Proyecto huallaga

32
ACTIVIDADES Y PROYECTOS EJECUTADOS POR EL PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO «AL CIERRE DEL MES DE MAYO 2011»

Transcript of Proyecto huallaga

Page 1: Proyecto huallaga

ACTIVIDADES Y PROYECTOS EJECUTADOS POR EL PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO

«AL CIERRE DEL MES DE MAYO 2011»

Page 2: Proyecto huallaga

Visión:

”Somos una Institución de prestigio, promotor del desarrollo integral rural, operador estratégico del GRSM, que maneja en forma transparente los recursos asignados, ejecutor de proyectos de desarrollo en armonía con el medio ambiente”

Misión:

”Generar el desarrollo integral de las localidades rurales del área de influencia del Proyecto, traducidos en el mejoramiento de sus ingresos y nivel de vida del poblador rural”

Page 3: Proyecto huallaga

Enmarcados y articulados con el Plan Concertado de DesarrolloDepartamental 2008 – 2015 y la Misión y Visión del Proyecto EspecialHuallaga Central y Bajo Mayo, se desarrollan los ejes estratégicos, mediantela ejecución de diversas actividades y proyectos que a continuación sedetallan por zonas de intervención (Bajo Huallaga, Huallaga Central y AltoHuallaga).

La ejecución presupuestal del periodo Enero a Mayo de 2011 asciende a lasuma de S/.34’082,932.38 por toda Fuente de Financiamiento que representaun 67.51% del Presupuesto Institucional Modificado S/.50’486,945.00

Page 4: Proyecto huallaga

EJE SOCIALMejora de infraestructura de saneamiento urbano y rural, componente de las prioridades del 2011.

EJE SOCIAL COD. SNIP

PTO ASIG. 2011

Reconstrucción de pasea aéreo sobre el rio Huallaga del agua potable del Distrito de Campanilla 68,986.00

Construcción de Defensa Ribereña de la Zona Urbana , Margen Izquierda del Rio Huallaga en la Localidad y Distrito de Shapaja 151152 587,350.00

Construcción de Defensa Ribereña San Rafael - La Libertad - Distrito de San Rafael - Bellavista 132506 922,607.00

Ampliación Defensa Ribereña Rio Huallaga -San Hilarión - Picota 52033 1,693,058.00

Instalación del Sistema de Agua Potable y Construcción de Letrinas Sanitarias para los Caseríos de Bolayna, Distrito Uchiza 106752 4,232,000.00

Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de la Ciudad de Juanjui 59351 16,000,000.00

Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de la Ciudad de Saposoa 68629 27,000,000.00

TOTAL 50,504,001.00

Page 5: Proyecto huallaga

EJE SOCIALRECONSTRUCCION DEL PASE AEREO SOBREL EL RIO HUALLAGA DEL AGUA POTABLE DEL

DISTRITO DE CAMPANILLA Metas

Desmontaje de Péndolas.Retensado de cable de acero de 1 ¼" existente.Reforzamiento de cable de acero junto a cámara de anclaje, 10m en ambas márgenes.Instalación y Montaje de 300m Tubería HDPE 110mm.Instalación de 30 m de Tubería PVC UF 110mm.Instalación de 02 válvulas de aire, 02 Tee y 04 válvulas compuerta.

Page 6: Proyecto huallaga

DEFENSA RIBEREÑA DE LA ZONA URBANA – MARGEN IZQUIERDA RÍO HUALLAGA, EN LA LOCALIDAD Y DISTRITO DE SHAPAJA, PROVINCIA DE SAN MARTÍN – SAN MARTÍN

Metas

Construcción de seis (06) Espigones Deflectores de Flujo, ubicados en la margen izquierda del río Huallaga enel sector comprendido entre la desembocadura de la quebrada Utshcurumi, hasta las inmediaciones del JrSaposoa, siguiendo la ribera izquierda del río Huallaga. La longitud total es de 265 metros lineales y 90.00 m. deanclaje.

CODIGO SNIP PIP PTO TOTAL

S/.

PTO EJECUTADO

2010

PTO 2011

PTO EJECUTADO

2011META FISICA

EJECUCION FISICA

ACUMULADA

SITUACION ACTUAL

151152

Construcción de Defensa Ribereña de la Zona Urbana, Margen Izquierda Río Huallaga en la Localiad y Distrito de Shapaja, Provincia de San Martín

2,712,449.00 1,250,215.33 587,350.00 452,322.57 01 Obra 72.76% En ejecución

Page 7: Proyecto huallaga

CONSTRUCCION DEFENSA RIBEREÑA SAN RAFAEL - LA LIBERTAD - BELLAVISTAkLa construcción de 5 espigones de Roca Acomodada.La construcción de 9 espigones con gaviones tipo caja.La ampliación de 7 espigones con gavión tipo caja.La construcción de 906.06 metros lineales de protección de riberas con colchón de gaviones y 47 metros lineales de protección de ribera con gavión tipo caja.La construcción de 1400 metros lineales de dique longitudinal con tierra compactada; el proyecto está ubicado en la margen izquierda de rio Huallaga.

