Proyecto Final Administracion IACC

15
Proyecto Final Mauricio Bastías Pozo Fundamentos de Administración Instituto IACC

Transcript of Proyecto Final Administracion IACC

Page 1: Proyecto Final Administracion IACC

8/15/2019 Proyecto Final Administracion IACC

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-administracion-iacc 1/15

Page 2: Proyecto Final Administracion IACC

8/15/2019 Proyecto Final Administracion IACC

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-administracion-iacc 2/15

Cosméticos Antillanca S.A. se visualiza como un emprendimiento a escala

mayor orientado a entregar productos de vanguardia e innovadores dentro del

mercado del rubro, utilizando materia prima natural de primera calidad, basado en

el calafate y la manzanilla, productos naturales del sur de Chile, y que ofrecen una

calidad superior; estos productos además son desarrollados a un costo muy ba o.

!or esta raz"n, que se desarrollara manteniendo estándares de producci"n

de alta e#igencia, pero siempre con el compromiso de innovaci"n, evoluci"n y

siempre manteniendo un fiel respeto por el medio ambiente. $stos conceptos son

la base de premisa de Cosméticos Antillanca S.A., cosmética natural.

A través de lo entregado en este proyecto, se pretende desarrollar el plan

de negocios que permita a Cosméticos Antillanca S.A. su introducci"n al negociosiempre ofreciendo cosméticos naturales y orgánicos al mercado, a través, de

tiendas especializadas.

Si analizamos la realidad comercial, veremos c"mo hoy en d%a ha

comenzado a surgir muchas empresas independientes de productos cosméticos

artesanales y se han ido transformando en rubros de mucho é#ito. Sin embargo

esto no es fruto del azar, por lo que se requiere una cuidadosa y detallada

planificaci"n de proyecto.

Antes de comenzar cualquier proyecto, es muy importante plantear y

responder algunas interrogantes como&

'.( )*ué es lo que se hará+

Cuando se acciona nuestro pensamiento comercial y nos sentimos atra%dos

a una idea en este rubro, es muy importante organizar y seguir un procedimiento y

un orden, definiendo los elementos principales sobre los cuales se regirá uordenara la nueva estructura empresarial, por lo que elaborar un plan de negocios

es primordial.

$n el proyecto del negocio es important%simo tener ideas nuevas, originales

y aplicables y que integren nuevas necesidades, desarrollando un producto que

Page 3: Proyecto Final Administracion IACC

8/15/2019 Proyecto Final Administracion IACC

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-administracion-iacc 3/15

ya e#iste y lo que hacemos es dar otro aire nuevo y de esa forma de poder captar

las necesidades.

.( )C"mo implementaremos esta idea+

Cuando planifiquemos, deberemos poner en movimiento un análisis de que

es lo que desarrollaremos y cuál es la estrategia que seguiremos, incluyendo

elemento de mar-eting, conceptos diferenciadores, venta as comparativas etc.

.( )/"nde instalaremos las dependencias de la empresa+

Al momento de tener claro los conceptos de lo que pretendemos realizar,

debemos determinar donde, geográficamente, lo llevaremos a efecto. $ste punto

es cr%tico, pues afectara de manera directa y masiva todas las actividades ydependerá el é#ito de nuestro proyecto.

0unto con los elementos de ubicaci"n geográfica, se debe considerar

accesos, cercan%a a elementos estratégicos, comunicaci"n y otros.

1.( )$n qué momento pretendemos a comenzar nuestras actividades+

$ste punto tendrá varias lecturas y dependerá directamente de las opciones

de la empresa. 2o obstante el trazado de los ob etivos y los plazos marcara demanera directa esta etapa.

3.( )Cuáles son los elementos con los que contamos para iniciar la puesta en

marcha+

*ue elementos e#isten al momento de empezar a traba ar, teniendo en

cuenta la diversidad como, recursos econ"micos, gastos de operaci"n y

administrativo, costos de inversi"n, red o malla de contactos y otros.

