Proyecto filosofía electivo 2015

89
1

Transcript of Proyecto filosofía electivo 2015

Page 1: Proyecto filosofía electivo 2015

1

Page 2: Proyecto filosofía electivo 2015

2

Es sumamente complejo referirme a este

trabajo comunitario de escritura, debido a

dos ideas que dan vuelta en mi cabeza

cuando me doy a la tarea de hablar de él.

La primera es que se trata de mi primera

aproximación a este grupo de muchachos

y muchachas, que rebosan en ideas y

entusiasmo, pero de los cuales

prácticamente heredé estas excelentes

características. Entonces se trata casi de

una apuesta hacer este ejercicio de

diagnóstico documentado.

La segunda idea es que en el momento

en que escribo estas palabras, los

muchachos y muchachas ya han pasado

algún tiempo estudiando y creciendo,

seguramente hasta ellos no se

reconocerán en sus trabajos acá

reunidos.

Independiente de mis ideas acerca de lo

que leerán a continuación; creo que, con

matices, rindieron el mejor esfuerzo en

estos trabajos de escritura; que son como

la vida misma: sin ensayos y a la primera,

con pocas posibilidades de enmendar, y

donde nos queda el recuerdo de cuánto

esfuerzo pusimos en esta experiencia.

Finalmente un mensaje a la posteridad:

prepárense para los años venideros,

señores humanistas del Colegio San

Viator, se les exigirá estar a la altura de

esta gran generación de estudiantes, que

combinan la alegría de la juventud y la

experiencia de aquellos que han vividos

más años de los que aparentan, debido a

su pensamiento reflexivo.

Claudio Yañez.

Page 3: Proyecto filosofía electivo 2015

3

Page 4: Proyecto filosofía electivo 2015

4

Índice

Page 5: Proyecto filosofía electivo 2015

5

Las ramas de la crítica: comprender, analizar, accionar. …7 Javiera Alegría III°MB

¿Qué era la mayéutica socrática? …9

Belén Muñoz III°MB

Silogismo…11

Leonardo Bastias III°MA

La Filosa arma de la lógica…13

Nicole Boock III°MB

El pensamiento critico …15

Nicolas Farias III°MA

¿Qué es una idea?…18

Sylvia Flores III°MB

¿Cuál es la idea del amor platónico?…21

David Hormazabal III°MA

¿Se puede conocer toda la verdad por medio del lenguaje?…23

Hector Leiva III°MA

¿A qué se refiere la palabra definición?…26

Javiera Miranda III°MB

¿Pensamiento es lo mismo que lenguaje?…28

Natalia Muñoz III°MB

¿Qué es la mayéutica socrática?... 30

Daniela Orellana III°MB

Terceros medios

Page 6: Proyecto filosofía electivo 2015

6

¿Qué significa definir? ...33

Michelle Paillacan III°MB

¿Qué es la idea del amor platónico? …35

Camila Parada III°MB

El español sin misterios:El arte del bien hablar. …37

María Fernanda Poveda III°MB

Sofistas vs Filósofos. …39

Javiera Riquelme III°MA

¿Es lo mismo el pensamiento y el lenguaje? …42

Fernanda San Martín III°MA

Sofistas vs Filósofos …44

Joshua Santander III°MB

¿Qué es la lógica?¿Para qué sirve? …46

Valentina Silva III°MA

¿Se puede conocer toda la verdad por medio del lenguaje? …49

Constanza Tapia III°MB

¿Qué elementos deben existir para que la comunicación exista? …51

Nicolás Vásquez III°MB

Relación prototipo y concepto …53

Celeste Vega III°MB

Page 7: Proyecto filosofía electivo 2015

7

¿Cuál es la diferencia entre sesgo y prejuicio? …55 Amparo Retamal IV°MB ¿Qué es la verdadera intersubjetividad, objetiva y subjetiva? …56 Camila González IV°MB ¿Qué es un paradigma? …58 Camila Pérez IV°MB ¿La tecnología ayuda al conocimiento? …60 Camilo Alves IV°MB La hermenéutica: El arte de evitar el malentendido …62 Camilo Hormazabal IV°MB ¿Cómo ayuda a aprender tener padres profesionales? …64 Carmen Paz Rivera IV°MB ¿Se puede conocer todo através de los sentidos? …66 Catalina Zúñiga IV°MB Lenguaje y realidad …68 Claudia Morales IV°MB ¿Ayuda la tecnología al conocimiento? …69 Cristobal Cordero IV°MA El lenguaje genera realidad …71 Diego Vidal IV°MB La verdad según Nietzsche …72 Evaluna Catalán IV°MA ¿Se puede conocer por medio del diálogo? …74 María Francisca Vásquez IV°MB ¿Es suficiente el pensamiento lógico para afirmar una hipótesis? …76 Cristobal Gallegos IV°MB No existen hechos morales, solo interpretaciones …78 Jesús Torres IV°MB Hermenéutica …80 Lorena Fuentes IV°MA El conocimiento y los sentidos …82 Martín Silva IV°MB La verdad como hija del poder …84 Nicole Valenzuela IV°MB No existen hechos morales, solo interpretaciones …86 Vicente Oñate

Cuartos medios

Page 8: Proyecto filosofía electivo 2015

8

Por Javiera Alegría.

¿A qué nos referimos con Pensamiento Crítico?

El pensamiento crítico de una manera más superficial, significa un tipo de proceso, y actividad

intelectual, que se basa en abstraer, analizar y sintetizar un tema de la manera más racional posible.,

En esta oportunidad abarcaremos con mayor profundidad el pensamiento crítico, en su intención, y

como se formaron 2 ramas importantes a través del tiempo, el Paradigma crítico-propositivo y la

Teoría critica, que cumplen la función de formar una conclusión para una situación, y tratar de

encontrar una solución a través de la reflexión que implique la búsqueda de un nuevo conocimiento

de la realidad; que aliente una nueva conducta ética o política o proponga un nuevo tipo de sociedad.

Ahora si nos adentramos más, la crítica parte del pensamiento que luego se transforma en

conocimiento se basa en interpretar la realidad, para luego reflexionar y comprender para ver si una

opinión es factible o creíble o descartarla si no es ética o eficaz, esto se comenzó a formar cuando en

el siglo XIX Karl Marx empezó a revolucionar el tema del pensamiento estableciendo el nexo entre

teoría y práctica de los movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficoadoptando una

estrategia conceptual fundada en un pensamiento complejo interdisciplinario que tiene por objetivo la

explicación de la sociedad capitalista.

Después de esto, surgieron ramas acerca del pensamiento y mencionaremos dos: La Teoría

Crítica y el Paradigma critico-propositivo.

La Teoría Crítica subraya que el conocimiento se constituye de la realidad vivida y no mediante

la reproducción de conceptos, y teniendo como principio la oposición entre la división entre sujeto y

realidad, planteando que el aprendizaje depende de las acciones de la época y las experiencias, por

extensión el conocimiento sistematizado se desarrolla de acuerdo a los cambios sociales, vinculando

la organización del conocimiento en un momento histórico determinado.

Las ramas de la crítica; comprender, analizar, accionar.

Page 9: Proyecto filosofía electivo 2015

9

A partir de estos razonamientos, la teoría critica presta suma atención al contexto de la sociedad

vivida, apostando una construcción del pensamiento de manera dialéctica es decir como un método

de conversación o argumentación análogo.

Mientras que el Paradigma Crítico-Propositivo es una visión superior a la tradicionalista y

tecnocrática del Positivismo, posee exponentes como Marx, Vygotsky, Reviere, entre otros, quienes

parten de una crítica a una situación del contexto para llegar a una propuesta. Este paradigma se

apoya de que la vida y situaciones sociales ocurren en un ambiente dialectico, por lo tanto su estudio

tiene que profundizar la dinámica del cambio social, como expresión de un proceso anterior que le dio

origen y del cual se necesita saber. Buscando las contradicciones y desigualdades de la sociedad, en

la búsqueda del problema, con el fin de encontrar una planeación de propuestas para su ejecución.

La metodología es generar una transformación en los problemas que se abordan, comenzando

por sus análisis, para luego tener un compromiso con los individuos para la solución a la acción social

planteada. Basándose en el esquema: Acción-Reflexión-Acción.

Dicho esto he podido concluir en como el pensamiento crítico es mucho más que un proceso

cognitivo, sino también un tipo de proceso que junta la dialéctica, y los contextos sociales de la

realidad, los tipos de movimientos del pensamiento crítico, son base fundamental para tratar de

solucionar los problemas que existen actualmente , como opinión personal, la base critica se vuelve

como la piedra angular de las relaciones no solo políticas ;también sociales, el pensamiento crítico, se

basa en comprender una postura, por mucho que no va con nuestros ideales, tratar de entenderla y

respetarla, y luego reflexionarla para concluir. Así tendremos una sociedad más abierta de mente, en

donde todas las opiniones y criticas sirven como conocimiento para luego formar una idea,

formaríamos individuos dispuestos siempre al dialogo mutuo y tolerante. La importancia del

pensamiento crítico abarca tanto el saber cómo el respeto entre personas.

Bibliografía:

http://www.clubensayos.com/Negocios/Paradigma-Critico-Propositivo/1402601.html

http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/27/carretero.html

http://definicion.de/teoria-critica/

http://deconceptos.com/general/pensamiento-critico

http://www.diario-octubre.com/2013/05/24/pensamiento-critico-ideologia-burguesa-o-ideologia-socialista/

Horkheimer Max, Teoría tradicional y Teoría crítica, 1936, Paidós Ibérica S.A.

https://www.youtube.com/watch?v=hgb1xdpapZc#t=39

Page 10: Proyecto filosofía electivo 2015

10

Por Belén Muñoz.

https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf

En el presente trabajo se explicará en que consiste el concepto de la Mayéutica Socrática.

Como se puede apreciar a simple vista, es un método que utilizaba Sócrates, pero ¿Qué buscaba

Sócrates con este método? Esto es lo que responderé, ya que si se quiere investigar más a fondo

sobre el concepto, primero debemos comprender a que se refería con esto.

La palabra Mayéutica viene ―del griego maieutiké: Arte de las comadronas, arte de ayudar

a procrear”. Si bien Sócrates no ayuda a procrear, ni se encarga del pre y post parto. Platón cree

que la única diferencia entre las comadronas y Sócrates es que el ―Hace parir hombres y no

mujeres‖, ya que el vigila las almas y no los cuerpos al momento de nacer.

La mayéutica socrática es un método de enseñanza basado en un dialogo fluido entre

maestro y discípulo con la intención de resolver diversas dudas ya sea de la esencia o rasgos

universales de un tema en particular.

Básicamente consiste en emplear el dialogo para llegar al conocimiento, es decir, el maestro

realiza una pregunta, existe la posibilidad de que la respuesta del discípulo pueda ser rebatida en pro

del aprendizaje, respondiendo desde lo más superficial hasta lo más preciso del tema que se

investiga. La discusión debería culminar cuando el alumno, gracias al maestro, logre alcanzar el

conocimiento casi absoluto de la realidad que se investiga. Generalmente no se alcanzaba este

ideal, razón por el que tema quedaba inconcluso.

El conocimiento no se inculca en el discípulo/alumno, la idea es que a partir de la discusión

que se genera, el discípulo pudiera encontrar el conocimiento en sí mismo, ya que Sócrates descarta

la idea de que el discípulo sea un receptáculo o cajón vacío en donde se puedan depositar las

diferentes verdades del universo.

Es por esto que la frase: “Solo sé que nada se” únicamente tiene sentido en este contexto,

ya que Sócrates se presenta como ajeno al tema de reflexión, porque su trabajo no es responderle

en base a sus conocimientos, más bien es la de contribuir a que el mismo discípulo pueda encontrar

su propia respuesta.

¿Qué era la mayéutica socrática?

Page 11: Proyecto filosofía electivo 2015

11

Platón que aplicó este método de enseñanza, señala que“Lo mejor del arte que practico es,

sin embargo, que permite saber si lo que engendra (la reflexión del joven), es una apariencia

engañosa o un fruto verdadero”. En este sentido tiene razón, ya que como es un proceso largo

para encontrar esa verdad, se puede apreciar si el discípulo está realmente interesado en el tema o

solo está perdiendo su tiempo.

Lamentablemente en el ámbito personal creo que este método no es aplicable para ninguna

época, porque como se dice anteriormente, el objetivo que era alcanzar el conocimiento casi

absoluto de un tema, muy pocas veces se cumplía, además de que es un método bastante tedioso

tanto para el maestro, como para el alumno. También es complejo aplicarlo porque ese dialogo que

se va creando, solo funciona si son solo dos personas las que participan (Maestro y Discípulo) ya

que si hay más personas involucradas, el objetivo nunca se cumpliría porque el discípulo obtendría

las respuestas de las demás personas y no de sus propios conocimientos.

Bibliografía:

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/Mayeutica.htm

http://mentesalternas.com/2010/05/la-mayeutica.html

http://www.academiasocrates.com/socrates/mayeutica.php

http://www.siemprehistoria.com.ar/2010/02/socrates-la-ironia-y-la-mayeutica-para-llegar-al-conocimiento/

Page 12: Proyecto filosofía electivo 2015

12

Por Leonardo Bastias.

Si has escuchado alguna vez el término silogismo y no sabes de qué se trata hoy te aclarare

esta duda. Un silogismo no es más que una forma de razonamiento deductivo que se

compone de 3 elementos básicos: una premisa mayor, una premisa menor y una conclusión

que las relaciona. En la vida diaria utilizamos todo el tiempo esta estructura; sin embargo,

donde más se utiliza dicho concepto es en el universo de las matemáticas.

Todo silogismo se estructura sobre la base de dos premisas que son aceptadas como

ciertas y una tercera que se deduce lógicamente de la relación entre los conjuntos que se

describen en las primeras, y que resulta ser conclusiva. Para entender cómo opera este

mecanismo apelemos a un ejemplo clásico…

―Premisa mayor: Una proposición general

Ej: Todos los Profesores son inteligentes.

Premisa menor: Una proposición específica

Ej. Claudio es Profesor.

Conclusión: Basada en las dos premisas anteriores

Ej. Claudio es inteligente.

―http://curiosidades.batanga.com/3931/que-es-un-silogismo‖

En los primeros analíticos, Aristóteles construyó la primera teoría de la inferencia válida. Conocida

como la silogística, la teoría ofrece criterios para evaluar la validez de ciertos tipos muy específicos

de silogismos: los silogismos categóricos. Para definir lo que es un silogismo categórico, primero es

necesario definir lo que es unas proposiciones categóricas. Una proposición es categórica si tiene

alguna de las siguientes cuatro formas:

Todo S es P —por ejemplo, todos los humanos son mamíferos.

Ningún S es P —por ejemplo, ningún humano es un reptil.

Silogismo

Page 13: Proyecto filosofía electivo 2015

13

Algunos S son P —por ejemplo, algunos humanos son varones.

Algunos S no son P —por ejemplo, algunos humanos no son varones.

―Cada proposición categórica contiene dos términos: un sujeto (S) y un predicado (P). Un silogismo

es categórico si está compuesto por exactamente tres proposiciones categóricas (dos premisas y

una conclusión), y si ambas premisas comparten exactamente un término (llamado el término

medio), que además no está presente en la conclusión. Por ejemplo, el silogismo mencionado más

arriba es un silogismo categórico. Dadas estas definiciones, existen tres maneras en que el término

medio puede estar distribuido entre las premisas. Sean A, B y C tres términos distintos‖

―http://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles‖

Con esto podemos llegar a concluir que el silogismo es una herramienta de gran importancia para el

orden de pensamiento del humano, con lo que se puede argumentar de una manera coherente,

plantear hipótesis o solo llevar una idea en un contexto de una conversación.

Si tan solo aplicáramos de buena forma el silogismo podríamos comunicarnos entre nosotros de una

forma más ordenada y de esta forma nos ahorraríamos muchos mal entendidos. Claramente esto

formaría nuestras mentes de una forma más lógica y sabia para el lenguaje para poder formar en un

futuro mejores personas

Page 14: Proyecto filosofía electivo 2015

14

Por Nicole Book.

El siguiente trabajo presentará la posible respuesta a qué es la lógica y para qué nos sirve, a

nosotros, los seres humanos en la vida cotidiana, remarcando variados puntos de vista de filósofos,

los cuales denotan e implantan sus ideas acerca de la lógica como un arte, una ciencia, una manera

de pensar y razonar, entre otros. Profundizando en el tema y los elementos que conforman ésta

temática, se logrará llegar a una apreciación y descripción acerca de la duda existente en un

comienzo.

―Lógica. La palabra deriva del griego antiguo <λογική logikē>, que significa «dotado de razón,

intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de <λόγος> (lógos),

«palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio» (…) La lógica investiga los principios por

los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no. Cuando una inferencia es aceptable, lo es

por su estructura lógica, y no por el contenido específico del argumento o el lenguaje utilizado. Por

esta razón la lógica se considera una ciencia formal, como la matemática, en vez de una ciencia

empírica.‖

El comienzo de la lógica propiamente dicho está derechamente relacionado con el origen intelectual

del ser humano. La lógica germina como mecanismo espontáneo en el enfrentamiento del hombre

con la naturaleza, para entenderla y aprovecharla.

―La lógica estudia el arte de pensar correctamente. Estudia las formas de argumentación válida.‖

(Def. libro ―Lecciones de lógica y sicología‖). Según esta frase, la lógica nos enseña a tener un

raciocinio más elevado que otros seres en nuestro planeta. La lógica como tal nos enseña a pensar

con precisión, a expresarnos con claridad, a descubrir la falsedad en el pensamiento ajeno, a

preparar la mente para penetrar más ampliamente en el campo de la filosofía y por último nos facilita

el análisis de los diferentes problemas que vivimos a diario.

Hay un inquebrantable debate sobre si es correcto hablar de una lógica, o de varias lógicas, pero

en el siglo XX se desenvolvieron varios sistemas lógicos diferentes. Se podría definir a un sistema

lógico como un conjunto de cosas, que nos ayudan en la toma de decisiones que sean lo más

favorablemente posible.

La lógica se puede definir como:

La filosa arma de la lógica

Page 15: Proyecto filosofía electivo 2015

15

Una ciencia: Estudia las condiciones generales del pensamiento correcto.

Arte: Conjunto de normas para pensar correctamente.

Según Bossuet: Es una ciencia que nos enseña a pensar bien.

Según Mercier: Considerada como arte es el conjunto de reglas que dirigen nuestro

pensamiento. Como ciencia, estudia los actos de la razón de manera que comprendamos sus

causas.

La lógica nos ayuda a pensar correctamente o más bien a formular pensamientos coherentes

ante cualquier situación por la que estemos pasando, a través de un concepto o varios conceptos, un

juicio y posteriormente un raciocinio o razonamiento.

La lógica se divide en:

Lógica natural: Es la capacidad innata de percibir la coherencia e incoherencia de

determinadas ideas.

Lógica formal: La cual abarca los conceptos, los juicios y los raciocinios. Establece las

condiciones del pensamiento consigo mismo.

Lógica aplicada: Que abarca la definición, la clasificación, la división, la demostración, el

método, el análisis, la síntesis, la introspección, la crítica histórica y la biopsia. Establece las

condiciones del acuerdo del pensamiento con sus objetos.

En conclusión, la lógica es una herramienta que utilizamos para poder sobrevivir cotidianamente,

la cual nos ayuda a mantener un intelecto suficiente y capacitado para crear nuestro propio

raciocinio. Nos permite, si la usamos correctamente, instaurar un pensamiento elevado en nosotros

mismos, que nos hace acceder a variadas preguntas y respuestas que nos invaden en nuestra

subsistencia frecuente, dando así un amplio sentido de vida.

La lógica se termina convirtiendo en un instrumento que nos hace superiores a otros seres vivos,

el que nos cede la oportunidad de establecer relaciones que tienen sentido y crean un pensamiento

razonable, ya sea en el pasado, presente y/o en el futuro.

En definitiva la lógica es una capacidad humana necesaria en la vida diaria de todos nosotros.

Page 16: Proyecto filosofía electivo 2015

16

Por Nicolás Farias.

¿A que nos referimos cuando hablamos del pensamiento crítico?, ¿Cómo podemos

relacionarlo con ―argumentación‖?, en el siguiente ensayo definiré lo que significa el pensamiento

crítico en cuanto a argumentación se trata, dando a conocer los 5 pasos del pensamiento crítico,

demostrando a su vez que no porque se llame pensamiento crítico signifique que se trate solo de

criticar, para esto utilizare como ejemplo al pensador critico Karl Marx.

El pensamiento crítico es una habilidad que consiste en evitar las presiones sociales que

llevan a la estandarización y al conformismo para esto no se debe aceptar la opinión de la sociedad

a la ligera, sino que se deben analizar y evaluar los argumentos a favor y en contra para llegar a una

decisión propia de lo que es bueno y de lo que es malo, además se debe tener en cuenta que este

pensamiento es objetivo y aunque la objetividad sea fría, no significa llevarle la contraria al mundo,

pues, el resultado del pensamiento crítico puede usarse en la práctica a favor de la sociedad.

Para poder llevar a cabo un pensamiento crítico se toman en cuenta los siguientes pasos:

1.-Adoptar la actitud del pensador crítico: esta se compone de tener una mente abierta a los puntos

de vista diferentes a nuestra propia iniciativa, tener dudas sanas de lo que se investiga, pues el

dudar nos lleva a mas investigación y está a su vez a más información que usar en nuestro

argumento, tener una humildad intelectual para poder darle oportunidad a opiniones y evidencias

nuevas, libertad de pensamiento que permitan al pensador investigar sobre cualquier tema, y por

último, motivación.