CODIGO SNIP PIP PTO TOTAL

S/.

PTO EJECUTADO ACUMULADO

2010

PTO 2011

PTO EJECUTADO

2011META FISICA

EJECUCION FISICA

ACUMULADA

SITUACION ACTUAL

132506

Construcción Defensa Ribereña San Rafael, La Libertad, Distrito de San Rafael, Bellavista

3,733,572.00 1,155,412.31 922,607.00 546,503.83 01 Obra 62.41% En ejecución

Page 8: Proyecto huallaga

AMPLIACION DEFENSA RIBEREÑA RIO HUALLAGA – SAN HILARIONMetas

Construcción de trece (13) “Espigones a lo largo de 1,500 m de ribera que se ubica inmediatamente aguas arribay aguas abajo de la desembocadura del río Sisa en el río Huallaga, hasta alcanzar la zona urbana ribereña de lalocalidad de San Cristóbal de Sisa, para de esta manera poder neutralizar la erosión.Construcción de un Dique longitudinal 964.28 m adyacente a la ribera izquierda del río Huallaga conformado pornúcleo de tierra compactada, con la finalidad de controlar las aguas en épocas de máximas avenidas, evitandola inundación del área urbana de la localidad de San Cristóbal de Sisa.

Construcción de un dique longitudinal de 964.29 ml., compactado por capas de 0.20 m., que permitirá una mejorconformación de este dique para poder resistir el flujo del agua.

CODIGO SNIP PIP PTO TOTAL

S/.

PTO EJECUTADO ACUMULADO

2010

PTO 2011

PTO EJECUTADO

2011META FISICA

EJECUCION FISICA

ACUMULADA

SITUACION ACTUAL

52033Ampliación Defensa Ribereña Río Huallaga San Hilarión

5,077,570.00 762,428 1,693,058.00 479,295.89 01 Obra 24.20% En ejecución

Page 9: Proyecto huallaga

INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DE LETRINAS SANITARIAS EN LOS CASERIOS DE BOLAYNA, CUNYAG, NUEVA AREQUIPA, CAHUIDE, NUEVA UNION, SAN

JUAN DE PORONGO, BAJO HUAYNABE Y ALTO HUAYNABE

Sistema por gravedad, con una captación del tipo de naciente en ladera, que abastecerá a 8 caseríos con salidasde líneas de conducción independiente; uno para el caserío de Alto Huaynabe con diámetro de 63 mm, Reservorio5 m3, línea de aducción 63 mm, un pase aéreo en línea de aducción y redes de distribución; otra línea paralela deconducción con diámetro de 140 mm y 110 mm, reservorio 100 m3, línea de aducción d 140 mm, 110 mm, y 63mm, cuatro pases aéreos en línea de aducción y redes de distribución para los siete caseríos

CODIGO SNIP PIP PTO TOTAL

S/.

PTO EJECUTADO ACUMULADO

2010

PTO 2011

PTO EJECUTADO

2011

META FISICA

EJECUCION FISICA

ACUMULADA

SITUACION ACTUAL

106752

Instalación del Sistema de Agua Potable y Construcción de Letrinas Sanitarias para los Caseríos de Bolayna, Cuyag, Nueva Arequipa, Cahuide, Nueva Unión, San Juan de Porongo, Bajo Huaynabe y Alto Huaynabe, en el Distrito de Uchiza, Tocache

5,628,850.00 1,497,535.29 4,232,000.00 2,153,496.88 01 Obra 73.10% En ejecución

Page 10: Proyecto huallaga

EJE DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Prioridades de acuerdo al Plan concertado de desarrollo departamental

Deforestación Trafico de tierras Tala ilegal.

EJE RECURSOS NATURALES COD. SNIP PTO ASIG. 2011

Desarrollo de Capacidades para la Meso Zonificación Ecológica, Económica y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Lamas 69843 955,705.00

Desarrollo de actividades de la Dirección de Manejo Ambiental 303,939.00

Conservación de las Microcuencas de Área de Conservación Regional Cordillera Escalera En las Provincias de Lamas y San Martín 107754 957,005.00

Desarrollo de capacidades del Programa de Gestión Social del Agua y el Ambiente 90072 240,789.00

Recuperación y manejo de la palmera Piasaba (APHADRA NATALIA) en el Distrito de Chazuta 69779 94,633.00

TOTAL 2,552,071.00

Page 11: Proyecto huallaga

EJE DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA MESO ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA Y EL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE LAMAS.

