Proyecto papa

155
15 INTRODUCCION Después del recurso suelo, clima y ser humano, el factor de mayor importancia para la producción agropecuaria lo constituyen las semillas de las diferentes especies vegetales ya que, la semilla es el medio por el cual se lleva al agricultor todo el potencial genético de un cultivar con características superiores. Por ello para que una semilla realmente tenga impacto en la agricultura, es necesario que, además de ser de alta calidad y de una variedad mejorada, sea usada largamente por los agricultores, de esta manera aumentará la producción y productividad, ayudará a una utilización más eficiente de insumos debido a una mayor uniformidad de emergencia y vigor de plantas, y más si se trata de un cultivo como la papa que se multiplica en forma vegetativa a través de tubérculos-semilla. (Velásquez, 2001) La producción de semillas de papa de alta calidad, solo es posible mediante la implementación de técnicas especializadas de producción inicial como: termoterapia, cultivo de meristemos, multiplicación de plántulas in-vitro, producción de plántulas en el sistema autotrófico hidropónico, aeropónico (S.A.H) y, producción de tubérculos pre básicos bajo condiciones ambientales controladas e inspeccionadas con estrictas normas técnicas y de calidad; definitivamente la Biotecnología, ha aportado grandemente a la producción de semilla de papa de alta calidad, pues ésta se ha insertado dentro de un gran proceso de producción, que termina con la provisión de semillas categoría certificada en beneficio de los agricultores (Velásquez, 2001) Esta iniciativa busca el fortalecimiento del esquema de producción, comercialización y uso de semilla certificada, creando la oferta que se requiere en el Departamento de Nariño en la producción de semilla de alta calidad, que permita desligar la dependencia de este insumo del centro del País, por lo tanto se requiere implementar procesos innovadores y de aplicación de tecnologías que el País viene desarrollando únicamente en investigación, para así facilitar el acceso al insumo a productores pequeños y medianos de la región, disminuir costos de transporte del insumo, ampliar la cobertura de variedades y disponer mecanismos de retroalimentación desde los agricultores hasta los productores de semilla autorizados, paralelo hasta proceso se rescataran semillas propias o nativas del Resguardo Indígena de Tuquerres, que son un potencial agronómico, comercial y de mejoramiento para la producción de papa. Es importante la concientización de los pequeños y medianos productores de papa de la región la concientización del cambio de semilla tradicional a semilla certificada, mejorando así su producción y por ende sus ingresos, dentro del proyecto se contempla la capacitación de integrantes del resguardo indígena desde la producción de elite y super elites hasta la producción de certificada, vinculando a la población joven del resguardo en proceso de modernización, transferencia de tecnología y en un negocio productivo que les permita ver en la agricultura rentabilidad.

Transcript of Proyecto papa

Page 1: Proyecto papa

15

INTRODUCCION Después del recurso suelo, clima y ser humano, el factor de mayor importancia para la producción agropecuaria lo constituyen las semillas de las diferentes especies vegetales ya que, la semilla es el medio por el cual se lleva al agricultor todo el potencial genético de un cultivar con características superiores. Por ello para que una semilla realmente tenga impacto en la agricultura, es necesario que, además de ser de alta calidad y de una variedad mejorada, sea usada largamente por los agricultores, de esta manera aumentará la producción y productividad, ayudará a una utilización más eficiente de insumos debido a una mayor uniformidad de emergencia y vigor de plantas, y más si se trata de un cultivo como la papa que se multiplica en forma vegetativa a través de tubérculos-semilla. (Velásquez, 2001) La producción de semillas de papa de alta calidad, solo es posible mediante la implementación de técnicas especializadas de producción inicial como: termoterapia, cultivo de meristemos, multiplicación de plántulas in-vitro, producción de plántulas en el sistema autotrófico hidropónico, aeropónico (S.A.H) y, producción de tubérculos pre básicos bajo condiciones ambientales controladas e inspeccionadas con estrictas normas técnicas y de calidad; definitivamente la Biotecnología, ha aportado grandemente a la producción de semilla de papa de alta calidad, pues ésta se ha insertado dentro de un gran proceso de producción, que termina con la provisión de semillas categoría certificada en beneficio de los agricultores (Velásquez, 2001) Esta iniciativa busca el fortalecimiento del esquema de producción, comercialización y uso de semilla certificada, creando la oferta que se requiere en el Departamento de Nariño en la producción de semilla de alta calidad, que permita desligar la dependencia de este insumo del centro del País, por lo tanto se requiere implementar procesos innovadores y de aplicación de tecnologías que el País viene desarrollando únicamente en investigación, para así facilitar el acceso al insumo a productores pequeños y medianos de la región, disminuir costos de transporte del insumo, ampliar la cobertura de variedades y disponer mecanismos de retroalimentación desde los agricultores hasta los productores de semilla autorizados, paralelo hasta proceso se rescataran semillas propias o nativas del Resguardo Indígena de Tuquerres, que son un potencial agronómico, comercial y de mejoramiento para la producción de papa. Es importante la concientización de los pequeños y medianos productores de papa de la región la concientización del cambio de semilla tradicional a semilla certificada, mejorando así su producción y por ende sus ingresos, dentro del proyecto se contempla la capacitación de integrantes del resguardo indígena desde la producción de elite y super elites hasta la producción de certificada, vinculando a la población joven del resguardo en proceso de modernización, transferencia de tecnología y en un negocio productivo que les permita ver en la agricultura rentabilidad.

Page 2: Proyecto papa

16

1. GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1. JUSTIFICACION

El proyecto surge de la necesidad sentida de los pequeños productores de papa de una de las regiones más productivas de papa en el departamento de Nariño como es el municipio de Tuquerres donde tiene su asentamiento el resguardo Indígena de Tuquerres. Se prioriza como una estrategia para mejorar la productividad en los cultivo de papa la implementación de un centro de producción de semilla certificada.

Actualmente la poca semilla que se usa en el departamento de Nariño se obtiene del centro de país. Pero su producción es insuficiente para la demanda de los agricultores, además sus costos son elevados, pues ingresar semillas desde Cundinamarca incrementa los precios hasta llegar a los productores en la región. Esto en su conjunto incrementa los costos de producción de todo el cultivo e influye en los ingresos económicos de quienes viven de la actividad papera.

Los elevados costos de la semilla certificada en el departamento de Nariño, que su uso no sea tan difundido, a Nivel Nacional se estima que tan solo el 2% de la semilla usada para el cultivo es certificada. Incluso muchos productores en la región desconocen los beneficios de usar semillas de alta calidad.

Con el desarrollo del proyecto se espera contar con un centro de producción de semillas certificada de alta calidad lo cual permita a los pequeños productores de papa acceder de forma más eficiente y a precios competitivos, además de facilitar acceso a este tipo de semilla a precios competitivos, su uso masificado de ésta garantizará que los cultivos incrementen sus rendimientos y mejoren su productividad, cuyo efecto se verá reflejado en mejores ingresos y mejor calidad de vida para los productores de papa en la región de impacto del proyecto.

Page 3: Proyecto papa

17

1.2. MARCO REFERENCIAL

1.2.1. Características socio culturales del resguardo de Túquerres Información General

Tabla 2 Información General Resguardo de Túquerres

Variable Municipio de Túquerres Resguardo de Túquerres

Localización Al sur del departamento de Nariño

Hacia el sur del municipio de Túquerres, aunque por la presencia de comunidad indígena ha extendido su área de influencia hasta los municipios de Sapuyes, Guaitarilla, Imués y Ospina

Nombre Cabecera Municipal o centro poblado:

Túquerres Túquerres

Superficie Total (km2): 221.4 225.5

Límites:

Norte: municipios de

Providencia y Santa Cruz

Sur: municipios de Ospina y

Sapuyes

Oriente: municipios de

Guaitarilla e Imués

Occidente: municipios de

Sapuyes y Santa Cruz

Norte: resguardo indígena de Yascual (municipio de Túquerres) y municipio de Guaitarilla

Sur: municipios de Ospina y Sapuyes

Oriente: municipios de Guaitarilla e Imués

Occidente: municipio de Sapuyes y Resguardo Indígena de Guachavés (Santa Cruz)

Altitud de la Cabecera Municipal o centro poblado (m.s.n.m):

3104 3104

Temperatura Media: 11°C 11°C

Coordenadas Cabecera Municipal o Centro Poblado

1º 05’ 25" N y 77º 32’ 24"

W 948635 m – 612261 m

Principales Características Geográficas:

Hace parte de la gran sabana de Túquerres-Ipiales por lo que se caracteriza por extensa planicies sobresaliendo algunas colinas, aunque también cuenta con elevaciones importantes como el Volcán Azufral

Organización Territorial:

Área Urbana, 15 corregimientos 77 veredas y dos centro poblados Santander y Pinzón

Veredas: Chaitán Alto, Chaitán Centro, Chaitán Manzano, Chaitán Ciénaga, Olaya, Nangán, Dos Quebradas. Salado Arrayán, Cuatro Esquinas, San Carlos Hicuán, Túquerres Centro, María Paguay, Rancho

Page 4: Proyecto papa

18

Grande, Túquerres, El Socorro y la Jardinera y comunidades de municipios aledaños

Platos Típicos: Envuelto de Yuca, Cuy asado con papa, champús, mote de maíz.

Población (2010)-(2013)

41.046 17.467

Fiestas Patronales:

3 de Enero

Encuentro de música Andina Latinoamericana

3, 4, 5 y 6 de Enero

Carnaval de Negros y Blancos

18, 19, 20 y 21 de Enero

Festividades en Honor al Martir San Sebastián del Corregimiento

de Yascual

24 y 25 de Enero

Carnaval de la Cultura y la Alegría en el Corregimiento de

Santander

Festival de música campesina en el Corregimiento de Pinzón

15 días antes del Miércoles de Ceniza

Carnaval de Negros, Cholos y Mestizos

Martes Santo

Fiesta del Señor de los Milagros

20 de Mayo

Insurrección de los Comuneros del Sur

Evento Cultural Pinceles del Sur

Festival de Teatro San Francisco de Asís

30 de Noviembre, 1 y 2 de Diciembre

Festival de Música y Danza San Luís Gonzaga

17 de Diciembre

Festival de Tríos

28 de Diciembre

Page 5: Proyecto papa

19

Festival de Rock´N Frío

Cómo Llegar?

Vías Terrestres: por Vía Panamericana desde el interior del País a 72 km de San Juan de Pasto, tomando la vía que pasa por el municipio de Imués, también se puede acceder desde la ciudad de Ipiales. Vía Aérea: Aeropuerto San Luis, a 30 km en el municipio de Aldana

Fuente. Plan Turístico, Natural y Cultural del Nudo de la Guaca. 2014

Perfil socio-económico Censo poblacional: En censo realizado en el 2012, la población total perteneciente al resguardo es de 17.467 habitantes, que corresponde a 5.687 familias, 8.243 son hombres y 9.224 mujeres, es decir, 47,19% y 52,81% respectivamente. Necesidades Básicas Insatisfechas: Según el DANE a Junio de 2012 el municipio de Túquerres tiene un indicador general de 41,32%, donde el 22,56% corresponde a la Cabecera y el 53,76% corresponde al resto de la población. Cobertura de Salud: Del total de la población 16.934 hacen parte del sistema de seguridad en salud con una participación en porcentaje del 96,95%, afiliados a las empresas, Emssanar, Mallamas, Comfamiliar y Cóndor y 533 personas del total de la población no están afiliados al SGSSS con una participación del 3,05%. La prestación de servicios de salud está bajo la responsabilidad de la IPS Gestionar Bienestar, IPS Indígena de Julián Carlosama, IPS Emssanar, SaludCoop, Nueva EPS y Proinsalud. Actividad Económica: La economía del Resguardo está centrada en el sector agropecuario y los subsectores de comercio, servicios y transporte, los cuales son distribuidos a municipios aledaños, también se pude establecer otras actividades que hacen parte de la actividad económica del Resguardo, como la transformación de productos, como el calzado, ropa, panadería, cabuya, entre otros, adicionalmente se cuenta con procesos artesanales, donde se resalta el hilado de cabuya, fábrica de tejas y ladrillo las cuales se realiza en gran parte de las veredas. Frente al sector pecuario Túquerres es el segundo mayor productor de leche (166.441lt/día), seguido de Cumbal a nivel del departamento, por lo que se puede ver como fuente generador de empleo e ingresos. En relación a la parte agrícola, su principal cultivo la papa, seguido por el haba, el repollo, el trigo, la arveja…

Page 6: Proyecto papa

20

Como actividad industrial se encontró un conjunto de microempresas y talleres artesanales de tipo familiar, que están dedicados a la producción de bienes de consumo, los cuales son distribuidos en el mercado local. Empleo, actividad laboral e ingresos de los jefes de hogar en el Resguardo Indígena Empleo: El 8,81%, de los jefes de hogar censados en el Resguardo de Túquerres no tienen ningún empleo, pero en su mayoría, el 91,19% tienen un tipo de empleo. Actividad Laboral: Según censo del cabildo, se pudo establecer que el 40,76% de los jefes de hogar se dedican a labores del jornal, el 23,45% oficios varios, el 14,60% tienen un empleo, el 5,01% son conductores, el 3,87% tienen un trabajo independiente, el 3,18% se dedican a actividades relacionadas con las artesanías como el fique, elaboración de colchones, se incluye la producción de ladrillo, el 2,81% están dedicados a la cría de especies menores como cuyes, pollos, cerdos, entre otros, mientras que el 2,48% se realizan oficios varios y el 3,76% se dedican a otras labores como la construcción, vendedores, pequeños comerciantes, etc. Ingresos: De los jefes de hogar que trabajan, en su mayoría, perciben un pago por debajo del SMMLV, ya que el 14,91% reciben pagos entre $10.000 a $49.000, el 28,47% recibe un salario entre $50.000 a $99.000, el 32,67% gana entre $100.000 a $190.000, el 11,17% entre $200.000 a $290.000, el 5,49% recibe un salario entre $300.000 a $390.000, el 1,85% recibe un salario entre $400.000 a $490.000, el 3,06% percibe un salario entre $500.000 a $590.000, el 1,30% gana salarios entre $600.000 a $900.000 y tan solo el 1,09% de los jefes de hogar percibe salarios por encima de $1.000.000, lo que significa que solo 62 personas están acogiendo más de un SMMLV.

1.2.2. Variedades de papa sembradas en Colombia Orozco et al, 2013 indican en Colombia existen alrededor de 50 variedades mejoras de papa. Además los agricultores utiliza algunas regionales (nativas) que se adaptan a los diversos microambientes de clima frio del país; todos esto materiales pertenecen a las especies cultivadas de Solanum tuberosum spp.andigenas o híbridos entre esta y Solanum tuberosum spp.tuberosum mejor adaptados a los día neutros y a las temperaturas más frías de las alturas andinas Colombianas. Dentro del grupo de variedades sobresalen: Parda pastusa, Diacol capiro, Ica Nariño, Diacol Monserrate, Ica purace, Ica morita, Ica única, Ica zipa, ica chitaga, Ica Morasurco, Ica San Jorge, Ica Musticua, Ica Tequendama, Ica Picacho, Ica cumanday, Ica san pedro, Pastusa suprema, Corpoica-Mary, (criolla colombiana), las variedades regionales más comunes son Tuquerreña, Argentina, Yema de

Page 7: Proyecto papa

21

Huevo, Chaucha Mambera.; de las mencionadas, en el país solo se ha generalizado el empleo de nueve variedades de las llamadas papas de año. La variedades mejoradas que se siembran en Colombia presentan una gran variabilidad genética que las hacen adaptarse a una diversa gama de ambientes locales o regionales, se distinguen una de otras por sus características morfológicas de la planta, tubérculo y uso. Todas las variedades de papa mencionadas requieren un buen manejo del paquete tecnológico aplicado a la variedad, controles sanitarios, pero la procedencia de semilla es de gran importancia para la producción comercial de papa, la cual debe cumplir estándares de calidad, tamaño adecuado, ausencia de deformidades o daños mecánicos y ausencia de patógenos, todas estas características que permitan mayores rendimientos del cultivo. Un Agricultor con visión empresarial, debe adquirir la semilla con suficiente anticipación antes de iniciar el cultivo y no después de preparar el terreno, la semilla debe cumplir con parámetros de calidad, una semilla que no esté en buenas condiciones producirá una brotación desuniforme, mal desarrollo de planta y bajo rendimientos, además de correr el riesgo de diseminar involuntariamente plagas y enfermedades en los campos de producción.

1.2.3. Resolución ICA0970 - 2501 para la producción de semilla de papa Para el sistema formal, en Colombia la producción y comercialización de semilla se hace bajo la supervisión del Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Todo el proceso de producción y comercialización de la semilla es supervisado por funcionarios de su oficina de certificación de semilla en el nivel Departamental, quienes toman muestra de follaje durante el ciclo vegetativo del cultivo, y de tubérculos durante la cosecha, para la detección de virus y otras plagas y enfermedades. Esta información brinda las bases para la certificar o no la comercialización de la semilla, de acuerdo con las tolerancias existentes en la reglamentación nacional. La norma regulatoria son la resolución ICA 0970 del 10 de marzo del 2012, que establecen los requisitos para la producción, acondicionamiento, importación, exportación, almacenamiento, comercialización y/o usos de semillas para siembras en el país, y la resolución 2501 del 10 de septiembre de 2003, que establecen los requisitos específicos mínimos para la producción de semilla de papa para siembre de las especies S. tuberosum spp., aandigena, S. tuberosum spp. tuberosum y papa criolla Solanum phureja. Las variedades comerciales de papa que están debidamente inscritas en el registro nacional de cultivares del ICA, son materia de certificación en el país. Dentro de este sistema formal de producción de semillas de papa en Colombia, la normativa vigente admite las siguientes categorías.

Page 8: Proyecto papa

22

Categoría superélite: Generaciones 1 y 2. Son mini tubérculos o esquejes obtenidos de plantas madres que han propagado en laboratorio (in-vitro) Categoría élite: Generación 1 y 2. Son los tubérculos obtenidos en invernadero o casa de malla por la multiplicación de esquejes o mini tubérculos superélite. Categoría básica: Generación 1 y 2. Resultante de la multiplicación de la semilla élite. Categoría registrada: Generación 1 y 2. Resultante de la multiplicación de la semilla básica. Categoría certificada: Descendencia de la semilla básica o registrada lista para comercializar. Para efecto de diferenciar las etapas de producción de estas categorías, se asume que la FASE I de producción involucra la categoría superélite y élite, y la FASE II la multiplicación de semillas en el campo de las categorías básica, registrada y certificada. Diagrama 1 Esquema de producción de semilla Certificada

Fuente: Comité Regional Papa Nariño

Page 9: Proyecto papa

23

1.2.4. Producción de semilla por cultivo in-vitro

Por consiguiente, en un programa de producción de tubérculos-semillas, se necesitan técnicas de micro-propagación in vitro para producir una gran cantidad de plántulas genéticamente idénticas, partiendo del cultivo de meristemos o yemas. Estos procesos facilitan la obtención de plantas madres que pueden dar origen a otras libres de patógenos. Mediante las técnicas de multiplicación rápida en los invernáculos se busca incrementar los volúmenes de tubérculos-semillas, permitiendo al agricultor el uso de material de alta calidad genética, fisiológica y sanitaria. Así se garantiza el verdadero potencial de las variedades comerciales y los clones avanzados del programa de mejoramiento genético. (Salas, J. 1995) Por las características de multiplicación asexual, la papa puede considerarse como una planta “modelo” para la investigación y producción mediante métodos biotecnológicos, por su excelente respuesta a una serie de técnicas in vitro, ya que por ser un cultivo de propagación vegetativa, ha sido uno de los pocos cultivos en que realmente se ha llegado a resultados relevantes y prácticos. (Velasquez, 2001) La producción de semilla de papa, especialmente en la denominada FASE I ha experimentado avances importantes en las últimas décadas gracias al desarrollo de métodos llamados multiplicación rápida, que usas secciones de tallo (esquejes o plántulas in-vitro propagadas masivamente, así como la implementación de técnicas de eliminación de patógenos con el cultivo de meristemos y la termoterapia. De igual manera el desarrollo de métodos de diagnóstico para la detección de patógenos (virus y viroides) que se difunden fácilmente por medio de propagación vegetativa, han sido la base de muchos de los esquemas de certificación. (Orozco, 2013)

Ventajas que ofrece el cultivo in vitro

- Es uno de los métodos conocidos más utilizado actualmente para erradicar patógenos. - Propagación clonal masiva de plantas libres de enfermedades en corto tiempo. - Reduce los costos de labores agronómicas en el mantenimiento de germoplasma en campo. - Los materiales pueden ser propagados en cualquier época del año. - Facilita el intercambio de material genético. - Reduce el riesgo de pérdidas genéticas al evitar la mezcla del material por cruzamiento. Desventajas del cultivo in vitro -Requiere de personal especializado. -Requiere de, infraestructura y equipamiento.

Page 10: Proyecto papa

24

-Los productos químicos son de elevado costo.

1.2.5. Producción de semilla por aeroponía La mayoría de productores de papa en países en vías de desarrollo no usan semilla de calidad debido mayormente a su alto costo. La prohibición del bromuro de metilo va a aumentar aún más el costo de la semilla. Las plántulas in vitro multiplicadas en sustrato estéril usualmente solo producen entre 5 a 10 tuberculillos por planta. La producción de semilla sin sustrato es posible usando hidroponía o cultivo en agua o en aeroponía, o cultivo en aire. Usando la técnica de hidroponía se consigue un aumento de más del 50% en la producción. Pero tiene algunas desventajas en comparación a la técnica de la aeroponía: Espacio limitado para el desarrollo de raíces y tubérculos, susceptible a contaminaciones y otros. (Chiquillanqui, C, et al., 2007) La aeroponía aprovecha mejor el espacio vertical del invernadero, el desarrollo del sistema radicular y tubérculos se incrementa por el amplio espacio y el ambiente óptimo para su desarrollo (balance de aire y humedad). Como resultado de esto, el desarrollo del follaje también se incrementa. Farran y Mingo-Castel, 2006, bajo condiciones experimentales, usando aeroponía en fitotrones consigue 13 tuberculillos por planta. Producción comercial en masa de semilla de papa de calidad usando aeroponía ya se realiza en Corea y China. En la estación experimental del CIP-Huancayo (Perú), se obtuvo una producción de más de 100 tuberculillos/planta usando materiales relativamente sencillos y baratos. Un análisis comparando el sistema convencional de producción y aeroponía muestra claras ventajas económicas cuando se usa el método de aeroponía. (Otazu, V., 2009). En la búsqueda de mejor eficiencia en tasas de multiplicación bajo invernadero para la obtención de minitubérculos, Corpoica introdujo en Colombia la técnica de aeroponía, como un método de innovación en la producción de semillas de papa de alta calidad. Esta técnica es un tipo de sistemas hidropónicos, donde el sistema radical de las plantas se encuentra creciendo y desarrollando en un ambiente oscuro, sin sustrato y continuamente saturado con finas gotas de una solución nutritiva. Esta técnica ajustada para Latinoamérica por el Centro Internacional de la papa desde el 2007, ofrece un potencial de mejorar la producción y reducir costos comparados con los sistemas convencionales o de otros sistemas de cultivos sin suelos. (Orozco, M., 2013) El uso de técnica del aeroponía para producir minitubérculos de plántulas (Sun y Yang, 2004), consiste en cajones oscuros de cultivo, bombeo, tubo con nebulizadores en línea, temporizador y tanque de la solución nutritiva. Un tubo con varios nebulizadores pasa a través del de cajones oscuros de cultivo y nebuliza una solución nutritiva en la zona de la raíz de las plantas.

Page 11: Proyecto papa

25

La resolución ICA 2501 menciona dentro de sus artículos para la FASE I:

El ICA efectuara visitas periódicas para las Fases I mínimo cada dos meses, a los laboratorios, invernaderos o casa malla utilizados en la Fase I. El productor en esta Fase deberá llevar registros del material en proceso, el cual deberá estar claramente identificado. (Resolución ICA 2501, 2003)

El tamaño de semilla se clasifican para la Fase I de las categorías Super élite y élites de las especies Solanum tuberosum ssp andigena y tuberosum serán clasificada según el Artículo 13 de la Resolución 2501.

Para el muestreo de calidad en Fase I, el ICA verificara la sanidad de los materiales de acuerdo con las tolerancia establecidas, en las Categorías Súper élite y élite. Un lote de semilla Súper élite y élite está localizado en un área homogénea no superior a una cama del invernadero.

1.2.6. Producción de semilla básica, registrada y certificada La resolución ICA 2501 del 10 de septiembre del 2003 establece los requisitos mínimos para la producción de semilla certificada de papa (Solanum tuberosum ssp andigena, Solanum tuberosum ssp tuberosum y Solanum phureja) para siembra y son materia de certificación los cultivares comerciales de papa debidamente registrados en el ICA. Para la FASE II se deben cumplir los siguientes requisitos:

Esta fase comprende el proceso de obtención de semillas en campo y sólo se reconocen en esta fase la categoría básica, registrada en sus dos generaciones, y la certificada con una sola generación.

Para los campos de certificación de semilla no se aceptaran sembrar tubérculos divididos.

Un campo de certificación de semilla es una unidad de área claramente delimitada para efectos de aprobación o rechazo se considera única e indivisible

Se consideran zonas aptas para la producción de semilla de papa, aquellas ubicadas en subregiones naturales que no tengan restricciones sanitarias para el cultivo.

Los lotes de semillas en esta fase que se lleven a campo para siembra deben ser homogéneos en cuanto a su madurez fisiológica.

Descanso, los campos utilizados para la certificación no deben haberse sembrado con papa en las dos cosechas anteriores. Se podrá aceptar una nueva siembra en un campo que en el ciclo anterior de producción haya sido sembrado con papa, cuando se trate de la misma variedad, de categoría superior y aprobada para certificación.

Page 12: Proyecto papa

26

En campo inscrito para la certificación en la Fase II se le practicarán como mínimo tres inspecciones distribuidas así: Una visita durante la etapa de floración del cultivo, otra en precosecha y la última en bodegas antes de su distribución.

En el caso de presencia de heladas, inundaciones, toxicidad por productos químicos u otras circunstancias que afecten el cultivo, queda a criterio técnico la aceptación del campo.

Es cuanto pureza varietal y sanidad es necesario el cumplimiento del Artículo 11 de la resolución donde se observa los niveles de tolerancia por enfermedades en cada estado fenológico de la semilla.

Para la cosecha los campos aprobados deberán cosecharse sin demora, una vez que los tubérculos hayan alcanzado su madurez fisiológica.

Durante la cosecha, el ICA verificará el grado de sanidad del producto y supervisara la remoción de los tubérculos con daño mecánico, cortados y deformes.

Cada campo de certificación se identificara y se separa de la cosecha de otros campos, evitándose las mezclas de variedades y de diferentes edades fisiológicas dentro de la misma variedad.

La producción obtenida en los campos de certificación previamente aprobados, deben ser verificados por el ICA, tanto en cantidad como en origen, mediante la revisión de documentos de campo, clasificación u otros que estime convenientes.

El tamaño de semilla se clasifican para la Fase II de las categorías Básicas, Registradas y Certificadas de las especies Solanum tuberosum ssp andigena y tuberosum serán clasificada según el Artículo 13 de la Resolución 2501

Para el almacenamiento la semilla clasificada deberá almacenarse en condiciones de luz, temperatura, humedad relativa y ventilación, que permitan conservar la calidad de la semilla.

La presencia de insectos vectores de virus y polilla (Tecia solanivora y Phthorimaea oporculella), en el tubérculo almacenado será causal de rechazo.

