PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación...

22
PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento y demanda de alimentos agropecuarios producidos por la agricultura familiar (economía campesina) en Antioquia con base en los Términos de Referencia elaborados por MANA FAO. Medellín-Colombia Agosto de 2014

Transcript of PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación...

Page 1: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del

estudio de abastecimiento y demanda de alimentos agropecuarios producidos

por la agricultura familiar (economía campesina) en Antioquia con base en los

Términos de Referencia elaborados por MANA – FAO.

Medellín-Colombia

Agosto de 2014

Page 2: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

Tabla de Contenido

Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del

estudio de abastecimiento y demanda de alimentos agropecuarios producidos

por la agricultura familiar (economía campesina) en Antioquia con base en los

Términos de Referencia elaborados por MANA – FAO. ...................................................... 4

1. Antecedentes ......................................................................................................................................... 4

2. Justificación ........................................................................................................................................... 5

3. Alcance ...................................................................................................................................................... 6

4. Enfoque ..................................................................................................................................................... 7

5. Desarrollo de la I° etapa de la investigación (fase piloto, subregión de

occidente) .......................................................................................................................................................... 8

6. Propuesta actual para la II° etapa de la investigación en los 105 municipios

9

7. Contexto de la investigación ....................................................................................................... 9

8. Objetivos ............................................................................................................................................... 10

3.1 Objetivo general ............................................................................................................................ 10

3.2 Objetivos Específicos ................................................................................................................ 10

9. Metas y Productos esperados ................................................................................................. 11

10. Definición de los Criterios técnicos para la selección de los rubros a

estudiar ............................................................................................................................................................ 12

11. Actores considerados en el análisis............................................................................... 15

11.1 Organizaciones de productores de Economía Campesina (agricultura

familiar) que se encuentren operando a nivel productivo y / comercialización: ...... 15

11.2 Mercado institucional .............................................................................................................. 15

11.3 Comerciantes transportistas ................................................................................................ 15

11.4 Agroindustrias ............................................................................................................................. 15

11.5 Detallistas ..................................................................................................................................... 15

11.6 Plazas de mercado .................................................................................................................. 16

11.7 Mercados campesinos ........................................................................................................... 16

11.8 Mercados municipales de oferta de alimentos de todo tipo ................................ 16

11.9 Amas de casa ............................................................................................................................. 16

11.10 Responsable municipal de infraestructura para mercadeo agrícola .......... 16

12. Información secundaria .......................................................................................................... 16

13. Coordinación general del proyecto de investigación .......................................... 17

Page 3: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

14. Perfil de los siete coordinadores zonales de la investigación....................... 17

14.1 Actividades de los coordinadores zonales............................................................ 17

15.1 Perfil y actividades del encuestador de OAF y transportadores

detallistas (encuestadores de I° nivel) ......................................................................................... 19

15.2 Perfil y actividades del encuestador de mercado detallista,

agroindustrial, amas de casa y detallista (encuestadores de II° nivel). ................. 20

16. Tiempos y necesidades de encuestadores por grupos de municipios ... 20

17. Cronograma previsto ................................................................................................................ 21

Lista de Tablas

Tabla 1. Rubros AGRICOLAS Priorizados por Subregiones ................................................. 13

Tabla 2. Rubros PECUARIOS Priorizados por Subregiones ................................................. 14

Tabla 3. Coordinación general del proyecto de investigación ............................................... 17

Tabla 4. Tiempo destinado y personal técnico para el levantamiento de la

información en campo ................................................................................................................................ 21

Tabla 5. Costos agregados de la investigación ................ ¡Error! Marcador no definido.

Page 4: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del

estudio de abastecimiento y demanda de alimentos agropecuarios producidos

por la agricultura familiar (economía campesina) en Antioquia con base en los

Términos de Referencia elaborados por MANA – FAO.

1. Antecedentes

La preocupación del Gobierno de Antioquia por la seguridad alimentaria y nutricional

se ha puesto de manifiesto hace más de una década, cuando durante el periodo

2001-2003 se formuló el Plan de Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia

– MANA. Desde entonces, el tema de la seguridad alimentaria con sus

problemáticas anexas, ha sido constantemente incluido en todos los planes de

desarrollo departamentales de Antioquia, convirtiéndose de hecho, mediante

ordenanza No. 17 del 24 de noviembre de 2003, en una Política Pública de

Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Departamento.

El Plan de Desarrollo: Antioquia la más educada 2012-2015 en su línea 4 establece

“el estado nutricional de la población es un indicador objetivo de desarrollo de una

región, el cual refleja la disponibilidad, el acceso a los alimentos y el

aprovechamiento biológico de los mismos, así como también, la accesibilidad y

oportunidad en la atención en los servicios”1, y en el punto 4.1.2 se enmarca el Plan

de seguridad alimentaria, siendo uno de los ejes estratégicos más importantes para

el Gobernador.

Una dimensión principal de la seguridad alimentaria priorizada en Colombia2 y en los

países de la Región, es la de mejorar la eficiencia en los sistemas de abastecimiento

y distribución de alimentos en los territorios, asumiendo que el funcionamiento actual

está limitando el acceso alimentario a la población más vulnerable, así como

también perjudica a los agricultores familiares que reciben un bajo porcentaje de la

renta generada en la cadena comercial.

Entre las diferentes iniciativas relacionadas al tema, vale la pena mencionar la

formulación del Plan de Acopio y Distribución de Alimentos para la ciudad de

Medellín (PADAM), el cual plantea como propósito “promover la disponibilidad y el

acceso de alimentos para toda la población en términos de variedad, calidad y

precio justo, contribuyendo a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional”3. Otra

experiencia es en la ciudad de Bogotá, quien se encuentra en la fase de

implementación del Plan Maestro del Sistema de Abastecimiento y Distribución de

Alimentos (SADA). Este modelo propone un nuevo sistema logístico,

desconcentrando mercados mayoristas mediante la creación de nodos en distintas

áreas de Bogotá y centros de acopios agrícolas a niveles regionales. Otros casos

relevantes, se registran en Brasil, Ecuador, Centroamérica y África, quienes han

promovido mejorar la eficiencia de un plan de abastecimiento priorizando la

inserción de pequeños productores a mercados locales de compras institucionales.

