Proyecto Investigacion Formativa Costos

download Proyecto Investigacion Formativa Costos

of 17

Transcript of Proyecto Investigacion Formativa Costos

  • 8/16/2019 Proyecto Investigacion Formativa Costos

    1/17

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Página 1 de 17

    Código: IN-P01-F01

    Versión: 02

    Programa Académico: Administración Financiera

    Nodo Problematizador

    Evolución de las empresas desde el análisis de su

    ciclo de vida en los diferentes sectores económicos,

    asociados a los entornos regionales.

    Curso: Costos

    Núcleo problémico

    Caracterización de las diferentes etapas de

    nacimiento, crecimiento, estancamiento y declive de

    las empresas.

    Semestre: IVAutor: Aracelly Buitrago e!"a#$

    Guía de Investigación ormativa

    !" #b$etivos

    !"! #%&'(I)# G'N'*A+

    Conocer en forma general la aplica%ilidad de los Costos en los sectores y su%sectoreseconómicos de la región

    !", #%&'(I)#S 'SP'C-IC#S

    $  #&octoranda en Ciencias Económicas y Administrativas de la 'niversidad para la Cooperación

    Internacional ('CI) de *+ico. &irectora del grupo de investigación &esarrollo Empresarial ectorial

    -roductivo y Competitivo &E-yC de la 'niversidad del olima. Catedrática del programa de

    Administración Financiera de la 'niversidad del olima. Coordinadora del semillero de investigación ásVida de la 'niversidad del olima. Consultora Empresarial de la Asociación Colom%iana de la micro,

     pe/ue0a y mediana empresa AC1-I olima y Cámara de Comercio de Bogotá, Bucaramanga y Cali. Correo

    electrónico2 a%uitragom3ut.edu.co.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/16/2019 Proyecto Investigacion Formativa Costos

    2/17

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Página 2 de 17

    Código: IN-P01-F01

    Versión: 02

    4. Caracterizar los sectores industriales y de servicios de I%agu*, con %ase en lossistemas de producción y de costos.

    5. Caracterizar en los sectores económicos de I%agu*, el personal encargado delmane!o de los costos, el registro de costos en la empresa y el uso dado a la

    información procedente del registro de costos.6. Identificar en los sectores económicos de la región, el uso de estándares para el

    mane!o de los costos, y el mantenimiento /ue se 7ace a los estándares de los tres

    elementos del costo, materia prima, mano de o%ra y costos indirectos.8. Identificar en los sectores económicos de la región, el estudio de variaciones de

    materia prima, mano de o%ra y costos indirectos, con respecto a los estándares

    esta%lecidos, y las decisiones /ue se toman con %ase en este estudio.9. Caracterizar los sectores industriales y de servicios, /ue usan costeo por actividades,

    costos ABC y el concepto so%re las venta!as e impactos de su uso, as" como las

    dificultades y costos de implementación del sistema ABC.

    ," &usti.icación

    Es de suma importancia para los estudiantes del programa de Administración Financiera,

    conocer cómo 7a sido el nacimiento, crecimiento y evolución de las empresas de la región,

    lo cual les va permitir emular los e!emplos e+itosos de algunas empresas y evitar cometer 

    los errores de a/uellas /ue no 7an logrado tener el *+ito /ue 7a%"an pronosticado.

    &e igual manera se enri/uece el proceso formativo de los estudiantes, al tener la

     posi%ilidad de confrontar los conocimientos teóricos ad/uiridos en el aula, con el /ue7acer empresarial cotidiano: en ese sentido el acercamiento al sector empresarial de la región,

     permitirá /ue los estudiantes reconozcan el mane!o de costos /ue están aplicando las

    empresas.

      Continuar en IV semestre el desarrollo de la investigación formativa como práctica

     pedagógica, desmitifica la investigación ante los o!os de los estudiantes, siem%ra en ellos el

    inter*s y el gusto por vincularse a un proceso /ue es comprensi%le para ellos, genera la

    cultura de la indagación por lo /ue no conocen y so%re lo cual tienen inter*s, y los prepara

     para vincularse mas adelante a procesos investigativos de mayor comple!idad.