En cuanto a Calidad el Articulo 15 de la resolución 2501 menciona, las evaluaciones para la calificación de las respectivas tolerancia señaladas en el Capítulo IV de la resolución 2501 se harán teniendo en cuenta el muestreo tomado al azar, de acuerdo con el manual de normas y procedimientos establecidos por el ICA, el cual estará sujeto a revisiones y ajustes periódicos de acuerdo con las necesidades fitosanitarias. El Muestreo en la Fase II, la semilla objeto de muestreo deberá estar debidamente clasificada. Para tomar la muestra para el análisis de calidad, los materiales producidos deberán constituir lotes uniformes claramente definidos, debidamente identificados por un número y de un peso máximo no superior a 40.000 kilogramos. Los arrumes o silo donde se encuentre los lotes, debe estar disponibles para su muestreo por todos los costados.

Page 13: Proyecto papa

27

En cuanto a Tratamiento, empaque, rotulado, marbete y comercialización la resolución menciona. La semilla certificada de papa, para su comercialización, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

la semilla debe tratarse con funguicidas e insecticidas registrados ante el ICA para estos fines, los cuales, además de la protección sanitaria, han de dar una apariencia diferente al color natural de la semilla.

Los empaques o cajas para semilla deben ser nuevos; estar en buen estado; apropiados y autorizados previamente por el ICA, además, que aseguren su protección durante el transporte o almacenamiento en condiciones normales.

Todo empaque deberá ser máximo de 50 kilos y deberá portar un rotulo y un marbete, los cuales serán visibles de tal forma que puedan leerse fácilmente y garanticen su adherencia durante el manipuleo y transporte. El rotulo deberá informar sobre la empresa y tipo de tratamiento, colocando la leyenda “NO APTO PARA HUMANOS”.

El color del marbete será acorde con la categoría de la semilla así: Verde oscuro, para semilla Súper Elite. Verde pálido, para semilla Elite Blanco para semilla Básica Rosado para semilla Registrada Azul para semilla Certificada. El rotulo debe informar sobre la empresa y tipo de tratamiento no apto para humanos.

Será obligación del productor cumplir con las normas de calidad de la semilla durante el proceso de comercialización.

La violación a cualquiera de las normas establecidas en la presente resolución, será sancionada mediante resolución motivada que expedirá el ICA, de conformidad con el decreto 1840 de 1994.

1.2.7. Manejo de tubérculo semilla El manejo de tubérculo semilla se inicia en el campo antes de la cosecha y continúa hasta su siembra. Una producción de semilla sana puede estar enmarcada bajo tres supuestos importantes:

a) El alistamiento, que consiste en establecer el lote de semilla alejando del campo de cultivos de papa comerciales.

b) El manejo integrado del cultivo, que consiste en hacer de manera racional el uso de agroquímicos de control y para mantener al cultivo libre de plagas y enfermedades.

Page 14: Proyecto papa

28

c) La eliminación de plantas y tubérculos dañados a atípicos dentro del campo de producción de semillas. La finalidad de esta última práctica en evitar el incremento de forma progresiva de la incidencia de enfermedades de uno u otro ciclo de cultivo.

En el campo altas densidades de siembra resultan de altas densidades de tallos que producen mayor número de tubérculos, pero de menor tamaño, de los que se extrae una buena cantidad de semilla del campo (65 -75%). Al contrario al usar densidades de siembra bajas hay menso densidades de tallos, pero una menor producción de tubérculos de mayor tamaño Un cultivo para semilla se debe cosecha cuando los tubérculos llegan a su maduración normal. La cosecha ideal es la que ocasione menor daño de tubérculo, ya sea por fricción o por corte con las herramientas de cosecha. Es posible hacerla de manera mecanizada o manual. En Colombia los agricultores la hacen manual, una vez han dejado las plantas en el campo hasta la senescencia total del cultivo, o sea que las plantas estén secas totalmente y que al pasar la yema de pulgar sobre la piel del tubérculo semilla, esta no se desprenda.

Page 15: Proyecto papa

29

1.3. IDENTIFICACION DEL PROYECTO MEDIANTE LA METODOLOGIA DE MARCO LÓGICO

1.3.1. Identificación del problema

Población Afectada por el problema: 2290 productores estimados en el municipio de Túquerres.

Población Objetivo: 200 Pequeños productores de papa del Resguardo Indígena de Tuquerres que comprende la Subregión de la Sabana.

Para realizar un correcto análisis de problemáticas que están afectando a los productores de papa en el resguardo de Tuquerres se realizó reuniones concertadas que permitieron identificar las principales deficiencias en el cultivo de papa.

Se identificaron múltiples variables que afectan el cultivo de papa actualmente, mediante la metodología de análisis estructural se analizó la influencia de causalidad y efectos, para poder identificar el problema principal y de esta forma elegir la mejor alternativa de solución como proyecto de intervención.

Lista De Variables

1. Bajo rendimiento y productividad en el cultivo de papa (Rend-prod) 2. Altos Costos de Insumos agropecuarios (costo-insu) 3. Bajos niveles de asistencia técnica 4. (Asistencia) 5. Bajo Suministro de Semillas certificadas (Semilla) 6. Vias de comunicación en mal estado (vias) 7. Altos costos de los Insumos (Cost-insum) 8. Migración del campo a las ciudades (Migración) 9. Bajos Ingresos (Bajos Ingr) 10. Bajo apoyo institucional para asistencia técnica (Apoyo inti) 11. Ausencia de laboratorios para el Cultivo de Tejidos papa comercial y

nativa (laborat-Te) 12. Ausencia de Invernaderos con tecnología y condiciones aptas para la

producción de semillas certificadas 13. (invernadero)

Descripción De Las Variables

1. Baja rendimiento y productividad en el cultivo de papa (Rend-prod) Los bajos ingresos de los productores de papa del resguardo Indigena se representa en un elevado porcentaje de necesidades Básicas Insatisfechas. Tema: Económico

Page 16: Proyecto papa

30

2. Altos Costos de Insumos agropecuarios (costo-insu)

Los costos de los insumos agropecuarios hace que se eleven los costos de producción. Tema: Económico 3. Bajos niveles de asistencia técnica (Asistencia) Las prácticas de cultivo son inadecuadas, en muchos casos no se hace un correcto manejo de los agroquímicos. Tema: Económico

4. Bajo Suministro de Semillas certificadas (Semilla) Difícil acceso a semilla certificada que permita obtener buenos rendimientos y garantice calidad en la producción Tema: Económico

5. Vias de comunicación en mal estado (vías) Las carreteras por donde se transporta los productos se encuentran en mal estado Tema: Económico

6. Altos costos de los Insumos (Cost-insum) Los procesos de generación de valor agregado en la papa son escasos en el Resguardo de Tuquerres y en general en el departamento de Nariño Tema: Económico

7. Migración del campo a las ciudades (Migración) Los jóvenes migran a las ciudades dejando el campo sin relevo generacional Tema: Social

8. Bajos Ingresos (Bajos Ingr) Los productores de papa debido le baja productividad y rendimiento se ven disminuido los ingresos económicos. Tema: Económico

9. Bajo apoyo institucional para asistencia técnica (Apoyo inti) las entidades públicas han prestado bajo apoyo a los pequeños productores Tema: Político

10. Ausencia de laboratorios para el Cultivo de Tejidos papa comercial y nativa (laborat-Te)

No se cuenta con laboratorios de tejidos para la producción de semillas. Tema: Económico

Page 17: Proyecto papa

31

11. Ausencia de Invernaderos con tecnología y condiciones aptas para la producción de semillas certificadas

No se cuenta con Invernaderos especializados para la producción de semillas con calidad registrada y declarada Tema: Económico Matriz de Influencias Directas (MID) La Matriz de Influencias Directas (MID) describe las relaciones de influencias directas entre las variables que definen el sistema. Las influencias se puntúan de 0 a 3, con la posibilidad de señalar las influencias potenciales : 0 : Sin influencia 1 : Débil 2 : Media 3 : Fuerte P : Potencial

Tabla 3 Matriz de influencias directas

Fuente. Esta investigación

Page 18: Proyecto papa

32

Este plano se determina a partir de la matriz de influencias directas MID. Grafica 1 Plano de influencias / dependencias directas

Fuente. Esta investigación

El plano de influencias directas indica el nivel de influencia y dependencia que tienen las diferentes variables. Así el cuadrante superior izquierdo relaciona variables muy influyentes en el sistema mientras que el cuadrante inferior derecho son variables dependientes, en su orden estamos hablando de situaciones negativas tipo causa y tipo efecto respectivamente.

El cuadrante inferior izquierdo relaciona aquellas variables poco dependientes y poco influyentes, las cuales no deberían ser tenidas en cuenta como importantes en el árbol de problemas.

Page 19: Proyecto papa

33

El cuadrante superior derecho indica la(s) variables muy influyentes y a la vez dependientes, lo cual nos conduce inmediatamente al problema central de la población objetivo de intervención del proyecto

En este caso se determinó como problema central de la comunidad “EL BAJO RENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD EN EL CULTIVO DE PAPA”

Este gráfico se determina a partir de la matriz de influencias directas MID.

Grafica 2 Gráfico de Influencias directas

Fuente. Esta investigación

Teniendo identificado el problema central, las variables del cuadrante superior izquierdo son las causas que generan dicho problema y sobre las cuales deberían ser objeto de intervención para llevar el sistema a una situación positiva.

En el gráfico de influencias se puede establecer las diferentes relaciones entre las variables y su nivel de influencia sobre otras, desde influencias débiles hasta influencias más importantes representadas por color y número. Esta relación

Page 20: Proyecto papa

34

permite identificar las causas directas e indirectas así como también los efectos directos e indirectos considerando dicho nivel de afectación. Insumos requeridos para poder hacer la construcción técnica del árbol de problemas el cual se relaciona en la diagrama 2.

En el sistema analizado confluyen actores relacionadas a la problemática identificada, dichos participantes y su rol se describe en la tabla 4.

Page 21: Proyecto papa

35

Diagrama 2 Árbol del problema

Page 22: Proyecto papa

36

De acuerdo al árbol de problemas construido existen 3 causas principales que generan el bajo rendimiento y productividad del cultivo de papa.

La baja asistencia técnica especializada a los pequeños productores ocasiona que no apliquen prácticas adecuadas de cultivo, se realice control inadecuado de plagas, se haga aplicación de agroquímicos sin requerimientos específicos. Esto hace que se incrementen los costos de producción y por lo tanto disminuya la productividad.

También se ha encontrado que una problemática que incide en la productividad son los altos costos de los insumos requeridos para los cultivos, haciendo que los costos de producción se incrementen, como alternativa los productores buscan insumos alternativos o similares que no tienen el mismo efecto esperado sobre la productividad haciendo que esta se disminuya.

Por otro lado se encuentra que una de la variable que más afecta el rendimiento y la producción es la semilla utilizada en la siembra, puesto que por mejor que sea la asistencia técnica o los insumos se encuentren a precios competitivos, si la semilla no tiene el potencial genético para producir buenos rendimientos. No se va a generar la productividad esperada.

El tubérculo-semilla de papa es un factor fundamental para garantizar la calidad y la productividad de un cultivo, la siembra de tubérculos de mala calidad puede perjudicar una siembra, aun cuando las demás condiciones sean favorables al cultivo. Así, la obtención de tubérculos-semilla de calidad está directamente relacionada con la mejor aplicación de las técnicas de producción. La papa que se multiplica en forma vegetativa a través de tubérculo – semilla, es una forma de multiplicación que permite mantener las características propias de la variedad por generaciones, pero tiene como desventaja que es una fuente eficaz para la diseminación de plagas y enfermedades que afectan grandemente al cultivo de la papa.

El Acuerdo de Competitividad de la Cadena agroalimentaria de la papa 2010 menciona que el uso de semilla certificada en el País es de un 2% y su producción está concentrada en unas pocas variedades, Este fenómeno es generado por el aparente alto costo de la semilla certificada, la incertidumbre que esta relación genera entre oferta y la demanda; así mismo, porque la mayor parte de los productores de papa desconocen las ventajas técnicas y económicas de la adopción de la semilla certificada, a pesar de los esfuerzo de la cadena para impulsar el uso de semilla certificada, la inexistencia de una oferta estable de semilla en todas las zonas productores y, fundamentalmente, en el hecho de la dependencia de su precio al de la papa comercial, limita drásticamente la sostenibilidad de su producción.

En Nariño, el 95% de la producción se hace con semilla no certificada, la semilla-tubérculo de papa es un insumo valioso para una producción eficiente, la cual permite mejorar la rentabilidad del cultivo, el no uso de este insumo incrementa los

Page 23: Proyecto papa

37

problemas fito-sanitarios y causa bajos rendimientos; la semilla certificada se obtiene del centro del país con un claro desconocimiento de su calidad, lo que ha incrementado las plagas y enfermedades, que no existían en el departamento.

En Nariño solo existen dos distribuidores de semilla certificada con registro ICA, pero su producción es insuficiente para la demanda por los agricultores; además, sus costos son elevados, pues ingresar semillas básicas de laboratorios de Cundinamarca hace el proceso poco competitivo. La producción de semilla se hace con técnicas tradicionales y la consecución de elites y super-elites se consiguen únicamente de las variedades más utilizadas en el mercado.

Teniendo en cuenta los diferentes problemáticas identificadas que actualmente tienen los productores de papa así como la relación de causalidad y efectos, posteriormente se procedió a realizar el análisis de objetivos para identificar como se contribuirá de la mejor manera a disminuir la problemática presentada

Page 24: Proyecto papa

38

1.3.2. Análisis de actores involucrados Tabla 4 análisis de involucrados

Actores

Tipo de entidad

Roles de los

actores

Interés de participar en el

proyecto

Tipo de actitud

Contribución o razón del desacuerdo

PUB ONG O.C PRI + - |

Resguardo Indígena de Tuquerres

X Beneficiario Mejorar los ingresos y la calidad de vida.

+

Estructuración del proyecto. Disposición y participación activa dentro del proyecto para el mejoramiento agropecuario y bienestar de la población. apoyo constante del proyecto

Gobernación de Nariño

X Cooperante Propender por el bienestar de la población

+ Invertir y apoyar proyectos productivos de alto impacto.

Ministerio de agricultura X

Cooperante

Contribuir al desarrollo agropecuario del País

+

Invertir y apoyar proyectos productivos de alto impacto.

Page 25: Proyecto papa

39

1.3.3. Análisis de objetivos

Diagrama 3 Árbol de objetivos

Page 26: Proyecto papa

40

En el árbol de objetivos presenta en forma positiva el problema central convirtiéndolo así en el objetivo central del proyecto el cual se buscaría en su desarrollo poderlo alcanzar.

Para poder lograr un alto rendimiento y productividad en la cadena de la papa se puede lograr según el árbol de objetivos a través de 3 componentes independientes entre sí los cuales se convierten en alternativas de solución.

1. El fortalecimiento de la asistencia técnica

2. La implementación de un centro de producción de semilla certificada

3. Bajos costos de los insumos.

Page 27: Proyecto papa

41

1.3.4. Análisis de alternativas

Para definir la alternativa de intervención se realizó una valoración cuantitativa, teniendo en cuenta diferentes criterios, los cuales fueron ponderados en orden de importancia para el proyecto en escala de 1 a 5 donde 1 es menos importante y 5 muy importante. Cada alternativa fue evaluada bajo este criterio, los resultados se indican en la tabla 5.

Tabla 5 Análisis de alternativas

ANALISIS DE ALTERNATIVAS

Criterio de Evaluación de

alternativas Coef.

FORTALECER LA ASISTENCIA TÉCNICA

IMPLEMENTAR UN CENTRO DE

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA

COMERCIAL Y NATIVAS EN EL RESGUARDO

INDIGENA DE TUQUERRES

DISMINUIR LOS COSTOS DE LOS

INSUMOS

Ponderado Calificació

n Ponderado

Calificación

Ponderado

Calificación

Magnitud de la Inversión 0,05 3 0,15 4 0,2 5 0,25

Beneficio para la población objetivo 0,02 5 0,1 5 0,1 4 0,08

Beneficio social y económico 0,25 3 0,75 5 1,25 4 1

Apoyo Institucional 0,2 3 0,6 5 1 4 0,8

Impacto ambiental 0,03 4 0,12 4 0,12 4 0,12

Impacto de genero 0,05 3 0,15 4 0,2 3 0,15

Contribución al objetivo general 0,1 3 0,3 4 0,4 4 0,4

Viabilidad 0,3 3 0,9 5 1,5 4 1,2

TOTAL 1 3,07 4,77 4

De acuerdo a la matriz de calificación se consideró como la mejor alternativa de intervención “IMPLEMENTAR UN CENTRO DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA COMERCIAL Y NATIVAS EN EL RESGUARDO INDIGENA DE

Page 28: Proyecto papa

42

TUQUERRES”, por tener el mayor puntaje obtenido y ser previamente concertado con la población objetivo.

Una vez definido el proyecto de intervención que contribuirá a alcanzar el objetivo principal. Del árbol de objetivos se puede derivar el objetivo general y los objetivos específicos desplazando un nivel hacia abajo. Como se resalta en la figura xx:

Contribución a la política pública

Plan de desarrollo Departamental: El proyecto se enmarca dentro del eje estratégico “Nariño productivo y competitivo” bajo el programar 2: desarrollo productivo, Subprograma “seguridad alimentaria, desarrollo rural y transformación productiva con énfasis en agroindustria y pesca”.

Conpes Agropecuario 38811: El programa se enmarca dentro de Conpes 3811 estrategia número 4: contribución al fortalecimiento agropecuario para la comunidad indígena de los Pastos y Quillasingas.

El análisis de variables problema se realizó mediante análisis estructural, los resultados generados a través de software MIC-MAC se indican a continuación.

Page 29: Proyecto papa

43

Diagrama 4 Selección de alternativa

Page 30: Proyecto papa

44

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General

Implementar un centro de producción de semillas de papas comerciales y nativas en el resguardo indígena de Túquerres departamento de Nariño

1.4.2. Objetivos específicos

1. Implementar un Laboratorio de Cultivo de Tejidos para la producción de Súper élite y elites de variedades de papa comercial y nativa.

2. Instalar un invernadero y un sistema de aeroponía para la propagación de papas comerciales y nativas en condiciones de trópico alto Nariñense.

3. Establecer lotes productivos de semilla básica y registrada con núcleos productivos del Resguardo Indígena de Tuquerres.

Page 31: Proyecto papa

45

1.5. DESCRIPCIÓN METODOLOGICA

Objetivo 1: Implementar un Laboratorio de Cultivo de Tejidos para la producción de súper elite y elites de variedades de papa comercial y nativa

Actividad 1.1 Construcción de un laboratorio de cultivo de tejidos según planos arquitectónicos y estructurales

Organización del laboratorio

Un laboratorio de cultivo de tejidos se pude dividir esquemáticamente en áreas separadas para las diferentes funciones que se desarrollan en él; en la práctica, sin embargo, algunas de las funciones puede desarrollarse en un mismo ambiente. Las áreas o secciones principales son:

1. Área de Preparación: Se utiliza principalmente para preparar los medios de cultivo, pero debe proveer también un espacio para almacenar los materiales de vidrio y de plástico, y los reactivos químicos. Este ambiente debe contar con mesas de trabajo para la preparación de los medio y para colocar balanzas, medir pH, los platos calientes con agitación, y otros elementos; también debe incluir vitrinas, estantería y espacio para el equipo de refrigeración, y para la incubadora o cámara de crecimiento (o para ambas).

2. Área de lavado y esterilización: Puede estar constituidas por dos áreas conectadas entres si, o por un solo ambiente, y puede estar localizada dentro del área general de preparación. El área de lavado debe incluir por lo menos un lavadero grande con agua caliente y agua fría una fuente de agua de alto grado de pureza, preferiblemente agua doblemente destilada; para el efecto se debe usar un destilador de vidrio o de material no tóxico y un desionizador de agua colocando entre el destilador y el lavadero. Esta área debe disponer de un espacio para almacenar agua destilada en botellas de plástico; también debe proveer basureros adecuados para el material vegetal, inorgánico y de vidrio que se deseche.

3. Área de transferencia: En esta área del laboratorio se realiza el trabajo de excisión, inoculación y transferencia de los explantes a los medios de cultivo. Este trabajo demanda los más altos niveles de limpieza ambiental. La cámara de flujo laminar debe ubicarse, en lo posible en un lugar alejado de las puertas y con un mínimo de corriente de aire, con el fin de prolongar la vida útil de los filtros.

Page 32: Proyecto papa

46

4. Área de Incubación: Los cultivos se incuban e un cuarto apropiado o de gabinetes o cámaras de crecimientos, estas pueden ser más eficientes en cuanto al control ambiental. El área de incubación o crecimiento in vitro debe proporcionar un buen control de temperatura (20-28°C), de la iluminación (variable, según las necesidades del tejido a propagar: 1000 a 5000 lux) y la humedad relativa (70% a 80%).

5. Área de crecimiento: las plantas que se regeneran en el área de incubación se pueden acondicionar o aclimatar y luego trasplantar en bandejas o camas apropiadas. Estas operaciones se pueden llevar a cabo en casa malla o invernaderos, dependiendo de las condiciones climáticas del lugar donde está ubicado el laboratorio y de los requerimientos de aislamiento de los materiales por razones fitosanitarias.

6. Áreas de Cuarentena y control fitosanitario: Para la función del laboratorio a implementar es necesario contar con un área para la recepción de las muestras de plantas destinadas a la limpieza clonal, generalmente protegidas contra insectos y esta área debe estar separada del resto del laboratorio pero cercana al área del control fitosanitario.

7. Área de oficina: En esta se debe ubicar el mobiliario de oficina como escritorios, archivos y almacenamiento de datos, los libros de referencia y de control de laboratorio, los catálogos y otros documentos también se colocan en ella el equipo de computación.

La seguridad física del personal del laboratorio es importante; por esta razón se deben tomar precauciones para ubicar estratégicamente en el laboratorio equipos de primeros auxilillos, extintores de incendios y frazadas contra fuego. Así como duchas para el baño del cuerpo entero y de ojos.

Actividad 1.2 Compra de equipos e insumos para el funcionamiento del laboratorio de cultivo de tejidos.

El laboratorio de cultivos de tejidos debe disponer de un área destinada al establecimiento, crecimiento y multiplicación de las plantas producidas; esta área es especialmente necesaria de los laboratorios de investigación y desarrollo en la producción comercial. Aquellos laboratorios que se dedican a la producción y distribución de materiales de sanidad certificada, por ejemplo, debe incluir además facilidades para la cuarentena y para la evaluación fitosanitaria.

El laboratorio comprende una serie de equipos que permite la operación y el buen funcionamiento del laboratorio del cultivo de tejidos, los equipos estándar que se destinaran en el montaje del laboratorio son:

Page 33: Proyecto papa

47

1. En el área de preparación: Refrigerado, balanzas (una macro balanza y una de precisión), potenciómetro, plancha eléctrica con agitador, frascos Erlenmeyer (125,250 y 500 ml), botellas y material de vidrio o plástico.

2. En el área de lavado y esterilización: autoclave manual o automático, destilador o purificador de agua, gradilla para secado, bandejas de aluminio y de plástico varios tamaños, recipientes de plásticos grandes, estufa para esterilización secado.

3. En el área de transferencia: Cámara de flujo laminar; microscopio de disección con luz incidente, e instrumentos de disección, cuchillas No. 10 y 11, mangos para cuchillas, agujas de disección, pinzas, tijeras, navajas de afeitar. Frascos con Alcohol, mechero de alcohol, máscaras, guantes, marcadores a prueba de agua, bandejas y basurero.

4. En el área de incubación: un cuarto con temperatura, iluminación y humedad relativa controlada, cámara de crecimiento, bandejas, termómetros de máxima y mínima y gradilla para tubos de varios tamaños.

5. En el área de examinación: microscopio estereoscopio, microscopio compuesto, lentes de aumento, y elementos ópticos complementarios.

6. En el área de crecimiento in-vivo, bandejas, turba estéril, cámaras de alta humedad.

Actividad 1.3 Estandarización de protocolos para la desinfección de meristemos, limpieza de material de propagación, siembra de esquejes y producción de material vegetal súper elite

1. La disponibilidad de material inicial libre de patógenos es un pre-requisito para cualquier programa de micropropagación. Las plantas producidas por medio de cultivo de meristemos, libres de patógenos, pueden mantenerse indefinidamente por cultivo de tejidos, las cuales garantizan un constante flujo de plantas libres de enfermedades. Sin embargo, para la confirmación y mantenimiento de la identidad clonal, tal stock in vitro necesita, regularmente, estar sujeto a pruebas, por lo menos una vez por un año. Para el presente proyecto e iniciar con la propagación de plantas genéticamente idénticas a las variedades que se requieren (Diacol o R12, Suprema, Única, Criolla y nativas), se comprara por cada variedad 50 plántulas que el proveedor garantice su sanidad, identidad genética y certificación, a partir de este material genético se iniciara la propagación yemas axilares y meristemos para la estandarización del protocolo de

Page 34: Proyecto papa

48

producción en el laboratorio de la agro empresa agrícola “Mulla Sabanera”.

2. Preparación de medios de cultivos El medio MS es el más ampliamente usado en la micropropagación de la papa, y los reguladores de crecimiento son normalmente omitidos de los medios de cultivo. En general, el medio semisólido (0.8% agar) se usa para la propagación inicial. El agar es el agente gelificante más frecuentemente usado para cultivos semisólidos; sin embargo, algunos laboratorios usan 0.24% de Gelrita, un polisacárido sintético, como un sustituto del agar. Una vez que se ha desarrollado un número suficiente de cultivos en medio semisólido, el medio MS líquido sin agar se usa para la posterior micropropagación masiva. En “Mulla Sabana” se estandarizara el medio del cultivo a las condiciones del laboratorio es importante para que la propagación y la producción de plantas elite cumplan con la calidad y especificaciones que exigen los mercados y la producción de semilla certificada que cumpla con los estándares de calidad que exige la resolución ICA 2105.

3. Esterilización es importante en el cultivo de tejidos la asepsia que se debe manejar dentro del laboratorio y los tejidos vegetales que se manejan dentro de la cámara de flujo o zona de siembra, por lo tanto es importante hacer la esterilización de herramientas de trabajo, vidriería, medios de cultivo y todo lo que utilice dentro de la cámara incluso guantes, tapabocas y gorro del operario, el autoclave es un vapor bajo presión muy eficiente para destruir todas las formas de bacterias y hongos y sus esporas, y es el método más utilizado para esterilizar diferentes materiales incluyendo los medios de cultivos (siempre y cuando no contengan componentes termolábiles). La zona de trabajo es importante hacer una limpieza con alcohol a concentración de 70% y con hipoclorito de sodio en concentraciones de 1% a 3%.

4. Propagación de plántulas: consiste esencialmente en aislar una porción de la planta (explantes) y proporcionarle artificialmente las condiciones químicas y físicas apropiadas para que las células expresen su potencial intrínseco o inducido. Es necesario además adoptar procedimientos de asepsia para mantener los cultivos libres de contaminación microbiana. Partiendo de un stock de plantas de sanidad probada. Éstas son multiplicadas asépticamente bajo una cámara de flujo laminar, se seccionan segmentos de tallos provistos de una yema axilar, son transferidos a recipientes de vidrio (250 cc) con medio fresco de cultivo, los recipientes son sellados con tapas y cintas de parafilm.

Page 35: Proyecto papa

49

5. Los recipientes con los microesquejes son incubados a 22 ± 2"C, 60% de humedad relativa, 10.000 luz de intensidad lumínica y 16 horas de fotoperíodo; al cabo de cuatro semanas, las plántulas son transferidas a los invernaderos o cámara de climatización de producción de tubérculos-semillas categoría pre-básica.

