Proyecto Inclusión Social Modelo 5D Psicología

download Proyecto Inclusión Social Modelo 5D Psicología

of 17

Transcript of Proyecto Inclusión Social Modelo 5D Psicología

  • PROYECTO

    IMPLEMENTACIN DEL MODELO DE QUINTA DIMENSIN EN EL CONTEXTO DE LA ESCUELA ESPECIAL EN URUGUAY

    1. Identifique la temtica en torno a la cual se desarrollar la propuesta

    detallando:

    La presente investigacin se abocar al estudio de los procesos de aprendizaje mediados por TIC facilitado por el modelo Quinta Dimensin (5D) en el mbito de la educacin especial. Tendr como marco la teora social del aprendizaje, donde la participacin social es un proceso fundamental para aprender y conocer (Wenger, 2001) y los aportes de la psicologa cultural (Cole, 1999, 2006). A su vez, se privilegiar la comunicacin e interaccin de los alumnos y sus familiares, con los educadores y profesionales intervinientes en el modelo. Esta concepcin, aplicada tanto a la discapacidad intelectual como motriz, se centrar en las consecuencias sociales del dficit, ms que en el dficit mismo (Vygotski, 1996). Se propone trabajar sobre la construccin de entornos sociales de aprendizaje que permitan identificar las zonas de apertura para trascender el dficit. En este sentido se buscar generar nuevas modalidades de comunicacin y expresin para los nios con discapacidad, desde un lugar de posibilidad.

    I. Por qu es necesaria esta etapa previa a la elaboracin de un proyecto modalidad 1 La situacin de las personas con discapacidad respecto de su acceso a la educacin

    resulta de especial importancia si se quiere tender a una educacin inclusiva y en condiciones de equidad. Dado que el 48% de las personas con discapacidad (INE-ECH, 2004) pertenecen a los hogares de menores ingresos, se hace necesario estudiar an ms esta poblacin y relevar sus necesidades de apoyo.

    Un estudio del MIDES, PRONADIS y la Red Temtica de la Discapacidad de la UR (2009), con datos preliminares de 508 hogares de familias en contextos de extrema pobreza (que declararon tener algn familiar con discapacidad en el Panes y que a diciembre del 2008 eran beneficiarios de Asignaciones Familiares en el marco del Plan de Equidad) representativo de esta poblacin (5.124 personas correspondientes a 4014 hogares), seala que el 59% presentan Discapacidad Mental: 49% intelectuales, 13% psquicas y 38% ambas. Cabe sealar que estos datos corresponden a los primeros 238 hogares relevados en los cuales residen 404 personas con discapacidad. El mismo estudio seala que hasta los 18 aos ms de la mitad de la poblacin entrevistada declara tener problemas de aprendizaje. El 84% cuenta con diagnstico de un profesional, sin embargo el 70% declara desconocer las causas de la deficiencia. El promedio de edad en que la familia declara tomar conocimiento del diagnstico es a los 6 aos, con un margen entre 6 y 12 aos coincidiendo con la etapa educativa. Por ello, muchos nios que concurren a escuela comn tendrn diagnsticos tardos de discapacidad.

    Considerando las edades entre 4 y 15 aos el 88% de la poblacin con discapacidad asiste a un centro educativo, 7 puntos porcentuales menos que la poblacin sin discapacidad (INE, CNHD, 2004), y slo un 32% alcanza la enseanza primaria completa.

    Con respecto a la educacin especial en nuestro pas y de acuerdo con los informes presentados por la Organizacin de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Banco Mundial, para el ao 1993 se atendieron a 8.836 alumnos que reciban clases de educacin primaria en forma segregada (OEI, 1993 apud Romero y Lauretti, 2006). En el ao 2004 totalizaban 411.000 alumnos inscritos en educacin primaria, alrededor de 8.800 asistiendo a la escuelas especiales, mientras que otros 3.900 nios con discapacidad estaban integrados en aulas de

    1

  • escuelas comunes.Si bien nuestro pas es considerado pionero en la integracin educativa, el reto actual

    parece ser la inclusin, donde se pretende que la educacin tome una orientacin dentro del paradigma de la atencin a la diversidad (Romero & Lauretti, 2006). El nmero reducido de este tipo de experiencias de integracin en las escuelas regulares suele responder a varios factores; a modo de ejemplo, la falta de adaptaciones arquitectnicas en el caso de la discapacidad motriz), el sentimiento por parte de los maestros de no tener una formacin acorde para afrontar este tipo de casos, las dificultades de un apoyo sostenido de la familia, etc. (Romero y Lauretti, 2006).

    Estos datos hacen imprescindible la bsqueda de estrategias para promover la inclusin educativa en nios y jvenes con discapacidad. En este contexto, la generacin de estrategias alternativas en el trabajo con esta de poblacin se convierte en una tarea necesaria, donde la creacin de otras formas de interaccin y de construir los aprendizajes requiere diseos flexibles y participativos.

    Algunos conceptos orientadores para pensar el problema de la discapacidad

    Para el trabajo sobre las situaciones de discapacidad partimos de la conceptualizacin

    de la CIF (Clasificacin internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y la Salud, OMS, 2001) que atiende al concepto de discapacidad como un concepto en permanente evolucin. En la definicin del concepto (CIF, 2001) se consideran los factores personales, sociales y ambientales y se asume que la condicin de discapacidad cambia con el tiempo y las circunstancias, jerarquizndose la integracin de la persona al medio sociocultural en el que vive y la supresin de las barreras presentes en la vida social.

    Nuestro pas ratific en diciembre del 2008 la Convencin de Derechos de las Personas con Discapacidad, donde se enfatiza que la situacin de discapacidad que vive una persona no est determinada por las deficiencias fsicas o mentales, sino por las barreras que estn presentes a nivel social para que una persona pueda realizar las actividades de la vida cotidiana y participar activamente de la sociedad a la que pertenece.

    La Ley No. 18651 (2010) defini en su artculo 2do a la persona con discapacidad como: toda persona que padezca o presente una alteracin funcional permanente o prolongada, fsica (motriz, sensorial, orgnica, visceral) o mental (intelectual y/o psquica) que en relacin a su edad y medio social implique desventajas considerables para su integracin familiar, social, educacional o laboral.

    Tanto en la CIF, como en la Convencin y en la Ley 18651, el concepto de discapacidad da cuenta de un cambio de paradigma, desde su inicio como equiparacin de la deficiencia o minusvala asimilables a patologa, hacia una concepcin de la deficiencia y las limitaciones en las actividades y restricciones en la participacin.

