Proyecto Final

33
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UNA FLOTA DE TAXIS (EMPRESA FLOTA DE TAXIS) JORGE ALBERTO BEDOYA LAVERDE TI. 91111130502 JHOANY ALEXANDER LOTERO CANO TI. 90121751940 YECENIA GIL PULGARIN TI. 90092571075 Proyecto Pedagógico Integrador del Nivel 1 TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA

Transcript of Proyecto Final

Page 1: Proyecto Final

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UNA FLOTA DE TAXIS

(EMPRESA FLOTA DE TAXIS)

JORGE ALBERTO BEDOYA LAVERDE TI. 91111130502JHOANY ALEXANDER LOTERO CANO TI. 90121751940

YECENIA GIL PULGARIN TI.  90092571075 

Proyecto Pedagógico Integrador del Nivel 1

T E C N O L O G I C O D E A N T I O Q U I AF A C U L T A D D E I N F O R M A T I C A

A L I A N Z A F U T U R O D I G I T A L2008

Medellín

Page 2: Proyecto Final

CONTENIDO

Pág.

1. TITULO DEL PROYECTO................................................................................4

2. ANTECEDENTES.............................................................................................5

3. JUSTIFICACIÓN...............................................................................................6

4. OBJETIVOS......................................................................................................7

4.1. OBJETIVO GENERAL...........................................................................................7

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................8

5. ALCANCE Y PRODUCTOS.............................................................................9

6. METODOLOGÍA.............................................................................................10

7. RECURSOS....................................................................................................11

8. CRONOGRAMA.............................................................................................12

9. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO.....................................................................13

9.1. Razón Social.............................................................................................................13

9.2. Ubicación..................................................................................................................14

9.3. Organigrama...........................................................................................................15

9.4. Descripción de Áreas del negocio...........................................................................16

9.5. Misión.......................................................................................................................18

9.6. Visión........................................................................................................................19

9.7. Objetivos de la Empresa.........................................................................................20

10. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA......................................................................21

10.1. Problema detectado.................................................................................................21

10.2. Propuesta de solución.............................................................................................22

10.3. Funciones del Sistema.............................................................................................23

10.4. Recursos Técnicos y Tecnológicos necesarios para desarrollar la posible solución.................................................................................................................................24

11. REPRESENTACIÓN ALGORITMICA............................................................25

12. BLOG DEL PROYECTO.................................................................................27

13. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................28

Page 3: Proyecto Final

1. TITULO DEL PROYECTO

Sistema de información para la administración de una flota de taxis (Empresa flota de taxis).

28

Page 4: Proyecto Final

2. ANTECEDENTES

COOPEBOMBAS, es una empresa de transporte público a nivel regional con servicio en el área metropolitana y en casos especiales en algunos municipios del departamento de Antioquia. Con sede en Medellín Calle 59 # 51D 41 COOPEBOMBAS es una cooperativa que cuenta con una serie de beneficios brindando un apoyo económico a través de unas becas que obsequia a los hijos de sus asociados.

Esta conformado de acuerdo a unas normas de funcionamiento por un gerente general, un personal administrativo asistentes de sistemas y los conductores de los vehículos de la empresa, esto hace que sea una organización responsable y con un servicio de calidad. En cuanto a sistemas de información maneja un sistema de comunicación que permite interacción entre los vehículos y la empresa a través de un radioteléfono, al igual el sistema de facturas, compras e inventario esta coordinado por un software que permite un buen funcionamiento en la empresa, pero aun se no se logran todas las expectativas ya que no se cuenta con un software que permita la administración de cada vehículo y esto se hace un poco complicado ya que se tiene que hacer manualmente y se corre el riesgo de cometer errores al presentar informes.