2.- Reconocer y prever las barreras del pensamiento crítico: como por ejemplo las limitaciones

humanas que nos recuerdan que el entendimiento que tenemos de los hechos, de las percepciones

o de la memoria, imposibilita el entendimiento del mundo con total objetividad, o por ejemplo también

el uso del lenguaje, pues la elección de las palabras correctas afecta a la validez de nuestro

argumento.

3.-Identificar y caracterizar los argumentos: el pensador crítico debe tener en cuenta que un

argumento se basa en una razón que avale y acredite una conclusión [Ej. ―no hagas esto

(conclusión), porque te va a pasar esto otro‖ (razón)] este argumento puede ser inductivo (de lo

particular a lo general) o deductivo (de lo general a lo particular).

El pensamiento critico

Page 17: Proyecto filosofía electivo 2015

17

4.- Evaluar las fuentes de información: la validez de un argumento, está fuertemente vinculado con la

validez de los datos y hechos de la fuente en la que se sustenta, el pensador crítico debe acercarse

a la validez de la fuente tomando en cuenta el conocimiento de la fuente, la reputación de la fuente,

si existe alguna razón por la cual dudar de la honestidad de la fuente y si puede haber un motivo por

el cual la fuente sea inexacta.

5.- Evaluación de los argumentos: por último el pensador crítico es capaz de evaluar los argumentos

tomando en cuenta las suposiciones, los razonamientos y las omisiones.

Al conocer estos pasos, pudimos apreciar, que el pensamiento crítico se relaciona con el

escepticismo y con el poder detectar falacias argumentativas, pero no implica solamente pensar en

fijarse en los defectos de los argumentos.

Para ver la relación con algún autor usaremos a uno de los pensadores críticos más

relevantes, el filósofo Karl Marx. Marx se refiere al pensamiento crítico como ―reflexión sobre

sistemas teóricos constituidos para fundar, sobre su deconstrucción, una nueva teoría o ciencia de la

sociedad‖ Marx adopta un pensamiento complejo que tiene como objetivo explicar objetivamente a la

sociedad capitalista rechazando sus características de explotación y enajenación, sin embargo no

solo intenta dar una reflexión crítica, sino que también desea mostrar las vías para la transformación

y el cambio, volviendo su argumento cada vez más en un argumento más completo, Marx demuestra

que no solo es una crítica que se detenga al momento de actuar sino que es un razonamiento que

puede funcionar en la práctica, convirtiendo así a Marx en un pensador crítico.

A modo de conclusión logramos ver que el pensamiento crítico no es solamente criticar sino

que es crear un criterio propio por medio de argumentos, fuentes, razonamientos, etc. Vimos que en

cuanto a argumentación se trata el mantener un pensamiento crítico es necesario para poder

acércanos a tener un argumento válido libre de falacias con fuentes validas que los sustenten. Vimos

además los 5 pasos para mantener un pensamiento crítico y vimos también lo que se hablaba sobre

el tema tomando como referencia a Karl Marx y que este a su vez apoya que no consiste en criticar a

la sociedad sino que juzgarla para ver las características positivas y encontrar solución a las

negativas. A mi parecer creo que es un método muy complejo para utilizar en argumentación, claro

que por ser complejo es muy completo y logra llegar a un argumento válido, pero es muy avanzado

como para alguien que recién está empezando en el tema de argumentar, también creo que si el

pensamiento crítico impulso a Marx a postular varias de sus teorías y a fundamentarlas, debe ser

porque es uno de los métodos más complejos en cuanto a argumentación se refiere. Dejo para

terminar una pregunta ¿Es muy necesario utilizar el pensamiento crítico para llegar a un argumento

Page 18: Proyecto filosofía electivo 2015

18

válido o puede haber alguna otra manera de llegar al mismo resultado sin tener que hacer un

proceso tan complejo?

Bibliografía:

http://definicion.de/pensamiento-critico (consultado última vez el 06/05/2015)

http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_cr%C3%ADtico (consultado última vez el 06/05/2015)

Bensussan, G. y Labica, G. ―Dictionnaire critique du marxisme” 1982. Presses universitaires de

France.

Darceles, Maite. "Pensamiento crítico, conocimiento y emancipación intelectual". 2013

Page 19: Proyecto filosofía electivo 2015

19

Por Sylvia Flores.

En este trabajo se expondrá una respuesta de índole filosófica –pues no existe otra ciencia que se

cuestione estos temas- para dar a conocer el trasfondo de una palabra que asiduamente nos invade

el intelecto. De manera escueta trataré de cavar lo más profundo en la historia para tomar lo que sea

necesario con el fin de entender y reinterpretar La Idea.

La idea es: etimológicamente: la sabiduría; para la RAE, es un acto del entendimiento; según

Descartes es un proceso innato y preestablecido. Sin embargo me centraré en dos exégesis que

logran englobar las dos grandes perspectivas acerca del concepto a estudiar:

Para comenzar, es necesario nombrar a John Locke, que en la sección ―De las ideas en general y

su origen‖ del ensayo sobre el entendimiento humano, nos dice que Laidea es el objeto del

pensamiento y tiene su origen en la experiencia. Aflora desde las sensaciones, que se definen como

los estímulos externos percibidos por los sentidos, y a estos como el punto de partida para lograr

alcanzar un raciocinio más profundo sobre las cosas, pues existen algunos objetos o

superficialidades que nos llaman la atención y merecen nuestra reflexión, comprendiendo esta como

todas las sensaciones internas, aquellas que nos permiten conocer, pensar, dudar, razonar, creer,

etc. Además, se desprende que el entendimiento de las operaciones de la mente se logra en la

madurez de la persona, pero esta debe poseer huellas suficientemente profundas sobre sensaciones

vividas en la niñez, por lo que un hombre nunca alcanzará la reflexión y el ordenamiento de sus

ideas si no fue lo suficientemente estimulado de pequeño o nunca cultivó esos conocimientos hasta

la adultez.

Gracias a John Locke nacen las bases de lo que hoy conocemos como psicología moderna;

proponiendo a La Idea como parte del mismo ser humano, como una hoja en blanco que se

encuentra dentro de la mente del individuo y que se va tiñendo de los colores que nos proporcionan

las sensaciones internas y externas. Sin embargo, al posicionarnos varios siglos atrás en la historia,

tenemos el relato Platónico, que nos señala el concepto de Idea como algo casi estratosférico,

postulándolo como algo que debemos escalar para alcanzar, es decir, proferir del hombre y La Idea,

es como hablar de la tierra y el sol. Es más, a esta ―escala‖ la denomina ―educación‖, cuyo método

¿Qué es una idea?

Page 20: Proyecto filosofía electivo 2015

20

está preestablecido y se supone, nos muestra el camino hacia El Bien. Según Nietzsche, El

Platonismo da el eventual origen de las religiones, pues afirma que para los creyentes, La Idea tiene

el nombre de Dios; aquello que está sobre el hombre, que es verdadero, bueno, bello y justo, eso

que puede explicar todo el orden de las cosas. Por lo tanto, La Idea es sinónimo del Bien, que a su

vez, es homólogo de Dios, pero ¿Es posible concebir Ideas malas?, ¿Se pueden controlar las ideas?

Según lo expuesto anteriormente, podríamos tomar bandos hacia una u otra perspectiva de La

Idea, y a mi juicio la especulación más certera proviene de la psicología, pero caeríamos en un

anacronismo al comparar desmesuradamente ambas interpretaciones sin tomar en cuenta el

contexto histórico de cada una. Sin embargo, a medida que pasan los años, las décadas y los siglos,

el hombre ha desarrollado de manera proliferada su intelecto y raciocinio, por lo tanto, la teoría más

―moderna‖ es la que me hace más sentido, pues se acerca más a mí formación, mi cultura general y

contemporaneidad, es decir, a mi contexto socio-cultural. Quizás si hubiera vivido en la época de

Sócrates y Platón, no me habría atrevido a refutar la conjetura de tales pensadores y probablemente

su única versión de las cosas es la que acompañaría a mi crecimiento intelectual y a mi manera de

participar en la sociedad.

Ahora bien, respondiendo a la pregunta inicial, ―La idea es: etimológicamente: la sabiduría; para la

RAE, es un acto del entendimiento; según Descartes es un proceso innato y preestablecido‖;

psicológicamente es la reflexión; platónicamente es la luz… Para mí, es todo aquello que pensamos;

cada vez que una neurona hace contacto con otra para responder a un estímulo, estamos presentes

a unaidea. Creo que incluso un animal o un niño pueden desarrollarlas, quizás no tan elaboradas

como para plantear una reflexión muy compleja de las cosas, pero si lo suficientemente acertadas

como para convivir y sobrevivir en una comunidad, a mi parecer, todas las definiciones sobre el

concepto en cuestión, se plantean con una mirada adulto- céntrica, viendo la niñez o la juventud

como un estado de capullo y que debería llegar a su estado real (adultez) al convertirse en mariposa,

a mi juicio, nos encontramos con una observación muy cerrada a las posibilidades del desarrollo de

la mente, pues no explora nuestras capacidades en todas las etapas de nuestra vida, las ideas no

son algo perfecto, no son algo que debamos alcanzar, es simplemente la unión de todos los

procesos inferiores y superiores que ocurren en nuestro intelecto y que se modifican y nos modifican

según las experiencias y la contemporaneidad.

Citando a Salman Rushdie: ―Todas las ideas, incluso las sagradas, deben adaptarse a nuevas

realidades‖. Al fin y al cabo, las ideas nos ayudan a habituarnos, cambiar y aprender. La Idea es el

motor de nuestra inteligencia.

Page 21: Proyecto filosofía electivo 2015

21

Bibliografía:

- Locke, John, Ensayo sobre el entendimiento humano, Fondo de cultura Económica, 1956.

- Platón, La República, Alianza Editorial, 2005.

- http://etimologias.dechile.net/?idea , 29/5/15

- http://www.wordreference.com/sinonimos , 2/5/15

- https://www.youtube.com/watch?v=K_mGIm2R5J8 , 29/4/15

- http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-

filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Descartes/Descartes-Ideas.htm , 30/4/15

- http://www.rae.es/ , 5/5/15

- http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=156 , 6/5/15

Page 22: Proyecto filosofía electivo 2015

22

Por David Hormazabal.

Para poder entender cual es la idea del amor platónico primero debemos entender que es el amor y

como se define. La RAE lo define como ¨Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su

propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.¨ lo que viene a ser una

definición bastante acertada, pero siempre teniendo en cuenta que el amor es algo subjetivo, el cual

puede ser abarcado desde puntos de vistas muy léganos y opuestos. Esto es precisamente en lo

que consiste el amor platónico , es una de las muchas visiones que se puede tener acerca del amor.

Por lo cual yo me centrare en la idea de Platón respecto al amor platónico ya que es la idea más

interesante a mi parece

El ―Amor platónico‖ fue utilizado por primera vez por el filósofo florentino neoplatónico Marsilio Ficino

en el siglo XV como un sinónimo de amor socrático. Ambas expresiones se refieren a un amor

centrado en la belleza del carácter y en la inteligencia de una persona, y no en su apariencia física.

Platón en su libro ¨El banquete¨ se dice textualmente que ¨el amor ama naturalmente la belleza¨ lo

que se podría entender como que el amor es algo que solo ama el físico pero esta frase no se refiere

a eso, si que el amor verdadero amor es el amor a la sabiduría. El amor a conocer más , por tanto el

amor platónico no es el amor ideal a una persona , si no el amor a conocerla y saber más de él o ella

.

En la actualidad el amor platónico se entiende como un sentimiento de amor idealizado,

caracterizado por ser irrealizable o no correspondido. El amor platónico se entiende como un amor a

distancia, basado en la fantasía y de la idealización, donde el objeto del amor es el ser perfecto, que

posee todas las buenas cualidades y sin defectos Aunque esto es una variación de la idea que tenía

platón respecto a el amor.

En pocas palabras lo que esta fuente nos quiere decir es que en la actualidad el amor platónico se

conoce como una amor imposible, ya sea a una actor famoso músico etc

En mi opinión no estoy de acuerdo con la idea de Platón respecto a el amor ya que creo que

siempre debe a ver una atracción física para poder luego interesase en el carácter y personalidad del

individuo.

¿Cuál es la idea del amor platónico?

Page 23: Proyecto filosofía electivo 2015

23

Lo que no quiere decir que este mal la idea del amor de Platón o la visión que tengo yo , ya que

siempre abran muchos tipos de vista distintos del amor por lo que nunca se podrá tener una

definición completa ni correcta de lo que vendría siendo el amor.

Bibliografía

http://www.significados.com/amor-platonico/

http://es.wikipedia.org/wiki/Amor_plat%C3%B3nico

http://culturacolectiva.com/por-que-se-le-llama-amor-platonico-2/

http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=GRoXI6MrvDXX2O3CuErw

Page 24: Proyecto filosofía electivo 2015

24

Por Hector Leiva.

En este informe, buscaremos una posible respuesta a esta pregunta, una teoría en concreto,

que nos muestra un modo de definir la verdad, y luego nos basaremos y aplicaremos esta teoría,

para intentar formar una hipótesis propia y así intentar llegar a una conclusión que nos permita darle

alguna respuesta a esta interrogante. Para ello indagaremos en diferentes interpretaciones y

explicaciones dadas a esta teoría, y como entender los conceptos de lenguaje y verdad, para poder

entablar una relación entre estos.

La búsqueda de la verdad siempre ha sido un problema latente en el ámbito de la filosofía, y

bastantes definiciones han surgido, pero para responder la pregunta planteada previamente, nos

sumergiremos en la filosofía del lenguaje, rama de la filosofía, que se encarga del estudio de todo

que se relacione con el lenguaje, profundizando en los fenómenos inmersos en conceptos como el

significado, el aprendizaje, la verdad, etc.

El lenguaje puede ser definido como el modo que poseen los seres humanos para expresar

sus pensamientos, emociones, sensaciones, etc. El expresar todas estas cosas, es el reflejo de un

acto comunicativo, el cuál en el caso de los seres humanos está bastante desarrollado, si lo

comparamos con otras formas de vida (animales, por ejemplo, pues estos pueden comunicarse, pero

no mediante un lenguaje como el de los humanos).

Una de las teorías que nos hablan de la verdad, es la llamada teoría correspondentista de la

verdad, y establece que la verdad o falsedad de una proposición, está relacionada con la forma en

que esta se relaciona con el mundo, y si esta describe de manera correcta el mundo. Esta teoría se

origina a principios del siglo XX, y sus exponentes se remontan, por lo menos, a algunos filósofos

griegos clásicos, como Platón, Sócrates y Aristóteles. Se considera la verdad como una propiedad

que puede caracterizar ciertos pensamientos, aseveraciones o enunciados, y esta teoría, afirma una

relación entre enunciado y hecho, o para esclarecerlo, entre lo que uno piensa, y la realidad. Por

ejemplo, si yo digo que observo una manzana, y efectivamente estoy observando esta fruta, mi

aseveración se comprueba verdadera ya que corresponde al hecho que estoy describiendo. – Cabe

y conviene aclarar la diferencia entre hecho y verdad, asumiendo un hecho como aquello que puede

ser descrito por las verdades o falsedades, y la verdad como un pensamiento, o una descripción

acertada del mundo, o en este caso del hecho-

―Decir, en efecto, que el Ente es y que el No-ente es, es falso, y decir que el Ente es y que el

No-ente no es, es verdadero; de suerte que también el que dice que algo es o que no es, dirá verdad

¿Se puede conocer toda la verdad por medio del lenguaje?

Page 25: Proyecto filosofía electivo 2015

25

o mentira. Pero ni se dice que el Ente no es o que es, ni que el No-ente es o que no es.‖ (Aristóteles,

Metafísica, Libro IV, Capítulo 7)

El hecho de que la verdad sea considerada una característica que forma parte de, o

conforma en su totalidad un pensamiento, la lleva directamente al concepto del lenguaje, teniendo en

cuenta que, al ser esta un pensamiento necesita un medio para ser expresada o expuesta. Es aquí

donde los términos de verdad y lenguaje convergen, y trabajan juntos, ya que, como menciona la

teoría correspondentista, para que una verdad sea considerada verdadera, debemos juzgar si lo que

se es descrito, corresponde a la descripción que se haga de este mismo. El lenguaje jugaría su rol,

en el momento en el que se describe algo, ya que este vendría siendo el modo de almacenar y

expresar el conocimiento del hecho a proclamar verdadero, por lo que si se utiliza de modo correcto,

si se estaría llegando a una verdad utilizando el lenguaje. Pero la siguiente problemática surge,

cuando recordamos la existencia de otros tipos de lenguaje, como el no verbal, donde los signos son

la base para expresarnos, y estos mismos signos, suelen ser relacionados directamente a un hecho

por la gente, generalizando y juzgando a primera vista si uno de estos signos se presenta, para

ejemplificarlo, es necesario imaginar a alguien caminando cabizbajo y con cara seria o melancólica,

allí nos preguntamos, ¿cómo sabemos si él está en verdad triste? Será por el patrón que ya está

impregnado en nuestra percepción al ver esta clase de signos, que inferimos las emociones de este

tipo, pero lo cierto es que de realizar alguna afirmación basada en un signo, sin poseer fundamento

concreto y de fuentes primarias –el tipo en este caso- estaríamos cayendo en una falacia, y una

falsedad, ya que no sería la verdad la alcanzada utilizando el lenguaje no-verbal, pero lenguaje al fin

y al cabo.

Como una conclusión a esta serie de conjeturas basadas en la teoría correspondentista, la

cual fue aplicada a diversas interpretaciones y explicaciones acerca de la relación que hay entre el

lenguaje y la verdad, podemos dejar una respuesta abierta a quien desee continuar el debate y las

interpelaciones, diciendo que el lenguaje, al poseer más de un solo tipo de forma –considérese como

ejemplos el lenguaje escrito, el verbal, el no verbal, etc.- sirve como la manera de expresar los

pensamientos, o afirmaciones. Estas afirmaciones o pensamientos pueden ser verdaderas o falsas, y

basándonos en la teoría ya vista, debemos juzgar según lo que se dice, y según la realidad, para

decidir que característica se aplica. Pero al momento de expresar estas ideas, el lenguaje afecta, ya

que si lo que se expresa posee argumentos y pruebas suficientes como para convalidar verdadero el

término, se llegaría a una verdad, pero si está todo basado en conjeturas, e inferencias, la verdad no

se puede comprobar presente allí, demostrando así que la verdad puede alcanzarse, del mismo

modo en que la mentira puede alcanzarse, lo único claro y que siempre será así, es que hablando de

un solo pensamiento, no puede haber mentira y verdad simultáneamente. Para finalizar, puede que

todo lo que este escrito acá, sea una mentira, eso queda bajo el criterio de cada uno, pero lo que sí

es verdad, es que el trabajo fue realizado, y expresado mediante el lenguaje, por lo que si hablamos

del hecho concreto de haber escrito este trabajo, si se llegaría a una verdad.

Page 26: Proyecto filosofía electivo 2015

26

Bibliografías:

http://www.elrincondeburdon.com/index.php?option=com_content&task=view&id=105

http://html.rincondelvago.com/filosofia-del-lenguaje.html

http://www.davidlopez.info/?p=2409

http://www.monografias.com/trabajos54/la-verdad-filosofica/la-verdad-filosofica.shtml

Page 27: Proyecto filosofía electivo 2015

27

Por Javiera Miranda.

En esta oportunidad hablaremos sobre la palabra Definición, te invito a que sigas leyendo y te

encontraras con respuestas más profundas a de lo que estamos acostumbrado a escuchar, es decir

que entenderás sus significados con otras miradas más filosóficas, ya que en nuestra vida diaria la

palabra ―Definición‖ se confunde mayormente con la palabra ―Concepto‖[1] y la realidad es que son

completamente distintas, entiéndase como definición al referirse a un artículo determinado de forma

más profunda y desarrollada en donde nosotros como aprendices entendamos de modo más objetivo

y significativo a lo que se está planteando, en cambio un concepto es una idea que concibe al

entendimiento, es decir a una idea mental de lo que se está capturando en nuestro entorno.

¿Qué es la Definición? Dando inicio a una respuestas más desarrolla la definición se encuentra a

una respuesta exacta y clara en el lenguaje de cada uno de nosotros, requerimos a esto para

explicarnos de mejor forma a una situación como debates, exposiciones, etc. Es la ―Delimitación

intelectual de una esencia‖ (W. Dubislav.)[2]. Equivale a la delimitación o a la indicación de los fines

(limites) conceptuales de un ente respecto los demás como al explicar una palabra o verbo explica

Dubislav. Existen variadas formas de Definiciones[3] como la Descriptiva que da el punto de conocer

nuevas palabras pero desconocemos los límites de su tratamiento o aplicación, funciona de un modo

en que nosotros queremos dar a entender de una forma más detallada la palabra dicha; esta la

Estipulativa que es la definición de una palabra totalmente nueva, uno puede inferir la palabra y

explicar dependiendo de nuestra primera idea de lo que trate, ha eso nos referimos con la Definición

Estipulativa que es la idea que uno tiene respecto a la palabra y la podemos explicar según nosotros

mismos; se encuentra la Definición Por Sinonimia que es una forma directa y corriente para definir un

palabra, o que también se define por medio de otra; y por ultimo pero no menos importante la

Definición Ostensiva que es la explicación de una palabra por medios diferentes como a través de

gestos o indicaciones, tal como no requerir el uso de léxicos, es decir que no hay presencia del uso

de la palabra.

El filósofo Ludwig Josef Johann Wittgenstein fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco

impuso su teoría a través de libros hechos por el mismo, por hoy nos fijaremos en el libro

―Investigaciones Filosóficas‖[4] que es una de las principales obras del lingüista, el libro se basa a los

problemas del uso del lenguaje y las causas de las diferencias, el libro es visto como unas de las

obras más reconocidas en el siglo XX y continua generando controversias a los demás filósofos

¿A qué se refiere la palabra Definición?