1 Plan de desarrollo de la Gobernación de Antioquia 2012-2014, línea 4 página 6

2 Alimentar a las ciudades de Colombia. Política para el desarrollo de los sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos en Colombia: instrumento para la seguridad alimentaria, FAO 2010. 3 PADAM. Plan de Acopio y Distribución de la ciudad de Medellin.2011

Page 5: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

En este contexto, se formula y ejecuta el proyecto MANA FAO UTF/COL/044

mediante un acuerdo de cooperación entre La gerencia de Seguridad Alimentaria y

Nutricional de Antioquia MANA y la Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación (FAO) para el período 2013-2015. Dentro de sus

objetivos, se encuentra el desarrollo del modelo del Plan Departamental de

Abastecimiento a partir de ofertas y demandas de alimentos de la canasta básica

local, producidos por la agricultura familiar campesina. De esta manera y de acuerdo

con el Plan de Desarrollo Departamental 2012- 20154, se ha planteado la pertinencia

de desarrollar un estudio de Demanda – Oferta en todos los municipios del

departamento a través del cual se espera construir una herramienta que permita

racionalizar el sistema de abastecimiento y distribución de alimentos al interior de los

municipios y subregiones para fortalecer las economías campesinas, sus

organizaciones y las respectivas cadenas productivas5.

2. Justificación

Según estudios realizados, la inseguridad alimentaria en Colombia no es causada

principalmente por problemas de oferta de alimentos. En los últimos 15 años, la tasa

de crecimiento de la producción en cultivos transitorios y permanentes fue de 2.03%

y 2.79% respectivamente, mientras que el crecimiento poblacional, fue del 1,25%6

para ese período y se será de 1,09 %7 hasta el 2020. Por lo tanto, podemos apreciar

de que una de las mayores causas de la inseguridad alimentaria de la población

colombiana, no radica tanto en la escasez de alimentos sino en la imposibilidad de

acceder a ellos. Parte de la explicación se debe a la insuficiencia de ingresos, lo cual

se agudiza por la disfunciones mismas de los sistemas de abastecimiento y

distribución de alimentos, que en muchas ocasiones generan alzas notables e

injustificada de los precios, excluyendo de facto de los mercados a una importante

porción de la población. El sistema de abastecimiento del Departamento de

Antioquia no es ajeno a este escenario y padece de los mismos problemas que

muchos otros departamentos del país. Algunos de los factores ligados a los altos

precios de los alimentos se atribuyen al número excesivo de intermediarios

presentes en la cadena, a los flujos comerciales ineficientes (la lógica de transportar

los alimentos hacia la central mayorista de Medellín para formar el precio y luego

retornar a los lugares de origen) y a las pérdidas ocasionadas por mal manejo de los

productos.

En este esquema, los pequeños productores perciben sólo un pequeño porcentaje

del valor que se genera en la cadena, debido a su bajo poder de negociación frente

a unos pocos comerciantes concentrados. Por lo tanto, en casi todos los rubros

productivos, el mayor desequilibrio se produce hacia los consumidores y los

pequeños productores, quienes, por falta de información y formación, están sujetos

4 Plan de Desarrollo de Antioquia 2012-2015, Línea 4, Apartado 4.1.2.3. Proyecto: Sistema Departamental de

Vigilancia Alimentaria y Nutricional) 5 Documento de trabajo elaborado por Marcos Rodríguez F. Consultor Internacional en Agricultura Familiar FAO

UTF/COL 44/COL. 6 Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE

7 Colombia. Departamento Nacional de Estadística 2010. Proyecciones Nacionales y Departamentales de la población 2005-2020

Page 6: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

a las condiciones impuestas por los agentes intermediarios y comerciales.

Adicionalmente, los agricultores familiares presentan una débil nula vinculación

directa con actores comerciales o con mercados estables. Contar con dicho vínculo,

es clave para una planificación productiva de volumen, calidad y precios, conocer

costos, adquirir capacidades en la organización, administración y otras actividades

de gestión que se traducen en un salto cualitativo y cuantitativo en materia

empresarial y en mayores ingresos.

Como alternativa a lo anterior, Colombia surge la posibilidad de poner en marcha

estrategias de articulación de pequeños productores a ciertas compras

institucionales. Al momento no se ha aprovechado la potencialidad de este mercado

como una herramienta de política para ligar a la pequeña agricultura con estructuras

comerciales, con todos los beneficios que ello implica.

Por todo eso, resulta fundamental identificar, replantear y redireccionar los

mecanismos que determinan el funcionamiento del sistema de abastecimiento y de

distribución de alimentos en Antioquia. La estructuración de nuevas formas de

integración y vinculación entre pequeños productores y mercados (y entre lo rural y

lo urbano) pueden generar eficiencias reflejadas en lo rural para mejorar las

condiciones de vida de la agricultura familiar y contribuir, al mismo tiempo, a facilitar

el acceso de los consumidores a alimentos suficientes, con menores precios y con

mejor calidad e inocuidad.8 Al mismo tiempo, se hace necesario garantizar mayor

transparencia en las modalidades de fijación de los precios y en el flujo de

información al interior de las cadenas productivas, con el ánimo de fomentar

condiciones más equitativas y justas en las negociaciones entre los diferentes

agentes.

Uno de los insumos fundamentales para ello, es la realización de un estudio de

demanda y oferta de alimentos de canasta básica producidos por la agricultura

familiar. Por lo tanto, es necesario el relevamiento de información primaria y

secundaria en los 124 municipios del Departamento de Antioquia, su procesamiento

y análisis, para entender la lógica de abastecimiento imperante entre los mercados

actuales y proponer modelos de articulación que prioricen el abastecimiento local y

la integración de la agricultura familiar.

