PROYECTO-INTEGRADOR-1212

download PROYECTO-INTEGRADOR-1212

of 28

Transcript of PROYECTO-INTEGRADOR-1212

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    1/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

    TEMA:

    ELABORACIN DEL PASTEL CON LA HARINA DE LA TUSA DEL MAZ

    INTEGRANTES:

    Jefferson Guailla

    Diego Ledesma

    Estalin Agualongo

    Daniel Toalombo

    Andrs Vargas

    Tutora: Ing. Paulina Ladino

    GUARANDA

    20!

    INTRODUCCIN

    Pgina 1

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    2/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    La buena alimentacin de las personas tema fundamental en nuestros d!as "a tomandoconsciencia poco a poco en los diferentes medios en los cuales nos desen"ol"emos la salud

    es el aspecto m#s importante para la sociedad sin salud no se podr!a desempe$ar las

    acti"idades %ue a diario se reali&an como estudiar traba'ar (acer deporte entre otras.

    Preocupados especialmente sobre este punto nace la idea de "ol"er al consumo de lo

    natural. )ares escolares tiendas del barrio grandes comisariatos ofertan entres sus

    productos la famosa denominada *comida c(atarra+ per'udicial para el bienestar de todas

    las personas %ue consumen dic(os alimentos. La industriali&acin del sector alimenticio

    ofrece cada "e& inno"adores pero peligrosos alimentos como, papas fritas c(itos bebidas

    gaseosas etc. %ue atraen al consumidor aun conociendo %ue para su elaboracin se

    emplearon %u!micos colorantes sabori&antes - otros aditi"os.

    La preparacin de la comida debe "ol"er a su forma tradicional empleando alimentos

    naturales nutriti"os saludables libres de cual%uier tipo de contaminacin - sobretodo

    inno"adores %ue cauti"en la preferencia del indi"iduo tal es el caso de la tu&a desec(o del

    ma!& poco conocido en nuestro medio - la ma-or!a de las "eces arro'ado como desperdicio.

    En la actualidad es una buena acti"idad -a %ue algunos de nuestros productos enfocados en

    la pasteler!a se pueden distribuir f#cilmente en supermercados grandes - c(icos por "arios

    sectores nuestra ciudad - posiblemente fuera de esta -a obtenido las metas fi'adas

    nuestros precios ser#n "ariables - por supuesto no mu- costosas pero nuestro producto ser#

    de e/celente calidad.

    Pgina 2

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    3/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    MISIN

    Dar a conocer %ue por medio de la utili&acin de la tu&a del ma!& se puede elaborar un

    e/%uisito pastel pues muc(as personas debido a la falta de conocimiento en la ma-or!a de

    los casos lo desec(an a la basura o no saben cmo utili&arlas.

    VISIN

    0uestra "isin es crear un producto elaborado para a tra"s de su comerciali&acin brindar

    satisfaccin a futuros clientes aumentar nuestra rentabilidad - crecimiento en el mercado

    local en base a traba'o en e%uipo.

    OB"ETIVO GENERAL

    Pgina 3

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    4/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    1rear un producto inno"ador - original %ue satisfaga a las personas - posteriormente sepueda comerciali&ar dentro de diferentes establecimientos en la ciudad de Guaranda.

    OB"ETIVOS ESPEC#ICOS

    Los ob'eti"os espec!ficos presentan los resultados intermedios %ue se espera obtener para

    dar respuesta final al problema sir"en de base para alcan&ar ob'eti"os generales como,

    2e'orar la calidad de "ida de las personas a tra"s del consumo de alimentos

    naturales. Educar a la poblacin sobre la reutili&acin de materiales considerados como

    desec(os. 2e'orar la fuente de ingreso de los agricultores con la oferta de dos alternati"as

    dentro de un mismo producto. 3ustituir a la *comida c(atarra+ %ue genera ingresos para los grandes fabricantes

    por alimentos naturales %ue generaran ingresos - fuentes de empleos a %uienes

    culti"an el ma!&.

    "USTI#ICACIN

    Pgina 4

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    5/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    Al desarrollar nuestro producto nosotros trataremos de dar una e/plicacin a los dem#spor%ue son productos de f#cil elaboracin - %ue cada una de ellas podr# elaborarlas en casa

    de acorde al gusto de su paladar.