Page 28: Proyecto filosofía electivo 2015

28

contemporáneos, enfocándose en el estudio del lenguaje y la mente. En fin el rechaza el

planteamiento de su significado (dicho anteriormente) y formula que esta ―Definición Estipulativa‖ se

basa más en el hecho de ―Una variedad de formas de pensamiento acerca de lo que es el significado

de una palabra, o sobre cómo se puede identificar. Muestra cómo, para cada caso, el significado de

la palabra presupone nuestra habilidad de emplearla‖ relata en el libro, también pide un experimento

mental a lector dando a ejemplo la palabra ―Juego‖ que no tiene definición y tampoco se necesita, ya

que la misma palabra lo dice. Wittgenstein argumenta que las definiciones emergen de lo que llamó

"formas de vida", que la palabra se utiliza de acuerdo a lo que uno quiere decir, aproximadamente la

cultura y la sociedad en la cual son empleadas, como en nuestra vida diaria que usamos palabras

muy sobre dichas y que ya sabemos cuál será su significado, personalmente opino que lo que él dice

respecto a la definición original se relaciona, porque si no hay uso de la palabra es porque la persona

ya sabe de su significado, pero aun así mentalmente hay una Definición Estipulativa, damos

referencia a los que creemos que es como la palabra ―Juego‖ que no abre paso a más definiciones

porque la palabra lo dice, pero según yo la palabra misma representa la definición determinada,

seguirá teniendo una definición a pesar de lo que estemos infiriendo, será esa. Finalmente esta

escritura es para que entendemos todos lo escondido en una palabra específica, que todo los que

nos rodea tiene una definición que varía a diferentes pensamientos e interpretaciones, completa

nuestro aprendizaje y nos sirve para entender de forma más culta nuestro Lenguaje y Comunicación,

ya que con esto somos responsables a lo que entendamos. Y que nuestro cerebro puede ser

nuestro diccionario interpretado.

Bibliografías

:

[1] http://www.deperu.com/abc/gramatica/3956/cual-es-la-diferencia-entre-concepto-y-definicion

(visitado el 04/05/2015)

[3] http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Definicion/3990694.html (visitado el 04/05/2015)

[4]http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaciones_filos%C3%B3ficas#Significado_y_definici.C3.B3n(visita

do el 05/05/2015)

Libros:

Page 29: Proyecto filosofía electivo 2015

29

Por Natalia Muñoz

[2]Tomo II, Saluat S.A de Ediciones

Arrieta, 25.- pamplona 1965.

(buscado el 17/04/2015)

Es una simple pregunta que seguramente nunca te habias hecho, bueno en este trabajo hablaremos

sobre las distintas ideas que se han planteado para responder esta pregunta, sabremos sobre el

constructivismo psicologico y el constructivismo social, de paso tambien conoceremos a grandes

genios como Jean Piaget y a Lev Vigtsky, los cuales fueron los que determinaron los

constructivismos dichos anteriormente. Antes que nada tenemos que saber lo que es el lenguaje y el

pensamiento.

El lenguaje es un conjunto de signos con el cual expresamos nuestros pensamientos, y tambien

podemos decir que es el sistema a través del cual el hombre o los animales comunican sus

ideas y sentimientos, ya sea a través del habla, la escritura u otros signos convencionales. El

término lenguaje es de origen latín ―lingua‖.

Cuando hablamos sobre aquello que nos trae a la realidad por medio de la actividad intelectual,

hablamos del pensamiento. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos

elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por

abstracciones de la imaginación.

Ahora que sabemos sobre lo que es el lenguaje y el pensamiento, nos preguntamos ¿Son las misma

cosa o no?

El pensamiento se expresa y se relaciona a través del lenguaje pero no se identifica con él, es decir,

no son la misma cosa.

Jean Piaget nos dice que el lenguaje es la expresión del pensamiento, él nos habla sobre el

constructivismo psicológico, se refiere a todas aquellas teorías y prácticas que se enfocan sobre el

modo en que los individuos crean sistemas para comprender su mundo y sus experiencias. Piaget

nos dice que nosotros construimos nuestro propio esquema y que solo nos enfocamos en ello.

En cambio Lev Vigotsky se basaba en el constructivismo social, él decía que primero se construye el

lenguaje en el exterior y luego se construye el pensamiento en el individuo, también decía que el

¿Pensamiento es lo mismo que Lenguaje?

Page 30: Proyecto filosofía electivo 2015

30

lenguaje tiene su origen cultural y procede el pensamiento porque el lenguaje se hace pensando y

pensando se verbaliza. Era su forma de decir que a nosotros todo el ámbito social siempre nos va a

afectar de manera positiva o negativa.

Aunque ambos poseían un interés en el desarrollo de lo cognitivo Piaget decía que el aprendizaje

era de adentro hacia afuera y de manera individual, en cambio Vigotsky decía que era de afuera

hacia adentro y mediante interacciones sociales.

Uno de los ejemplos que decía Jean Piaget era ―El niño aprende a edades determinadas, si no lo

hace en ese periodo ya no aprendió lo correspondido a su edad‖

Un ejemplo de Lev Vigotsky seria ―El niño va madurando de acuerdo a lo que va aprendiendo con el

apoyo de alguien más capas que el‖

Dejando claro que el pensamiento no es lo mismo que el lenguaje, y que ambos son complementos

de una red sistemática (Lenguaje, Aprendizaje, Pensamiento) porque uno alimenta al otro, nos

queda claro que aprendemos debido a algo, ya sea por nosotros mismos o por la sociedad que nos

rodea.

―Los nuevos conocimientos se forman a partir de los propios esquemas de la persona producto de su

realidad y su comparación con los esquemas de los individuos que lo rodean‖ Lev Vigotsky.

Uno siempre para poder comprender algo tiene que vivirlo, para saber si el fuego quema uno tiene

que quemarse, para saber lo que es volar en un avión uno tiene que hacerlo antes, tenemos que

crear nuestra propia idea de algo y luego compararlo con el de alguien más, y seguir con eso hasta

tener diferentes puntos de vista para poder llegar a una conclusión más específica de algo. Siento

que Lev Vigotsky tiene una idea más clara que Piaget, ya que la sociedad es algo que influye en

nosotros siempre, o en el caso del ejemplo del niño, hay personas que en su debido tiempo no

pueden estudiar en la universidad, pero luego en su edad de adultos vuelven a retomar sus metas y

estudios, o también hay niños que no hablan a la edad estipulada y les cuesta más aprender en

comparación a otros, pero si el niño ve que los demás hablan y le conversan, él va a hacer el intento

de hablar, porque los demás lo hacen. Entonces pensamiento y lenguaje no son lo mismo, Pero

¿Cuál es la forma exacta de saber cómo aprendemos los seres humanos? ¿Hay más teorías de

aprendizaje aparte de la de Piaget, Vigotsky y David Ausubel (aprendizaje significativo)?

Bibliografía:

http://es.slideshare.net/NIKTY/similitudes-y-diferencias-vigotsky-y-piaget

Page 31: Proyecto filosofía electivo 2015

31

Por Daniela Orellana.

http://definicion.de/pensamiento/

http://es.slideshare.net/henryaaguirre/jean-piaget-1896-1980-lev-vigotsky-18961934

http://www.academia.edu/4102032/COMPARACIONES_ENTRE_LAS_TEORIAS_CONTRUCTIVISTAS

El origen de la mayéutica se remonta al griego, arte de las comadronas un arte de ayudar a procrear

por medio del parto. El método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y su

discípulo con la intención de llegar a un conocimiento de la esencia o los rasgos universales de las

cosas. Más allá de las opiniones de los sofistas, definiciones que perduren y sean por todos

aceptadas. El procedimiento parte de los casos concretos de las experiencias.

La mayéutica socrática es el método filosófico de investigación y enseñanza propuesta por Sócrates,

el dice que la práctica es un arte parecido al de su madre, comadrona, que se dedicaban a ayudar

en el nacimiento pero en este caso no el de un bebé, si no el nacimiento de un ser pensante. Según

Sócrates, la tarea de la dialéctica y por extensión de la ciencia, es alcanzar los conceptos generales

por medio de la comparación entre hechos particulares.

―¿Y no has oído decir que soy hijo de una partera muy hábil y seria, Fenareta?... ¿Y no has oído

también que yo me ocupo igualmente del mismo arte?... Ahora bien, todo mi arte de obstétrico es

semejante a ese (al de la partera) en lo demás, pero difiere en que se aplica a los hombres y no a

las mujeres, y se relaciona con sus almas parturientas y no con sus cuerpos…Y lo mismo que con

las parteras, me sucede lo siguiente: yo soy estéril de sabiduría, y lo que me han reprochado

muchos, que interrogo a los demás, pero que después yo no respondo a nada, por falta de sabiduría,

eso puede en verdad reprochárseme. Y la causa es la siguiente: que el Dios me constriñe a obrar

como obstétrico, pero me veta dar a luz… ”. [ Platón, TEETETOS, 148-150/ breve historia de la

filosofía 1 ]

Sócrates propone que la verdad esta oculta en la mente de cada uno, a través de la dialéctica, un

individuo puede ir desarrollando nuevos conceptos a partir de las respuestas propias. “No puedo

enseñar nada a nadie, solo puedo hacerles pensar‖ [Sócrates, PLATON, TEETETOS/ Breve historia

de la Filosofía ].Los elementos básicos del dialogo socrático son la pregunta, la respuesta el debate y

la conclusión, en estos elementos hay una idea inicial que puede ser ignorada o errada y también

está la idea final en la cual se llega por medio del discernimiento intelectual.

¿Qué es la mayéutica socrática?

Page 32: Proyecto filosofía electivo 2015

32

Sócrates lleva acabo tres funciones fundamentales: despierta y apacigua los dolores del parto, conduce

bien los partos difíciles y provoca, si es necesario el aborto; el proceso es doloroso debido a las

crueles interrogantes del método Socrático pero esto desencadena la iluminación estos procesos se

pueden explicar bien por medio de unas variadas fases dentro de la escuela socrática como: en un

primer momento se plantea una cuestión que, en el caso del uso Sócrates hizo de este método,

podía expresarse con preguntas del siguiente tipo ¿qué es la virtud?, ¿qué es la ciencia?, ¿en qué

consiste la belleza?.Esta fase se explica en forma a la ironía, la cual presenta una serie de

preguntas al interlocutor para confundirlo, hacerlo dudar, caer en la contradicción y hacerle

reconocer su ignorancia.

Después de ser aceptada la ignorancia, el locutor hace descubrir al interlocutor las verdades que

llevan en sí sus respuestas, para invitarlo a pensar racionalmente y que genere los conceptos

universales propios de la filosofía. La mayéutica socrática consiste en saber interrogar y cada

respuesta contra ponerle una nueva pregunta que de ser posible debe ser cruel en la que se pierda

cualquier sentimiento, intentar con pregunta e interponer otras a las respuestas dadas hasta

encontrar una respuesta verdadera que haya superado e integrado la verdad parcial de todas las

anteriores, si se logra llegar a ello el proceso de la mayéutica estará completo. Esta idea puede ser

parcialmente errada o exitosa lo cual se puede definir de dos maneras en la que se puede explicar

en la segunda fase momento el interlocutor da una respuesta, respuesta que es inmediatamente

discutida o rebatida por el maestro.

La primera manera puede ser el éxito que sucede cuando el oyente vierte todo su conocimiento y el

hablante se extrae de sus conceptos anteriores, prejuicios y experiencias.

La segunda es el fracaso que sucede cuando el oyente se reúsa a verter conocimientos y el

hablante tiene que verse en la necesidad de aportarlos el mismo cuando estaba tratando de que el

oyente descubra por si sola la verdad, esto se considera el fracaso de la técnica ya que imposibilita

la contribución de conocimiento del oyente.

Sócrates se presenta a sí mismo como ignorante respecto a la reflexión porque la ocupación de este

no es la de hallar él mismo la verdad sino la de contribuir a que el oyente o el interlocutor la

encuentre. Esto tiene referencia a la frase de Sócrates ―Solo sé que no sé nada”

La mayéutica socrática es en la posibilidad del descubrimiento racional de la verdad, por tanto exige

el ejercicio de la razón propia, desprecio de lo opinable y una búsqueda rigurosa que lleva a un

sujeto a sacar a la luz la verdad.

Los diálogos socráticos de Platón no se llega a alcanzar la definición universal por lo que para

algunos la mayéutica socrática era algo conocida como irritable o desconcertante ya que su

ignorancia quedaba al descubierto, Sócrates es llamado el anti-maestro debido a que él, enseñaba

en base a lo que las demás personas sabían. la mayéutica es el punto en el que la misma persona

descubre la verdad por si solo; es por ello el significado de ―parto‖ al concebir una realidad que

prácticamente Sócrates solo ayudo a llegar.

Sócrates lo que plantea es, una persona que va siempre en búsqueda de la verdad, de preguntar,

de informarse y entender el porqué de las cosas a través de diversas preguntas y con ello busca

siempre respuestas reales. El arte de la mayéutica implica la teoría platónica de la reminiscencia

Page 33: Proyecto filosofía electivo 2015

33

pues al considerar al discípulo competente para encontrar dentro de sí la verdad debe suponer que

el alma de aquél la ha debido conocer en algún momento antes de hacerse ignorante.

En conclusión La mayéutica socrática es un método practico que ―instalo‖ Sócrates basado en el

dialogo, la dialéctica y en tratar de alcanzar la definición universal, con el análisis de definiciones

concretas, y el reconocimiento de nuestra ignorancia propia, (de ahí la frase de Sócrates ―Solo sé

que nada sé‖). Con esto se pretende describir los conocimientos que nos sirven para vivir, para

poder determinar nuestros valores que debemos aplicar y realizar. En si la idea básica de la

mayéutica consiste en que el maestro no inculca o impone en el pensamiento del alumno, para que

el mismo discípulo pueda extraer de si mismo sus propios conocimientos.

En mi opinión el tema de mayéutica tiene que ver mucho con el pensar, sentir y actuar, estos son

tres conceptos que van tomados de la mano y se deben aprender a utilizar de la mejor manera

posible, también creo que no siempre se puede alcanzar la definición universal en su totalidad ya

que no siempre vamos a tener definiciones que nos puedan ayudar pero si se puede realizar mayor

conocimiento con experiencias, prejuicios y preguntas, la mayoría de estas existenciales, con muy

bien decían los autores que redactaban las visiones de Sócrates y Platón. La forma que tuvo

Sócrates en comparar su método con el de las comadronas, me pareció muy interesante ya que los

dos nos dan conocimientos previos a la vida, las matronas nos dan la vida por medio del parto y la

mayéutica nos ayuda a nacer por medio de nuestros aciertos y equivocaciones.

Bibliografia: Libro: BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFIA Humberto Giannini http://www.academiasocrates.com/socrates/mayeutica.php jueves 30 de abril 2015 http://definicion.de/mayeutica/ jueves 30 de abril 2015 http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/Mayeutica jueves 30 de abril 2015

Page 34: Proyecto filosofía electivo 2015

34

Por Michelle Paillacan.

‗‘Fijar con precisión el significado de una palabra o la naturaleza de una cosa. Definir implica poner

límites o fronteras claras a un concepto, para saber lo que es y que no sea confundido con otros

conceptos.‘‘ El concepto definir es muy amplio en el ámbito de la filosofía, por ende, en este ensayo

le mostraremos algunas formas de definir, su origen y características. Por eso les queda abierta la

invitación a seguir leyendo.

Definición, equivale a la delimitación o a la indicación de los fines o limites conceptuales de un ente

respecto a los demás. Es, pues, la delimitación intelectual de una esencia. Según W.Dabislav hay

cuatro doctrinas principales acerca de la definición. 1ra) La definición consiste es una determinación

de la esencia ; la sostienen los aristotélicos y dentro de ella cabe la calificación de definición en

nominal (expresión por la cual se indica lo que significa un nombre) y real (expresión por a que se

indica lo que es una cosa, su naturaleza ); 2da) La definición es una determinación ( construcción o

descomposición) del concepto; esta representada por Kant y Fichte; 3ra) la definición es la

aclaración de la significación que posee un signo o de la aplicación que halla, y 4ta) La definición es

determinación (no aclaración) de la significación de un signo o de la aplicación que puede encontrar;

a esta teoría se vinculan Pascal, Leibniz y la nueva lógica. Hay más especias de definición: Causal,

que expresa la causa que produce la realidad designada. La explícita, que define algo dentro de un

contexto. Ostensiva o denotativa, que exhibe un ejemplo del tipo de ente que se intenta definir.

Intrínseca, que explica el objeto mediante indicaciones de principios inherentes al mismo, y,

finalmente extrínseca que procede mediante principios no inherentes al sujeto.

¿Qué significa Definir?

Page 35: Proyecto filosofía electivo 2015

35

Existen otras formas de definir, como por ejemplo la Estipulativa Una definición estipulativa es un tipo

de definición en la que se le da un término nuevo o existente en la actualidad un significado

específico a los efectos del argumento o discusión en un contexto dado. Y finalmente Descriptiva,

entre otras- se acerca a la esencia pero sin alcanzarla. Consiste en la indicación de una o varias

propiedades de una cosa. Este tipo de definiciones el más utilizado por las ciencias naturales.

Ludwig Josef Johann Wittgenstein fue fue un filosofo, matemático, lingüista y lógico austriaco, y

posteriormente nacionalizado británico. Su aporte a temas como estos fue muy grande. Escribió dos

libros que fueron relevantes para la filosofía en el sentido de definir. Uno de ellos fue Primer

Wittgenstein: el Tractatus logico-philosophicus y El Segundo Wittgenstein: las Investigaciones

filosóficas, Mientras que para el primer Wittgenstein había un solo lenguaje, a saber: el lenguaje ideal

compuesto por la totalidad de las proposiciones significativas (lenguaje descriptivo), para el segundo

Wittgenstein el lenguaje se expresa en una pluralidad de distintos "juegos de lenguaje" (del que el

descriptivo es sólo un caso).

Como conclusión sobre Ludwig cabe decir que el primer Wittgenstein realza la substitución

"explicativa" frente a la "inductiva" -característica del segundo Wittgenstein- en una segunda parte

más introspectiva del lenguaje exacto, calificándolo de un modo más adecuado al uso, como se ha

dicho del primer y segundo Wittgenstein.

Otra conclusión que puedo sacar respecto a ‗Definir‘ es que existen muchas formas de hacerlo,

aunque en nuestro vocabulario básico solo conocemos una. Que su origen proviene de más de una

persona y de tiempos remotos. Saber temas como estos nos puede ayudar como seres humanos a

expresarnos y a entender las cosas de mejor manera, utilizando distintas formas de hacerlo si una no

funciona. En lo personas la forma de definir que mas me gusto fue la Ostensiva ya que nos ayuda a

describir o explicar de mejor manera un objeto aun cuando las palabras no lo hacen.

Bibliografía de filosofa

-http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/web/A3-2d.htm.

-http://www.definiciones-de.com/Definicion/de/definir.php.

-Libro sacado de la biblioteca del colegio San Viator de Macul ‗‘Salvat S.A de ediciones Arrieta, 25.-

Pamplina buscando el 17/04.

Page 36: Proyecto filosofía electivo 2015

36

Por Camila Parada

En este trabajo se llevará a cabo el concepto de "amor platónico" basándose en el pensamiento y

definición según el conocido filósofo, Platón y en su gran obra llamada "El Banquete", la cual

apoyada con el "Fedro" desarrollan y conforman la idea de amor platónico a través de sus distintos

Diálogos y versos que nos permiten entender la importancia que, según Platón, éste ejerce sobre los

humanos.

Los antiguos griegos dieron el nombre de Eros al amor entre el hombre y la mujer, que no nace de la

voluntad, sino que en cierto sentido es impuesto a las personas. Existen dos tipos de definiciones de

la idea del amor platónico que podemos distinguir a lo largo del tiempo, una de ellas está basada en

una visión de forma contemporánea que lo define como un sentimiento de amor idealizado

caracterizado por ser irrealizable o no correspondido donde el objeto del amor es un ser perfecto,

forma popular que podríamos considerar errónea ya que no refleja la concepción que se plantea en

el libro de Platón. El otro tipo de definición se centra más en lo filosófico, definiendo el amor platónico

como una raíz de todas las virtudes y de la verdad, pudiendo evidenciarlo a partir de cómo veían y

expresaban los representantes de este ámbito la idea de amor platónico a través de sus puntos de

vista y pensamientos que sí reflejaban la idea expuesta de Eros en la obra.

Gracias a su libro, es posible decir que Platón sostenía que la definición de esta idea no era el amor

hacia una persona inalcanzable por diversas circunstancias que así lo hicieran y que se centraran en

el petrarquismo, sino más bien era algo que comenzaba con esta atención y apreciación inevitable

causada por lo físico, que permitía llegar a un amor que va mucho más allá de eso; un amor que

contempla la belleza del alma y de la espiritualidad de la persona, que nace del conocimiento y que

concluye en una belleza absoluta. Platón planteaba y creía que el amor es la motivación que nos

lleva a conocer la belleza en sí de una forma gradual, comenzando con lo que ya hemos mencionado

antes acerca de la belleza puramente física de la persona, siguiendo con la belleza de leyes, de las

costumbres, entre otros, los cuales deben finalizar en la belleza del conocimiento puro, siendo lo

¿Qué es la idea del amor platónico?

Page 37: Proyecto filosofía electivo 2015

37

único que es bello en sí mismo y por sí mismo, y que causa que todo lo bello sea bello. Cabe

mencionar que se puede relacionar el concepto con la creación, porque el satisfacer el impulso del

creador hace que lo bueno pueda permanecer, por lo que nos podemos dar cuenta que quizás el

amor no sólo se basa en "lo bello y lo bueno", sino en el deseo de este en la vida.

