Proyecto Fencyt Fifi

download Proyecto Fencyt Fifi

of 19

Transcript of Proyecto Fencyt Fifi

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    1/19

    1

    I. RESUMEN DEL PROYECTO:El presente proyecto trata de dar a conocer formas de producir bioenerga que tiene

    funcionalidad en nuestro medio, se trata de Biogs. Adems de ser una posible solucin

    al problema ambiental de la contaminacin se visiona como una alternativa a nivel

    mundial para la reutilizacin de desechos orgnicos.

    Teniendo en cuenta, que el aprovechamiento de desechos orgnicos como fuentes de

    energas ofrece varios beneficios ambientales contribuyendo a atenuar algunos problemas

    del medio ambiente como los cambios climticos, la erosin, el efecto invernadero y la

    contaminacin del agua, porque los procesos de digestin anaerbicos capturan los

    desechos de animales y agrcolas antes de que penetren a los suelos y lleguen a los ros,

    adems permite enriquecer el hbitat de la vida silvestre con la produccin de abono

    orgnico.

    Es importante resaltar tambin, el aporte a la economa de los sectores rurales mejorando

    as la calidad de vida de quienes optan por esta forma de producir combustible, lo cual es

    aprovechado a travs de un instrumento conocido como Biodigestor, que es el lugar en

    donde inicia la produccin de biogs.

    Palabras Claves:

    Medio ambiente, contaminacin, gas metano, biodigestor, reutilizacin y reciclaje.

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    2/19

    2

    SUMMARY OF THE PROJECT:

    This project seeks to raise awareness of ways to produce bioenergy has functionality in

    our environment, it is " Biogas " . Besides being a possible solution to the environmental

    problem of pollution is viewed as a global alternative to the reuse of organic waste .

    Given that the use of organic waste as energy sources offers several environmental

    benefits contributing to mitigate environmental problems such as climate change , erosion,

    the greenhouse effect and water pollution because anaerobic digestion processes captured

    the agricultural and animal waste before they penetrate the soil and reach the rivers , and

    to enrich the habitat of wildlife with the production of organic fertilizer .

    Importantly too, the contribution to the economy of rural areas thus improving the quality

    of life of those who choose this way of producing fuel , which is availed through an

    instrument called a biodigester , which is the place where begins biogas production .

    Keywords:

    Environment, pollution, methane gas, digester, reuse and recycling.

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    3/19

    3

    II. INTRODUCCIONLa Provincia de Huarmey, se caracteriza por impulsar y priorizar el desarrollo de la

    actividad agrcola, ganadera y la explotacin forestal; estas actividades productivas

    generan residuos los cuales no estn siendo aprovechados adecuadamente en zonas

    rurales y en los Asentamiento Humanos donde la poblacin carece de fuentes

    energticas (gas domstico y energa elctrica) para sus hogares. La utilizacin de los

    desechos de cascaras de frutas y los residuos provenientes de la ganadera (excretas) es

    una alternativa significativa para la obtencin de gas natural (biogs) a travs de los

    biodigestores los cuales reducirn esta demanda de energa.

    La creciente demanda en zonas urbanas y la carencia en zonas como los

    Asentamientos Humanos de Miramar, Santo Domingo y la Victoria de energa

    elctrica es el principal factor para que se den nuevas alternativas para la produccin

    de energa elctrica que puedan suplir dicho aumento de la demanda en la ciudad de

    Huarmey.

    Los altos precios del combustible y las elevadas tarifas locales de la energa elctrica

    son factores fundamentales para desarrollar plantas de biogas a nivel de la Provincia,

    las cuales produzcan energa, a partir del uso de los desechos de frutas y de los

    excrementos de animales menores en dichos Asentamientos Humanos.