    En este sentido, la discapacidad constituye una categora amplia y heterognea que puede suponer deficiencias diferentes y grados distintos de severidad en cuanto a sus limitaciones. Por lo tanto, las personas con discapacidad demandan de la sociedad distintos apoyos para participar en igualdad de condiciones en la vida econmica, social y cultural de la comunidad.

    Las perspectivas hasta aqu presentadas atienden especialmente a la situacin social de las personas con discapacidad y habilitan identificar necesidades especficas de acuerdo al tipo de discapacidad, para la generacin de sistemas de apoyo tcnicos y tecnolgicos que garanticen la accesibilidad en la participacin activa de la sociedad.

    Estrategias de inclusin social basadas en tecnologa: el modelo 5D

    2

  • El modelo Quinta Dimensin (5D) es un modelo de actividad educativa basada en el

    aprendizaje colaborativo mediado por TIC que ha sido desarrollado por una red de equipos de universidades de Estados Unidos, Mxico, Brasil, Australia y algunos pases de Europa, entre los que se encuentra Espaa, bajo el nombre comn de Quinta Dimensin (Cole, 2006; Nilson y Nocon, 2005). Se propuso, originalmente, atender a la situacin cultural de grupos minoritarios, orientndose hacia el fortalecimiento de la identidad social y a la conservacin de patrimonio cultural. Particularmente destaca el trabajo de Cole (1999, 2006) con inmigrantes mexicanos en Estados Unidos y los trabajos con la comunidad gitana en Barcelona (Lalueza, 1999, Luque, 2009). En nuestro pas, se desarroll una primera experiencia con el modelo 5D a travs del trabajo con una comunidad educativa en la zona metropolitana (Da Silva y Pena, 2011) con la inclusin de los recursos tecnolgicos aportados por el Plan CEIBAL.

    Se trata de una propuesta de intervencin e investigacin educativa, en la que la negociacin y participacin entre todos los actores sociales, son fundamentales para la creacin de sistemas de significados compartidos y construidos entre el saber acadmico y el saber local (Cole, 1999).

    El modelo 5D tiene como principios orientadores (Lalueza, 2004) que los nios, nias, familiares y maestras son considerados interlocutores con capacidad para formular y seguir los objetivos, y por lo tanto transformar la actividad, siendo respetados en sus intereses y constructores de la propuesta. Por consiguiente el modelo se basa en la participacin, la colaboracin y la identidad entre los actores participantes; por lo que la actividad tiene que estar vinculada a la comunidad donde se desarrolla, con el fin que el aprendizaje sea significativo y conecte con sus intereses, generando roles flexibles y horizontales, que dependen de las actividades y objetivos concretos de cada etapa de trabajo.

    Educacin, tecnologas y discapacidad

    Los trabajos producidos en el mbito de la UdelaR y del propio Plan CEIBAL muestran que el impacto de las XO en la educacin es an incipiente (Martnez, Alonso y Daz, 2009; Salamano, Pags, Baraibar, Ferro, Prez y Prez, 2009; Behrendt, 2010). El Plan Ceibal ha dado acceso digital a amplios sectores de la poblacin nacional, pero es necesario desarrollar estudios de impacto a nivel educativo que brinden mayor informacin sobre los efectos de las TICs en los procesos de aprendizaje. Estos resultados van en la lnea de otros hallazgos de investigacin en el mbito internacional en la educacin comn (Gros, 2000; Area Moreira, 2011).

    En la educacin especial, las XO del Plan Ceibal se presentan como una muy buena herramienta an poco desarrollada. A pesar de ello es posible identificar un conjunto de acciones orientadas hacia la produccin de adaptaciones para la inclusin de las XO. En este sentido el Centro Ceibal ha desarrollado varios recursos de accesibilidad en las laptops para escolares (Artigas y Arias, 2010) como ser las modificaciones en los modos de configuracin de mouse, pantalla y teclado para la imagen de SUGAR. Tambin se incorpor la funcin de la lupa, que permite aumentar el tamao de alguna zona de la pantalla para facilitar su lectura y actividades especficas como: Escribir Especial y Teclado en Pantalla. Adems se elaboraron pulsadores para mouse adaptados, teclados de goma flexibles, teclado estndar con puerto USB, pad numricos, entre otros. No obstante, los docentes de la Educacin Especial que atienden a personas con discapacidad intelectual y motriz siguen planteando algunas debilidades relacionadas a las propias caractersticas de la XO (tanto en hardware como en software) y tambin en la forma de implementacin del Plan Ceibal.

    De acuerdo a lo informado por los maestros son necesarias actividades especficas para trabajar con estas poblaciones, adems sealaron graves problemas de accesibilidad de

    3

  • las laptops para alumnos con discapacidad motriz. Estos mismos actores destacaron la falta de formacin especfica para utilizar las laptops de Ceibal (Cfr. Flor de Ceibo, 2010; 2012).

    En el mbito clnico, la Facultad de Psicologa, desde la Pasanta de Atencin Psicolgica a Personas con Discapacidad y sus Familias, viene trabajando con nios y nias con discapacidad con la aplicacin de un software educativo (CLIC 3.0) como mediador en el vnculo entre el psiclogo y los nios, comprobndose que fomenta la motivacin por el aprendizaje y estimula la interaccin (Falero, 2011). Tambin se conocen experiencias en el uso del CLIC con nios con discapacidad, en la carrera de Psicologa en Regional Norte-Salto, pero no hay evaluacin de resultados. Al mismo tiempo que existen en distintos pases investigaciones sobre el uso de las TICs en usuarios con discapacidad, obtenindose buenos resultados en cuanto a la comunicacin y el aprendizaje (King, 1990).

    II. Por qu y para quines esta temtica es relevante desde la perspectiva de la

    inclusin social Las escuelas especiales que atienden el problema de la discapacidad reciben a

    nios que viven en contextos de pobreza y vulnerabilidad social. Muchos nios fracasan en su adaptacin al sistema escolar, pero ese fracaso, suele ser slo secundariamente cognitivo. Algunos autores relacionan el fracaso escolar masivo en los sectores populares con la inadecuacin del sistema escolar para el desarrollo pleno de estos nios, ms que una dificultad especfica de aprendizaje (Baquero 2002, 2005, Chango y Colombo 2002). El desarrollo de actividades que favorezcan un nuevo tipo de relacin con el conocimiento, que motiven la curiosidad y generen un entorno gratificante y no sancionador para los aprendizajes podra tener un efecto importante sobre los procesos cognitivos de estos nios y que deriven en mayores oportunidades de inclusin social.