Finalmente y para poder concluir, decimos que todo lleva a la "idealidad" del amor platónico que no

consiste en el amor inalcanzable, sino en amar las ideas eternas dejando de lado el ámbito sexual

que nos permite, tal como a Platón, orientarnos hacia la esencia trascendente de la belleza. Además

de esto, se puede revalorar la concepción de la idea del amor platónico como "tener lo bueno y lo

bello" ya que al amar y ser divino, se estaría siendo impulsado por Eros. El planteamiento y

pensamiento de Platón sobre el amor, nos permite darnos cuenta de que hemos caído en un error en

la época actual al definir el concepto como algo cerrado y concreto que sólo abarca el aspecto físico

de lo que, en verdad se puede entender, Interpretar y reflexionar de maneras mucho más profundas

para lograr llegar al objetivo, o tan solo conocer la idea que se está proponiendo. Pero ya que la

definición que hizo Platón no es muy relevante hoy en día para pensar en un amor platónico de

manera profunda y un poco más compleja, podemos decir que el amor platónico en la actualidad no

es más que encontrar a una persona (sin estar buscándola) y cuidarla a través del amor, lo que nos

permitiría saber si alguna vez llegamos a amar realmente o no, o sea que finalmente para mí es la

verdad ante amar a alguien, lo que claramente dependería de cómo entiende cada uno el concepto.

Sin embargo, aún existen preguntas que van a seguir a lo largo del tiempo con distintas respuestas

según la época sobre el tema, siendo una de ellas y dejando para poder reflexionar sobre el tema la

siguiente pregunta:¿Es necesario el amor platónico para poder dar algún sentido a la vida a través

de éste?

Bibliografía.

1.http://es.m.wikipedia.org/wiki/Amor_platónico Página consultada el día Lunes 27 de abril de 2015.

2.https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20131002220505AAUitmz Página

consultada el día Sábado 2 de mayo de 2015.

3.http://www.significados.com/amor-platonico/ Página consultada el día sábado 2 de abril del 2015.

4.http://www.tnrelaciones.com/amorplatonico/ Página consultada el día sábado 2 de abril del 2015.

Page 38: Proyecto filosofía electivo 2015

38

Por María Fernanda Poveda.

¿Qué es la retórica y para qué sirve?

El origen del español es lo que seguramente, nos hemos empeñado en saber durante generaciones

y generaciones, ya que contiene un sin fin de palabras o frases, las cuales conforman el lenguaje

que hoy hablamos y conocemos. En esta oportunidad nos centraremos en el concepto de la

Retórica, en el arte que implica, escribir y hablar correctamente, basándonos en Aristóteles y su

concepción de lo que esto significa para su época, al igual que Quintiliano y el cómo surgen las

figuras retóricas. Debemos saber entonces, que esta disciplina fue hasta hace relativamente poco

tiempo, uno de los pilares fundamentales de la educación Occidental. Sin embargo, el estudio de la

retórica perdió importancia en los colegios en la segunda mitad del siglo XX y por desgracia solo

unos pocos esta familiarizados con esta importante disciplina, que nos ayuda a entender algunos

concepto que están contenidos en el lenguaje.

Arte del bien hablar o del bien escribir, si queremos ser más precisos la retórica es la persuasión.

Esta florece en Magna, Grecia, aproximadamente en el siglo V a.de.C. También, la retórica puede

definirse que en cada ámbito el lenguaje utilizado, ya sea oral o escrito, permita la sencilla asociación

de conceptos y a la vez, que cumpla con los tres requisitos fundamentales de la comunicación:

Deleitar, conmover y persuadir. Durante un tiempo esta fue despreciada por la tradición

argumentativa, hasta que Perelman la vuelve a poner en el centro de la discusión lingüística.

El español sin misterios: El arte del bien hablar.

Page 39: Proyecto filosofía electivo 2015

39

Aristóteles es quien plantea que la retórica era una facultad que no significaba convencer, sino

estudiar lo que es apto para la persuasión. Más adelante, este concepto se transformaría en una

técnica puramente formal del bien escribir, desde el punto de vista de la función persuasiva.

Quintiliano, pedagogo e hispanorromano, plantea por su parte que la retórica o el arte de la

elocuencia era algo natural e innato. Pero, para él la enseñanza de ésta estaba bajo la orientación de

los preceptores privados.

Figuras Retóricas:

Las figuras retóricas se conocen como aquellos recursos que permiten alterar la sintaxis para darle

un determinado sentido al comunicado. Estas son recursos que generalmente usan los poetas para

emplear y aportar a sus obras una mayor emoción y sentimentalismo. Sirven para desviar al

interlocutor a un sentido figurado de lo que se está expresando, evitando centrarse en el sentido

literal o en el orden real de las palabras. Las figuras, al igual que otras manifestaciones artísticas,

como los tapices renacentistas están dedicadas a embellecer la expresión.

Pero, esto es solo una parte de la retórica, sus comienzos y algunos de sus mayores exponentes.

Lo que aún no nos hemos preguntado es ¿Para qué sirve la retórica? Más bien habría que

preguntarse ¿Para qué no sirve la retórica? En todas partes en donde haya seres humanos, la

comunicación se torna inevitable. En este contexto, la retórica sirve para enseñarnos a hablar bien y

a escribir de una manera correcta. A pesar de todas sus reglas y procedimientos es una disciplina

que es necesario redescubrir en el siglo XXI.

Sin embargo pocas personas dedican su tiempo a embellecer su lenguaje, a enriquecer su vocablo

y a conocer un poco más de algo que usamos tan cotidianamente como las palabras. La retórica es

algo que cada ser humano debería tener presente en su subconsciente y en su cultura. Debemos

mantener viva no solo esta disciplina, sino que muchas otras que no nos hemos dado el tiempo de

aprender.

―Por el don de la palabra se comunican los hombres y sus pensamientos y sin ella serian muy cortos

sus progresos. Por consiguiente esta merece la mayor atención, y aún por esto, vemos que en todas

las naciones civilizadas se ha reputado por el importantísimo su estudio y ha tenido lugar señalando

en la educación de la juventud‖ (Blair, Hugo, 1783, ―La retórica y las bellas artes”)

Bibliografía:

http://retorica.librodenotas.com/?s=La-retorica-y-la-creacion-de-textos http://espanolsinmisterios.blogspot.com/2011/07/para-que-sirve-la-retorica.html

Page 40: Proyecto filosofía electivo 2015

40

Por Javiera Riquelme.

http://definicion.de/retorica/ http://gara.naiz.eus/paperezkoa/20120304/326164/es/La-retorica-tiene-valor-medida-que-sirve-para-dar-pasos-practicos-hacia-solucion http://clementef.blogspot.com/2006/11/la-importancia-de-la-retrica.html http://lamuneka-

181.blogspot.com/2012/10/marco-fabio-quintiliano.html http://www.prepararlaselectividad.com/2012/01/la-oratoria-y-la-retorica-ciceron-y.html http://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/semiologia/semioretoricaaristo.asp http://www.monografias.com/trabajos21/figuras-retoricas/figuras-retoricas.shtml La búsqueda de la verdad y el sentido de la vida son temas muy misteriosos, que tienen distintas

respuestas, donde el hombre siente mucha curiosidad por saber, conocer de distintos temas,

incluyendo con estos; la verdad.

En este informe estudiaremos dos grandes corrientes de pensamiento cuales buscarían en sentido

de la vida y el de la verdad. Hablamos de los términos; filósofos y sofistas, quienes, teniendo una

parecida base de pensamiento, chocan conflictivamente por sus distintos métodos de enseñanza,

donde los filósofos reclaman el fin lucrativo del sofista al enseñar su supuesto conocimiento.

El filósofo, nacido de Tales de Mileto, alrededor del siglo Vll antes de Cristo, busca responder a

las grandes interrogantes del hombre como sentido del universo, responder el sentido de la vida y la

verdad, con el fin de alcanzar la sabiduría a través de análisis coherentes y racionales. Por otro lado,

el sofista, nacido en la antigua Grecia, denominados como ―los sabios de profesión‖, quienes logran

tener una gran influencia en la juventud Griega con la retórica y la dialéctica, tenían una finalidad

lucrativa, donde alcanzar un alto prestigio y obtener jerarquía popular, social y monetaria, eran sus

principales objetivos.

―Para el sofista, el saber tiene una finalidad lucrativa, para el filosofo, un camino hacia la plenitud humana”

Sofistas vs Filósofos

Page 41: Proyecto filosofía electivo 2015

41

Algunas de las importantes frases dichas por los sofistas eran; ―nada existe”, “el hombre es la

medida de todas las cosas” “la verdad no existe”. Mientras que por el otro lado están las frases

filosóficas como; ―no basta decir solamente la verdad, mas conviene mostrar la causa de la falsedad”

“la verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad” notando que el

pensamiento y argumentación filosófica es mucho más profundo que el sofista.

Entre algunos sofistas reconocidos y nombrados en las frases anteriores están; Gorgias,

Protágoras, Hipias, y en los filósofos; Platón, Sócrates, Aristóteles, entre otros, pero esta vez,

estudiaremos algunos de los pensamientos de los sofistas Gorgias y Protágoras, para comprender el

ideal del sofismo.

Protágoras mencionaba que ―el hombre es la medida de todas las cosas‖ este defendía la

subjetividad, Gorgias mencionaba que ―nada existe‖, este concedía a la palabra y al arte de la

retórica, mientras que ambos centraban su pensamiento en el hombre, enseñando a los jóvenes a

ser sabios, divulgando su conocimiento por espacios públicos y cobrando por enseñar, siendo no

muy bien vistos, y criticados por los filósofos, mencionando a Sócrates en este caso; ya que él creía

que la sabiduría se adquiere en el intercambio vivo de la conversación, haciendo preguntas y

buscando juntos las respuestas, por lo tanto, el no creía justo cobrar por sus enseñanzas, como lo

hacían los sofistas.

Apoyando lo que menciona Sócrates, plantea Aristóteles lo siguiente:

1―Los sofistas son quienes cobran dinero por enseñar el arte de la disputa, (…) según ellos los objetos que recaían

mas generalmente los argumentos de los interlocutores. Y así el aprendizaje que ellos procuraban era muy rápido

pero también muy grosero. Enseñando no el arte, si no los resultados del arte imaginaban mostrar algo”

Entonces decimos con esto que ambos pensadores tienen su pensamiento en el hombre, la vida

y la verdad, entre otras cosas, pero las formas de enseñanza del sofista, llevaron a la molestia al

filosofo, creyendo un acto de injusticia hacer valer un pensamiento de esa manera, aunque sin

desprestigiar al sofista, especializados en convertir el argumento más débil, en el más fuerte, dando

mucho que pensar a la juventud, pero entendiendo la molestia del filosofo, ya que estos tenían

argumentos mucho más factibles e intelectuales con los cuales basaban sus pensamientos.

Una frase de filosofía sacada del libro “Wittgenstein, para principiantes” (pág. 84, día de consulta;

17/04/15) dice muy sabiamente “el objetivo de la filosofía es que los pensamientos estén en

paz”dando a entender el verdadero sentido de la filosofía y su objetivo, dejándolo muy claro,

Page 42: Proyecto filosofía electivo 2015

42

añadiendo las características de estos; tener un pensamiento crítico, activo, inquieto, racional, libre,

inconformista, entre otros.

Finalmente concluyo con mi opinión, creo que el pensamiento filosófico es mucho más argumentado

que el sofista, si bien, estos también rescataron puntos muy importantes del pensamiento humano,

sus teorías daban mucho para confundir la mente de la persona, mientras que el pensamiento

filosófico logra hacer reflexionar profundamente y poder alcanzar un estado de plenitud mental,

lograr cambiar algunos malos pensamientos y reflexionar de estos, logrando su objetivo y su fin, sin

la necesidad de lucrar con su sabiduría, ya que filosofía significa valga la redundancia; “amor por la

sabiduría”.

Bibliografía

1. http://www.filosofia.mx/index.php?/perse/archivos/los_sofistas/ (consultado 23/4)

2. http://filosofia.idoneos.com/305265/ (consultado 26/4)

3. http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/filosofia/teorigen.htm (consultado 26/4)

4. http://www.definicionabc.com/general/filosofia-2.php (consultado 26/4)

5. http://www.microfilosofia.com/2013/06/aristoteles-con-la-verdad-y-contra-los.html?m=1 (consultado

03/5)

6. http://www.profesorenlinea.cl/filosofiasicologia/filosofia.htm (consultado 03/5)

7. http://mundoclaraboya.blogspot.com/2010/10/que-es-krhone-archiv_30.html?m=1 (consultado

04/5)

8. http://mb-soft.com/believe/tso/philoso.htm (consultado 05/5)

9. http://quees.la/filosofia/ (consultado 05/5)

10. http://historiaybiografias.com/la_cultura08/ (consultado 06/5)

11. http://www.filosoficamente.es/filosofos-vivos/ (consultado 06/5)

Page 43: Proyecto filosofía electivo 2015

43

Por Fernanda San Martín.

En el siguiente trabajo se investigará y se hablará acerca de si es lo mismo el pensamiento y el

lenguaje tomando en cuenta diversas teorías pero basándonos principalmente en los postulados de

Jean Piaget, Lev Vigotsky y la teoría del constructivismo. Para Jean Piaget el aprendizaje o

conocimiento comienza a partir de una interacción con el medio donde el trata de decir que la

formación se basa en la absorción de los reflejos que serían las cosas que imparte el medio y que el

pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado, ya que la inteligencia empieza a

desarrollarse desde el nacimiento, antes de que el niño hable. Para Piaget es el pensamiento el que

nos permite el habla, es decir que el ser humano no posee el lenguaje sino que lo va adquiriendo a

medida que su interacción con el medio incrementa como parte del desarrollo cognitivo y una vez

adquirido el lenguaje en sí mismo, donde el postula como primera etapa el habla egocéntrica que

sería cuando el niño aún no aprende a hablar y no puede expresar sus pensamientos y estos solo

existen como imágenes y o acciones físicas. Luego viene el habla social que es donde el niño ya

aprendió a hablar y van construyendo y acumulando esquemas debido a la activa interacción que se

tiene con el ambiente donde se vive, el trata de explicar el desarrollo y la formación de los

conocimientos recurriendo al proceso central de la equilibración entiendo esto como estados donde

primero se equilibra luego se desequilibra y finalmente se reequilibra la información absorbida. Esta

secuencia es la que va a dar cuenta de un equilibrio en constante cambio lo que da cuenta de que es

un proceso y no un estado. En cambio para Vigotsky las funciones mentales superiores se

desarrollan y aparecen en dos momentos. En un primer momento, las habilidades psicológicas o

funciones mentales superiores se manifiestan en el ámbito social y, en un segundo momento, en el

ámbito individual. Por lo tanto mantiene que el proceso cultural del niño, ósea toda función aparece

¿Es lo mismo el pensamiento y el lenguaje?

Page 44: Proyecto filosofía electivo 2015

44

dos veces, primero entre personas (interpsicológica) y después en el interior propio del niño

(intrapsicológica). Y da el siguiente ejemplo: cuando un niño llora porque algo le duele, expresa dolor

y esta expresión solamente es una función mental inferior porque solo es una reacción al ambiente.

Cuando el niño llora para llamar la atención ya es una forma de comunicación, pero esta

comunicación solo se da en la interacción con los demás; en ese momento, se trata ya de una

función mental superior porque es solo posible como comunicación con los demás. En un segundo

momento, el llanto se vuelve intencional y entonces es cuando el niño lo usa para comunicarse.

A continuación se explicara la teoría del constructivismo:

El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista,

que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan generar sus propios

procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen

y siga aprendiendo.Es decir que la realidad es una construcción creada por aquel que la observa y

que afirma que el conocimiento de todas las cosas surge a partir de la actividad intelectual del sujeto,

quien alcanza su desarrollo según la interacción que entabla con su medio, considerando al ser

humano como constructores activos de su realidad y experiencias y no como receptores pasivos de

experiencias y aprendizajes donde el sujeto interactúa con los objetos de la realidad, los asimila y

hace una construcción de esquemas que sería el aprendizaje.

Siendo esto así puedo concluir que el

pensamiento y el lenguaje no son lo

mismo sino que el lenguaje es la

expresión de nuestros pensamiento

haciendo que esto sea un proceso

superior que solo podemos realizar los

seres humanos y que nos diferencia de

los animales puesto que ellos no poseen

el lenguaje y solo pueden tener atención,

memoria y percepción. Con lo anterior

puedo deducir que el lenguaje es la razón

fundamental por lo que el hombre crea

cultura y el animal no, además de que es

el tipo complejo de comunicación

intencional. Una vez estudiados estos temas puedo decir que comparto firmemente los

pensamientos de Jean Piaget y Lev Vigotsky acerca de cómo se produce el lenguaje, por qué y la

manera en como esto se integra en el ser humano.

Bibliografía:

http://www.monografias.com/trabajos15/lev-vigotsky/lev-vigotsky.shtml

http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=379

http://definicion.de/constructivismo/

Page 45: Proyecto filosofía electivo 2015

45

Por Joshua Santander.

Partiremos definiendo que son los sofistas y los filósofos respectivamente, seguido de los puntos de

vistas que tenían estos respecto a su manera de pensar.

Partir con los denominados sofistas, estos quienes lograron tener gran influencia en la juventud

griega ya que poseían gran dote de retórica y de dialéctica, buscaban obtener prestigio en sus

discípulos y oyentes, para así obtener jerarquía política, social y monetaria. En un principio

pertenecer a este grupo no era deshonroso ya que eran una cara carismática de la sabiduría en

aquel tiempo, Sin embargo, el movimiento degeneró, se convirtió únicamente en un medio lucrativo:

manipular a la sociedad griega con argumentos relativos y hasta con falsas nociones tan sólo para

obtener alguna utilidad material.

Fueron precursores del exagerado uso de la opinión, no importando si estas opiniones fueran

absurdas y sin fundamento, y provocaron grandes daños a la educación y formación de los jóvenes

griego, fueron dos pensadores quienes resaltaron en este movimiento: Protágoras y Gorgias.

Lo más característico de los sofistas era el uso del método dialéctico, mediante el cual se

pronunciaban extensas argumentaciones que, más que a la búsqueda de la verdad, tenían por

finalidad evidenciar las incoherencias de la argumentación del adversario. El máximo grado de

Sofistas vs Filósofos

Page 46: Proyecto filosofía electivo 2015

46

habilidad del sofista, consistía en convencer a su auditorio de algo, para de inmediato demostrar lo

contrario.

El sofismo fue muy criticado y corregido por los grandes intelectuales de la antigua Grecia, pero

sobre todo por Sócrates, Platón y Aristóteles de los cuales hablaremos más adelante defendiendo el

punto dela filosofía en el tema.

Los sofistas perseguían la misma finalidad: la educación para la vida pública, la formación del político

y el orador. Esos hombres eran serios y responsables dice Dilthey ―Oradores sobresalientes espíritu

científico para la profesión del hombre político‖

Pero se puede hacer llamar responsable y serio a quien puede llegar a usar ideas falsas solo para la

remuneración de sus pensamientos.

Aquí es cuando llegan los filosofos y la distinción entre ellos.

El concepto de filosofía viene del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία el cual en su

traducción significa ―Amor por la sabiduría‖, Lo cual es bastante importante es el concepto e ideas de

los filósofos.

Los filósofos a diferencia de los sofistas que esperaban conseguir remuneraciones por sus ideas y

conocimientos, eran considerados muy sabios pero siempre estaban dispuestos a aprender más

pues "sólo sabían que no sabían nada" como dijo Sócrates, y sin esperar algún ―pago‖ o titulo por

ello, ya que su fin era siempre seguir aprendiendo y compartir su información al pueblo o publico

oyente.

Aunque formado en la sofística, Sócrates se convirtió finalmente en un critico de los sofistas; a

quienes expuso a su desprecio, especialmente por recibir dinero por sus enseñanzas.

―Para el sofista, el saber tiene una finalidad lucrativa, para el filósofo, un camino hacia la plenitud

humana‖, (Jesús Moisés Del Cid Robles licenciado en Filosofía y profesor de ICES, México), Esta

frase resume todo el tema abordado en los objetivos y de lo que espera cada movimiento.

En conclusión, debo decir que si bien los sofistas fueron un tipo de ―profesores‖ , los cuales a cambio

de su sabiduría, obtenían dinero o poder, los filósofos más bien lo hacían por amor a la sabiduría, a

las encrucijadas de la vida y un montón de preguntas filosóficas que entran en el tema, ellos

compartían sus ideas a los oyentes por simple amor.

Fuentes: http://www.filosofia.mx/index.php?/perse/archivos/los_sofistas/

Page 47: Proyecto filosofía electivo 2015

47

Por Valentina Silva

huyendo de la razón - francis schaeffer - 1964.

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Platon/Ideas.htm

En el presente informe hablaré sobre la lógica, su función, factores que influyen en ella, daré a

conocer el por qué se considera a la lógica como una ciencia o disciplina que muestra el camino de

la verdad y el entendimiento del mundo.

¿Qué es la lógica?-Como la definiría Aristóteles 1. "La lógica es la ciencia de la demostración,

pues sólo se preocupa de formular reglas para alcanzar verdades a través de la demostración". Para

llegar a ocupar la lógica de manera correcta se requiere del uso del pensamiento, conocimientos

previos, dominios de la cultura y actividades de la vida cotidiana (aunque es necesario aclarar que la

lógica no enseña a pensar. Cada hombre será más o menos inteligente con o sin el estudio de esta

ciencia; pero si una persona quiere asegurarse de que su razonamiento es correcto, tendrá que

recurrir a esta disciplina).

2. ―La lógica se ocupa de todos los pensamientos y no exclusivamente de aquellos que tengan

el carácter de científicos‖.