Todo este procedimiento debe ser estandarizado en el laboratorio, para las variedades comerciales y nativas que se van a trabajar ya que las condiciones climáticas y de construcción cambian entre laboratorio y por lo tanto deben adaptarse dichos los protocolos generales y estandarizarse para el laboratorio de “Mulla Sabana”

Los índices de multiplicación que se pueden alcanzar en papa tienen una progresión geométrica. De cada plántula in vitro se pueden obtener los nudos para generar nuevas plántulas para una siguiente propagación. En condiciones de laboratorio, en un año, pueden llegar a producirse teóricamente gran cantidad de plántulas. De esta manera, se puede garantizar una provisión permanente y oportuna de plantas in vitro de óptima calidad sanitaria, de acuerdo a las necesidades.

Actividad 1.4 Estandarización de protocolos para la desinfección de meristemos, limpieza de material de propagación, siembra de esquejes y mantenimiento de colección de papas nativas.

Para esa actividad además de la estandarización de los protocolos de producción de papas nativas para la empresa productora de semilla “Mulla Sabana” se busca el rescate de papas “propias” o nativas.

El Resguardo Indígena de Tuquerres tiene dentro de sus Shagras la producción de nativas como conservación y seguridad alimentaria, dentro de esta Shagras mucha de esta riqueza genética se está perdiendo y los guardianes de semilla no siempre cuenta con recursos dentro de sus fincas para su conservación, por lo tanto una de las actividades y de gran importancia para este proyecto es la conservación de la variabilidad genética que los Resguardos Indígenas de Pastos y Quillasingas poseen.

El laboratorio rescatara una colección de 20 variedades nativas de la zona, se realizara la identificación y descripción de las mismas, estos tubérculos semillas se llevaran a brotación en la zona de almacenamiento del laboratorio y por medio de técnicas de desinfección se limpiara el material, para ser llevado a la propagación con fines de conservación.

Page 36: Proyecto papa

50

La recolección de investigaciones realizadas para estas especies nos permitirá realizar la propagación de plántulas con mayor potencial productivo y la demanda representaran una producción masiva de semilla nativa para fines comerciales.

Los cambios climáticos y los problemas sanitarios es una causa de la perdida de esta riqueza genética, la conservación permitirá obtener material disponible para los guardianes de semillas de la zona.

Objetivo 2: Instalar un invernadero y un sistema de aeroponía para la propagación de papas comerciales y nativas en condiciones de trópico alto Nariñense

Actividad 2.1. Construcción y equipamiento para el proceso productivo de Mini-tubérculos (elite).

Paralelamente a la construcción del laboratorio, en el mes uno del proyecto se construirá el invernadero de aeroponía.

Se partirá de las experiencias en la instalación del invernadero y sistema de aeroponía de CORPOICA en el C.I Tibaitatá y el Centro Internacional de la Papa en Lima, Perú. El invernadero apto para la técnica aeropónica es el tipo “capilla” ya que su construcción es de mediana complejidad, además sus dimensiones pueden variar dependiendo de las condiciones climáticas (radiación y pluviometría) de la zona, pues se debe mantener un control de temperatura dentro del mismo, debido a que sí el calor es alto dentro del invernadero se generaría una alteración en el proceso fotosintético de las plantas que afectaría directamente la producción de semillas (mini-tubérculos). La aeroponía ofrece el potencial de mejorar la producción y reducir los costos en comparación con los métodos convencionales o con el otro método de cultivo sin suelo llamado hidroponía (cultivo en agua). La aeroponía explota eficientemente el espacio vertical del invernadero y el balance humedad-aire para optimizar el desarrollo de raíces, tubérculos y follaje. La producción convencional de semilla de papa en invernaderos requiere de estrictas medidas de sanidad para evitar contaminaciones. En aeroponía, estas medidas deben ser aún de estándares más estrictos. Asumiendo que todo el invernadero está adecuadamente sellado, ningún tipo de insecto (vector de virus y enfermedades) debe pasar al interior. Por tal motivo se requiere hacer uso de materiales de calidad para su construcción.

Page 37: Proyecto papa

51

Cuando se cuenta con el invernadero, los cajones deben ser distribuidos de modo que se haga un uso eficiente del espacio, pero también brindando comodidad al operador. Estos pueden ser distribuidos a lo ancho para tomar cada cajón como una unidad independiente y hacer los correctivos a la estructura misma o en el manejo de plantas. Estos deben contar con pequeñas ventanas laterales para facilitar la labor de cosechas, un adecuado ancho para la siembra de las plantas y tener una altura apropiada para el desarrollo de la parte radicular y de estolones. Cuando el sistema de riego está operando, el líquido sobrante de la aplicación debe regresar por gravedad al tanque de almacenamiento; de esta manera los cajones de cultivo deben tener una pendiente y un sistema de colecta y de drenaje para permitirlo. Los cajones de aeroponía deben tener un aislamiento térmico y de humedad adecuado, de modo que las fluctuaciones de estas dos variables ambientales dentro del invernadero no afecten el desarrollo radicular de las plantas. Estos deben tener una rigidez y solidez adecuada para soportar el cultivo; pueden estar hechos de estructura en madera o metálica, siendo la madera de más bajo costo y disponible en muchas zonas. La cubierta superior de los cajones de cultivo debe ser de icopor con agujeros para la fijación de las plantas; estos agujeros deben estar forrados con plástico o tener tubos de PVC. El revestimiento interior de los cajones de cultivo requiere de plástico de polietileno negro, pues es importante por un lado la entrada de luz al sistema de raíces y estolones y por otro evitar la fuga de humedad y solución nutritiva. El revestimiento superior puede hacerse con plástico de polietileno blanco que evite una concentración excesiva de calor dentro de los cajones que afecten de manera sensible la producción. Relacionado con el sistema de riego, la bomba y el tanque deben ubicarse en la parte externa del invernadero y retirado del sistema de cajones de cultivo, para que a través de la tubería de drenaje el exceso de agua y de solución nutritiva regresen por gravedad. De esta manera el tanque debe instalarse por debajo del nivel de suelo, para que la parte inferior de cada cajón esté por encima de él. También hay que considerar el tipo de emisores de riego o nebulizadores, pues lo que se requiere es formar una “nube fina” de agua con solución nutritiva dentro de los cajones. La mayoría de los nebulizadores tiene un radio de 50 cm aunque en buena medida esto depende de la presión del sistema de riego; de este modo es conveniente usar un cajón de cultivo de 1 m de ancho. Para cajones con más de 1m de ancho es recomendable emplear al menos 2 mangueras de alimentación. Los tiempos de riego deben ser ajustados a través de un programador o timer, de tal manera que siempre los cajones del cultivo al interior mantengan una humedad adecuada para el sistema de raíces; este tiempo de riego dependerá en buena medida de las condiciones climáticas imperantes y del estado de desarrollo de las plantas. Para

Page 38: Proyecto papa

52

más detalles técnicos en cuanto a diseños y esquemas gráficos del sistema de invernadero y aeroponía

Actividad 2. Evaluación y estandarización de los protocolos de producción de semillas de primera generación de papa (mini-tubérculos)

Una vez se obtenga el invernadero construido el establecimiento del sistema de aeroponía de la Agroempresa Indígena “Mulla Sabana”, iniciar el proceso productivo con plantas in vitro procedentes del laboratorio de micropropagación de cultivos. Una vez las plantas in vitro, son entregadas, estas se colocan en bandejas de enraizamiento de 128 alvéolos sin sustrato en una mesa tipo “raíz flotante” con solución nutritiva, bajo una cámara húmeda para la etapa de acondicionamiento o endurecimiento ex vitro; esta etapa dura cerca de 15 días. Superado este tiempo, las plantas con características de tener una longitud radicular de 8 a 12cm y de 8 a 15cm de altura, son trasplantadas a los cajones de cultivo del sistema de aeroponía con una distancia de 20 cm entre plantas en cuadro. Riego y Fertilización: Se manejan dos tiempos de riego por nebulización; una inicial con una duración de 15 minutos nebulizando y 15 minutos descansando desde el transplante hasta los 75 ddt (días después del trasplante) durante 24 horas. Después de los 75 ddt cuando las plantas estén más vigorosas y con un buen sistema radicular se realiza un cambio en la duración de la aspersión, trabajando 30 minutos y descansando por 1 hora el sistema de riego entre las 6 am y las 7 pm. Junto con el agua de riego, se aplican los respectivos fertilizantes con características de alta solubilidad para evitar precipitaciones en el tanque u obturaciones de los nebulizadores. La fertirrigación se realiza con tres soluciones nutritivas diferentes para cada fase, dependiendo de la etapa fenológica y del requerimiento nutricional de las plantas (Tabla 1).

Tabla 6 Cuadro de concentración de nutrientes de elementos (en mg/L) en cada una de las fases del cultivo

Elemento N P K Ca Mg S Fe Mn B Cu Zn Mo

Fase I 250 35 90 140 35 45 3,0 0,15 0,50 0,10 0,05 0,02

Fase II 100 10 90 50 10 25 1,5 0,50 0,50 0,10 0,15 0,03

Fase II 150 40 150 100 25 50 3,0 0,50 0,50 0,10 0,15 0,03

Page 39: Proyecto papa

53

Para hacer este plan de fertilización se envía una muestra de agua al laboratorio de suelos y aguas para análisis químico completo. Teniendo en cuenta los aportes del agua y la necesidad de nutrientes por etapa fenológica se determinan las concentraciones de los elementos a incluir en la solución nutritiva, usando fertilizantes simples de alta solubilidad que se consiguen en el mercado. Manejo de cultivo bajo un sistema de aeroponía: El aporque - a los 43 días ddt se realiza el aporque que consiste en quitar las ramas y hojas compuestas de la parte inferior de tallo de cada planta y se procede a introducirla dentro de los cajones unos 5 cm, buscando dejar al menos 3 o 4 yemas del mismo dentro, para estimular la formación de estolones dentro del cajón de cultivo. Esta labor se lleva a cabo teniendo en cuenta las normas de asepsia, usando un bisturí desinfectado con hipoclorito de calcio al 1% cada vez que sea usado. Tutorado - el tutorado es indispensable, para facilitar el manejo de las plantas en el sistema de aeroponía; permite realizar labores de control fitosanitarios y podas para el aporque. Se lleva a cabo a los 42 ddt usando una malla plástica de 1,20m de ancho y con cuadros de 20 cm x 20 cm, a una altura de 30 cm la primera línea y la segunda a los 70cm, con un soporte metálico a ambos lados de cada cajón de cultivo. Manejo fitosanitario - para mantener las plantas sanas sin la intervención de un agente de disturbio que logre causar problemas dentro del ensayo, se realizan aplicaciones preventivas de insecticidas y fungicidas al interior del invernadero, aunque también se debe controlar externamente para evitar hospederos en arvenses. Cosecha - la cosecha se realiza en forma manual teniendo en cuenta las normas de asepsia generadas. La cosecha de mini-tubérculos se realiza de manera secuencial en el tiempo; el criterio de la primera cosecha, es el de iniciar con los materiales genéticos que logran tubérculos por encima de 12g y desde ese momento se toma la decisión de hacerla de manera escalonada en el tiempo cada 15 o 20 días. Después de cosechados, los mini-tubérculos son contados, pesados y se realiza una inmersión en una solución de Clorpirifos y Captan, para realizar la respectiva desinfección. Posteriormente se colocan a orear (airearse y secarse) en un lugar fresco para luego ser almacenados en un cuarto frío a una temperatura de 4°C.

Page 40: Proyecto papa

54

Objetivo 3: Establecer lotes productivos de semilla básica y registrada con núcleos productivos del Resguardo Indígena de Tuquerres. Actividad 3.1 : Establecimiento de núcleos productivos en el Resguardo Indígena de Tuquerres en productores de Semilla Registrada y productores de Semilla de Calidad declarada Hoy más que nunca, las organizaciones deben desarrollar capacidades de aprendizaje que les permitan capitalizar el conocimiento. Esta premisa se ha convertido en un elemento fundamental para el desarrollo de ventajas competitivas y la supervivencia de la organización en un entorno altamente cambiante. Estas estrategias deben ser tomadas en cuenta por la organización con el propósito de poder evaluar y reconocer los valores culturales y territoriales que son necesarios para la organización y así promoverlos y reforzarlos mediante un plan de acción, lo cual permite, que la organización no pierda viabilidad ni vigencia en sus procesos de comunicación; considerándose la comunicación como un elemento clave para el cambio de cultura y la creación y fortalecimiento de los valores culturales necesarios para apoyar la estrategia organizacional.

La cultura organizacional también comprende, entre otras acciones la formación de líderes y lideresas que sean capaces de planear e implementar acciones basadas en el conocimiento derivado de la gestión gerencial para revitalizar y reformar las comunidades en el marco de sus capacidades territoriales y culturales.

El establecimiento de núcleos productivos se realizarán realizando s conversatorios, exposiciones y talleres con los productores de semilla de papa, se realizará una aproximación sociológica y gerencial desde una perspectiva de formación del recurso y el talento humano, autogestión y creatividad de la comunidad organizativamente con enfoque diferencial, permitiendo consolidar unidades productivas y organizadas dentro de la comunidad indígena del resguardo.

Actividad 3.2 Capacitar a los productores indígenas en CIALES para la producción de semilla de calidad declarada.

Con la implementación de la asistencia técnica se prestara el servicio de atender las necesidades de los productores indígenas de semilla de papa, en todo lo relacionado con el cultivo, la planeación nos permite, la obtención de insumos necesarios aplicados de manera correcta y segura reducirán los costos productivos e iniciando con la selección de un excelente material de semillas, y

Page 41: Proyecto papa

55

asesoramiento para el desarrollo del cultivo en los aspectos de fertilización, manejo sanitario, cosecha y pos cosecha generando así grandes beneficios en aumento a la productividad y rentabilidad para los paperos de las comunidades indígenas del departamento de Nariño. La Asistencia técnica nos permite mejorar los conocimientos agrícolas a los núcleos de productores de semilla de papa con la implementación de pruebas demostrativas que permitan orientar a nuestros productores. El ingeniero Agrónomo se convierte en un acompañante del agricultor en su labor productiva, que conlleven a la obtención de avances y mejoras en el proceso productivo de los productores indígenas de papa. La formación de comités de investigación agrícola local (CIAL) brindara accesos para participar y fomentar la toma de decisiones integrales y la innovación en la agricultura sostenible, ofrece programas sobre principios agroecológicos a través de un proceso de aprendizaje participativo que dura todo el ciclo de un cultivo. La comunidad indígena estará formada por núcleos de productores de papa con el fin de desarrollar diferentes actividades al servicio de la comunidad a través de la investigación permanente compuesto de un equipo de agricultores que resultan con soluciones concretas a problemas locales. La fortaleza del CIAL está en la evaluación sistemática de alternativas en su rol como un canal que permite que las comunidades influyan en las agendas de los sistemas formales. Actividad 3.3. Identificación y selección de lotes, planificación de siembras y montaje de parcelas participativas durante un ciclo Paralelamente mientras se construye el laboratorio y el invernadero con los beneficiarios del proyecto se iniciara la FASEII de la multiplicación de semilla. Entre los 200 productores participantes del proyecto se crearan diez núcleos productivos de 20 beneficiarios. Cada núcleo tendrá a su cargo una hectárea de producción de semilla, donde las variables de dificultad para la producción, diagnosticadas en los CIALES se resolverán dentro de cada núcleo productivo por los agricultores participantes del proyecto. Las diez hectáreas de producción de semilla serán divididas, cinco para la producción de semilla registrada a partir de básicas y cinco hectáreas para la

Page 42: Proyecto papa

56

producción de calidad declarada a partir de registradas, dichos lotes cumplirán con la resolución ICA 2501 para la producción de semilla certificada. Una vez revisados los tubérculos-semilla y clasificados por tamaño y calidad, se acondicionarán para las siembras a realizarse de acuerdo con las épocas de siembra. Para cada sitio se caracterizarán las condiciones ambientales de temperaturas y humedad relativa promedio, así como se realizarán los respectivos análisis de suelos y de calidad de agua para riego. Se procurará que los sitios seleccionados tengan posibilidad de riego para épocas secas y estén en lugares de baja incidencia de heladas típicas en algunas épocas del año. Se trabajara con máximo dos variedades, dependiendo de la disponibilidad del proveedor para estas categorías, los núcleos productivos tendrán el acompañamiento de un profesional que les permita dar soluciones al grupo de trabajo, este proceso se realizara de manera participativa entre los beneficiarios de cada núcleo y un trabajo conjunto de minga, que les permita adoptar el conocimiento “aprender-haciendo”, siendo esta una metodología de aprendizaje eficiente entre los agricultores. Al término de seis meses, cuando el laboratorio y el invernadero estén iniciando sus labores productivas, el grupo de trabajo ha obtenido un conocimiento técnico, compartido y enriquecido con la experiencia sociocultural y ancestral que las comunidades indígenas que poseen tradicionalmente. Además se obtendrá la producción de 24 toneladas de semilla de calidad declarada generación 1 para ser entregada a los 200 participantes del proceso y 24 toneladas de semilla registrada generación 1 para entregarse también a los beneficiarios, quedando un remanente importante de las 48 toneladas de papa categoría registrada, para iniciar nuevamente el proceso de siembra en núcleos productivos y beneficiar a otros participantes del Resguardo Indígena de Tuquerres. Actividad 3.4 Entrega de semilla de calidad declarada a beneficiarios del Resguardo Indígena de Tuquerres Una vez se obtenga la cosecha de semilla de calidad declarada y registrada se entregara a los participantes de los núcleos productivos, como recompensa al trabajo en minga, a la adopción de las nuevas tecnologías. A cada participante se le entregara 15 bultos de 50 kg de semilla de calidad declarada, para la siembra de ½ hectárea de papa comercial, la cual les garantizara mejores rendimientos, renovación de semillas, producción más sana y les permitirá cumplir con los requerimientos de los mercados de papa fresca y por ende mejorar sus ingresos.

Page 43: Proyecto papa

57

Una vez terminada la ejecución del proyecto, el productor indígena participante de los núcleos serán el recurso humano, capacitado y con experiencia para se parte de la planta de operarios para la agroempresa “Mulla Sabana” la cual garantizara sus sostenibilidad como proveedores de semillas certificadas para el Departamento de Nariño. Actividad 3.5 Diseño publicitario y mercadeo Dentro de cualquier organización nueva en el mercado se hace necesario darla a conocer con el fin que el cliente pueda demandar sus bienes y servicios, por ello, a medida que el proyecto se vaya desarrollando se hará diseño de imagen corporativa, para lo cual se contrata una empresa o persona experta en el tema de diseño de logo, eslogan, colores entre otros factores; un direccionamiento estratégico, se busca con los principales jefes del cabildo crear en conjunto la visión, misión, objetivos corporativos, principios y valores; plan estratégico de mercadeo, la información de campo para éste se recogerá por medio de la técnica Focus Group aplicada a diferentes comunidades, el plan permitirá determinar las estrategias a seguir y éstas serán implementadas unas vez la empresa entre a la parte de operación.

Page 44: Proyecto papa

58

2. ESTUDIO DE MERCADO

2.1.1. Análisis del entorno A. Entorno Económico. • Nivel de confianza e inversión: la inversión extranjera o interna de un país está ligada al nivel de confianza que haya en éste, y la confianza se da por el crecimiento económico, estabilidad política, seguridad, nivel de endeudamiento y capacidad de pago, también recoge el análisis de variables macroeconómicas, políticas e institucionales, que hacen que un país sea atractivo o no, aunque existen muchas firmas que califican el riesgo las más reconocidas a ni el mundial son Moody’s Standard & Poor’s y Fitch Ratings. Para Colombia el nivel de confianza es positivo, según el periódico portafolio el 3 de noviembre de 2014 en su página web publica “Standard & Poor’s y Fitch Ratings, la calificadora de riesgo Moody’s subió ayer la perspectiva de la deuda a Colombia de ‘Estable’ a ‘Positiva’” esto quiere decir que el país tiene una calificación Baa3 y posiblemente en un año y medio si todo se mantiene o sigue mejorando podríamos estar en Baa2. Lo que permite que nueva inversión extranjera entre al país, por tanto, se puede generar un incremento en la empleabilidad, en el poder adquisitivo de la población y por ende la demanda de bienes y servicios”. Cuando los niveles de confianza de un país son positivos, y esto se ven reflejados con un buen crecimiento económico, es aconsejable desarrollar nuevas empresas, dado que se garantiza la sostenibilidad y el crecimiento de las mismas. • Producto Interno Bruto: éste es un indicador macroeconómico es clave para analizar al momento de invertir en una nueva empresa, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, a fecha del 28 de enero de 2015 publica en su página web, que el PIB en el tercer trimestre de 2014 se ubicó en 4.2 por ciento, para el 2015 el gobierno es más mesurado y se estima que estará entre 4,2 y 4,5 por ciento según publicación de portafolio del 28 de enero de 2015. • Política Monetaria: es establecida por el Banco de la República y lo que busca es estabilizar la económica, dado que hay un crecimiento positivo, que la tasa de desempleo ha disminuido, establece una tasa de intervención en política monetaria de 4,5% que tiene como fin mantener una baja inflación, dado que los bancos tienen gran confianza para hacer prestamos, se busca frenar el flujo de dinero en el mercado.

Page 45: Proyecto papa

59

• Índice de Precios al Consumidor: determina los cambios que se dan en los productos que componen la canasta familiar, por tanto, si estos sufren variaciones que los lleve a incrementar, debe esperarse que haya una inflación caso contrario se generaría una deflación, por tanto, es a través de este indicador que se determina el crecimiento o disminución de la inflación y por ende su tasa. En la tabla N.7 nos podemos dar cuenta las variaciones que ha tenido el IPC en los últimos años mes a mes. Tabla 7 Índice de precios al consumidor (IPC) de Colombia período 2004-2014

Fuente: DANE. A pesar que la inflación aumento con respecto a los años 2011, 2012 y 2013 el Banco de la República para el 2015 estima que el IPC se ubicará en 3.0, lo que conlleva a tener una inflación más baja con respecto al 2014, aunque esta se puede ver afectada por la TRM. • Inflación: este indicador macroeconómico el cierre del 2014 se ubicó en 3.66 y el 2015 se espera no supere los 3.0, lo que se debe tener en cuenta es que los precios se ajustan es con la inflación del 2014. • Mercado laboral: el DANE según datos publicados en el mes de enero de 2015, tal como se puede verse en la gráfica 1 establece que la tasa de desempleo a diciembre de 2014 se ubicó en 8,7% y el acumulado para el año fue de 9,1%.

AÑO 2014, MES 12 Base Diciembre de 2008 = 100,00

Mes 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Enero 2,21 1,29 1,05 0,80 1,17 0,89 0,82 0,54 0,77 1,06 0,59 0,69 0,91 0,73 0,30 0,49

Febrero 1,70 2,30 1,89 1,26 1,11 1,20 1,02 0,66 1,17 1,51 0,84 0,83 0,60 0,61 0,44 0,63

Marzo 0,94 1,71 1,48 0,71 1,05 0,98 0,77 0,70 1,21 0,81 0,50 0,25 0,27 0,12 0,21 0,39

Abril 0,78 1,00 1,15 0,92 1,15 0,46 0,44 0,45 0,90 0,71 0,32 0,46 0,12 0,14 0,25 0,46

Mayo 0,48 0,52 0,42 0,60 0,49 0,38 0,41 0,33 0,30 0,93 0,01 0,10 0,28 0,30 0,28 0,48

Junio 0,28 -0,02 0,04 0,43 -0,05 0,60 0,40 0,30 0,12 0,86 -0,06 0,11 0,32 0,08 0,23 0,09

Julio 0,31 -0,04 0,11 0,02 -0,14 -0,03 0,05 0,41 0,17 0,48 -0,04 -0,04 0,14 -0,02 0,04 0,15

Agosto 0,50 0,32 0,26 0,09 0,31 0,03 0,00 0,39 -0,13 0,19 0,04 0,11 -0,03 0,04 0,08 0,20

Septiembre 0,33 0,43 0,37 0,36 0,22 0,30 0,43 0,29 0,08 -0,19 -0,11 -0,14 0,31 0,29 0,29 0,14

Octubre 0,35 0,15 0,19 0,56 0,06 -0,01 0,23 -0,14 0,01 0,35 -0,13 -0,09 0,19 0,16 -0,26 0,16

Noviembre 0,48 0,33 0,12 0,78 0,35 0,28 0,11 0,24 0,47 0,28 -0,07 0,19 0,14 -0,14 -0,22 0,13

Diciembre 0,53 0,46 0,34 0,27 0,61 0,30 0,07 0,23 0,49 0,44 0,08 0,65 0,42 0,09 0,26 0,27

En año corrido 9,23 8,75 7,65 6,99 6,49 5,50 4,85 4,48 5,69 7,67 2,00 3,17 3,73 2,44 1,94 3,66

Colombia, Indice de Precios al Consumidor (IPC)

(variaciones porcentuales)

1999 - 2014

* Entre octubre de 2006 y septiembre de 2007 se realizó la Encuesta de Ingresos y Gastos en el macro de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, teniendo una cobertura de 42733 hogares para las 24 principales ciudades del país, lo cual permitió

determinar cambios en los hábitos de consumo y la estructura del gasto de la población colombiana. Con los resultados de esta encuesta, bajo el trabajo de un grupo interdisciplinario de especialistas y la asesoría de la entidad estadística del

Canadá, se desarro llo una nueva metodología para calcular el IPC, que es aplicada a partir de enero de 2009. Se creó una nueva canasta con una estructura de dos niveles, uno fijo y uno flexible, que permite actualizar la canasta de bienes y

servicios, por cambios en el consumo final en un periodo relativamente. Además de la ampliación de la canasta, el nuevo IPC-08 amplió su cobertura geográfica a 24 ciudades.

Page 46: Proyecto papa

60

Grafica 3 Mercado laboral en Colombia a diciembre de 2014.

Fuente: DANE. En un boletín del 31 de octubre de 2014 a cerca del mercado laboral se puede establecer que las ciudades con más alto desempleo fueron Armenia, Cúcuta Ibagué y las más bajas Bucaramanga, Cartagena y Montería, Pasto ocupa el sexto lugar entre las ciudades con menos tasas de desempleo, Tal como se puede ver en la tabla N.8 siendo ésta la capital de Nariño es muy positivo para la región. Tabla 8 Tasa de desempleo de las principales ciudades de Colombia junio-agosto de 2014

Fuente: DANE.

DOMINIO TGP TO TS (subj) TS (obj) TD Variación TD

Armenia 63,9 54,5 26,8 14,4 14,7 -

Cúcuta AM 65,2 55,7 28,3 14,0 14,6 =

Ibagué 69,4 59,8 34,4 14,3 13,8 +

Popayán 60,1 52,0 16,3 9,7 13,5 -

Pereira AM 62,5 54,1 17,7 6,6 13,4 -

Cali AM 66,1 57,4 29,4 11,4 13,2 -

Quibdó 56,4 49,3 21,0 6,7 12,6 -

Florencia 61,5 53,8 25,7 10,7 12,5 -

Villavicencio 65,4 57,6 17,9 10,0 11,8 +

Tunja 66,1 58,3 26,6 10,0 11,8 -

Manizales AM 59,7 53,5 22,8 7,4 10,3 -

Neiva 65,9 59,2 37,4 14,0 10,2 -

Total 23 ciudades 67,5 60,6 26,9 10,8 10,1 -

Total 13 áreas 68,0 61,2 27,0 10,8 10,0 -

Pasto 67,5 60,8 41,9 17,7 9,9 -

Santa Marta 61,1 55,1 30,3 12,8 9,8 +

Sincelejo 63,3 57,1 22,1 9,5 9,8 -

Medellín AM 65,9 59,7 27,0 10,0 9,5 -

Riohacha 65,2 59,1 35,1 14,7 9,4 +

Bogotá DC 72,8 66,1 31,3 12,3 9,3 -

Valledupar 63,0 57,3 13,7 8,0 9,1 -

Montería 63,8 58,2 8,0 2,8 8,8 -

Cartagena 60,2 55,1 15,2 6,1 8,4 -

Barranquilla AM 62,3 57,0 13,9 6,9 8,4 +

Bucaramanga AM 70,4 65,5 22,8 9,4 7,1 -

San Andrés 69,9 64,7 5,5 2,1 7,4 -

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares

*El total de las 23 ciudades no incluye San Andrés por tener una distribución de la muestra diferente. Los resultados presentados

para San Andrés corresponden al período marzo - agosto 2014.