    0osotros (emos reali&ado este pro-ecto debido a %ue este tipo de materia prima no lo

    consideran importante son %uemadas o desec(adas como %ue no sir"iera para nada - en

    realidad son mu- pro"ec(osas dentro de lo %ue es la alimentacin para la elaboracin de

    pasteles debido a su facilidad lo podemos (acer en nuestras casas de acorde al gusto de

    nuestro paladar.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Pgina 5

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    6/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    Es un problema por%ue la ma-or!a de las personas prefieren o dan preferencia a empresas olugares %ue elaboran o distribu-en las comidas r#pidas 4comidas c(atarras5 en"s de

    consumir productos naturales fa"orables para su salud mientras %ue los otros pueden ser

    da$inos para la salud.

    63er# posible la elaboracin del pastel con (arina de la tusa7

    MARCO TEORICO

    Pgina 6

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    7/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    Pr$%ara&'() * r$+u','to, -$. ,u$.o:

    En los primeros estados de desarrollo el ma!& es mu- sensible a la falta de agua en el

    sistema suelo su desarrollo en las primeras etapas dependen de esto una deficiente

    preparacin de suelo lograr!a %ue las semillas 4granos5 %ue %uedan sobre la superficie no

    germinen es de suma importancia %ue al momento de la siembra el suelo donde se

    establecer# el culti"o debe estar bien mullido - con una correcta micro ni"elacin para

    e"itar problemas de drena'e debido a la necesidad de agua %ue tiene adem#s la m#%uina

    sembradora distribu-a la semilla a una profundidad uniforme asegurando as! una

    emergencia pare'a - una densidad uniforme sobre el #rea sembrada.

    El suelo debe ser profundo con unos 899cm de profundidad buen drena'e - te/turas no

    e/tremas %ue permitan un buen laboreo en el predio.

    De no e/istir (umedad suficiente en el perfil del suelo al momento de la siembra se

    recomienda regar antes de la siembra para obtener una (umedad apropiada luego se debe

    preparar la cama de semilla en el terreno para esto se puede ocupar una rastra de disco

    acoplada una rastra de cla"os - una rastra de madera.

    Rota&'o)$, a-$&ua-a, %ara $. &u.t'/o -$. a1:

    El ma!& se adapta a cual%uier tipo de rotacin -a %ue por e'emplo colocarlo despus de

    pradera resulta mu- fa"orable debido a %ue el ma!& compite bien contra las male&as en

    praderas de dos o m#s a$os sin embargo es de alto riesgo desde el punto de "ista sanitario

    debido a la e/istencia de plagas de insectos %ue dominan sobre todo las praderas de

    especies leguminosas el problema entonces es no descuidar el ata%ue de lar"as de gusanos

    cortadores %ue pueden representar ata%ues se"eros se deben aplicar insecticidas en las dosis

    recomendadas.

    Pgina 7

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    8/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    El uso de "ariedades resistentes a enfermedades radicales (a permitido la pr#ctica delmonoculti"o sin %ue ba'en los rendimientos todo a-udado con control integrado de plagas

    para asegurar buenos rendimientos.

    #$rt'.'a&'() -$. &u.t'/o:

    Los suelos donde se culti"a el ma!& no tienen la capacidad para proporcionar los nutrientes

    necesarios para el crecimiento eficiente de las plantas o no otorgar!an el rendimiento

    adecuado para ello se debe recurrir al empleo de fertili&acin. El ma!& tiene gran capacidadde absorcin de nutrientes - re%uiere de una alta fertili&acin la demanda por nitrgeno es

    alta adem#s de otros como el fsforo para obtener buena produccin. En general la

    siguiente ecuacin sir"e para determinar la cantidad de fertili&ante a aplicar en el sistema

    suelo.

    Do,', -$ 3$rt'.'a)t$ 4 D$a)-a -$. &u.t'/o 5 A%ort$ -$. ,',t$a ,u$.o

    Pgina 8

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    9/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    Pgina 9

    Cua-ro6 A7,or&'() %ro$-'o -$ )'tr(8$)o9 3(,3oro * %ota,'o %or u) a1 17r'-o

    S$'tar-1o &o) -',t')to r$)-''$)to -$ 8ra)o6

    Absorcin de nutrientes

    4:g;(a5

    ?@5 4>?5

    ;< = !<

    ?0 ?@ !; ;;

    0< > >0 ? 202

    !< ; > 20 cuc(aras para me&clar 2oldes para (ornear orno

    I)8r$-'$)t$, %ara .a $.a7ora&'() -$. Pa,t$.:

    arina 2ante%uilla Lec(e ue"os Pol"o de (ornear

    Pgina 16

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    17/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    Esencia de sabores 4c(ocolate "ainilla5 A&Bcar Empaste para el pastel

    Pro&$,o -$ $.a7ora&'():

    Desle!r la mante%uilla 2e&clar con el a&Bcar Poner cuatro (ue"os Esencias de sabores Pol"o de (ornear 2e&clar la (arina 4Tusa5

    Poner en moldes ornear Tiempo 49 minutos5 Decoracin al gusto Empa%ue

    Pgina 17

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    18/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    PROPUESTA

    1on este pro-ecto proponemos a la sociedad a saber utili&ar esta clase de materia prima -a

    %ue la misma es de gran utilidad para elaborar un delicioso producto.