Busca lograr el mayor equilibrio en la organización del territorio se requiere emplear los medios como laconcertación del Gobierno Regional, Gobiernos Locales; así como con los sectores y la poblaciónorganizada; el fortalecimiento de la gestión del Gobierno Regional y Local; y la formulación de losexpedientes de zonificación Ecológica Económica y Demarcación Territorial.

CODIGO SNIP PIP PTO TOTAL S/.

PTO EJECUTADO

2010

PTO 2011

PTO EJECUTADO

2011META FISICA

EJECUCION FISICA

ACUMULADA

SITUACION ACTUAL

69843

Desarrollo de Capacidades Para la Meso ZEE-OT de la Provincia de

Lamas

3,524,922.30 1,115,710.32 955,705.00 264,558.30

Infraestructura

Equipamiento

Recursos Humanos

Conocer las bondades de planificar y ordenar el territorio

0%

30%

70%

30%

En Ejecución

Page 12: Proyecto huallaga

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL DEL GRSM

Orienta las intervenciones que el PEHCBM ejecuta, en estricto cumplimiento de la normativa ambiental y respetode los derechos y saberes ancestrales, promoviendo el desarrollo sostenible y sustentable, así como laconservación de la diversidad biológica en pro de las generaciones futuras

El Programa de Agroforestería, encargado de ejecutar, supervisar, monitorear y evaluar todas las actividadesforestales y agroforestales, que se realizan en el área de influencia del PEHCBM; así mismo promover, gestionar yejecutar actividades y proyectos de inversión pública con la finalidad de recuperar áreas degradas, cabeceras decuencas, fajas marginales y diversificación de parcelas a través de sistemas agroforestales. Estas actividades y/oproyectos se ejecutan a través de convenios interinstitucionales, Instituciones Educativas, Asociaciones,Comunidades Nativas e iniciativas privadas.

ACTIVIDAD PTO EJECUTADO 2010 PTO 2011

PTO EJECUTADO

2011META FISICA

EJECUCION FISICA

ACUMULADA

SITUACION ACTUAL

Fortalecimiento de Capacidades de

Gestión Ambiental y Social del GRSM.

718,966.00 300,000.00 213,258.43

Capacitación e implementación de 100 Cocinas Mejoradas Modelo Inka Huasi con Poblaciones Beneficiadas en las localidades de Pucacaca, Rumizapa, Lamas, Progreso, Cacatachi, Juan Guerra, Buenos Aires, Shapaja, Chazuta, San Jose, Santa Rosa, Picota, Caspizapa y Puerto Rico, El Dorado.

25

En EjecuciónCapacitación, Instalación e implementación de 5 Módulos de Bio Digestores con las Asociaciones Ganaderas de las localidades de Cuñumbuqui, Zapatero, Bello Horizonte, Juan Guerra y Buenos Aires.

20

Fortalecimiento de las Mancomunidades del Cumbaza, El Dorado, Bajo Huallaga y Caynarachi. 35

Page 13: Proyecto huallaga

EJE DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE CONSERVACION DE LAS MICROCUENCAS DEL AREA DE CONSERVACION REGIONAL

CORDILLERA ESCALERA

El Gobierno Regional de San Martín ha priorizado la ejecución de proyectos regionales que contribuyan con lamejora de calidad y abastecimiento de agua para bienestar de la población, teniendo como objetivo estratégico laprotección del territorio regional de la deforestación, el trafico de tierras, la tala ilegal y la contaminación ydisminución del recurso hídrico.

Articulación de las acciones de protección y conservación de los recursos naturales y de los servicios ambientalesdel ACR – CE en el ámbito Distrital, Provincial y Regional

CODIGO SNIP PIP PTO TOTAL S/.

PTO EJECUTADO

2010

PTO 2011

PTO EJECUTADO

2011META FISICA EJECUCION %

ACUMULADA SITUACION

ACTUAL

107754

Conservación de las Microcuencasdel Área de Conservación Regional Cordillera Escalera en las Provincias de Lamas y San Martin

5,788,860.00 654,455.98 957,005.00 307,143.00

COMUNICACIÓN 47.37

En Ejecución

EDUCACION 50.00ZOOCRIADEROS 25.00ECOTURISMO 8.33AGROFORESTERIA 45.00REFORESTACION 11.00CATASTRO 25.00MICROZONIFICACION 0.00ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO 0.00PUESTOS DE CONTROL 20.00CONTROL Y VIGILANCIA 50.00POA Y DOCUMENTOS DE GESTION 30.00FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES 70.83FORTALECIMIENTO LEGAL 50.00

Page 14: Proyecto huallaga

EJE DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL PROGRAMA GESTION SOCIAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE

EN LA CUENCA - GSAAC – EN LA REGION SAN MARTIN

A través de las actividades, se busca incrementar y fortalecer la información, los conocimientos y capacidadespara la participación institucionalizad de actores en el tema del agua y ambiente en cuencas.