Junio - agosto

Page 47: Proyecto papa

61

B. Entorno Financiero • Tasa de interés: las tasas de interés se encuentran reguladas por la tasa de intervención, dada que algunas variables macroeconómicas siguen siendo positivas para el país, como lo es el crecimiento de la economía, la baja en la tasa de desempleo, pueden llegar a incrementar la demanda en el mercado financiero, haciendo que se genere un mayor flujo de dinero, que podría llevar a que se incremente la inflación. Con el fin de evitar esto, el Banco de la República de Colombia ha establecido como medida tener una tasa de intervención en política monetaria 4,5%, buscando regular los créditos, más que todo en los de libre inversión, en el fondo estas tasas de intervención también terminan afectado los créditos empresariales, lo que lleva al Gobierno a implementar políticas públicas expansivas donde a través de programas financia a nuevos emprendimientos y a empresas en su fase de fortalecimiento. En cuanto a la Tasa de Cambio Representativa del Mercado, en los últimos meses del año 2015 ha venido creciendo paulatinamente, algo que aparentemente beneficia a los exportadores, pero dado que los precios de principales productos como el café y el petróleo que siguen a la baja, esa subida del dólar tan sólo alcanza para equiparar la caída del precio, ahora en cuanto a los productos importados como tecnologías, maquinarias, equipos, materias primas e insumos, han llevado a que muchos productos se incrementen, conllevando a que la inflación suba en el corto plazo. • Banca de fomento o de segundo piso: con el fin de disminuir el impacto que tiene las tasas de interne visón en la financiación de las empresas y proyectos privados, el gobierno por medio de la banca de segundo piso financia a más bajas tasas de interés y por ello existen entidades como: BANCOLDEX, dirigido al sector industrial, comercio, importaciones y exportaciones, FINAGRO que financia proyectos agropecuarios, FINDETER, que se encarga de financiar los proyectos e inversiones del sector público y privado, Financiera Energética Nacional (FEN), financia al sector energético, Fondo Nacional de Desarrollo (FONADE) financia diferentes proyectos de desarrollo, que buscan fomentar la economía, el empleo, entre otros factores, por medio de los créditos de fomento, el beneficio que se obtiene en estos créditos son las tasas de redescuento y los plazos muertos o de gracia, en especial estos últimos para la agricultura en cultivos tardíos. C. Entorno Político – Social • Seguridad y política: los avances en el proceso de paz que se vienen desarrollando en la Habana Cuba, permite vislumbrar un panorama alentador frente a la seguridad en Colombia, de igual forma, la inversión social tanto en

Page 48: Proyecto papa

62

programas para la niñez, la mujer, en salud y educación da confianza en el gobierno. • Apoyo Gubernamental: en los últimos años el gobierno ha contribuido enormemente en la generación de nuevas empresas a través del emprendimiento, y Nariño no ha sido indiferente se ha beneficiado por medio de regalías, CONPES agropecuarios y otros que se vienen desarrollando en busca del buen vivir de la región. D. Entorno Sociocultural. • Demografía: Según el DANE la población de Colombia según datos estadísticos del 3 de noviembre de 2014, se encuentra en 47. 850.620.000 habitantes y por departamentos Nariño tiene una población de 2.301.840 habitantes donde 91,87% pertenecen a las cabeceras y un 8,13% al resto. El departamento Nariño viene creciendo en número de habitantes y con una tasa desempleo baja lo que indica que es muy positivo y atractivo como mercado. Además que el pensamiento cultural viene cambiando, puesto que se cree en la empresas regionales, más aún si son motor de desarrollo económico y social. E. Entorno Geográfico • Localización y vías de comunicación: Nariño dentro de la geografía colombiana se ubica entre la zona montañosa, lo que hace que la comunicación vial entre los municipios y demás departamentos no sea la mejor, no se cuenta con un adecuado aeropuerto que permita realizar intercambios comerciales con otras regiones sin que el sobrecosto de transporte lo afecte. Limitantes que llevan a que las empresas de Nariño en su mayoría no sean competitivas con respecto a otras de Colombia y se sufra un atraso a nivel industrial, es por ello que prevalece la característica de ser una región comercial y no productora de bienes con valor agregado. Es importante resaltar que con el apoyo del Gobierno se empieza el proyecto de modernización del aeropuerto Antonio Nariño con un presupuesto de $25 mil millones, obra que debe entregarse en 18 meses, así mismo se empieza a modernizar el aeropuerto San Luis de Ipiales, lo que permitirá a futuro pensar en importaciones de productos hortofrutícolas en los cuales tenemos un gran potencial. F. Entorno Legal. • Impuestos: muchos empresarios afirman y coinciden que hacer empresa en Colombia no es fácil por la altas tasas impositivas, los impuestos que se deben pagar las empresa son: impuesto sobre las ventas IVA, retención en la fuente,

Page 49: Proyecto papa

63

renta y complementarios, impuesto al patrimonio, Impuesto para la equidad CREE y, tal vez el que más ha golpeado las finanzas en las empresas es el impuesto del 4x1000, así como otros impuestos que aparecen cada reforma tributaria. • Permisos y licencias: frente a la regulación en cuanto a permisos y licencias la norma colombiana es un poco laxa, no es tan exigente como en otros países y esto se puede ver en cuanto alimentos, medioambiente y otras actividades económicas que no son tan vigiladas. G. Entorno Tecnológico • Acceso al nivel tecnológico: las empresas para permanecer dentro de un mercado competitivo deben trabajar con base tecnológica, ya sea esta en lo referente a maquinaria y equipo, a innovación en procesos pero la más importante en la investigación y desarrollo, aunque acceder a la tecnología suele ser costoso en principio, una vez implementada se empieza a ver los resultados. El diario el espectador el 3 de noviembre de 2014, publica que según el director de pagos Emergentes de Latinoamérica y el Caribe de MasterCard, Daniel Cohen, sólo el 50% de los Colombianos están conectados a la internet y que sólo el 24% que están conectados a la telefonía móvil usan teléfonos inteligentes, siendo una cifra demasiado baja con respecto a Estados Unidos con un 84,2%, Japón con un 86,5% y uno de nuestros países cercados como lo es chile con 66,5%. Pese a que tenemos un Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones MinTIC, en Colombia vamos a paso lento en el aprovechamiento de éstas, pero es un gran avance que desde la parte gubernamental se esté apoyando y se cree organismos especiales para llevar al país a entrar en el campo de las nuevas tecnologías. H. Entorno Ecológico • Políticas ambientales: “la Política Ambiental de Colombia establece, en materia de Áreas Naturales Protegidas, que éstas deben basar su misión en dos aspectos primordiales: la conservación del patrimonio natural y cultural y la racionalización del aprovechamiento de recursos naturales en el marco de un desarrollo humano sostenible. Desde esta perspectiva, las Áreas Protegidas se constituyen en áreas fundamentales para el desarrollo nacional por los bienes y servicios ambientales que estas prestan en forma directa e indirecta a las poblaciones locales y a las regiones”. (IDEAM, 1999) “La gestión ambiental está enmarcada en el conjunto de principios fundamentales desarrollados por la Ley 99 de 1993, los cuales se dirigen, entre otros, a asegurar

Page 50: Proyecto papa

64

que la formulación, concertación y adopción de las políticas orientadas al ordenamiento ambiental del territorio costero y de los mares adyacentes sean temas de inaplazable consideración en los procesos de toma de decisiones tanto en el ámbito público como privado”. (MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, 2002= De tal forma que la parte de impacto ambiental generado por las empresas en cierta medida, aunque muy incipiente se encuentra regulada por el estado, más bien han dejado en manos de las empresas como un enfoque de responsabilidad social empresarial y ambiental proteger y preservar el medio ambiente. Al analizar cada uno de los entornos, a pesar que la parte negativa está representada en la subida del dólar, en la baja del precio del café y del petróleo la economía

2.1.2. Análisis del sector

a) Sector agropecuario

El periódico portafolio uno de los más importantes de Colombia en el entorno económico publica en su página web un análisis sector de la agricultura acerca del comportamiento del 2014.

“Durante el 2014 la agricultura colombiana tuvo un comportamiento que no permite considerarla como una “locomotora” que decididamente haya contribuido al desarrollo nacional, pues su crecimiento durante el año ha sido inferior al de la economía (primer trimestre: 6,4% total vs. 6,1% del sector; segundo trimestre: 4,3% vs. 1,6%; tercer trimestre: 4,2% vs. 3,4%).

Entre enero y septiembre de 2014 la economía en general creció 5% mientras el sector agropecuario en su conjunto lo hizo en 3,6%. Es importante resaltar que ese relativo buen comportamiento agrícola está sustentado por 10,5% crecimiento en la producción de café, mientras otros cultivos crecieron 3,6%”. (Arango, 2014)

Aunque lo que jalonó el crecimiento del sector agropecuario fue el café debido a la mejora climática, a la mayor productividad obtenida en los últimos año y a la entrada a la producción de 72 mil hectáreas renovadas en el 2012. Otros cultivos también fueron importantes, el plátano dentro del aporte del subsector de otros productos agrícolas tuvo un aporte del 5%, tal como se puede ver en el gráfico No. 4

Page 51: Proyecto papa

65

b) PIB Agrícola

Grafica 4 Variación anual del PIB del sector agrícola

Fuente. Ministerio de Hacienda

Page 52: Proyecto papa

66

Tabla 9 PIB agropecuario, silvicultura, caza y pesca

Fuente: AGRONET

La producción de papa dentro del aporte del PIB se encuentra inmerso dentro de otros productos agrícolas dando un aporte importe al crecimiento económico, más aún a nivel del departamento de Nariño donde la producción de papa ocupa el terceo lugar en producción y segundo por área producidas.

Page 53: Proyecto papa

67

c) Indicadores trimestral del mercado laboral

Grafica 5 Tasa de desempleo

Fuente. AGRONET

Page 54: Proyecto papa

68

Grafica 6 Ocupados zona rural

Fuente. AGRONET

Page 55: Proyecto papa

69

Grafica 7 Zona rural TD, TO, TGP

Fuente. AGRONET

En cuanto a la generación de empleo la tasa de desempleo en el sector agropecuario para el segundo trimestre de 2014 tuvo un descenso considerable, lo que permitió que la tasa de ocupación tuviera un crecimiento, siendo esto muy positivo para el sector primario. A nivel de Nariño con el CONPES 3811 se espera que la tasa de desempleo siga disminuyendo por la cantidad de recursos que se le ha inyectado a este sector.

Page 56: Proyecto papa

70

d) Índices de Precios al Productor

Grafica 8 Índice de precios al productor-Total nacional

Fuente. AGRONET

Page 57: Proyecto papa

71

El índice de precios al productor desde junio de 2014 comenzó a crecer teniendo un leve descenso en noviembre del mismo año, el crecimiento de este índice afecta la estructura de costos del sector, por ende los ingresos y termina mucha veces desestimulando la inversión agropecuaria, que como efecto directo disminuye la demanda y el consumo y el suministro de productos agrícolas a las ciudades encareciendo el costo de vida.

e) Estructura de Comercialización de la Papa en Colombia Grafica 9 Estructura de comercialización de la papa en Colombia

Fuente: FEDEPAPA El mercado del producto de la papa va desde el productor hasta el consumidor final, pero esta cadena comercial tiene muchos intermediarios lo que hace que el producto se encarezca en cada etapa, esto en cuanto a la papa comercial, ahora, en lo referente a la semilla de papa la cadena de comercialización va desde los semilleristas hasta el papicultor, por tanto, esto permite que no se suba mucho el costo por no haber intermediación.

Page 58: Proyecto papa

72

f) Cadena productiva de papa

Grafica 10 Cadena productiva de la papa

Fuente. Consejo Nacional de la papa – Acuerdo de competitividad 2010

Page 59: Proyecto papa

73

La cadena de la papa se encuentra compuesta por productores y distribuidores de insumos, productores, industria con papas precocidas, congeladas y en hojuelas para el mercado nacional y extranjero, mercado en fresco con mercados zonales y mercados mayoristas y termina con el cliente final. El proyecto tiene inserción dentro de la cadena en el eslabón productores y distribuidores de insumos en la parte de proveedores de semillas, donde se busca dar una solución a un problema de desabastecimiento a la oferta de semillas registradas y certificadas. g) Panorama general de la producción de papa en Colombia

Grafica 11 Producción de papa en Colombia 2008-2013

Fuente. AGRONET

Page 60: Proyecto papa

74

En el 2010 la producción de papa en Colombia tuvo un pico alto y en el 2012 fue donde menos producción hubo con respecto a los años analizados, el 2013 empieza nuevamente a incrementar aunque el rendimiento por hectárea cultivada no ha sido el mejor, este va en disminución y puede darse por varios factores, ya sean climatológicos, por problemas de plagas o por el mal uso de semillas, ya que no están sembrando con papas registradas o certificadas.

Áreas cosechadas y rendimiento de la papa en Colombia por departamentos

Grafica 12 Áreas cosechadas y rendimiento de la papa en Colombia por departamentos

Fuente: AGRONET

Page 61: Proyecto papa

75

Los departamentos con más áreas cosechadas de papa en Colombia son Cundinamarca, Boyacá y Nariño, aunque el que mantiene un mayor rendimiento por hectárea es Norte de Santander, seguido de Cundinamarca y aunque Nariño ocupa el tercer lugar como mayor áreas cosechadas, existen otros departamentos con menos producción pero que si tienen más rendimiento como es el caso de Santander, Valle del Cauca y otros departamentos, algo que es bastante preocupante, dado que el bajo rendimiento afecta directamente los costos de producción.

Producción de papa en Colombia por departamentos

Grafica 13 Producción de papa en Colombia por departamentos

Fuente. AGRONET Los departamentos con mayor producción son Cundinamarca, Boyacá y Nariño, pese a que Boyacá tiene más áreas cosechadas como se puede ver en el grafico No 13 debido a su bajo rendimiento la producción lo lleva a

Page 62: Proyecto papa

76

ocupar el segundo lugar, de tal forma, que la productividad en lo referente al cultivo de la papa está directamente relacionada al rendimiento y es aquí en este punto donde debe prestarse atención. h) Panorama general de la producción de papa en Nariño Grafica 14 Producción de papa en el departamento de Nariño 2008-2013

Fuente. AGRONET

Page 63: Proyecto papa

77

El departamento de Nariño en lo referente a producción de papa en el 2008 fue donde tuvo menos producción y después de una leve recuperación en los siguientes años, en el 2013 vuelve a bajar, esto está muy relacionado con el rendimiento, puesto que para ese año se encuentra por debajo de 16 toneladas. i) Panorama general de la producción de papa en la subregión de la Sabana departamento de Nariño

Tabla 10 Producción de papa para la subregión de la Sabana departamento de Nariño

Fuente: esta investigación, datos tomados de AGRONET

MUNICIPIO

DESAGREGACIÓN REGIONAL

Y/O SISTEMA PRODUCTIVO PERIODO

Área Sembrada

(ha)

Área

Cosechada

Producción

(t)

Rendimiento

(t/ha)

TUQUERRES PAPA 2013A 3.500 3.500 77.000 22,00

SAPUYES PAPA 2013A 1.000 900 18.000 20,00

OSPINA PAPA 2013A 680 650 7.800 12,00

GUAITARILLA PAPA 2013A 238 238 1.714 7,20

IMUES PAPA 2013A 110 90 1.440 16,00

TUQUERRES PAPA 2013B 2.755 2.755 60.310 21,89

SAPUYES PAPA 2013B 1.000 900 18.000 20,00

OSPINA PAPA 2013B 600 600 7.200 12,00

GUAITARILLA PAPA 2013B 319 319 2.379 7,46

IMUES PAPA 2013B 70 70 1.120 16,00

TUQUERRES PAPA CRIOLLA 2013A 100 95 1.710 18,00

GUAITARILLA PAPA CRIOLLA 2013A 12 12 46 3,80

SAPUYES PAPA CRIOLLA 2013A 8 6 60 10,00

GUAITARILLA PAPA CRIOLLA 2013B 8 8 36 4,50

SAPUYES PAPA CRIOLLA 2013B 8 8 96 12,00

Page 64: Proyecto papa

78

La subregión de la sabana se encuentra integrada por cinco municipios como Tuquerres, Sapuyes, Ospina, Guaitarilla e Imues, las áreas sembradas de papa tomando el periodo B de 2013 fue de 11.594 ha sembradas, 11.367 cosechadas, con una producción de 211.233 toneladas y un rendimiento promedio de 70 t/ha.

En cuanto a la papa criolla tomando todo el año 2013, ya que algunos municipios no tienen dos periodos, las áreas sembradas son de 237 ha, 222 cosechadas, una producción de 2.963 toneladas y un rendimiento promedio de 14 t/ha.

Page 65: Proyecto papa

79

2.1.3. Identificación del producto

Caracterización y ficha técnica

Diacol Capiro: Esta variedad se conoce en el mercado con el nombre alterno de "R-12". Presenta porte de planta medio, follaje verde oscuro, floración media y muy poca formación de frutos. Es relativamente tardía (165 días, 2600 msnm). Es la principal variedad para procesamiento en Colombia, tanto en hojuela como en bastón. Es de adaptación amplia, su potencial de rendimiento en condiciones óptimas de cultivo es superior a las 40 Ton/ha y tiene periodo de reposo de 3 meses (15°C y 75% H.R.). (Universidad nacional)

Tabla 11 Ficha Técnica del producto

Nombre de la empresa Asociación Mulluc Sabanera

Nombre del producto Diacol Capiro.

Imagen

Características morfológicas

Color predominante de la piel: Rojo Color secundario de piel del tubérculo: Morado Distribución del color secundario del tubérculo: Manchas salpicadas (stippled) Color predominante de pulpa del tubérculo: Crema Forma del tubérculo: Redondo ligeramente aplanado Variante de forma: Ausente.

Materiales Los empaques o cajas deben ser nuevos, estar en buen estado, apropiados y autorizados por el ICA, además, que aseguren su protección durante el transporte o almacenamiento. Empaques máximo de 50 Kg con su respectivo

Page 66: Proyecto papa

80

rotulado y marbete. (ICA, 2003)

Presentación Bulto o caja de 50 Kg

Tecnología y Equipos requeridos

Laboratorio para la producción de súper elites y elites. Invernadero para el cultivo de elites. Propagación de semillas básicas y registradas en suelo.

Conservación y almacenamiento

La semilla clasificada deberá almacenarse en condiciones de luz, temperatura, humedad relativa y ventilación que permita conservar la calidad de la semilla. La presencia de insectos, vectores de virus y polillas será causal de rechazo.

Vida útil 6 meses

Transporte Las semillas para su comercialización deberán cumplir con un tratamiento de fungicidas e insecticidas registrados ante el ICA para estos fines, los cuales, además de la protección sanitaria, han de dar una apariencia diferente al color natural de la semilla. Correcto empaque para transporte y debidamente rotulada.

Consumidores Cultivadores de papa para siembra de sus cultivos “Se resalta que esta semilla es no apta para humanos según lo estipula la resolución 2501 de 2003

Fuente. Esta investigación

Page 67: Proyecto papa

81

ICA Unica: Es relativamente tardía (165 días, 2600 msnm), Tiene corto periodo de reposo (1 mes, 15°C y 75% H.R.). Es de adaptación amplia y su potencial de rendimiento en condiciones óptimas de cultivo es superior a las 40 t/ha. Es susceptible a PYVV y presenta tendencia moderada al verdeamiento. (Universidad Nacional)

Tabla 12 Ficha Técnica del producto

Nombre de la empresa

Asociación Mulluc Sabanera

Nombre del producto Única

Imagen

Características morfológicas

Color predominante de la piel: Crema Color secundario de piel del tubérculo: Morado Distribución del color secundario del tubérculo: en los ojos Color predominante de pulpa del tubérculo: Amarillo claro Forma del tubérculo: Redonda Variante de forma: Ausente

Materiales Los empaques o cajas deben ser nuevos, estar en buen estado, apropiados y autorizados por el ICA, además, que aseguren su protección durante el transporte o almacenamiento. Empaques máximo de 50 Kg con su respectivo rotulado y marbete.

Presentación Bulto o caja de 50 Kg

Tecnología y Equipos requeridos

Laboratorio para la producción de súper elites y elites. Invernadero para el cultivo de elites. Propagación de semillas básicas y registradas en suelo.

Conservación y La semilla clasificada deberá almacenarse en

Page 68: Proyecto papa

82

almacenamiento condiciones de luz, temperatura, humedad relativa y ventilación que permita conservar la calidad de la semilla. La presencia de insectos, vectores de virus y polillas será causal de rechazo.

Vida útil 6 meses

Transporte Las semillas para su comercialización deberán cumplir con un tratamiento de fungicidas e insecticidas registrados ante el ICA para estos fines, los cuales, además de la protección sanitaria, han de dar una apariencia diferente al color natural de la semilla. Correcto empaque para transporte y debidamente rotulada.

Consumidores Cultivadores de papa para siembra de sus cultivos “Se resalta que esta semilla es no apta para humanos según lo estipula la resolución 2501 de 2003

Fuente. Esta investigación

Page 69: Proyecto papa

83

Pastusa Suprema: Presenta producción de tubérculo uniforme en alta proporción en categoría primera (diámetro > 7 cm). Es relativamente tardía (165 días, 2600 msnm). Su potencial de rendimiento en condiciones óptimas de cultivo es superior a 45 t/ha, periodo de reposo de 2 meses (15°C y 75% H.R.) y es susceptible a PYVV. Se cultiva en el departamento de Nariño (región donde fue registrada inicialmente) y en las zonas altas de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá (principal zona productora del país). (Universidad Nacional)

Tabla 13 Ficha Técnica del producto

Nombre de la empresa

Asociación Mulluc Sabanera

Nombre del producto Suprema

Imagen

Características morfológicas

Color predominante de la piel: Pardo Color secundario de piel del tubérculo: Rosado Distribución del color secundario del tubérculo: Alrededor de los ojos Color predominante de pulpa del tubérculo: Crema Forma del tubérculo: Redondo aplanado Variante de forma: Ausente Profundidad de los ojos: Medio

Materiales Los empaques o cajas deben ser nuevos, estar en buen estado, apropiados y autorizados por el ICA, además, que aseguren su protección durante el transporte o almacenamiento. Empaques máximo de 50 Kg con su respectivo rotulado y marbete.

Presentación Bulto o caja de 50 Kg

Tecnología y Equipos requeridos

Laboratorio para la producción de súper elites y elites. Invernadero para el cultivo de elites. Propagación de semillas básicas y registradas en suelo.

Page 70: Proyecto papa

84

Conservación y almacenamiento

La semilla clasificada deberá almacenarse en condiciones de luz, temperatura, humedad relativa y ventilación que permita conservar la calidad de la semilla. La presencia de insectos, vectores de virus y polillas será causal de rechazo.

Vida útil 6 meses

Transporte Las semillas para su comercialización deberán cumplir con un tratamiento de fungicidas e insecticidas registrados ante el ICA para estos fines, los cuales, además de la protección sanitaria, han de dar una apariencia diferente al color natural de la semilla. Correcto empaque para transporte y debidamente rotulada.

Consumidores Cultivadores de papa para siembra de sus cultivos “Se resalta que esta semilla es no apta para humanos según lo estipula la resolución 2501 de 2003

Fuente. Esta investigación

Page 71: Proyecto papa

85

Criolla Colombia: Esta variedad es diploide, pertenece a la especie S.

phureja, presenta porte de planta medio, con follaje verde ligeramente claro y floración abundante. Presenta producción de tubérculo con distribución de tamaños (diámetros entre 1 y 8 cm). Esta variedad es precoz (120 días a 2600 msnm), |su potencial de rendimiento en condiciones óptimas de cultivo es de 15 a 25 t/ha, no tiene periodo de reposo y es susceptible a PYVV. Se cultiva en las diferentes regiones del país en diferentes condiciones de suelo. (Universidad Nacional)

Tabla 14 Ficha Técnica del producto

Nombre de la empresa

Asociación Mulluc Sabanera

Nombre del producto Criolla Colombiana

Imagen

Características morfológicas

Color predominante de la piel: Amarillo intenso Color secundario de piel del tubérculo: Ausente Distribución del color secundario del tubérculo: Ausente Color predominante de pulpa del tubérculo: Amarillo intenso Forma del tubérculo: Redondo Variante de forma: Ausente Profundidad de los ojos: Medio

Materiales Los empaques o cajas deben ser nuevos, estar en buen estado, apropiados y autorizados por el ICA, además, que aseguren su protección durante el transporte o almacenamiento. Empaques máximo de 50 Kg con su respectivo rotulado y marbete.

Presentación Bulto o caja de 50 Kg

Tecnología y Equipos requeridos

Laboratorio para la producción de súper elites y elites. Invernadero para el cultivo de elites. Propagación de semillas básicas y registradas en suelo.

Page 72: Proyecto papa

86

Conservación y almacenamiento

La semilla clasificada deberá almacenarse en condiciones de luz, temperatura, humedad relativa y ventilación que permita conservar la calidad de la semilla. La presencia de insectos, vectores de virus y polillas será causal de rechazo.

Vida útil 6 meses

Transporte Las semillas para su comercialización deberán cumplir con un tratamiento de fungicidas e insecticidas registrados ante el ICA para estos fines, los cuales, además de la protección sanitaria, han de dar una apariencia diferente al color natural de la semilla. Correcto empaque para transporte y debidamente rotulada.

Consumidores Cultivadores de papa para siembra de sus cultivos “Se resalta que esta semilla es no apta para humanos según lo estipula la resolución 2501 de 2003

Fuente. Esta investigación

Page 73: Proyecto papa

87

2.1.4. Demanda

2.1.4.1. Definición del mercado potencial

Tabla 15 Definición del mercado potencial

Fuente. Esta investigación, cifras tomadas de AGRONET El mercado potencia dada las condiciones geográficas y de vías de comunicación con departamentos vecinos y con el centro del país se podría hablar del departamento de Nariño. El cual tiene un área sembrada de 16.575 hectáreas.

