Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está...

24
Proyecto Educativo Institucional Colegio Saturno 2017-2020

Transcript of Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está...

Page 1: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

Proyecto Educativo

Proyecto

Educativo Institucional

Colegio Saturno

2017-2020

Page 2: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

INDICE

Nombre del Proyecto………………………………....................

Introducción ……………………………………………………...

Señas de Identidad ………………………………….................

Marco Filosófico Curricular …………………………………….

Situación de la Comunidad Escolar……………………….......

Objetivos………………………………………………………….

Planes de Acción ……………………………………………….

Seguimiento y Evaluación ……………………………………..

Indicadores de Proceso y Resultados…………………..........

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

- Nombre del Proyecto : “Educando para la Vida”

- R B D : 557 – 6

- Nombre de la Escuela : Colegio Saturno G – 32

- Dirección : Ruta 41 – Km. 20

- Comuna : La Serena

- Provincia : Elqui

- Región : IV – Coquimbo

- Teléfono : 512 601534

- Correo Electrónico : [email protected]

- Dependencia: MUNICIPAL - Área: CORPORACION GGV – AREA EDUCACION

Page 3: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

- Nivel de Enseñanza: EDUCACION PREBASICA Y ENSEÑANZA BASICA - Matrícula:229 estudiantes (al 10.11.2017) -DIRECTOR : SR. FLORIAN TAPIA HENRIQUEZ Matrícula:

CURSO MATRICULA SIGE ( al 10.Nov.17)

PK 17

K 29

1º 26

2º 28

3º 30

4º 25

5º 14

6º 17

7º 22

8º 21

TOTAL 229

INTRODUCCION

El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos

que guían las actividades pedagógicas y administrativas de nuestro Establecimiento.

A través de éste se pretende fijar las finalidades de la Educación respecto del alumno

teniendo en cuenta sus necesidades, las de su familia y comunidad.

Respecto de la organización misma del proyecto se ha elaborado la visión, la misión y

el diagnóstico de la escuela, seguido de ello se ha analizado el FODA en cinco áreas de las

cuales han surgido cinco grandes objetivos que orientan los planes de acción.

Dichos objetivos han sido formulado considerando principalmente las debilidades y

fortalezas relacionadas además con valores y competencias que deseamos alcanzar con

nuestros alumnos en un tiempo determinado y se convertirán en realidad en la medida que

los estamentos involucrados asuman en conciencia la real importancia de la educación.

Page 4: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

Este PEI tendrá una duración de cuatro años, sus componentes serán analizados y

evaluados anualmente, en jornadas de reflexión con participación de todos los estamentos

de la Unidad Educativa. La evaluación nos permitirá darnos cuenta de los logros obtenidos y

replantearnos aquellos que no han sido superados en su totalidad.

Este documento fue elaborado por un equipo de trabajo formado por Director,

Profesores, Apoderados y Alumnos y tienen vigencia hasta el 2018.

SEÑAS DE IDENTIDAD

El Colegio Saturno en el camino de alcanzar un óptimo funcionamiento institucional

ve como esencial, la implementación de canales de comunicación fluidos con la comunidad

escolar, así como mantener un nivel de planificación y coordinación participativa a fin de

lograr el compromiso, confianza y colaboración de los diferentes estamentos del colegio.

El PEI elaborado en nuestra Unidad Educativa es el medio que nos permite

establecer el currículo flexible de acuerdo a las necesidades e intereses de los alumnos,

formando así una identidad propia.

El Colegio Saturno ha decidido regir su deber ser educativo, a través de un currículo

humanista cuyo centro es el alumno, poniendo énfasis más en los procesos que en los

resultados, logrando niñas y niños forjadores de sus propios aprendizajes, que aprenda a

aprender, que a través de la educación sea feliz, buscando así su autonomía, crecimiento y

desarrollo personal.

Nuestra concepción curricular postula a estimular al alumno para que desarrolle

las competencias básicas, fortalezca sus valores, su espíritu crítico, cívico y reflexivo.

El respeto al medio ambiente y a las expresiones artísticas serán los sellos

formativos distintivos que queremos estimular en el alumnado considerando que el

establecimiento educacional se encuentra en un entorno rural del Valle del Elqui.