    Solo en el AA.HH. de santo Domingo y Miramar se obtiene cantidad de excremento

    de animales y en la Institucin Educativa Santa Rosa de Santo Domingo , el desecho

    de la cascara de fruta, entre los dos se obtiene aproximadamente 100 Kg/da de

    excretas provenientes del ganado bovino, conejo y cascaras de frutas por lo que se ha

    propuesto la elaboracin e implementacin de un Biodigestor a travs de este Proyecto

    denominado Produccin de energarenovable (Biogas) a partir de estircol de conejo

    y cascara de fruta, proyecto que no se concluy en su totalidad y con xitos

    La ejecucin de este proyecto es importante porque representa una tecnologa

    apropiada para el desarrollo de las reas rurales permitiendo a las comunidades de los

    diferentes Asentamientos Humanos y de las zonas rurales de nuestra Provincia de

    Huarmey, tener una autonoma energtica, adems de proporcionar abonos orgnicos

    necesarios para sus cultivos de sus tierras.

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    4/19

    4

    III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:En la Provincia de Huarmey, especficamente en el Distrito de Huarmey, es muy comn

    observar grandes volmenes de desechos en diferentes sitios pero ms en las

    instituciones Educativas, lo que evidencia que las personas y especficamente los

    estudiantes descartan grandes cantidades de materiales que podran ser utilizados en

    diferentes procesos. Muchos de estos materiales son orgnicos y comnmente son

    realizados como abono y no se buscan otras alternativas como la que planteamos en

    nuestro proyecto: obtener una produccin de energa renovable (biogs) a partir del

    estircol del conejo.

    La digestin anaerobia, o biodigestin, es una tecnologa que permiten mejorar el

    aprovechamiento energtico tradicional de la biomasa, tanto desde el punto vista

    medioambiental, como social y econmico. Al mismo tiempo, permite una gestin

    sostenible de los residuos orgnicos, convirtindolos en un recurso para generar biogs

    (energa renovable) y biol (fertilizante natural).

    3.1. PROBLEMAS

    Como respuesta a esta problemtica, se conseguira la reduccin de los gases efecto

    invernadero que se producen con el uso de combustibles de restos fsiles

    con la produccin, captura, quema y aprovechamiento de biogs se mitigara los

    impactos ambientales ( incluyendo los malos olores y las moscas, contaminacin por

    las aguas residuales vertidas al rio y pozos). A menudo los primeros efectos

    perceptibles de la contaminacin son de naturaleza esttica y no son necesariamente

    peligrosos. Estos efectos incluyen la disminucin de la visibilidad debido a la

    presencia de partculas diminutas suspendidas en el aire.

    Ayudar a reducir la contaminacin del agua, por ejemplo, en los desperdicios

    granjas de cerdos, que tienen una incorporacin al agua de materia extraas, como

    microorganismos, productos qumicos, residuos industriales y de otros tipos. Estas

    materia deterioran la calidad de agua y la hacen intil ara los usos pretendidos, las

    aguas residuales y otros residuos demandan oxigeno (en su mayor parte materia

    orgnica, cuya descomposicin la desoxigenacin del agua).

    La agricultura, la ganadera y las granjas avcolas, son las fuente de muchos

    contaminantes orgnicos e inorgnicos de las aguas superficiales y subterrneas, los

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    5/19

    5

    residuos animales tienen un alto contenido en nitrgeno, fosforo y materia

    consumidora de oxgeno, y a menudo albergan organismos patgenos.

    Constituye una atractiva pocin para que sectores como el agropecuario, puedan

    incursionar en la generacin de biogs y estar en capacidad de producir un

    excedente de energa por encima de sus necesidades, a un bajo costo. Esta forma de

    produccin de energa se convierte en una atractiva estrategia para el manejo de la

    demanda de energa con restos fsiles, ya que no solo e permitira al productor

    suplir en parte o en su totalidad las necesidades de consumo de energa, sino que

    tambin, disminuir la demanda nacional. Asimismo, permitira el tratamiento y

    manejo delos desechos orgnicos en fincas agropecuarias, contribuyendo al

    cumplimiento de las obligaciones ambientales.