    /" Antecedentes

    Castro, E., (4;$6) dice /ue

  • 8/16/2019 Proyecto Investigacion Formativa Costos

    3/17

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Página 3 de 17

    Código: IN-P01-F01

    Versión: 02

    empresas 7ayan caracterizado y medido esta trayectoria, se 7ace necesario llevar a ca%o

    desde un e!ercicio de investigación formativa asociado a las regiones, adelantar un estudio

    /ue d* cuenta de la trayectoria y ciclo de vida de las empresas de los diferentes sectores

    económicos presentes en las regiones=.

    0" 1arco (eórico

    >a Investigación Formativa para los programas acad*micos del Instituto de Educación a

    &istancia se define como una estrategia pedagógica /ue %usca generar esp"ritu investigativo

    en los estudiantes /ue la practican y se articula con la malla curricular de cada programa a

    trav*s del n?cleo pro%lematizador fortaleciendo de esta manera la cultura investigativa del

     primero al ?ltimo semestre en todos los programas del I&EA&. (Art"culo $. Acuerdo ;;8

    de 46 noviem%re de 4;$; Conse!o &irectivo I&EA&).

      El Acuerdo @o.;;8 de 4;$;

  • 8/16/2019 Proyecto Investigacion Formativa Costos

    4/17

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Página 4 de 17

    Código: IN-P01-F01

    Versión: 02

      >os n?cleos pro%lematizadores constituyen la identificación y definición de una

    necesidad del conte+to local, regional y nacional /ue permite una mirada 7ol"stica del

     pro%lema /ue se desea a%ordar y a partir del desarrollo de n?cleos pro%l*micos integrados a

    cada uno de los cursos del plan de estudios de los programas acad*micos del I&EA& con

    enfo/ue multidisciplinar, se contri%uye a la solución de dic7as pro%lemáticas. El

     planteamiento de un n?cleo pro%lematizador se origina a partir del de%ate y la refle+ión con

    los principales actores del sector productivo, acad*mico, social y estatal. El proyecto de

    investigación denominado n?cleo pro%lematizador a nivel formativo tiene un desarrollo

    sistemático semestre a semestre, en el /ue cada curso en su acuerdo pedagógico de%e

    orientar la planificación del aporte para el proyecto a trav*s del planteamiento de los

    n?cleos pro%l*micos.

      Al final de cada semestre se ela%ora un informe de resultados de la investigación, con

    sus respectivas evidencias /ue serán los insumos para la pu%licación a e!ecución de las actividades de Investigación Formativa se 7ará de manera integralen las actividades tutoriales como una 7erramienta pedagógica para el desarrollo de los

    n?cleos pro%l*micos de los cursos, y para su seguimiento y control se utilizarán los

    formatos esta%lecidos en el presente instructivo. En los -rocesos de investigación en aula

    adelantados dentro del marco de la investigación formativa el estudiante de%erá ser 

    orientado con relación a los avances del proyecto o desarrollo del n?cleo pro%l*mico, los

    o%!etivos generales y espec"ficos, las 7erramientas para el levantamiento de información y

     para la entrega de la misma, la presentación de evidencias y avances, la entrega del informe

    final y la presentación de los foros.

    >a Investigación Formativa es un re/uisito para apro%ar los estudios /ue cursa un

    estudiante de acuerdo con los procesos de Investigación Formativa planteados en la

    estructura curricular de cada programa acad*mico: serán sustentados a trav*s de los foros

    acad*micos y su desarrollo será re/uisito de grado para la o%tención del respectivo t"tulo.

    (Acuerdo ;;8 de 46 noviem%re de 4;$; Conse!o &irectivo I&EA&)

  • 8/16/2019 Proyecto Investigacion Formativa Costos

    5/17

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Página 5 de 17

    Código: IN-P01-F01

    Versión: 02

      >as actividades de Investigación Formativa para todos los niveles acad*micos serán

    evaluadas y corresponderá a un 48D del 9;D de actividades acad*micas del estudiante,

    entendi*ndose como evaluación permanente del proceso de aprendiza!e.