3. Alcance

El estudio de demanda y oferta se realizará en los 124 municipios del departamento,

comenzando con una fase piloto en una subregión de Antioquia. El análisis se

enfocará en una priorización de productos de canasta básica demandados por

mercados locales (incluidas las compras institucionales) producidos por la

Agricultura Familiar. Por Agricultura Familiar entendemos en este proyecto a la

producción agrícola en pequeñas y medianas áreas de extensión, en las cuales

predomina la mano de obra familiar por sobre la asalariada, con una fuente

diversificada de ingresos y una débil vinculación con los mercados.

8 Repetto, E. 2010. Recomendaciones para el diseño de una política para la vinculación de los pequeños

productores rurales de las provincias de Soacha y Sumapaz en Cundinamarca a los sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos. FAO. Proyecto TPC/COL/3202. Bogotá.

Page 7: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

En un principio el estudio se focalizará en el dimensionamiento de las variables

objeto de análisis a nivel local, es decir dentro de los límites territoriales de cada

municipio. Sin embargo, se plantea la posibilidad que, de acuerdo a la información

primaria y secundaria recolectada localmente, el análisis se pueda estructurar a nivel

subregional, por ejemplo identificando y analizando eventuales flujos de

abastecimiento en entrada y en salida que se puedan producir intrarregionalmente y

que de alguna forma, se perciban de interés para los objetivos del Proyecto. De este

levantamiento de información, queda excluida inicialmente la ciudad de Medellín

considerando que ya existe un estudio con dicha información para este municipio.

La selección de los rubros de canasta básica objeto del presente estudio, se realizó

con base en una profunda y detallada consulta de fuentes secundarias9, que brindan

información sobre la estructura productiva agropecuaria y los perfiles de consumo en

las diferentes subregiones del Departamento. El fin fue precisamente contar con

información fidedigna que permitiera la definición de criterios que sustentaran

técnicamente la selección de las cadenas productivas más representativas de la

Agricultura Familiar y un análisis inicial de balance entre oferta y demanda de

alimentos a nivel local.

El estudio comenzará a principios del 2014 con una fase piloto en los 19 municipios

de la subregión Occidente del departamento de Antioquia, con el objeto de validar y

ajustar la metodología. En una segunda instancia, programada para junio del mismo

año, el trabajo de campo se desarrollará en las 8 subregiones restantes del

Departamento.

4. Enfoque

El principal resultado de este estudio, es definir lineamientos estratégicos para un

modelo de plan departamental de abastecimiento de alimentos, priorizado en

productos de canasta básica local campesina. Se espera que la información

analizada permita dinamizar circuitos de oferta y demanda a nivel municipal y/o de

centros regionales, contribuyendo a su vez, a la construcción de una política pública

de abastecimiento departamental para Antioquia.

Es estudio debe contener una descripción de la estructura productiva y de mercado,

entender la lógica de abastecimiento y el rol de los actores. Además deberá tener

una articulación e interacción coherente con las dinámicas institucionales,

económicas y sociales de cada centro regional, identificando la forma en la que

operan los circuitos locales de comercialización, en especial de aquellos rubros

productivos que realmente presentan potencialidad para suplir la demanda interna a

partir del fomento de la producción de la economía campesina.

Además arrojará un análisis investigativo acerca de los factores que influyen en el

costo de los alimentos, el cumplimiento de normas para su distribución, la

transparencia del mercado, la infraestructura logística existente y necesaria, la

9 Las bases de información más actualizadas que se consultaron son: Anuario Estadístico de Antioquia 2011 y en el

Perfil Alimentario de Antioquia 2004 (actualizado al 2011 con base a un factor de crecimiento población previsto).

Page 8: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

articulación existente o no entre los actores comerciales (incluidas las

organizaciones de productores), así como el papel que desempeñan los centros de

acopio, su estado y la calidad de sus dotaciones.

Uno de los mercados al que se le dará especial atención, es el de las compras

institucionales. Se entiende como tal, a la demanda de alimentos generada por todo

tipo de establecimiento y programa público o de la cooperación internacional, cuyo

recursos (compra) es responsabilidad del Estado o una agencia de cooperación.

Dicho mercado puede ser aprovechado para favorecer la compra de alimentos a

organizaciones de agricultura familiar, con los consecuentes beneficios que implica

productor para un mercado estable y seguro. Un ejemplo de ello, son los

restaurantes escolares y desayunos infantiles, programas administrados y

contratado por la Gerencia de MANA. No obstante, el análisis tendrá que ampliarse

al resto de las compras institucionales que se registran a nivel local, con el objetivo

de expandir y replicar este modelo de intervención.

Algunas de las premisas que guían el estudio son:

o Mejorar la transparencia en las cadenas agroalimentarias.

o Fomentar la articulación entre agricultores familiares y mercados a nivel

local.

o Promover que los ingresos sean redistribuidos equitativamente al interior

de la cadena.

o Promover marcos jurídicos a favor de la producción local y la agricultura

familiar.

o Promover mecanismos y canales de mercadeo que permitan un uso

eficiente y óptimo de la infraestructura existente a nivel local.

o Búsqueda de canales eficientes de abastecimiento en términos de

distancia, priorizando una autosuficiencia local en las diferentes

subregiones de Antioquia.

o Buscar posibilidades de compras institucionales para abastecer

(comederos y restaurantes escolares, ancianatos, cárceles, hospitales

entre los más representativos), así como otros circuitos comerciales que

puedan vincular a la agricultura familiar.

5. Desarrollo de la I° etapa de la investigación (fase piloto, subregión de

occidente)

Como fue mencionado, el estudio se realizará en los 124 municipios de Antioquia y

con un abordaje subregional. No obstante, se ha considerado pertinente que previo

a un trabajo de campo de cobertura total, se pudiese realizar un trabajo piloto con el

objeto de validar la metodología de trabajo, las variables de análisis y obtener

lecciones que puedan ser corregidas antes de extenderse a los demás territorios.