    3.2. OBJETIVOS:OBJETIVO GENERAL

    Obtener una nueva opcin de cmo obtener gas metano en las casas del AA.HH.

    Santo Domingo de la Provincia y Distrito de Huarmey, para la utilizacin en la vida

    diaria de cada familia.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Conservacin o ahorro de recursos naturales y energa.Disminucin del volumen de residuos que hay que eliminar.Fomentar el uso del proyecto, para la vida cotidiana.

    3.3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIONMuchos elementos orgnicos no son reutilizados adecuadamente siguiendo una serie

    de paso y de procesos que permitan obtener productos tiles para el ser humano y

    reducir el impacto ambiental que estos generan al ser desechados, por eso

    utilizaremos desechos que cotidianamente son descartados, para hacer gas metano

    puro.

    El desarrollo de este proyecto permite utilizar los desechos al mximo y desarrollar

    un producto que permita el ahorro a la familia utilizando gas metano en sus

    quehaceres cotidianos, generando un impacto positivo en la naturaleza, reduciendo

    focos de contaminacin y el volumen de desechos orgnicos.

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    6/19

    6

    El proyecto de biogs se realiz por la investigacin de los alumnos donde vieron la

    necesidad de energa renovable en nuestra localidad para poder crear un gas

    renovable no gas hubiera mucho gasto.

    IV. IMPORTANCIAActualmente, existe gran preocupacin porque el aumento de la concentracin

    atmosfricas de gases (principalmente de Dixido de Carbono CO2- proveniente de la

    quema de combustibles fsiles) por actividades humanas, podra intensificar el efecto

    invernadero natural, llevando a un aumento en las temperaturas y a un cambio asociado

    en el clima mundial, lo que podra traer consecuencias insospechada para la humanidad.

    La acumulacin de desechos y su falta de aprovechamiento, y la constante preocupacin

    de algunos sectores por el cuidado del medio ambiente, ven alternativas de mitigacin

    en proyecto de bioenerga como la produccin de Biogs, es un trmino que se aplica a

    la mezcla de gases que se obtienen a partir de la descomposicin en un ambiente

    anaerbico (sin oxgeno) de los residuos orgnicos. En este proceso realizado por

    bacterias, se libera una mezcla de gases formada por metano (el principal componente

    del biogs), dixido de carbono, hidrogeno, nitrgeno y cido sulfhdrico. La

    produccin de biogs, adems de aprovechar materia considerada como desperdicio,

    origina como subproducto un fertilizante de calidad excelente (bioabono).

    El biogs generado por la implementacin de biodigestores puede ser capturado

    utilizando un sistema de recoleccin de biogs que usualmente quema el gas por medio

    de quemadores. Alternativamente el gas recuperado puede usarse de diferentes maneras.

    Por ejemplos: produccin de energa elctrica a travs del uso de generadores de

    combustin interna, turbinas, micro turbinas o puede utilizarse como combustible en

    calentadores de agua u otras instalaciones, etc.

    Los sistemas de produccin de energa se han de comparar desde el punto de vista

    energtico, los costos de instalacin, las emisiones de carbono, la intensidad de la mano

    de obra, o conforme a varias gamas de costos y beneficios. Sin embargo, la idoneidad de

    los diferentes sistemas depender en gran medida de las estructuras y mercados

    existentes y no de evaluaciones aisladas de la produccin.

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    7/19

    7

    4.1. PARTICIPACION DE ENTIDADES INVOLUCRADAS Y POBLACIONBENEFICIARIA

    Las principales entidades involucradas son la Municipalidad (Sub Gerencia de

    Ecologa y Medio Ambiente), la poblacin y la sociedad civil del distrito de

    Huarmey en especial los Huarmeyanos de los Asentamientos Humanos de Santo

    Domingo, Miramar y la Victoria y la Institucin Educativa Santa Rosa de Santo

    Domingo.

