Proyecto Final d Escuela de Padres

13

Click here to load reader

Transcript of Proyecto Final d Escuela de Padres

Page 1: Proyecto Final d Escuela de Padres

YESENIA AGAMEZ AYAZO

Docente Directora de Grupo del Grado 1° A

LUISA SOTO VERGARA

Docente Directora de Grupo del Grado 1° B

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASODESI

“AÑO DE LA VICTORIA”

Montería – Córdoba

2010.

Page 2: Proyecto Final d Escuela de Padres

TABLA DE CONTENIDO

TEMATICA PAG.

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………….3

OBJETIVOS……………………………………………………………..………………4

General………………………………………………………………….…………...… 4

Específicos……………………………………………………………………………….4

DIAGNOSTICO……………………………………………………………..…….……5

PROYECTO FINAL DE SINTIESEIS……………………………………………….……6

MATERIALES Y RECURSOS………….………………………………………...……….7

PLAN OPERATIVO ANUAL 2010……………………...…………...…………………..8

Page 3: Proyecto Final d Escuela de Padres

Página N°

3

3

JUSTIFICACIÓN

La educación actual ha considerado de gran impacto la Escuela de Padres para la formación, no

solo de niños y adolescentes, sino también de los padres y de la familia como primera institución

de la sociedad. En muchas ocasiones los padres tienen problemas para asumir su rol de

paternidad/maternidad pues, como se ha transmitido de generación en generación, ese es un papel

que se aprende en la vida cotidiana.

Hay una notaria escasez de orientación frente a ciertas situaciones que vive la familia de hoy; faltan

guías prácticas que ayuden a los padres a dirigir de manera correcta la tarea de educar a sus hijos;

no se cuentan con mecanismos y actividades que les permitan a los padres compartir experiencias

con otros de manera que se propicien interacciones familiares. Porque la figura de padre y madre

ha cambiado con el pasar del tiempo: la juventud, el entorno, la sociedad han evolucionado con tal

rapidez que incluso la imagen de la familia, ha sufrido trasformaciones profundas. ¿Estamos

preparados para asumir la responsabilidad de conformar una familia, de ser padres y madres?

Como padres y madres del siglo XXl, ¿contamos con las herramientas para afrontar los retos

sociales que imponen nuestro mundo y para responder ante los mismos con la agilidad con que se

plantean? Como respuesta a estas carencias e inquietudes surge la Escuela de Padres, un modelo

de formación educativa para padres de familia que involucra la escuela y el entorno familiar. Se

trata de una estrategia educativa que posibilita la comunicación entre familia y escuela, en todos

sus niveles, esto con miras a colaborar en la formación de los hijos de los hijos y los padres. En la

Educación básica es un modelo a seguir muy útil para prevenir problemas de adicciones, de

deserción y aprendizaje en la población estudiantil y para afianzar la comunicación entre

estudiantes, institución educativa y familia.

Page 4: Proyecto Final d Escuela de Padres

Página N°

4

4

OBJETIVOS

Generales

Proporcionar a los padres de familia diversas estrategias para entender, apoyar,

comprender y dar respuesta a los cambios propios del proceso de desarrollo por el cual

están pasando sus hijos, tanto en el ámbito emocional, afectivo, académico, como social.

Específicos

Implementar la lúdica y la creatividad como elemento para mejorar la educación de los niños

y las niñas

Mostrar a los padres la importancia de una nueva educación para fortalecer los procesos

educativos y creativos de sus hijos

Instruir a los padres en valores y principios cristianos.

Page 5: Proyecto Final d Escuela de Padres

Página N°

5

5

DIAGNÓSTICO

Los niños de la Institución Educativa ASODESI presentan diferentes manifestaciones de problemas

en sus núcleos familiares, esto se ve reflejado diariamente dentro y fuera del aula de clases; es por

esto que se hace necesario el desarrollo de este proyecto.

Ahora bien, de acuerdo al diagnóstico realizado con los niños y niñas del grado primero A y B, se

evidencian específicamente dificultades de tipo afectivo, baja - autoestima, desintegración familiar,

falta de compromiso, analfabetismo y des escolarización los cuales nos han llevado a desarrollar

un trabajo con las familias, que les permitan mejorar y aportar a una sana convivencia,

implementando el dialogo, muestras de afecto, respeto, tolerancia entre otras.