Page 5: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

VALORES

Los valores se convierten en referencia permanente de la Misión del Colegio, los que actúan

como motores que movilizan el Proyecto Educativo, como cualidades que tenemos y que

configuran nuestra identidad, que orientan las decisiones, problemas o retos del futuro.

Los valores que promueve el colegio, entre otros son: la solidaridad, la responsabilidad, la

tolerancia y el respeto por las personas.

FUNDAMENTACON PEDAGOGICA

La fundamentación pedagógica de nuestro establecimiento, se orienta en el

“aprender a aprender” donde el alumno toma conciencia de los procesos que desarrollará

para la construcción de sus propios aprendizajes. Esta estrategia pedagógica se pone en

práctica a través de trabajos grupales dentro y fuera del aula, logrando niñas y niños

investigadores, forjadores de sus aprendizajes.

Otra modalidad de trabajo es el uso de materiales didácticos, medios

audiovisuales y tecnológicos que nos permiten realizar clases activas, innovadoras,

entretenidas, con libertad de participación; centrada en la investigación, la creatividad

personal y además elevar así su autoestima.

Otra modalidad de trabajo es el desarrollo de talleres de libre elección, donde se

atiende a la diversidad existente en nuestra unidad educativa, dándoles oportunidades a

todos los alumnos y logrando así un mejor aprovechamiento del tiempo libre, convirtiéndolos

en personas solidarias, respetuosas de las normas y de sus pares.

A través de la educación se cree que se puede construir poco a poco un mundo más

humanizado y con principios sólidos donde el respeto por la dignidad humana sea un valor

fundamental.

Page 6: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

MARCO FILOSOFICO CURRICULAR

VISIÓN DE FUTURO

“Soñamos con ser un colegio efectivo que permita lograr aprendizajes de calidad, sostenibles en el tiempo, considerando las características socioculturales de la comunidad , obteniendo así alumnos competentes en lo afectivo, social y académico”.

VISION Y SINTESIS DE LOS COMPONENTES DEL PEI – PME – SELLOS

FORMATIVOS

“Soñamos con ser un colegio efectivo e inclusivo, que permita lograr

aprendizajes de calidad sostenibles en el tiempo, considerando las

características y sellos formativos que poseemos como institución escolar

en lo relacionado con el medio ambiental, artístico, deportivos y de otros

factores socioculturales propios de la comunidad, obteniendo con ello,

alumnos competentes en lo afectivo, en lo académico y en lo social”.

MISIÓN INSTITUCIONAL

“Desarrollar en los alumnos y alumnas valores y competencias referidas a lo intelectual,

social y espiritual para que se constituyan en personas creativas, investigadoras, de espíritu

crítico, reflexivas, solidarias, responsables y respetuosas del medio ambiente.

MISION Y SINTESIS DE LOS COMPONENTES DEL PEI– PME – SELLOS FORMATIVOS

“Desarrollar en los alumnos y alumnas valores y competencias referidas a lo

intelectual, social, ambiental, artístico, deportivo y espiritual para que se

constituyan en personas creativas, investigadoras, de espíritu crítico, reflexivas,

solidarias, responsables y respetuosas del medio ambiente".

Page 7: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

DEFINICION DEL SELLO FORMATIVOS INSTITUCIONAL

SELLO AMBIENTAL .Conocer la naturaleza y sus fenómenos; la estrecha relación ser humano-

medio ambiente, que permita como sujeto social, conservar e interactuar con su entorno rural.

SELLO ARTISTICO. La comunidad educativa, descubre, comunica y expresa diversas

manifestaciones artísticas de identidad local u otras de tipo lúdicas , recreativas y criollas en un

entorno histórico, social, cultural y rural.

VALORES Y COMPETENCIAS

Respeto y confianza ; creativo e innovador ; con capacidad práctica, mejor conciencia y trascendencia

ambiental ; un monitoreo permanente.

Reconocer la dimensión espiritual y trascendente del arte y la música desarrollada por el ser humano y

demostrar disposición para demostrar sus cualidades y competencias.