28

Page 5: Proyecto Final

3. JUSTIFICACIÓN

A pesar de que la empresa COOPEBOMBAS cuenta con un software administrativo y de contabilidad, algunos procesos no tienen un soporte que tenga la información y que permita hacer un seguimiento basado en evidencias del sistema administrativo de cada taxi, muchas veces esos detalles que los miembros de la empresa no han podido reconocer debido a la costumbre que tienen de la estructura que conocen son los que pueden llevar a un mal funcionamiento de un sector de la empresa, es por esto que tener la posibilidad de conocer los procesos de la empresa y confrontarlos con los conocimientos adquiridos brinda la posibilidad de afianzar objetivos que se buscan y por otro lado adquirir beneficios que vayan en pro de ser un profesional integro y conocedor de la realidad.

El mejoramiento continuo es necesario para una empresa que quiera conservar su imagen, abrir las puertas a la opinión del usuario es una opción para asi tener la posibilidad de innovar y estar alerta ante nuevas tendencias; cuando se logra esto se puede hacer un aporte significativo con un proyecto que acceda a las necesidades de la compañía.

Las principales limitaciones del proyecto es la falta de información que las empresas no brindan debido a sus políticas de privacidad y también por miedo a que la competencia acceda a la información que se suministro, de allí parte también la falta de tiempo, y los pocos recursos con los que se cuentan.

El principal aporte del proyecto al grupo de trabajo se fundamenta en el conocimiento más detallado del funcionamiento de un sistema de información aplicado a una empresa, brindando un apoyo hacia el conocimiento de mi carrera profesional.

28

Page 6: Proyecto Final

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar el funcionamiento de los procesos de información de la empresa con el fin de planear un software que permita la administración de cada vehículo que conforma la empresa de una manera eficiente y sencilla.

28

Page 7: Proyecto Final

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Diseñar un borrador que permita identificar las utilidades que generaría el nuevo software.

- Identificar los procesos de información de cada taxi y de la central.- Evaluar las principales ideas que se tienen para la creación del software.

28

Page 8: Proyecto Final

5. ALCANCE Y PRODUCTOS

Es importante conocer las limitaciones y recursos que se tienen para poder organizar la información y responder oportunamente.

Las principales restricciones que se tiene a la hora de acceder a la información es la falta de seguridad por parte de la empresa y no suministrar algunos datos que se requieren para realizar el proyecto, aunque esta información que suministran es de gran ayuda para conocer a fondo cual es la necesidad de la empresa y tratar de solucionarla, un aspecto y quizás el mas importante es no contar con los suficientes recursos a la hora de realizar viajes a la empresa para realizar entrevistas o consultas que ayuden a la mejora del proyecto.

Si se contara con estos aspectos a la hora de ejecutar el proyecto seria una ventaja significativa ya que se obtendría un informe final tanto de conocimientos adquiridos como de un proyecto que permita a la empresa aplicarlo y generar mas confianza tanto de sus empleados como de sus usuarios y cumplir asi con el alcance que se quiere del proyecto integrador.

28

Page 9: Proyecto Final

6. METODOLOGÍA

Se realizan un conjunto de estrategias que permiten la obtención de la información suficiente para presentar un buen informe de orientación a la realización del proyecto.

Recopilar la información necesaria para conocer el desempeño de la empresa COOPEBOMBAS a través de consultas en documentos electrónicos e impresos, posteriormente se hacen visitas constantes a la empresa para obtener información necesaria para la realización del proyecto registrándola en un cuadro guía que permitirá el análisis de la información obtenida para darle un buen arranque a la hora de presentar el proyecto integrador a el comité evaluador.