De igual forma, se busca que estas familias aprendan a reconocer y desarrollar patrones de

conductas apropiadas y formadoras en sus hijos tanto en el ámbito de la convivencia familiar como

en el acompañamiento en las labores escolares de los niños, todo esto contribuirá al

mejoramiento de la calidad de vida social, cultural, económica etc.

Finalmente, podemos decir que lo que se pretende es que los padres sean los mejores y primeros

orientadores de sus hijos para que estos sean capaces y competentes de tomar decisiones y

actitudes apropiadas y sobre todo que giren en un beneficio común, capaces de amar a Dios y a su

prójimo, que se amen a si mismos, valoren a los demás, a su cultura y al mundo que los rodea.

Page 6: Proyecto Final d Escuela de Padres

Página N°

6

6

PROYECTO FINAL DE SÍNTESIS

Al finalizar el proyecto “ Escuela de madres y padres ” se pretenden alcanzar los siguientes

logros.

Papas comprometidos con la educación integral de sus hijos.

Padres mejorando las relaciones interpersonales con sus familias.

Mejorando las dificultades académicas y disciplinarias

Mayor capacidad para tomar decisiones de acuerdo a lo que piensan y sienten, sin necesidad

de la influencia de otras personas ajenas al grupo familiar.

Tomar como punto de reflexión y acción a Cristo y como esto contribuye al enriquecimiento

de la vida familiar, por el proceso de transmisión de conocimientos, valores costumbres,

dialogo y sobre todo amor.

Page 7: Proyecto Final d Escuela de Padres

Página N°

7

7

MATERIALES Y RECURSOS

Video beam.

Cámaras fotográficas.

Marcadores.

CD.

Grabadora.

Televisor.

DVD.

Cámara de videos.

Papel boom.

Cartulinas.

Clips

Papel silueta.

Fomy.

Colbón

Colores.

Tijeras.

Material Humano (Conferencistas)

Micrófonos

Page 8: Proyecto Final d Escuela de Padres

Página N°

8

8

PLAN OPERATIVO ANUAL – POA-10

Fecha /

Mes TEMÁTICA ACTIVIDADES A DESARROLLAR PRODUCTO OBTENIDO RECURSOS DURACIÓN

Marzo

5

Desarrollo de la modicidad en

sus hijos a través del juego

5:00-5:15 : ambientación, imágenes,

reflexión “Huérfanos de los Hijos”

5:15-5-25: oración a cargo de la

profesora María Ximena Lora.

5:25-6:00: explicación teórica del

concepto y desarrollo de la

motricidad fina en los niños, a cargo

de la psicóloga.

6:00-615: dinámica de refuerzo

orientado por la profesora Viviana

García, la profesora dará a conocer

una serie de ejercicios empleando

diferentes recursos(tijeras, papel,

plastilina y marcadores) con el fin de

que los padres ayuden a fortalecer el

desarrollo de la motricidad e los

niños de grado 1

6:15-6:30: evaluación y refrigerio.

Los padres de familia identificarán

la importancia del correcto

desarrollo de la modicidad en sus

hijos

Video beam.

Cámara fotográfica.

Marcadores

Cartulinas

Tijeras

Colbón.

1 hora

Abril 9

Cómo desarrollar la memoria en

nuestros hijos

5:00-5:15 : ambientación con

imágenes de fotografías de los niños

5:15-5-25: devocional.

5:25-6:00: explicación teórica del

tema ¿Cómo desarrollar la memoria

en nuestros hijos” a cargo de la

psicóloga.

6:00-615: se realizará una charla y se

enseñarán algunas técnicas para

mejorar la capacidad memorística en

Los padres de familia lograrán

conocer y realizar ejercicios que

ayuden a desarrollar la memoria

en sus hijos.

Video beam

Cámara fotográfica

Marcadores

Hojas de block.

1 hora

Page 9: Proyecto Final d Escuela de Padres

Página N°

9

9

Fecha /

Mes TEMÁTICA ACTIVIDADES A DESARROLLAR PRODUCTO OBTENIDO RECURSOS DURACIÓN

Mayo 7

Errores en la relación de parejas

5:00-5:15: ambientación, reflexión

“Hoy puede ser un gran día” y música

de fondo.

5:15-5-25: devocional.

5:25-6:00: explicación de los errores

comunes en la relación de parejas a

cargo de la psicóloga.