En este sentido, durante los meses de marzo a julio del 2014 se realizó el estudio

piloto en la región Occidente, la cual cuenta con 19 municipios. La selección de esta

región se fundamenta en que Occidente presenta una de las principales estructuras

productivas del país, con alta incidencia de economía campesina, organizaciones y

Page 9: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

actores comerciales con un rol influyente a nivel departamental por la conexión con

Urabá y el área Metropolitana. Ello permite que se constituya en un escenario

representativo para el análisis integral que se pretende desarrollar.

Los resultados de la investigación piloto en occidente serán integrados en el

documento final que se presentará para todo el departamento de Antioquia.

6. Propuesta actual para la II° etapa de la investigación en los 105

municipios

La presente propuesta de estudio se elabora con base en la experiencia del

estudio piloto realizado en la subregión de Occidente a nivel del diseño de

instrumento de investigación, entre los meses de marzo a julio del corriente año.

Una visión más elaborada de este documento será resultado, de la crítica y

evaluación de la información obtenida en campo, el análisis de la misma y el diseño

de los circuitos alternativos de mercadeo a construir. Un primer resultado de esta

evaluación será el ajuste de los instrumentos de investigación a aplicar de manera

simultánea en las siete subregiones faltantes, así como las estrategias de

planeación del trabajo de campo y etapa de análisis.

El trabajo de investigación en campo se prevé iniciar la tercera semana de agosto de

2014 y durante el mes de julio el equipo planificador preparará el trabajo de campo.

La fecha de entrega del trabajo es el 31 de diciembre de 2014.

Las siguientes consideraciones se hacen con el fin de tener una representación del

desarrollo posible de la investigación en ocho subregiones de manera simultánea.

Para el desarrollo de esta etapa de la investigación se propone la incorporación de

un responsable de la coordinación del estudio por cada una de las subregiones, dos

encuestadores por municipio: uno responsable de las OAF y los transportadores

acopiadores (encuestador de I° nivel) y otro encargado del comercio detallista de los

renglones prioritarios tanto (encuestador de II° nivel) de oferta como de demanda.

Además, un grupo de encuestadores para los mercados mayoristas de Medellín, los

cuales precisarán los listados de transportistas que los abastecen e igualmente,

movilizan hacia las subregiones los renglones de economía campesina. A su vez, se

requieren cinco técnicos para la elaboración de las bases de datos con destino al

diseño de las muestras para ser usadas en el trabajo de campo, esta actividad se

desarrollará un mes antes de iniciar el trabajo de campo.

7. Contexto de la investigación

El estudio se desarrollará en las subregiones de Oriente, Suroeste, Norte,

Magdalena Medio, Urabá, Bajo Cauca, Nordeste y los municipios del área

Metropolitana, contemplando en total a 105 municipios. Se exceptúa la incorporación

de Medellín, debido a que dicha ciudad ya cuenta con información necesaria para

esta investigación.

Puntos relevantes de los Términos de Referencia

Page 10: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

El principal resultado de este estudio, es definir lineamientos estratégicos para un

modelo de plan departamental de abastecimiento de alimentos, priorizado en

productos de canasta básica local campesina. Se espera que la información

analizada permita dinamizar circuitos de oferta y demanda a nivel municipal y/o de

centros regionales, contribuyendo a su vez, a la construcción de una política

pública de abastecimiento departamental para Antioquia.

8. Objetivos

3.1 Objetivo general

Proponer modelos participativos de abastecimiento a nivel local/regional en el

departamento de Antioquia en rubros de canasta básica alimentaria producidos por

la agricultura familiar, procurando avanzar en una inserción eficiente y equitativa de

este grupo en los mercados locales y en el desarrollo de estrategias y políticas

agroalimentarias integrales.

3.2 Objetivos Específicos

1. Estimar la oferta y la demanda local de un grupo de alimentos seleccionados

de la canasta básica producidos por la agricultura familiar10, en los 12411

municipios de Antioquia.

2. Analizar los procesos y factores que intervienen en la articulación entre la

demanda y oferta a nivel local/regional de los productos de agricultura

familiar seleccionados, así como las lógicas y los actores imperantes en las

cadenas de distribución teniendo en cuenta variables como: volúmenes y

estacionalidad de la producción, evolución y formación de los precios, rol de

los actores, logísticas, infraestructura, distribución de márgenes de utilidad,

valores agregados e identificación de lugares de consumo.

3. Analizar en profundidad la dimensión, el marco jurídico e institucional y los

requisitos de calidad y comerciales del mercado de compras institucionales,

definiendo propuestas de intervención a favor del abastecimiento de

organizaciones de agricultura familiar.

4. Con base en los estudios previos, definir propuestas de abastecimiento local

y regional, que tengan como prioridad la vinculación de organizaciones de

productores de agricultura familiar a los mercados identificados.

5. Desarrollar un proceso de divulgación y conocimiento del proyecto a las

diferentes entidades y actores involucrados en el plan abastecimiento y la

seguridad alimentaria a nivel regional y local, a fines de fomentar

participación e institucionalidad en el tema.

10

Los rubros productivos que serán sujeto de estudio fueron seleccionados por el proyecto MANA FAO. Los mismos se detallan en la sección VI. 11

Antioquia cuenta con 125 municipios, sin embargo, la capital Medellín no será incluido en el estudio debido a que ya cuenta con información actualizada sobre el tema.

Page 11: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

9. Metas y Productos esperados

1. Documento final con el plan de trabajo definido para los 105

municipios de Antioquia, el cual debe contemplar: la propuesta

metodológica, los actores identificados por cada municipio y el listado

de ellos que serán incorporados en el estudio con base en una

muestra estadística, el cronograma de actividades para el

levantamiento de información en campo.

2. Informe con los instrumentos y técnicas cuali y cuantitativas que

serán utilizadas para el levantamiento de información: encuestas,

cuestionarios, objetivos de cada uno y principales variables de

análisis. Adicionalmente, en caso de que parte de la información se

levante a través del uso de TIC se debe presentar la propuesta

metodológica correspondiente y los detalles técnicos.