28

Page 10: Proyecto Final

7. RECURSOS

RECURSOS TÉCNICOS RECURSOS TECNOLÓGICOS

DescripciónCantida

dValor

Descripción

Cantidad Valor

Papelería 1 resma $ 10.000 Computador 1 $1.800.000

Lápiz, borrador y lapicero

3 $ 3.400 Internet $80.000 Banda ancha

Transporte 10 pasajes

$ 20.000 Memorias USB

1 $24.000

Tinta (Negra) para las impresiones

2 recargas

$ 16.000 Llamadas telefónicas

$ 60.000

Digitadores de textos

3 $ 480.000

impresora 1 $ 160.000

Documentos para las entrevistas

5 $ 2.000 Scanner 1 $ 150.000

TOTALES: $ 531.400

TOTALES: $ 2.274.000

Page 11: Proyecto Final

8. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD RESPONSABLE TIEMPO (MESES) (SEMANAS)SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

Desarrollo de la idea Grupo de trabajox x x x x

Consulta de la información

Grupo de trabajox x x x x x x x x

Vista a las instalaciones de la empresa

Jhoany Alexander Loterox x x

Consulta bibliográfica Yecenia Gil Pulgarinx x x x

Elaboración, formatos registros, otros

Jorge Alberto Bedoyax x x x x x x x x

Elaboración del anteproyecto

Grupo de trabajox x x x x x x

Detalles finales Grupo de trabajox x x

Presentación del proyecto

Grupo del trabajox x

28

Page 12: Proyecto Final

9. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

9.1. Razón Social

COOPERATIVA DE TRANSPORTADORES TAX COOPEBOMBAS

28

Page 13: Proyecto Final

9.2. Ubicación

Calle 59 # 51 D 41 Prado centro, Medellín

28

Page 14: Proyecto Final

9.3. Organigrama

9.4. Descripción de Áreas del negocio

GERENCIA

Área Administrativa

Área Contable

Área de sistemas

Área de compras almacén e

inventarios

Área Personal

Recepcionista y conductores

ContadorAnalista de sistemas

Secretaria general

Secretaria administrativa

28

Page 15: Proyecto Final

AREA ADMINISTRATIVA: Esta área abarca una serie de actividades encauzadas a lograr un desarrollo total y armónico de todos los departamentos involucrados en los procesos productivos, administrativos y de comercialización, dentro de una empresa. Para ello se elaboran normas y procedimientos, que mejoran el flujo de información y minimizan la distorsión en las instrucciones impartidas. Todo esto, tomando en cuenta la opinión y experiencia de las personas involucradas en el proceso objeto de estudio.

Así mismo, se desarrollan sistemas de evaluación para objetivos específicos dentro de la compañía, se diseñan diferentes tipos de presentación de Estados Financieros, se elaboran los presupuestos de ventas, compras y gastos y se establecen unidades productivas, de comercialización y administrativas idóneas para cada negocio.

Por otro lado, se realizan cálculos relacionados con los costos operativos de personal y su impacto en las utilidades de la empresa, con el propósito de mantener un personal bien remunerado de la manera mas rentable para la compañía.

AREA CONTABLE: Tiene por objeto suministrar cifras oportunas y confiables para la toma de decisiones, tanto a nivel de Gerencia Alta como Media. Para lograr el objetivo antes planteado se elaboran la Contabilidad General y Estados Financieros y se analizan los datos contenidos en los mismos.

Dentro de esta área se asesora para la adecuada toma de inventarios, asi como de igual manera, se practican análisis de los procedimientos de control interno, tendientes a mejorar la confiabilidad en las cifras, y en los procesos contables y administrativos en general.

AREA PERSONAL:

- Aplicar correctamente las disposiciones establecidas en relación con la contratación y capacitación del personal.

- Cumplir con el procedimiento establecido para el pago de la nomina y cuidar en buen uso de la información que de ella se deriva.

- Establecer un sistema de archivo de los movimientos de personal administrativo que sirva de fuente de información laboral y estadística.

28

Page 16: Proyecto Final

- Presentar a la secretaria administrativa la secretaria administrativa el anteproyecto de operación anual del área, con objetivos y metas, asi como el costo programado.

AREA DE SISTEMAS:

- Actualizar las técnicas de análisis para el óptimo manejo de la información.

- Desarrollar y administrar las redes internas de cómputo del centro.

- Administrar los recursos del equipo de cómputo multiusuario.