    &e acuerdo con odr"guez, ., (4;;) citado por Castro, E., (4;$6), todas las empresas

     pasan por etapas de desarrollo /ue presentan caracter"sticas diferentes. Al igual /ue en los

    organismos vivos, el crecimiento y el enve!ecimiento de las empresas se manifiestan,

    fundamentalmente, en las interrelaciones entre dos factores2 fle+i%ilidad y control. Cuando

    son !óvenes, las organizaciones son muy fle+i%les, pero no siempre son capaces de auto

    controlarse. En la medida en /ue enve!ecen, la relación cam%ia, el control aumenta y la

    fle+i%ilidad disminuye. El autor afirma /ue la naturaleza del crecimiento y el

    enve!ecimiento de las empresas, afirma /ue el tama0o y el tiempo no son las causas del

    crecimiento ni del enve!ecimiento, ya /ue una empresa grande, con tradiciones arraigadas,

    no es necesariamente vie!a, al igual /ue una pe/ue0a, carente de tradición, no siempre es

     !oven.

    El ciclo de vida de la empresa es la fuerza motriz %ásica /ue 7ace importante

    comprender el desenvolvimiento de una empresa. >a gente, los %ienes o servicios, las

    empresas, tienen ciclos de vida. 'na empresa incrementa la ri/ueza de los propietarioscuando se encuentra en la fase de crecimiento de su ciclo de vida. >as empresas, como los

    seres 7umanos, atraviesan un ciclo2 nace, crece, madura (alcanza esta%ilidad) y

     posteriormente declina. Gay empresas /ue desaparecen en el primer o segundo a0o de

    vida, por lo cual se 7ace relevante realizar el presente estudio para conocer el

    comportamiento en la región.

    2" (ipo de investigación

    >a presente investigación es no e+perimental, por cuanto se o%serva el fenómeno en su

    conte+to natural para luego analizarlo: no se manipulan las varia%les: la investigación no

    e+perimental en este caso particular, tiene mayor validez e+terna al estar más cercana de la

    realidad, pues se va a tra%a!ar con grupos de empresas ya conformados, lo cual da mayor 

    certeza para generalizar los resultados a otros grupos empresariales.

  • 8/16/2019 Proyecto Investigacion Formativa Costos

    6/17

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Página 6 de 17

    Código: IN-P01-F01

    Versión: 02

      Es además e+ploratoria por cuanto se va a e+plorar la forma como las empresas mane!as

    los costos y descriptiva por cuanto se van a descri%ir prácticas empresariales relacionadas

    con el mane!o de los costos.

    3" 4ipótesis

    Pregunta 4ipótesisHCuál es la contri%ución del mane!o t*cnico de

    los costos al desarrollo económico de las

    empresas

    ás del $;D de las empresas de la región, 7acen

    un mane!o emp"rico de los costos, lo cual podr"an

    dificultar el logro de resultados e+itosos. 

    (ipo de 5ipótesis

    >a anterior es una 7ipótesis de investigación, descriptiva de un dato o valor /ue se

     pronostica, como es el caso del pronóstico de /ue más del $;D de las empresas de la

    región, aplican un mane!o emp"rico de los costos, lo cual podr"a dificultar el logro de

    resultados e+itosos.

    Precisión de la variable de la 5ipótesis

    En esta 7ipótesis se relaciona la varia%le

  • 8/16/2019 Proyecto Investigacion Formativa Costos

    7/17

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Página 7 de 17

    Código: IN-P01-F01

    Versión: 02

    a. (ipo de estudio:  El estudio o%!eto de este tra%a!o es e+ploratorio J 

    descriptivo

      ';ploratorio por cuanto se conocen pocos antecedentes so%re el tema, es la primera

    e+periencia como investigadores en la temática y podr"a servir de %ase para nuevos estudios

    relacionados.

      9escriptivo por cuanto %usca identificar elementos y caracter"sticas del pro%lema y

     %usca caracterizar 7ec7os o situaciones /ue identifican el pro%lema de investigación.

     %. (écnicas 7 .uentes de in.ormación: >as fuentes de información serán primarias y secundarias.

      uentes primarias: >as fuentes primarias están representadas en la información

    recolectada en las empresas de la región: para tal efecto se 7ará un estudio de caso en la

    empresa seleccionada por cada grupo de estudiantes, a la cual se le aplicará la encuesta y se

    o%tendrá un resultado /ue permite caracterizar esta empresa: el resultado o%tenido en el

    estudio de caso, será contrastado con los resultados de los estudios de caso de las otras

    empresas estudiadas por los diferentes CI-A de estudiantes: la información contrastada de

    los estudios de las diferentes empresas, permitirá tener conocimiento so%re el nacimiento,

    crecimiento o decrecimientos de estas empresas, el cual será dado a conocer mediante un

    escrito, preferi%lemente un art"culo para ser pu%licado en la revista I&EA>E del I&EA&.