    En la poblacin atendida por la educacin especial se nota una fuerte estigmatizacin. Podra decirse que sus rasgos definitorios son esencialmente negativos, en la medida en que no se constituyen como comunidades sociales (Goffman, 1970).

    Con esta investigacin, se espera que se beneficien directamente los nios y nias que asisten a escuela especial de discapacidad intelectual y motriz, en situacin de pobreza. A su vez, al incorporar un modelo de abordaje desde las TIC permitir desarrollar acciones en relacin al aprendizaje de los nios con discapacidad y permitir mejorar la calidad de las acciones destinadas a atender la situacin de inclusin social en un ambiente colaborativo.

    III. La estrategia que se aplicar para detectar los problemas de investigacin

    asociados a esta temtica que buscan aportar a la inclusin social Esta investigacin requiere poner en marcha un complejo proceso de negociacin

    con las escuelas especiales donde se implementar la propuesta. La interaccin entre investigadores y poblacin con la que se trabajar es fundamental no slo para la obtencin de informacin, sino tambin para el desarrollo y la evaluacin permanente del diseo de la investigacin. Los integrantes del equipo de investigacin, ya estn desarrollando intervenciones desde Flor de Ceibo en una escuela de discapacidad motriz y en una escuela de discapacidad intelectual. Se han realizado gestiones con las direcciones de las escuelas

    4

  • y sus respectivas inspecciones para desarrollar la presente investigacin, mostrando inters en el proyecto. En este momento, estamos gestionando formalmente las autorizaciones correspondientes.

    En este proceso de investigacin se realizar con las escuelas un anlisis de necesidades, se construir la demanda, y se disear el modelo 5D, que se basar en un intercambio constante con los participantes. Cada etapa se acompaar con su respectivo registro, sistematizacin y documentacin.

    La primera fase ser exploratoria, integrando un anlisis contextual en el que se recabar informacin sobre expectativas, valoraciones y creencias que tienen educadores, y familiares de nios/nias, sobre el trabajo con tecnologas. El instrumento privilegiado para la recogida de informacin inicial ser la entrevista abierta. Su estilo posibilita la obtencin de informacin desde la ptica del entrevistado. Asimismo, permite al investigador una interaccin directa, flexible y espontnea. Se desarrollarn actividades de informacin y presentacin del modelo 5D a los diferentes actores con los que trabajaremos. Tambin en esta fase se realizar una evaluacin psicolgica a travs de test (ABECEDETI y DIP proporcionados por el Centro de Desarrollo de Tecnologas de Inclusin de la Pontificia Universidad Catlica de Chile), a los nios y nias participantes previo a la implementacin del modelo 5D. Se trabajar con una clase en cada escuela (aproximadamente 10 alumnos por clase) dentro de los niveles de primaria 1 y 2. Esta evaluacin permitir establecer cul es el punto de partida en el trabajo y el establecimiento de metas especficas en la implementacin del modelo.

    En la segunda fase, se construir de forma participativa la 5D. Se realizar teniendo en cuenta los insumos desarrollados en la primera fase e incluye el trabajo directo con nios/nias, educadores, estudiantes y padres. Las maestras y los familiares de los nios participaran en la construccin y el funcionamiento general del modelo. Construiremos junto a las maestras el diseo, la planificacin y coordinacin de la propuesta. Los padres participarn del diseo y acompaarn la implementacin, siendo parte del proceso de trabajo. Se respetarn los intereses particulares, negociando y construyendo acuerdos, por tal motivo, se construir una 5D de forma singular para cada centro. Los estudiantes universitarios acompaarn el procesos de cada nio/nia que participa de la experiencia, generando un encuentro facilitador para el logro de metas y objetivos. En cada encuentro de trabajo con ellos se llevar un registro en un diario de campo, con pautas establecidas previamente, donde se detallarn las actividades, y el progreso o dificultad de cada nio/a.

    En cuanto a la implementacin, se seguirn las pautas del modelo 5D, que presenta un conjunto de artefactos comunes que permiten estructurar la actividad y dar unidad al modelo. En la propuesta Laberinto se presenta:

    a) El laberinto, que se disea teniendo en cuenta lugares significativos de la comunidad con la que se trabaja. Se disean diferentes estaciones en las que se establecen diversas tareas/actividades, en la que el nio/nia puede elegir por donde comenzar y como proseguir pero de manera reglada.

    b) Guas de tareas, que son organizadores de la tareas/actividades con diferentes niveles mnimos a alcanzar antes de pasar a otra estacin.

    c) Reglas de funcionamiento explcitas que tienen por objetivo organizar el conjunto de la actividad y que surgen del acuerdo de trabajo generado con los propios participantes.

    d) Personaje/mago, que se comunica con los nios/nias, por e-mail o por chat. Este personaje nunca se presenta fuera del mundo virtual y es construido en relacin con alguna caracterstica de la comunidad donde se desarrolla la propuesta, solicitando ayuda para solucionar las tareas/actividades de la 5D.

    En la propuesta Trobadores la tarea se estructura fomentando la creacin y la participacin mediante la elaboracin de historias digitales. Esta propuesta est dirigida a nios y nias entre 9 y 14 aos, teniendo una estructura ms abierta que Laberinto. En Trobadores se crean grupos permanentes de nios/nias (aprox. 3) y un estudiante universitario con

    5

  • el objetivo de crear un proyecto compartido. La figura del adulto es de colaborador y no de supervisor de la tarea, lo que permite la creacin de vnculos afectivos fuertes, facilitando la tarea y el proceso de aprendizaje.

    Se utilizar la plataforma moodle como soporte virtual para la 5D, adaptandola para cada centro educativo. En este procesose incorporar la XO para el trabajo. Al final del perodo de participacin en la propuesta 5D se volver a realizar una evaluacin psicolgica de los nios y nias con las pruebas antes mencionadas.

    IV. Por qu la solucin de dichos problemas requiere, entre otros, del aporte de

    investigacin original Como mencionamos antes, nuestro pas tiene pocos antecedentes de investigacin

    sobre inclusin de tecnologas informticas en el campo de la educacin especial. Si tomamos en cuenta los datos presentados de nios y nias con discapacidad, el nivel educativo alcanzado por ellos y la alta prevalencia de la discapacidad en sectores socialmente vulnerables, podramos considerar la inclusin educativa como un indicador vinculado a sus posibilidades reales de desarrollo.