- Diseñar, desarrollar y proporcionar mantenimiento a los sistemas de bases de datos desarrollados por el centro. Asi como apoyar los procesos de automatización de los diferentes servicios que brinda el centro.

- Proponer proyectos que permitan estar a la vanguardia tecnológica.

AREA DE COMPRAS ALMACEN E INVENTARIOS:

- Planear y programar las adquisiciones de bienes y servicios, de acuerdo a las necesidades y asignación presupuestal del centro.

- Implantar un sistema de control en el almacén de útiles de trabajo, mobiliario y equipo, desde la recepción de los materiales, su registro, y la elaboración de informes mensuales hasta la entrega al personal, que permita conocer con oportunidad las existencias.

- Acordar e informar periódicamente a la secretaria administrativa sobre los avances en el cumplimiento de los programas establecidos para este departamento.

28

Page 17: Proyecto Final

9.5. Misión

Proporcionar a todos sus asociados, conductores y usuarios un servicio óptimo, con la más alta calidad y bajo los principios del COOPERATIVISMO.

28

Page 18: Proyecto Final

9.6. Visión

En el 2.012 seremos un modelo de gestión empresarial, posesionándonos como la Cooperativa de transporte individual de pasajeros, de mayor liderazgo y competitividad en el mercado regional, a través de la prestación de servicios diversificados integrales y eficientes para nuestros asociados conductores y usuarios.

28

Page 19: Proyecto Final

9.7. Objetivos de la Empresa

Satisfacer nuestros asociados, conductores y usuarios es nuestro mayor objetivo y nuestra responsabilidad.

Brindar espacios y oportunidades para que el talento humano de la Empresa, adquiera y fortalezca habilidades y conocimientos, para que con ello, aporten no solo al mejoramiento de la empresa, sino también a la transformación de una sociedad mas educada.

Potenciar una cultura de mejoramiento continuo, desarrollando en nuestra gente las competencias necesarias, garantizando, servicios y procesos efectivos para los diferentes públicos con los que nos relacionamos.

28

Page 20: Proyecto Final

10. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

10.1. Problema detectado

El principal problema que se detecto en la Empresa de servicio de taxis COOPEBOMBAS es la falta de un software que les facilite la administración de los vehículos que pertenecen a la Empresa permitiéndoles un conocimiento más eficaz de esta información; ya que en el momento no cuentan con el y se les dificulta esta administración por lo que tienen que realizarla manualmente, prestándose para errores y redundancia de información.

28

Page 21: Proyecto Final

10.2. Propuesta de solución

Después de una ardua tarea de investigación, se planearon unas posibles soluciones a este problema que afecta a la empresa de servicio de taxis COOPEBOMBAS.

La propuesta consiste en el desarrollo de un software sencillo pero con grandes utilidades que muestre una información que permita llevar una buena administración de los vehículos y permita el mejoramiento continuo de la empresa.

28

Page 22: Proyecto Final

10.3. Funciones del Sistema

El software que se planeo tiene muchas utilidades ya que permite a la Empresa COOPEBOMBAS verificar datos como:

El nombre del conductor. Placas del vehículo. Hora de inicio del servicio de taxis. Hora de finalización del servicio de taxis. Costo de las reparaciones del vehículo.

En fin un software que permitirá una excelente en la administración de los vehículos de la empresa.

NOTA: Se tuvieron en cuenta estos aspectos para el desarrollo del software con base en la entrevista que se realizo.

28

Page 23: Proyecto Final

10.4. Recursos Técnicos y Tecnológicos necesarios para desarrollar la

posible solución.

Se necesita un equipo de computo con una excelente calidad de hardware capacidad de memoria ram aproximadamente de 2 GB que permita una ejecución rápida de los programas y archivos; un procesador que de un buen rendimiento, posiblemente un Intel core 2 Duo que es una excelente tecnología; además de un disco duro de aproximadamente 120 GB que almacene un buen contenido de la información; unidad de CD- ROM- RW-DVD que permita la lectura de el contenido que se encuentre en los Cd ; un monitor que permita una imagen visual de excelente calidad.El equipo de cómputo deberá tener acceso a la red de internet.