MUNICIPIO

DESAGREGACIÓN REGIONAL

Y/O SISTEMA PRODUCTIVO PERIODO

Área Sembrada

(ha)

Área

Cosechada

Producción

(t)

Rendimiento

(t/ha)

TANGUA PAPA 2013B 4.800 4.700 23.500 5,00

TUQUERRES PAPA 2013B 2.755 2.755 60.310 21,89

PASTO PAPA 2013B 2.200 2.200 40.040 18,20

IPIALES PAPA 2013B 1.100 1.090 19.620 18,00

SAPUYES PAPA 2013B 1.000 900 18.000 20,00

OSPINA PAPA 2013B 600 600 7.200 12,00

POTOSI PAPA 2013B 580 575 12.075 21,00

GUACHUCAL PAPA 2013B 410 388 6.984 18,00

GUALMATAN PAPA 2013B 400 400 8.000 20,00

CUASPUD PAPA 2013B 340 300 5.700 19,00

GUAITARILLA PAPA 2013B 319 319 2.379 7,46

ALDANA PAPA 2013B 300 280 4.480 16,00

CORDOBA PAPA 2013B 300 300 5.400 18,00

ILES PAPA 2013B 275 270 2.295 8,50

CONTADERO PAPA 2013B 220 220 5.500 25,00

CUMBAL PAPA 2013B 200 190 2.850 15,00

YACUANQUER PAPA 2013B 200 200 3.400 17,00

PUPIALES PAPA 2013B 170 160 2.880 18,00

BUESACO PAPA 2013B 80 75 1.500 20,00

SAMANIEGO PAPA 2013B 75 75 1.500 20,00

IMUES PAPA 2013B 70 70 1.120 16,00

PUERRES PAPA 2013B 34 31 620 20,00

PROVIDENCIA PAPA 2013B 30 25 250 10,00

MALLAMA PAPA 2013B 22 16 160 10,00

SANTACRUZ PAPA 2013B 20 20 200 10,00

NARIÑO PAPA 2013B 15 13 182 14,00

LA CRUZ PAPA 2013B 11 10 150 15,00

CHACHAGUI PAPA 2013B 10 10 90 9,00

EL TABLON PAPA 2013B 10 8 96 12,00

SAN PEDRO DE CARTAGOPAPA 2013B 10 10 20 2,00

SAN PABLO PAPA 2013B 8 7 77 11,00

SAN BERNARDO PAPA 2013B 5 5 75 15,00

BELEN PAPA 2013B 4 3 15 5,00

LA LLANADA PAPA 2013B 2 2 8 5,00

TOTAL 16.575 16.227 236.676

Page 74: Proyecto papa

88

Tabla 16 Definición del mercado potencial: Papa criolla

Fuente. Esta investigación, cifras tomadas de AGRONET

En cuanto a la papa criolla el área sembrada es de 804 hectáreas en todo el departamento. Por tanto, tenemos una demanda potencial de 16.575 hectáreas en otras papas diferentes a la criolla y 804 de ésta. En la siguiente tabla tenemos la demanda potencial del departamento de Nariño. Tabla 17 Demanda potencial del departamento de Nariño

Fuente. Esta investigación

La demanda potencial se encuentra cuantificada en 579.135 bultos de papa entre las cuatro variedades.

MUNICIPIO

DESAGREGACIÓN REGIONAL

Y/O SISTEMA PRODUCTIVO PERIODO

Área Sembrada

(ha)

Área

Cosechada

(ha)

Producción

(t)

Rendimiento

(t/ha)

PASTO PAPA CRIOLLA 2013B 320 320 3.200 10,00

CORDOBA PAPA CRIOLLA 2013B 150 150 1.500 10,00

POTOSI PAPA CRIOLLA 2013B 140 138 1.242 9,00

IPIALES PAPA CRIOLLA 2013B 80 77 693 9,00

PUERRES PAPA CRIOLLA 2013B 50 49 441 9,00

GUACHUCAL PAPA CRIOLLA 2013B 30 28 392 14,00

CUASPUD PAPA CRIOLLA 2013B 12 7 91 13,00

GUAITARILLA PAPA CRIOLLA 2013B 8 8 36 4,50

SAPUYES PAPA CRIOLLA 2013B 8 8 96 12,00

SANDONA PAPA CRIOLLA 2013B 6 6 72 12,00

CHACHAGUI PAPA CRIOLLA 2013B 1 1 1 2,50

TOTAL 804 791,5

VARIEDAD DE PAPA

AREA

SEMBRADA (Ha)

DEMANDA

POTENCIAL

PROMEDIO DE

SEMILLA EN

BULTOS/Ha

TOTAL

DEMANDA

POTENCIAL DE

SEMILLA

Diacol capiro, suprema y única 16.575 33 546.975

Criolla Colombiana 804 40 32.160

579.135

DEPARTAMENTO DE NARIÑO

TOTAL

Page 75: Proyecto papa

89

2.1.5. Definición del mercado objetivo El mercado objetivo para la venta de papa registrada y certificada será la subregión de la sabana, que comprende cinco municipios como son: Tuquerres, Sapuyes, Ospina, Guaitarilla e Imues, se toma estos municipios por la cercanía que tiene a la empresa productora de semillas y por la injerencia que tiene el cabildo en los municipios.

2.1.6. Cuantificación de la demanda

En las siguientes tablas se encuentra determinada la demanda del mercado objetivo a la que se le quiere llegar con la empresa productora y comercializadora de semillas registradas y certificadas. Tabla 18 Demanda potencial Municipio de Túquerres

Fuente. Esta investigación

Tabla 19 Demanda potencial Municipio de Guaitarilla

Fuente. Esta investigación

VARIEDAD DE PAPA

AREA

SEMBRADA

(Ha)

DEMANDA

PROMEDIO DE

SEMILLA EN

BULTOS/Ha

TOTAL

DEMANDA

DE SEMILLA

Diacol capiro, suprema y única 3.500 33 115.500

Criolla Colombiana 100 40 4.000

MUNICIPIO DE TUQUERRES

VARIEDAD DE PAPA

AREA

SEMBRADA

(Ha)

DEMANDA

PROMEDIO DE

SEMILLA EN

BULTOS/Ha

TOTAL

DEMANDA

DE SEMILLA

Diacol capiro, suprema y única 238 33 7.854

Criolla Colombiana 12 40 480

MUNICIPIO GUAITARILLA

Page 76: Proyecto papa

90

Tabla 20 Demanda potencial municipio de Imues

Fuente. Esta investigación

Tabla 21 Demanda potencial municipio de Ospina

Fuente. Esta investigación

Tabla 22 Demanda potencial municipio de Sapuyes

Fuente. Esta investigación

VARIEDAD DE PAPA

AREA

SEMBRADA

(Ha)

DEMANDA

PROMEDIO DE

SEMILLA EN

BULTOS/Ha

TOTAL

DEMANDA

DE SEMILLA

Diacol capiro, suprema y única 50 33 1.650

Criolla Colombiana - 40 -

MUNICIPIO IMUES

VARIEDAD DE PAPA

AREA

SEMBRADA

(Ha)

DEMANDA

PROMEDIO DE

SEMILLA EN

BULTOS/Ha

TOTAL

DEMANDA

DE SEMILLA

Diacol capiro, suprema y única 600 33 19.800

Criolla Colombiana - 40 -

MUNICIPIO OSPINA

VARIEDAD DE PAPA

AREA

SEMBRADA

(Ha)

DEMANDA

PROMEDIO DE

SEMILLA EN

BULTOS/Ha

TOTAL

DEMANDA

DE SEMILLA

Diacol capiro, suprema y única 1.000 33 33.000

Criolla Colombiana 8 40 320

MUNICIPIO SAPUYES

Page 77: Proyecto papa

91

Tabla 23 Demanda potencial Subregión de la Sabana

Fuente. Esta investigación

La demanda total de la subregión de la sabana es de 182.604 bultos de papa entre las cuatro variedades.

2.1.7. Oferta La producción de papa con semilla certificada a nivel de Colombia es muy baja, según el documento Acuerdo de Competitividad de la Cadena Agroalimentaria de la Papa en Colombia, publicado en diciembre 2010, afirma que “el uso de semilla certificada en la actualidad alcanza sólo el 2% a nivel nacional y su producción está concentrada en unas pocas variedades (…)” Esto quiere decir que la demanda en cuanto a semilla certificada en muy alta a nivel nacional, en cuanto a la región dentro del Diagnóstico de Producción de Papa en el Municipio de Pasto, realizado en el 2010, hace la siguiente apreciación “El 96.5% de los productores obtienen la semilla de la cosecha de su cultivo, el 3.1% realiza una buena selección de semilla y el 0.4% utiliza semilla certificada. El bajo porcentaje de uso de semilla certificada se debe a que aumentan los costos en la producción y además el agricultor lo considera de poca importancia” Afirmación que es muy coherente con la nacional, de tal forma, que en Nariño y como no se encuentra información actualizada sobre la utilización de semilla certificada y por subregiones o municipios, se toma para el presente estudio la cifra nacional, esto quiere decir, que el 98% de la papa utilizada para semilla no es certificada y se trabaja con el 2% para la subregión de la Sabana para cuantificar la oferta.

VARIEDAD DE PAPA

AREA

SEMBRADA

(Ha)

DEMANDA

PROMEDIO DE

SEMILLA EN

BULTOS/Ha

TOTAL

DEMANDA

DE SEMILLA

Diacol capiro, suprema y única 5.388 33 177.804

Criolla Colombiana 120 40 4.800

182.604

SUBREGION DE LA SABANA

TOTAL

Page 78: Proyecto papa

92

Tabla 24 Oferta de semillas certificadas Subregión Sabana

Fuente. Esta investigación

De tal forma, que la oferta de semilla certifica es de 3.652 bultos, equivalente al 2% de la demanda total. Y son muy pocas las empresas que la ofrecen, mucha de esta la traen del centro del país, lo que hace que el costo por bulto se incremente por el precio del transporte dada las deterioradas vías que conectan al departamento de Nariño con el resto del país. Un bulto en Bogotá se consigue en promedio en 45.000 pesos, el transporte de 8.000 por bulto y el precio en que lo venden en la región es de 60.000 pesos, de tal forma que se puede ser muy competitivo en la región, si sólo se compite con la baja del costo de transporte.

2.1.8. Demanda insatisfecha

Partiendo del hecho que la semilla certificada se debe usar porque se encuentra estipulado dentro de un marco jurídico como es la resolución 2105 de 2003 del ICA, no se hace porque no hay oferta, por tanto, se toma como demanda insatisfecha la diferencia entre demanda y la oferta.

Tabla 25 Demanda insatisfecha departamento de Nariño

Fuente: Esta investigación

La demanda insatisfecha del departamento de Nariño está en 567.552 bultos, cálculos que se hacen de acuerdo a información de Agronet sobre hectáreas sembradas en el semestre B de 2013.

VARIEDAD DE PAPA

AREA

SEMBRADA

(Ha)

DEMANDA

PROMEDIO DE

SEMILLA EN

BULTOS/Ha

TOTAL

DEMANDA

DE SEMILLA

PORCENTAJE

DE SEMILLA

CERTIFICADA

TOTAL SEMILLA

CERTIFICADA

Diacol capiro, suprema y única 5.388 33 177.804 2% 3.556

Criolla Colombiana 120 40 4.800 2% 96

182.604 3.652 TOTAL

SUBREGION DE LA SABANA- SEMILLA CERTIFICADA

PRODUCTO DEMANDA OFERTA DEMANDA INSATISFECHA

Diacol capiro, suprema, unica y criolla Colombia 579.135 11.583 567.552

DEMANDA INSATISFECHA DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Page 79: Proyecto papa

93

Tabla 26 Demanda insatisfecha Subregión Sabana

Fuente: Esta investigación

En cuanto a la subregión de la Sabana del departamento de Nariño donde se encuentra el mercado es de 178.952 bultos.

2.1.9. Identificación de la competencia

La competencia se encuentra identificada en dos empresas que venden semilla certificada en Nariño como es Semillas Casanare, ubicada en el corregimiento de Santa Bárbara y Semillas Nariño que se ubica en el corregimiento de Catambuco municipio de Pasto, por tanto, su mercado está enfocado a esa zona y el transportar hacia el sur se incrementa su precio por el costo de transporte, pero estas dos empresas no abastecen ni un 2% de la demanda, para poder suplir este déficit se tiene que traer desde el centro del país lo que hace que los costos se incrementen.

2.1.10. Precio El precio de semilla de papa certificada en la región se encuentra en un precio promedio de 55.000 pesos, en Bogotá se la consigue a unos 45.000 pesos, más el transporte y el margen de ganancia del intermediario llega a unos 60.000 pesos a Nariño. La empresa dada las condiciones del mercado se establece el precio en 53.000 pesos.

2.1.10.1. Determinación de precio

El precio se determina con base al mercado como un precio de techo y lo que se busca con esto es mejorar la productividad en la subregión y en especial en el cabildo, por ello, no se aprovecha de la alta demanda insatisfecha para cobrar más, y el precio de piso el costo y gasto de producción con el fin de encontrar un punto de equilibrio para que la empresa sea sostenible y crezca en el mercado.

PRODUCTO DEMANDA OFERTA DEMANDA INSATISFECHA

Diacol capiro, suprema, unica y criolla Colombia 182.604 3.652 178.952

DEMANDA INSATISFECHA SUBREGION DE LA SABANA NARIÑO

Page 80: Proyecto papa

94

2.1.11. Canales de distribución

Para la distribución no se hace uso de intermediarios puesto que ésta se hará de manera directa, es decir, semillerista – papicultor, con el fin de evitar intermediarios que incrementan el precio.

2.1.11.1. Distribución del producto

La distribución se hace en almacén de venta que se ubicará en el municipio de Tuquerres cabecera municipal, donde se hace el proceso de acopio y selección de las semillas.

2.1.12. Estrategias de comercialización

Las estrategias de comercialización se enfocan a garantizar la venta, pero cuando existe una alta demanda insatisfecha, donde el producto tiene garantizada la venta antes de salir al mercado, no se requiere tener un desgaste logístico y de recursos, por ello las estrategias para este proyecto son muy someras y se ajustarán de acuerdo a las condiciones del mercado, y al resultado que se obtenga dentro del plan estratégico de mercadeo que se busca desarrollar en la etapa de inversión.

Producto

La estrategia en cuanto al producto está determinada por dar a conocer las ventajas que tiene este en cuanto a productividad, dado que contribuye al rendimiento productivo, baja costos y mejorar la rentabilidad del productor.

Para ello se hará publicidad tanto en la radio, afiches, y vallas ubicadas en las entradas de los pueblos para que conozcan de la empresa. Así mismo, con la comunidad indígena se hará siembras demostrativas para que los indígenas y campesinos puedan comprobar el rendimiento.

Precio

Para que conozcan del producto el precio se establece por debajo del de la competencia, como estrategia de penetración como también de una ayuda social a la subregión de la Sabana.

Este precio se establece de contado.

Page 81: Proyecto papa

95

Promoción

La venta se la hará de manera directa, el precio está por debajo de la competencia, no se hará descuentos por volúmenes ya que se maneja un precio que no es especulativo frente a la falta de oferta.

Distribución

La distribución se hace por medio de un punto de venta para tener contacto directo con el cliente y poder ofrecer asesoría técnica en cuanto al manejo de las semillas registradas o certificadas.

Page 82: Proyecto papa

96

3. ESTUDIO TECNICO

3.1. Tamaño del proyecto

Análisis de factores determinantes

Dimensión y características del mercado

Teniendo en cuenta el estudio de mercado existe una demanda insatisfecha con respecto a semillas certificadas dentro del departamento de Nariño, inicialmente se pretende cubrir la demanda generada por el resguardo indígena de Túquerres y posteriormente se ofrecerá semilla certificada a otros posibles clientes dentro de la subregión Sabana, por lo tanto se identifica que el mercado no es una limitante de tamaño para la empresa.

Tecnología y el Equipos requeridos Para la producción de semillas certificadas no se necesita maquinaria ni equipo de última tecnología, simplemente es necesario una infraestructura física que brinde características de asepsia y seguridad. Se han seleccionado equipos necesarios para cumplir los volúmenes y características óptimas de las semillas. Financiamiento. Encontrar recursos para el financiamiento de proyectos de gran tamaño es un poco difícil si se acude al sector financiero, de tal forma, que se buscará que sea financiado por el actual CONPES agropecuario 3811 dentro del cual se pretende impulsar el desarrollo del departamento de Nariño. Dentro del marco del documento existe la estrategia número cuatro que tiene como finalidad mejorar las condiciones de los pueblos indígenas de los Pastos y Quillasingas, y propiciar un enfoque diferencial y de derechos en la implementación de los programas desarrollo rural en sus territorios. En el marco presupuestal se tienen presupuestados 2.100 millones de pesos, de tal forma que el tamaño del laboratorio, la cantidad de invernaderos y hectáreas a cultivar se ve limitada a este presupuesto por lo tanto la determinación del tamaño se determina en base al techo presupuestal priorizado en CONPES.

Page 83: Proyecto papa

97

3.1.1. Determinación de la capacidad instalada Para determinar el tamaño del laboratorio de elites y súper-elites, invernaderos y hectáreas de producción en campo, se limitó a las relaciones entre tamaño y presupuesto disponible. A continuación se presenta el cálculo de producción que se obtendría desde laboratorio hasta el producto final que son las papas registradas:

Tabla 27. Programación de la producción

Fuente. Esta investigación

Page 84: Proyecto papa

98

La producción se determinó teniendo en cuenta la variable tiempo debido a que esta limita la producción ya que si no se tiene un correcto control pueden existir tiempos improductivos. El cuello de botella identificado es el invernadero el cual me limita la producción como máximo a 600 plántulas. A continuación se presenta la proporción de producciones con respecto a cada fase:

Tabla 28 Cálculos de producción de semilla básica

Fuente. Esta investigación

La producción de semilla básica se realizara con respecto a los minitubérculos obtenidos a partir del invernadero, se tiene un total de 16.200 minituberculos que se utilizaran para cultivar 0,45 Ha obteniendo una producción de semilla Básica de 8,1 Toneladas.

Tabla 29 Cálculos de producción de semilla Registrada

Page 85: Proyecto papa

99

Para el cálculo de producción de semilla Registrada se utiliza una relación de 1,5 Toneladas por hectárea

necesitando de tal forma 5,4 hectáreas totales para siembra. Como producción total de semilla registrada de obtiene

129,9 Toneladas de semillas registradas.

Tabla 30 Cálculos de producción de semilla Certificada

Fuente. Esta investigación

Para la producción de semillas Certificada se tiene planteado cultivar 35 hectáreas necesitando 52,5 toneladas de

semillas registradas para siembra a razón de 1,5 Ton/ha. El total de producción en papa certificada será 840

toneladas.

Page 86: Proyecto papa

100

3.1.2. Análisis óptimo de localización El análisis óptimo de localización se hizo con el fin de determinar el mejor punto de ubicación del proyecto que produzca la máxima ganancia, mediante el análisis detallado de fuerzas locacionales.

3.1.2.1. Macrolocalización

Mercado

El principal mercado para la semillas de papa será la Subregión Sabana que está conformada por los municipios de Tuquerres, Imues, Guaitarilla, Ospina y Sapuyes, es necesario realizar la producción de semillas en los lugares en donde los productores necesitan semillas para el cultivo, se identificó a los productores de la Subregión sabana como posibles clientes.

Mano de Obra

Para la implementación y puesta en marcha del proyecto se cuenta con disponibilidad de personal calificado y semi-calificado requerido en los diferentes procesos administrativos y operativos que se requieren para el funcionamiento de la planta de proceso. La zona sur del departamento de Nariño se caracteriza por presentar altos niveles de desempleo y bajos salarios, lo cual hace que la disponibilidad de personal para laborar en la empresa favorezca el desarrollo del proyecto.

Agua

En el municipio se cuenta con suministro de agua, sin embargo dadas las condiciones del proceso de transformación y estrictos controles de limpieza, esta debe ser potabilizada y acondicionada a los lineamientos establecidos en la resolución 2115 de 2007.

Energía Eléctrica

En la Macrolocalización del proyecto se cuenta con energía disponible que se presta a toda hora y sin ningún tipo de restricciones. La energía utilizada será de 110. La empresa CEDENAR (Centrales Eléctricas de Nariño S.A) será la encargada de prestar el servicio.

Leyes y reglamentos

El proyecto y su operación se ajustan a los estatutos y reglamentos ya establecidos dentro del resguardo indígena de Tuquerres, los modelos administrativos y de funcionamiento se ajustan a los modelos de economía solidaria con beneficios para todos los beneficiarios del proyecto.

Page 87: Proyecto papa

101

Clima

De acuerdo a la región seleccionada para la implementación del proyecto se cuenta con un clima apropiado el cual favorece el desarrollo de la actividad agropecuaria, el cultivo de papa presenta buenos rendimientos para esta región.

Condiciones de vida

La población localizada en el resguardo indígena de Tuquerres dedican sus actividades al sector agropecuario principalmente a la producción de papa, las condiciones de vida depende de estas labores por tanto el principal interés de la población está en poder vender papa de mejor calidad e incrementar los rendimientos en la producción. De tal manera el montaje para la producción de semillas de buena calidad es una necesidad sentida y aceptada por los habitantes.

Actitud de la comunidad

Dentro del resguardo indígena de Túquerres actualmente no existen viveros o fuentes de semillas certificadas, entre los papicultores se siente un descontento por los bajos rendimientos de producción obtenidos y por la calidad de papa que obtienen ya que está en algunos casos tiene bajos precios en el mercado, la idea de contar con un laboratorio que proporcione semillas certificadas y de mejor calidad que garanticen mayor rendimiento y mejor producto es aceptada y bienvenida por la comunidad puesto que se pretende incrementar la productividad y además obtener un mayor precio por el producto.

3.1.2.2. Microlocalización

Tabla 31 Matriz de microlocalización

Fuente. Esta investigación

Calif icacion (C) CxP Calif icacion (C) CxP Calif icacion (C) CxP

Localizacion Rural 0,32 7 2,24 7 2,24 7 2,24

Transporte de personal 0,07 5 0,35 7 0,49 5 0,35

Terreno:

Costo de terrenos 0,15 7 1,05 9 1,35 8 1,2

Disponibilidad de servicios 0,13 7 0,91 7 0,91 7 0,91

Recoleccion de basuras 0,1 6 0,6 8 0,8 7 0,7

Uso de suelos 0,23 7 1,61 8 1,84 7 1,61

TOTAL 1 6,76 7,63 7,01

PESO ASIGNADO (P)ELEMENTO

MATRIZ DE MICROLOCALIZACION

ALTERNATIVAS DE LOCALIZACION

Finca 2Finca 1 Finca 3

Page 88: Proyecto papa

102

Dentro del análisis de microlocalización realizada mediante la anterior matriz se logró definir que la ubicación adecuada para el laboratorio es la finca número dos, las variables se describen a continuación:

Localización Rural

La microlocalización del laboratorio corresponden a un lote de terreno ubicado a en el Municipio de Tuquerres que es propiedad del resguardo indígena, el terreno es una finca de aproximadamente 14 hectáreas. Actualmente está sin utilizar pero se pretende realizar la construcción del laboratorio.

Transporte de Personal

La ubicación del laboratorio tiene fácil acceso y no existen dificultades en cuanto al transporte, existe un buen acceso a vías y no queda muy lejos del Municipio de Tuquerres. La corta distancia que existe entre el pueblo y el laboratorio no significa costos significativos en el transporte de los trabajadores.

Costo de Terrenos

Dado que el resguardo cuenta con terreno propio, esto no implica gastos, además dentro de la finca existe disponibilidad de más hectáreas para contemplar futuras ampliaciones.

Disponibilidad de servicios

En el terreno propiedad del resguardo indígena de Túquerres cuenta con todos los servicios como: agua y energía eléctrica por tanto los procesos a desarrollarse se pueden hacer sin ningún tipo de restricción teniendo en cuenta este factor.

Recolección de basuras y residuos

Los residuos orgánicos e inorgánicos que produzca el laboratorio después de un adecuado plan de manejo y clasificación teniendo en cuenta el programa de residuos sólidos, y un correcto plan de saneamiento del sistema integrado de gestión de, serán recolectados por la empresa que hace la recolección de residuos en la cabecera municipal de Túquerres.

Uso de Suelos

El uso de suelos es un factor determinante ya que da la viabilidad para la construcción de infraestructuras en el terreno, dentro de la finca se identificó que no existe ningún problema y que el territorio pertenece a todo el resguardo sin que beneficie a unos más que a otros.

Page 89: Proyecto papa

103

3.2. INGENIERIA DEL PROYECTO

3.2.1. Descripción técnica del producto Diacol Capiro: Esta variedad se conoce en el mercado con el nombre alterno de "R-12". Presenta porte de planta medio, follaje verde oscuro, floración media y muy poca formación de frutos. Es relativamente tardía (165 días, 2600 msnm). Es la principal variedad para procesamiento en Colombia, tanto en hojuela como en bastón. Es de adaptación amplia, su potencial de rendimiento en condiciones óptimas de cultivo es superior a las 40 Ton/ha y tiene periodo de reposo de 3 meses (15°C y 75% H.R.).

Tabla 32 Ficha Técnica del producto

Nombre de la empresa Asociación Mulluc Sabanera

Nombre del producto Diacol Capiro.

Imagen

Características morfológicas

Color predominante de la piel: Rojo Color secundario de piel del tubérculo: Morado Distribución del color secundario del tubérculo: Manchas salpicadas (stippled) Color predominante de pulpa del tubérculo: Crema Forma del tubérculo: Redondo ligeramente aplanado Variante de forma: Ausente.

Materiales Los empaques o cajas deben ser nuevos, estar en buen estado, apropiados y autorizados por el ICA, además, que aseguren su protección durante el transporte o almacenamiento. Empaques máximo de 50 Kg con su respectivo rotulado y marbete.

Page 90: Proyecto papa

104

Presentación Bulto o caja de 50 Kg

Tecnología y Equipos requeridos

Laboratorio para la producción de súper elites y elites. Invernadero para el cultivo de elites. Propagación de semillas básicas y registradas en suelo.

Conservación y almacenamiento

La semilla clasificada deberá almacenarse en condiciones de luz, temperatura, humedad relativa y ventilación que permita conservar la calidad de la semilla.

La presencia de insectos, vectores de virus y polillas será causal de rechazo.

Vida útil 6 meses

Transporte Las semillas para su comercialización deberán cumplir con un tratamiento de fungicidas e insecticidas registrados ante el ICA para estos fines, los cuales, además de la protección sanitaria, han de dar una apariencia diferente al color natural de la semilla.

Correcto empaque para transporte y debidamente rotulada.

Consumidores

Cultivadores de papa para siembra de sus cultivos

“Se resalta que esta semilla es no apta para humanos según lo estipula la resolución 2501 de 2003

Page 91: Proyecto papa

105

ICA Unica: Es relativamente tardía (165 días, 2600 msnm), Tiene corto periodo de reposo (1 mes, 15°C y 75% H.R.). Es de adaptación amplia y su potencial de rendimiento en condiciones óptimas de cultivo es superior a las 40 t/ha. Es susceptible a PYVV y presenta tendencia moderada al verdeamiento.

Tabla 33 Ficha Técnica del producto

Nombre de la empresa

Asociación Mulluc Sabanera

Nombre del producto Única

Imagen

Características morfológicas

Color predominante de la piel: Crema Color secundario de piel del tubérculo: Morado Distribución del color secundario del tubérculo: en los ojos Color predominante de pulpa del tubérculo: Amarillo claro Forma del tubérculo: Redonda Variante de forma: Ausente

Materiales Los empaques o cajas deben ser nuevos, estar en buen estado, apropiados y autorizados por el ICA, además, que aseguren su protección durante el transporte o almacenamiento. Empaques máximo de 50 Kg con su respectivo rotulado y marbete.

Presentación Bulto o caja de 50 Kg

Tecnología y Equipos requeridos

Laboratorio para la producción de súper elites y elites. Invernadero para el cultivo de elites. Propagación de semillas básicas y registradas en suelo.

Conservación y almacenamiento

La semilla clasificada deberá almacenarse en condiciones de luz, temperatura, humedad relativa y

Page 92: Proyecto papa

106

ventilación que permita conservar la calidad de la semilla.

La presencia de insectos, vectores de virus y polillas será causal de rechazo.

