PROYECTO LÚDICO DEPORTIVO 2011[1][1]

download PROYECTO LÚDICO DEPORTIVO 2011[1][1]

of 13

Transcript of PROYECTO LÚDICO DEPORTIVO 2011[1][1]

  • 7/24/2019 PROYECTO LDICO DEPORTIVO 2011[1][1]

    1/13

    PROYECTO DE RECREACION Y TIEMPO LIBRE

    1. DATOS DE IDENTIFICACIN

    1.1 TTULO: Proyecto Ldico Deportivo Institucin Educativa cref1.2 INSTITUCIN: Institucin Educativa cref1.3BENEFICIARIOS: La comunidad educativa de la cref

    2. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA

    La agresividad en el juego es una de las problemticas ms comunes en lasinstituciones educativas escolares, y es reflejo en mucas ocasiones del tipode vida !ue el ni"o y el joven an recibido en su familia o de la falta deorientacin pedaggica adecuada en las mismas instituciones escolares, conrelacin al aprovecamiento del tiempo libre, recreacin, ejecucin o prcticadel deporte# ya !ue la prioridad en mucas ocasiones se a centrado en laobtencin de marcas y triunfos, desconociendo el valor agregado !ue trae eldeporte en la formacin integral de individuos$

    Igualmente se evidencia poco aprovecamiento de los espacios culturales por

    parte de los estudiantes# debido a:

    Pocos est%mulos&aja autoestima'alta de sentido de pertenenciaDesconocimiento de las e(presiones art%sticasDesinter)s y apat%a

    3. JUSTIFICACIN

    La educacin tiene como responsabilidad fundamental, en primer lugarcoadyuvar al proceso de liberacin y desarrollo integral del ser y en segundolugar, ser factor decisivo e indispensable del desarrollo social y del progresocultural$ Pensada en esta perspectiva, a la educacin en momentos de crisissocial se le reclama desempe"ar un papel protagnico en su superacin$ Espor ello !ue ante las circunstancias vividas en nuestra institucin, debemosreunir esfuer*os toda la comunidad educativa, en la creacin de mecanismoso estrategias !ue favore*can la canali*acin de los comportamientos

    agresivos presentados por nuestros estudiantes y !ue estimule laparticipacin en actividades culturales en el tiempo libre y+o de descanso$

  • 7/24/2019 PROYECTO LDICO DEPORTIVO 2011[1][1]

    2/13

    na erramienta efica*, comprobada con )(ito en mucas instituciones, seriala implantacin de un trabajo pedaggico durante los descansos y tiempo e(tracurricular, consistente en la creacin de un espacio recreodeportivo y cultural!ue le permita a los estudiantes y a la comunidad educativa en general,

    utili*ar en forma adecuada el tiempo libre$

    Las acciones recreativas, deportivas, ldicas y culturales favorecen laformacin de seres umanos integrales afectiva, cognitiva, motri* ysocialmente$ -uando nos referimos espec%ficamente a eventos deportivos,recreativos y culturales de carcter colectivo brindamos a los estudiantes unespacio para generar sentimientos de competencia, superacin, alegr%a,e(presin, emocin e incluso enfrentamientos y rivalidad, en donde sin darsecuenta de ello, estn aprendiendo a compartir en conjunto para el logro de unobjetivo en comn# diferenciando potencialidades y debilidades tanto propiascomo ajenas, aci)ndose responsables y comprometidos con un e!uipo, y de

    forma progresiva, asimilando los fenmenos del ganar, del perder, delparticipar y del compartir# como elementos decisivos en la estructuracin de sucapacidad de resolucin y aceptacin de conflictos, de tal manera !ue, latolerancia y el respeto se convierten en condiciones indispensables para eldesarrollo de las actividades y son igualmente con el tiempo, aceptadas ye(igidas por todos los participantes$

    En la formacin de grupos ldico.deportivos, los estudiantes encuentranalternativas !ue potenciali*an las relaciones de e!uidad y respeto de todos los!ue decidan participar de las actividades$

    -abe anotar !ue la puesta en practica de las mencionadas actividades, seriauna respuesta pertinente a la e(igencia legal estipulada en varios objetivosespec%ficos de la educacin bsica y media, los cuales acen referencia, a!ue se debe permitir /el conocimiento y ejercitacin del propio cuerpo,mediante la prctica de la educacin f%sica, la recreacin y los deportesadecuados a su edad y conducentes a un desarrollo f%sico y armnico0 y elfavorecer /la formacin para la participacin y organi*acin infantil y lautili*acin adecuada del tiempo libre0$ Ley Gener! "e E"#$$%&n r'. 2()!%'er!e* %) +.