Situación de la Comunidad Escolar

Reseña Histórica

El Colegio Saturno está ubicado en el sector rural, en la ruta 41 aproximadamente a

20 km. de la ciudad de La Serena.

Empezó a funcionar el 01 de Marzo de 1929 en la Hacienda Saturno, luego fue

reconstruido en el año 1981, en la comunidad de Gabriela Mistral, ampliándose e

implementándose el año 2002 para el funcionamiento del Proyecto de Jornada Escolar

Completa.

Atiende a una población escolar de 229 alumnos ( Oct. 2017), distribuidos desde

Pre Kinder a 8º año básico proveniente de las localidades de Gabriela Mistral, El Rosario, La

Estrella y sus alrededores.

Page 8: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

Posee una planta docente compuesta por: Director, Jefe Técnico, Inspector General

Educadoras y Asistente de Párvulos, Equipo PIE, docentes más profesores itinerantes que

imparten las Asignaturas de Inglés y Religión.

Su infraestructura cuenta con 10 salas de clases, 1 sala Biblioteca , sala de

computación, sala de profesores, una multicancha y un comedor.

Existe también dos auxiliares de servicios y dos manipuladoras de alimentos.

El Colegio posee material didáctico, medios audiovisuales y tecnológicos obtenidos a

través de Programas y Proyectos Ministeriales como PME, ENLACES, TICS, SEP, etc., los

cuales son utilizados adecuadamente en metodologías innovadoras en las diferentes

asignaturas de aprendizajes. Estos materiales ya obsoletos y otros con desgaste por uso y

deterioro natural, han permitido trabajar y elevar gradualmente el rendimiento en los

diferentes niveles (1º a 4º - 5º a 8º año) y la creatividad y esfuerzo de los docentes

,reflejados en los resultados del SIMCE, han logrado de esta manera la Excelencia

Académica durante 9 períodos : 1996 – 1997 / 1998 – 1999 / 2004 – 2005 / 2006 – 2007/

2008 – 2009/ 2010 – 2011/ 2012 – 2013 / 2014 - 2015 /2016 - 2017.

También se han mejorado los aprendizajes con el Programa de Integración (PIE) que

atiende a los alumnos con necesidades educativas especiales trabajando con el docente del

nivel respectivo, a través de las adecuaciones curriculares y trabajo colaborativo con los

docentes en horarios lectivos y no lectivos.

El PIE es una estrategia del sistema escolar, que tiene como propósito proporcionar

recursos para contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación,

favoreciendo la presencia, participación y progreso en los aprendizajes de “todos y cada uno

de los estudiantes”, especialmente de aquellos que presentan NEE, sean éstas de carácter

permanente o transitorio.

Page 9: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

ORGANIGRAMA COLEGIO SATURNO

Síntesis de Antecedentes del Entorno

El entorno que rodea el Colegio está compuesto por familias de escasos recursos con

un nivel económico y cultural regular bajo, pertenecientes a las comunidades de Gabriela

Mistral, El Rosario, La Estrella y sus alrededores. La actividad principal se desarrolla en

torno a la agricultura, fuente laboral para los padres, quiénes perciben remuneraciones

mínimas como obreros agrícolas, jornaleros, temporeros o trabajadores esporádicos. Cabe

destacar que una gran mayoría son hogares de familias uniparentales en la cual las madres

dedican poco tiempo a apoyar el quehacer educativo en conjunto con educadores.

Las amenazas arraigadas en las comunidades circundantes son: Alcoholismo y

Tabaquismo sin riesgo aún de consumo de drogas, para lo cual nuestro Colegio ha

elaborado las políticas de prevención en el consumo de drogas, reforzado por los programas

de CONACE desde Pre – Kinder a 8º año básico.

Director

Coordinación Académica

(JEFE UTP, coordinación ciclos)

Consejo de Profesores

Centro de Padres Relación

Comunidad

Profesores jefes Asistentes de la

Educación (PIE,

Personal)

Profesores

Estudiantes Centro de Alumnos

Page 10: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

La O.P.D. es otra institución que trabaja activamente con nuestros alumnos y sus

familias, logrando una comunicación más expedita entre la comunidad escolar con los

padres y apoderados.