    Contar con un modelo de aprendizaje interactivo puede tener un efecto beneficioso para fomentar el aprendizaje e interaccin en nios y nias con discapacidad mental y motriz en escuelas especiales, y producir informacin que puede ser tomada en cuenta por instancias acadmicas y formacin de recursos humanos especficos.

    2. Detalle objetivos generales y especficos de su propuesta. Objetivo general:

    1. Contribuir a la construccin de modelos de intervencin y evaluacin educativa en el campo de la educacin especial en Uruguay basados en TIC.

    Objetivos especficos:

    1. Disear e implementar el modelo Quinta Dimensin en dos escuelas especiales, la escuela N 254, Aquiles Lanza especializada en el trabajo con discapacidad intelectual y la escuela N 200 Dr. Ricardo Caritat nico centro pblico especializado en discapacidad motriz.

    2. Describir los procesos interactivos a travs del uso de nuevas tecnologas en tareas de

    aprendizaje colaborativo en estas escuelas especiales.

    3. Comparar los resultados de las pruebas aplicadas a los nios/as pre y post implementacin del modelo de aprendizaje colaborativo.

    3 . Explicite la estrategia de deteccin de demandas de resolucin de problemas que requieren nuevo conocimiento:

    Describa con claridad la estrategia y metodologa de deteccin de demanda a implementar. En particular describa cmo se trabajar para delimitar el o los problemas

    6

  • sociales a abordar en el proyecto Modalidad 1, y cmo se identificarn los actores no acadmicos relevantes en torno al problema y se documentar la relevancia del mismo para estos.

    La estrategia metodolgica seleccionada es cualitativa e incluye dos fases diferenciadas

    y complementarias. La primera fase es exploratoria e integra un anlisis contextual, donde se recabar informacin sobre expectativas, valoraciones y creencias que tienen educadores, y familiares de nios/nias, sobre el trabajo con TIC.

    La segunda fase, se enmarca dentro de la investigacin-accin, construyendo de forma participativas las actividades que se diseen (Lewin, 1946, Fals Borda, 1999). Se realizar teniendo en cuenta los insumos desarrollados en la primera fase e incluye el trabajo directo con nios/nias, educadores, estudiantes, agentes sociales y familiares.

    En las instituciones se necesitar contar con la participacin y el compromiso de las maestras y educadoras.

    Primera Fase Se realizarn entrevistas con el propsito de alcanzar una mayor profundizacin y

    comprensin de las ideas y opiniones de maestras y padres sobre el papel de las TIC en el aprendizaje. Se utilizar la entrevista semiestructurada y con preguntas abiertas, ya que su estilo posibilita la obtencin de informacin desde la ptica del entrevistado. Asimismo, permite al investigador una interaccin directa, flexible y espontnea. Adems se aplicarn tcnicas de evaluacin psicolgica a los efectos de obtener un perfil cognitivo de los nios participantes en cada grupo escolar.

    Segunda FaseSe utilizar la tcnica de observacin participante y cada encuentro ser registrado en

    un diario de campo, con pautas establecidas previamente, donde se detallar la actividad, y los progresos o dificultades de los nios/nias.

    Las tareas/actividades en el marco del modelo 5D se realizarn con las XO del Plan Ceibal y otros recursos TIC e integran un abanico amplio como: juegos didcticos, juegos comerciales, actividades ldicas mediante la navegacin, procesador de textos, dibujar, etc. Se realizar un registro sistemtico de actividades orientadas a matemtica (Scratch, Gnumch, etc) y lengua (narraciones con vdeo, foto, software para presentaciones, edublog, wiki, etc). Se prev el desarrollo de la 5D mediante una plataforma moodle diseada para tal fin.

    Las investigadoras y las maestras sern monitoras del funcionamiento general, acompaando desde la planificacin y coordinacin de la 5D. La participacin de los diferentes actores (maestras, nios/nias y sus familiares) en cualquiera de las etapas de la investigacin se realizar mediante consentimiento libre e informado. En el caso de nias y nios, se solicitar autorizacin a los padres y maestras para mantener encuentros con ellos. En esta investigacin no se identificarn datos personales de los nios y nias, familiares participantes, agentes sociales, ni de maestras. Se explicitarn a la escuela y a los padres las etapas de desarrollo de la investigacin, los objetivos de cada fase y el tratamiento de los datos recabados.

    A partir de la evaluacin de esta experiencia se podr generar una ampliacin del proyecto (modalidad 2 de Inclusin Social), con el objetivo de incluir otras situaciones de necesidades educativas especiales, as como de ampliar el nmero de escuelas abordadas en el proyecto. Se buscar generar instancias de encuentro con la Inspeccin de Educacin Especial con miras a la construccin de nuevas herramientas para el trabajo con este tipo de poblacin.

    7

  • Identificar claramente las reas de investigacin que debern participar en la

    bsqueda de soluciones al problema y justificar. Se identifican tres reas involucradas en el desarrollo del proyecto: la psicologa social-

    comunitaria, la psicologa cognitiva y el campo de los estudios sobre educacin y discapacidad. En el marco de Facultad de Psicologa los Institutos de Fundamentos y Mtodos en Psicologa, de Psicologa Social y de Educacin y Desarrollo Humano vienen trabajando desde noviembre de 2011, mediante el estudio, diseo e implementacin del modelo colaborativo mediado por TIC Quinta Dimensin. Esta iniciativa forma parte de un proceso de intercambio acadmico que desde el ao 2009 y hasta la actualidad hemos mantenido y profundizado con el equipo de investigacin DEHISI (Desarrollo Humano, Intervencin Social e Interculturalidad) de la Universidad Autnoma de Barcelona a partir del proyecto AECID que involucra a ambas Facultades.

    Dentro del Instituto de Psicologa, Educacin y Desarrollo Humano se viene desarrollando una lnea de investigacin relacionada con la mediacin social y tecnolgica en la educacin de alumnos con parlisis cerebral de la Educacin Especial y en situaciones de integracin educativa.