Promover la interrelación institucional para abordar una gestión integral de los recursos naturales en cuencasDesarrollo de capacidades profesionales e instituciones locales.Apoyo al mejoramiento de los servicios de las entidades públicas con acciones en las cuencas.Organización y/o fortalecimiento de comités de cuencas, micro cuencas y organismos de coordinación a nivelregional.Generación y difusión de información y conocimiento sobre la GSAAC.Monitoreo y evaluación.

CODIGO SNIP PIP PTO TOTAL

S/.

PTO EJECUTADO

2010

PTO 2011

PTO EJECUTADO

2011META FISICA

EJECUCION FISICA

ACUMULADA

SITUACION ACTUAL

90072

Desarrollo de Capacidades del Programa de Gestión Social del Agua y el Ambiente en la Cuencas - GSAAC

714,317.00 30,270.00 240,789.00 74,113.96

• Fortalecimiento de organizaciones e Instituciones locales.

25%

En Ejecución

• Fomento de la articulación y concertación para las intervenciones institucionales, para la articulación de cuencas y microcuencas.

33%

Page 15: Proyecto huallaga

EJE DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

RECUPERACION Y MANEJO DE LA PALMERA PIASABA (APHADRA NATALIA) EN EL DISTRITO DE CHAZUTA

a) El Proyecto busca el fortalecimiento de capacidades forestales y educación ambiental

b) Adecuadas practicas de manejo para reforestación de 240 hectáreas con plántulas de regeneración natural ymanejo de 480 hectáreas rodales naturales.

c) Fortalecimiento organizacional de los productores de piasaba del Distrito de Chazuta.

Los beneficiarios directos son 851 pobladores entre agricultores, docentes y estudiantes de las comunidades deChazuta, Callanayacu, Canayo, Santa Rosa de Chipaota, Ramón Castilla, Aguano Muyuna, y Siambal, ubicadosen la zona de amortiguamiento próxima al Parque Nacional Cordillera Azul, dichos agricultores practicanagricultura migratoria de subsistencia por lo cual la palmera piasaba esta desapareciendo de las zonas cercanasa estas comunidades

CODIGO SNIP PIP COSTO TOTAL

S/.FONDO ITALO

PERUANO GRSM PEHCBM BENEFICIARIOS

69779Recuperación y manejo de la palmera piazaba, en el Distrito de Chazuta

1,202,710.69 716,910.69 241,000.00 2,448,000.00

ENTIDAD APORTES EN NUEVOS SOLES 2011PEHCBM 94,633.00FONDO ITALO PERUANO 208,459.72

TOTAL 303,092.72

Page 16: Proyecto huallaga

EJE ECONOMICO

Como prioridad, cuenta con tres componentes, las mismas que son atendidas con la meta «Desarrollo Agropecuario»

Cadenas de agro exportación: (Café, cacao, palma aceitera, palmito y sacha inchi, Cadena productiva de lácteos y cárnicos, Pequeñas organizaciones empresariales).

Cadena Productiva de lácteos y cárnicos.

Acuicultura (Paiche, Gamitana, Tilapia, Paco, Boquichico, Camarón)

Pequeñas organizaciones Empresariales.

Page 17: Proyecto huallaga

EJE ECONOMICO COD. SNIP PTO ASIG. 2011

Desarrollo Agropecuario en el ámbito del PEHCBM 110,326.00

Expediente Técnico - Construcción del Sistema Irrigación Ponaza, Distrtito Tingo de Ponaza 2132 1,073,683.00

Desarrollo de Capacidades para Desarrollar la Apicultura en la Zona del bajo Huallaga y el valle del Sisa 69824 200,000.00

Asistencia técnica a las Organizaciones Comunales en el manejo y Crianza de Cuyes 73406 29,842.00

Construcción Puente Vehicular Bellavista (Pago de liquidación) 16,862.00

Implementación de Equipo y Pool de maquinaria pesada del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo 65098 533,241.00

Mejoramiento de Carretera - Vía Principal de Acceso al Aeropuerto Cad. FAP 120924 9,450,000.00

Construcción del Camino Vecinal Piscoyaco, Nuevo Sacanche, EL Dorado en la Provincia del Huallaga 72999 3,000,000.00

Mejoramiento de Canales de Riego - Mejoramiento de la Infraestructura del Canal Lateral 25, Margen Derecha Irrigación Sisa 95236 1,613,664.00