    Igualmente, una forma de /integrar la educacin y las actividades f%sicas,deportivas y recreativas en el sistema educativo general en todos los niveles0/'omentar la creacin de espacios !ue faciliten, la actividad f%sica, el deporte yla recreacin como bito de salud y mejoramiento de la calidad de vida y elbienestar social especialmente en los sectores sociales ms necesitados0$

    Ley "e! "e,-r'e Ar'. 3 !%'er!e* 1) .

    E igualmente cumplir con el dereco social de /El deporte, la recreacin y elaprovecamiento del tiempo libre, son elementos fundamentales de la

    educacin y factor bsico en la formacin integral de la persona$ 1u fomento

  • 7/24/2019 PROYECTO LDICO DEPORTIVO 2011[1][1]

    3/13

    desarrollo y prctica son parte integrante del servicio pblico educativo yconstituyen gasto pblico social$ Ley "e! "e,-r'e C,. II Ar'. /

    2 practicar el dereco !ue tienen /los ni"os , las ni"as y los adolescentes aldescanso, esparcimiento, al juego y dems actividades recreativas propias de

    su ciclo vital y a participar en la vida cultural y las artes0 N#e0- $&"%- "e !Inn$% y ! A"-!e*$en$%) Ley 1(4 N-0. De 2((56 C,7'#!- II Dere$8-* yL%9er'"e*) Ar'7$#!- 3(.

    /. PROPSITO DEL PROYECTO

    /.1 OBJETIO GENERAL

    -ontribuir a la formacin de un ser %ntegro# afectiva, cognitiva y motri*mente,capa* de enfrentar los problemas propios de su ambiente social, mediante laimplementacin, durante los espacios de esparcimiento, de alternativas recreo.deportivas y ldicas para los estudiantes y docentes de la Institucin Educativa-ampo 3ald)s en los niveles de preescolar, educacin bsica primaria,secundaria y media$

    /.2 OBJETIOS ESPECIFICOS

    4ejorar las ejecuciones t)cnicas y tcticas de los estudiantes participantes enel torneo interclases de diferentes deportes$

    5enerar sentimientos de colaboracin, participacin, y competencia sanaentre todos los participantes de las actividades recreativas, ldicas yculturales$

    6fian*ar la practica deportiva como mecanismo importante en elaprovecamiento del tiempo libre$

    &rindar por medio del juego y las actividades culturales, un espacio decomunicacin e integracin entre todos los integrantes de la institucin cref

    Disminuir los niveles de agresividad en el juego infantil, presentado entre losestudiantes de bsica primaria de la Institucin Educativa -ampo 3ald)s$

    -rear espacios de integracin entre docentes y estudiantes de la InstitucinEducativa cref

    5enerar espacios !ue estimulen la ad!uisicin de disciplina, e(presin corporaly compa"erismo, a trav)s de la prctica de las dan*as$

    &rindar espacios para el uso del tiempo libre a trav)s de la prctica deactividades deportivas y danc%sticas

  • 7/24/2019 PROYECTO LDICO DEPORTIVO 2011[1][1]

    4/13

    . FUNDAMENTACIN TERICA

    EL 7E58 PED6595I-8

    JUEGO: 6ctividad instintiva, placentera, espontnea y libre$ En el ni"o esrecreacin y aumento de vida, en el adulto es renovacin de vida$