    A su vez, el proyecto Flor de Ceibo de la Universidad de la Repblica, viene trabajando desde el ao 2009 en el mbito de las escuelas especiales desde el marco del Convenio con ANEP. El primer ao se trabaj en la Escuela N 231, especializada en alumnos con Trastornos Generalizados del Desarrollo, la Escuela N 204 Emilio Verdesio, especializada en Trastornos de Conducta, la Escuela N 209 Gerardo Cuesta y la Escuela N 254 Dr. Aquiles Lanza, ambas dedicadas al trabajo con nios con Discapacidad Intelectual. En 2010 el proyecto ampli su intervencin en este mbito educativo, incorporndose el trabajo en la Escuela N 200 Dr. Ricardo Caritat, nico centro pblico especializado en alumnos con discapacidad motriz y en la Escuela Roosevelt, primer centro educativo privado encargado en atender a esta poblacin.

    Identificar el conjunto de los actores no acadmicos e instituciones cuya

    participacin en la solucin del problema es clave para que los resultados obtenidos puedan implementarse. En particular describa la estrategia para involucrarlos con la propuestas

    Se necesita contar con el aval y apoyo de las instituciones involucradas, particularmente

    del cuerpo docente de las escuelas implicadas en el proyecto, as como tambin de la inspeccin de Educacin Especial. En el caso de las escuelas se trabajar para captar el inters de los maestros en las temticas de aprendizaje colaborativo, as como en la incorporacin de estrategias didcticas mediadas por TIC. Un elemento favorable al desarrollo del proyecto es la existencia de vnculos ya establecidos con ambas escuelas a travs del proyecto Flor de Ceibo. Se avanzar en el trabajo con la Inspeccin de Educacin Especial a travs de reuniones de trabajo.

    En el caso de los padres se buscar trabajar sobre el potencial integrador y socializador

    de la propuesta, que se reflejar en mejores posibilidades de inclusin social y educativa para sus hijos.

    Elabore un plan de trabajo detallado, incluyendo todas las actividades previstas

    para el cumplimiento de sus objetivos

    8

  • Presentamos esquemticamente el plan de trabajo a seguir:1) Realizar actividades de coordinacin con la direccin escolar, los maestros/as y los padres.2) Organizar actividades de sensibilizacin sobre discapacidad, uso de tecnologas y el modelo5D.

    3) Seleccionar el grupo de clase por cada escuela que participar de la propuesta y realizar una evaluacin inicial mediante la aplicacin de test a los nios.

    4) Entrevistar a los padres y a las maestras/os y directores, recogiendo sus expectativas, valoraciones y elementos significativos para el diseo de la 5D.5) Implementar el modelo de 5D, generando estrategias de aprendizaje colaborativo6) Evaluar a los nios mediante tests luego del trabajo en el modelo de 5D.7) Analizar los datos obtenidos8) Sistematizar la informacin recabada.9) Realizar una devolucin y evaluacin con los actores escolares

    10) Difundir los resultados en el mbito de la educacin y en la Universidad de la Repblica y estos insumos generarn un proyecto en la modalidad 2.

    4.- Detalle el personal con cargo actual asignado al proyecto (describa las tareas

    realizar por cada integrante). Asistente, Gr2, responsable acadmico del proyecto. Coordinaciones institucionales y

    direccin de las actividades. Entrevistas con maestros y padres en el proceso de construccin conjunta del modelo a aplicar. Elaboracin de informe final y redaccin de artculos vinculados a l.

    Asistente, Gr2 responsable acadmico del proyecto. Coordinaciones institucionales y direccin de las actividades, evaluacin psicolgica de los nios aplicacin de test. Elaboracin de informe final y redaccin de artculos vinculados a l.

    Asistente, Gr2. Entrevistas con maestros y padres en el proceso de construccin conjunta del modelo a aplicar. Elaboracin de informe final y redaccin de artculos vinculados a l.

    Asistente, Gr.2 Supervisin de la instalacin del modelo 5D, colaboracin en el anlisis de los datos y en la presentacin de resultados. Elaboracin de informe final y redaccin de artculos vinculados a l.

    5.- Detalle nmero, tipo y tareas del personal a contratar (describa las tareas

    a realizar por cada integrante, recordando que los cargos debern ser provistos mediante mecanismos universitarios).

    Gr. 1, 15hs trabajo de campo y colaboracin en el desarrollo del modeloGr.1, 15 hs -colaboracin en el desarrollo del softwareGr2, 5hs- Dar soporte especfico en la traduccin de artculos cientficos al ingls y

    asesoramiento en la publicacin en revistas de alto impacto. 6.- Detalle los equipos y materiales necesarios, disponibles y solicitados (describa

    los equipos y materiales disponibles para la realizacin del proyecto; en caso de solicitar equipos y materiales, descrbalos y fundamente su necesidad).

    Equipos y materiales solicitados

    9

  • Las necesidades del presente proyecto en este rubro sern atendidas directamente por el Proyecto AECID UAB- FP-Udelar. Por este motivo, no se incorpora aqu el detalle de estas necesidades inventariables.

    7.- Presente un cronograma de ejecucin, especificando los resultados a obtener

    en cada etapa. Fase 1. Meses 1, 2 y 3 (comienzo previsto para marzo 2013). En esta fase se trabajar en la conformacin del equipo de trabajo, se procesarn

    los llamados y se proveern los cargos previstos. Se establecer una dinmica de trabajo que asegure la formacin de los recursos humanos del proyecto (docentes y estudiantes). Paralelamente se emprendern las actividades de coordinacin, tanto con la direccin escolar como con los padres. Cabe aclarar que se encuentra en trmite el aval de la inspeccin de Educacin Especial, y aunque no se encuentra formalizado, ha habido una manifestacin de voluntad de apoyar su desarrollo desde las direcciones de la escuelas propuestas.. A su vez, se destaca que dos docentes de la propuesta vienen trabajando desde el Proyecto Flor de Ceibo con las escuelas especiales mencionadas en el objetivo especifico, en el marco de un convenio entre ANEP y la Universidad de la Repblica.

    Se desarrollarn actividades de sensibilizacin sobre discapacidad a maestros y familiares sobre uso de tecnologas y el modelo 5D. Al finalizar estas coordinaciones se estar en condiciones de solicitar el consentimiento informado a las familias.

    Fase 2. Meses 4 y 5 (mayo y junio) Se realizar la aplicacin de los instrumentos previstos, obtenindose la medida pre test

    para cada grupo de clase. Aqu se realizar un trabajo intensivo para obtener la mayor cantidad de datos en el menor tiempo posible. Se realizarn al mismo tiempo, entrevistas con padres y maestros para avanzar en el diseo del modelo 5D.