Vida útil 6 meses

Transporte Las semillas para su comercialización deberán cumplir con un tratamiento de fungicidas e insecticidas registrados ante el ICA para estos fines, los cuales, además de la protección sanitaria, han de dar una apariencia diferente al color natural de la semilla.

Correcto empaque para transporte y debidamente rotulada.

Consumidores

Cultivadores de papa para siembra de sus cultivos

“Se resalta que esta semilla es no apta para humanos según lo estipula la resolución 2501 de 2003

Page 93: Proyecto papa

107

Pastusa Suprema: Presenta producción de tubérculo uniforme en alta proporción en categoría primera (diámetro > 7 cm). Es relativamente tardía (165 días, 2600 msnm). Su potencial de rendimiento en condiciones óptimas de cultivo es superior a 45 t/ha, periodo de reposo de 2 meses (15°C y 75% H.R.) y es susceptible a PYVV. Se cultiva en el departamento de Nariño (región donde fue registrada inicialmente) y en las zonas altas de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá (principal zona productora del país).

Tabla 34 Ficha Técnica del producto

Nombre de la empresa

Asociación Mulluc Sabanera

Nombre del producto Suprema

Imagen

Características morfológicas

Color predominante de la piel: Pardo Color secundario de piel del tubérculo: Rosado Distribución del color secundario del tubérculo: Alrededor de los ojos Color predominante de pulpa del tubérculo: Crema Forma del tubérculo: Redondo aplanado Variante de forma: Ausente Profundidad de los ojos: Medio

Materiales Los empaques o cajas deben ser nuevos, estar en buen estado, apropiados y autorizados por el ICA, además, que aseguren su protección durante el transporte o almacenamiento. Empaques máximo de 50 Kg con su respectivo rotulado y marbete.

Presentación Bulto o caja de 50 Kg

Tecnología y Equipos requeridos

Laboratorio para la producción de súper elites y elites. Invernadero para el cultivo de elites. Propagación de semillas básicas y registradas en suelo.

Conservación y La semilla clasificada deberá almacenarse en

Page 94: Proyecto papa

108

almacenamiento condiciones de luz, temperatura, humedad relativa y ventilación que permita conservar la calidad de la semilla.

La presencia de insectos, vectores de virus y polillas será causal de rechazo.

Vida útil 6 meses

Transporte Las semillas para su comercialización deberán cumplir con un tratamiento de fungicidas e insecticidas registrados ante el ICA para estos fines, los cuales, además de la protección sanitaria, han de dar una apariencia diferente al color natural de la semilla.

Correcto empaque para transporte y debidamente rotulada.

Consumidores

Cultivadores de papa para siembra de sus cultivos

“Se resalta que esta semilla es no apta para humanos según lo estipula la resolución 2501 de 2003

Page 95: Proyecto papa

109

Criolla Colombia: Esta variedad es diploide, pertenece a la especie S. phureja, presenta porte de planta medio, con follaje verde ligeramente claro y floración abundante. Presenta producción de tubérculo con distribución de tamaños (diámetros entre 1 y 8 cm). Esta variedad es precoz (120 días a 2600 msnm), |su potencial de rendimiento en condiciones óptimas de cultivo es de 15 a 25 t/ha, no tiene periodo de reposo y es susceptible a PYVV. Se cultiva en las diferentes regiones del país en diferentes condiciones de suelo.

Tabla 35 Ficha Técnica del producto

Nombre de la empresa

Asociación Mulluc Sabanera

Nombre del producto Criolla Colombiana

Imagen

Características morfológicas

Color predominante de la piel: Amarillo intenso Color secundario de piel del tubérculo: Ausente Distribución del color secundario del tubérculo: Ausente Color predominante de pulpa del tubérculo: Amarillo intenso Forma del tubérculo: Redondo Variante de forma: Ausente Profundidad de los ojos: Medio

Materiales Los empaques o cajas deben ser nuevos, estar en buen estado, apropiados y autorizados por el ICA, además, que aseguren su protección durante el transporte o almacenamiento. Empaques máximo de 50 Kg con su respectivo rotulado y marbete.

Presentación Bulto o caja de 50 Kg

Tecnología y Equipos requeridos

Laboratorio para la producción de súper elites y elites. Invernadero para el cultivo de elites. Propagación de semillas básicas y registradas en suelo.

Conservación y La semilla clasificada deberá almacenarse en

Page 96: Proyecto papa

110

almacenamiento condiciones de luz, temperatura, humedad relativa y ventilación que permita conservar la calidad de la semilla.

La presencia de insectos, vectores de virus y polillas será causal de rechazo.

Vida útil 6 meses

Transporte Las semillas para su comercialización deberán cumplir con un tratamiento de fungicidas e insecticidas registrados ante el ICA para estos fines, los cuales, además de la protección sanitaria, han de dar una apariencia diferente al color natural de la semilla.

Correcto empaque para transporte y debidamente rotulada.

Consumidores Cultivadores de papa para siembra de sus cultivos

“Se resalta que esta semilla es no apta para humanos según lo estipula la resolución 2501 de 2003

Page 97: Proyecto papa

111

3.2.2. Descripción del proceso de producción

Diagrama 5 Esquema de producción de la semilla certificada.

Fuente. Esta investigación

Page 98: Proyecto papa

112

Descripción del proceso

Producción de semilla por cultivo in-vitro

Un laboratorio de cultivo de tejidos se pude dividir esquemáticamente en áreas separadas para las diferentes funciones que se desarrollan en él; en la práctica, sin embargo, algunas de las funciones puede desarrollarse en un mismo ambiente. Las áreas o secciones principales son:

Área de Preparación: Se utiliza principalmente para preparar lo medios de cultivo, pero debe proveer también un espacio para almacenar los materiales de vidrio y de plástico, y los reactivos químicos.

Área de lavado y esterilización: El área de lavado debe incluir por lo menos un lavadero grande con agua caliente y agua fría una fuente de agua de alto grado de pureza, preferiblemente agua doblemente destilada; para el efecto se debe usar un destilador de vidrio o de material no tóxico y un desionizador de agua colocando entre el destilador y el lavadero.

Área de transferencia: En esta área del laboratorio se realiza el trabajo de excisión, inoculación y transferencia de los explantes a los medios de cultivo. Este trabajo demanda los más altos niveles de limpieza ambiental.

Área de Incubación: Los cultivos se incuban en un cuarto apropiado o de gabinetes o cámaras de crecimientos, estas pueden ser más eficientes en cuanto al control ambiental. El área de incubación o crecimiento in vitro debe proporcionar un buen control de temperatura (20-28°C), de la iluminación (variable, según las necesidades del tejido a propagar: 1000 a 5000 lux) y la humedad relativa (70% a 80%).

Área de crecimiento: las plantas que se regeneran en el área de incubación se pueden acondicionar o aclimatar y luego trasplantar en bandejas o camas apropiadas.

Áreas de Cuarentena y control fitosanitario: Para la función del laboratorio a implementar es necesario contar con un área para la recepción de las muestras de plantas destinadas a la limpieza clonal, generalmente protegidas contra insectos y

Page 99: Proyecto papa

113

esta área debe estar separada del resto del laboratorio pero cercana al área del control fitosanitario.

La seguridad física del personal del laboratorio es importante; por esta razón se deben tomar precauciones para ubicar estratégicamente en el laboratorio equipos de primeros auxilillos, extintores de incendios y frazadas contra fuego. Así como duchas para el baño del cuerpo entero y de ojos.

Producción de semilla por aeroponía

Riego y Fertilización: Se manejan dos tiempos de riego por nebulización; una inicial con una duración de 15 minutos nebulizando y 15 minutos descansando desde el transplante hasta los 75 ddt (días después del trasplante) durante 24 horas. Después de los 75 ddt cuando las plantas estén más vigorosas y con un buen sistema radicular se realiza un cambio en la duración de la aspersión, trabajando 30 minutos y descansando por 1 hora el sistema de riego entre las 6 am y las 7 pm. Junto con el agua de riego, se aplican los respectivos fertilizantes con características de alta solubilidad para evitar precipitaciones en el tanque u obturaciones de los nebulizadores. La fertirrigación se realiza con tres soluciones nutritivas diferentes para cada fase, dependiendo de la etapa fenológica y del requerimiento nutricional de las plantas (Tabla 1). Tabla 36. Cuadro de concentración de nutrientes de elementos (en mg/L) en cada una de las fases del cultivo

Elemento N P K Ca Mg S Fe Mn B Cu Zn Mo

Fase I 250 35 90 140 35 45 3,0 0,15 0,50 0,10 0,05 0,02

Fase II 100 10 90 50 10 25 1,5 0,50 0,50 0,10 0,15 0,03

Fase II 150 40 150 100 25 50 3,0 0,50 0,50 0,10 0,15 0,03

Para hacer este plan de fertilización se envía una muestra de agua al laboratorio de suelos y aguas para análisis químico completo. Teniendo en cuenta los aportes del agua y la necesidad de nutrientes por etapa fenológica se determinan las concentraciones de los elementos a incluir en la solución nutritiva, usando fertilizantes simples de alta solubilidad que se consiguen en el mercado. Manejo de cultivo bajo un sistema de aeroponía: El aporque - a los 43 días ddt se realiza el aporque que consiste en quitar las ramas y hojas compuestas de la parte inferior de tallo de cada planta y se procede a introducirla dentro de los

Page 100: Proyecto papa

114

cajones unos 5 cm, buscando dejar al menos 3 o 4 yemas del mismo dentro, para estimular la formación de estolones dentro del cajón de cultivo. Esta labor se lleva a cabo teniendo en cuenta las normas de asepsia, usando un bisturí desinfectado con hipoclorito de calcio al 1% cada vez que sea usado. Tutorado - el tutorado es indispensable, para facilitar el manejo de las plantas en el sistema de aeroponía; permite realizar labores de control fitosanitarios y podas para el aporque. Se lleva a cabo a los 42 ddt usando una malla plástica de 1,20m de ancho y con cuadros de 20 cm x 20 cm, a una altura de 30 cm la primera línea y la segunda a los 70cm, con un soporte metálico a ambos lados de cada cajón de cultivo. Manejo fitosanitario - para mantener las plantas sanas sin la intervención de un agente de disturbio que logre causar problemas dentro del ensayo, se realizan aplicaciones preventivas de insecticidas y fungicidas al interior del invernadero, aunque también se debe controlar externamente para evitar hospederos en arvenses. Cosecha - la cosecha se realiza en forma manual teniendo en cuenta las normas de asepsia generadas. La cosecha de mini-tubérculos se realiza de manera secuencial en el tiempo; el criterio de la primera cosecha, es el de iniciar con los materiales genéticos que logran tubérculos por encima de 12g y desde ese momento se toma la decisión de hacerla de manera escalonada en el tiempo cada 15 o 20 días. Después de cosechados, los mini-tubérculos son contados, pesados y se realiza una inmersión en una solución de Clorpirifos y Captan, para realizar la respectiva desinfección. Posteriormente se colocan a orear (airearse y secarse) en un lugar fresco para luego ser almacenados en un cuarto frío a una temperatura de 4°C.

Producción de semilla básica, registrada y certificada

Entre los 200 productores participantes del proyecto se crearan diez núcleos productivos de 20 beneficiarios. Cada núcleo tendrá a su cargo una hectárea de producción de semilla, donde las variables de dificultad para la producción, diagnosticadas en los CIALES se resolverán dentro de cada núcleo productivo por los agricultores participantes del proyecto. Las diez hectáreas de producción de semilla serán divididas, cinco para la producción de semilla registrada a partir de básicas y cinco hectáreas para la producción de calidad declarada a partir de registradas, dichos lotes cumplirán con la resolución ICA 2501 para la producción de semilla certificada.

Page 101: Proyecto papa

115

Una vez revisados los tubérculos-semilla y clasificados por tamaño y calidad, se acondicionarán para las siembras a realizarse de acuerdo con las épocas de siembra. Para cada sitio se caracterizarán las condiciones ambientales de temperaturas y humedad relativa promedio, así como se realizarán los respectivos análisis de suelos y de calidad de agua para riego. Se procurará que los sitios seleccionados tengan posibilidad de riego para épocas secas y estén en lugares de baja incidencia de heladas típicas en algunas épocas del año.

Page 102: Proyecto papa

116

3.3. MAQUINARIA Y EQUIPOS

Tabla 37 Maquinaria y equipos necesarios para el laboratorio e invernadero

Equipos y software Justificación Cantidad Unidad de medida

Cabina de flujo laminar

Propagación in vitro, obtención de dobles haploides y fusión de protoplastos 1

Unidades

Nevera Almacenamiento de reactivos, muestras y productos para propagación in vitro y caracterización molecular. 2

Unidades

Phmetro Ajuste de PH necesario para la preparación de reactivos para propagación in-vitro y caracterización molecular. 2

Unidades

Microhondas Dilución de agar, agarosa y poliacrilamida para propagación in-vitro y caracterización molecular. 2

Unidades

Lavadora de vidriería Preparación de vidriería necesaria para propagación in-vitro de material vegetal. 1

Unidades

Dispensador de medio de cultivo

Distribución de medio de cultivo en frascos para propagación in-vitro de material vegetal. 2

Unidades

Cámara climática de crecimiento

Control de las condiciones ambientales de acuerdo a los requerimientos del cultivo in-vitro de material vegetal. 2

Unidades

Microscopio Propagación in-vitro de material vegetal. 1

Unidades

Estereoscopio Propagación in-vitro de material vegetal. 1

Unidades

Mufla termilyne Preparación de reactivos para propagación in-vitro y caracterización molecular. 1

Unidades

Page 103: Proyecto papa

117

Autoclave Esterilización de materiales y reactivos para caracterización molecular. 1

Unidades

Baño maría Mantener agua a una temperatura deseada de acuerdo a los protocolos propuestos para caracterización molecular y propagación in-vitro. 1

Unidades

Horno universal Evaluación de los contenidos de materia seca y ceniza de los materiales evaluados. 1

Unidades

UPS Fuente de energía para equipos de laboratorio. 2

Unidades

Higrografos Registro de humedad relativa y temperatura de ensayos establecidos en invernadero y campo. 3

Unidades

Tensiografos Registro y control de la humedad del suelo de ensayos establecidos en invernadero y campo. 3

Unidades

Pesa analitica para campo

Evaluación de genotipos en campo de acuerdo a la metodología propuesta en las diferentes fases del proyecto. 2

Unidades

Destilador de agua ultra pura Agua ultra pura para la preparación de medios 1

Unidades

Vitrina y Estantería Zonas para guardar insumos, químicos, frascos 6

Unidades

Computador Elaboración de informes, Almacenamiento y análisis de información.

1 Unidades

Electro bomba de 0,5 HP (con hidroneumatico) Disponibilidad de nutrientes para aeroponía

2 Unidades

Generador Eléctrico Para cortes de energía 1 Unidades

Programador de tiempo (timer) Medición tiempos de disposición de nutrientes en papa.

2 Unidades

Page 104: Proyecto papa

118

Medidor de pH pH de nutrientes 1 Unidades

Medidor de CE Preparación de nutrientes 1 Unidades

Estufas Determinación de materia seca 1 Unidades

Gramera Peso de mini tubérculos 1 Unidades

Basculas Peso de tubérculos 2 Unidades

Equipos cuarto frio Almacenamiento de mini tubérculos 1 Unidades

Bomba estacionaria Control de problemas fitosanitarios 2 Unidades

Bomba de espalda para fumigar Control de problemas fitosanitarios en 10 ha de semilla

10 Unidades

Bascula o balanza Pesaje de la producción de tuberculo semilla 10 Unidades

Guadaña Preparación del terreno 3 Unidades

Page 105: Proyecto papa

119

4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

4.1.1. Plataforma estratégica

4.1.1.1. Misión Como pueblo indígena, se tendrá una organización donde se proporcione un manejo sostenible, adecuado y racional de la tierra, con compromiso con el medio ambiente y todo en armonía con la pacha mama, acogiendo algunos elementos del avance científico que no atenten contra la madre tierra ni con la identidad del pueblo indígena y que permita perdurar por el tiempo y el espacio, por muchas generaciones.

4.1.1.2. Visión La Asociación Mulluc Sabanera, para el año 2018 pretende ser una empresa líder en la producción de semillas certificadas de papa, garantizando calidad y posicionándose como una empresa líder en el sector agropecuario, siempre trabajando con compromiso hacia el medio ambiente y en armonía con la madre tierra.

4.1.1.3. Principios corporativos (valores)

Vocación de servicio Buscamos dar respuestas inmediatas a sus inquietudes y necesidades contando con un personal idóneo, amable y que valore sobre todas las cosas al cliente. Transparencia

Cada accionar de la Asociación se hace basado en la honestidad y en el cumplimiento de los preceptos morales y legales-

Se busca construir confianza a través de relaciones claras y abiertas. Respeto

Se valora todos los aportes tanto de clientes internos y externos de la Asociación, brindando espacios para la retroalimentación.

Somos comprometidos con la responsabilidad social y ambiental que se derive de la actividad económica.

Responsabilidad

Somos responsables con nuestros clientes al entregar lo que ofrecemos y no se lo abandona cuando hay un reclamo postventa.

Page 106: Proyecto papa

120

Se llega a las poblaciones más vulnerables para brindar un buen producto garantizando su calidad.

4.1.2. Constitución de la empresa

Para constituir La Asociación Mulluc Sabanera, se necesita realizar los siguientes pasos:

a) Revisar en la plataforma si no existe homonimia de nombre b) Crear los estatutos c) Realizar un acta de constitución de la empresa d) Hacer la respectiva autenticación de firmas ante una notaria e) Pagar el impuesto en la Gobernación de Nariño f) Registrar en Cámara de Comercio g) Tramitar el NIT h) Solicitar la resolución de facturación i) Inscribir los libros de actas y socios en la Cámara de Comercio j) Realizar registro de marca

4.1.3. Tipo de empresa

La asociación, es una entidad sin ánimo de lucro que nace de la voluntad de varios asociados, los cuales pueden ser personas naturales o jurídicas, que se vinculan por aportes en dinero, especie o actividad y que tiene como finalidad ofrecer bienestar social, a sus asociados o a un grupo social en particular la base fundamental para la existencia de una asociación, son las personas, es decir sus asociados, lo que implica que la asociación existe mientras sus asociados lo hagan, o hasta cuando éstos decreten la disolución de la misma, o cuando la reducción del número de asociados conlleve su disolución.

Para constituir una Asociación, debe tener él cuenta los requisitos generales

contenidos en el artículo 40 del Decreto 2150 de 1995 y el Decreto 427 de 1996 y

los requisitos especiales del Decreto 059 de 1991 para el caso de las asociaciones

que se constituyan en Bogotá y el Decreto 1529 de 1990 para el caso de las

asociaciones que se constituyan en otras ciudades o municipios del país.

Los estatutos de una Asociación deben contener, como mínimo

- El nombre, identificación y domicilio de los constituyentes y/o fundadores. (puede estar en el acta de constitución. Ver modelo de Acta de Constitución)

Page 107: Proyecto papa

121

- El nombre de la Asociación (Que debe incluir la palabra Asociación). También puede tener sigla. El nombre debe tener una relación directa con el objeto al que se dedica.

- La clase de persona jurídica (Indicar que es una entidad sin ánimo de lucro del tipo de las asociaciones)

- El Domicilio principal (la ciudad o municipio donde va a desarrollar su objeto social)

- La Duración (que para las Asociaciones debe ser definida) - El Objeto o la finalidad (que normalmente es de bienestar social) - Los órganos de administración, indicando su composición, designación,

funciones, quórum deliberatorio y decisorio y las facultades del representante legal. (Normalmente son: la Asamblea de asociados,, la Junta Directiva, el Representante Legal).

- Los derechos, deberes y prohibiciones de los asociados y las condiciones para su admisión, retiro y suspensión

- La periodicidad de las reuniones ordinarias y los casos en los cuales se convoca a reuniones extraordinarias. (Indicando quien convoca, como convoca y cuando convoca).

- El patrimonio y la indicación de su conformación, administración y manejo. - Las facultades y obligaciones del Revisor Fiscal (es opcional para las

asociaciones). - Las facultades y obligaciones del Fiscal (es obligatorio para las Asociaciones). - Las causales de disolución y la forma de hacer la liquidación, indicando la

destinación del remanente a una entidad de utilidad común o sin de ánimo de lucro, que persiga fines similares.

4.1.4. Disposiciones legales

La empresa se encuentra regida por las siguientes disposiciones legales:

Ley 1429 de 2010, que se conoce como Ley del primer empleo, la cual trae beneficios a las empresas y éstas deben emplear gente joven.

Decreto 2331 de 1998, por el cual se crea el impuesto del 4xmil, que obliga a las empresas hacer sus pagos por medio de las entidades financieras.

Ley 1739 de 2014, que habla de la nueva reforma tributaria.

Ley 1562 de 2012, que habla de la salud ocupacional.

Ley 100 de 1993, que regula es sistema de salud.

Ley 99 de 1993, que regula la parte medioambiental.

Y los códigos:

Código Sustantivo del Trabajo

Código de Comercio

Page 108: Proyecto papa

122

Código civil

Entre otras normas de la legislación colombiana, las cuales se debe acatar y cumplir.

4.1.5. Estructura organizativa

4.1.5.1. Fase de ejecución del proyecto

Diagrama 6 Organigrama fase de ejecución

Resguardo indigena

Coordinador

Jefe de laboratorio

2 Operarios de laboratorio

Jefe de invernadero

2 Operarios de

invernadero

Jefe de campo

5 Operarios de campo

Contador

Page 109: Proyecto papa

123

4.1.5.2. Descripción de cargos fase de ejecución

Tabla 38 Manual de funciones Coordinador del proyecto

Denominación del cargo: Coordinador del proyecto

Tipo de contrato: Prestación de servicios

Jefe inmediato: Resguardo indígena

Número de personas en el cargo: Uno (1)

Objetivo del cargo

Gerencia y administrar la ejecución del proyecto, será el encargado de dar cumplimiento de los objetivos planteados en el proyecto.

Funciones

Planificar el desarrollo del proyecto y el uso eficiente de los recursos para cada actividad.

Coordinar el correcto desarrollo de los objetivos planteados dentro del proyecto.

Asignar y supervisar al personal de ejecución del proyecto de acuerdo a las funciones y cronograma de trabajo que se pretenda desarrollar.

Administrar los recursos físicos, tecnológicos, humanos y financieros pertenecientes al proyecto

Gestionar los plazos para lograr terminar el proyecto a tiempo.

Hacer seguimiento y control oportuno.

Requisitos de formación

Ingeniero agrónomo, con especialización en ciencias agrarias.

Requisitos de experiencia

Cuatro (4) año de experiencia en cargos relacionados con el tema.

Tener conocimiento sobre la cadena de la papa.

Fuente. Esta Investigación

Page 110: Proyecto papa

124

Tabla 39 Manual de funciones contador público

Denominación del cargo: Contador Público

Tipo de contrato: Prestación de servicios

Jefe inmediato: Coordinador

Número de personas en el cargo: Uno (1)

Objetivo del cargo

Responsable de la planeación, asesoría y entrega de informes financieros; realizar controles para el desarrollo y cumplimiento de aspectos contables, financieros y tributarios.

Funciones

Planificar y coordinar todas las funciones relacionadas con el área contable y de impuestos con el fin de obtener la consolidación de los Estados Financieros y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Planificar y coordinar todas las funciones relacionadas con el área contable y de impuestos con el fin de obtener la consolidación de los Estados Financieros y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Preparar los pagos de nómina, servicios públicos y demás gastos de la coordinación del proyecto.

Realizar las conciliaciones bancarias.

Emitir informes mensuales sobre los estados financieros

Las demás funciones relacionadas con el cargo, que le asigne el Coordinador.

Requisitos de formación

Contador Público con tarjeta profesional.

Requisitos de experiencia

Dos (2) año de experiencia en cargos similares.

Fuente. Esta Investigación

Page 111: Proyecto papa

125

Tabla 40 Manual de funciones Jefe de laboratorio

Denominación del cargo: Jefe de laboratorio

Tipo de contrato: Prestación de servicios

Jefe inmediato: Coordinador

Número de personas en el cargo: Uno (1)

Objetivo del cargo

Es el encargado de dar seguimiento a la construcción del laboratorio para que este cumpla con todos los requerimientos, recibir los respectivos equipos asegurarse que llegan en perfectas condiciones y realizar la elaboración de los protocolos correspondientes.

Funciones

Desarrollar los protocolos para la utilización de los equipos

Probar los equipos que llegan al laboratorio.

Planificar y coordinar todas las funciones relacionadas con el área correspondiente al laboratorio.

Desarrollar los protocolos de limpieza, mantenimiento y seguridad dentro del laboratorio

Estandarizar de protocolos para la desinfección de meristemos, limpieza de material de propagación, siembra de esquejes y producción de material vegetal súper elite

Estandarizar de protocolos para la desinfección de meristemos, limpieza de material de propagación, siembra de esquejes y mantenimiento de colección de papas nativas.

Las demás funciones relacionadas con el cargo, que le asigne el Coordinador.

Requisitos de formación Estudios universitarios en ingeniería agrícola, ingeniería agronómica, agronomía o carreras afines.

Requisitos de experiencia Dos (2) año de experiencia en cargos similares.

Fuente. Esta Investigación

Page 112: Proyecto papa

126

Tabla 41 Manual de funciones Jefe de Invernadero

Denominación del cargo: Jefe de Invernadero

Tipo de contrato: Prestación de servicios

Jefe inmediato: Coordinador

Número de personas en el cargo: Uno (1)

Objetivo del cargo Es el encargado de dar seguimiento a la construcción del invernadero para que este cumpla con todos los requerimientos, recibir los respectivos equipos asegurarse que llegan en perfectas condiciones y realizar la elaboración y evaluación de los protocolos correspondientes.

Funciones

Desarrollar los protocolos para el correcto funcionamiento del invernadero

Probar los equipos que llegan al invernadero.

Planificar y coordinar todas las funciones relacionadas con el área correspondiente al invernadero

Desarrollar los protocolos de limpieza, mantenimiento y seguridad dentro del invernadero

Estandarizar de protocolos para el proceso productivo de mini-tuberculos elite.

Estandarizar los protocolos de producción de semillas de primera generación de papa (mini-tubérculos)

Evaluar los protocolos de producción de semillas de primera generación de papa (mini-tubérculos)

Las demás funciones relacionadas con el cargo, que le asigne el Coordinador.

Requisitos de formación Estudios universitarios en ingeniería agrícola, ingeniería agronómica, agronomía o carreras afines.

Requisitos de experiencia Dos (2) año de experiencia en cargos similares.

Fuente. Esta Investigación

Page 113: Proyecto papa

127

Tabla 42 Manual de funciones Jefe de Campo

Denominación del cargo: Jefe de Campo

Tipo de contrato: Prestación de servicios

Jefe inmediato: Coordinador

Número de personas en el cargo: Uno (1)

Objetivo del cargo

Es el encargado de Establecer los lotes productivos de semilla básica y registrada con núcleos productivos del Resguardo Indígena de Tuquerres.

Funciones

Establecimiento de núcleos productivos en el Resguardo Indígena de Tuquerres en productores de Semilla Registrada y productores de Semilla de Calidad declaras

Capacitar a los productores indígenas en CIALES para la producción de semilla de calidad declarada.

Identificar los lotes para la siembra y montaje de parcelas participativas durante un ciclo.

seleccionar los lotes, para la planificación de siembras y montaje de parcelas participativas durante un ciclo.

Entrega de semilla de calidad declarada a beneficiarios del Resguardo Indígena de Tuquerres.

Guiar a sus colaboradores en las tareas de campo respectivas.

Las demás funciones relacionadas con el cargo, que le asigne el Coordinador.