Rehabilitación de Canal de Riego Cumbaza, margen Derecha Rio Cumbaza Tramo Km. 31+981 al 32+167 de Juan Guerra 147477 239,677.00

Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Departamental SM-103 Empalme PE-5N Sacanche - El Eslabón - Piscoyacu - Saposoa 124876 17,361,303.00

TOTAL 33,628,598.00

Page 18: Proyecto huallaga

DESARROLLO AGROPECUARIO

Con el apoyo de los coordinadores se promueve la competitividad de las cadenas productivas de Ganadería, acuícola, palma aceitera, cacao, palmito, mediante:

Fomento Empresarial ganadero

Fomento Empresarial palma Aceitera

Fomento Empresarial Acuícola

Fomento Empresarial Cacao

Page 19: Proyecto huallaga

EXPEDIENTE TECNICO – CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE IRRIGACIÓN PONAZA, DISTRITO TINGO DE PONAZA

SISTEMA DE RIEGO POR GRAVEDAD El área de influencia directa es de 2,330 has, beneficiando a 188 familias(658 habitantes) e indirectamente a 3,957 habitantes urbanos y rurales ubicado en el distrito de Tingo de Ponaza.Consta de los siguientes componentes:

Componente 1: Infraestructura de Riego- Construcción de Estructura de Captación en el Río Ponaza, ubicadoen el Km 42.00 de la carretera Picota, aguas arriba del centro poblado Alfonso Ugarte, comprende la Estructuradel barraje mixto (fijo y móvil) de concreto armado de 27.70 m bocal de captación de concreto armado, con dosventanas de captación, mecanismo de izaje y compuertas metálicas, con una poza disipadora aguas abajo delbarraje, un desarenador y un canal de aproximación con una longitud de 44.30 m, que permitirá captar y asegurarel ingreso continuo de un caudal máximo de 2.60 m3/s, permitiendo cubrir la demanda de los cultivos.La Conducción está conformado por un canal principal telescópico de sección trapezoidal revestida con fc 175kg/cm2, con una longitud de 38.50 Km, presenta tres tramos. Tramo I del Km 0+000 al Km16+880, de capacidadde condición de 2.60 m3/ seg. y longitud de 16880 m. Tramo II del Km 18+155 al Km 27+910 de capacidad de1.70 m3/seg. y longitud 9755 m. Tramo III del Km 28+010 al Km 38+500 con una capacidad de conducción de0.85 m3/seg.. Entre las progresivas 16+880 km. A km 18+155,el canal de conducción atraviesa el rio Ponazamediante un sifón de 1275 m. – Distribución El sistema de distribución está conformado por tres laterales queparten del canal principal en los km5+500,16+865,18+140Con capacidad de conducción de 0.300 m3/seg, 0.165m3/seg y 0.065 m3/seg y longitudes de 4.40 Km, 4.10 Km y 1.85 Km respectivamente. Obras de arte Seconstruirán diferentes obras de pase a lo largo del canal, consistente en 250 estructuras.

Componente 2: Conformación de Organización de Usuarios

Componente 3: Capacitación en Técnicas de Riego y Manejo de Cultivos

Componente 4: Reforestación de Laderas y áreas afectadas.

Page 20: Proyecto huallaga

DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA DESARROLLAR LA APICULTURA EN LA ZONA DEL BAJO HUALLAGA Y EL VALLE DEL SISA

Fomento de la actividad empresarial de la miel, en los Distritos de Sisa, Shatoja y San Martín de Alao en laProvincia del Dorado y en 04 distritos del Bajo Huallaga: Barranquita, Pelejo, Papaplaya y Chazuta, mediante:

a) Introducción de 950 colmenas de Apis melífera con asistencia técnica y capacitación a los productores.

b) Capacitación para Fortalecer la Organización de las Asociaciones de Productores con la implementación y usoadecuado de herramientas de gestión empresarial y comercial, formación de líderes y ventajas del trabajo enequipo y organizado, brindarle valor agregado al producto (Marca, Logotipo y Certificación Orgánica)c) Difusión y sensibilización sobre el aprovechamiento responsable del bosque, ventajas de la Apicultura encomparación con otras prácticas agrícolas y difusión radial y televisiva y foro para presentación de resultados yevaluar las posibilidades de replicar la experiencia en otras zonas.FE

CODIGO SNIP PIP

PTO TOTAL

S/.