    Fase 3. Meses 6, 7, 8, 9 y 10 (julio a noviembre) Diseo e implementacin del modelo 5D y despliegue de las estrategias de aprendizaje

    colaborativo mediado por TICs, que incluye (slo a modo de ejemplo): 1. Un laberinto, que se disea teniendo en cuenta lugares significativos de la

    comunidad, con diferentes estaciones en la que se establecen diversas tareas/actividades, en las que el nio/nia puede elegir por dnde comenzar y como proseguir pero de manera reglada.

    2. Guas de tarea, que son organizadores de las tareas/actividades con diferentes niveles mnimos a alcanzar antes de pasar a otra estacin.

    3. Reglas de funcionamiento explcitas que tiene por objetivo organizar el conjunto de la actividad.

    4. Un personaje/mago, que se comunica con los nios/nias de forma electrnica, por e-mail o por chat. Este personaje nunca se presenta fuera del mundo virtual y es construido en relacin con alguna caracterstica de la comunidad donde se desarrolla

    10

  • la propuesta, solicitando ayuda para solucionar las tareas/actividades de la 5D. Construccin para cada escuela de un espacio en moodle que ser soporte de la 5D.

    Fase 4. Meses 11 y 12 (Diciembre y febrero)Aplicacin de las pruebas post- test y comienzo del anlisis de datos. Fase 5. Meses 13 a 18 (marzo a agosto de 2014)Sistematizacin y anlisis de la informacin generada en el proceso de trabajo. Devolucin a los actores escolares de los resultados de la experiencia. Los actores

    escolares tendrn un papel central en el anlisis de las fortalezas y debilidades del modelo de implementacin propuesto, lo que dar lugar a una reformulacin del modelo para posibles aplicaciones tanto en las mismas escuelas como en el mbito de la escuela especial en general.

    Se trabajar en la divulgacin de los resultados y se preparar el informe final a la

    CSIC. Los insumos de esta modalidad del proyecto de inclusin social, nos permitirn delinear el proyecto en la modalidad 2.

    8.- Referencias bibliogrficas. Administracin Nacional de Educacin Pblica. (2010) Evaluacin en lnea en segundo

    y sexto ao de Educacin Primaria. Anlisis de Resultados. Recuperado el 24/1/12 en: ftp://200.40.200.101/pdfs/resultadosevaluacion.pdf.

    rea de Evaluacin del Plan Ceibal DSPE-ANEP. (2011) Evaluacin del Plan Ceibal

    2010. Documento resumen. Recuperado el 5/5/2011 en http://www.anep.edu.uy/anepdata/0000031610.pdf.

    Area Moreira, Manuel (2011). Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las

    escuelas. Evidencias y desafos para las polticas iberoamericanas. Revista Iberoamericana de Educacin. OEI

    Artigas, G y Arias, E. (2010). Desarrollos y adaptaciones para la inclusin de nios

    con discapacidades al Plan CEIBAL. CITS Centro para la Inclusin Tecnolgica y Social. Plan Ceibal. Recuperado el 09/08/2012 en http://www.agesic.gub.uy/innovaportal/file/997/1/Guadalupe_Artigas_Plan_Ceibal.pdf

    Baker, M., Hansen, T., Joiner, R., & Traum, D., (1999). The role of grounding in

    collaborative learning tasks. Collaborative learning: Cognitive and computational. Baquero, R. (2002). Del experimento escolar a la experiencia educativa.

    La transmisin educativa desde una perspectiva psicolgica situacional. Perfiles Educativos, XXIV(97- 98), 5775.

    Baquero, R. (2005). La educabilidad bajo sospecha. Cuadernos de Pedagoga, (9), 1

    18.

    11

  • Behrendt, A. (2010). Educacin e Inclusin. Los procesos de enseanza y aprendizaje

    en la educacin primaria y la inclusin digital. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Mlaga.

    Bereiter, C. & Scardamalia, M. (1994). Computer support for knowledge-building

    Communities. Journal of the Learning Sciences, 3(3), 265-283. Boehm, B. (1988). A Spiral Model of Software Development and Enhancement. IEEE

    Computer, vol 21, # 5, May, pp 61-72. Brufee, K. (1995). Collaborative Learning: Higher Education, Interdependence, and the

    Authority of Knowledge. Baltimore, The John Hopkins University Press. Buckingham, D. (2008) Ms all de la tecnologa. Aprendizaje infantil en la era de la

    cultura digital, Buenos Aires: Ed. Manantial Calzadilla, M. E. (2002) Aprendizaje colaborativo y tecnologas de informacin y la

    comunicacin. Revista Iberoamericana de Educacin. Recuperado el 15/1/2012 en http://www.campusoei.org/revista/deloslectores/322Calzadilla.pdf

    Chango, L. y Colombo, S. (2002). Una propuesta de educacin inclusiva. Montevideo:

    Asociacin Down del Uruguay, Unesco. Cole, M. (1999). Psicologa Cultural. Una disciplina del pasado y del futuro. Madrid:

    Ediciones Morata. Cole, M. & The Fifth Dimension. (2006). An after school distributed literacy consortium.

    Program built on diversity. New York: Russell Sage Foundation. Crook, Ch. (1998). Ordenadores y aprendizaje colaborativo. Madrid: Ministerio de

    Educacin y Cultura y Ediciones Morata. Da Silva, M. (2011). Entornos colaborativos y producciones colectivas mediadas por las

    XO del Plan Ceibal. Aproximacin etnogrfica a la localidad de Aeroparque. Tesis de maestra no publicada. Maestra Derechos de Infancia y Polticas Pblicas Universidad de la Repblica Oriental del Uruguay.

    Clasificacin Internacional del funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud; OMS,

    OPS, IMSERSO, Espaa, 2001. Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ONU, 2006. http://

    www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tcconvs.pdf Da Silva, M. Pena, A. (2011). Desde el ciberespacio al sentido de comunidad.

    Interacciones entre nios, nias y universitarios mediadas por las XO del Plan Ceibal. Movimiento social para Ceibal - Miradas al contexto nacional e internacional de proyectos de un computador por nio. (p.:35 - 55)

    Dillenbourg, R. (Ed) (1999). Collaborative Learning: cognitive and computational

    approaches. Oxford, England: Pergamon.