Requisitos de formación Estudios universitarios en ingeniería agrícola, ingeniería agronómica, agronomía o carreras afines.

Requisitos de experiencia Dos (2) año de experiencia en cargos similares.

Fuente. Esta Investigación

Page 114: Proyecto papa

128

Tabla 43 Manual de funciones operario de laboratorio

Denominación del cargo: Operario de laboratorio

Tipo de contrato: Prestación de servicios

Jefe inmediato: Jefe de laboratorio

Número de personas en el cargo: dos (2)

Objetivo del cargo

Es el encargado de brindar el apoyo al jefe de laboratorio en el desarrollo de los protocolos y demás funciones que se le asignen.

Funciones

Preparar medios de cultivo.

Realizar la limpieza y desinfección del material de laboratorio

Mantener ordenado su lugar de trabajo

Seguir los protocolos de limpieza, mantenimiento y seguridad dentro del laboratorio

Las demás funciones relacionadas con el cargo, que le asigne el Jefe de laboratorio.

Requisitos de formación

Estudios técnicos o tecnólogos en producción agrícola, agronomía, Biología, química o carreras afines.

Requisitos de experiencia

Uno (1) año de experiencia en cargos similares.

Fuente. Esta Investigación

Page 115: Proyecto papa

129

Tabla 44 Manual de funciones operario de invernadero

Denominación del cargo: Operario de invernadero

Tipo de contrato: Prestación de servicios

Jefe inmediato: Jefe de invernadero

Número de personas en el cargo: Uno (2)

Objetivo del cargo

Es el encargado de brindar el apoyo al jefe de invernadero en la siembra y mantenimiento de los mini-tubérculos.

Funciones

Preparar medios para la siembra.

Realizar la limpieza y desinfección del material utilizado en el invernadero

Mantener ordenado su lugar de trabajo

Seguir los protocolos de limpieza, mantenimiento y seguridad dentro del invernadero

Organizar los insumos que se utilizan en el laboratorio.

Las demás funciones relacionadas con el cargo, que le asigne el Jefe de Invernadero.

Requisitos de formación

Estudios técnicos o tecnólogos en producción agrícola, agronomía o carreras afines.

Requisitos de experiencia

Uno (1) año de experiencia en cargos similares.

Fuente. Esta Investigación

Page 116: Proyecto papa

130

Tabla 45 Manual de funciones operario de campo

Denominación del cargo: Operario de campo

Tipo de contrato: Prestación de servicios

Jefe inmediato: Jefe de Campo

Número de personas en el cargo: Uno (5)

Objetivo del cargo

Es el encargado de brindar el apoyo al jefe de campo en el establecimiento de los lotes productivos de semilla básica y registrada.

Funciones

Asesorar al productor en la preparación del terreno para la siembra.

Asesorar al productor en el correcto uso de insumos.

Colaborar con el establecimiento de los núcleos productivos

Colaborar en la capacitación de los productores en CIALES.

Colaborar con el suministro de semillas a los productores

Las demás funciones relacionadas con el cargo, que le asigne el Jefe de Invernadero.

Requisitos de formación

Estudios técnicos o tecnólogos en producción agrícola, agronomía o carreras afines.

Requisitos de experiencia

Uno (1) año de experiencia en cargos similares.

Fuente. Esta Investigación

Page 117: Proyecto papa

131

4.1.7. Cronograma de ejecución

Tabla 46 Cronograma de ejecución del proyecto

Page 118: Proyecto papa

132

4.1.8. Fase de operación del proyecto

Diagrama 7 Organigrama fase de operación

Resguardo indígena

Gerente administrativo

Coordinador de laboratorio

1 operario

Coordinador de mercados

1 almacenista

Coordinador invernadero y

campo

5 operarios

jornaleros

Contador

Page 119: Proyecto papa

133

4.1.8.1. Descripción de cargos fase de operación

Tabla 47 Manual de funciones Gerente administrativo

Denominación del cargo: Gerente administrativo

Tipo de contrato: Prestación de servicios

Jefe inmediato: Resguardo indígena

Número de personas en el cargo: Uno (1)

Objetivo del cargo

Gerencia y administrar las áreas operativas de la Asociación para el cumplimiento de sus funciones de los procesos productivos, comercialización del producto, servicio, entre otros.

Funciones

Dirigir y representar legalmente a la Asociación, organizar, planear, supervisar, coordinar y controlar los procesos productivos de la Asociación, la ejecución de las funciones administrativas y técnicas; la realización de programas y el cumplimiento de las normas legales de la Asociación.

Usar la firma y la denominación social de la Asociación.

Asignar y supervisar al personal de la Asociación los trabajos y estudios que deben realizarse de acuerdo con las prioridades que requieran las distintas actividades e impartir las instrucciones necesarias para su desarrollo.

Poner en práctica el plan de mercadeo para los vendedores y controlar la administración de mercadeo.

Autorizar y ordenar los respectivos pagos.

Elaborar presupuestos de ventas anuales y mensuales, realizarles los respectivos seguimientos.

Realizar el cierre de negocios que presenten los vendedores, en caso de que haga falta la presencia del gerente.

Supervisar, controlar y medir la eficiencia del personal de ventas, producción y de todos en general verificando el correcto cumplimiento de los procedimientos internos en la ejecución de las tareas.

Requisitos de formación Ingeniero agrónomo, con especialización en ciencias agrarias.

Requisitos de experiencia Cuatro (4) año de experiencia en cargos relacionados con el tema. Tener conocimiento sobre la cadena de la papa

Fuente. Esta Investigación

Page 120: Proyecto papa

134

Tabla 48 Manual de funciones contador público

Denominación del cargo: Contador Público

Tipo de contrato: Prestación de servicios

Jefe inmediato: Gerente administrativo

Número de personas en el cargo: Uno (1)

Objetivo del cargo

Responsable de la planeación, asesoría y entrega de informes financieros previo análisis de resultados; realizar controles para el desarrollo y cumplimiento de aspectos contables, financieros y tributarios.

Funciones

Planificar y coordinar todas las funciones relacionadas con el área contable y de impuestos con el fin de obtener la consolidación de los Estados Financieros y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Asesorar a la gerencia en planes económicos y financieros, tales como presupuestos.

Planificar y coordinar todas las funciones relacionadas con el área contable y de impuestos con el fin de obtener la consolidación de los Estados Financieros y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Preparar los pagos de nómina, servicios públicos y demás gastos de la empresa.

Realizar las conciliaciones bancarias.

Emitir informes mensuales sobre los estados financieros

Las demás funciones relacionadas con el cargo, que le asigne el gerente administrativo.

Requisitos de formación

Contador Público con tarjeta profesional.

Requisitos de experiencia

Dos (2) año de experiencia en cargos similares

Fuente. Esta Investigación

Page 121: Proyecto papa

135

Tabla 49 Manual de funciones Coordinador de laboratorio

Denominación del cargo: Coordinador de laboratorio

Tipo de contrato: Prestación de servicios

Jefe inmediato: Gerente administrativo

Número de personas en el cargo: Uno (1)

Objetivo del cargo

Es el encargado de realizar la producción de elites y súper elites dentro del laboratorio, y seguir los protocolos correspondientes para la producción de material vegetal.

Funciones

Utilizar de manera idónea los equipos de laboratorio

Planificar y coordinar todas las funciones relacionadas con el área correspondiente al laboratorio.

Poner en práctica los protocolos de limpieza, mantenimiento y seguridad dentro del laboratorio

Utilizar los protocolos para la desinfección de meristemos, limpieza de material de propagación, siembra de esquejes y producción de material vegetal súper elite

Utilizar los protocolos para la desinfección de meristemos, limpieza de material de propagación, siembra de esquejes y mantenimiento de colección de papas nativas.

Planificar la producción de material vegetal.

Llevar un control de la producción para presentar mensualmente al gerente de la empresa

Las demás funciones relacionadas con el cargo, que le asigne el Gerente administrativo.

Requisitos de formación Estudios universitarios en ingeniería agrícola, ingeniería agronómica, agronomía o carreras afines.

Requisitos de experiencia Dos (2) año de experiencia en cargos similares.

Fuente. Esta Investigación

Page 122: Proyecto papa

136

Tabla 50 Manual de funciones Coordinador de Invernadero y campo

Denominación del cargo: Coordinador de Invernadero

Tipo de contrato: Prestación de servicios

Jefe inmediato: Gerente administrativo

Número de personas en el cargo: Uno (1)

Objetivo del cargo Es el encargado de mantener la producción y seguridad en el invernadero, asegurarse que las condiciones para la producción de minituberculos sean las adecuadas, además debe controlar y mantener la producción de semillas básica y registrada con los núcleos productivos del Resguardo Indígena de Tuquerres.

Funciones

Poner en práctica los protocolos para el correcto funcionamiento del invernadero

Mantener organizados y en buen estado los equipos del invernadero

Planificar y coordinar todas las funciones relacionadas con el área correspondiente al invernadero

Desarrollar los protocolos de limpieza, mantenimiento y seguridad dentro del invernadero

Realizar el proceso productivo de mini-tuberculos elite.

Evaluar los protocolos de producción de semillas de primera generación de papa (mini-tubérculos)

elaborar un plan de producción de mini-tubérculos elite.

Proporcionar asesoría a los productores indígenas si fuese necesaria.

Controlar que los núcleos productivos establecidos en el Resguardo Indígena de Tuquerres estén en correcto funcionamiento para la producción de semillas básica y registrada

Capacitar constantemente a los productores indígenas en CIALES para la producción de semilla de calidad declarada.

Verificar la producción en los lotes previamente establecidos

Llevar un control de producción, para informar al jefe de mercadeo

Controlar los ciclos de siembra en las parcelas establecidas

Guiar a sus colaboradores en las tareas de campo respectivas.

Las demás funciones relacionadas con el cargo, que le asigne el Gerente administrativo.

Requisitos de formación Estudios universitarios en ingeniería agrícola, ingeniería agronómica, agronomía o carreras afines.

Requisitos de experiencia; Dos (2) año de experiencia en cargos similares.

Page 123: Proyecto papa

137

Tabla 51 Manual de funciones Coordinador de mercadeo

Denominación del cargo: Coordinador de mercadeo

Tipo de contrato: Prestación de servicios

Jefe inmediato: Gerente administrativo

Número de personas en el cargo: Uno (1)

Objetivo del cargo

Es el encargado de desarrollar el plan estratégico de mercadeo del proyecto.

Funciones

Encontrar clientes potenciales

Programar y preparar sus visitas

Contactar clientes nuevos y promover el producto mediante visitas, correos electrónicos o algún otro tipo de publicidad.

Apoyar en actividades administrativas que le asigne el Gerente administrativo.

Mantener contacto directo y realizar visitas a clientes antiguos y nuevos.

Cumplir con las actividades derivadas del plan de mercadeo conjuntamente.

Negociar y concertar el monto y la forma de pago de los productos ofrecidos por la empresa con clientes.

Llevar al día los registros requeridos para el control de las ventas.

Requisitos de formación

Estudios universitarios en Administración de empresas, especializaciones a fines.

Con conocimiento en el manejo de ventas y mercadeo.

Requisitos de experiencia

Tres (3) año de experiencia en el manejo de ventas y mercadeo

Fuente. Esta Investigación

Page 124: Proyecto papa

138

Tabla 52 Manual de funciones operario de laboratorio

Denominación del cargo: Operario de laboratorio

Tipo de contrato: Prestación de servicios

Jefe inmediato: Coordinador de laboratorio

Número de personas en el cargo: Uno (1)

Objetivo del cargo

Es el encargado de brindar el apoyo al jefe de laboratorio en el desarrollo de los protocolos y demás funciones que se le asignen.

Funciones

Preparar medios de cultivo.

Realizar la esterilización del material de laboratorio.

Realizar la propagación del material vegetal.

Realizar los procesos de incubación si es orden de sus superiores

Realizar la limpieza y desinfección del material de laboratorio

Mantener ordenado su lugar de trabajo

Seguir los protocolos de limpieza, mantenimiento y seguridad dentro del laboratorio

Las demás funciones relacionadas con el cargo, que le asigne el Jefe de laboratorio.

Requisitos de formación

Estudios técnicos o tecnólogos en producción agrícola, agronomía, Biología, química o carreras afines.

Requisitos de experiencia

Uno (1) año de experiencia en cargos similares.

Fuente. Esta Investigación

Page 125: Proyecto papa

139

Tabla 53 Manual de funciones operario de invernadero

Denominación del cargo: Operario de invernadero y campo

Tipo de contrato: Prestación de servicios

Jefe inmediato: Jefe de invernadero

Número de personas en el cargo: Cinco (5)

Objetivo del cargo Es el encargado de brindar el apoyo al jefe de invernadero en la siembra y mantenimiento de los minitubérculos.

Funciones

Estar pendiente del sistema de aeroponía

Realizar el riego según la programación estipulada

Realizar la fertilización según la programación estipulada.

Realizar el aporque en el invernadero si es necesario.

Realizar el tutorado en el invernadero si es necesario

Garantizar un buen manejo sanitario dentro del invernadero

Realizar la cosecha de los minitubérculos en el invernadero

Proporcionar un correcto tratamiento al material cosechado.

Realizar la limpieza y desinfección del material utilizado en el invernadero

Mantener ordenado su lugar de trabajo

Seguir los protocolos de limpieza, mantenimiento y seguridad dentro del invernadero

Organizar los insumos que se utilizan en el invernadero.

Asesorar al productor en la preparación del terreno para la siembra.

Apoyar a los núcleos productivos establecidos

Asesorar al productor en el correcto uso de insumos.

Colaborar con el establecimiento de los núcleos productivos

Colaborar en la capacitación de los productores en CIALES.

Colaborar con el suministro de semillas a los productores

Las demás funciones relacionadas con el cargo, que le asigne el Jefe de Invernadero.

Requisitos de formación Estudios técnicos o tecnólogos en producción agrícola, agronomía o carreras afines.

Requisitos de experiencia Uno (1) año de experiencia en cargos similares.

Page 126: Proyecto papa

140

Tabla 54 Manual de funciones Almacenista

Denominación del cargo: Almacenista

Tipo de contrato: Prestación de servicios

Jefe inmediato: Jefe de Mercadeo

Número de personas en el cargo: Uno (1)

Objetivo del cargo

Es el encargado almacenar de una manera idónea y correcta las semillas certificadas de papa, evitando su contaminación.

Funciones

Cumplir con el horario asignado.

Seguir normas de seguridad pertinentes, a fin de evitar accidentes de trabajo.

Generar ideas que permitan mejorar el desempeño del cargo y de la empresa

Mantener y generar un buen clima laboral

Registrar y firmar en los formatos, Libros y documentos diseñados para tal fin toda la información que se genera en la entrega del producto terminado con el fin de llevar un respectivo control en la entrega.

Realizar la entrega, despacho y carga de productos terminados.

Las demás funciones relacionadas con el óptimo desarrollo de las actividades de la empresa y según la naturaleza del cargo.

Requisitos de formación

Bachillerato académico

Requisitos de experiencia

Uno (1) año de experiencia en cargos similares.

Fuente. Esta Investigación

Page 127: Proyecto papa

141

5. ESTUDIO FINANCIERO

5.1. Parámetros y variables

El proyecto esta evaluado bajo los siguientes parámetros y variables.

5.1.1. Supuestos macroeconómicos

Tabla 55 Supuestos Macroeconómicos

Fuente. Grupo Bancolombia

Tabla 56 IPP Proyectado

Fuente: Esta investigación, datos tomados de Formato financiero de FONADE

para proyectos Fondo Emprender.

IPP PROYECTADO

AÑOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

IPP 2,71% 3,51% 3,72% 3,80% 3,50%

Page 128: Proyecto papa

142

5.1.2. Años de Proyección

Los años de proyección del proyecto para la parte de inversión o año cero es de siete meses y la parte de operación es de 5 años.

Tabla 57 Factor prestacional

Factor prestacional después de la Ley 1607/12

SALUD 0

PENSION 12

ARL 2,44

SENA 0

CAJA DE CEMPENSACION 4

ICBF 0

CESANTIA 8,33

INTERESA LA CESANTIA 1

PRIMA DE SERVICIOS 8,33

VACACIONES 4,17

TOTAL 40,27

TOTAL PORCENTAJE 40,27%

Fuente: Esta investigación El factor prestacional se toma aquellos aplicados después de la Ley 1607/12

Page 129: Proyecto papa

143

Tabla 58 Tasa de oportunidad o de descuento

Tabla 59 DTF en el mercado

Fuente: Banco de la República de Colombia

5.1.3. Impuestos y tasas

Impuesto de renta y complementarios 25% CREE 9

5.1.4. Incremento de costos y gastos

Estos se incrementarán de acuerdo a la inflación proyectada propuestas en los supuestos macroeconómicos.

Depósito a término fijo - Tasa efectiva

DTF 21/03/2015 4,42%

Page 130: Proyecto papa

144

5.1.5. Incremento de los precios de venta

Los precios de venta se irán ajustando con la inflación proyectada propuestas en los supuestos macroeconómicos.

5.1.6. Incremento de las unidades vendidas

Las unidades vendidas se mantendrán constantes dado que se utiliza la capacidad instalada en un 100% desde el primer año.

5.1.7. Política de crédito en ventas y compas

Las políticas de venta son cero créditos Las políticas de compra son cero créditos

5.1.8. Días de capital de trabajo

El capital de trabajo se encuentra descrito en la siguiente tabla.

CAPITAL DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN ROTACIÓN

(DIAS)

Inventario de materias primas 60

Inventario de Productos en Proceso 90

Inventario de Producto Terminado 30

Fuente: Esta investigación

5.1.9. Financiación

La financiación del proyecto se busca hacer con capital de CONPES agropecuario 3811 para de inversión y la de operación de hace por medio del flujo de ingresos que genera la actividad económica con la inversión de capital de trabajo del cabildo.

5.1.10. Sensibilización

La sensibilización se hace con una baja en los precios de ventas debido a que está es la variable más sensible, puesto que los precios de venta de cada producto depende mucho de la demanda del producto final y existen temporadas por factores climatológicos o de mercado donde no se siembra papa y por ende no

Page 131: Proyecto papa

145

se demanda semilla y el precio cae, para el presente proyecto se ha tomado una disminución del 5%, que es un promedio de las fluctuaciones del mercado.

Page 132: Proyecto papa

146

5.2. INVERSIONES

Tabla 60 Resumen de las inversiones

RESUMEN DE LAS INVERSIONES

RUBRO TOTAL

Activo fijos aportes socios INVERSION 34.699.892

Activos fijos construcciones invernaderos INVERSION 130.000.000

Activos fijos construcciones laboratorio INVERSION 172.101.360

Activos fijos maquinaria y equipo INVERSION 198.321.900

Gastos anticipados de INVERSION 1.199.576.740

Subtotal 1.734.699.892

TOTAL 1.734.699.892

Fuente. Esta investigación La inversión del proyecto es de UN MIL SETECIENTOS TREINTA Y CUATRO MILLONES SEISCIENTOS NOVENT AY NUEVE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS (1.734.699.892) M/TE..

5.2.1. Fuentes De Financiación

Tabla 61 Fuentes de financiación

FUENTE DE FINANCIACIÓN

RUBRO TOTAL CONPES CABILDO

Activo fijos aportes socios INVERSION 34.699.892 34.699.892

Activos fijos construcciones invernaderos INVERSION 130.000.000 130.000.000 0

Activos fijos construcciones laboratorio INVERSION 172.101.360 172.101.360

Activos fijos maquinaria y equipo INVERSION 198.321.900 198.321.900 0

Gastos anticipados de INVERSION 1.199.576.740 1.199.576.740 0

Subtotal 1.734.699.892 1.700.000.000 34.699.892

TOTAL 1.734.699.892 1.700.000.000 34.699.892

Fuente: Esta investigación Las fuentes de financiación del proyecto son CONPES Agropecuario 3811 y Cabildo de Tuquerres Nariño, tal como se encuentra descrito en la tabla 60 y el valor total del proyecto es $1.734.699.892.

Page 133: Proyecto papa

147

5.3. PROYECCION DE PRECIOS

Tabla 62 Proyección de precios a cinco años

PROYECCION DE PRECIOS A CINCO AÑOS

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

PLANTULAS 1.600 1.646 1.697 1.748 1.801

SEMILLA REGISTRADA 53.000 54.537 56.228 57.914 59.652

SEMILLA CERTIFICADA 53.000 54.537 56.228 57.914 59.652

PAPA COMERCIAL 40.000 41.160 42.436 43.709 45.020

Fuente. Esta investigación Los precios de cada producto se encuentran proyectados a cinco años y se ajustan a la inflación proyectada de cada año.

5.4. PRESUPUESTOS DE VENTAS

Tabla 63 Presupuesto de ventas en unidades a cinco años

PRESUPUESTO DE VENTAS EN UNIDADES

PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

PLANTULAS 4.560

4.560

4.560

4.560

4.560

SEMILLA REGISTRADA

1.500

2.292

1.542

1.542

1.542

SEMILLA CERTIFICADA

16.800

-

33.600

16.800

16.800

PAPA COMERCIAL

18.300

2.292

35.142

18.342

18.342

Fuente. Esta investigación Las ventas en unidades se encuentran presupuestadas de acuerdo a la programación de la producción teniendo en cuanta la capacidad instalada, la usada y la variable tiempo.

Page 134: Proyecto papa

148

5.4.1. Presupuesto en pesos

Tabla 64 Presupuesto de ventas en pesos a cinco años

PRESUPUESTO DE VENTAS EN PESOS

PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

PLANTULAS 7.296.000 7.507.584 7.740.319 7.972.529 8.211.705

SEMILLA REGISTRADA 79.500.000 124.998.804 86.703.032 89.304.123 91.983.246

SEMILLA CERTIFICADA 890.400.000 0 1.889.248.939 972.963.204 1.002.152.100

PAPA COMERCIAL 732.000.000 94.338.720 1.491.284.506 801.711.190 825.762.525

Total 1.709.196.000 226.845.108 3.474.976.796 1.871.951.045 1.928.109.576

Fuente: Esta investigación El presupuesto de venta tiene una baja en el año 2 puesto que ahí no se alcanza a cosechar la papa certificada, esa cosecha se da en el año tres, por ello este año tiene mayores ingresos y el dos son menores con respecto a todos los años proyectados.

5.5. COSTOS Y GASTOS

5.5.1. Presupuesto de costos

Tabla 65 Resumen de los costos de producción

RESUMEN DE COSTOS DE PRODUCCION

RUBRO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

MATERIA PRIMA 597.052.680 80.214.510 1.212.750.511 653.899.839 673.516.834

MANO DE OBRA 176.182.422 177.280.904 182.776.612 188.259.910 193.907.708

CIF 99.360.000 102.241.440 105.410.925 108.573.252 111.830.450

DEPRECIACION 34.937.258 34.937.258 34.937.258 34.937.258 34.937.258

TOTAL 907.532.360 394.674.112 1.535.875.306 985.670.260 1.014.192.250

Fuente: Esta investigación

Page 135: Proyecto papa

149

5.5.2. Presupuesto de gastos administrativos

Tabla 66 Presupuesto de gastos de administración

PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACION

RUBRO TOTAL AÑO1

TOTAL AÑO2

TOTAL AÑO3

TOTAL AÑO4

TOTAL AÑO5

Sueldos a empleados 58.911.300 60.619.728 62.498.939 64.373.907 66.305.125

Cargos por servicios bancarios 1.320.000 1.358.280 1.400.387 1.442.398 1.485.670

Suministros de oficina 1.500.000 1.543.500 1.591.349 1.639.089 1.688.262

Teléfono, internet y correo 1.800.000 1.852.200 1.909.618 1.966.907 2.025.914

Dotación administrativos y ventas 1.200.000 1.234.800 1.273.079 1.311.271 1.350.609

Total 64.731.300 66.608.508 68.673.371 70.733.573 72.855.580

Esta investigación

5.5.3. Presupuesto de gastos de ventas

Tabla 67 Presupuesto de gastos de ventas

PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS

RUBRO TOTAL AÑO1

TOTAL AÑO2

TOTAL AÑO3

TOTAL AÑO4

TOTAL AÑO5

Sueldos a empleados 55.544.940 55.544.940 57.266.833 58.984.838 60.754.383

publicidad 25.200.000 25.930.800 26.734.655 27.536.694 28.362.795

Gastos de distribución 9.600.000 9.878.400 10.184.630 10.490.169 10.804.874

Total 90.344.940 91.354.140 94.186.118 97.011.702 99.922.053

Fuente. Esta investigación

Page 136: Proyecto papa

150

5.6. INVERSIONES Y GASTOS DIFERIDOS

5.6.1. Inversiones

Tabla 68 Inversiones fijas recursos CONPES

INVERSION FIJAS RECUROS CONPES

DESCRIPCIÓN VALOR

Construcción laboratorio 172.101.360

Construcción invernadero 130.000.000

Equipos y software 198.321.900

Total 500.423.260

Fuente: Esta investigación Tabla 69 Inversiones fijas recursos CABILDO

INVERSION FIJAS RECURSOS CABILDO

DESCRIPCIÓN VALOR

Activo fijos aportes socios INVERSION 34.699.892

Total 34.699.892

Fuente. Esta investigación

Page 137: Proyecto papa

151

5.6.1.1. Gastos etapa de inversión

Tabla 70 gastos etapa de recursos CONPES

GASTOS ETAPA DE INVERSION RECURSOS CONPES

DESCRIPCIÓN VALOR

Talento humano

195.920.000

Capacitación y participación en eventos

125.400.000

Servicios tecnológicos y pruebas

134.347.500

Materiales, insumos y documentación

350.787.532

Protección de conocimiento y divulgación

9.281.600

Gastos de viaje

134.680.000

Administrativos 85.400.000

Interventoría 34.300.000

Otros 129.460.108

Total 1.199.576.740

Fuente. Esta investigación El valor total de las inversiones fijas con recursos CONPES 3811 es de $ 1.700.000.000, las del Cabildo suman $34.699.892 para un total de $ 1.734.699.892, recursos de la etapa de inversión.