Es importante destacar que nuestro entorno rural enriquece las prácticas pedagógicas

por contar con Fábricas aledañas, Asociación de Canalistas Río Elqui, Escuela Familiar

Agrícola que puestas a nuestro servicio también favorecen el cuidado y protección del medio

ambiente como el desarrollo integral de los educando, preparándolos para la continuación

de estudios o la inserción laboral en un ambiente propicio y estimulante.

Síntesis de Antecedentes

Nómina de Funcionarios Docentes (2017)

Nº NOMINA DE DOCENTES 1.- ARACENA ALFARO CRISTIAN ALBERTO

2.- ARZA PLAZA FABIOLA ALEJANDRA

3.- AVALOS TORRES PABLO ESTEBAN STGO.

4.- CASTEX MIRANDA MARIA ADRIANA

5.- CORTES OSSES ROBINSON ORLANDO

6.- CUBILLOS LABRA ANA MARIA TERESA

7.- GAMBOA CASTILLO ALVARO ALEJANDRO

8.- GATICA PIZARRO CAROLINA ESTEFANY

9.- GOMEZ GUAJARDO KAREN ELIZABETH

10.- JOFRE PEREZ MARCEL ENRIQUE

11.- MEDALLA RAMIREZ GABRIEL DANIEL

12.- ROBLES GALVAEZ YOLANDA MABEL

13.- ROJAS ARANCIBIA MARIA DE LOS ANG.