    12

  • Ellul, J. (1964). The Technological Society. Nueva York, Vintage. Engestrn, Y. (1987). Learning by expanding: An activity-theoretical approach to

    developmental research. Helsinki, Orienta-Konsultit Oy. Encuesta MIDES- PRONADIS- RETEDIS (2009) Discapacidad y extrema pobreza.

    Indito. Escoin, J. y Bascuan, M. (1993). Mejora de la velocidad de lectura en jvenes con

    discapacidad motora. Infancia y Aprendizaje, 64, 49-60. Fbregues, S. (2010). El grupo de discusin y la observacin participante. Barcelona:

    FUOC. Falero, B. (2011). Intervencin psicolgica en la Facultad de Psicologa en una

    situacin de discapacidad intelectual en contexto de pobreza. Ponencia presentada en el Seminario Crecimiento, desarrollo y bienestar infantil en condiciones de pobreza. Teorias, modelos e indicadores organizado por el Centro Interdisciplinario de Infancia y Pobreza del Espacio Interdisciplinario de la UR.

    Fals Borda, O. (1999) Orgenes universales y retos actuales de la IAP, en Anlisis

    Polticos N 38, IEPRI, Instituto de Estudios Polticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia, Santa Fe de Bogot, Antiquia, Colombia.

    Flor de Ceibo-UdelaR (2010). Informe de lo actuado en 2009. Recuperado el 09/08/

    2012 en: http://www.flordeceibo.edu.uy/files/Informe%20Flor%20de%20Ceibo%202009.pdf Flor de Ceibo-UdelaR (2011). Informe de lo actuado en 2010. Recuperado el 09/08/

    2012 en: http://www.flordeceibo.edu.uy/files/Informe2010_FdeC.pdf Flores, P. (Comp.) (2008) CEIBAL en la sociedad del S. XXI. UNESCO Montevideo,

    Uruguay. Gee, J. P. (2004). Situated Language and Learning: A Critique of Traditional Schooling.

    New York: Routledge. Gee, J. P. (2007). Good Video Games and Good Learning. Recuperado el 15/

    3/2011 en: http:HYPERLINK "http://www.jamespaulgee.com/sites/default/files/pub/GoodVideoGamesLearning.pdf"//www.jamespaulgee.com/sites/default/files/pub/GoodVideoGamesLearning.pdf

    Gin, C. (2003). Inclusin y sistema educativo. III Congreso La Atencin a la Diversidad

    en el Sistema Educativo. Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Integracin a la Comunidad (INICO).

    Goffman, E. (1970). Estigma. La identidad deteriorada. Bs. As: Amorrortu. Gros, B. (2000). El ordenador invisible. Hacia la apropiacin del ordenar en la

    enseanza. Barcelona: Gedisa.

    13

  • Gros, B. (2005). El aprendizaje colaborativo a travs de la red: lmites y posibilidades. Universidad de Barcelona, Espaa.

    Gros, B. (2008). Aprendizajes, conexiones y artefactos. La produccin colaborativa del

    conocimiento. Barcelona: Gedisa. Hernndez, F. y Tort, A. (2009). Cambiar la mirada sobre el fracaso escolar desde la

    relacin de los jvenes con el saber. Revista Iberoamericana de Educacin, 49/8 Recuperado el 24/1/12 en: http://www.rieoei.org/deloslectores/3109Hernandez.pdf

    Hernndez, F. y Padilla, P. (2011). De investigador sobre jvenes a investigar

    con jvenes: relato de un proceso. I Jornadas Investigar con los jvenes: cuestiones temticas, metodolgicas, ticas y educativas. Barcelona, 27 y 28 de enero. Recuperado el 25/1/12 en:http://fint.doe.d5.ub.es/seminaris/jornadesjoves/docs/Fernando_Hernandez_y_Paulo_Padilla_Petry.pdf

    Hernndez J, Cruz Velandia, I. (2006). Exclusin social y discapacidad. Universidad del

    Rosario. INE (2004). Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad Mdulo ECH Informe

    final. Www.ine.gub.uy/biblioteca/discapacidad/discapacidad.pdf King, D. (1990). La aplicacin del software en la Educacin Especial. Informtica y

    Educacin Especial, (pp 10-31). Barcelona: ICE-Universidad de Barcelona. Kitzinger, J. (1995). Introducing focus groups. British Medical Journal. nm. 311(7000),

    pg. 299. Koschmann, T. (1996). CLCL:Theory and practice of an emerging paradigm. Hillsdate,

    Lawrence Erlbaum Associates. Krause, M. (2001). Hacia una redefinicin del concepto de comunidad cuatro ejes

    para un anlisis crtico y una propuesta. Revista de Psicologa, ao/vol. X, nmero 002. Universidad de Chile, uoa Santiago, Chile. Pp 49-60. Recuperado el 10/1/11 en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/264/26410205.pdf.

    Krippendorff, K. (1980). Metodologa de anlisis de contenido. Teora y prctica.

    Barcelona: Paids. Kumar, V. (1998). Computer-Supported Collaborative Learning: Issues for Research.

    Department of Computer Science, University of Saskatchewan, Saskatoon, Canada, Recuperado el 15/4/2011 en: .

    Lalueza, J. L.; Crespo, I.; Pall, C. & Luque, M. J. (1999). Intervencin educativa,

    comunidad y cultura gitana. Una experiencia con nuevas tecnologas: la Casa de Shere Rom. En Essomba, M.A. (Ed.): Construir la escuela intercultural. Reflexiones y propuestas para trabajar la diversidad tnica y cultural. Gra. Barcelona.

    Lalueza, J. L. (2004). Proyecto de investigacin: Aprendizaje colaborativo apoyado en

    las TIC para la inclusin de grupos minoritarios en riesgo social: Diseo de actividad, anlisis

    14

  • de procesos y desarrollo de herramientas. Departamento de Psicologa de la Educacin, Universidad Autnoma de Barcelona.

    Lave, J. & Wenger, E. (1991). Situaded learning: Legitimate peripheral participation.

    Cambridge: Cambridge University Press. Leontiev, A. N. (1975). Actividad, conciencia, personalidad. Universidad Estatal de

    Mosc. URSS. Lvy, P. (1992). Les technologies de lintelligence. Pars, ditions La Dcouverte. Lewin, K. (1946). Actin research and minority problems. Journal of Social Issues, vol. 2,

    no. 4, 1946, pp. 34-46. Ley de Proteccin Integral de Personas con Discapacidad No. 18.651. Promulgacin 02/

    2010. Parlamento Nacional. Lipponen, L. (2002). Exploring foundations for computer suported collaborative learning.

    En: G. Stahl, Computer Support for Collaborative Learning: foundation for a CSCL community: proceedings of CSCL 2002, pgs. 72-81.Hillsdale, Lawrence Erlbaum Associates.