¿Qué es la lógica? ¿Para qué sirve?

Page 48: Proyecto filosofía electivo 2015

48

El objeto de estudio de esta ciencia son las formas, estructuras o esquemas del pensamiento;

por eso la lógica se ocupa de las relaciones mismas. Podemos distinguir entre dos tipos generales

de lógica: La lógica formal o pura, que es precisamente la ―ciencia‖ que determina cuáles son las

formas correctas de raciocinios (conducta de pensar). La lógica material o aplicada, que es en la cual

un proceso de raciocinio se analiza en consideración al contenido real de sus ideas y que por lo tanto

debe llevar a una conclusión que sea coherente con la realidad.

En esta ciencia es necesario considerar la forma (que puede ser material o de contenido)

corrección (pensamiento que satisface o cumple determinadas leyes) y de la verdad (lo pensado

externamente corresponde a la realidad).

Como se ha mencionado anteriormente, para llegar a ocupar correctamente la lógica, se

requiere del uso del pensamiento, que se encuentra dentro de lo que se le llama el conocimiento.

La verdad del pensamiento hace ilusión al hecho de que lo pensado mentalmente

corresponda a la realidad del mundo. Puede ser verdadero pero incorrecto, o bien puede ser falso

pero correcto. En toda conducta y en toda situación humana están implícitos uno o más

pensamientos, por lo tanto, dicha conducta puede ser analizada desde el punto de vista lógico.

Otro punto importante es el conocimiento previo que puede ser intuitivo (de percepción

directa), discursivo (resulta de conocimientos anteriores), empírico (de experiencia propia), filosófico

(se obtiene por vía racional que trata de ofrecer solución a problemas fundamentales) o científico (se

obtiene mediante la investigación apropiada). El uso correcto de lo que es un conocimiento previo

puede ayudar o contribuir a que la búsqueda de la demostración o la verdad sea más certera.

Todo esto explica la teoría de Aristóteles, que menciona: 3. ―La lógica es una preparación

para la filosofía. Con ello pretendía hacer énfasis en que el conocimiento de las leyes del

razonamiento era fundamental, un paso previo, para cualquier estudio, y que debía estar en

posesión de tal conocimiento quienes quisiesen adentrarse en el terreno de la filosofía. A diferencia

de la moderna lógica formal, la lógica de Aristóteles parte del supuesto de que las formas de

pensamiento reproducen lo que ocurre en la realidad, es decir, las cosas extramentales (percibidas)

existen tal como son pensadas por la mente, por lo que las categorías de la mente son objetivas y de

la realidad. De ese modo las categorías del pensamiento adquieren un sentido ontológico (que

estudia la naturaleza del ser) y ese carácter propedéutico (formación a modo de preparación para el

aprendizaje) que ha señalado la tradición filosófica.

Page 49: Proyecto filosofía electivo 2015

49

La lógica de Aristóteles se ocupa del estudio de los conceptos, que se completa con el análisis

de las formas de razonamiento, prestando especial atención a los razonamientos deductivos, como

formas de demostración especialmente adecuadas al conocimiento científico‖.

Es un concepto que se ocupa hasta la actualidad ya que la lógica se sigue usando como un

instrumento de investigación.

¿Para qué sirve la lógica?-En actividades no científicas la lógica ayuda al ser humano a poner

en orden sus pensamientos y a expresar con claridad lo que piensa, hacer interpretaciones correctas

y asumir actitudes críticas y responsables. En actividades e investigaciones científicas ayuda a

proporcionar la legalidad de un procedimiento deductivo e inductivo, dar la base para todas las

investigaciones de carácter racional y hacer coherente, consistente y sistemático todo el proceso de

investigación.

Dice Descartes 4. ―Hay nociones absolutamente simples y evidentes por sí, que se hacen

más oscuras por las definiciones lógicas‖. Concluyendo que la lógica es una buena herramienta para

la búsqueda de la verdad mediante el uso de pensamiento y razonamiento, es totalmente válido que

se pueda omitir en situaciones evidentes y simples por lo que no es necesario el uso de ella.

Esta disciplina se puede aplicar, en el momento de enfrentarse a una situación cotidiana, de

tener conocimiento previo y usar el pensamiento, recurrir a la lógica para llevar a cabo de manera

correcta y certera el momento

Bibliografía

1. Pedro Chávez Calderón ―lógica: introducción a la ciencia del razonamiento‖-1983, publicación

cultural, México- página 27.

2. Pedro Chávez Calderón ―lógica: introducción a la ciencia del razonamiento‖-1983, publicación

cultural, México- página 26.

3. Lógica Aristotélica ―1.1: La lógica: conceptos‖

4. René Descartes “Principios de filosofía: el discurso del método”, Punto 10.

Page 50: Proyecto filosofía electivo 2015

50

Page 51: Proyecto filosofía electivo 2015

51

Por Constanza Tapia.

La ‗‘filosofía del lenguaje‘‘ es una rama de la filosofía que estudia el lenguaje, con respecto al

tema, se sostienen diferentes teorías que muchas veces son inciertas y también muy variadas,

miradas desde diferentes perspectivas de cada uno de nosotros. Es por eso que intentamos

buscar una explicación racional para distintos hechos que acontecen nuestra vida. Encontrar

una explicación lógica al mismo tiempo relacionado con el lenguaje, no es simple, por eso, es

que en este trabajo, nos basaremos en teorías filosóficas reconocidas para comprender de

qué manera podríamos conocer la verdad o la realidad por medio del lenguaje.

Resolver problemas filosóficos significa analizar el lenguaje y a través del lenguaje se pueden

obtener diferentes interpretaciones acerca de la realidad.

Pensemos, la verdad ya no es algo que debemos descubrir, sino algo que se crea. El lenguaje

desde ahora en adelante será el instrumento que nos permitirá organizar y sistematizar el

conocimiento.

Nietzsche, como filósofo, es uno de los primeros pensadores que acerca la tarea filosófica a

una reflexión radical sobre el lenguaje. Desde sus primeros escritos, la inquietud de Nietzsche

por el arte, la ciencia y la historia lo llevaron a otros análisis mucho más profundos, sobre la

moral, el hombre, el conocimiento y la cultura. Esta curiosidad e inconformismo, comienzan a

generar respuestas con una explicación genealógica de las palabras, de los conceptos y los

métodos, y de la estructura lingüística con su propio conocimiento.

Nietzsche analiza las categorías que se han impuesto en el occidente. El lenguaje se define

como la herramienta que poseemos los seres humanos para emitir lo que nosotros

consideramos como la verdad, expresar nuestros pensamientos y la realidad.

¿Se puede conocer toda la verdad por medio del lenguaje?

Page 52: Proyecto filosofía electivo 2015

52

Nietzsche no solo analiza el tema del lenguaje como una estructura por sí sola, sino que

también cómo se relaciona con el hombre y como se complementan. Es así, como con la

filosofía de Nietzsche, se tiene la visión de un hombre que se da cuenta de su situación,

respecto con los signos lingüísticos y el uso que se les puede dar a ellos.

Finalmente, para resolver problemas filosóficos la realidad pasa a segundo plano, lo

importante, es la interpretación que podamos tener de la realidad a través del lenguaje. Ya

que el lenguaje es nuestro mayor método de expresión, de emitir nuestros pensamientos y así

hacerlos saber.

Por eso yo digo que sí se puede saber la verdad de todo por medio del lenguaje, porque si

bien, no existe ninguna verdad concreta (mirándolo desde el punto de vista racional), el

lenguaje es lo que más nos acerca hacia un descubrimiento de las cosas, es la herramienta

más poderosa que tenemos para movernos en el mundo, generar cambios y descubrir cosas.

Tal vez el lenguaje sea una de las más cercanas teorías para encontrar alguna explicación

lógica para cada cosa de la vida.

Como lo plantea Nietzsche, el lenguaje es mucho más que una estructura lingüística, tiene

directamente relación con el hombre, los dos se complementan para poder formar una

sociedad llena de pensamientos y cuestionamientos. El lenguaje es fundamental para

nuestras vidas, no solo porque es usado en nuestra vida diaria, sino que para llegar hasta este

punto, ha sido parte del desarrollo humano a través de toda la historia de la humanidad y es la

teoría que algún día nos podrá hacer llegar a una posible verdad.

Bibliografía:

- http://www.monografias.com/trabajos15/nietzsche-lenguaje/nietzsche-lenguaje2.shtml

- http://html.rincondelvago.com/filosofia-del-lenguaje.html

- http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_lenguaje

Page 53: Proyecto filosofía electivo 2015

53

Por Nicolás Vásquez.

La comunicación es algo con lo que vivimos a diario, con la cual nos podemos comunicar y expresar

pero hay ciertas cosas que tal vez no conozcas sobre este tema y por eso los invito a leer este

trabajo, en el cual les explicare qué elementos debe tener la comunicación, para que esta exista,

desde lo más básico a algo más complejo incorporando además del concepto y pensamiento crítico

del filosofo Jürgen Habermas

La comunicación se define como proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una

conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas,

información o significados que son comprensibles para ambos , el emisor y el receptor van

cambiando dependiendo de quién está hablando y quien está escuchando , también existe el

mensaje que es lo que se desea comunicar , también existe el contexto en el que se habla , este

debe estar claro o puede llevar a una confusión de términos , palabras e ideas las cuales se

transmiten por el canal lo cual puede ser el habla , una carta o el teléfono .

Existen diferentes tipos de comunicaciones las cuales debemos manejar aunque sea un poco para

poder expresarnos equitativamente de todas las formas , una de estas es la comunicación verbal

que se basa en la palabra para dar el mensaje o transmitir la idea, es la principal comunicación que

se utiliza .La segunda es la comunicación no verbal la cual se usa la expresión corporal mediante

patrones de contacto y acciones, y la última expresión es la expresión grafica, es el tipo de

comunicación grafica mediante imágenes.

Bueno ya explicado los conceptos básicos de una conversación pasemos a algo más complejo, lo

que nos dice el filosofo Jürgen Habermas sobre los elementos que debe haber en una comunicación

para que esta exista , Jürgen Habermas nos dice que hay cuatro puntos esenciales que deben estar

en una conversación o que deben cumplirse para que exista la comunicación o solo quedara en una

conversación , sin intercambio de ideas y entendimiento de lo que se plantean el emisor y el receptor

:

Inteligibilidad: para lo que se dice. La comunicación resulta imposible si lo que se dice es

incomprensible para los demás ( que estén en contextos diferentes )

. Verdad: para aquello que se dice. Para el contenido de lo que se dice en relación con lo objetivo (si

digo ―esta mesa es verde‖ debe ser verde) o para las condiciones de existencia de lo que se dice (si

digo: ―cierra la puerta‖ se presupone que la puerta estaba abierta).

¿Qué elementos deben existir para que la

comunicación exista?

Page 54: Proyecto filosofía electivo 2015

54

Rectitud: para su acto de habla en relación con un contexto normativo. Esto significaría lo siguiente:

todo hablante se atiene a un conjunto de normas aceptadas por todos. Si dice ―usted se calla‖ es

porque debe estar autorizado a decirlo (debe tener la jerarquía para poder mandar, expresar o pedir

algo )

Veracidad: para su formulación como expresión de su pensamiento. Lo que dice debe ser lo que

cree o piensa realmente la persona que lo dice; si miente, la comunicación se rompe. Estos son los

cuatro puntos o reglas que Jürgen Habermas nos dice que deben existir en una comunicación y que

el mismo lenguaje nos obliga a seguirlos. Para terminar podemos concluir que gracias a filósofos

como Jürgen Habermas podemos entender de mejor manera la comunicación, el habla y el lenguaje

que finalmente es con lo que nos comunicamos y expresamos nuestras ideas, sentimientos y

opiniones diariamente. Pero hay ciertas dudadas que me han surgido a travès de que fui

desarrollando este trabajo como por ejemplo, ¿si dos niños conversan y mientras lo hacen uno

miente o rompe una de las reglas que Jürgen Habermas nos plantea, ¿no se están comunicando? Y

si no se están comunicando, no hay lenguaje, no hay emisor, receptor, canal, mensaje y contexto, en

conclusión no hay una comunicación como la que explica Jürgen Habermas, pero tal vez esto no

significa que no haya una conversación ya que estos elementos hacen referencia a la comunicación

y no a la conversación como tal , lo que nos dice que si se rompe una de estas reglas no hay

comunicación pero sigue habiendo una conversación la cual no debe ser necesariamente tan formal

como la comunicación .

Bibliografía

―curso de lingüística general‖ publicado por Charles Bally y Albert Sechehaye (libro)

http://beatrizteoriasdelacomunicacion.blogspot.com/

http://es.slideshare.net/CynthiaMendoza10/teoria-de-la-accion-comunicativa-habermas-17780306

http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/ultimas/38_Garrido_M75.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_comunicativa

Page 55: Proyecto filosofía electivo 2015

55

Por Celeste Vega.

Dentro de las muchas posibilidades que tiene un alumno de elegir una carrera humanista también

existen muchas dudas, es por ello que resulta interesante adquirir un poco de conocimiento en lo que

refiere a una carrera.

Si tuviéramos que profundizar un tema específico, necesitamos primero aclarar desde los primeros

pasos básicos para entender lo que a futuro se nos va a presentar.

Es por eso que aquí les presento el tema relación prototipo y concepto.

Relación prototipo y concepto: Cualquier tema que queramos abarcar su primer paso es un

prototipo para luego pasar a un concepto, es por esto que comenzaremos por las definiciones de un:

Prototipo:

*- Primer ejemplar de alguna cosa que se toma como modelo para crear otros de la misma clase.

*- Persona o cosa en la que destacan ciertas cualidades, por las que se toma como modelo.

Concepto:

*- Se refiere a la idea que forma el entendimiento, se trata de un pensamiento que es expresado

mediante palabras.

*- Construcciones o auto proyecciones mentales por medio de las cuales comprenderemos las

experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno.

El pensamiento es un cognoscitivo completo que implica el conceptuar, concluir y juzgar, se orienta a

la producción y comprensión de contenidos y relaciones.

El pensar cumple con una función muy importante en la vida humana, pues es una de las actividades

más distintas del hombre. Mediante el pensar no solo captamos la realidad, sino que es comprendida

y explicada. Por la complejidad del pensar, podemos decir que hay varios tipos de pensamientos y

que el objeto del pensamiento también es variado.

Según el autor Eleonor Rosch y su teoría de los prototipos:

La Teoría de los Prototipos y sus principios, tienen significativos aportes para amplios campos de

aplicación, pues no sólo dominan toda la semántica léxica, sino que son aplicables a cualquier

Relación prototipo y concepto

Page 56: Proyecto filosofía electivo 2015

56

fenómeno que implique una categorización. El nutritivo proceso de categorización que aporta esta

teoría y su correspondiente impacto en las formas de aprendizajes de conceptos, ha generado

numerosas discusiones y revisiones que enriquecen los campos en los que ha sido aplicado el

concepto de prototipo, entre los que se pueden mencionar como ejemplos, la gramática cognitiva,

fonética, morfo-fonología y la sintaxis, entre otros.

Si relacionamos lo dicho anteriormente con la teoría de concepto del autor Remis Ramos Carreño

el Concepto es una palabra que refiere a un constructo problemático en la psicología cognitiva y en

la filosofía de la mente, el cual indistintamente refiere a cierto tipo de representaciones mentales, a

entidades extra mentales e incluso a habilidades psicológicas. Lo cierto es que las teorías de

conceptos emblemáticas al interior de la filosofía y la psicología, como la Teoría Clásica de

conceptos, o como la Teoría de Prototipos de Rosch, no logran dar cuenta de fenómenos tales como

la productividad, la sistematicidad y la composicionalidad del pensamiento humano. Se analizarán

los requisitos que una buena teoría psicológica sobre los conceptos debe satisfacer, y se presentará

un esbozo de la Teoría de Sistemas de Símbolos Perceptuales de LawrenceBarsalou.

De acuerdo a lo que averigüé podemos concluir que la relación que existe entre prototipo y concepto

es que el prototipo es un ejemplar, es decir un modelo a seguir y el concepto son las experiencias

que emergen de la interacción con nuestro entorno. Mi opinión sobre lo que habla el autor Eleonor

Rosch y Remis Ramos Carreño, es que, los prototipos no solo son palabras, que también contienen

una caracterización como el concepto y sus aprendizajes. Cuando el prototipo está suficientemente

perfeccionado en todos los sentidos requeridos y alcanza las metas para las que fue pensado, el

objeto puede empezar a producirse. Esto ha generado numerosas discusiones que enriquece lo que

sucede entre la relación de ambos.

Bibliografía:

*- http://www.wordreference.com/definicion/prototipo

*-Libro de filosofía.

Vocabulario:

*- Semántica: se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos

como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.

*- Léxica: Conjunto de palabras y expresiones propias de una región, de una actividad, de un periodo

determinado, o de una persona, en especial un autor

Page 57: Proyecto filosofía electivo 2015

57

Cuando buscamos en internet ―sesgo‖ y ―prejuicio‖, aparecen, en casi todas partes, como sinónimos pero, en este caso, internet y algunas de sus fuentes están errados. Es por eso que en este documento se darán a conocer las diferencias entre ambos términos y así poder reconocer en qué ocasiones los usamos. Prejuicio tiene como definición: Opinión previa de algo que se conoce poco o mal y que se elaboran a través de opiniones que surgen antes de juzgar la determinación de las evidencias. Cuando uno hace un prejuicio, suele cometer el error de no acertar a lo que se piensa. Por ejemplo decir que ―todas las personas rubias son adineradas o viven en el barrio alto‖ y es allí, en estos casos, donde nace el sesgo ¿Cómo? Sesgo se refiere a un efecto psicológico que causa una alteración en el proceso de la información, lo que genera distorsión, juicios errados, interpretaciones incoherentes, entre otras situaciones que conllevan a la irracionalidad. Las personas que cometen sesgo dentro de su racionalidad no la detectan, solo lo hacen las personas que dominan la materia por la cual se hizo un prejuicio o hipótesis. Para relacionarlo de mejor manera, se puede asociar (y solo asociar de manera explicativa) sesgo a ―ceguera‖ puesto que la persona no se da cuenta del error que cometió al momento de no notar su mal juicio y continúo su investigación o hipótesis basándose en algo equivocado. Pero a diferencia del prejuicio, esto nace de una necesidad evolutiva del ser humano por contestar rápidamente a distintas situaciones sin la necesidad de recopilar toda la información y poder así solucionar rápidamente los problemas que surgían en el mismo instante. Quién primero presenta la idea de sesgo fue Daniel Kahneman, quien se percató que las personas estaban incapacitadas de razonar intuitivamente con magnitudes muy grandes y haciendo investigaciones logra asociar esta incapacidad a la economía, ganando así en el 2002 el Premio Nobel de Economía Entonces, podemos decir luego de esto que el prejuicio es un juicio mal hecho hacia algo o alguien pero, cuando se continúa con este mal juicio, se vuelve sesgo puesto que todos los argumentos se buscan y modifican de acuerdo a la conveniencia de la persona para lograr así solucionar su hipótesis. Esta persona no se da cuenta del error hasta que alguien experto en el tema logra detectar el sesgo y corregir su pensamiento. Por lo mismo, este se detecta solo al final de toda una investigación por un tercero. Para evitar esta situación las personas deben investigar y notar sus errores antes de continuar con su trabajo para así evitar tener un mal pensamiento de lo que logró recopilar y así también evitar que otras personas piensen de forma errada.

¿Cuál es la diferencia entre sesgo y prejuicio? Por Amparo Retamal.

Page 58: Proyecto filosofía electivo 2015

58

¿Existen alguna verdad absoluta en el mundo? ¿Se podría considerar una verdad absoluta algo que

es completamente subjetivo? El tema de las verdades es actualmente e históricamente, bastante

cuestionado en el mundo, puesto que todos creemos tener una verdad no debatible sobre un tema

pero luego de pensarlo y meditarlo profundamente, nos damos cuenta que todo en lo que creemos

puede ser entendido por otra persona de forma diferente. Platón nos decía que filosofar ―es ir a la

verdad con toda su alma‖ 1 todos los filósofos se interesan por la verdad, algunos para alcanzarla y

otros solo para mostrar que es una ilusión.

La Real Academia Española, define la Verdad como ―Conformidad de las cosas con el concepto que

de ellas forma la mente.‖ 2 El uso de la palabra verdad abarca asimismo la honestidad, la buena fe y

la sinceridad humana en general; también el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se

afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular.

Entre las diversas categorías de verdades que se han estudiado hasta la actualidad, se encuentran

entre ellas la verdad subjetiva y la objetiva que son supuestamente opuestas entre sí.

Las verdades subjetivas son aquellas con las cuales estamos más íntimamente familiarizados. Que a

mí no me gusten las legumbres o que esté enferma, son ambas subjetivamente ciertas. El

subjetivismo metafísico sostiene que todo lo que tenemos son estas verdades. Esto es, que todo

acerca de lo que podemos saber es, de una forma u otra, nuestras experiencias subjetivas. Esta

visión no rechaza necesariamente el realismo. Pero al menos sostiene que no podemos tener

conocimiento directo del mundo real.

Las verdades objetivas pretenden ser de alguna manera independientes de nuestras creencias

subjetivas y gustos. Dichas verdades no subsistirían en la mente pero si en el objeto externo. Esta

verdad es demostrable científicamente ya que es un hecho o fenómeno que ocurre

¿Qué es la verdad intersubjetiva,

objetiva y subjetiva? Por Camila González.