      uentes secundarias2 >as fuentes secundarias están representadas en los diferentes

    documentos y estudios relacionados con el tema

    (écnicas para recolectar la in.ormación:

    -ara recolectar la información se dise0a un siguiente instrumento tipo encuesta, el cual será

    aplicado a las empresas de la región. Ver ane+o al final.

    c" (raba$o de campo:

  • 8/16/2019 Proyecto Investigacion Formativa Costos

    8/17

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Página 8 de 17

    Código: IN-P01-F01

    Versión: 02

    -ara la recolección de la información originada en la fuente primaria, los estudiantes de

    Fundamentos de Administración conformarán CI-A 7asta de cuatro estudiantes: se

    trasladaran a la empresa seleccionada para realizar el proyecto de investigación formativa,

    y por medio de la indagación responderán el cuestionario de preguntas, /ue será la %ase

     para el desarrollo de la de investigación formativa del curso.

      En cada grupo del curso de Fundamentos de administración, se darán los siguientes

     pasos2

    $. e selecciona una empresa para desarrollar el proyecto de investigación4. Visita a la empresa seleccionada, contacto gerencial o con el propietario para el

     proyecto de investigación.5. Comprensión del instrumento para la recolección de la información, para la

    caracterización de la empresa.

    6. Visita a la empresa seleccionada para socializar el proyecto de investigación y el

    instrumento de recolección de información.

    8. Aplicación del instrumento de recolección de información del proyecto

    investigación.9. &igitación y ta%ulación de la información recolectada con el instrumento en la

    empresa vinculada para el proyecto investigación.

    K. Consolidación e interpretación de los resultados o%tenidos.. Informe so%re los resultados de la investigación

    L. Análisis glo%al de los resultados de la empresa.

    $;. Ela%oración del informe de la empresa estudiada$$. ocialización del anterior informe ante el grupo.

      En razón a /ue cada grupo de Fundamentos de Administración presentara en el

    icroforo y en el Foro "der dentro de los CI-A

    5. Asignación de las actividades /ue de%e desarrollar cada CI-A

    6. ecolección por parte de cada uno de los 8 CI-A, de la información de todas las

    empresas de acuerdo a la unidad temática asignada2 ipolog"a de la empresa,

  • 8/16/2019 Proyecto Investigacion Formativa Costos

    9/17

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Página 9 de 17

    Código: IN-P01-F01

    Versión: 02

     @acimiento y evolución de la empresa, Enfo/ue administrativo, Estilo de liderazgo

    y aplicación del proceso administrativo.

    8. Cada CI-A analiza y compara en su unidad temática, los resultados de las

    empresas.9. Cada CI-A ela%ora un informe de su unidad temática, en el cual da a conocer el

    resultado del estudio.

    K. Cada uno de los CI-A socializa los resultados en el icroforo del curso.. elección de un estudiante para la presentación en el Foro, de los resultados del

     proyecto de investigación formativa, /uien además integra todas las unidades

    temáticas desarrolladas por todos los estudiantes.

    L. ocialización de los resultados en el Foro

    =" Sistematización de in.ormación

    >a información recolectada mediante la encuesta será sistematizada en una matriz de

    do%le entrada en E+cel, colocando en la primera columna cada una de las varia%les de la

    encuesta. En las siguientes columnas se registrarán las respuestas de cada una de las

    empresas, las cuales se colocarán en cada fila. &espu*s se 7ará un mane!o estad"stico

     %ásico, sacando el porcenta!e de empresas /ue responden a cada una de las preguntas.

      'na vez digitada la información en la matriz, se realizarán las ta%las y graficas, para

    facilitar la comprensión y análisis de la información.

    !>" An?lisis de In.ormación

    >a información será analizada varia%le por varia%le de acuerdo a las respuestas de las

    empresas, para dar una respuesta a cada una de las preguntas de investigación.

    !!" Conclusiones

    >as conclusiones del estudio permitirán al estudiante reconocer la importancia del curso

    de Costos, /ue aporta información a las empresas, para generarles mayor organización y

    mayores oportunidades de supervivencia, al tomar decisiones con %ase en información

    confia%le y oportuna.