    Proponemos concienti&ar a las personas %ue no desec(en esta clase de materia -a %ue

    muc(os piensan %ue no es de utilidad.

    Dar a conocer a las personas %ue esta clase de producto es de diferente calidad a los dem#s

    %ue e/isten en el mercado.

    Proponemos %ue con la elaboracin de este producto con el pasar del tiempo podemos

    crear una empresa pastelera ante toda la sociedad.

    Pgina 18

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    19/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    CONCLUSIONES

    3i es factible la elaboracin de este producto. emos comprobado %ue si es acogido para el gusto de las personas. Lograr un ob'eti"o espec!fico para creacin de una nue"a empresa acorde a este

    producto. ?btener me'or acogida por parte de los clientes. )rindar producto de buena calidad.

    RECOMENDACIONES

    )uscar pro"eedores de calidad para de esta manera garanti&ar la calidad del

    producto final. 2antener constante inno"acin "ista es un mercado donde siempre e/istir#n nue"as

    tendencias por parte del consumidor. Punto rele"ante para la introduccin del producto debe considerarse las acti"idades

    promocinales buscando participacin en todo tipo de e"entos %ue programen los

    consumidores ob'eti"o. Es con"eniente %ue el pro"eedor continBe in"estigando para me'orar el producto

    especialmente en lo relacionado a las "ariedades del producto 1omo la in"ersin no es tan alta se recomienda %ue el capital sea aportado por

    pocas personas para as! obtener una ma-or rentabilidad.

    Pgina 19

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    20/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    BIBLIOGRA#IA:

    pasteltusgmail.com

    (ttp,;;QQQ.asopro"eracru&.com;mai&;procesoscosec(ademai&;

    (ttp,;;es.Qi:i(oQ.com;culti"armaK1KAD&desdelasemilla

    (ttp,;;agrogrupo>.Qordpress.com;culti"odelmai&;

    (ttp,;;QQQ.fao.org;docrep;/@9@8s;/@9@8s9.(tm

    (ttp,;;QQQ.'ardineriadigital.com;(uerto;comosembrarmai&.p(p

    (ttp,;;'enn-QQQagroalimentosculti"ados.blogspot.com;

    Pgina 20

    mailto:[email protected]://www.asoproveracruz.com/maiz/procesos-cosecha-de-maiz/http://es.wikihow.com/cultivar-ma%C3%ADz-desde-la-semillahttp://agrogrupo2.wordpress.com/cultivo-del-maiz/http://www.fao.org/docrep/x5051s/x5051s03.htmhttp://www.jardineriadigital.com/huerto/como-sembrar-maiz.phphttp://jenny-wwwagroalimentoscultivados.blogspot.com/http://www.asoproveracruz.com/maiz/procesos-cosecha-de-maiz/http://es.wikihow.com/cultivar-ma%C3%ADz-desde-la-semillahttp://agrogrupo2.wordpress.com/cultivo-del-maiz/http://www.fao.org/docrep/x5051s/x5051s03.htmhttp://www.jardineriadigital.com/huerto/como-sembrar-maiz.phphttp://jenny-wwwagroalimentoscultivados.blogspot.com/mailto:[email protected]
  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    21/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    Pgina 21

    ANEOS

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    22/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    23/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    Sirniendo la harina de tusa.

    Harina lista para la elaborai!n

    Pgina 23

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    24/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    Proeso de elaborai!n del pastel de tusas.

    "esla de ingredientes para la elaborai!n del pastel.

    Hornear el pastel por 30 a 40 #inutos.

    Pgina 24

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    25/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    $espu%s de los 30 #inutos &uego de 15

    #inutos

    $eorai!n del pastel

    Pgina 25

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    26/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    "ateriales para el e#paa#iento

    Pgina 26

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    27/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    Produto 'er#inado

    Pgina 27

  • 7/23/2019 PROYECTO-INTEGRADOR-1212

    28/28

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

    SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIN Y ADMISIN

    (#pa)ue de produto