3. Base de datos (formato Excel) con la información resultante del

trabajo de campo sobre ofertas y demandas de alimentos de la

agricultura familiar, y las demás variables consideradas para cada

uno de los municipios y cadenas. La base debe ser organizada por

municipios, considerando la inclusión de los 19 municipios de la

subregión de Occidente, realizada en la fase piloto del proyecto

MANA-FAO UTF/COL/044/COL.

4. Un documento por cada uno de los 105 municipios de Antioquia

considerados en el estudio, que proponga modelos de abastecimiento

que favorezcan la inclusión de la Agricultura Familiar en función de

sus organizaciones, su potencialidad productiva, de las ofertas y

demandas de alimentos locales, de los análisis de los circuitos de

abastecimiento, el rol de sus actores y la necesidad de integración de

los mismos y de los mercados existentes en el territorio.

5. Un documento de análisis e inventario de las políticas y normas

regionales y municipales que en aspectos de abastecimiento y

seguridad alimentaria se han desarrollado y son correspondientes con

la política pública, identificando las principales necesidades y

oportunidades que en el marco normativo vigente se tienen. Este

documento puede ser integrado a los informes desarrollados en el

punto 4.

6. Un documento que detalle el análisis realizado por cada uno de los

105 municipios de Antioquia considerados en el estudio, que

proponga modelos de abastecimiento que favorezcan la inclusión de

la Agricultura Familiar a los mercados institucionales locales,

subregionales y departamental. El análisis debe reflejar la

cuantificación del mercado institucional en producción y recursos, la

participación real y potencial de la agricultura familiar, un análisis del

Page 12: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

funcionamiento actual con base en los operadores contratados, de los

marcos normativos, las licitaciones y acuerdos existentes, así como

las modificaciones jurídicas y transformaciones operativas necesarias

para incluir a la Agricultura Familiar.

7. Un documento por cada una de las 7 subregiones de Antioquia

consideradas en el estudio, que proponga opciones de

abastecimiento desde un plan integrado subregional/territorial

tomando en cuenta los insumos de los estudios municipales.

8. Un documento integrador que defina un Modelo de Abastecimiento

Alimentario para Antioquia, como herramienta de política pública con

alcance departamental orientado a favorecer la inclusión de la

agricultura familiar en los mercados locales privados e institucionales.

El documento integrador debe considerar los insumos de los puntos

4, 5, 6 y 7, el informe de la subregión Occidente y la información

sistematizada sobre la ciudad de Medellín.

10. Definición de los Criterios técnicos para la selección de los rubros a

estudiar

Dado que no es posible estudiar todas las cadenas que vinculan a la Agricultura

Familiar, se han establecido criterios de selección para realizar una priorización.

Ellos son:

1. Desde la Oferta: rubros productivos con importancia socioeconómica para la

agricultura familiar en el municipio, a fines de analizar los actores en la

cadena y la lógica distributiva. En este caso, se utilizaron como criterios de

priorización de los rubros: el volumen de la producción y el número de

predios asociados, incluyendo en el análisis aquellos que representan el 80%

y el 72% del total de cada variable respectivamente 12 para cultivos

transitorios. Para cultivos permanentes, los cultivos seleccionados

representan el 70% sobre el total de ambos criterios13.

2. Desde la demanda: se priorizaron rubros con vocación productiva y con

potencial de ser producidos y/o consumidos en la subregión. En este caso, la

selección se realizó a través de un análisis interno del equipo del proyecto el

cual consideró que la dinámica del mercado no permite definir previamente

un criterio único de selección, sino el análisis responde a variables

relacionadas con el conocimiento de las dinámicas particulares productivas y

de consumo de cada subregión, siempre con base a las estadísticas

reportadas en el Perfil Nutricional y el Anuario Agropecuarios 2011 del

Departamento.

12

La subregión del Magdalena Medio representa la excepción a esta regla ya que como corte de volumen de producción se le asignó el 51% debido al alto grado de concentración de volumen de producción en pocos rubros. 13

También en este caso, la subregión de Suroeste representó la exención a esta regla ya que se le asignó un corte de 62% sobre el total en número de predios.

Page 13: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

3. Mercados Institucionales: rubros que forman parte de los mercados

institucionales (compras estatales). No existe en principio una variable de

corte, sino que en función de la identificación de los mismos, se evaluará

cuáles pueden ser abastecidos regionalmente y en consecuencia, incluidos

en el análisis.

4. Para cada subregión el equipo investigador debe validarlos antes de iniciar el

trabajo de campo.

Tabla 1. Rubros AGRICOLAS Priorizados por Subregiones

Subregión

Rubros por la Oferta Rubros por la Demanda

Transitorios Permanentes Transitorios Permanentes

Oriente

Antioqueño

1.Papa capira y

criolla

2.Frijol

3.Tomate

4.Zanahoria

5.Remolacha

6.Repollo

1.Platano

2.Panela

3.Mora

4.Tomate de árbol

5.Fresa

1. Papa

2.Frijol

3.Repollo

4.Tomate

5.Zanahoria

6.Remolacha

1. Plátano

2. Panela

Occidente 1. Maíz

2. Frijol

3.Yuca

1.Panela

2.Plátano

3.Murrapo

4.Banano

1.Maíz

2.Frijol

3.Tomate

1.Panela

2.Naranja

3.Mango

4.Maracuya

5.Cebola en rama

Norte 1.Papa

2.Maiz

3.Tomate

4. Frijol

1.Panela

2.Plátano

1. Papa

2. Maíz

3. Tomate

1. Plátano

2. Panela

Bajo Cauca 1.Yuca

2.Arroz

2.Maíz

1.Plátano 1. Arroz

2. Yuca

3. Maíz

1. Plátano

Nordeste 1.Yuca

2.Maiz

3.Frijol

1:Panela

2.Plátano

1. Arroz

2. Maíz

3. Yuca

1.Plátano

2.Panela

Suroeste 1.Tomate

2.Yuca

3.Frijol

3.Maiz

1.Plátano

2.Panela

3.Banano

1. Frijol

2. Tomate

1. Plátano

2. Panela

3. Banano

Page 14: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

Tabla 2. Rubros PECUARIOS Priorizados por Subregiones

Rubros PECUARIOS Priorizados por Subregiones

Rubro Producción

Oriente Antioqueño Avicultura (Engorde-Traspatio)