6:00-615: se orientará una charla a

cargo de un pastor sobre cómo

mejorar los errores comunes que se

presentan en las parejas desde el

punto de vista de la iglesia cristiana.

6:15-6:30: evaluación y refrigerio

Los padres de familia compartirán

sus experiencias personales

vividas con su pareja y

fortalecerán las relaciones con su

pareja.

Recursos humanos.

Micrófonos.

Cámara fotográfica

Música.

1 hora

Junio 9

Seguridad ciudadana ( violencia

intrafamiliar)

5:00-5:15 : ambientación, con

imágenes, reflexión “La parábola del

lápiz”

5:15-5-25: devocional

5:25-6:00: explicación sobre maltrato

infantil, maltrato psicológico y

maltrato físico) a cargo de la

psicóloga.

6:00-615: se trabajará talleres grupales

sobre el cocimiento de todo lo que

Los padres de familia tendrán

conocimiento sobre la

importancia de la seguridad

ciudadana

Recursos humanos

( policía

comunitaria)

Papel bom.

Marcadores.

1 hora

los niños a cargo de una

fonoaudióloga

6:15-6:30: evaluación y refrigerio.

Page 10: Proyecto Final d Escuela de Padres

Página N°

10

10

encierra la seguridad ciudadana, estos

talleres estarán orientados por un

grupo de agentes de la policía

comunitaria.

6:15-6:30: evaluación y refrigerio

Page 11: Proyecto Final d Escuela de Padres

Página N°

11

11

Fecha /

Mes TEMÁTICA ACTIVIDADES A DESARROLLAR PRODUCTO OBTENIDO RECURSOS DURACIÓN

Agosto

6

Seguridad ciudadana (convivencia

ciudadana)

5:00-5:15 : ambientación, imágenes,

reflexión “ El valor que tenemos

como persona ”

5:15-5-25: devocional.

5:25-6:00: explicación teórica a cargo

de la psicóloga.

6:00-615: se desarrollarán técnicas de

prevención y control para mantener

una buena convivencia ciudadana con

las personas de nuestro entorno

(seguridad de los niños, técnicas de

seguridad en establecimientos

públicos y relaciones interpersonales)

, estos talleres estarán orientados por

un grupo de agentes de la policía

comunitaria.

6:15-6:30: evaluación y refrigerio

Los padres de familia conocerán

y aplicarán herramientas de

protección y seguridad en su

comunidad

Recursos humanos

( policía

comunitaria)

Papel bom.

Marcadores.

Cámaras

fotográficas

1 hora

Sep/6

Cómo manejar la sexualidad en

la familia

5:00-5:15 : ambientación, imágenes,

reflexión “perseverancia ”

5:15-5-25: devocional.

5:25-6:00: explicación teórica a cargo

de la psicóloga de cómo manejar las

habilidades para educar y comunicarse

con los niños sobre su sexualidad.

6:00-615: dinámica de refuerzo que

será orientado por un psicólogo invitado, el cual contribuirá al

enriquecimiento de las habilidades

para educar sobre la sexualidad e la

familia. 6:15-6:30: evaluación y refrigerio

Mejorarán las habilidades para

educar y comunicarse con los

niños especialmente sobre la

sexualidad en la familia.

Recursos humanos

Cámaras de video y

fotográfica.

1 hora

Page 12: Proyecto Final d Escuela de Padres

Página N°

12

12

FECHA/

MES

TEMATICA ACTIVIDADES A DESARROLLAR PRODUCTO OBTENIDO RECURSOS DURACION

Oct/ 8

El proceso de establecer normas

5:00-5:15 : ambientación, imágenes,

reflexión “presentación en movie

meker de las imágenes destacadas

durante todo el año de los niños de

grado primero ”

5:15-5-25: devocional.

5:25-6:00: explicación teórica del tema

de la disciplina que debe existir en el hogar a cargo de la psicóloga.

6:00-615: dinámica de refuerzo se

realizará un foro sobre el tema

orientado por los docentes

6:15-6:30: evaluación y refrigerio

Los padres de familias se

familiarizaran con la disciplina que

debe existir en el hogar, el acto

de mandar bien y técnicas para

establecer límites.

Videos

Cámaras

Marcadores

1 hora

Page 13: Proyecto Final d Escuela de Padres

Página N°

13

13