PTO EJECUTADO ACUMULADO

2010

PTO 2011

PTO EJECUTADO

2011META FISICA EJECUCION FISICA

ACUMULADA SITUACION

ACTUAL

69824

Desarrollo de Capacidades para Desarrollar la Apicultura en la Zona del Bajo Huallaga y el Valle del Sisa

1,405,439.00

384,222.26 200,000.00 89,554.45

Introducción de 950 colmenas de Apis melífera “africanizada”. Talleres de Capacitación. Talleres de difusión y sensibilización

420 colmenas instaladas. 200 productores capacitados 05 Toneladas producidas de miel de abeja 01 Cooperativa

En ejecución

Page 21: Proyecto huallaga

ASISTENCIA TECNICA A LAS ORGANIZACIONES COMUNALES EN EL MANEJO Y CRIANZA DE CUYES

El GRSM viene impulsando políticas sociales de apoyo a la población de bajos recursos y extrema pobreza, Pormedio del PEHCBM, mediante este proyecto se busca crear las condiciones favorables en los distritosinvolucrados que permitan el desarrollo sostenido y la reducción de la extrema pobreza. En vista de su altocontenido proteico del cuy, constituye una alternativa para mejorar el nivel de nutrición de la familia campesina,generar empleo e ingresos adicionales y la utilización racional de sus recursos.

Las actividades de esta meta se proyectan a empoderar capacidades de producción de cuy con fines de seguridadalimentaria y de negocios en las comunidades del Distrito de Shatoja y San Martín de Alao, los técnicos de laDirección de Desarrollo Agropecuario imparten asistencia técnica directa talleres de capacitación.

CODIGO SNIP PIP PTO

TOTAL S/.

PTO EJECUTADO ACUMULADO

2010

PTO 2011

PTO EJECUTADO

2011META FISICA

EJECUCION FISICA

ACUMULADA

SITUACION ACTUAL

73406

Asistencia Técnica a las Organizaciones Comunales en el manejo y Crianza de Cuyes

238,469.00 232,025.62 29,842.00 29,573.05

60 productores capacitados en buenas practicas en el manejo y crianza de cuyes. Mejoramiento de reproductores criollos (400) Incremento de crías por parto. Consumo de la carne de cuy

100.00%Cierre de Proyecto

Page 22: Proyecto huallaga

IMPLEMENTACION DE EQUIPO Y POOL DE MAQUINARIA PESADA DEL PROYECT0 ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO

Deficiente soporte logístico para la construcción, reparación y mantenimiento de la infraestructura productiva ysocial del ámbito de influencia del PEHCBM

Adquisición de equipo y maquinaria pesada (03 camionetas, 02 tractores, 01 Retro excavadora, Excavadora,Tracto cama baja y 04 volquetes de 12 m3), con financiamiento del GRSM y con cargo a Recursos Ordinarios.

CODIGO SNIP PIP PTO TOTAL S/.

PTO EJECUTADO ACUMULADO

2010

PTO 2011

PTO EJECUTADO

2011META FISICA

EJECUCION FISICA

ACUMULADA

SITUACION ACTUAL

65098Implementación de Equipo y Pool de Maquinaria Pesada del Proyecto especial Huallaga Central y Bajo Mayo

5,999,998.00 4,309,885.99 533,241.00 533,240.78Poll de

Maquinaria80% Por culminar

Page 23: Proyecto huallaga

MEJORAMIENTO DE LA VIA PRINCIPAL DE ACCESO AL AEROPUERTO CAD. FAP GUILLERMO DEL CASTILLO PEREZ

Mejoramiento de 3,589.13m. lineales de vía asfaltada tratada con emulsión asfáltica, ampliar el ancho de lasuperficie de rodadura desde la Progresiva km. 00+670 al 03+589.13. Mediante la construcción de bermas laterales,uniformizar el ancho de la superficie de rodadura a lo largo de la vía intervenida.

Longitud Total = 3,589.13 metros, 02 Carriles de ancho de superficie de rodadura = 7.20 m. Bermas laterales = 1.50m en ambos lados, ambas Vías contaran con 02 Capas de Slurry Seal de 10 mm. La última capa con Polímeros.

CODIGO SNIP PIP PTO TOTAL

S/.

PTO EJECUTADO ACUMULADO

2010

PTO 2011

PTO EJECUTADO

2011

META FISICA

EJECUCION FISICA

ACUMULADA

SITUACION ACTUAL

120924Mejoramiento de Vía Principal de Acceso al Aeropuerto CAD FAP Guillermo del Castillo Pérez 34,681,580.00 9,529,399.27 9,450,000.00 4,515,205.89 01 Obra 41.00% En ejecución