    Los juegos no contribuyen solamente a la educacin social del ombre, si no!ue por medio de ellos, acumula e(periencias y conocimientos$ En la actividadde los juegos se desarrollan una serie de cualidades intelectuales, como ladiligencia, velocidad de reaccin, precaucin, atencin, memoria retentiva y

    otras, como son el desarrollo de la voluntad y de la camarader%a$ Los juegosinfluyen en general sobre el organismo# los dinmicos desarrollan valiosascualidades f%sicas, como: agilidad, rapide*, fle(ibilidad, resistencia, velocidad,fuer*a, etc$ En el proceso de emulacin de los juegos se crean las condicionespara el desarrollo de una serie de cualidades morales, volitivas y fisiolgicas$

    El juego, debido a las peculiaridades !ue le son inerentes, es un m)todo deperfeccionamiento complejo de la actividad motora$ El juego permite mejorar alm(imo cualidades, tales como la abilidad, el ingenio, la rapide* deorientacin, la independencia, la creatividad, iniciativa, adems de esto, enmanos de personas capaces, es un factor efica* de la educacin, )tica y en

    particular para el fomento del colectivismo, sentimiento de camarader%a y ladisciplina consciente$

    El juego sirvi y sirve de satisfaccin a diversas necesidades: al descanso, ladistraccin, la comprensin, desarrollo espiritual, f%sico, social, psicolgico,ideolgico, pol%tico y pedaggico$

    El juego pedaggico es un proceso, orientado al perfeccionamientomorfolgico y funcional del organismo, a la formacin y mejoramiento de losbitos motores, es un estimulante maravilloso, por medio del cual el ni"o seace bil, perspica*, ligero, diestro, rpido y fuerte, alcan*ando todo elloalegremente# aprende a crear lo !ue )l !uiere, lo !ue est de acuerdo con susgustos, intereses y necesidades$ Para los ni"os el juego es imagen de laaccin social, e(ige una disciplina, una divisin del trabajo, pero el esfuer*otiene su recompensa$

    -66-;EI1;I-61 DEL 7E58

    Las actividades ldicas desarrolladas por el joven son placenteras, aun!ue novayan acompa"adas por signos de regocijo y son altamente satisfactoriaspara !uienes las reali*an, el placer !ue generan es el !ue lleva a repetirlas$

  • 7/24/2019 PROYECTO LDICO DEPORTIVO 2011[1][1]

    5/13

    Igualmente son actividades sin un fin determinado o meta, solamente sellevan a cabo por el disfrute !ue proporciona la accin misma, no interesa elresultado, interesan los medios$El juego es seleccionado e iniciado en forma libre y espontnea, sin aceptarimposiciones y se suspende cuando no es ya placentero o motivante$

    En el juego ay una participacin activa del ni"o ya sea de tipo f%sico ointelectual, el ni"o esta atento, concentrado en su trabajo$El juego le permite al ni"o incorporar una serie de e(periencias !ue despu)sde un proceso activo de tipo mental, da como resultado una serie deconclusiones y destre*as !ue facilitan una mejor adaptacin al medio !ue lorodea, utili*ando sin propon)rselo un e(celente medio til para el desarrollo$

    -66-;EI1;I-61 DEL 7E58 E< 8P81I-I9< 6L ;6&678

    a$ En el juego, el joven adopta una actitud diferente de la del trabajo, laactividad ejercida en este ltimo es seria y atenta a los detalles de

    ejecucin, aciendo las cosas sin preocuparse muco por la realidad, peroconsiderando lo ilusorio, como si fuera algo real y positivo$

    b$ El juego es libre y ms o menos independiente del mundo e(terior, ya !uetan pronto como el jugador se siente coibido por una voluntad ajena, eljuego se disipa y pierde su inter)s$

    c$ En los juegos infantiles la imaginacin y creatividad transforma la realidad,creando un nuevo mundo, !ue el ni"o somete al imperio de su voluntad$ 1inembargo, no es el juego e(tra"o a toda disciplina, cuando la actividadldica es de carcter social, se somete a la regla del juego, !ue los ni"osconsideren esencial y !ue respeten voluntariamente$

    El juego no es un pasatiempo es una funcin !ue responde a una e(igenciafundamental de la vida$