    4.2. CONCORDANCIA CON PRIORIDADES Y PLANES DE DESARROLLO

    LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES

    El Proyecto toma como base la informacin contenida en el Plan de Desarrollo

    Provincial Concertado de Huarmey 20052015.

    De igual manera, se toman datos del Plan de Desarrollo Regional y Nacional.

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    8/19

    8

    V. MARCO TEORICOEn el ao 2003 se realiz el primer intento de instalacin de biodigestor pero sin tener

    resultado, se siguieron haciendo intentos hasta conseguir buenos resultados con un

    biodigestor de 50 litros, despus de eso se han seguido haciendo estudios para la

    elaboracin de biodigestores en granjas, colegios y lugares rurales para uso agrcola, en

    esta ocasin vamos a utilizar un mtodo diseado para la elaboracin casera utilizando

    una serie de elementos para la obtencin de este recurso para el mayor aprovechamiento

    de este recurso debemos colocar en nuestro biodigestor el porcentaje del 75% (dato

    obtenido) de residuos orgnicos mezclados con agua y se pone a fermentar sin que haya

    ningn tipo de fuga, para una mejor aceleracin de descomposicin aparte del tiempo

    tambin se es conveniente ponerlo en lugares calientes que este permite que por cada 10

    grados de temperatura la descomposicin es mejor este tipo de gas puede tener un poder

    calrico hasta de 6000 Kcal./Nm3 segn la cantidad de ch4 o metano que se queme,

    luego de utilizar la mayor cantidad de gas los residuos que obtenemos son inoloros y son

    de muy alta cantidad de nutrientes que nos sirven de abono para plantas.

    El gas metano es uno de los gases ms txicos en el medio ambiente y casi no es utilizado

    en la vida cotidiana de las personas por lo cual es preferible utilizarlo como combustible

    que como otras sustancias.

    La elaboracin de gas metano puede ser una alternativa viable para los gobiernos y para

    las comunidades porque implica una fuente de energa econmica, sustentable y de bajo

    impacto para el ambiente.

    5.1. ANTECEDENTESA continuacin se presentan investigaciones relacionado con desechos orgnicos y

    contaminacin ambiental que sirvieron como antecedentes para el presente trabajo.

    Los cuales sirven como gua y adems permite hacer comparaciones de cmo se

    resolvi un problema en determinada oportunidad, a continuacin se detalla:

    Valorizacin energtica de residuos de ganaderos y bienestar animal laproduccin de biogs a partir de residuos ganaderos Andrs Pascual ainia

    centro tecnolgico C.O.I.T.A.V. Valencia, 9 de noviembre de 2010.

    Produccin de energa renovable (biogs) a partir del estircol del ganadobovino en la Estacin Experimental Agraria El PorvenirINIA.

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    9/19

    9

    Produccinde biogs mediante la reutilizacin de desechos orgnicos a travsde biodigestores Luis Miguel Flores, septiembre 2011.

    5.2.DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

    BiodigestorEs una estructura en la cual se fermentan excretas de animales o incluso del ser

    humano y se obtiene un gas llamado biogs, que adems es un buen fertilizante

    lquido que sale al final del proceso. El gas puede utilizarse para cocinar, calentar

    agua, iluminar, calentar cerditos pequeos o aves por medio de un calentador,

    generar electricidad.

    BiogsEs un gas combustible compuesta por metano (CH4) y dixido de carbono (CO2),

    que se obtiene como resultado de fermentacin anaerobia (en ausencia de oxigeno)

    de materiales orgnicos biodegradables.

    Fermentacin AnaerbicaLa fermentacin anaerbica es un proceso natural que ocurre en forma espontnea

    en la naturaleza y forma parte del ciclo biolgico. De esta forma podemos encontrar

    el denominado gas de loa pantanos que brota en aguas estancadas, el gas natural

    metano) de los yacimientos petrolferos as como el gas producido en el tracto

    digestivo de los rumiantes como los bovinos.

