proyecto m.oria

4
Proyecto M. Oria. Cristina Jumilla Díaz 2º Grado infantil C

description

arte, proyecto, acitivda

Transcript of proyecto m.oria

Page 1: proyecto m.oria

Proyecto M. Oria.

Cristina Jumilla Díaz 2º Grado infantil C

Page 2: proyecto m.oria

Proyecto M.Oria.

La memoria ocupa muchos lugares del saber. Es un tema imprescindible a la

hora de ejecutarla. Por un lado, la memoria sirve para recordar aquellas

historias, hechos marcados, o episodios puntuales, de la vida de la persona. Es

un ejercicio utilizado para bien propio, además de que cuenta con grandes

ventajas como es la de ejercitar la mente y la capacidad creadora.

En éste caso y aludiendo a este proyecto cabrá decir que la memoria tiene

varios usos y cuenta con un gran abanico de finalidades. La creación de un

proyecto artístico (como en este caso) lo defino como arte en sí y a la vez útil

para cualquier persona.

El símbolo de los Cds, alude a una serie de ”memorias” que en algún momento

han marcado nuestra vida, un homenaje a aquello que nos ha hecho crecer.

Siempre hay que mantener los recuerdos vivos en el día a día y porqué no

hacerlo mediante el arte.

Esta actividad ha contado con la participación de toda la clase, divididos en

varios grupos, en la que cada grupo ha tenido que realizar un trabajo individual

acerca de este proyecto. Por un lado, el trabajo de montaje, por otro lago el

fotográfico, el de vídeo y por último el desmontaje. Todo ha estado relacionado

de manera que finalmente el trabajo del grupo de clase ha sido satisfactorio. En

cuanto a su realización, cada alumno aportaría Cds o Dvd, cualesquiera.

Después, en conjunto, haciendo un círculo, creamos el proyecto “M. Oria”. A

simple vista parece un trabajo sencillo, pero consigo lleva varios fines, entre

ellos la alusión a los ya mentados recuerdos.

Page 3: proyecto m.oria

El tema principal es que de una manera u otra todos tenemos algo de lo que

acordarnos para siempre, y que menos que mantenerlo, cuidarlo y expresarlo.

Por ello, esta actividad está dedicada a esto, a dejar volar nuestra imaginación

y compartirla con los demás. A fin de cuentas, todos somos iguales, todos

tenemos deseos, todos tenemos un lugar donde quedan pasmados los mejores

momentos de nuestras vidas.

Las reacciones que se buscan ante un ejercicio de este tipo son varias. Una de

ellas es que los Cds sirvan de almacén de recuerdos, el brillo que estos

desprenden con el sol aludiendo a la vida que ellos desprenden. Una fuerza

que deducimos y compartimos, ante la expectación de los demás alumnos.

Unos reaccionaron asombrados ante lo que veían, otros no entendieron bien el

significado de M.Oria. Sin embargo, fue llamativo y creativo.

Page 4: proyecto m.oria

Cabe decir también que el uso de los Cds, hace referencia a que en en cada

uno de ellos se guarda algún tipo de información, al menos queda claro que

sirven para eso. Por lo cual, la utilización de este material es diaria, y que mejor

manera de representar nuestras memorias mediante este material.

Como conclusión he de decir que ha sido un trabajo apasionante, el resultado

impecable y bonito. La primera vez que lo ví no lo entendí bien, sólo apreciaba

el circulo de Cds, pero mi sorpresa llegó cuando subí a la segunda planta de la

Universidad y vi el proyecto más detenidamente. Nunca había visto una obra

de este tipo, me refiero con Cds, y fué una sensación muy bonita. Además

queda pasmado que la relación del arte y la memoria no es en vano.

“¿Por qué nos maravillamos ante la armonía de un cuadro, la exactitud de un

poema o la emoción de la música? Tal vez la respuesta radique en nuestro

miedo a la soledad. Hay siempre un refugio en todo lo estético que desde el

caos es creado por el ser humano y para el ser humano. Frente a la obra de

arte nunca estamos solos”. Y digo yo, que mejor acompañados que de

nuestros recuerdos.