Proyecto Materiales de Construccion Segundo Mamposteria

4
Universidad de San Carlos de Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Materiales de Construcción INSTRUCTIV El proyecto especial se constitu Construcción, todas las secc investigación sobre un tema esp calidad en UNIDADES DE MAM a. PROCEDIMIENTO: Se procederá a formar los grup donde se conformarán grupos realizarán el proyecto en dos fa es la investigación de tipo biblio siguiente fase, denominada “De de campo a diferentes fabricas del país (se asignaran los sitios b. El PROYECTO: Nombre: “Unidades de Mampo c. CONTENIDO DEL PROY I. Introducción II. Objetivos III. Glosario IV. Índice CAPITULO 1 MARCO TEORICO Definición de Estructuras Tipos de Estructuras de Tipos, formas y dimensio Procedimientos de fab Mampostería y materiales Dosificaciones de los ma Usos y modos de empleo e Guatemala VO DE PROYECTO ESPECIAL uye dentro del programa del curso de Materia ciones, y tiene por objetivo el realiza pecífico. Este semestre el tema a investigar MPOSTERÍA en diferentes regiones del país. pos en todas las secciones: “A”, “N”, “P” y “ de 5 personas máximo y 3 mínimo; estos ases. La primera fase, denominada “Marco T ográfico que sirve de guía para poder desarro esarrollo Experimental” la cual contempla un de estos materiales, ubicadas en distintas re a visitar por cada grupo en fecha posterior). ostería” YECTO: s de Mampostería y Unidades de Mamposterí Mampostería. ones de las Unidades de Mampostería. bricación y/u obtención de las Unidad s constituyentes. ateriales constituyentes. o (utilización) de las Unidades de Mamposter ales de ar una será la “Q”, en grupos Teórico” ollar la na visita egiones ía. des de ría.

description

Materiales de construccion

Transcript of Proyecto Materiales de Construccion Segundo Mamposteria

  • Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de IngenieraEscuela de Ingeniera CivilMateriales de Construccin

    INSTRUCTIVO DE PROYECTO ESPECIAL

    El proyecto especial se constituye dentro del programa del curso de Materiales deConstruccin, todas las secciones, y tiene por objetivo el realizar unainvestigacin sobre un tema especfico. Este semestre el tema a investigar ser lacalidad en UNIDADES DE MAMPOSTERA en diferentes regiones del pas.

    a. PROCEDIMIENTO:

    Se proceder a formar los grupos en todas las secciones: A, N, P y Q, endonde se conformarn grupos de 5 personas mximo y 3 mnimo; estos gruposrealizarn el proyecto en dos fases. La primera fase, denominada Marco Tericoes la investigacin de tipo bibliogrfico que sirve de gua para poder desarrollar lasiguiente fase, denominada Desarrollo Experimental la cual contempla una visitade campo a diferentes fabricas de estos materiales, ubicadas en distintas regionesdel pas (se asignaran los sitios a visitar por cada grupo en fecha posterior).

    b. El PROYECTO:

    Nombre: Unidades de Mampostera

    c. CONTENIDO DEL PROYECTO:

    I. IntroduccinII. ObjetivosIII. GlosarioIV. ndice

    CAPITULO 1

    MARCO TEORICO

    Definicin de Estructuras de Mampostera y Unidades de Mampostera. Tipos de Estructuras de Mampostera. Tipos, formas y dimensiones de las Unidades de Mampostera. Procedimientos de fabricacin y/u obtencin de las Unidades de

    Mampostera y materiales constituyentes. Dosificaciones de los materiales constituyentes. Usos y modos de empleo (utilizacin) de las Unidades de Mampostera.

    Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de IngenieraEscuela de Ingeniera CivilMateriales de Construccin

    INSTRUCTIVO DE PROYECTO ESPECIAL

    El proyecto especial se constituye dentro del programa del curso de Materiales deConstruccin, todas las secciones, y tiene por objetivo el realizar unainvestigacin sobre un tema especfico. Este semestre el tema a investigar ser lacalidad en UNIDADES DE MAMPOSTERA en diferentes regiones del pas.

    a. PROCEDIMIENTO:

    Se proceder a formar los grupos en todas las secciones: A, N, P y Q, endonde se conformarn grupos de 5 personas mximo y 3 mnimo; estos gruposrealizarn el proyecto en dos fases. La primera fase, denominada Marco Tericoes la investigacin de tipo bibliogrfico que sirve de gua para poder desarrollar lasiguiente fase, denominada Desarrollo Experimental la cual contempla una visitade campo a diferentes fabricas de estos materiales, ubicadas en distintas regionesdel pas (se asignaran los sitios a visitar por cada grupo en fecha posterior).

    b. El PROYECTO:

    Nombre: Unidades de Mampostera

    c. CONTENIDO DEL PROYECTO:

    I. IntroduccinII. ObjetivosIII. GlosarioIV. ndice

    CAPITULO 1

    MARCO TEORICO

    Definicin de Estructuras de Mampostera y Unidades de Mampostera. Tipos de Estructuras de Mampostera. Tipos, formas y dimensiones de las Unidades de Mampostera. Procedimientos de fabricacin y/u obtencin de las Unidades de

    Mampostera y materiales constituyentes. Dosificaciones de los materiales constituyentes. Usos y modos de empleo (utilizacin) de las Unidades de Mampostera.

    Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de IngenieraEscuela de Ingeniera CivilMateriales de Construccin

    INSTRUCTIVO DE PROYECTO ESPECIAL

    El proyecto especial se constituye dentro del programa del curso de Materiales deConstruccin, todas las secciones, y tiene por objetivo el realizar unainvestigacin sobre un tema especfico. Este semestre el tema a investigar ser lacalidad en UNIDADES DE MAMPOSTERA en diferentes regiones del pas.

    a. PROCEDIMIENTO:

    Se proceder a formar los grupos en todas las secciones: A, N, P y Q, endonde se conformarn grupos de 5 personas mximo y 3 mnimo; estos gruposrealizarn el proyecto en dos fases. La primera fase, denominada Marco Tericoes la investigacin de tipo bibliogrfico que sirve de gua para poder desarrollar lasiguiente fase, denominada Desarrollo Experimental la cual contempla una visitade campo a diferentes fabricas de estos materiales, ubicadas en distintas regionesdel pas (se asignaran los sitios a visitar por cada grupo en fecha posterior).

    b. El PROYECTO:

    Nombre: Unidades de Mampostera

    c. CONTENIDO DEL PROYECTO:

    I. IntroduccinII. ObjetivosIII. GlosarioIV. ndice

    CAPITULO 1

    MARCO TEORICO

    Definicin de Estructuras de Mampostera y Unidades de Mampostera. Tipos de Estructuras de Mampostera. Tipos, formas y dimensiones de las Unidades de Mampostera. Procedimientos de fabricacin y/u obtencin de las Unidades de

    Mampostera y materiales constituyentes. Dosificaciones de los materiales constituyentes. Usos y modos de empleo (utilizacin) de las Unidades de Mampostera.

  • Resistencias requeridas. Caractersticas Fsicas de las Unidades de Mampostera. Propiedades Mecnicas de las Unidades de Mampostera. Pruebas de laboratorio necesarias para evaluar la calidad de las Unidades

    de Mampostera y las Normas correspondientes. Toma de muestras y cantidad de las mismas para evaluar calidad en las

    Unidades de Mampostera.

    La informacin es esta fase contempla nicamente bibliografa en libros y Normas.La misma existe y puede ser obtenida en bibliotecas de la Universidad, CICON,laboratorios del Centro de Investigaciones de Ingeniera (CII), COGUANOR, etc.

    Fecha de entrega de primera fase: Cuando regresemos a clases. Se realizarexamen corto de esta fase el da en el cual sea entregada la misma.

    CAPITULO 2

    DESARROLLO EXPERIMENTAL

    Ubicacin de lugar de toma de muestra, la misma se localizar por mediode GPS y mapa 1:50,000, Google. Se tomar fotografa del lugar con losalumnos de cada grupo ubicados en el sitio o fabrica, identificando en lamisma a cada integrante. As tambin se tomar el nombre del Ingeniero,Arquitecto o encargado de produccin en planta, si es que existe.

    Adquirir las muestras: 3 unidades, independientemente de la cantidad queestablezcan las Normas. Coordinar con la Inga. Dilma Mejicanos,catedrtica de Laboratorio, las fechas en que se proceder con losensayos correspondientes.

    Verificar el tipo de la muestra y las dimensiones de las mismas. Determinar la calidad de la muestra recolectada en el campo de manera

    visual. Realizar los ensayos de laboratorio pertinentes segn lo que establecen las

    Normas.

    CAPITULO 3

    RESULTADOS OBTENIDOS

    Datos. Clculos. Presentacin de resultados, (tablas). Graficas.

  • CAPTULO 4

    4.1 ANLISIS DE RESULTADOS

    Interpretacin de resultados. Comparacin de resultados de acuerdo a los parmetros que definen las

    Normas. Anlisis de los resultados, evaluando las posibles causas de los mismos, el

    porqu de esos resultados, etc.

    4.2 CONCLUSIONES

    Deber de concluirse en funcin del Anlisis de Resultados (4.1). Deber de concluirse si se cumple con lo que establecen las Normas o no. Deber de concluirse o inferirse en relacin a las causas por las cuales se

    han obtenido resultados negativos que no corresponden a lo definido porlas Normas.

    Etc.

    4.3 RECOMENDACIONES

    Las Recomendaciones deben de estar orientadas en funcin de lasConclusiones a las que se ha llegado, haciendo nfasis en relacin al usoque se le podra dar al producto de acuerdo a la calidad y/o caractersticasfsicas y propiedades mecnicas del mismo, obtenidas en el laboratorio;como mejorar la produccin si se tienen resultados negativos, etc.

    BIBLIOGRAFA

    ANEXOS (FOTOGRAFAS, CUADROS Y OTROS)

    Fecha de entrega de segunda fase: Pendiente de definir.

  • FORMA DE ENTREGA:

    El proyecto se deber de entregar en hojas tamao carta, con una copia en CD delas dos fases, en la primera fase se colocar el CD en la portada y en la segundafase ser colocada entre los anexos.El trabajo final incluir las dos fases, es decir, el Marco Terico y el DesarrolloExperimental con todos los anexos que sean necesarios.Para la evaluacin final de este trabajo, cada grupo deber de preparar unapresentacin, con los resultados obtenidos, conclusiones y recomendaciones, lacual se proyectar en la clase a todos sus compaeros de seccin.

    Importante: NO se aceptarn otras fechas de entrega a las estipuladas en