    7E581 E< L6 E1-EL6

    En esta )poca la funcin de los juegos es permitir el desarrollo de lascualidades dinmicas, favorecer los momentos de alegr%a y permitir elaprovecamiento del tiempo plenamente$El jugar comien*a con las formas ms sencillas y se incrementasistemticamente asta llegar a los grandes torneos$Los movimientos elementales se aprenden jugando asta !ue vayanad!uiriendo su caracter%stica propia conforme al sistema diversificado de losjuegos deportivos$ De esta manera, los alumnos f%sicamente d)biles y no muybien dotados en su capacidad motri*, tienen la capacidad de lograr alegr%a,vivencias emocionales y )(ito, !ue ayudan a determinar en lo esencial su

    actitud frente a las actividades deportivas$

  • 7/24/2019 PROYECTO LDICO DEPORTIVO 2011[1][1]

    6/13

    L81 7E581 E< EL DEP8;E DE E

  • 7/24/2019 PROYECTO LDICO DEPORTIVO 2011[1][1]

    7/13

    RECORDEMOS ;UE TAN IMPORTANTE ES EL ALIMENTO PARA ELCRECIMIENTO) COMO LO ES JUEGO PARA EL DESARROLLO

    5. METAS

    4ejorar la participacin en deportes poco practicados, como el ajedre*, el tenisde mesa y el voleibol$

    1e pretende ubicar el deporte escolar como un programa de e(tensin, !ueno sustituya la clase de educacin f%sica, para lo cual se organi*ar el tiempo yel espacio conforme a lo re!uerido en el Proyecto Educativo Institucional$

    8rgani*ar un enfo!ue pedaggico claro para todos los docentes !ue trabajen

    el rea, con el propsito de dirigir procesos deportivos definidos$

    5anar espacios deportivos dentro y fuera de la institucin !ue motiven ypromuevan de forma autnoma la participacin deportiva de la comunidadeducativa de la Institucin Educativa -ampo 3ald)s$

    econocer el proyecto deportivo como un eje transformador, y constructor decultura !ue influya en la cualificacin integral de a!uellos !ue se involucrencon )l$

    4ejorar el desempe"o deportivo en los juegos Inderescolares eIndercolegiados$

    5.1PLAN OPERATIO

    El proyecto se llevara a cabo durante todo el a"o escolar, claramente definidopor etapas$ 1e jugarn todos los d%as en las oras de descanso y

    paralelamente, se participar en la etapa *onal en diferentes deportesmasculino y femenino segn lo planteado por el Instituto de Deporte yecreacin en sus proyectos de la institucin$

  • 7/24/2019 PROYECTO LDICO DEPORTIVO 2011[1][1]

    8/13

    encargados$ Igualmente, los estamentos directivos y administrativos deberncomprometerse con la ejecucin del proyecto, para poder garanti*ar el )(ito$

    El proyecto esta concebido bajo el rea de Educacin '%sica, Deporte yecreacin, reconocida como rea fundamental en la Ley 5eneral de

    Educacin de AA?$ La ejecucin del proyecto estar estrecamenterelacionada con las actividades deportivas, recreativas y ldicas# comoe(igencia de la mencionada ley$

    REGLAMENTO TORNEO INTERCLASES

    Los torneos se jugarn con un sistema de todos contra todos, en las ramasdeportivas de baloncesto y ftbol de saln$ 1e reali*ar un cuadrangular final y

    los grupos estarn ordenados as%:

    $

    El nmero de participantes ser de un m(imo de F por e!uipo, los e!uiposestarn conformados por estudiantes de cada uno de los grados, e(istiendo laposibilidad de tener B de un mismo grado$

    En el momento de jugar los participantes deben presentarse con ropaadecuada para la prctica deportiva$

    Los dems parmetros se regirn bajo adaptaciones de los reglamentosinternacionales de cada deporte teniendo en cuenta !ue en bsica primaria setrabajan predeportivos$

    REGLAMENTO DE LAS ACTIIDADES L=DICAS

    El uso de los juegos de mesa se reali*ar mediante pr)stamo y su uso estarlimitado e(clusivamente al lugar !ue se le sea asignado y bajo la supervisinde un profesor o persona encargada

    FORMACIN DEL SEMILLERO DE DAN>AS

    1e ace a trav)s de un convenio con -omfama !uien envia un instructor paratrabajar con dos grupos de alumnos=as>, uno de primaria y otro de bacillerato$