Page 24: Proyecto huallaga

MEJORAMIENTO DE LA VIA PRINCIPAL DE ACCESO AL AEROPUERTO CAD. FAP GUILLERMO DEL CASTILLO PEREZ

Page 25: Proyecto huallaga

MANTENIMIENTO PERIODICO DE LA VIA DE EVITAMIENTO – TARAPOTO

Mejorar la superficie de rodadura con pavimento de concreto asfáltico en caliente en una longitud de 9,315.00 mts. con un espesor de 2”, habilitando la plataforma existente con una capa de sub base granular de 0.25 mts. De espesor, una capa de base granular de 0.15 mts de espesor y una capa de imprimación asfálticas.Reparación de suelos inestables.Limpieza de 2,487.00 ml de cunetas revestidas; 713.30 ml. alcantarillas existentes.Reparación de 1340 ml de canales y aliviaderos.Limpieza de 02 puentes, 01 pontón.Pintura estructura metálica del puente sobre el Río Shilcayo. Colocación de 34 señales verticales a lo largo de toda la vía.Instalación de 256 unidades de delineadores.Reconstruir muros de mampostería en Jr. Alfonso Ugarte.Siembra de vegetación nativa 4.15 has.Reubicar 12 estructuras de postes de telefonía, media y baja tensión.Reparación de tuberías de agua, desagüe e instalaciones eléctricas. Reacondicionamiento de fustes de buzones.Retiro de construcción de cerco perimétrico con alambre de púas.

PIP PTO TOTAL S/.

PTO EJECUTADO ACUMULADO

2010

PTO 2011

PTO EJECUTADO 2011 META FISICA

EJECUCION FISICA

ACUMULADA

SITUACION ACTUAL

Mantenimiento periódico de la vía de evitamiento 11,072,123.35 5,854,974.11 5,397,149.22 3,174,140.39 01 Obra 98.92%

En ejecución

Page 26: Proyecto huallaga

CONTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE CAMINOS VECINALES – PISCOYACU NUEVO SACANCHE – EL DORADO

Construcción de 32,600 km. De carretera a nivel de afirmado granular.

Construcción de obras de arte, 14,360 ml. De cunetas revestidas, 74 alcantarillas tipo TMC, 10 badenes deconcreto armado, 05 puentes vehiculares

La ejecución de la meta es equivalente a 5.83 km que equivale a 17.88% de la meta programada 32,600km.

El presupuesto ejecutado al mes de Mayo asciende a S/.2’276,097.64 Equivalente al 75.87% del presupuestoanual que asciende a S/.3’000,000.00 Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios.

CODIGO SNIP PIP PTO TOTAL S/.

PTO EJECUTADO

2010

PTO 2011

PTO EJECUTADO

2011META FISICA

EJECUCION FISICA

ACUMULADA

SITUACION ACTUAL

72999

Construcción del Camino Vecinal Piscoyacu, Nuevo Sacanche, El Dorado en la Provincia de Huallaga

18,409,984.00 2,811,615.89 3,000,000.00 2,276,097.64 32.60 km 17.88% En ejecución

Page 27: Proyecto huallaga

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DEL CANAL LATERAL Nº 25 MARGEN DERECHA IRRIGACION SISA

Revestimiento de 5,867.81 m del Canal Lateral 25, Margen Derecha Irrigación Sisa, con concreto f'c=175 Kg/cm2 de 7.50 cm. de espesor.

Construcción de 15 tomas sub laterales simples.Construcción de 09 tomas sub laterales dobles.Construcción de 01 grada. Construcción de 03 caídas inclinadas.Construcción de 03 puentes vehiculares. Construcción de 02 pasarelas.Construcción de 03 aliviaderos. Rehabilitación de 01 rápida.Rehabilitación de 02 caídas inclinadas. Rehabilitación de 03 acueductos.Rehabilitación de 05 puentes vehiculares.

CODIGO SNIP PIP PTO TOTAL

S/.

PTO EJECUTADO ACUMULADO

2010

PTO 2011

PTO EJECUTADO

2011META FISICA

EJECUCION FISICA

ACUMULADA

SITUACION ACTUAL

95236

Mejoramiento de la Infraestructura de Riego del canal Lateral 25 Margen Derecha Irrigación Sisa, San Rafael, Bellavista

3,383,678.00 1,125,961.00 1,613,664.00 1,285,043.21 01 Obra 58.50% En ejecución

Page 28: Proyecto huallaga

REHABILITACION DEL CANAL DE RIEGO CUMBAZA, MARGEN DERECHA RIO CUMBAZA, TRAMO DEL KM. 31+981 AL 32+167, DISTRITO JUAN GUERRA, PROVINCIA Y

DEPARTAMENTO DE SAN MARTINLa ejecución de esta obra, permitirá el incremento de los rendimientos de la actividad agrícola en el sector Cumbaza.