Ganadería doble propósito

Leche

Piscicultura

Occidente Avicultura (Engorde-Traspatio)

Norte Porcicultura

Ganadería doble propósito

Leche

Piscicultura

Suroeste Avicultura (Engorde-Traspatio)

Piscicultura

Valle de Aburra Porcicultura

Urabá Piscicultura, huevos de patio, cerdos tradicionales, pollos de engorde

Bajo Cauca Cerdos, Apicultura

Magdalena Medio Huevos, cerdos, piscicultura

Nordeste Piscicultura, huevos de patio, cerdos y pollos de engorde

Magdalena

medio

1.Yuca

2.Arroz

3.Maiz

1.Panela

2.Plátano

3.Limón pajarito

1. Arroz

2. Yuca

3. Maíz

1. Plátano

2. Panela

Urabá 1.Yuca

2.Maíz

3.Arroz

1.Papaya

2.Agucate

3.Platano

1. Arroz

2. Yuca

3. Maíz

1. Papaya

2. Aguacate

Valle de

Aburra

1. Papa

2. Hortalizas

1.Panela

2.Cebolla rama

3.Plátano

1.Papa

2.Zanahoria

3.Tomate

4.Repollo

5.Apio

6.Lechuga

7.Cilantro

1. Panela

2. Naranja

3. Plátano

Page 15: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

11. Actores considerados en el análisis

El proceso de producción, abastecimiento y distribución se estudiará abordando los

siguientes actores en cada uno de los municipios:

11.1 Organizaciones de productores de Economía Campesina (agricultura

familiar) que se encuentren operando a nivel productivo y / comercialización:

A través de la encuesta semiestructurada que se debe hacer con líderes de la

organización, es necesario establecer: fortalezas y debilidades de la organización,

capacitaciones recibidas, tecnologías productivas en uso, prestador (es) del servicio

de asistencia técnica, antigüedad de la organización y evolución del número de

asociados, situación legal, experiencia productiva y comercial de los asociados y de

la organización en el caso de que realice operaciones de mercado de producción de

los asociados. No obstante, considerando que gran parte de los agricultores

campesinos produce y comercializa por fuera de las organizaciones, se estimará

cuál es el valor de dicha producción en el municipio y los canales de

comercialización más usuales. Se espera determinar la potencialidad productiva del

territorio sobre productos específicos.

11.2 Mercado institucional

Se estudiará a nivel municipal el proceso de abastecimiento de alimentos de las

instituciones educativas, infantiles, de tercera edad, de jóvenes rurales, cárceles,

cuarteles de policía y ejército, centros de abastecimiento de obras de ingeniería civil

y mineras, a partir de consultar a los funcionarios responsables de su manejo a

nivel de la administración municipal y de realizar una encuesta semiestructurada a

los operadores locales de estos mercados.

11.3 Comerciantes transportistas

El rol que juegan los transportadores en el abastecimiento de alimentos se estudiará

en los siguientes momentos por medio de encuestas semiestructuradas:

6.3.1 Transportista acopiador en zonas de producción de los municipios

6.3.2 Transportista prestador del servicio de transporte

6.3.3 Transportista abastecedor del municipio desde un mercado mayorista

11.4 Agroindustrias

Se hará encuestas semiestructuradas a las agroindustrias ubicadas en las

cabeceras, corregimientos o zonas rurales.

11.5 Detallistas

Se entrevistará a los distribuidores detallistas de alimentos provenientes de la

economía campesina a nivel de supermercados locales, tiendas mixtas,

legumbrerías.

Page 16: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

11.6 Plazas de mercado

Se encuestará a los comerciantes de renglones de origen en la Economía

Campesina (agricultura familiar) que operan en las plazas de mercado de los

municipios con el fin de conocer su forma de abastecimiento, su demanda y las

condiciones de infraestructura y administrativas de la plaza.

11.7 Mercados campesinos

En estos mercados se evaluará la participación de campesinos en el mercado, sus

características, permanencia, apoyo municipal, participación de organizaciones

campesinas y ONGs.

11.8 Mercados municipales de oferta de alimentos de todo tipo

Son mercados a los cuales concurren oferentes de tipo comercial y campesinos con

una gama amplia de productos. Se medirá su importancia en el abastecimiento de

alimentos en el municipio y el peso que en ellos tienen los productos de la economía

campesina local.

11.9 Amas de casa

Se entrevistará a amas de casa con el fin de conocer las preferencias de

abastecimiento y los productos de economía campesina que demandan y sus

sustitutos, los volúmenes consumidos por periodo, los ingresos de las familias y su

origen.

11.10 Responsable municipal de infraestructura para mercadeo agrícola

Se debe detallar la información en cada municipio referente a: centro de acopio,

bodegas, maquinaria y equipo que se utiliza en el proceso de mercadeo o

comercialización, infraestructura de transporte, vías y su estado,

telecomunicaciones. En reunión con los técnicos municipales (UMATA, ONGs u

otros operadores que prestan el servicio de asistencia técnica, indagar por los

problemas de la producción, el mercadeo y los proyectos en operación, a través de

los cuales se están afrontando los problemas que se ubiquen en la reunión.

12. Información secundaria

Para cada subregión el equipo de investigación del estudio se realizará una

recopilación de información secundaria cuyos principales temas serán: Planes de

desarrollo municipales en el cual se deben detallar los proyectos en operación y las

políticas del municipio en SAN (Seguridad Alimentaria y Nutricional). Igual

procedimiento en lo referente al Plan de Desarrollo Departamental y el Plan Nacional

de Desarrollo del actual periodo. Estudios y monografías del municipio y la

subregión hechos en los últimos cinco años. Se debe producir un resumen de la

información secundaria evaluada. Normativas, ordenanzas y otros instrumentos

legales que regulen el proceso de producción y comercialización de alimentos.

