Proyecto mi espacio libre de contaminacion

14
MI ESPACIO LIBRE DE CONTAMINACION Autor: Leisy Liliana Cabezas Carmenza Caicedo Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por John Jairo Enríquez Bravo, como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2013 de la Universidad del Nariño para la Región 6, en el marco del Programa Computadores para Educar Centro Educativo Coscorrón Telembi Sede Centro Educativo Coscorrón Telembi Barbacoas, Nariño, Colombia

Transcript of Proyecto mi espacio libre de contaminacion

Page 1: Proyecto mi espacio libre de contaminacion

MI ESPACIO LIBRE DE CONTAMINACION

Autor:

Leisy Liliana Cabezas

Carmenza Caicedo

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por John Jairo Enríquez Bravo, como parte de la

Estrategia de Formación y Acompañamiento 2013 de la Universidad del Nariño para la Región 6, en el marco del Programa Computadores para

Educar

Centro Educativo Coscorrón TelembiSede Centro Educativo Coscorrón Telembi

Barbacoas, Nariño, Colombia2013

Page 2: Proyecto mi espacio libre de contaminacion

MI ESPACIO LIBRE DE CONTAMINACION

RESUMEN

El proyecto que se realiza está diseñado para infundir en los alumnos el cuidado

por la naturaleza, ya que barbacoas es un área donde existe mucha zona verde, y

sus montañas y ríos están siendo violentados por el trabajo del oro. Por este

motivo es de vital importancia crear mecanismos donde los alumnos y la

comunidad en general caigan en cuenta del daño que se le hace al medio

ambiente para poder recuperar los lindos paisajes y tenerlos limpios de sustancias

contaminantes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Claramente el problema más notorio dentro del Centro Educativo Coscorrón

Telembi es que además de perder el interés por los estudios a causa del trabajo

que se ofrece para la recolección de oro en el rio Telembi y sus laderas, es que los

niños pierden el sentido de pertenecía por la naturaleza y contribuyen a la

contaminación, sin pensar en el futuro que les puede esperar si no se toma

conciencia de la necesidad de cuidar de la naturaleza, recuperar el terreno perdido

en la zona donde se habita y enseñar a toda la comunidad la importancia del

cuidado del medio ambiente y la no deserción por parte de los alumnos.

Estas dificultades, han despertado la necesidad de utilizar nuevas herramientas de

aprendizaje involucrando las TIC como un medio de poder expresar y plasmar las

actividades que se desarrollaran en la recuperación los espacios verdes de la

sede para que así los alumnos se motiven a participar y observen realmente los

cambios, a demás se creara una conciencia entre los integrantes de la comunidad

educativa padres de familia y estudiantes frente a los problemas ambientales y de

la necesidad de construir conocimiento nuevo, válido y útil.

Page 3: Proyecto mi espacio libre de contaminacion

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo crear conciencia en los alumnos del Centro Educativo Coscorrón Telembi

y sus habitantes de la zona a través del uso de las herramientas que nos

proporcionan las TIC para mejorar el conocimiento?

OBJETIVO GENERAL

Hacer que los estudiantes del Centro Educativo Coscorrón Telembi, creen

conciencia del cuidado del medio ambiente de su zona de estudio y sus

alrededores. Además de inculcar una conciencia en el resto de la población y ante

los demás niños de la importancia de estudiar antes de trabajar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Realizar la presentación del proyecto ante la comunidad para crear

conciencia en toda la zona.

2. Motivar a toda la población para realizar limpieza de zonas verdes y motivar

a que siempre se mantenga limpio.

3. Crear conciencia a los padres de familia y a toda la comunidad en general,

que el trabajo en el oro debe ser para los mayores y los niños deben

continuar hasta acabar sus estudios.

4. Realizar actividades lúdicas con ayuda de software educativo para orientar

y dar mensajes del cuidado del medio ambiente.

Page 4: Proyecto mi espacio libre de contaminacion

MARCO TEORICO

Recurso natural

Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin

alteraciones por parte del ser humano. Desde el punto de vista de la economía, los

recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su

bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales,

alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).

Tipos de recursos naturales

De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación (o regeneración) y

ritmo de uso o consumo los recursos naturales se clasifican en renovables y no

renovables. Los recursos naturales renovables hacen referencia a recursos

bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso

excesivo de los mismos los puede convertir en recursos extintos (bosques,

pesquerías, etc.) o ilimitados (luz solar, mareas, vientos, etc.); mientras que los

recursos naturales no renovables son generalmente depósitos limitados o con

ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación

(minería, petróleo, etc.). En ocasiones es el uso abusivo y sin control lo que los

convierte en agotados, como por ejemplo en el caso de la extinción de especies.

Otro fenómeno puede ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse,

como sucede con el agua contaminada etc.

El consumo de recursos está asociado a la producción de residuos: cuantos más

recursos se consumen más residuos se generan. Se calcula que en España cada

ciudadano genera más de 1,38 kg de basura al día, lo que al final del año

representa más de 500 kg de residuos.

Page 5: Proyecto mi espacio libre de contaminacion

Recursos renovables

Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su

utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa

mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilización y

desperdicios. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo

si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación, en tal sentido debe

realizarse el uso racional e inteligente que permita la sostenibilidad de dichos

recursos. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos el agua y

la biomasa (todo ser viviente).

Algunos de los recursos renovables son: Bosques, agua, viento, radiación solar,

energía hidráulica, energía geotérmica, madera, y productos de agricultura como

cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre

otros.

Recursos no renovables

Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos,

cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa

de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la

naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos.

Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos

con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda

y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de

su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su

localización y explotación.