Metas• Construcción de 02 Transiciones de Concreto Armado.• Construcción de un Aliviadero – Alcantarilla de Concreto Armado.• Construcción de 144.70m de Canal Rectangular de Concreto Armado.• Construcción de 01 Acueducto de 45.00m de Concreto Armado.• Construcción de 140m de Camino de Vigilancia a nivel de Afirmado.• Mitigación de Impactos Ambientales en 1.50 Ha

CODIGO SNIP PIP PTO TOTAL

S/.

PTO EJECUTADO ACUMULADO

2010

PTO 2011

PTO EJECUTADO

2011

META FISICA

EJECUCION FISICA

ACUMULADA

SITUACION ACTUAL

147477

Rehabilitación de Canal de Riego Cumbaza, Margen Derecha Río Cumbaza, Tramo del km. 31+981 al 32+167 Distrito de Juan Guerra, Provincia de San Martín

640,829.00 416,153.02 239,677.00 239,604.85 01 Obra 100% Concluido

Page 29: Proyecto huallaga

REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL SM-103 EMPALME PE-5N SACANCHE -EL ESLABON –PISCOYACU- SAPOSOA

Rehabilitación y mejoramiento de la vía con un ancho de calzada de 6.60m. bermas de 0.50m. a ambos lados a nivel de carpeta asfáltica en caliente de 2.5’’ de espesor, en una longitud de 23.640 km.

CODIGO SNIP PIP PTO TOTAL

S/.

PTO EJECUTADO ACUMULADO

2010

PTO 2011

PTO EJECUTADO

2011

META FISICA

EJECUCION FISICA

ACUMULADA

SITUACION ACTUAL

124876

Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Departamental SM-103 Empalme PE-5N Sacanche, El Eslabon, Piscoyacu, Saposoa, en la Provincia de Huallaga

57,759,804.00 708,790.00 17,631,303.00 17,361,279.99 01 Obra 20.60% En ejecución

Page 30: Proyecto huallaga

DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS Mediante esta meta presupuestaria se garantiza la elaboración de Estudios de Pre Inversión así como deEstudios de Inversión (Expedientes Técnicos)

ESTUDIOS DE PRE INVERSIONMejoramiento del nivel de seguridad de la localidad de Bellavista ante inundaciones.

Perfil ampliación y mejoramiento de la infraestructura de la escuela técnica de la Policía Nacional Tarapoto

Mejoramiento del Hospital de TocacheMejoramiento del Hospital de San José de Sisa

ESTUDIOS DE INVERSION - EXPEDIENTES TECNICOSEstudio a nivel de Expediente Técnico: Construcción del Camino Vecinal Bellavista - Ledoy, en la Provincia de Bellavista, Región San MartinEstudio a nivel de Expediente Técnico: Construcción del Puente vehicular Ponaza y accesos, localidad de Leoncio Prado, Distrito de Tingo de Ponaza - Picota

Construcción del Puente Vehicular San Martin Alao y accesos, Distrito de San Martin - El Dorado

Estudio a nivel de Expediente Técnico: Construcción del Sistema de Saneamiento de la Localidad de AchinamizaMejoramiento del Sistema de agua potable y alcantarillado de la Ciudad de JuanjuiMejoramiento del sistema de agua y alcantarillado para la Ciudad de SaposoaMejoramiento de la Vía de Evitamiento: Ovalo del soldado - Puente Atumpampa - Puente Shilcayo, empalme PE - 5N Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de la localidad de Puerto RicoMejoramiento de captación, línea de conducción y pre tratamiento del sistema de agua potable Ahuashiyacu -Distrito de la Banda de shilcayo.

Page 31: Proyecto huallaga

DIRECCION TECNICA, ADMINISTRACION Y SUPERVISIÓNMediante esta meta presupuestaria se garantiza la atención de manera oportuna el funcionamiento global delPEHCBM.

DIRECCION TECNICA, SUPERVISION Y ADMINISTRACION PTO ASIG. 2011

Reparación, Mantenimiento y Operación de Equipo Mecánico 196,014.00

Administración y Supervisión - Unidad de Promoción de Desarrollo Pongo de Caynarachi 200,000.00

Inspección y Supervisión - Obras por Contrata 250,000.00

Dirección Técnica, Supervisión y Administración 5,420,537.00

Operación y mantenimiento de sistema de agua potable y alcantarillado de localidad de Chazuta 52,393.00

Operación y mantenimiento - Instalación de alcantarillado San Rafael - la Libertad 10,000.00

Operación y mantenimiento del trimarán Puerto López - Sauce 70,000.00

Operación y mantenimiento del Puente Bellavista 12,650.00

Ejecución de Obras de Apoyo Social y Emergencia (A la Municipalidad Distrital de Sauce) 6,930.00

Elaboración de Estudios y Expedientes Técnicos 678,384.00

TOTAL 6,896,908.00

Page 32: Proyecto huallaga