Page 59: Proyecto filosofía electivo 2015

59

independientemente de la existencia del ser humano. Por ejemplo, la ley de gravedad existe,

independientemente de la presencia o ausencia de seres humanos sobre la tierra. Podría

argumentarse que la ley no existiría si no hubiera humanos en la tierra puesto que no habría

personas que la formulasen, sin embargo, esto no evitaría que los cuerpos sean atraídos hacia la

tierra ya que la fuerza de gravedad existiría de todas maneras.

El término medio de ellas es la intersubjetividad que, según Edmund Husserl, en la fenomenología,

intersubjetividad realiza muchas funciones. Permite la empatía, que en la fenomenología implica

experimentar otra persona como sujeto y no sólo como un objeto entre los objetos. De este modo, se

experimenta a sí mismo como se ve por el otro, y al mundo en general, como un mundo compartido

en lugar de uno solo está disponible para uno mismo.

La intersubjetividad también ayuda en la constitución de la objetividad: la experiencia del mundo

como disponibles no sólo para uno mismo, sino también a los demás, hay un puente entre lo

personal y lo colectivo, el yo y los otros. 3

Pero, ¿Hay alguna verdad más acertada que la otra? Cuando alguien está de acuerdo sinceramente

con una afirmación, puede o no puede reivindicar que es la verdad. Mientras que uno puede tener un

buen sentido intuitivo de lo que tiene que ser verdad, dar una definición que consiga una amplia

aceptación es difícil. Una razón es que a menudo la verdad es primero indicada como un objetivo y

sólo después de que la gente empiece a razonar qué verdad es realmente. La verdad es buscada en

la religión, la filosofía, las matemáticas, la abogacía y la ciencia; estos campos usan diferentes

métodos e intentan llegar a la verdad para servir a diferentes objetivos. No con sorpresa, el uso

compartido de una sola palabra en todos estos campos provoca con facilidad confusión y conflicto.

De estas definiciones puedo concluir que las verdades subjetivas y objetivas son tan válidas como

todas las demás, pero que seguiremos tratando de encontrar alguna verdad absoluta que no venga

de nuestra opinión o de la objetividad, una verdad en la que todos podamos estar de acuerdo sin

excepciones y sin importar las creencias u opiniones. ¿La verdad seguirá siendo una eterna

problemática filosófica?

Bibliografía:

1. Frase de Platón.

2. Definición de ―Verdad‖ Ver en línea: [http://lema.rae.es/drae/?val=verdad]

Page 60: Proyecto filosofía electivo 2015

60

3. Fenomenología. Ver en línea: [http://docsetools.com/articulos-para-saber-

mas/article_51315.html]

En el presente informe, abordaremos el tema de la posible, o bien, más acertada definición sobre lo

que es un Paradigma, sus orígenes y su desarrollo en la filosofía.

El término ―paradigma‖ lo propuso el filósofo estadounidense Thomas Kuhn, marcando un hito en la

sociología del conocimiento y con ello también, en la epistemología.

Pero no podemos abordar el tema sin conocer el término de epistemología.

―Epistemología‖: Es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la

adquisición de conocimiento e investiga fundamentos, límites, métodos y validez del mismo.

Según el término epistemológico, el término paradigma quiere decir ―ejemplo‖ o ―modelo‖.

En un sentido más amplio, el concepto de paradigma aborda todos los compromisos compartidos

por un grupo de científicos.

Por otra parte, un paradigma puede también hacer referencia a un objeto de estudio, de una ciencia

acompañada de un conjunto de teorías básicas sobre aspectos particulares de ese objeto.

Si lo que se conoce mundialmente como ciencia, no tuviera en su teoría un paradigma, ninguna

persona en este mundo podría diferenciar la ciencia misma del sentido común.

Existen muchas definiciones que pueden ayudarnos a comprender lo que a un paradigma se refiere,

pero en estricto rigor, el concepto de paradigma se liga mucho a la epistemología.

Para explicar en un sentido más práctico lo que es un paradigma, es como usar lentes ¿Qué se

quiere decir con esto? Que si nos ponen unos lentes azules, vamos a ver el mundo azul, porque el

paradigma de los lentes es lo que nos hace ver el mundo azul. Si usáramos unos lentes rojos, el

¿Qué es un paradigma? Por Camila Pérez.

Page 61: Proyecto filosofía electivo 2015

61

paradigma sería el color rojo de estos que nos hace ver el mundo desde otra perspectiva, por ende

todo estaría visto desde la perspectiva de los lentes rojos.

Si quisiéramos dar un ejemplo, el comunismo vendría siendo un paradigma, así como también sería

el sistema capitalista, en fin, serían las filosofías –inclusive- las que también un tipo de paradigma.

En un sentido específico, el paradigma abarca una clase de compromisos más acotados que

conforma un subconjunto del paradigma en sentido amplio. Esto es, soluciones concretas a

problemas concretos que la comunidad científica acepta como modelos.

Para Popper, en cambio, la labor que ejerce el científico dentro de la "ciencia normal" (Una de las

fases por las que un paradigma se establece como principal forma de trabajo de una comunidad

científica), es de alguien que desarrolla una ciencia poco crítica y reflexiva; es decir, petrificada y

agonizante; que asume los paradigmas de forma ingenua sin someterlos a procesos de conjetura y

refutación permanente.

Por tanto, según Popper la persona que llega a construir este tipo de conocimiento científico (Basado

en lo expuesto en el párrafo anterior) es digna de compasión.

Finalizando, los paradigmas son esenciales para el desarrollo de las ciencias, porque sin ellos, las

ciencias, en un sentido epistemológico, carecer de lo que se conoce como sentido común, del cual

las teorías serían irrefutables, y la idea es concretar una, la cual sea la que tenga menos, por así

decirlo, errores en la práctica.

―Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante

cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica‖. –

Thomas Kuhn.

Bibliografía.

1. ―Los paradigmas, según Thomas Kuhn‖http://es.slideshare.net/gohan19/los-paradigmas-segun-

thomas-kuhn

2. Thomas Kuhn, ―La filosofía de las ciencias‖

http://filosofia.idoneos.com/filosofia_de_la_ciencia/thomas_khun/

3. ―La Controversia Kuhn. Popper en torno al Progreso Científico‖

http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/20/jaramillo.htm

4. ―Filosofía de la Ciencia‖

http://www.posgrado.unam.mx/filosofiadelaciencia/programa/campos/filosofia-de-la-ciencia.html

Page 62: Proyecto filosofía electivo 2015

62

5. ―¿Qué es Epistemología?‖ http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/18/jaramillo.htm

El informe presentado a continuación consiste en responder a la pregunta ¿La tecnología ayuda al

conocimiento?, esta pregunta cuestiona la actual globalización que presentan nuestras sociedades a

nivel cultural y social, sobre todo en las sociedades sometidas al capitalismo. El informe responderá

a la pregunta centrándose en el conocimiento científico, en la tecnología social y la tecnología en la

educación, a la vez invita a reflexionar sobre el comportamiento de las personas frente a las

tecnologías actuales.

Según la Real Academia Española la tecnología se define como "Conjunto de teorías y de técnicas

que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico", por ende la tecnología se

relaciona de manera directa con el conocimiento, haciendo este mismo más accesible para las

personas y más rápido a la hora de buscar información. Esto facilita el hecho de ir a una biblioteca y

buscar la información al tener internet como base de datos, pero a la vez hace de las personas

individuos dependientes de la tecnología para resolver problemas o necesidades y hacernos un tanto

inservibles cuando no presenciamos de la tecnología, para Heidegger la tecnología es una

"revelación para ver el mundo de manera específica", sin embargo "la cosa pensante" (refiriéndose a

las personas), con su actitud tecnológica y al ver al mundo a través de la tecnología no reconocemos

al ser y que por lo tanto cuando no haya tecnología reconoceremos el ser . Por otro lado la

humanidad en su afán de dar respuesta a todas las interrogantes del mundo y para eso se ha

utilizado el conocimiento científico, este descubre cosas nuevas, sus propiedades y la manera de

intervenir en el desarrollo de la humanidad de eficientemente y productivamente, dando beneficios a

las personas. En el ámbito social la tecnología ha intervenido en los medios de comunicación,

también facilitando información a las personas, aunque se dice que los medios de comunicación son

¿La tecnología ayuda al

conocimiento? Por Camilo Alves.

Page 63: Proyecto filosofía electivo 2015

63

manipulados o pueden ser manipulados por otras personas como lo es la televisión, que a lo largo de

la historia se ha sabido que la televisión oculta o muestra información a su beneficio, ya que podría

perjudicar a quienes económica y políticamente dominan en la sociedad y que son los mismos

dueños de los canales, sin embargo no se puede negar que es muy útil al entregar información. En el

ámbito educacional gracias a la tecnología se adquiere capacidad de abstracción, pensamiento

sistémico y experimentación, pero también requiere nuevas formas de educación, distinto a los

tradicionales y antiguos, esto hace que adoptemos nuevos roles y actitudes y la necesidad de

adquirir conocimiento tecnológico y habilidades para el manejo de la información.

En conclusión gracias a la tecnología se ha logrado tener la fuente de mayor información, todo el

conocimiento del mundo en solo lugar, pero ¿realmente ayuda? También depende de la persona y

de cómo compare y vea los beneficios y consecuencias que conlleva el uso de la tecnología, sobre

¿Qué es más importante, el ser o el conocimiento? o ¿Qué pasaría si hay más avances tecnológicos

y ocurre otra revolución industrial?, donde se vería marcado nuevamente y con más potencia el

poder económico sobre las personas, ¿La globalización efectivamente es mala para las

sociedades?.

Bibliografía:

-https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20141124191508AAfkvAV (visitado el día 07/05/2015)

- http://www.portaleducativo.net/octavo-basico/229/La-tecnologia-y-el-conocimiento-cientifico (visitado el día 07/05/2015)

- http://www.conocimientosweb.net/zip/article1037.html (visitado el día 11/05/2015)

- https://www.youtube.com/watch?v=Czz3jNKQzIY

- http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n (visitado el día 11/05/2015)

- http://claudiaparadadiaz.blogspot.com/2011/04/por-que-las-personas-nos-hemos-vuelto.html (visitado el día 11/05/2015)

- "Heidegger para principiantes" (pp 95-107 "La tecnología")

Page 64: Proyecto filosofía electivo 2015

64

¿Qué es la hermenéutica? ―Es el arte, la disciplina y ciencia de comprender la interpretación de textos‖, el interpretar en este caso se entiende como un proceso profundo y significativo, como la comprensión de una escritura, sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento. En el cual el proceso del texto abarca desde la idea tradicional del autor,( lo que quiere plasmar en el texto escrito), para llegar hasta la acción significativa, (que es lo que el autor quiere que creamos del texto escrito), con el fin de que veamos o creamos ver su intención y verdadero significado de lo que nos quiere entregar en sus palabras, la Hermenéutica es una verdadera herramienta comunicativa, que es utilizada especialmente por grandes historiadores y filósofos para interpretar, comunicar o explayar sus grandes legados hacia un determinado público. ―La Hermenéutica tiene sus primeros orígenes en Grecia, proviene de un verbo griego, Jermeneueien, que significa declarar, interpretar y traducir‖. Para los griegos la Hermenéutica significaba que alguna cosa se vuelve comprensible o se lleva a la comprensión. Hermes es el dios griego, el mensajero, al que los griegos consideran el mensajero del origen del lenguaje y patrono de la comunicación, donde él, como mensajero del lenguaje se considera la derivación del nombre de la Hermenéutica. Sin duda Los verdaderos aplicaciones de la Hermenéutica deben buscarse en las intenciones de explicar la biblia, por este motivo las primeras aplicaciones de la Hermenéutica fueron sobre textos literalmente sagrados, gracias a esto se creó y formó la Hermenéutica bíblica que es la hermenéutica aplicada a la interpretación de la biblia o exégesis de esta misma. ¿Cuál es la diferencia de exégesis y hermenéutica? La exégesis y la hermenéutica son términos especialmente referidos a los estudios y explicación de los textos, la distinción de estos términos es muy sutil, no son términos con un significado diferente, incluso en muchos casos se utilizan de forma intercambiable. La exégesis se refiere a explicar, integra la interpretación crítica en forma completa de un texto. En el caso de la interpretación de la biblia, la hermenéutica es el rasgo de búsquedas de significados espirituales, en cambio exégesis se centra en la literalidad del texto y el significado original al momento de su redacción.

La hermenéutica: El arte de

evitar el malentendido

Por Camilo Hormazabal.

Page 65: Proyecto filosofía electivo 2015

65

La Hermenéutica contiene muchas teorías, muchos puntos de vista ya que se remonta a orígenes pasados, según la época, el contexto de esta y el significado que le dieron a esta palabra y herramienta, aquellos que la estudiaron, comprendieron y analizaron durante su época, como teólogos, filósofos e historiadores. ―La hermenéutica es el arte de evitar el malentendido‖ para Friedrich Schleiermacher gran filósofo Alemán, la hermenéutica era comprender el texto tan bien como el autor y incluso después mejor que él. Pero Schleiermacher trataba de quela hermenéutica tuviera una dimensión tanto objetiva, como subjetiva a la hora de interpretar, ese lugar subjetivo era el que nosotros podríamos llegar a interpretar y explicar a través de nuestra psicología y el lugar objetivo, era el que estaba escrito y era lo que realmente el discurso del autor quería decir. Por esta razón Schleiermacher dice que ―La hermenéutica es el arte de evitar el malentendido‖ ya que para no llegar a conocimientos erróneos, interpretaciones equivocadas o malos entendidos se requiere tener un conocimiento metodológico controlado es decir conocimientos previos antes de leer o interpretar algo, en términos generales es la pretensión de explicar las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en el que acontece. Heidegger hizo que la Hermenéutica tuviera una verdadera profundidad filosófica, ya que este hizo y aplicó la interpretación y explicación de esta misma, sobre la pregunta ontológica del ser humano. También dijo que la comprensión e interpretación es una estructura fundamental del ser humano y ya no una forma de conocimiento particular, esto quiere decir que la comprensión es lo que hace todo conocimiento posible y la interpretación es después a la comprensión. En conclusión la hermenéutica ha sido estudiada y explicada por muchas teorías, la hermenéutica es la explicación del propio lenguaje y la actividad dual de explicar y comprender el sentido de los textos en un proceso de comunicación o diálogo, una de las aplicaciones de la hermenéutica en la vida actual aparte de la comprensión de textos y la teología, es la crítica literaria sobre todo en América. Es un arte tanto fácil y difícil de entender para nosotros, puede ser incomprensible o sencillamente comprensible, depende de nosotros por donde guiamos nuestros conocimientos y pensamientos acerca de esta. ¿El arte del entendimiento o el arte de evitar el malentendido? ¿Serán lo mismo?...

Page 66: Proyecto filosofía electivo 2015

66

En el presente trabajo se tiene como principal objetivo responder a la pregunta ¿Cómo ayuda a

aprender tener padres profesionales? Pero al ser un tema bastante amplio me enfocaré

principalmente en el concepto de ―estimulación temprana‖ y la importancia de los padres en el

desarrollo de habilidades cognitivas en los primeros años de desarrollo del ser humano y cómo

influye su nivel educacional en este proceso.

Para comenzar es importante definir qué es la ―estimulación temprana‖, la cual es el conjunto de

medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se

emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo

sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el

desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante. (1)

Conocer este concepto va a ser clave a la hora de entender por qué existe una diferencia en la forma

de educar entre los padres que son profesionales y los que no, es más probable que un padre

profesional genere estímulos en su hijo y esto favorecerá al niño en su futuro ―ya que potencia sus

funciones cerebrales en todos los aspectos (cognitivo, lingüístico, motor y social) Nuestro cerebro

requiere información que le ayude a desarrollarse. Su crecimiento depende de la cantidad, tipo y

calidad de estímulos que recibe; las capacidades no se adquieren sólo con el paso del tiempo.‖ (2)

un adulto con una mayor educación estimulará a su hijo de mejor manera que una persona que ha

recibido una educación de bajo nivel, un padre profesional manejará un vocabulario más extenso que

a su vez será transmitido a su hijo; pensamiento y lenguaje están directamente relacionados, una

mayor cantidad de lenguaje significa que las personas se expresen y piensen de mejor manera, el

lenguaje es un conjunto de signos, mediante los cuales expresamos nuestros pensamientos, estados

afectivos, exigencias, órdenes, deseos, preguntas. El problema que se genera es en la diferencia

¿Cómo ayuda a aprender tener

padres profesionales? Carmen Paz Rivera.

Page 67: Proyecto filosofía electivo 2015

67

que existirán entre los niños criados sin los estímulos necesarios ―Si recibe estímulos pobres, de

una forma irregular o en cantidad

2

insuficiente, el cerebro no desarrolla adecuadamente sus capacidades al ritmo y con la calidad que

cabría esperar. Por otro lado, una estimulación temprana, abundante, periódica y de buena calidad

nos garantiza un ritmo adecuado en el proceso de adquisición de distintas funciones cerebrales.‖

Esto a su vez generará un ―círculo vicioso‖, ya que al no recibir a edad temprana los estímulos

necesarios es probable que cuando crezca y tenga hijos tampoco los estimule y así se irá repitiendo

este ciclo, por lo que programas del gobierno (3) y unicef han iniciado campañas para incentivar a la

ciudadanía a estimular a sus hijos, independiente del nivel educacional que tengan los padres.

Según Jean Piaget, ―todo aprendizaje se basa en experiencias previas, entonces, si el niño nace sin

experiencia, mediante la estimulación se le proporcionarán situaciones que le inviten al aprendizaje.

La idea es abrir canales sensoriales para que el niño adquiera mayor información del mundo que le

rodea.‖ (4) otro autor que señala la importancia del aprendizaje en los primeros años es el psicólogo

Vygotsky, él pensaba que ―la enseñanza siempre se adelantaba al desarrollo del ser humano, y que

los niños presentan períodos en los cuales son más sensibles a la influencia de la enseñanza.‖ (5)

Ambos autores enfatizan la importancia de los primeros años de vida en el desarrollo y aprendizaje

del ser humano, y se desprende que los padres cumplen una importante labor en este desarrollo,

generando mayores habilidades y oportunidades para su hijo y los que, a su vez, transmitirán a sus

hijos las enseñanzas y estímulos que recibieron de sus padres.

Para concluir podemos decir que es importante desarrollar habilidades cognitivas en los primeros

años de vida del niño a través de la estimulación temprana, en relación a la pregunta tratada en la

introducción una de las respuestas sería que el tener padres profesionales ayudaría al aprendizaje

del niño en sus primeros años de vida, debido al vocabulario extenso que tiene y el uso de estímulos,

aunque esta sea una de las posibles respuestas, nuestra interrogante queda abierta, debido a que

para responderla me base solo en un concepto, deben de haber múltiples factores más que

ayudarían a responder mi interrogante, pero como conclusión de mi pequeña investigación sí podría

afirmar que influye el nivel educativo de los padres en el aprendizaje de sus hijos.

3

Bibliografía

(1) (Orlando Terré, 2002) http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-esti-t-g.htm

Page 68: Proyecto filosofía electivo 2015

68

(2) http://www.bebesymas.com/desarrollo/la-importancia-de-la-estimulacion-temprana Libro:

―Estimulación temprana. Inteligencia emocional y cognitiva‖

(3) http://www.crececontigo.gob.cl/tag/estimulacion-temprana/

(4) http://www.educacioninfantil.info/guia-estimulacion-temprana.html

(5) http://www.bebesangelitos.com/educacion/estimulacion-temprana.php

En el presente ensayo intentare responder a la pregunta: ¿Se puede conocer todo solo con los

sentidos?, explicaremos uno de los postulados que crea el filósofo John Locke acerca de su obra

―Ensayo sobre el entendimiento humano‖ que trata sobre como las percepciones entran en nuestra

mente y se hacen idea. JohnLocke (Wrington, 29 de agosto de 1632) fue uno de los filósofos más

importantes de la época de la ilustración, donde florecieron las artes, ciencias y letras, es

considerado el padre del empirismo ya que fue el primero que formuló de modo explícito la doctrina

del empirismo, que es una teoría del conocimiento, la cual enfatiza la experiencia, especialmente la

percepción sensorial, en la formación de ideas.

Locke cree que toda la filosofía se centra en nuestra experiencia del mundo, en cómo nosotros

experimentamos el mundo. Según Locke nuestras ideas, que se definen como el objeto del

entendimiento, lo que la mente ocupa mientras el hombre está pensando, por lo que podemos decir

que las ideas son el objeto del acto de pensar, proceden de dos fuentes distintas pero que se

relacionan, la primera fuente de las ideas es la sensación o bien la percepción, puesto que se parte

del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación, esta

es la experiencia externa puesto que se produce en nuestra mente cuando algo excita los sentidos.

Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro

entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto los que se encargan de captar impresiones

que son transmitidas al cerebro y éste las convierte en sensaciones debido a un proceso biológico y

¿Se puede conocer todo a

través de los sentidos?

Catalina Zúñiga.

Page 69: Proyecto filosofía electivo 2015

69

psicológico que permite conocer el mundo por medio de la percepción. En segundo lugar está la

creencia de que las ideas se forman en nuestra mente por medio de la reflexión, como resultado de

la operación de la mente sobre las sensaciones previas, es decir la experiencia por medio de los

sentidos, para aclarar más este concepto pondré un ejemplo:..” yo tengo la idea de árbol, la que he

adquirido por medio de la sensación, es decir observando árboles. Pero de inmediato comparo en mi

mente los árboles que he visto, y descubro que unos son más altos que otros, o que unos tienen

hojas y otros agujas, como los pinos, o que unos botan las hojas y otros no, etcétera…” 2 , la

experiencia de comparación es una idea secundaria ya que no proviene de los sentidos, si no de una

operación que efectúa la mente, la mente maneja sensaciones y reflexiones y las convierte en idea.