Page 4: Proyecto Final Administracion IACC

8/15/2019 Proyecto Final Administracion IACC

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-administracion-iacc 4/15

4as etapas a cumplir serán&

a.( !lanificaci"n

$n esta etapa de deberá formular y establecer una estructura organizativa

a corto plazo, plantearse los prop"sitos, premisas, ob etivos; formular y organizar

estrategias claras y adecuadas orientadas a lograr los ob etivos propuestos, crear

pol%ticas, normas y procedimientos que ayudaran a montar una estructura

empresarial s"lida. 4uego de conseguidos estos elementos se deberá elaborar

programas orientados a las actividades espec%ficas y también gesti"n de

presupuestos donde se determinara los gastos e inversiones necesarios para la

elaboraci"n de los productos.

Como etapa posterior y final se deberán crear los procedimientos

orientados a la organizaci"n y secuencia de las actividades a realizar durante el

proceso.

b.( 5rganizaci"n

/urante la etapa de organizaci"n deben seguir y cumplir dos etapas

/ivisi"n del traba o y Coordinaci"n. $n la primera, se crearan niveles erárquicos

donde 6rancisco y $nrique deberán figurar como los directivos, hasta llegar a losoperarios, personas muy importantes en el organigrama, ya que serán quienes

van a elaborar directamente el producto. $l tipo de autoridad definida, será lineal

erárquica y se postulara el equipo de traba o en cada nivel, con sus actividades

espec%ficas.

Además en esta etapa se determinara la departamentalizaci"n, dividir y

agrupar las funciones y determinar las actividades espec%ficas y la forma de

comunicaci"n y coordinaci"n entre todos los protagonistas de esta actividad.

Page 5: Proyecto Final Administracion IACC

8/15/2019 Proyecto Final Administracion IACC

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-administracion-iacc 5/15

c.( /irecci"n&

$n esta se determina los resultados del proceso, de mar-eting y

posicionamiento, el proceso de reclutamiento, selecci"n del personal, en los

empleados y además, muy importante como se estimulará la motivaci"n y la

correcta identificaci"n de los traba adores con la visi"n y misi"n de la empresa.

5 ala cuidando que no solo se oriente a una compensaci"n monetaria, sino, a mi

modo de ver, con estimular y alimentar la formaci"n de los traba adores y me orar

su opci"n de carrera dentro de la empresa. $n este sentido, también es importantela metodolog%a de supervisi"n a fin de guiar de forma tal que las actividades se

realicen adecuadamente.

d.( Control

Crucial para poder tener una orientaci"n clara al logro es establecer

medidas para corregir el desarrollo de las actividades a fin de que se asegure al

má#imo el alcance de los ob etivos planteados. Se deberá establecer estándares

operacionalmente medibles con criterios estad%sticos, cuantitativos, cualitativos,

para poder medir con datos ob etivos y reales. 4a cuidadosa aplicaci"n de esta

etapa, permitirá obtener una retroalimentaci"n 7til y real.

Algunos elementos importantes a considerar y abordar son&

Gerente

general

Gerente defnanza

Gerente derecurso

MercadotecniaGerente deproducción

Page 6: Proyecto Final Administracion IACC

8/15/2019 Proyecto Final Administracion IACC

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-administracion-iacc 6/15

( )Cuáles son los elementos necesarios para que la empresa pueda

establecerse+ $n este caso, Antillanca SA deberá analizar&

8ecurso f%sico o material& $dificio de producci"n y venta, si estos estarán en el

mismo recinto o separados, maquinaria a adquirir y sistemas de recicla e,

procesamiento de desechos y otros.

8ecurso financiero Capitales y flu os, financiamiento, salidas y entradas de capital

8ecursos humanos, el recurso más importante de toda organizaci"n.

8ecursos mercadol"gicos 9estrategias de mar-eting, producci"n:.

Consumidores o clientes de los productos. 8ecursos administrativos. 4os medios

con los cuales se planean, dirigen, controlan y organizan las actividadesempresariales.

( )*ué pasos se deben seguir para constituir una Sociedad An"nima+

$n nuestro pa%s, esta actividad está regulada por la 4ey 2 '<.=1> 4ey sobre

Sociedades An"nimas, la cual entrega las directrices para hacerlo.

$n su primer art%culo se?ala que @4a sociedad an"nima es una persona

ur%dica formada por la reuni"n de un fondo com7n, suministrado por accionistas

responsables s"lo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio

integrado por miembros esencialmente revocables

B entrega las acciones a seguir para la constituci"n&

Constituir de la sociedad, seg7n normas ur%dicas espec%ficas

nscripci"n de la sociedad en registro de comercio.

niciaci"n de actividades y obtenci"n de 8ut 9rol 7nico tributario:.