Page 138: Proyecto papa

152

5.7. ESTADO DE RESULTADOS DE OPERACIÓN Tabla 71 Estado de resultados del proyecto

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO

RUBROS

AÑOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ventas 1.709.196.000 226.845.108 3.474.976.796 1.871.951.045 1.928.109.576

Devoluciones y rebajas en ventas 0 0 0 0 0

Materia Prima, Mano de Obra 773.235.102 257.495.414 1.395.527.123 842.159.750 867.424.542

Depreciación 34.937.258 34.937.258 34.937.258 34.937.258 34.937.258

Agotamiento 0 0 0 0 0

Otros Costos 99.360.000 102.241.440 105.410.925 108.573.252 111.830.450

Utilidad Bruta 801.663.640 -167.829.004 1.939.101.491 886.280.785 913.917.326

Gasto de Ventas 90.344.940 91.354.140 94.186.118 97.011.702 99.922.053

Gastos de Administracion 64.731.300 66.608.508 68.673.371 70.733.573 72.855.580

Provisiones 0 0 0 0 0

Amortización Gastos 239.915.348 239.915.348 239.915.348 239.915.348 0

Utilidad Operativa 406.672.052 -565.706.999 1.536.326.653 478.620.162 741.139.693

Otros ingresos

Intereses 0 0 0 0 0

Otros ingresos y egresos 0 0 0 0 0

Utilidad antes de impuestos 406.672.052 -565.706.999 1.536.326.653 478.620.162 741.139.693

Impuesto renta +CREE 138.268.498 0 522.351.062 162.730.855 251.987.496

Utilidad Neta Final 268.403.554 -565.706.999 1.013.975.591 315.889.307 489.152.198

Fuente: Esta investigación

Page 139: Proyecto papa

153

5.8. FLUJO NETO DE EFECTIVO

Tabla 72 Flujo de caja del proyecto FLUJO DE CAJA PROYECTADO

RUBROS

AÑOS

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Flujo de Caja Operativo Utilidad Operacional

406.672.052 -565.706.999 1.536.326.653 478.620.162 741.139.693

Depreciaciones

34.937.258 34.937.258 34.937.258 34.937.258 34.937.258

Amortización Gastos

239.915.348 239.915.348 239.915.348 239.915.348 0

Agotamiento

0 0 0 0 0

Provisiones

0 0 0 0 0

Impuestos

0 -138.268.498 0 -522.351.062 -162.730.855

Neto Flujo de Caja Operativo

681.524.658 -429.122.891 1.811.179.259 231.121.706 613.346.096

Flujo de Caja Inversión Inversión en Terrenos -34.699.892 0 0 0 0 0

Inversión en Construcciones -302.101.360 0 0 0 0 0

Inversión en Maquinaria y Equipo -198.321.900 0 0 0 0 0

Inversión Activos Fijos -535.123.152 0 0 0 0 0

Neto Flujo de Caja Inversión -535.123.152 0 0 0 0 0

Flujo de Caja Financiamiento Dividendos Pagados 0 -134.201.777 282.853.500 -506.987.795 -157.944.654

Capital 1.734.699.892 0 0 0 0 0

Neto Flujo de Caja Financiamiento 1.734.699.892 0 -134.201.777 282.853.500 -506.987.795 -157.944.654

Neto Periodo 1.199.576.740 681.524.658 -563.324.668 2.094.032.758 -275.866.089 455.401.443

Saldo anterior 239.915.348 921.440.006 358.115.338 2.452.148.096 2.176.282.007

Saldo siguiente 1.199.576.740 921.440.006 358.115.338 2.452.148.096 2.176.282.007 2.631.683.450

Fuente: Esta investigación

Page 140: Proyecto papa

154

5.9. BALANCE GENERAL PROYECTADO Tabla 73 Balance general del proyecto

BALANCE GENERAL PROYECTADO

RUBROS

AÑOS

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Activo Efectivo 239.915.348 921.440.006 358.115.338 2.452.148.096 2.176.282.007 2.631.683.450

Gastos Anticipados 959.661.392 719.746.044 479.830.696 239.915.348 0 0

Total Activo Corriente: 1.199.576.740 1.641.186.050 837.946.034 2.692.063.444 2.176.282.007 2.631.683.450

Terrenos 34.699.892 34.699.892 34.699.892 34.699.892 34.699.892 34.699.892

Construcciones y Edificios 302.101.360 286.996.292 271.891.224 256.786.156 241.681.088 226.576.020

Maquinaria y Equipo de Operación 198.321.900 178.489.710 158.657.520 138.825.330 118.993.140 99.160.950

Total Activos Fijos: 535.123.152 500.185.894 465.248.636 430.311.378 395.374.120 360.436.862

Total Otros Activos Fijos 0 0 0 0 0 0

ACTIVO 1.734.699.892 2.141.371.944 1.303.194.670 3.122.374.822 2.571.656.127 2.992.120.312

Pasivo Cuentas X Pagar Proveedores 0 0 0 0 0 0

Impuestos X Pagar 0 138.268.498 0 522.351.062 162.730.855 251.987.496

PASIVO 0 138.268.498 0 522.351.062 162.730.855 251.987.496

Patrimonio Capital Social 1.734.699.892 1.734.699.892 1.734.699.892 1.734.699.892 1.734.699.892 1.734.699.892

Reserva Legal Acumulada 0 0 26.840.355 26.840.355 128.237.915 159.826.845

Utilidades Retenidas 0 0 107.361.422 -175.492.078 230.098.158 356.453.881

Utilidades del Ejercicio 0 268.403.554 -565.706.999 1.013.975.591 315.889.307 489.152.198

Revalorizacion patrimonio 0 0 0 0 0 0

PATRIMONIO 1.734.699.892 2.003.103.446 1.303.194.670 2.600.023.760 2.408.925.272 2.740.132.816

PASIVO + PATRIMONIO 1.734.699.892 2.141.371.944 1.303.194.670 3.122.374.822 2.571.656.127 2.992.120.312

Fuente: Esta investigación

Page 141: Proyecto papa

155

5.10. Indicadores financieras

Tabla 74 Indicadores financieras

INDICADORES FINANCIEROS PROYECTADOS

INDICADORES AÑOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Liquidez - Razón Corriente 11,87 N.A. 5,15 13,37 10,44

Prueba Acida 12 0 5 13 10

Rotación cartera (días), 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Rotación Inventarios (días) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Rotación Proveedores (días) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Nivel de Endeudamiento Total 6,5% 0,0% 16,7% 6,3% 8,4%

Concentración Corto Plazo 0 #¡DIV/0! 0 1 1

Ebitda / Gastos Financieros N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.

Ebitda / Servicio de Deuda N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.

Rentabilidad Operacional 23,8% -249,4% 44,2% 25,6% 38,4%

Rentabilidad Neta 15,7% -249,4% 29,2% 16,9% 25,4%

Rentabilidad Patrimonio 13,4% -43,4% 39,0% 13,1% 17,9%

Rentabilidad del Activo 12,5% -43,4% 32,5% 12,3% 16,3%

Fuente: Esta investigación

El proyecto presenta una alta liquidez, debido a que se encuentra financiado con recursos del CONPES y con recursos del cabildo, por los cuales no se debe pagar intereses bancarios ni amortizaciones a la deuda, puesto que no está financiado con capital de la banca, así mismo todos los indicadores de rentabilidad son atractivos para el proyecto.

Page 142: Proyecto papa

156

6. EVALUACION FINANCIERA DEL PROYECTO

6.1. PUNTO DE EQUILIBRIO

Tabla 75 Punto de equilibrio del proyecto

Punto de equilibrio ($) = Costos Fijos totales

1 - (Costos variables / Ingresos por ventas)

Punto de equilibrio ($) = 334.323.722

1 - (666397620 / 1709196000)

Punto de equilibrio ($) = 547.972.436

Punto de equilibrio en Unidades

Producto Cantidad Precio Ingresos

PLANTULAS 1.462 1.600 2.339.116

SEMILLA REGISTRADA 481 53.000 25.487.895

SEMILLA CERTIFICADA 5.386 53.000 285.464.427

PAPA COMERCIAL 5.867 40.000 234.680.998

0 0 0 0

Total 13.196 547.972.436

Fuente: Esta investigación

Grafica 15 Punto de equilibrio del proyecto

Fuente: Esta investigación El punto de equilibrio se halla en 13.196 unidades representadas en los cuatro productos y en 547.972.436de pesos, de igual forma representados en los cuatro productos.

Page 143: Proyecto papa

157

6.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA

6.2.1. Reglas de decisión TIR y VAN

Regla de decisión de la TIR Si la TIR > que la tasa de oportunidad, el proyecto es aceptado Si la TIR < que la tasa de oportunidad, el proyecto es rechazado Si la TIR = que la tasa de oportunidad, es indiferente Regla de decisión del VPN Si el VPN > que 0, el proyecto es aceptado Si el VPN < que 0, el proyecto es rechazado Si el VPN = que 0, es indiferente

6.2.2. Evaluación financiera para el inversionista TIR, VAN y RC/B

Tabla 76 Criterios de decisión para la evaluación financiera

CRITERIOS DE DECISIÓN FINANCIERA

Tasa mínima de rendimiento a la que aspira el emprendedor 8%

TIR (Tasa Interna de Retorno) 18,57%

VAN (Valor actual neto) 552.233.476

PRI (Periodo de recuperación de la inversión) 2,98

RC/B (Relación costo beneficio) 1,3

Fuente: Esta investigación

Page 144: Proyecto papa

158

6.3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD PARA EL INVERSIONISTA TIR Y VAN

Tabla 77 Criterios de decisión para el análisis de sensibilidad

CRITERIOS DE DECISIÓN FINANCIERA PROYECTO SENSIBILIZADO

Tasa mínima de rendimiento a la que aspira el emprendedor 8%

TIR (Tasa Interna de Retorno) 13,52%

VAN (Valor actual neto) 281.179.623

PRI (Periodo de recuperación de la inversión) 3,38

RC/B (Relación costo beneficio) 1,1

Fuente: Esta investigación

6.4. CONCLUSIONES FINANCIERAS

El proyecto es viable financieramente teniendo en cuenta las reglas de evaluación de la TIR, VAN Y RB/C, cada una cumple con el criterio para que el proyecto sea aceptado.

De igual forma el proyecto haciendo su análisis de sensibilidad también cumple la TIR, VAN Y RB/C con los criterios de evaluación para ser aceptado.

Por tanto el proyecto es viable financieramente y se recomienda entrar a la parte de ejecución, teniendo en cuenta los criterios de decisión en la parte financiera, así como los de mercado, técnicos, organizacionales y de impacto.

Page 145: Proyecto papa

159

7. IMPACTO AMBIENTAL

Se presenta el plan de manejo ambiental para el proyecto implementación de un centro de producción de semillas de papas comerciales y nativas en el resguardo indígena de Túquerres departamento de Nariño. El presente plan se realizó con base al diagnosticó para identificar impactos que puedan ocasionar tanto en la actividad agrícola como en el proceso de construcción del invernadero y laboratorio. Dentro de los impactos que se identifican dentro del estudio se encuentran el manejo de residuos biológicos que se pueden generar dentro del laboratorio. El análisis de impactos ambientales generados parte de información técnica producto de este estudio, se realiza todo el análisis con diferentes profesionales conocedores del entorno y áreas de influencia, además se realiza consultas previas en Corponariño y entes gubernamentales encargados del control y exigencia al cumplimiento de leyes y normas de protección ambiental. Los impactos significativos que se identifican en este estudio corresponden a la tecnología propuesta y se va a implementar la cual fue concertada con los beneficiarios del proyecto y es la más amigable con el medio ambiente, fue avalada por el resguardo indígena y el interés por el desarrollo del proyecto es grande, sobre todo por mujeres y jóvenes del resguardo indígena de Túquerres. Se propone tecnologías en el laboratorio para el cultivo de tejidos vegetales, un invernadero con sistemas de cultivo de aeroponía para garantizar la producción de semillas certificadas de papa tanto comercial como nativa.

7.1.1. Ecosistemas estratégicos ubicados en la zona

Dentro de la caracterización de la zona la comunidad indígena posee un territorio el cual fue entregado a sus comunidades teniendo en cuenta transversalidad y verticalidad, un área privilegiada dentro del terreno panamazonico ya que es un área de la pacha mama rica en biodiversidad.

Dentro de estas tierras ubicadas muy estratégicamente tiene nacimientos de agua esenciales para el desarrollo de la vida, esta nace desde los picos más altos del Volcán azufral y Quitasol y recorre los territorios del gran Cumbal hasta las florecientes aguas de Pastaran, divisándose todo su esplendor desde el cerro Paja Blanca.

El territorio posee gran riqueza en flora y fauna, diversidad de climas que permiten diversidad de productos que ofrece la madre tierra, un territorio muy fértil, con gran diversidad de aguas, bosques, recursos minerales entre otros beneficios que otorgan bienestar a la población.

Dentro de las comunidades indígenas se maneja mucho el equilibrio con el ambiente, vivir organizadamente con la madre naturaleza y es necesario tener una balanza equilibrada, si se presenta el desequilibrio provoca un cambio en la vida que perjudica el normal desarrollo del

Page 146: Proyecto papa

160

resguardo indígena de Túquerres. Por lo tanto es necesario el sentido de respeto hacia la madre tierra, con un manejo racional de los recursos, respeto y valor hacia la vida.

Dentro del concepto de cosmovisión indígena se busca la dualidad del trabajo con y para los cuatro elementos: AIRE, TIERRA, NATURALEZA, AGUA.

7.1.2. Marco legal

El proyecto contempla la siguiente legislación colombiana con respecto a la protección de medio ambiente:

Decreto 901 de 1997. Reglamenta las tasas retributivas por utilización directa o indirecta del agua como receptor de los vertimientos.

Decreto - Ley 2811 de 1974 ó Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Decreto 1449 de 1977. Contiene las obligaciones a que están sometidos los propietarios de predios rurales en relación con la conservación, protección y aprovechamiento de las aguas.

Decreto 948 de 1995. Define el marco de las acciones y los mecanismos administrativos de que disponen las autoridades ambientales para mejorar y preservar la calidad del aire, y proteger la salud humana ocasionada por emisiones contaminantes químicos o físicos al aire.

Resolución 0769 de 2002. Se dictan disposiciones para contribuir a la protección, conservación y sostenibilidad de los páramos.

Page 147: Proyecto papa

161

Tabla 78 Actividades para el análisis de impactos

ACTIVIDADES

1 Construcción de un laboratorio de cultivo de tejidos según planos arquitectónicos y estructurales.

5 Equipamiento y materiales base para el proceso productivo de Mini-tubérculos (elite)

9 Identificación y selección de lotes, planificación de siembras y montaje de parcelas participativas durante un ciclo

2 Compra de equipos e insumos para el funcionamiento del laboratorio de cultivo de tejidos.

6 Evaluación y estandarización de los protocolos de producción de semillas de primera generación de papa (mini-tubérculos)

10 Entrega de semilla de calidad declarada a beneficiarios del Resguardo Indígena de Tuquerres.

3 Estandarización de protocolos para la desinfección de meristemos, limpieza de material de propagación, siembra de esquejes y producción de material vegetal super elite

7 Establecimiento de núcleos productivos en el Resguardo Indígena de Tuquerres en productores de Semilla Registrada y productores de Semilla de Calidad declaras

11 Elaboración de un plan estratégico de mercadeo

4 Estandarización de protocolos para la desinfección de meristemos, limpieza de material de propagación, siembra de esquejes y mantenimiento de colección de papas nativas

8 Capacitar a los productores indígenas en CIALES para la producción de semilla de calidad declarada.

Fuente: esta investigación

Page 148: Proyecto papa

162

Tabla 79 Matriz de identificación y valoración de impactos

IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE PAPAS COMERCIALES Y NATIVAS EN EL RESGUARDO INDÍGENA DE TÚQUERRES DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Valoración de los impactos

Componente - Aspectos

Posibles Impactos ambientales identificados

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Total impactos Por Aspecto (+) (o) (-) Gris Blanco Negro

FISICO Calidad del aire Emisión de material participado 3

Ruidos Emisión de ruidos 2

Emisión de gases 2

Geosférico Erosión Pérdida de suelos 3

Agrológico Suelos Pérdida de la productividad

Incremento de la productividad 4

Mejora la estructura física del suelo

Generación de residuos solidos 6

Generación de residuos líquidos 5

Calidad del agua superficial 4

Hídrico Regulación Hídrica Disminución del recurso hídrico 5

Agua subterránea Contaminación de acuíferos 1

Alteración del hábitat 3

Biótico Fauna y Flora Aparición de plagas 1

Ambiente favorable para comunidades de fauna y flora

Socio- económico

Empleo Genera 10

Cambio en el valor de la tierra 7

ingresos Produce 10

Salud Genera bienestar para las familias 10

Educación Mejora conocimiento técnico del productor/empresa

10

Paisaje Modifica el paisaje 2

Total impactos por actividad Positivo 5 3 4 4 5 3 5 6 6 6 5

Indefinido

Negativo 8 3 3 9 3 2 1 7 1

Impacto positivo (color Gris)

Impacto negativo (color Negro)

Impacto indefinido (Blanco)

Page 149: Proyecto papa

163

7.1.3. Análisis de la matriz

Impactos generados

Una vez evaluadas todas las actividades que se desarrollaron en el proyecto se encontraron 3 impactos negativos, el primero correspondiente a la generación de residuos sólidos, el segundo corresponde a la generación de residuos líquidos y el tercero corresponde a la disminución del recurso hídrico, estos son los efectos negativos más representativos que se logra identificar tras la implementación del presente proyecto.

Dentro de los impactos positivos está fundamentado en la parte socio-económica de la región, entre los efectos más representativos encontramos la generación de empleo, incremento en el valor de los terrenos, incremento en los ingresos de los productores, esto trae consigo efectos psicosociales que afectan directamente el estado de ánimo, aptitud y actitud de la población generando mayor bienestar para las familias y por último el introducir nuevas tecnologías y traer nuevos conocimientos a la región hace que la gente se eduque y se preocupe por cada día mejorar.

Actividades que generan impacto

Dentro de las actividades identificadas que generan mayor impacto se identificaron 3, la primera corresponde a la construcción del laboratorio, la segunda correspondiente al equipamiento y materiales base para el proceso productivo de minitubérculos y la tercera en lo correspondiente a la identificación y selección de lotes para la siembra.

Construcción del laboratorio e invernadero: El construir edificaciones en zonas rurales siempre va a traer impactos dentro de los cuales el paisaje, la flora y fauna circundante en la zona y los suelos son los que más se ven afectados, pero a su vez dependiendo del uso de la construcción y la finalidad con que se realice puede aportar grandes beneficios para la población, es de tal forma como se equilibran las balanzas y en algunas ocasiones siempre que las afectaciones ambientales no sean graves y se pueda de cierto modo mitigar o reducir su impacto, las inversiones realizadas para proporcionar desarrollo y bienestar en la comunidad valen la pena.

Siembra y montaje de parcelas

Dentro de todo sistema productivo para la obtención de buenos rendimientos el manejo que se le proporciona a la tierra, agua y otros recursos en ocasiones no es el adecuado; la utilización de fertilizantes, químicos agropecuarios para el control

Page 150: Proyecto papa

164

de plagas y enfermedades causan cierto deterioro al medio ambiente, estos son factores que a la larga no se pueden controlar pero si se puede generar conciencia, hacer un uso más racional de los productos e identificar la problemática que puede causar en los terrenos un mal manejo.

Page 151: Proyecto papa

165

7.1.4. Plan De Manejo Ambiental

Tabla 80 Manejo del recurso hídrico

Proyecto: Manejo de recurso hídrico Tipo de medida Prevención

Objetivo general: Reducir El consumo de agua dentro del laboratorio, invernadero y trabajo en campo.

Objetivos específicos: Contribuir ambientalmente reduciendo de manera puntual el excesivo consumo de agua que se pueda necesitar para el proceso.

Descripción de la medida: En la ley 373 del 6 de junio de 1997 se establece el programa para el uso eficiente y ahorro de agua, dentro del compromiso ambiental con la naturaleza y al ser un resguardo indígena el que presenta el proyecto, se contempla dar cumplimiento en lo posible a esta ley.

Impactos atendidos: Disminución de los recursos hídricos.

Acciones a implementar: Dentro de las capacitaciones hacia el personal que brindara el laboratorio se buscara inculcar un respeto y conservación hacia el medio ambiente, tanto así que una de las políticas ambientales será concientizar a sus trabajadores sobre el uso eficiente del agua y no solo dentro de las instalaciones sino dentro de su vida diaria.

Metodología: Capacitaciones de concientización a trabajadores y demás involucrados en el proyecto.

Tratamiento del agua proveniente del patio de maniobras

Se construirá una trampa de grasas para retener los líquidos que en pequeñas cantidades sean derramados por los vehículos pesados (grasas y combustibles) Ver diseños en el numeral 4.2.3.3

Mantenimiento de los sistemas

Evaluar periódicamente el correcto funcionamiento del sistema a través de chequeo visual

Realizar muestreos anuales para demostrar al ente ambiental competente, el cumplimiento de la normatividad en materia de vertimientos

Realizar mantenimiento periódico a los sistemas que componen la planta de tratamiento de aguas residuales, con el fin de garantizar su funcionamiento.

Tiempo de duración: Vida útil del proyecto Indicadores de evaluación: Disminución en el consumo de agua.

Page 152: Proyecto papa

166

Tabla 81 Manejo de residuos sólidos orgánicos, inorgánicos e inertes.

Proyecto: Manejo de residuos sólidos orgánicos, inorgánicos e inertes.

Tipo de medida Mitigación Objetivo general: Realizar un correcto manejo de los residuos sólidos producidos en la empresa a través de la aplicación del as 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) y de la separación en la fuente.

Objetivos específicos: Disminuir el costo que asume la empresa por concepto de recolección de residuos sólidos generados. Evitar la proliferación de olores, plagas y afectaciones a la salud de los trabajadores por el mal manejo de los residuos sólidos producidos en la empresa.

Descripción de la medida: Dentro de las diferentes dependencias tanto del laboratorio como de la empresa, en áreas administrativas como operáticas se generan residuos sólidos orgánicos, inorgánicos y ordinarios que deben ser separados correctamente para posteriormente entregarlos a empresas de reciclaje y/o a la empresa de recolección de residuos sólidos del municipio.

Impactos atendidos: Generación de residuos sólidos

Acciones a implementar: Determinar la cantidad de residuos sólidos generados por el funcionamiento normal de la empresa. Ubicar recipientes en la empresa según código de colores previamente establecido con el fin de que los empleados separen en la fuente. Capacitar al personal sobre el correcto manejo de los residuos sólidos y tener un lugar determinado para su almacenamiento, como también un lugar determinado para el alojamiento de residuos salientes del tanque de sedimentación y rejas de depura.

Metodología:

Instalación de recipientes En todas las áreas de la empresa.

Se colocarán recipientes, según el tipo de residuos producido y Almacenamiento temporal: para ambos residuos, se construirá un lugar de almacenamiento temporal de residuos sólidos.

Así mismo, se optara por mantener el orden y aseo de las instalaciones para evitar el acrecentamiento de plagas y vectores que puedan afectar la producción y la salud de los empleados.

Capacitación y sensibilización ambiental al personal operativo y administrativo sobre el correcto manejo de residuos sólidos, la aplicación de las 3R, la separación en la fuente y temas relacionados con el área. Tiempo de duración: Vida útil del proyecto Indicadores de evaluación Porcentaje de capacitaciones y rsiduos separados

Page 153: Proyecto papa

167

Tabla 82 Manejo de residuos sólidos: biológicos

Proyecto: Manejo de residuos sólidos: biológicos Tipo de medida Prevención

Objetivo general: Reducir la carga contaminante y esterilización de material con posible riesgo biológico proveniente del laboratorio.

Objetivos específicos: Contribuir ambientalmente reduciendo de manera puntual la contaminación de tipo biológica.

Descripción de la medida: El decreto 4741 de 2005 reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral, dentro del cual se pretende prevenir la generación de desechos peligrosos, así como regular el manejo de los residuos o desechos peligrosos con el fin de proteger la salud humana y el ambiente.

Impactos atendidos: Generación de residuos sólidos

Prevención en la propagación de patógenos o enfermedades en el ambiente. Acciones a implementar:

Los residuos biológicos Deben almacenarse en recipientes específicos convenientemente señalizados y retirarse siguiendo procesos preestablecidos. Normalmente se esterilizan y se incineran.

Se deben establecer los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de los residuos para definir el tipo de tratamiento a utilizar, es así como unas adecuadas condiciones de trabajo en el laboratorio implican inevitablemente el control, tratamiento y eliminación de los residuos generados en el mismo, por lo que su gestión es un aspecto imprescindible en la organización de todo laboratorio. Se optara por elegir una empresa especializada en eliminación de residuos, se debe concertar de antemano la periodicidad de la recogida y conocer los procesos empleados por la empresa, así como su solvencia técnica. Si los residuos son de alta peligrosidad y no se tiene hábitos de control en el laboratorio.

El personal debe ser calificado para poder operar sustancias biológicas, por tanto debe existir un plan de capacitación para hacer una buena disposición.

Debe existir un manual con protocolos establecidos describiendo los procesos para la disposición de sustancias biológicas

Metodología: Capacitar al personal en el correcto manejo de sustancias biológicas.

Tratamiento de esterilización de material que será descartado por el laboratorio y entregado a la respectiva empresa encargada de la disposición final de estos residuos.

Tratamiento del agua proveniente del patio de maniobras

Se construirá una trampa de grasas para retener los líquidos que en pequeñas cantidades sean derramados por los vehículos pesados (grasas y combustibles) Ver diseños en el numeral 4.2.3.3

Tiempo de duración: Vida útil del proyecto Indicadores de evaluación:

Reducción de la contaminación por residuos biológicos

Page 154: Proyecto papa

168

BIBLIOGRAFIA

Chuquillanqui, C., J. Tenorio, L. Salazar. 2007. Producción de semilla de papa por

hidroponía. En ”Alternativas al uso de bromuro de Metilo en la producción de

semilla de papa de calidad”. Lima (Perú) CIP. Documento de trabajo 2007-2. pp

26-34.

Farran, I., and A.M. Mingo-Castel. 2006. Potato minituber production using

aeroponics: Effects of Plant density and harvesting intervals. Amer J of Potato Res

83:47-53.

IDEAM. Colombia. Estrategia para un sistema nacional de áreas naturales

protegidas. 1999. Disponible en: http://www.paramo.org/node/342. (Citado el 2 de

marzo de 2015)

Instituto colombiano Agropecuario ICA. Resolución ICA 2501: requisitos

específicos mínimos para la producción de semilla certificada de papa. Colombia.

2003. p. 8.

Instituto colombiano Agropecuario ICA. Resolución ICA 2501: requisitos

específicos mínimos para la producción de semilla certificada de papa. Colombia.

2003. p. 8.

Ministerio de hacienda y crédito público. Reportes de hacienda. Volumen 3. Junio

de 2014. p. 4.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Principios y Objetivos de la Política. 2002. Disponible en: http://www.encolombia.com/medio-ambiente/humedales/hume-politicacolombiana/hume-politicacolombiana5/ (citado el 2 de marzo de 2015) Nieto Luis Arango. Agro lo que paso en 2014 y prospectiva del 2015. En: Portafolio (en línea) (enero 15 de 2015). Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/agricultura-2014-perspectivas-del-2015. (Citado el 2 de marzo de 2015). Orozco, M; Zapata, J; Espitia, E; Valbuena, I; Ceron, M; Moreno, J; Murcia, G;

Mateus, J; Herrera, C; Martinez, E; Perez, O; Berreto, N; Alzate, G; Cely, L; Hio, J

y Sanchez, G. 2013. Recomendaciones para el manejo del cultivo de la papa en

al Antiplano Cundiboyacense. Corpoica,. 218p.

Otazu V. 2009. Manual de producción de semilla de papa de calidad usando

aeroponía. Centro Internacional de la papa. 34p

Page 155: Proyecto papa

169

Plan Turístico, Natural y Cultural del Nudo de la Guaca. 2014

PORTAFOLIO.CO. Calificación de Moody’s mejora confianza para invertir.

Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/moodys-calificacion-colombia

Salas J. 1995. Producción de semilla pre-basica de papa. FONAIAP Divulga, CIAE

Merida Vol. No. 48

Universidad Nacional de Colombia. Diacol Capiro. Grupo de investigación en papa en línea: (http://www.papaunc.com/catalogoExtendido.shtml?x=26). Citado: (17 de marzo de 2015)

Universidad Nacional de Colombia. ICA Única. Grupo de investigación en papa. En línea: (http://www.papaunc.com/catalogo.shtml). Citado: (17 de marzo de 2015) Universidad Nacional de Colombia. Pastusa Suprema. Grupo de investigación en

papa. En línea: (http://www.papaunc.com/catalogo.shtml). Citado: (17 de marzo

de 2015)

Universidad Nacional de Colombia. Pastusa Suprema. Grupo de investigación en

papa. En línea: (http://www.papaunc.com/catalogo.shtml). Citado: (17 de marzo

de 2015)

Velásquez J. 2001. Producción de tubérculo-semilla de papa en la estación

experiemental Santa Catalina del INIAP y su relación con el sector semillero

nacional. INIAP, Ecuador. 7p.