En comparación a otros filósofos, para Rene Descartes, ―el origen de nuestras ideas está en

nosotros mismos antes de entrar en contacto con cualquier cosa, esto es: previamente a la

experiencia, todos tenemos las ideas de identidad (el yo), de alma o mente, de materia etc.”3 Para

Locke, todas nuestras ideas son adquiridas por medio de la experiencia de manera que, aunque el

criterio de certeza para Locke es intuitivo, como lo es para Descartes, lo que realmente importa para

Locke es conocer el mundo y esto solo se logra por medio de las ideas adquiridas, no por las ideas

innatas ya que todo nuestro conocimiento está limitado a nuestra experiencia del mundo.

Concluyo que John Locke, padre del empirismo, postulo que no existe conocimiento innato en los

seres humanos ya que todo entendimiento está en base a la experiencia, a través de los sentidos,

las sensaciones y percepciones simples que provoca como primera idea y finalmente la reflexión que

genera, dando paso a la formación de la idea compleja en la mente, postulaba que todo se adquiere

por la experiencia y según mi punto de vista, respondiendo a la pregunta, ¿Podemos conocer todo

solo con los cinco sentidos?, yo diría que no completamente, puesto que a pesar de que son muy

útiles al momento de ver algo, sentirlo y conocer las cosas, muchas veces pueden engañarnos y

además difiero con Locke respecto a lo del conocimiento innato, ya que existen ciertas acciones que

son por instinto o que se saben en si, como por ejemplo el ―yo‖( identidad), que son parte del

conocimiento innato del ser humano, por lo tanto no se puede conocer todo completamente.

Bibliografía:

2 La teoría del conocimiento de John Locke.

http://www.academia.edu/979138/La_teor%C3%ADa_del_conocimiento_de_John_Locke

3 La teoría del conocimiento de John Locke.http://www.webdianoia.com/moderna/locke/locke_fil_conoc.htm

Page 70: Proyecto filosofía electivo 2015

70

*http://www.academia.edu/979138/La_teor%C3%ADa_del_conocimiento_de_John_Locke

*http://www.webdianoia.com/moderna/locke/locke_fil_conoc.htm

*http://www.filosofia.net/materiales/tem/locke.htm

*http://www.paginasobrefilosofia.com/html/Locke1/Ensayo%20sobre%20el%20entendimiento%20hu

mano/comentarios/LibroPrimero/comen1.html

¿El lenguaje genera realidad? Una pregunta bastante cuestionada no solo en nuestros tiempos, sino que

también durante el siglo XX (época de los mayores avances en la psicología humana). En este trabajo, queremos

centrarnos en responder esta pregunta basándonos en una de las áreas más estudiadas de la Psicología: el aprendizaje

en la infancia y niñez (2 a 12 años)

Para comenzar, debemos investigar a uno de los pioneros en esta materia: Jean Piaget, psicólogo constructivista

y creador de la Teoría Del Desarrollo Cognitivo. Esta es conocida principalmente como una teoría de las etapas de

desarrollo, pero, de hecho, se trata de la naturaleza del conocimiento en sí y cómo los seres humanos llegan

gradualmente a adquirirlo, construirlo y utilizarlo, siendo el momento clave la infancia del individuo.

Según Piaget, los niños nacen con una estructura mental muy básica (heredada y evolucionada genéticamente)

en el que se basa todo el aprendizaje y el conocimiento posterior hasta la edad adulta. Esta estructura o

―esquema‖ puede variar dependiendo de la Asimilación (modo en que un organismo se enfrenta a un estimulo del

entorno en términos de organización actual) y la Acomodación (modificación de la organización actual en respuesta a las

demandas del medio).

Basándonos en estos dos conceptos, se podría modelar una ―mente perfecta‖, sabiendo qué estímulos acercar

y cuáles repeler del individuo en crecimiento, pero aún así habrían factores externos que no controlaríamos y que

afectarían el aprendizaje, de buena o mala manera.

Un ejemplo de estos factores puede ser otro niño; cada padre o madre le enseña lo que cree o no correcto a sus

hijos, independiente de lo que crean otras familias. Este conocimiento puede ser fácilmente diseminado al estar en

contacto con otros niños con un simple gesto o de manera verbal. Para Stanley Hall (pedagogo

y psicólogo estadounidense), las actividades lúdicas sirven de estimulo para el desarrollo, es decir, tienen una función

preparatoria para la vida adulta., no podemos regular siempre qué aprende el niño con sus iguales.

Es por esto que el único factor externo ―controlable‖ sería el ambiente: la mayoría de las personas tiene el poder

de elegir donde criar a sus hijos (comuna, ciudad, país, etc.) buscando calidad de vida, pero eso es lo que marca la

desigualdad a futuro; un niño que crece en un lugar vulnerable y con malos ejemplos (delincuencia, drogas, etc.) tendrá

una realidad muy distinta a un niño que tenga una vida ―estable‖, con la opción de educarse, tener un buen trabajo.

Entre los dos y siete años aprendemos mirando, o sea, imitando a los demás, y como se dijo anteriormente, un

niño aprende a robar o a estudiar dependiendo de quién lo rodea. Es sumamente importante aportar buenos ejemplos

durante el desarrollo de cada persona, y no solo en esa etapa, si no que durante toda la vida.

Lenguaje y realidad Claudia Morales

Page 71: Proyecto filosofía electivo 2015

71

En conclusión, para Piaget el conocimiento es una construcción producto de la actividad del sujeto en su

interacción con el medio ambiente físico y social, el cuál puede ser poco manejable por las personas, pero aún así se

puede ejercer algún cambio en él. Depende de las personas ayudar a que la sociedad crezca ya que tenemos el poder

de modificar la realidad a través del aprendizaje.

En este trabajo se ha podido responder a la pregunta inicial: ¿El lenguaje genera realidad? , por supuesto, de

manera consciente o inconsciente, cada vez que enseñamos o aprendemos algo diferente, nuestro mundo cambia ¿de

qué manera? Depende de cómo vemos el mundo.

Todo en esta vida tiene su sentido de la existencia, sea positiva o negativa debe estar y si no fuese

así, solo así, no debería existir.

En el presente texto comienzo de esta forma, púes la gran pregunta que se me ha entregado ha sido

la siguiente: ¿ayuda la tecnología al conocimiento?

Primero que todo, para lograr responder de manera crítica a esta interrogante debemos saber

realmente que significa tecnología, si bien buscando por internet podemos encontrar varias

definiciones lo dejaremos de la siguiente forma: conjunto de procesos y conocimientos que permiten

lograr un avance en una materia ya estudiada *(1,2).

Esto nos dice claramente que la tecnología conlleva a un estudio previo y meticuloso sobre algún

tema en específico, como son el caso de la salud, naturaleza, aparatos electrónicos e inclusive

descubrimientos de carácter personal, este último lo profundizaremos más adelante.

Según Heidegger, la tecnología es un medio clave para lograr fines humanos. Y que fácilmente

pueden variar según los objetivos de las personas, siendo más claro, cada persona está a cargo de

su propia tecnología que debe usar para lograr una supervivencia en su existir y finalmente lograr

una felicidad inteligente y duradera.

Para no desligarnos más del tema central, pondremos un ejemplo clave para comprender más la

relación que existe entre la tecnología y el conocimiento. Cuando necesitamos realizar una

¿Ayuda la tecnología al

conocimiento? Cristobal Cordero

Page 72: Proyecto filosofía electivo 2015

72

investigación sobre algún personaje histórico debemos seguir un determinado proceso que nos

llevará a el conocimiento de este mismo, que luego debemos relacionar con ideas propias junto a

otras tantas externas y así lograr una nueva idea mucho más compleja.

¿Nos suena raro cierto? Pero así es, la tecnología no es exactamente con lo que la solemos

relacionar, no son simplemente aparatos tecnológicos ni nuevos programas y juegos, si no métodos

que nos ayudan a mejorar distintos ámbitos en nuestras vidas.

Sabiendo esto, podemos concluir que la tecnología no ayuda exactamente al conocimiento, púes la

tecnología no existiría si no fuese por el conocimiento ya existente, valga la redundancia, me

explico,si no hubiese deseo por encontrar la explicación a miles de interrogantes no habría forma de

que existiera el termino filosófico ni tangible de tecnología ya que estas dos necesitan estar unidas

para lograr un sentido en su existir.

Por tanto, la tecnología va más allá de la creación o descubrimiento de idea si no del

redescubrimiento del ser humano propio y como este se determina a si mismo.

Bibliografía:

*(1,2): http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia.php

Conceptos básicos de Ciencia, Tecnología e ... - Conicyt

Page 73: Proyecto filosofía electivo 2015

73

Muchas veces cuando nos damos cuenta que una simple palabra como decir que ―SÍ‖ o simplemente decir que ―NO‖ afecta nuestro propio futuro, ya que el lenguaje, además de ser la herramienta a través de la cual nos comunicamos, es generativo, es decir, hace que las cosas sucedan. Cuando decimos lo que decimos y cómo lo decimos, estamos abriendo o cerrando posibilidades, no sólo en nuestro mundo particular, sino también en el de otras personas , un ejemplo de esto lo podemos relacionar con los grandes peces gordos de las potencias mundiales tales como Estados Unidos, Alemania, Japón, entre otros que, con un solo sí pueden llegar a cambiar el futuro de la humanidad y el mundo como lo conocemos. Introduciéndome al tema de la realidad, primero se debe hablar de cuál es la realidad que conocemos, donde el hombre es el creador de esta y a la vez, lo representado por ella, entonces el mundo en que convivimos es creado por el lenguaje, esto quiere decir que el lenguaje crea mundos o genera una realidad y no está supeditado a ella, sino, que la funda. A comienzos del siglo XIX, el filósofo alemán Wilhem Von Humboldt se planteó el lenguaje de un modo distinto. Para él, lenguaje y pensamiento; conocimiento y expresión, eran una sola cosa. Con este planteamiento, se dio paso a la idea de que no existe una verdad objetiva, que no existen palabras ni enunciados que designen mejor la realidad que otros. Tanto platón como Aristóteles decían que las palabras remitirían claramente las cosas aunque cada persona tuviera su propia definición de ―cosa‖, esto quiere decir que algo siempre será ese algo aunque una persona cambie su significado, pero ese significado cambiará para la persona y no para el objeto en sí. Entonces con lo mencionado anteriormente me sale un nuevo tema que es el de la interpretación. Hablamos el mismo idioma, pero puede o no haber barreras al momento de comunicar el mensaje, y todos los presentes aquí escucharán exactamente lo mismo, sin embargo las interpretaciones serán múltiples. ¿No estaría, entonces, creando distintas interpretaciones en ustedes, a pesar de que les digo el mismo mensaje? Esto me da a conocer la idea de que el lenguaje está actuando como un factor creador, un generador de la realidad que aunque no nos demos cuenta la humanidad es lenguaje, solo por el hecho de la comunicación y, por lo tanto, la forma en que crecemos y creamos la sociedad. El filósofo británico John Austin plantea que el Lenguaje es aquello que hace de los seres humanos el tipo particular de seres que somos: seres que vivimos en el lenguaje, seres sociales. ―No hay lugar

El lenguaje genera realidad Diego Vidal

Page 74: Proyecto filosofía electivo 2015

74

fuera del lenguaje desde el cual podamos observar nuestra existencia.‖ Diciendo esto puedo aclarar que el lenguaje es el ―Dios de la realidad‖ por no decirlo de otro modo. En conclusión me dirijo al lenguaje como una forma de crear una realidad interpretativa para la sociedad donde mayoritariamente usamos el lenguaje para comunicarnos, expresarnos con lo que queremos decir, entonces uno deviene de acuerdo a lo que hace, y uno hace de acuerdo a lo que dice y a lo que deja de decir, pues lo que decimos refleja aquello que elegimos.

''La verdad es una conquista de la voluntad de poder''

Nietzsche, sin duda es desde su época y hasta nuestros días un gran exponente de la filosofía, ya que fue el

''rebelde'' que pisaba el terreno que nadie más pisaba, que cuestionaba la verdad indiscutible para la filosofía del

siglo XIX. Buscaba demostrar la falsedad de nuestra verdad, ya que hasta los valores con que ésta se sustenta

según él, están incorrectos.

El origen del lenguaje, para Nietzsche (quien, con sus postulados sobre dicho origen, se adelantaría al siglo XX)

conforman un factor fundamental en la consepción de la verdad. Según él, el ser humano originaría el lenguaje, a

partir de su necesidad de estar en comunidad. Dice que en el ser humano, son natos los sentimientos de codicia,

asesinato, y que la necesidad de convivencia lo llevan finalmente a formar sociedad, y que para mantener la paz

entre sus pares, está obligado a hacer un tipo de ''acuerdo'' que le aseguren la convivencia con las otras personas.

Esto sería, la primera conscución de verdad.

Así la verdad, surgiría de la necesidad de convivir en sociedad del hombre, y podemos ver, que la primera verdad

del ser humano fue una verdad interesada: ''Se servirá a la verdad cuando ésta se halle en situación de procurar

directamente sueldos y puestos elevados, o al menos de granjear el favor de quienes reparten el pan y los

honores'' (1)

A lo que se refiere es que el individuo, busca la verdad, en cuanto le conviene, y así se vale de una no-verdad, que

lo mantiene resguardado y seguro.

El problema es que el hombre, con este complejo de superioridad, cree que la naturaleza está a su servicio, y

olvida que la verdad es solo metafórica. De esta manera se conforma una realidad totalmente ilusoria.

La verdad según Nietzsche Evaluna Catalán

Page 75: Proyecto filosofía electivo 2015

75

''Imaginemos un hombre completamente sordo sin ninguna noción de sonido ni música y que de pronto consigue

comprender las figuras acústicas que dibuja en la arena el físico acústico Chaldni. Así como ese hombre va a

asegurar que conoce lo que es sonido(...)'' (2)

Como podemos ver Nietzsche hace alusión a que el hombre no conoce la verdad, solo conoce partes metafóricas,

pero que no corresponden totalmente a la esencia de ésta misma. Viéndolo así, la ardúa búsqueda de la verdad

que realiza el filósofo, confiando en que lo que busca es realmente verdadero, no formaría parte de la esencia de lo

verdadero.

En ''La Voluntad del poder'' Nietzsche sostiene: ''Si existen muchos ojos, tambien existen muchas verdades, por lo

tanto, ninguna verdad'' (3)

Para Nietzsche, el que el hombre no cuestione lo verdadero de la verdad, valga la redundancia, es uno de los

errores más grandes del filósofo, ya que lleva a la persona a la eterna ignorancia, solo por pereza, o por

conformismo, al quedarnos con la verdad que más nos acomoda y no adentrarnos en lo mas ''oscuro'', porque tener

cierto dominio sobre lo real, nos tranquiliza y nos mantiene en una constante paz con nosotros mismos, en cambio

el cuestionarnos hasta, la cosa en sí (verdad), es algo trágico para el mismo ser humano, ya que se interpone con

el aire de superioridad y el poder que se atribuye el mismo.

Entonces ¿cuál es la verdad realmente? No es más que simple cuestión metafórica, que el hombre utiliza como

medida de poder en la naturaleza. Un consuelo ante la vida, que nos oorgaría la superioridad que como seres

humanos ''debemos'' tener. Tratamos de conocer la realidad completa y total, cuando al simplemente encasillarla

con un nombre, la arrebatamos de la mayor parte de su esencia, lo que realmente Es.

1. Friedrich Nietzsche. Schopenhauer como educador, El Club Diógenes, Valdemar, España, 2006, p. 125

2. Fredierich Nietzsche, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral.

3. Friedrich Nietzsche, La Voluntad de Poder.

Page 76: Proyecto filosofía electivo 2015

76

El concepto de diálogo, primero que todo, se define según su etimología como un “discurso racional

o, ciencia (logos) del discurso", donde “logos” lo tomaremos como si fuese conocimiento, aunque

esta tenga variados significados. Con esta cita ponemos en nuestro reloj cronológico a la época

donde Sócrates marcó la diferencia en los periodos de la filosofía, pues su pensamiento, hizo la

era presocrática y la filosofía clásica. Sócrates como un partidario de lo que él denominó mayéutica,

afirmaba que la verdad se podía descubrir a través de diálogo, siendo esa su principal y

característica forma de hacer filosofía, ya que es reconocido por no haber escrito nada en su

trayectoria como filósofo, ya que este se reunía en las ágoras para descubrir la verdad en conjunto

con los demás, teniendo una actitud de ignorante y su ironía socrática. Aún así Sócrates siendo un

filósofo tradicional, apuntaba directamente a que existía una verdad objetiva, una verdad de origen la

cual serviría de fundamento a la ética personal y a la organización política de la sociedad. “No se

puede hacer lo justo si no se lo conoce, pero también es imposible dejar de hacer lo justo una vez

que se lo conoce”, con esto hace explícita su postura de la verdad como origen que perdura como

una verdad única y absoluta. En la historia de este personaje de la filosofía que usaré de referente

para hablar de mi punto de vista ante la controversia, se cruza un punto de vista diferente, a lo que

había separado las eras de filosofía, este grupo de personas que creían en la doxa como punto de

vista ante la verdad, llevaban el nombre de sofistas. Ellos fueron como el Guasón de la filosofía para

Sócrates, ya que al creer que había una verdad acordaba según los tiempos y lo que se quería

expresar, iba en toda contrariedad a Sócrates. Una de las prácticas más cuestionable de los sofistas,

se denominada retórica, definida como el “arte de persuadir” así mismo persuadir se define

como “argumentación para convencer a alguien de hacer algo, lo cual el emisor quiere”. Con esta

¿Se puede conocer por medio

del diálogo? María Francisca Vásquez

Page 77: Proyecto filosofía electivo 2015

77

técnica podían impartir una manera determinada de pensar, una manera determinada de mostrar la

verdad, en debes del método socrático de descubrirla. Por eso se contraponen en unas miradas

diferentes de lo que es la verdad, ¿una verdad acordada o una verdad la cual es única? Con lo que

pongo mi punto medio de lo que es la verdad, ya que no creo que en las ideas socráticas de la

verdad única ya que con el transcurso de los tiempos, las ideas están siendo más diversificas,

especializadas y más subjetivo depende al caso. Mientras que la imposición (persuasión) de una

idea que se acuerda como la verdad que se declara para todos es lo que actualmente pasa y se

puede interpretar en esos tiempos y en el presente, como la dominación de masas, para hacer lo que

el emisor quiere que hagamos, pensemos, actuemos, o queramos. Como se ha manifestado a lo

largo de toda mi búsqueda de información de los sofistas “De sabios a tramposos”, su principal

fundamentación es la pregunta en cuestión “¿Para qué seguir discutiendo sobre aquello que nunca

se llegará a conocer en términos de verdad?”. Pero volviendo a la controversia central, ambos

llegaron de alguna forma a la verdad, a diferentes tipos de concepción de la verdad, pero aunque no

fuera así aún, San Agustín algún día dijo ―Inherente a filosofar y aunque las ideas se expongan ya

elaboradas, el proceso de elaboración ha sido siempre un diálogo, en multitud o con uno mismo‖.

Cita con la cual empiezo a cerrar mi polémica, y no seré completamente explícita en mi postura, pero

la verdad, es algo que nunca se podrá definir como algo sólido, y el diálogo se puede apreciar

inclusive cuando uno piensa, como si alguien más le estuviera preguntando respecto a un tema sin

especificar, por lo que en este punto puedo apreciar igual que el sabio Sócrates y su sucesión de

Platón y Aristóteles que plantearon el conocimiento que les impartió Sócrates en su innovación del

diálogo, sí se puede conocer por medio del diálogo, pero hay que tener cuidado con las posiciones

contrarias, o las cuales nos quieren persuadir, hay que confiar en quien quiere descubrir la verdad de

las cosas con uno, construyendo lo que conocemos, o lo que queremos acordar, no lo que nos

quieren imponer. ¿Qué tan subjetiva es la verdad?¿ Hay una verdad absoluta?

Bibliografía

http://etimologias.dechile.net/?dia.logo

http://www.academiasocrates.com/socrates/index.php

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/Logos.htm

http://diario.mx/Opinion/2015-04-20_09889cdd/de-sabios-a-tramposos/

http://etimologias.dechile.net/?diale.ctica

http://www.olimon.org/uan/cerutti.pdf

Page 78: Proyecto filosofía electivo 2015

78

Para comprobar algún tipo de idea, este se tiene que poner en práctica, se tiene que afirmar

mediante el experimento científico y así, de este modo, uno puede decir que su idea no es errónea.

Esto dice el Positivismo, una corriente filosófica nacida en la segunda mitad del siglo XIX, teniendo

como gran ilustre al francés Auguste Comte, uno de los tantos grandes pensadores de este

concepto. Para entender mejor el contenido de este documento te invito a leer la siguiente definición

de ―Positivismo‖:

―Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que

está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y

las nociones a priori. Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que

resulta válida es el de carácter científico, el cual surge de respaldar las teorías tras

la aplicación del método científico.‖

El positivismo además, se fundamenta en tres principios básicos:

1. El fenomenalismo: no existe diferencia entre apariencia y esencia.

2. El nominalismo: los objetos singulares son los referentes últimos de cualquier conocimiento.

3. La ciencia única: la aspiración máxima de la filosofía es la unidad fundamental de la ciencia.

¿Es suficiente el pensamiento lógico para

afirmar una hipótesis?

Cristobal Gallegos

Page 79: Proyecto filosofía electivo 2015

79

A Partir de estos principios, nos da como resultado una filosofía de la historia que muestra por

qué la filosofía positiva debe imperar en el futuro; una fundamentación y clasificación de la ciencia

asentada en esa filosofía positiva y a su vez, una sociología o doctrina de la sociedad que, al

determinar su estructura esencial, permite pasar a su reforma práctica.