Denerar y validar los documentos tributarios.

Solicitud de permisos

Constituci"n legal de la sociedad

Page 7: Proyecto Final Administracion IACC

8/15/2019 Proyecto Final Administracion IACC

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-administracion-iacc 7/15

$scritura de Constituci"n de Sociedad

nscripci"n de la Sociedad en el Conservador de Eienes 8a%ces

!ublicaci"n del $#tracto de la $scritura en el /iario 5ficial

Framitaci"n de patente en S e inicio de actividades comerciales

$s importante se?alar que una S.A. posee la caracter%stica venta osa de ser

una persona ur%dica en s% misma, distinta a las personas que la componen. !or

tanto sus responsabilidades son espec%ficas a la sociedad y no de los socios.

/entro de los elementos a mane ar y conocer, están los resguardos y

restricciones que se pueden encontrar al momento de establecer una empresa de

estas caracter%sticas. !ara esto, es necesario remitirse a lo entregado por el

nstituto de Salud !7blica que estas indicados en el art%culo 3 y > del

8eglamento de Control de Cosméticos, /ecreto Supremo G y sus

modificaciones asociadas y entre estas destaca la rotulaci"n donde se debe

indicar el registro del producto en S!, nombre y n7mero de empresa, tipo de

producto, indicaci"n de higiene y riesgos, y otras; y también las restricciones

espec%ficas, tales como que no podrán comercializar productos que no están

registrados en el S!CH, no se puede fabricar shampoo artesanal y otras.

Además, es muy importante es destacar desde el punto de vista legal los

elementos asociados a prevenci"n de riesgos, en espec%fico lo entregado por el

/S 3G1.

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Page 8: Proyecto Final Administracion IACC

8/15/2019 Proyecto Final Administracion IACC

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-administracion-iacc 8/15

8az"n social& Cosméticos Antillanca s.a.

8.u.t.& ##.###.###.(#

Contacto& JJJ.cosmeticosantillanca.cl

/irecci"n& Avenida !rincipal nK 31

Diro& 6abrica de cosméticos

Capital inicial& LG=.===.===

Misi"n

@5frecer productos naturales que apoyen la natural b7squeda de un atractivo

mayor, a través de productos de origen natural, orientado a clientes todo género,

sin distinci"n, con precio y calidad igual de atractivos. 9Como si hubiesen usado

nuestros productos: .

Se pretende de ar en claro que para Antillanca, no e#iste distinci"n ni

discriminaci"n y orienta sus esfuerzos a todas o todos.

Nisi"n

@Ser reconocidos como una empresa de alta calidad, de acciones inclusivas y

cuyos productos se destaquen por el uso de ingredientes naturales y de alto valor

nacional.

5b etivos

Corto plazo&

Montar una fábrica propia para iniciar el proceso

!osicionarnos como una alternativa válida en el universo de los cosméticos y

como una de las me ores empresas, tanto en ventas como en cuidado de la

naturaleza y econom%a nacional.

Page 9: Proyecto Final Administracion IACC

8/15/2019 Proyecto Final Administracion IACC

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-administracion-iacc 9/15

Mediano plazo

Montar y e#pandir nuestros productos a (1 ciudades, a través de la venta y

entrega en locales del rubro.

4argo plazo

Abrir fábricas más, una en el norte y otra en el sur de Chile

4ograr reconocimiento nacional de nuestros productos.

$stos ob etivos se lograran a través de un plan estratégico que incluye&

( !enetrar redes sociales con publicidad agresiva activa, pero siempre

respetuosa( !roducir en ambientes sanos y con esp%ritu de conservacion a fin de

reducer costos por uso de agua y energ%a y no testeados en animales.( Abrir (1 sucursales en otras ciudades de Chile, en un periodo de a?os( !romover alta motivaci"n de los colaboradores a través de capacitacion,

estimulo y un e#celente clima laboral 9e#istirá un comite especifico para

ello:( 4ograr que el personal este y se se sienta calificado para desarrollar los

productos. @Con la camiseta puesta

( !otenciar no solo el area de producci"n, sino de despacho y entrega, lacual se mantendrá siempre en plazos competitivos.