    Litosseliti, L. (2003). Using focus groups in research. Londres: Continuum. Luque, M. (2009) Tesis Doctoral: Estudio de usos de lenguaje en comunidades de

    prctica con poblacin multicultural. Doctorado en Psicologa de la Comunicacin. Universidad Autnoma de Barcelona, Espaa.

    Machado, A., Perazzo, I., Vernengo, A., (2010). Una primera evaluacin de los efectos

    del Plan Ceibal en base a datos de panel _ Instituto de Economa de la FCEydeA. Recuperado el 15/12/ 11 en http://www.csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/204#heading_1584

    Martnez, E. et al. (2005). La integracin en la escuela: desafos e interrogantes.

    Investigacin, comunicacin y procesos de aprendizaje. Montevideo: Publicaciones del Instituto Interamericano del Nios, la Nia y Adolescentes.

    Miles, M. B., Huberman, A. M. (1994). Qualitative Data Analysis. An Expanded

    Sourcebook. Londres: Sage (2. edicin). Martnez, Alonso, S., Daz, D. (2009) Monitoreo y evaluacin de impacto social del Plan

    CEIBAL . Metodologa y primeros resultados a nivel nacional. En http://www.ceibal.org.uy/docs/presentacion_impacto_social221209.pdf

    Monitoreo y Evaluacin Plan Ceibal (2010). El Plan Ceibal a 2010: avances y desafos.

    Resumen ejecutivo. Recuperado el 12/05/2011 en: http://www.ceibal.org.uy/docs/el-plan-ceibal-a-2010-avances-y-desafios.pdf

    Montero, M. (2004). Introduccin a la Psicologa Comunitaria. Desarrollo, conceptos y

    procesos. Buenos Aires: Paidos. Moreira, N. y Viera, A. (2010). Aproximacin diagnstica sobre el funcionamiento del

    Plan Ceibal en la educacin especial. El caso de la discapacidad motriz. Ponencia presentada

    15

  • en las IX Jornadas de Investigacin de la Facultad de Ciencias Sociales, Montevideo. Disponible en: http:www.fcs.edu.uy/archivos/Mesa_16_Moreira%20y%20Viera.pdf.

    Morgan, D. L. (1996). Focus groups. Annual Review of Sociology (nm. 22, pg. 129-

    152). Nilson, M. y Nocon, H. (Eds.) (2005). School of Tomorrow.Developing Expansive

    Learning Environments London. Peter Lang. Nussbaun, M., Alvarez, C., McFarlane, A., Gomez, F., Claro, S., Radovic, D. (2009).

    Technology as samall group face-to-face Collaborative Scaffolding. Computer and Education, vol 52, Issue 1, Janaury 2009, pp. 147-153.

    Peters, S. (2003). Educacin integrada: lograr una educacin para todos. incluidos

    aquellos con discapacidades y necesidades educativas especiales. Preparado para el Grupo de Discapacidad. BANCO MUNDIAL.

    Ramrez Orellana, E., Domnguez Gutirrez, A. B. y Clemente Linuesa, M. (2007). Cmo

    valoran y usan las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) los profesores de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE). Revista de Educacin, 342, 349-372.Riba, C. (2009). El proceso de investigacin cientfica. Barcelona: FUOC. Riba, C. (2007) La metodologia qualitativa en l'estudi del comportament. Barcelona:

    UOC. Rivoir, A. L; Pittaluga, L. (2010). El Plan Ceibal: Impacto comunitario e inclusin

    social 2010. Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica de la Universidad de la Repblica. Recuperado el 10/5/2011 en: http://www.observatic.edu.uy/publicaciones

    Rivoir, A. (2006). Las perspectivas latinoamericanas en la Sociedad de la informacin

    y el conocimiento: Diferentes enfoques y sus implicancias para las polticas. Documento elaborado para el Instituto del Tercer Mundo (ITeM) WSISPapers.Choike.org

    Rodrguez, G.; Gil, J.; Garca, E. (1999). Metodologa de la investigacin cualitativa.

    Mlaga: Aljibe. Rodrguez, D. y Valldeorola, J. (2009). Metodologa de la investigacin. Barcelona:

    Universitat Oberta de Catalunya. Rodrguez Pascual, I. (2006). Redefiniendo el trabajo metodolgico cualitativo con

    nios: el uso de la entrevista de grupo aplicada al estudio de la tecnologa. Empiria. Revista de Metodologa de Ciencias Sociales. N 12 (pp. 65-88)

    Rogoff, B., Matusov, E., y White, C. (1996). Models of teaching and learning:

    participation in a community of learners. En D. Olson y N. Torrance (Eds.), The handbook of education and human development. Camdridge, MA: Blackwell.

    Rosa, A., Montero, Garca-Celay, I. y Garca Cruz, M. El nio con parlisis cerebral

    enculturacin, desarrollo e intervencin. Madrid: CIDE.

    16

  • Sawaia, B. (2004). As Artimanhas da exclusao. Anlise psicossocial e tica da desigualdade social. Petrpolis, RJ: Editora Voces.

    Taylor, S.; Bogdan, R. (2002). Introduccin a los mtodos cualitativos de investigacin.

    Barcelona: Paids. Valles, M. (1997). Tcnicas cualitativas de investigacin social. Reflexin metodolgica

    y prctica profesional. Editorial Sntesis. Madrid, Espaa. Velasco, H. y Daz De Rada, A.( 1999) La lgica de la investigacin etnogrfica Espaa, Ed. Trotta S.A., 2 ed.

    Vigostky, L. (1931). Estudio del desarrollo de los conceptos cientficos en la edad

    infantil. Obras Escogidas II Madrid: Visor. Vigostky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores. Madrid:

    Grijalbo Wasson, B.; Mrch, A.I. (2000). Identifying collaboration patterns in collaborative

    telelearning scenarios. Journal of Educational Technology & Society, 3(3), IEEE. ISSN 1436-4522.

    Wenger, E. (2001). Comunidades de prctica. Aprendizaje, significativo e identidad.

    Barcelona: Paids.

    .

    17