Page 6: Proyecto mi espacio libre de contaminacion

Algunos de los recursos no renovables son: el carbón, los minerales, los metales

(ORO), el gas natural y los depósitos de agua subterránea, en el caso de acuíferos

confinados sin recarga.

La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones

más optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los

grupos ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación es más

visible es en el campo de las reservas de hidrocarburos. Aquí los primeros tienden

a presentar como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén

encontrar. Los segundos ponen el acento en el costo monetario creciente de la

exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro

consumidos, y en el costo termodinámico (energético) creciente, que disminuye el

valor de uso medio de los nuevos hallazgos.

Protección

La biología de la conservación es el estudio científico de la naturaleza y del estado

de la biodiversidad de la Tierra con el objeto de proteger las especies, sus hábitats

y los ecosistemas para evitar tasas de extinción excesivas. Es una materia

interdisciplinaria de las ciencias, la economía y la práctica del manejo de los

recursos naturales. El término biología de la conservación fue introducido como

título de una conferencia realizada en la Universidad de California, San Diego en

La Jolla, California en 1978 organizada por los biólogos Bruce Wilcox y Michael

Soulé.

La conservación de hábitats es el sistema de manejo del recurso tierra, práctica

que busca conservar, proteger y restaurar los hábitats de las plantas y animales

silvestres para prevenir su extinción, la fragmentación de hábitats y la reducción

de la distribución geográfica.

Page 7: Proyecto mi espacio libre de contaminacion

MARCO CONCEPTUAL

El proyecto se construye a partir de conceptos claros y partir de una dificultad

evidente que no solo se tiene en esta sede si no en todo el territorio de barbacoas,

pues muchos de sus habitantes tiene como medio de supervivencia el trabajo en

el oro, aun así no tienen en cuenta que los niños no son quienes deben trabajar en

las zonas donde se saca el oro y tampoco tiene conciencia del gran daño que han

hecho al medio ambiente y que a futuro puede causar grandes daños no solo a la

población por el agua que se contamina sino también por la deforestación que se

realiza para obtener dicho sustento.

Dentro de la sede educativa se plantea realizar jardines, donde se pueda realizar

prácticas con los niños acerca del cuidado de las plantas y la posibilidad de hacer

parte del medio ambiente como estrategia de formación, además de trabajar con

la comunidad para el cuidado y siembra de las mismas.

Todos los planteamientos que se pronunciaron como problemas deben ser

abordados por toda la comunidad para dar solución y que de esta manera se

tengan resultados a corto, mediano y largo plazo, pues el ambiente que nos rodea

no puede resistir tal desafecto, con la tala de árboles o el uso de mercurio para la

extracción del oro. Así de esta manera recuperar también el medio ambiente para

la supervivencia de los animales que en la zona nos rodean.

.

Page 8: Proyecto mi espacio libre de contaminacion

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PARTICIPANTES RECURSOS FECHA

Realizar la

presentación del

proyecto ante la

comunidad para crear

conciencia en toda la

zona.

Estudiantes sede

Coscorrón Telembi,

docente y comunidad

en general

- Recursos

humanos1 semana de

Octubre

Motivar a toda la

población para realizar

limpieza de zonas

verdes y motivar a que

siempre se mantenga

limpio

Estudiantes de la sede

Docente.

- Recursos

humanos

- Bolsas plásticas

- Cubos de basura

- Palas

- Machetes

2 semana de

Octubre

Crear conciencia a los

padres de familia y a

toda la comunidad en

general, que el trabajo

en el oro debe ser para

los mayores y los niños

deben continuar hasta

acabar sus estudios

Estudiantes de la sede,

Docente, Padres de

familia y comunidad en

general

- Recursos

humanos

- Cartulinas

- Lápiz

- Marcador

- Pinturas

3 semana de

Octubre

Siembra de plantas

para el cuidado en la

sede

Estudiantes de la sede

- Tierra abonada

- Maceteras o

tarros plásticos

- Plantas, semillas

- Recursos

humanos

4 semana

octubre

Desarrollo de

actividades con ayuda

de software educativo

Estudiantes de la sede

Docente

- Computadores

- Software

1, 2 y 3 semana

de noviembre

Page 9: Proyecto mi espacio libre de contaminacion

RESULTADOS

 Hubo participación activa de los padres de familia, estudiantes y docente, en el

desarrollo de las actividades planeadas.

 Se logró el objetivo propuesto en el desarrollo de las actividades, para el

cumplimiento del proyecto.

Se crea conciencia para la limpieza y manutención de la naturaleza, y los padres

de familia fomentaran la permanencia de los alumnos en los centros educativos.

Los estudiantes demostraron agrado y satisfacción por las actividades planteadas

en el proyecto.

CONCLUSIÓN

A través de este proyecto se logra crear conciencia a toda la población en varios

aspectos, primero, saber que la naturaleza es un recurso que no se puede

maltratar ya que la renovación de este recurso puede ser difícil si no se realiza de

una manera planeada y consistente, además la contaminación causada por la

cosecha del oro, con la maquinaria pesada (retroexcavadoras, dragas y dragones)

que destruye el ecosistema y afecta la vivienda de las especies que la habitan y el

uso excesivo de mercurio para la separación del mismo hace que el proceso de

renovación sea cada vez más difícil. Segundo el entender que los niños deben

estar en los centros educativos y no en los sitios de trabajo, ya que el principal

recurso para ser mejor ser humano y prosperar ayudando a los demás es el

estudio como herramienta para aportar a la comunidad, además de hacer uso

apropiado de las herramientas TIC que se enseñan en las capacitaciones, donde

se puede tener una mayor concentración y aprendizaje para comprender mejor los

estudios.

Page 10: Proyecto mi espacio libre de contaminacion

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_natural