Esta corriente filosófica tiene como fundador al ya mencionado anteriormente, Auguste Comte,

nacido hacia el año 1798, en la pequeña localidad de Montpellier, Francia. En resumen, este hombre

sostiene la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de

instaurar el orden social sin apelar a oscurantismos teológicos o metafísicos.

En mi opinión el positivismo es un pensamiento totalmente válido y necesario en nuestro diario

vivir, ya que si queremos demostrar que nuestro punto de vista es acertado, tenemos que tener

pruebas de ello, llevándonos implícitamente al método científico para afirmar nuestra hipótesis.

No solo basta con decir algo, sino que también debemos tener una fuente que lo confirme y

compruebe, y así recoge y alienta una exaltación positiva en nuestra vida incentivándonos a

desarrollar un lazo de la ciencia con el pensamiento lógico, dos conceptos que van de la mano a la

hora de comprobar nuestra ideología.

El pensamiento lógico es importante para nosotros como estudiantes porque nos permite poner

orden nuestros pensamientos, a expresar con claridad los mismos, a realizar interpretaciones o

deducciones correctas, a descubrir falsedades y prejuicios, así como a asumir actitudes críticas ante

determinadas situaciones. Además de lo anterior, el pensamiento lógico nos permite en el campo de

la investigación científica, suministrar el empleo correcto de los esquemas válidos de inferencia, a

proporcionar legalidad a los procedimientos deductivo, inductivo y analógico, a establecer las bases

para toda operación racional, y finalmente, a realizar de manera coherente, consistente y

sistemáticamente todo el proceso de investigación.

Bibliografía:

Definición de positivismo

http://definicion.de/positivismo/

Auguste Comte y el positivismo

http://cibernous.com/autores/comte/teoria/biografia.html

Page 80: Proyecto filosofía electivo 2015

80

http://html.rincondelvago.com/augusto-comte-y-el-positivismo.html

Pensamiento lógico

http://pensamientologicodic.blogspot.com/

¿Qué nos quiere decir esta gran y directa frase? , de partida la verdad constantemente una simple

interpretación inexacta de la realidad en sí o verdad parcial, está en torno en todos los hechos que

ocurren donde le dan existencia y razón a tal cosa o suceso, por lo que ciertamente, el entendimiento

racional de la realidad como tal se encuentra influenciada directamente por las variadas

interpretaciones determinadas por los individuos en la sociedad, donde muchas veces ―el juego de la

ética‖ cumple un rol donde puede distorsionar un hecho , quedando como producto final un alejado

criterio de lo que sería la realidad y además llevarnos a una falacia que nos persuade y nosotros

podemos considerarla como ―correcta‖.

Sería factible afirmar que la verdad absoluta es una falacia, siendo la verdad simplemente un

término denominado a algo que la sociedad en si considera como correcto al ser aplicable para

distintas áreas, pero todo cambia cuando nos referimos a ciertos juicios de la moral o la ética ya que

estas son esencia de cada uno de los individuos de una sociedad y no se pueden comparar o

―No existen hechos morales,

solo interpretaciones‖

Jesús Torres,

Page 81: Proyecto filosofía electivo 2015

81

asimilar como un pensamiento en masa, sólo pueden coincidir ciertas ―verdades‖ , pero siempre en

sus raíces tendrán algo diferente que marcaran una realidad.

Hasta las ciencias humanas estudian al hombre para conocerlo y dominarlo mejor. El poder tiene el

poder de producir, de crear y de imponer su verdad, y la razón ha sido instaurada para dominar a los

hombres, decía Foucault. El se apoya en la tesis de Nietzsche: «No hay hechos, hay

interpretaciones», para decir que el poder crea la verdad, es decir, ante un hecho, cada individuo

crea su interpretación del hecho, su verdad, pero el poder es el que dispone de los medios para

imponer su interpretación a los demás.

―Por lo que el poder es la capacidad que tiene una persona o un determinado grupo de imponer su

verdad como verdad para todos, con el fin de dominar las voluntades y las conciencias en beneficio

propio‖, es decir uno interpreta esas condiciones que imponen los de mayor poder para recrear la

realidad y ―verdad absoluta‖ en la cual nos desarrollamos y formamos con moral o ética.

Para finalizar y dejar en claro la verdad absoluta no existe, ya que está es sumamente relativa y

poco consecuente en cambio solo existen interpretaciones variables dependiendo de la perspectiva

en la cual nos enfoquemos y también como el poder de otros nos influyan en nuestra verdad

cotidiana o realidad, donde un hecho moral no ocurre así porque si y es ahí donde nosotros

debemos crear interpretaciones para distinguir si es correcto o no. Por lo que la teoría o pensamiento

de Nietzsche está correcto, porque lo moral sin una interpretación conlleva a que se deteriore la

inteligibilidad del hombre hacia ciertas áreas del conocimiento.

http://interpretacionedelconocimiento.blogspot.es/1226545020/no-existen-hechos-solo-

interpretaciones-friedrich-nietzsche/

http://neurofilosofia.com/no-hay-hechos-hay-interpretaciones/

Wikipedia- ―la verdad‖

Wikipedia – ―La Afirmación‖

http://www.youtube.com/watch?v=vtInsk2oZQw&sns=em

Page 82: Proyecto filosofía electivo 2015

82

El origen procede del griego hermeneutikos, que a su vez se conforma por la unión de tres “partículas” tampoco podemos

pasar por alto que la hermenéutica está en relación con el dios griego Hermes que era el encargado en el Olimpo de llevar

los mensajes secretos a sus destinatarios y una vez con ellos era el que debía descifrarlos.

También puede traducirse como “yo descifro”, la palabra tekhnéque significa “arte”, y el sufijo –tikosque es sinónimo de

“relacionado a”, De ahí que literalmente se puede exponer que este término que nos ocupa es el arte de explicar textos o

escritos, obras artísticas

Se define como hermenéutica al arte basado en la interpretacióndetextos, en especial, de aquellas obras que se

consideran como sagradas. La hermenéutica se puede interpretar en dos áreas; la filosófica y la religiosa

Hermenéutica Religiosa

la hermenéutica se limitaba a la interpretación correcta y objetiva de la Sagrada Escritura.

" ¿Qué significa creer en un contexto religioso?”

.. La creencia religiosa implica... una previa aceptación de la autoridad que transforma esa experiencia. El hecho de que

exista la gran duda de lo que hay después de la muerte, es uno de los factores que empujan a los hombres a creer en

dioses, demonios, espíritus, principios totémicos o en la eficacia espiritual. Entre esas religiones o cultos que nacieron, la

más popular, la religión católica, con la Sagrada Biblia, es la más interpretada, la hermenéuticabíblica, la cual surgió hacia

Hermenéutica Lorena Fuentes

Page 83: Proyecto filosofía electivo 2015

83

los siglosXVII y XVIII con el propósito de lograr una adecuada, objetiva y entendible interpretación de la Biblia, fue la

encargada de llevar a cabo la interpretación de textos sagrados que pertenezcan, en este caso en particular, a la Biblia

En la teologíacristiana, se distinguen dos interpretaciones diferentes de la Biblia: uno literal y otro de tinte espiritual, que a

su vez se divide en análisis anagógicos, alegóricos y morales.

El mensajeliteral de las Sagradas Escrituras es aquel que se desprende de la propia redacción y es captado por la

exégesis filológica, que se desarrolla de acuerdo a las normativas de la correcta interpretación.

El valorespiritual, en cambio, es el generado por Dios en el ser humano, al proponer un contenido religioso que permite

complementar a los signos. La creencia de un dios omnipotente que nos ha legado una biblia para mejorar nuestro espíritu,

bajo la palabra del Señor, sin suprimirse a la escritura sagrada

Entre los autores más importantes dentro del campo de la hermenéutica religiosa que han desarrollado en sus distintas

facetas, destacan figuras como Friedrich Schleiermacher, el alemán Wilhelm Dilthey, Martin Heidegger o Paul Ricoeur.

la hermenéutica tiene un largo recorrido vinculado a la interpretación de textos religiosos, literarios, históricos y jurídicos.

En la primera mitad del siglo XIX, Friedrich Schleiermacher, a pesar de ser teólogo de profesión, elabora una teoría general

de la comprensión independiente de la teología y de otros ámbitos específicos de aplicación.

Hermenéutica filosófica

Inspirado en Schleiermacher, Guillermo Dilthey desarrolla, en el siglo siguiente, una hermenéutica filosófica, que se

propone aportar el fundamento de las ciencias del espíritu, en tanto que temática y metódicamente independientes de las

ciencias de la naturaleza.

En estas lecciones, Heidegger convierte explícitamente la cuestión ontológica del sentido del ser en la pregunta central de

su filosofar. Generando un cambio drástico en el pensar religioso, con la nueva idea de que la hermenéutica no solo se

interpreta en la religión. Que la vida fáctica procure comprenderse a sí misma de un modo pre teórico, es una cierta forma

de ser en una peculiar relación con todas las otras cosas que son, y al ocuparse de sí misma está presente esa

comprensión de su propio ser. Pero Heidegger no solo comienza a identificar la filosofía fenomenológica con la ontología,

sino también a esta última como “hermenéutica de la facticidad”, y define su tarea como “interpretación que la facticidad

hace de sí misma”, o el darse a conocer la vida fáctica a sí misma. Heidegger sostiene que el movimiento hermenéutico del

auto interpretación está esencialmente determinado por el hecho de que la vida fáctica se da de un modo distorsionado,

pues siempre está encubriéndose a sí mismo.

La hermenéutica de la facticidad comienza preguntándose por la situación hermenéutica a partir de la cual comprender el

ser de la vida fáctica. Para Heidegger no se puede adoptar ninguna actitud, ni siquiera la pura reflexión teórica, que no

implique un determinado modo de situarse al que corresponde un modo correlativo de aparecer. No existe el pura auto

transparencia de la mirada teórica, un puro reflejo neutro de lo que es. La mirada fenomenológica tiene una estructura

intencional determinada por la propia vida fáctica, en la que se asienta toda forma de mirar. La situación hermenéutica se

define por un lugar desde donde se mira, una dirección hacia la que se mira y un horizonte hasta donde llega la mirada y

dentro del que se mueve lo que ella aspira a ver.

Page 84: Proyecto filosofía electivo 2015

84

La comprensión adquiere así, en su última etapa, un carácter objetivo en tanto ya no se fundamenta en la "psicología

comprensiva" sino que se dirige hacia las "objetivaciones de la vida", es decir, hacia las obras y valores históricos

culturales que brotan de "la vida" y que han de ser otra vez captados por medio de la vivencia. Pero es con Heidegger que

esta disciplina alcanza auténtica profundidad filosófica. Dirá así que la "comprensión" es una estructura fundamental del ser

humano y ya no una forma particular de conocimiento. Esto significa que la comprensión es lo que hace posible todo

conocimiento. La interpretación es posterior a la comprensión.

¿Es posible conocer todo solo con nuestros 5 sentidos?. Lo que haremos en esta

investigación será basarnos en el pensamiento de John Locke (empirista) como también en la

comparación con René Descartes (racionalista) y lograr llegar a una posible respuesta para

esta pregunta.

Para comenzar John Locke se basa en que las ideas son el resultado de nuestro

conocimiento pero todo lo que conocemos son ideas y que estas ideas nacen de la

experiencia.

Existen ideas simples que proceden de la sensación y otras de la reflexión, las primarias

(como la figura, el tamaño...), también las ideas de cualidades secundarias (como el color, el

El conocimiento y los sentidos Martín Silva.

Page 85: Proyecto filosofía electivo 2015

85

olor...). Y las ideas Complejas que serían una combinación de las simples ―lo que captamos

de las cosas se nos da a través de nuestras sensaciones, y no podemos ir más allá de ellas‖

Para Locke la filosofía se centra en nuestra experiencia del mundo, en cómo se experimenta

el mundo, todas nuestras ideas son el resultado de dos cosas

Las sensaciones: Es la experiencia directa de los sentidos, como también en la reflexión: es lo

que logramos concluir de nuestra experiencia con los sentidos.

Tenemos que mencionar que ambos filósofos se apoyan contradictoriamente del pensamiento

del otro / racionalista y empirista y viceversa.

Comparación de Descartes y Locke:

La filosofía de Descartes implica conocer las propiedades físicas de las cosas, pensamiento

(empirista) a diferencia de Locke que se pregunta qué es lo que hace que algo sea cierto y

posea una verdad pensamiento (racionalista), como podemos observar ambos usan posturas

contrarias para hacer sus postulados pero no se escapan por completo de su esencia.

Como también existen diferencias, según Descartes es necesario revelar la verdadera esencia

de las cosas para lograr saber que es realmente el mundo, pero al contrario, Locke dice que

es necesario ordenar y reflexionar nuestras experiencias acerca del mundo para lograr

conocerlo.

Según Descartes las ideas vienen de nosotros mismos, del interior del ser Humano antes del

contacto de algo, alguien o situación (innatas), pero Locke dice que las ideas se adquieren de

la experiencia propia, conocer el mundo se lograr por medio de las ideas adquiridas de

(experiencias), no de conocimientos innatos.

Para finalizar, la pregunta ¿si es posible conocer todo con los 5 sentidos, logro ser

respondida? Concluimos que si y la respuesta es no, no es posible conocer lo natural, no es

posible conocer todo solo con nuestros 5 sentidos, es el principio para conocer una pequeña

parte de esto tan grande llamado mundo, pero no por completo, no es posible conocer lo

natural, la esencia de las ideas pero si es posible conocer la experiencia que nos dejan previo

el contacto de estas.

Bibliografía:

Page 86: Proyecto filosofía electivo 2015

86

1)http://e-

ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/3750/3991/html/21_la_teora_del_conocimiento_en_locke.html

2)http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/14976366/El-conocimiento-a-traves-de-los-sentidos-y-la-

deduccion.html

3)http://www.paginasobrefilosofia.com/html/Locke1/Ensayo%20sobre%20el%20entendimiento%20humano/coment

arios/LibroPrimero/comen1.html

4) http://www.filosofia.net/materiales/tem/locke.htm

¿Qué es la Verdad? ¿Cómo podemos explicar el origen de la verdad? En primera instancia, tuve la impresión de

que mi tema a tratar constaba en definir y caracterizar los pensamientos de Nietzsche, y darles a conocer a ustedes

un esquema de conceptos, en los cuales puedan identificar qué es verdadero para este reconocido filósofo y qué

no lo es. A lo largo de la investigación logre darme cuenta que el pensamiento de Nietzsche va mucho más allá de

caracterizar lo verdadero y lo falso.

Para comenzar a discutir sobre la verdad, Nietzsche menciona al hombre (a quien se refiere en primera instancia

como un animal indefenso que percibe todo a través de los sentidos) como un ser solitario en el mundo, un ser

La verdad como hija del poder Nicole Valenzuela

Page 87: Proyecto filosofía electivo 2015

87

ahogado por un mundo inconmensurable, un mundo que lo desconcierta frente a una realidad que le es imposible

dominar (1). Se respalda con la idea de un reconocido filósofo griego llamado Heráclito, quien plantea que todo es

cambio. Nietzsche se respalda en esta idea durante todas sus obras, ya que a partir de que ―el mundo está en un

constante devenir‖ afirma que el hombre se encuentra desconcertado frente a este constante e interminable

cambio. A partir de esta definición Nietzsche afirma que ―el hombre necesita ser para poder reinar en este planeta,

pero el hombre no puede ser si el devenir del mundo no se detiene‖. Con esas palabras Nietzsche afirma lo

mencionado anteriormente, es decir que el hombre primero que todo necesita la estabilidad del mundo para ser.

A partir de su concepto de ―hombre‖ nos afirma que la única posibilidad que tiene el hombre de sobrevivir a este

devenir es la capacidad que todo ser humano posee, el cual es ―el intelecto‖, este es el único medio para poder

dominar el mundo, para poder hacer del mundo un lugar confortable y estable. A partir de ese preciso momento en

que el hombre toma la decisión de ―dominar el mundo‖ comienza la verdad y la mentira, comienza la transformación

del devenir del mundo en un lugar estable, concreto y preciso y determinado por el propio hombre.

Junto con determinar el mundo, el hombre necesita imponer su propia voluntad ante los demás, para que esta no

sea solamente una realidad individual, sino más bien su voluntad se vuelva una realidad colectiva, tal y como dice

Nietzsche ―El hombre emplea todo su intelecto y poder para igualar la desigualdad del mundo, pero esto no es una

traición frente a la naturaleza sino más bien es un necesidad‖. Para cumplir su objetivo el individuo crea un lenguaje

lleno de símbolos y conceptos que le ayuden a definir y caracterizar su percepción del mundo y así poder

comunicar de mejor manera su voluntad, pero es aquí en este preciso momento cuando ocurre el error inicial de la

humanidad, en donde Nietzsche afirma que ―«... la palabra mata, todo lo que está fijo mata»‖ (2).El concepto mata

la espontaneidad del momento, mata la vitalidad del «aquí y ahora» del que tiene la vivencia. El concepto mata la

vida. (3) El lenguaje mata toda verdad ya que no podemos olvidar que el hombre invento el lenguaje, por lo tanto al

ser una creación humana está llena de voluntad de poder, es decir está hecha con la percepción de un grupo de

individuos que hicieron el lenguaje solo con el fin de ser en este mundo, solo con el fin de poder sobrellevar el

devenir del mundo y crear su propia realidad a través de interpretaciones del mundo. Siendo este el principio de

una realidad completamente falsa y llena de interpretaciones. Entonces vivimos en un mundo en el que la verdad,

se ha transformado en una necesidad, que ha sido hasta ahora inalcanzable para el ser humano, pero el hombre

ha creado su propio lenguaje, para así poder crear su propia realidad. Con esto se afirma lo mencionado por

Nietzsche ―No existen verdades morales solo interpretaciones.‖ (4)

Finalmente con esta afirmación Nietzsche abre un análisis del hombre moderno, en donde afirma que este vive en

un mundo falso e idealizado por el mismo hombre. Enfatiza en que la llegada del cristianismo agudiza la crisis de la

verdad, ya que lo que conocemos como falsa verdad se termina convirtiendo en divinidad, una verdad vacía y

creada por el mismo hombre. Aquí es donde según Nietzsche comienza la verdadera decadencia del hombre

moderno, ya que nace y crece bajo una verdad idealizada que nace de Dios. Desde aquí nace la verdad como hija

del poder.

En conclusión lo mencionado por Nietzsche ―No hay hechos solo interpretaciones‖, se basa principalmente en que

sí existió en algún momento la verdad, pero la ambición del hombre por dominar el mundo y hacerse cargo de él, lo

llevo a crear una realidad completamente ajena a lo que es, una verdad que está respaldada por una voluntad de

poder que no tiene fin, es por esto que si queremos llegar a una realidad concreta debemos eliminar la valoración

moral y apreciar la experiencia del aquí y ahora, el espontaneidad de los conceptos. Es decir que la verdad es este

preciso momento, es el aquí y el ahora, sin ninguna interpretación, sin ninguna voluntad de poder.

Bibliografía:

Page 88: Proyecto filosofía electivo 2015

88

I. ―El humano se encuentra desconcertado frente a una realidad que no puede dominar‖, Verdad y concepto en la

filosofía de Friedrich Nietzsche. Juan José Colomina

II. Nietzsche, Sobre verdad y sentido extra moral.

III. ―Primero, el concepto (que sólo es el significado común que se ha querido dar a una cierta circunstancia del mundo, a una cierta parte de él) mata la espontaneidad del momento, mata la vitalidad del «aquí y ahora» del que tiene la vivencia.‖ (Nietzche. 1997)

IV. ―No existen verdades morales, solo interpretaciones‖ Friedrich Nietzsche

Otras Fuentes de Información:

-{http://www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero5-05/enfoque/a_nietzche.asp} ―Nietzsche y la verdad mentirosa‖, Caleb Olvera Romero.

- {https://www.youtube.com/watch?v=vtInsk2oZQw} ―No hay hechos, hay interpretaciones.‖ Video.

¿En realidad esta afirmación se puede tomar como correcta?

No existen hechos morales,

solo interpretaciones Vicente Oñate

Page 89: Proyecto filosofía electivo 2015

89

Bueno desde un punto de vista personal podría decirse que si, ya al lo largo de la historia ha cambiado

radicalmente desde un mundo salvaje donde prácticamente regia la ley de la selva donde no podríamos llamar

hechos morales, sino hasta que se forman las primeras civilizaciones donde se pudieron establecer estos

mismos.La ausencia de la existencia de una verdad absoluta, siendo la verdad constantemente una simple

interpretación inexacta de la realidad en sí o verdad parcial, conlleva a que se deteriore la inteligibilidad del hombre

hacia ciertas áreas del conocimiento.

Ciertamente, el entendimiento racional de la realidad como tal se encuentra influenciada directamente por las

variadas interpretaciones determinadas por los individuos en la sociedad, muchas veces también siendo afectadas

por su propio juicio de ética, distorsionando el hecho, alejándonos de la realidad para llevarnos a una falacia que

los individuos tomamos como verdadera.

Siendo la verdad simplemente un término denominado a algo que la sociedad en si considera como correcto al ser

aplicable para distintas áreas, seria factible afirmar que la verdad absoluta es una falacia, a la esta depender del

punto de vista que le demos los individuos y nuestra percepción. No obstante, esto no es aplicable cuando

hablamos de los juicios de ética, al ser estos partes esenciales de la moral que tiene cada persona, y no puede

coincidir con lo que piense la sociedad como una.

Sabiendo que la verdad en sí no existe, siendo esta constantemente relativa dependiendo del actor del

conocimiento que interprete el hecho; seria factible afirmar que los ―hechos‖ o la ―verdad absoluta‖ no existen, en

cambio solo existen interpretaciones variables dependiendo de la perspectiva en que se enfoque un hecho, por lo

que podría decirse que la frase dicha por Friedrich Nietzsche es correcta