    Gas MetanoEl metano, es el hidrocarburo alcano ms sencillo, cuya frmula qumica es CH4,

    Cada uno de los tomos de hidrgeno est unido al carbono por medio de un enlace

    covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas

    y presiones ordinarias. Es incoloro e inodoro y apenas soluble en agua en su fase

    lquida.

    En la naturaleza se produce como producto final de la putrefaccin anaerbica de

    las plantas. Este proceso natural se puede aprovechar para producir biogs. Muchos

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    10/19

    10

    microorganismos anaerbicos lo generan utilizando el CO2 como aceptor final de

    electrones.

    Desechos OrgnicosSon biodegradables (se descomponen naturalmente). Son aquellos que tienen la

    caracterstica de poder desintegrarse o degradarse rpidamente, transformndose en

    otro tipo de materia orgnica. Ejemplo: los restos de comida, frutas y verduras, sus

    cscaras, carne, huevos.

    Energia RenovableSe denomina energa renovable a la energa que se obtiene de fuentes naturales

    virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energa que contienen, y

    otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

    EstircolEstircol es el nombre con el que se denominan los excrementos de los animales

    que se utilizan para fertilizar los cultivos. Excremento y orina de animales (de cra)

    que producen grandes cantidades de emisiones de metano y xido de nitrgeno.

    Cascara de FrutaEs la capa protectora de una fruta o vegetal, del cual puede desprenderse. En

    Botnica, se refiere usualmente al exocarpio, no obstante el trmino exocarpo se

    refiere tambin a cubiertas ms duras en el caso de la nuez, que no posee

    propiamente una cscara, porque su capa protectora no puede desprenderse con la

    mano.

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    11/19

    11

    5.3. HIPOTESIS

    A partir de la descomposicin de la materia orgnica (bajo determinadas

    condiciones) se generara gas metano y este a su vez libera energa de biogs.

    5.4.VARIABLES:

    5.4.1. Variable Dependiente : Cantidad de gas metano obtenido.5.4.2. Variable Independiente : Cantidad de desechos orgnicos (cascara

    de fruta y estircol de conejo) utilizados.

    5.5. VARIABLE CUANTITATIVA:nuestras variables son cuantitativas pues vamos a

    determinar qu cantidad de gas metano se produce con cierta cantidad de desechos

    orgnicos.

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    12/19

    12

    VI. MATERIALES Y METODOS6.1. PROCEDIMIENTO

    1. Se procedi a juntar estircol de conejo y cascaras de frutas, tanto de loshogares de los propios estudiantes y del mismo Colegio y se introdujo en el

    garrafn hasta llenar partes de su capacidad (entre agua, estircol y cascara

    de frutas).2. Se procedi a agujerear la tapa del garrafn con el fin de atravesar la

    manguera. Luego se sell toda la unin de la manguera, para evitar prdidas.3. Se coloc un foco de 100 Watt y se conect a la corriente, para acelerar su

    descomposicin.4. El proceso de fermentacin genera T por s solo, solo que al hacerlo en el mes

    de agosto y setiembre, no estbamos en una estacin propicia.5. Se coloc cinta de embalaje por dentro de la caja para retener el calor por su

    carcter de no conductor.6. Se coloc el garrafn y el foco dentro de la caja y esta ltima para mantener la

    temperatura ptima aproximadamente de 40C.7. Despus de 10 das recin abrimos la manguera por primera vez y dejamos

    salir el gas acumulado.8. Colocamos agua de cal en un recipiente de plstico y pudimos observar su

    enturbiamiento. (Ya que este se produce porque el agua de cal es un indicador

    de la presencia de CO2).9. Se presionaron las paredes del bidn para extraer la mayor cantidad de gas

    posible.10. Volvimos a cerrar el extremo de la manguera con cinta adhesiva.11. La produccin de gas metano se produjo pero con varios inconvenientes que

    surgieron sobre la marcha.12. Durante los das siguientes se observ gradualmente la hinchazn del bidn lo

    cual nos daba una idea de que se estaba generando BIOGS. 13. Pudimos comprobar su presencia a medias, debido a ciertos percances que

    tuvimos.14. Para ello conectamos la manguera al mechero y colocamos un fsforo (se debe

    observar una llama de color azul intenso) que quema sin olor alguno.