    !," *esultados

  • 8/16/2019 Proyecto Investigacion Formativa Costos

    10/17

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Página 10 de 17

    Código: IN-P01-F01

    Versión: 02

    >os resultados del estudio serán presentados en un documento, preferi%lemente un

    art"culo, en el cual se darán a conocer las caracter"sticas de las empresas estudiadas

    como tam%i*n la evolución de las ideas de negocio (emprendimiento) 7asta la

    consolidación de las empresas actuales. >os resultados esperados están relacionados

    con cada uno de los o%!etivos planteados en este estudio.

    !/" %ibliogra.ía:

    @lvarez ., (4;;9). anual de planeación estrat*gica. -anorama Editorial .A. *+ico.

    Aranda &"A"  (4;;9). El análisis del ciclo de vida como 7erramienta de gestión

    empresarial. FC Editorial.

    Castro, E., et al, (4;$6). &ocumento de investigación formativa del programa de

    Administración Financiera. 'niversidad del olima.

     4ern?ndez . . (4;$;). Metodología de la investigación (5ta. ed.). *+ico &. F.2

    cMraNOGill.

    http://www.agapea.com/Jose-Alfonso-Aranda-Uson/http://www.agapea.com/Jose-Alfonso-Aranda-Uson/

  • 8/16/2019 Proyecto Investigacion Formativa Costos

    11/17

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Página 11 de 17

    Código: IN-P01-F01

    Versión: 02

     Ic5aB  Adizes. ($L). Ciclos de vida de la organización, Editorial &"az de antos.

     oontz G., P. G. (4;$4). Administración. Una perspectiva global y empresarial. *+ico

    &. F.2 cMraN O Gill.

    1asloD A. (4;;8). El Management Según Maslow Una !isión "#manista para la

     Empresa de "oy. adrid2 -aidos.

    (orres A., (4;;5). Conta%ilidad de Costos para la toma decisiones. Editorial c MraNGill. *+ico.

      os estudiantes se trasladaran a las Empresas seleccionadas y /ue 7agan parte del sector y su%sector escogido para realizar el proyecto de investigación formativa, y

     por medio de la o%servación y la indagación responderán el siguiente cuestionario de

  • 8/16/2019 Proyecto Investigacion Formativa Costos

    12/17

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Página 12 de 17

    Código: IN-P01-F01

    Versión: 02

     preguntas, /ue serán la %ase para el desarrollo de las actividades de investigaciónformativa del curso de Costos.

    ! IndiFue si la 'mpresa esa manufactureraQQQQQQQQQQ % de serviciosQQQQQQQQQQ

    !" 1encione el cargo responsable del mane$o de los Costos al interior de la'mpresa"

    Merente QQQQQ  

    Contador QQQQQ  

    efe de -roducción QQQQQ  Au+iliar Conta%le QQQQQ  

    1tro QQQQQ CualQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ 

    ," IndiFue el nivel de .ormación académica del responsable del mane$o de loscostos citados en el numeral anterior"

    a. Especialista QQQQQ   %. -rofesional QQQQQ 

    c. ecnólogo QQQQQ  

    d. *cnico QQQQQ  

    e. Bac7iller QQQQQ  f. Emp"rico. QQQQQ

    /" 1encione el cargo responsable de la revisión 7 control del mane$o de losCostos.

    Merente QQQQQ  Contador QQQQQ  

    efe de -roducción QQQQQ  

    Au+iliar Conta%le QQQQQ  1tro QQQQQ CualQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ

    0" ué medios utilizan al interior de la empresa para registrar la in.ormaciónpertinente al costeo de los productos 7Ho servicios

    a. -rograma de Costos Especializado QQQQQ 

     %. -rograma Conta%le QQQQQ 

    c. Formatos y registros impresos QQQQQ  

    d. 1tros QQQQQ

    CuálesQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ 

  • 8/16/2019 Proyecto Investigacion Formativa Costos

    13/17

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Página 13 de 17

    Código: IN-P01-F01

    Versión: 02

    e. @inguno QQQQQ  

    2" IndiFue la .orma de Producción de la 'mpresa:

    a. -or pedido del Cliente QQQQQQ   %. En serie QQQQQQ

    3" +a 'mpresa contabiliza los costos con base en:

    a. Costo real QQQQ  

     %. Costo normal QQQQ c. Costo Estándar QQQQ

    6" +a 'mpresa utiliza alguna base de asignación para la distribución de los costosindirectos"

    a. I QQQQQ  

     %. @1 QQQQQ 

    8" 'n cu?l de los siguientes rangos se ubica la variación del costo indirecto real 7el presupuestado:

    a enos del $;D

     % Entre el $$ y 4;D

    c Entre el 4$ y 5;D

    d uperior al 5;D

    =" +a empresa registra la in.ormación de costos relacionada con cada pedido delcliente en:

    A Go!a de costos

    B 1tro documento Cual QQQQQQQQQQQ 

    !>" 'n el control del tiempo de los operarios de producción utiliza:

    A ar!eta de tiempo

    B Boleta de tiempo

  • 8/16/2019 Proyecto Investigacion Formativa Costos

    14/17

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Página 14 de 17

    Código: IN-P01-F01

    Versión: 02

    C 1tro instrumento Cual QQQQQQQQQQQQ 

    !!" IndiFue si el monto de desperdicios anormales de materia prima en laempresa, representa con respecto al costo del producto el:

    A enos del $;D

    B Entre el $$ y 4; D

    C ás del 4;D

    !," 'l monto de los desperdicios anormales es cargado a:

    A Al costo de ventas

    B Al gasto del per"odo

    C A los empleados responsa%les del desperdicio

    !/" 1encione las medidas adoptadas para la disminución de desperdicios

    A e!ora en la calidad de la materia prima

    B ayor capacitación de los empleados

    C 1ptimo mantenimiento de la ma/uinaria

    & Alta motivación de los operarios

    E Cam%ios de personal de producción

    !0" 'n los costos con$untos cu?l de los siguientes métodos utiliza la empresa para

    la asignación de costos:

    A 'nidades f"sicas

    B Valor relativo de ventas

    !2" IndiFue la destinación Fue la empresa da a los subproductos:

  • 8/16/2019 Proyecto Investigacion Formativa Costos

    15/17

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Página 15 de 17

    Código: IN-P01-F01

    Versión: 02

    A Venta

    B eproceso

    C &esperdicio

    !3" IndiFue si la empresa utiliza el costo est?ndar para calcular el costo de ventas

    A i

    B @o.

    !6" 1encione la periodicidad con Fue la empresa 5ace el estudio de variaciones de

    costos est?ndar:

    A ensual

    B emestral

    & Anual

    E @o lo 7ace

    !8" 'l estudio de variaciones de los costos est?ndar le permite a la empresa:

    A A!ustar el costo de los productos vendidos

    B edir el desempe0o de los empleados

    C Gacer proyecciones acertadas de costos.

    !=" +as variaciones de materia prima son des.avorables en:

    A $;D de los casos

    B Entre el $$ y 4;D de los casos

    C ás del 4;D de los casos

    ,>" 'n la variación de Costos indirectos el ma7or impacto lo origina la variaciónde:

    A -resupuesto

  • 8/16/2019 Proyecto Investigacion Formativa Costos

    16/17

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Página 16 de 17

    Código: IN-P01-F01

    Versión: 02

    B Volumen

    C Eficiencia

    ,!" Para contabilizar los costos indirectos la empresa utiliza como base deaplicación:

    A asas glo%ales

    B asas departamentales

    ,," Cu?l de los siguientes métodos de asignación de costos indirectos utiliza laempresa:

    A &irecto

    B Escalonado

    & Com%inado o rec"proco

    ,/" +a empresa utiliza el costeo por actividades como método de asignación decostos:

    A i

    B @o

    ,0" Si respondió si a la pregunta anterior identi.iFue el detonador de costo:

    A Goras 7om%re

    B Goras má/uina

    C Rilómetros recorridos

    & Cantidad de clientes atendidos

    E Cantidad de art"culos producidos

    F 1tro CualQQQQQQQQ

    ,2" +a empresa dispone de un diccionario de actividades:

    A i

  • 8/16/2019 Proyecto Investigacion Formativa Costos

    17/17

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

    FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

    Página 17 de 17

    Código: IN-P01-F01

    Versión: 02

    B @o

    ,3" +a empresa tiene claramente identi.icados los macroprocesos procesos 7actividades

    A i

    B @o

    ,6" +a empresa di.erencia las actividades operativas de las de apo7o:

    A i

    B @o

    A*AC'++E %