( Nenta a locales de penetraci"n masiva, asi como estimulo a peque?as

empresas y empresas familiares a fin de lograr que el producto alcance a

todos los rincones.( 4ograr que los insumos utilizados para envasar, etiquetar, preserver y otras

acciones complementarias, sean adquiridos a empresas que posean la

misma filosofia de Antillanca SA.

Mar-eting.

Page 10: Proyecto Final Administracion IACC

8/15/2019 Proyecto Final Administracion IACC

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-administracion-iacc 10/15

Acá tendremos un departamento espec%fico y realizaremos reuniones en la

plana administrativa, sin embargo también crearemos un peque?o comité de

traba adores a fin de conocer su opini"n emp%rica y sus sensaciones 9no queremos

perder nunca el esp%ritu familiar, aunque queramos ser una de las empresas más

grandes de Chile:. 2os orientaremos a determinar cuáles son las influencias y

variables que debemos abordar, como se realizara el estudio de mercado y

necesidades espec%ficas, cuales son las amenazas y como aprender de ellas,

cuales son las oportunidades y como tomarlas.

!ara realizar este análisis se utilizará el modelo de las 3 fuerzas de !orter,

a fin de comprender y conocer las amenazas de la competencia, las barreras que

deberemos enfrentar para ingresar al mercado y como superarlas, como competir

contra empresas nuevas y las ya establecidas y como superar lo que ya e#iste y

lograr lo que pretendemos a través de la diferenciaci"n en nuestro producto, no

solo en calidad, mar-eting, sino además con lo que queremos transmitir como

empresa. 4legar a ser una gran empresa, pero nunca perder la esencia familiar

con traba adores motivados y orientados a los ob etivos.

5tro concepto de !orter es la amenaza de sustituci"n, donde valoraremos

mucho el concepto de orgánico, reciclable, biodegradable e hipo alergénico,

producido por especialistas en un proceso alegre y controlado, lo que podr%a,

eventualmente, traducirse en un precio algo mayor, pero con la garant%a de un

gran producto.

!oder de negociaci"n de los clientes, este paso queremos enfrentarlo

especialmente a nivel de redes sociales, con videos que muestren las

caracter%sticas del producto, as% como el proceso productivo y e#periencias de

personas comunes. ntentaremos al má#imo no sobree#plotar la imagen estándar de belleza y la orientaremos a la belleza com7n de las personas simples y

comunes.

$n cuanto al poder de los poder de negociaci"n de los proveedores,

intentaremos fuertemente hacerlos compa?eros estratégicos de esta empresa, a

Page 11: Proyecto Final Administracion IACC

8/15/2019 Proyecto Final Administracion IACC

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-administracion-iacc 11/15

fin de que se sientan part%cipes del proceso y de c"mo su propio producto puede

recibir valor en nuestra campa?a y nuestro mar-eting.

$l quinto poder, la ntensidad de 8ivalidad entre Competidores, se abordara

la entrada a través de un mar-eting orientado a personas comunes y naturales, afin de hacerles sentir que todos tenemos y podemos e#presar belleza.

$#plotaremos en concepto de familia y la primera opini"n intentaremos que sea de

nuestros traba adores. ntentaremos tener una penetraci"n agresiva en redes

sociales, manteniendo el concepto mencionado.

8ealizando un análisis de amenazas y oportunidades, observamos lo siguiente&

Amenazas

• 4a gran cantidad de clientes potenciales, podr%a dar pie a que e#istan pocas

dificultades de entrada a un mercado competitivo, lo que podr%a generar la

entrada rápida de competidores.• Amplio acceso y competencia para llegar a proveedores.• /esconfianza de los clientes por los nuevos productos.• /esconocimiento de la marca• Caracter%sticas del producto podrian hacerle caer en el concepto de

@e#clusivo lo que podria ser visto como un valor agregado y encarecerlo en

algunos puntos de venta.

Medidas de control

Mantener un listado amplio y actualizado de proveedores, ( por área a fin de

mantener opciones.