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    13/19

    13

    6.2. MATERIALES

    Garrafn. Codo.

    T. Manguera industrial. Acopiador. Vlvula. Globo. Llave de paso. Cao. Pega tuvo PVC. Tefln. Abrazadera. Caja de cartn. Foco de 100 Watts. Agua Cal.

    CUADRO DE MATERIALES, USOS Y COSTOS.

    MATERIALES JUSTIFICASIONDE SU USO

    VALORUNITARIO

    VALORTOTAL

    Garrafn. Lo utilizaremos paraalmacenar losdesechos.

    18.00 36.00

    Codo. Las utilizaremospara cerrar opermitir el paso deel gas obtenido

    1.00 3.00

    T. Las utilizaremospara realizar launin entre ambostubos.

    1.50 1.50

    Mangueraindustrial.

    Para el traslado delBiogas (gas metano)a la vlvula.

    3.50 3.50

    Acopiador. La utilizaremos parasellar o unir barios

    2.00 2.00

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    14/19

    14

    tubos con uniones oen ocasiones concodo y tapones.

    Vlvula. Las utilizaremospara cerrar opermitir el paso delgas obtenido

    14.00 14.00

    Globo. Sera empleado paratransportar el gasobtenido hacia unasalida

    0.20 0.20

    Llave de paso. Se usaran para taparalgunas salidas queno se utilizaran.

    3.00 3.00

    Cao. se necesitan paraconectarlo a lasalida principal degas para suutilizacin.

    5.00 5.00

    Pega tuvo PVC. Para evitar algunafuga.

    1.50 1.50

    Tefln. Las utilizaremospara sellar la tapa

    del galn para evitarfugas del gas

    1.00 1.00

    Abrazadera. Para unir los tubos. 4.80 4.80 Caja de cartn. Para impedir la fuga

    de calor.0.50 0.50

    Foco de 100Watts.

    Para elevar latemperatura y decalor.

    1.30 1.30

    Agua Para producir lafermentacin de losdesechos yobtencin delBiogas.

    1.00 1.00

    TOTAL 57.80 78.30

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    15/19

    15

    VII. METODOS7.1. MTODOS Y TCNICAS DE INVESTIGACIN

    A partir de toda la investigacin se han originado preguntas que son importantes

    para nuestro proyecto y esta pregunta es Cmo o que podra ayudar para que se

    acelere ms la produccin de gas metano o biogas?

    7.2. RESULTADO Y ANLISIS DE RESULTADOS

    Segn toda la investigacin no hay qumicos orgnicos de bajo costo que permita

    aumentar la aceleracin de descomposicin pero si hay un componente de la

    naturaleza que ayuda a este proceso, que es el calor, que por cada 10 grados de

    temperatura el proceso se acelera sin utilizar ningn tipo de qumico orgnico ni

    inorgnico.

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    16/19

    16

    VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES8.1. CONCLUSIONES

    1. Apenas quem por unos instantes, se observ que la generacin de metano nofue tanta o a lo mejor haba mayor proporcin de CO2.

    2. La materia orgnica que elegimos para nuestra experiencia ulica, no fue laapropiada, ya que las bolitas que forman el estircol de conejo son difciles de

    desarmar y por lo tanto de atacar por las bacterias. (En este caso entendimos

    luego que nuestro error consisti en no darnos cuenta de desarmar (machacar)

    el estircol para degradarlo en partes muy pequeas, que puedan ser atacadas

    fcilmente por las bacterias.