    PARTICIPANTES

  • 7/24/2019 PROYECTO LDICO DEPORTIVO 2011[1][1]

    9/13

    1e vincularan a las actividades todos los estudiantes del bacillerato de laInstitucin Educativa -ref

    4. RECURSOS

    4.1 INFRAESTRUCTURA

    En las instalaciones de la Institucin Educativa cref, se cuenta con unape!ue"a placa deportiva con medidas no reglamentarias, en buen estado,adecuada para la prctica de deportes como ftbolito, voleibol y minibaloncesto$ no de los patios puede fue acondicionado con la diagramacinde juegos populares =golosa, vuelta a -olombia, canicas, entre otras> , y de ser

    necesario, se cuenta con otro pe!ue"o patio para el torneo interclases$-on relacin a los implementos deportivos como balones, deben serrenovados peridicamente, ya !ue se desgastan rpidamente con el uso$

    4.2 FSICOS:

    Instalaciones de la Institucin Educativa cref, la placa deportiva de baloncesto,microfutbol, voleibol, patios, corredores, aulas de clase$

    6 nivel institucional se buscaran espacios para:

    7ornadas recreodeportivas !ue clausuren los torneos y permita la premiacinde campen, subcampen# goleador y juego limpio$

    7ornada deportiva entre estudiantes y docentes de la Institucin Educativacref$

    1alidas pedaggicas a par!ues recreativos y culturales del municipio=opcional>$

    Participacin en los torneos programados por el I

  • 7/24/2019 PROYECTO LDICO DEPORTIVO 2011[1][1]

    10/13

    4./ LOGISTICOS

    &alones de voleibol

    &alones de ftbol de saln

    &alones de baloncesto

    &alan*a

    7uegos didcticos =6jedre*, par!u)s, futbolines, etc$>

    ;abla didctica para la ense"an*a del ajedre*$

    4aterial bibliografico para la ense"an*a del ajedre*

    Estanter%a para balones

    6rcos grandes para ftbol de saln y balonmano

    4edaller%a de premiacin para C torneos en las ramas masculina y femenina

    efrigerios en las jornadas ldico.deportivas y recreativas, para a!uellos !uecoordinen y ejecuten las actividades

    ;ransporte para salidas pedaggicas y torneos deportivos del I

  • 7/24/2019 PROYECTO LDICO DEPORTIVO 2011[1][1]

    11/13

    $

    1(.1 SEGUIMIENTO Y EALUACIN

    El seguimiento ser continuo y peridico, segn las etapas establecidas,reali*ado de forma participativa con los monitores y capitanes de los e!uiposdirectamente involucrados$Los parmetros evaluativos sern el nivel de participacin de la comunidadeducativa, el nivel de aprendi*aje de los reglamentos y el mejoramiento de lasacciones motrices re!ueridas$ El nivel de aceptacin, colaboracin y orden delas personas participantes$

    ;ambi)n se valorarn a!uellas manifestaciones de respeto y tolerancia !ue

    conlleven a bajar los niveles de agresividad entre los estudiantes$1e destacarn las acciones de solidaridad, compa"erismo y juego limpioobservadas como claras evidencias del compromiso !ue se tiene para con elproyecto$

  • 7/24/2019 PROYECTO LDICO DEPORTIVO 2011[1][1]

    12/13

    BIBLIOGRAFIA

    Ley 5eneral de la educacin$ = ley H de febrero de AA?>

    Ley FH del B de diciembre del BGG

    Ley del deporte = ley de enero de AAH>

    J6P6;6 3, 3ladimir y otros$ istoria de la pedagog%a$ niversidad de6ntio!u%a$ 4edell%n AA?

    64IEJ 594EJ, umberto$ Doc$ El juego infantil$ niversidad de6ntio!u%a$ AAH

    -6DE

  • 7/24/2019 PROYECTO LDICO DEPORTIVO 2011[1][1]

    13/13

    CREF

    PRESENTADO POR:SAC?A ARISTI>ABAL

    PRESENTADO A:DOCENTE DE EDU. FISICA

    TEMA:PROYECTO EDUCATIO

    CURSO:11

    FEC?A:( DE NOIEMBRE DE 2(1