$#acerbar caracter%sticas diferenciadoras del producto, tanto en sus materias

primas nacionales, como en el proceso productivo 9ser biodegradables, ecol"gicosy no testeados en animales.:

!ol%tica de ventas

$n este concepto, seremos muy e#pansivos y optimistas a fin de redoblar los

esfuerzos a todo nivel, echando mano a conceptos de innovaci"n tanto en

Page 12: Proyecto Final Administracion IACC

8/15/2019 Proyecto Final Administracion IACC

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-administracion-iacc 12/15

producto como en proceso, lo que esperamos positivamente le dé un valor

agregado a los productos, dando énfasis los distintos pasos&

'. 8eclutamiento y selecci"n de personal que se sienta identificado con el

proceso y la visi"n de la empresa. Capacitaci"n continua y que le de valor a los colaboradores. /irecci"n clara firme, pero siempre usta y primando el buen trato

1. Motivaci"n, uno de los elementos más importantes.3. $valuaci"n continua de cumplimiento de metas y ob etivos.

/efinici"n de riesgos, impacto y acciones de control.

A8$A 8 $SD5 M!ACF5 ACC 52$S

!roducci"n y Marca alto alto

!enetraci"n en redessociales, medios y a

través de boca en boca

Marcas de

competencia

alto alto

/estacar venta ascomparativas de la

marca, tanto en procesode producci"n como en

caracter%sticasespec%ficas.

Mercado alto alto

nnovar estilo de

mar-eting orientado apersonas normales,comunes y simples.

!roducto alto alto

/estacar sobre todo lose#celentes resultados

estéticos y que sonamables con el medio

ambiente y los animales

Costo alto alto

Mantener planes deacci"n a fin de controlar

precio, evitando elaumento s7bito

!roveedores alto alto

$stablecer relaci"nestratégica con (

proveedores por área

Nentas alto alto

!ol%tica de venta clara yrevisada continuamente.

$star en la vanguardia

Page 13: Proyecto Final Administracion IACC

8/15/2019 Proyecto Final Administracion IACC

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-administracion-iacc 13/15

!roceso alto alto en tecnolog%a y procesosa fin de facilitar el traba o

para la organizaci"n.6inanciamiento medio medio Euscar otorgamiento de

crédito de proveedores e

instituciones financieras.

Carta de Dantt.

Actividad Fecha de inicio Duración Fecha de termino

Estudio de mercado 20-07-2015 3 22-07-2015Planifcación

o!"eti#os 21-07-2015 7 27-07-2015Estrategia de acción 21-07-2015 3 22-07-2015

$ramitación de %& 22-07-2015 5 2'-07-2015(rganización depresupuesto 23-07-2015 7 30-07-2015

Mar)eting o pu!licidad 2*-07-2015 * 2'-07-2015&cciones deproducción 25-07-2015 + 27-0'-2015

,ontrol 2+-07-2015 0*-0'-2015

estudio del entorno

o!"eti#o

estrategia

o!ra o tramites

presupuesto

pu!licidad

acción

control

20.07.2015 25.07.2015 30.07.2015 0*.0'.2015

duración/echa de inicio

Page 14: Proyecto Final Administracion IACC

8/15/2019 Proyecto Final Administracion IACC

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-administracion-iacc 14/15

Controles

Control preliminar.

/ar importancia a todos los elementos que se van a traba ar y a tomar en cuenta

al momento de iniciar el proceso de mercadeo. Actuar en forma positiva, dinámica

y manteniendo la motivaci"n de quienes iniciaran y continuaran las acciones.

Control concurrente.

Manteniendo en vista todos los elementos que están dentro y alrededor del

proceso y de la empresa incluyendo la motivaci"n, integridad, ética y la capacidad

de los traba adores, direcci"n y la forma en que se asigna autoridad y las

responsabilidades y organiza y desarrolla los colaboradores .

Control de retroalimentaci"n.

Otilizar siempre los resultados y las e#periencias aprendidas para ser aplicadas en

los procesos, evitando la ustificaci"n, sino aplicando la acci"n continua.

Page 15: Proyecto Final Administracion IACC

8/15/2019 Proyecto Final Administracion IACC

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-administracion-iacc 15/15

Eibliograf%a

'. nstituto ACC a?o ='3. Contenido de las < Semanas y recursos

adicionales, 6undamentos de la Administraci"n. 5btenido y revisado en la

semana del =1 al =G de agosto. nstituto Salud !ublica de Chile JJJ.ispch.cl 5btenido el =P de agosto. Servicio mpuestos nternos JJJ.sii.cl 5btenido el => de Agosto

1. /ecreto supremo 3G1, Ministerio del Fraba o, revisado entre =>(=P de

agosto