    3. La divulgacin de prcticas agroecolgicas logro una transformacin de actitudque trae consigo un cambio en las personas que habitan en esta comunidad y a

    su vez en su entorno familiar, ayudndolos a visualizar alternativas que

    mejoren dramticamente sus condiciones de vida.

    4. Los biodigestores ofrecen grandes ventajas para el tratamiento de los desechosorgnicos y la explotacin agropecuaria del sector, y disminuyen la carga

    contaminante de los desechos aprovechndose estos para la obtencin de

    energa contenida en la biomasa, logrando como resultado el biogs, el cual fue

    el propsito de la creacin de este proyecto.

    5. Los materiales que se usaron al principio no fueron los correctos ya quepudimos darnos cuenta que el biodigestor necesita un tacho y no un bidn

    plstico, (es decir un material que no deje escapar el calor) es por ello que lo

    tuvimos que pintar de color negro, para que no se reflejen los rayos del sol.

    6. La falta de conocimiento de las tecnologas de generacin de Biogas nos impidla implementacin y el crecimiento de estos sistemas.

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    17/19

    17

    8.2. RECOMENDACIONES

    1. Buscar mayor capacitacin para una mejor aplicacin de estos tipos de proyectosque son en mejora y preservacin de nuestro medio ambiente.

    2. Debemos de poner mayor inters y tomar conciencia en que este tipo deproyectos ayuda a reducir considerablemente la contaminacin y el cuidado al

    medio ambiente.

    3. Aprovechar los recursos locales reduciendo la dependencia de los factoresexternos.

    4. Continuar este proyecto en otros lugares y aplicarlos en los diferentesAsentiamiento Humanos donde haya falta de energa.

  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    18/19

    18

    IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA:1. http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/prog-cerdos-biodigestor1.pdf2. http://es.wikipedia.org/wiki/Biog%C3%A1s3. http://www.textoscientificos.com/energia/biogas4. http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120509073240AA4xSdV5. https://www.google.com.pe/search?q=plan+de+desarrollo+concertado&ie=utf-

    8&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox

    6. http://es.wikipedia.org/wiki/Esti%C3%A9rcol7. http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1scara8. http://www.youtube.comfredy160258 construya un biodigestor sencillo

    2.Youtube.05dejulio2008n38,329.

    9. http://www.youtube.com/watch?v=8J3IoLLGmW4&feature=related10. Lpez Prez, Antonio Carlos. valorizacin del estircol de cerdo a travs de la

    produccin de biogs [en lnea].wikipedia.31 de mayo de 2010 n526.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Biodigestor.

    http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/prog-cerdos-biodigestor1.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Biog%C3%A1shttp://www.textoscientificos.com/energia/biogashttp://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120509073240AA4xSdVhttps://www.google.com.pe/search?q=plan+de+desarrollo+concertado&ie=utf-8&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefoxhttps://www.google.com.pe/search?q=plan+de+desarrollo+concertado&ie=utf-8&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefoxhttps://www.google.com.pe/search?q=plan+de+desarrollo+concertado&ie=utf-8&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefoxhttps://www.google.com.pe/search?q=plan+de+desarrollo+concertado&ie=utf-8&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefoxhttps://www.google.com.pe/search?q=plan+de+desarrollo+concertado&ie=utf-8&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefoxhttps://www.google.com.pe/search?q=plan+de+desarrollo+concertado&ie=utf-8&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefoxhttp://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120509073240AA4xSdVhttp://www.textoscientificos.com/energia/biogashttp://es.wikipedia.org/wiki/Biog%C3%A1shttp://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/prog-cerdos-biodigestor1.pdf
  • 5/28/2018 Proyecto Fencyt Fifi

    19/19

    19

    itoooooooooooooooo

    http://www.slideshare.net/BrayanLopezC/bodigestor

    https://sites.google.com/site/proyectosguadalupe2/proyectos2010/el-reciclaje-un-

    estilo-de-vida/biodigestor