Page 17: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

13. Coordinación general del proyecto de investigación

El proyecto de investigación será coordinado a través de un equipo el cual estará

integrado por: un coordinador general por parte del Proyecto MANÁ–FAO, siete (7)

coordinadores zonales responsables planear y ejecutar la investigación en campo y

un número a establecerse de consultores para suplir necesidades puntuales de la

investigación. Ver tabla siguiente:

Tabla 3. Coordinación general del proyecto de investigación

Ítem Cantidad Dedicación

Coordinador proyecto MANÁ-FAO 1 Tiempo completo

Administración 1 Tiempo completo

Coordinadores zonales de investigación 7 Tiempo completo

Asesores de FAO (Consultor Internacional, Coordinador de Proyecto, Oficiales Técnicos) 3 Tiempo parcial

14. Perfil de los siete coordinadores zonales de la investigación

Pertenecer a una de las siguientes disciplinas: Economía, economía agrícola

preferentemente, agronomía, zootecnia, ingeniería agrícola y administración

agropecuaria. Tener experiencia en alguno de los siguientes procesos: planificación

de actividades en el sector rural a través de la formulación y evaluación de proyectos

agropecuarios, estudios de mercado agropecuario, formulación y gestión de planes

municipales agropecuarios y coordinación de los Consejos Municipales de desarrollo

rural, orientación de procesos de mercadeo en empresas agropecuarias entre otros.

Disponibilidad de dedicación completa durante el tiempo que dure la investigación.

14.1 Actividades de los coordinadores zonales

1. Lectura detallada del Plan de Desarrollo a nivel del sector agropecuario así como

las políticas públicas de desarrollo rural y seguridad alimentaria aprobada y vigente

a nivel local/municipal, especificando los proyectos en ejecución. Los insumos

anteriores son necesarios para adelantar la reunión con la administración local.

2. Identificar la infraestructura local de producción, transformación y comercialización

de la producción agropecuaria pública y privada, ocupada y ociosa, así como toda la

normatividad asociada a la producción, transporte y comercialización de alimentos.

3. Concertación con administraciones municipales para la ejecución de las acciones

de la investigación por medio de una reunión con el alcalde o su delegado y los

secretarios del Despacho municipal. En este ejercicio tener en cuenta la

participación de los corregimientos en los cuales muchas veces se desarrollan

proyectos de economía campesina.

Page 18: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

4. Identificación a través del Secretario de Agricultura municipal de las

organizaciones campesinas que operan en la localidad y concertación con sus

líderes para realizar la encuesta semiestructurada.

5. Identificación con el Secretario de Agricultura municipal de las agroindustrias

locales con dirección, celular, teléfono fijo y representante legal.

6. Reunión con los funcionarios de la alcaldía que coordinan las operaciones del

mercado institucional (ICBF- MANA) y otros (hospitales, cárceles, etc).

7. Identificar a los demás actores económicos (transportistas, acopiadores,

detallistas, mercados, mayoristas, grandes superficies, etc) con el fin de programar

la visita de campo. Esta actividad debe ir con el diseño muestral correspondiente.

8. Identificación y selección con el funcionario municipal responsable del SISBEN,

del grupo de amas de casa a encuestar, según los criterios de focalización

requeridos.

9. Capacitar a los encuestadores en la aplicación de los instrumentos que se van a

utilizar. Cada encuestador debe probar el instrumento previamente con base en el

instructivo y transcribirlo en el formato de salida. Este ejercicio debe hacerse en el

momento de la capacitación

10. De acuerdo con los puntos anteriores concertar con los encuestadores

responsables de cada municipio el desarrollo de la toma de información.

11. Organizar con los encuestadores por municipio, la crítica de la investigación

obtenida y desarrollar los ajustes necesarios.

12. Estructurar con base en la información obtenida una descripción escrita del

proceso de comercialización local que precise la interacción de los diferentes

actores elaborado por los dos encuestadores, de acuerdo líneas acordadas con el

director de la investigación.

13. Respecto a los análisis de costos de producción y precios de los renglones de

economía campesina, deben ser estructurados como un capítulo especial de la

investigación.

15. Recurso Humano para el trabajo de campo

El trabajo de campo se desarrollará a través de encuestadores especializados en el

sector rural. Considerando la cantidad de actores a entrevistar por municipio, y

tomando en cuenta la experiencia de Occidente, se propone que cada municipio sea

cubierto por dos encuestadores que trabajarán articuladamente. Uno de ellos, con

un perfil más experimentado, se focalizará en las Organizaciones de Agricultores

Familiares, transportistas y detallistas, dado que requiere de un ojo crítico y de un

abordaje más cualitativo. El otro encuestador, asumirá el trabajo de encuestas con

amas de casa, agroindustria, algunos mercados detallistas y el mercado

Page 19: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

institucional. Esta modalidad, permitirá obtener una segunda opinión sobre cómo

funciona el abastecimiento en cada localidad, intentando, a su vez, captar

información valiosa que pueden escapar a la mirada de un solo investigador.

Seguidamente se describen los perfiles esperados de cada uno de los

encuestadores.

El estudio de los mercados mayoristas de Medellín, será desarrollado por cuatro

encuestadores que visitarán el universo de comerciales mayoristas de renglones

producidos por Agricultura Familiar y con ellos se recabará la información de

volúmenes desde y hacia las regiones, además el listado de transportistas que les

prestan dicho servicio con sus respectivos datos de contacto, para proceder a

hacerles la encuesta prevista en la metodología.

15.1 Perfil y actividades del encuestador de OAF y transportadores

detallistas (encuestadores de I° nivel)

Ser profesional del sector agropecuario, economía, administración de empresas

agropecuarias y tener experiencia en la ejecución o acompañamiento de proyectos

de desarrollo rural y en el diligenciamiento de encuestas.