El software necesario para la realización del proyecto es java ya que permite la realización de los algoritmos; Microsoft office 2007 que permite digitar textos o documentos, Acrobat Reader 8 y una impresora para las evidencias escritas

28

Page 24: Proyecto Final

11.REPRESENTACIÓN ALGORITMICA

Se tienen los siguientes datos nombre del conductor del taxi, numero de

cedula del conductor, numero de placa del vehículo, hora de inicio del

servicio de taxi, hora de finalización del servicio de taxi, costo de

reparaciones del vehículo, elabore un algoritmo que muestre la información

anterior.

DATOS DE ENTRADA

Nombre del conductor del taxi

Numero de cedula del conductor

Numero de placa del vehículo

Hora de inicio del servicio de taxi

Hora de finalización del servicio de taxi

Costo de reparaciones del vehículo.

DATOS DE SALIDA

Nombre del conductor del taxi

Numero de cedula del conductor

Numero de placa del vehículo

Hora de inicio del servicio de taxi

Hora de finalización del servicio de taxi

Costo de reparaciones del vehículo.

ASIGNACION DE VARIABLES

NCT: NOMBRE DEL CONDUCTOR DEL TAXI.

28

Page 25: Proyecto Final

NCC: NUMERO DE CEDULA DEL CONDUCTOR.

NPV: NUMERO DE PLACA DEL VEHICULO.

HIS: HORA DE INICIO DEL SERVICIO DE TAXI.

HFS: HORA DE FINALIZACION DEL SERVICIO.

CRV: COSTOS DE REPARACIONES DEL VEHICULO.

Publico clase COOPEBOMBAS VEHICULAR

Publico estatico principal ()

Real NPV, HIS, HFS, CRV, VHT

Cadena NCT

Entero NCC

Imprima (“DIGITE EL NOMBRE DEL CONDUCTOR”)

NCT= Leer.datoCadena ()

Imprima (“DIGITE NUMERO DE CEDULA DEL CONDUCTOR”)

NCC= Leer.datoEntero ()

Imprima (“DIGITE NUMERO DE PLACA DEL VEHICULO”)

NPV= Leer.datoReal ()

Imprima (“DIGITE HORA DE INICIO DEL SERVICIO DE TAXIS”)

HIS= Leer.datoReal ()

Imprima (“DIGITE HORA DE FINALIZACION DEL SERVICIO DE TAXIS”)

HFS= Leer.datoReal ()

Imprima (“DIGITE COSTO DE REPARACION DEL VEHICULO”)

CRV= Leer.datoReal ()

Imprima (“NOMBRE DEL CONDUCTOR:”, NCT, “NUMERO DE CEDULA DEL

CONDUCTOR:”, NCC, “PLACA DEL VEHICULO:”, NPV, “HORA DE INICIO DEL

SERVICIO DE TAXIS:”, HIS, “HORA DE FINALIZACION DEL SERVICIO DE

TAXIS:” HFS, “COSTO DE REPARACIONES DEL VEHICULO:”, CRV)

Fin método

Fin clase

28

Page 26: Proyecto Final

12. BLOG DEL PROYECTO

http://coopepro.blogspot.com

28

Page 27: Proyecto Final

13. BIBLIOGRAFÍA

ICONTEC. Normas colombianas para la presentación de tesis de grado. Medellín: Publicar, 2008.

COOPEBOMBAS. Versión en Internet. En línea http://www.coopebombas.com/conductores.php

Chacon Quesada; Fany Marutza. Leal Betancur, Sandra Milena. Propuesta sobre mejoramiento de procesos en la empresa cootrasportes del municipio de Puerto Berrío Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia, 2004. 56 p.

LOGICA DE PROGRAMACION. Oviedo Regino, Efraín Manuel.

28