De acuerdo con la lista de OAF que le sea entregada por el coordinador de

planificación, contactar a los líderes de las organizaciones y concertar citas para la

realización de la encuesta estructurada, a la cual se debe procurar que asistan

varios representantes de la junta directiva y de la base organizativa. Si alguna (s) de

las reuniones se pueden hacer en la cabecera municipal, significa ello una ganancia

de tiempo.

Con el fin de tener una apreciación de la problemática agropecuaria del municipio,

este encuestador debe concertar la realización de una reunión con el personal

técnico de la UMATA, en la cual realice un conversatorio sobre las características de

la producción local del sector agropecuaria, por la problemática de la producción

agropecuaria del municipio haciendo una lectura de los problemas del sector, los

proyectos en ejecución y los objetivos de cada uno de ellos, su avance, la situación

fitosanitaria de cada cultivo, los operadores de asistencia técnica agropecuaria y

socioempresarial, el desarrollo organizativo de los productores, la problemática del

mercadeo de los renglones más importantes de la economía campesina del

municipio así como la infraestructura disponible, la importancia del mercado

campesino o municipal de tipo tradicional, las fuentes de crédito, la situación vial,

En relación con las encuestas a los transportadores acopiadores, se trata de

encuestar a todos los transportistas que realicen actividades de acopio al interior del

municipio. Si un transportista en razón de las vecindades del municipio, acopia

productos en veredas limítrofes al municipio en el cual se está desarrollando la

investigación, en las observaciones se debe especificar el origen de esa producción.

Igualmente se debe encuestar a los transportistas que únicamente cumplen

Page 20: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

funciones de transportar los productos entre el productor y un comerciante, o entre

dos comerciantes, o un productor o comerciante y una agroindustria.

Entregar un informe que integre la información recolectada (cualitativa y cuantitativa)

correspondiente a las categorías definidas y estudiadas, bajo el marco de una

metodología específica y un formato establecido.

Nota. Cómo las reuniones con la OAF, no serán continuas es recomendable utilizar

los espacios para hacer la crítica de las encuestas realizadas con el fin de hacer los

ajustes lo más rápido posible.

15.2 Perfil y actividades del encuestador de mercado detallista,

agroindustrial, amas de casa y detallista (encuestadores de II° nivel).

Ser profesional o tecnólogo en alguna de las especialidades del sector agropecuario,

economía, administración de empresas agropecuarias y tener experiencia en el

diligenciamiento de encuestas.

El encuestador ordenará su trabajo de acuerdo con las directrices que haya trazado

el responsable de la planificación municipal. En los municipios pequeños realizará la

encuesta a todos los comerciantes detallistas de legumbres incluyendo las plazas de

mercado, cuando existan, los mercados campesinos y los mercados tradicionales de

alimentos. Para el caso de municipios medianos hará una selección distribuida en

las siguientes proporciones: totalidad de los comercios más grandes, 50% de los

comercios medianos y 10% de los comercios pequeños. En municipios grandes

(Rionegro, Caucasia, Apartadó, Turbo, Envigado, Itagüí) se aplicará una muestra al

comercio detallista, utilizando el listado de negocios que suministre la oficina de

Planeación Municipal o la Cámara de Comercio, los negocios seleccionados en la

muestra que no comercialicen alimentos perecederos, serán sustituido por otros que

si lo realicen. En los supermercados debe solicitarse cita previa para realizar la

encuesta.

Las agroindustrias ubicadas en los municipios serán encuestadas en su totalidad

debe solicitarse cita previa.

Las encuesta a amas de casa en la medida de lo posible debe apoyarse en un

listado que suministre la oficina del SISBEN local.

La encuesta a los operadores del mercado institucional debe concertarse

previamente a través del supervisor regional, lo cual hará el responsable de la

investigación a nivel municipal.

16. Tiempos y necesidades de encuestadores por grupos de municipios

El trabajo de campo será previamente planificado por el coordinador de zona. La

distribución de los municipios en el tiempo proyectado, se hizo a partir de un criterio

de continuidad geográfica. La planeación zonal del trabajo de recolección de la

información, se proyecta partiendo del más lejano de los municipios desde Medellín,

hasta realizar el trabajo en el más cercano. Los tiempos de desplazamiento entre

Page 21: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

municipios se toman en la medida de lo posible entre municipios lindantes, siempre

que las vías y la existencia de transporte público lo permitan. Los tiempos

calculados, son tiempos efectivos de trabajo y no incluyen las pausas que cada

grupo de trabajo programe. En la siguiente tabla se observa la distribución

propuesta:

Tabla 4. Tiempo destinado y personal técnico para el levantamiento de la información en campo

Oriente Suroeste Norte Bajo Cauca Nordeste Urabá

Área Metro

Magdalena Medio Total

No. municipios 23 23 17 6 10 11 9 6 105

No. días por subregión 67,9 76,5 57,1 24,9 33,0 57,5 25,0 21,1 363,0

Promedio día /mpio 3,0 3,3 3,4 4,1 3,3 5,2 2,8 3,5 3,6

No. encuestadores OAF –Transp 6 5 3 1 2 3 2 1 23

No. encuestadores - amas- agroind. – Operadores Merc. Inst. 6 5 3 1 2 3 2 1 23

No. Encuestadores mayoristas Medellín 4 4

No. COORDINADORES 1,0 1,0 1,0 0,5 1,0 1,0 0,5 1,0 7

Ingeniero de sistemas

1

No. Planificadores trabajo de campo 1,0 1,0 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 5

Subtotal personal trabajo de campo 63

17. Cronograma previsto

Actividad Fecha Inicio Fecha finalización

Revisión y ajuste de los

instrumentos de recolección de

datos

1 de agosto 15 de agosto

Page 22: PROYECTO MANÁ-FAO...PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL Tabla de Contenido Criterios de planeación técnica y económica para realizar la segunda fase del estudio de abastecimiento

PROYECTO MANÁ-FAO UTF/COL/044/COL

Contratación personal y

capacitación

5 de agosto 20 de agosto

Levantamiento de información

en campo

20 de agosto 15 de octubre

Análisis de la información 15 de octubre 15 de diciembre

Presentación documento final 15 de diciembre 31 de diciembre