14.- ROJAS ARANCIBIA NATALIA CECILIA

15.- SALDIVIA RUBILAR CAROLINA FABIOLA

16.- SANDOVAL CORTES CRISTHIE ANDREA

17.- VALDIVIA OLIVAREZ JUAN CARLOS

18.- VILCHES VILLALOBOS VIVIANA ESTER

19.- VOLTA CORTES FRANCISCO ERNESTO

20.- REYES SEGOVIA NICOLE CECILIA

21.- TAPIA HENRÍQUEZ YOLANDA MARIANELA

22.- REYES SEGOVIA NICOLE CECILIA

23.- LILLO TORO LUZ MARIA ORTEGA SILVA QUIDORA DEL ROSARIO

24.- ORTEGA SILVA QUIDORA DEL ROSARIO

Page 11: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

DIRECTIVOS

Nómina de Funcionario ASISTENTES DE LA EDUCACION

1.- María José Gómez Araya Psicóloga PIE

2.- Eliana Mabel Pastén Marín Fonoaudióloga PIE

3.- Angélica María Silva Cortés Asistente Social PIE

4.- Bianca Gianina Ferrera Torrejón Psicopedagoga SEP

5.- Luis Alberto Araya Bustamante Técnico Informático. SEP

6.- Fernando Andrés Rojas Collao Administrador Contable SEP

7.- Laura Isabel Chamorro Neumann Inspectora

8.- Yesenia Valeska Arancibia Gómez Inspectora

9.- Verónica Gabriela Barahona González Auxiliar de Párvulos

10.- Macarena Nicole Palma Gómez Auxiliar de Párvulos

11.- Nancy del Rosario Godoy Alquinta Auxiliar de Servicios

12.- Marcela Alejandrina Carmona Rivera Auxiliar de Servicios

Del Rendimiento Escolar

a) Promoción

% Promoción 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º % Promedio

2006 18 20 23 18 17 14 17 17 97.68

2007 11 17 21 22 15 19 15 17 97.05

2008 21 14 17 21 22 14 19 16 97.05

2009 13 21 18 17 23 18 19 20 97.15

2010 13 12 19 16 19 24 21 19 95.86

2011 13 12 14 20 16 21 29 18 97.57

2012 8 12 12 14 22 17 27 28 97,48

2013 12 13 14 14 13 28 25 23 97,68

2014 20 12 13 17 16 13 31 25 98.00

2015 23 19 12 13 18 15 20 26 97.35

2016 28 25 25 12 18 19 20 17 99.38

b) Repitencia

Promoción 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º % Promedio

2006 1 0 0 0 1 0 2 0 2.32

2007 0 0 1 2 2 0 0 0 2.95

2008 0 0 1 0 2 0 2 0 2.95

2009 0 0 0 0 1 2 2 0 2.85

CARGO NOMBRE

Director FLORIAN ANTONIO TAPIA HENRIQUEZ

Jefe UTP

JOSE MIGUEL ARAYA CAMUS

Page 12: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

2010 0 0 2 0 0 1 4 0 4.14

2011 0 1 0 0 1 2 0 0 2.43

2012 1 1 1 0 0 0 1 0 2.51

2013 1 0 0 1 1 0 1 0 2.32

2014 1 0 0 0 1 0 1 0 2.00

2015 0 0 1 0 2 0 1 0 2.64

2016 0 0 0 0 0 0 1 0 0.61

2017

2018

c) Asistencia Media

% Asistencia 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

97.32 97.58 97.11 96.32 96.55 96.20 96 96

% Asistencia 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

95.00 94.00 93.00

d) Deserción

Abandono 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º % Promedio

2006 --- --- --- --- --- --- --- --- 0

2007 --- --- --- --- --- --- --- --- 0

2008 --- --- --- --- --- --- --- --- 0

2009 --- --- --- --- --- --- --- --- 0

2010 --- --- --- --- --- --- --- --- 0

2011 --- --- --- --- --- --- --- --- 0

2012 --- --- --- --- --- --- --- --- 0

2013 --- --- --- --- ---- ---- ---- 1 0,6 %

2014 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2015 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2016 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2017

2018

Resultados SIMCE SEGUNDO

AÑO BÁSICO Año

Lenguaje y Comunicación/

Comprensión de lectura

2012 261

2013 268

2014 234

2015 265

2016 Prof. Yolanda Robles EVAL.PROGRESIVA

2017 Prof. Yolanda Tapia EVAL.PROGRESIVA

2018

Page 13: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

Resultados

SIMCE

CUARTO AÑO

BÁSICO Año

Lenguaje y

Comunicación

E.

Matemáticas

Comprensión del Medio

2006 256 228 239

2007 245 223 243

2008 270 262 254

2009 262 267 247

2010 279 269 276

2011 276 265 252

2012 268 257 269

2013 248 254 241

2014 258 260 ---

2015 291 306 ---

2016 255 246 ---

2017

Resultados

SIMCE SEXTO

AÑO BÁSICO

Año

Lenguaje y

Comunicación

Comprensión

lect.

Lenguaje

Escritura

Rango 11 y

81 pts.

Educación

Matemátic

as

Hist.geo y

Cs.Sociales

2013 245 --- 245 ---

2014 257 --- 263 ---

2015 246 52 260 242

2016 266 --- 261 253

2017

2018 Resultados SIMCE

OCTAVO AÑO BÁSIC0 Año

Lenguaje Matemáticas

Sociedad Naturaleza

2004 259 241 247 257 2007 265 271 246 254

2009 271 277 241 267

2011 277 263 243 281 2013 266 258 --- 278

2014 --- 267 --- ---

2015 265 263 --- 287 2017

Page 14: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

DIAGNOSTICO FODA

Los elementos de este diagnóstico recogen información del trabajo realizado en talleres con directivos, docentes, alumnos de 7º y 8º básico y Padres y Apoderados del establecimiento.

NIVEL INTERNO

Fortalezas Relacionadas con el personal y la gestión:

Docentes comprometidos, puntuales, creativos e innovadores.

Docentes actualizados.

Presencia de distintos especialistas formando parte de programas como PIE y SEP. Relacionadas con los alumnos:

No hay deserción escolar.

Baja cantidad de alumnos por curso.

Buena asistencia media (más de 95%).

Alta motivación para continuar estudios por parte de los niños y niñas.

Buena relación alumnos – profesor. De la convivencia:

Buen clima laboral.

Se transmite seguridad a los niños. Relacionadas con padres y apoderados:

Apoyo y compromiso de padres y apoderados (60%). De la infraestructura y equipamiento:

Infraestructura cómoda y con protección.

Material didáctico suficiente para cada nivel.

Existencia de recursos materiales y tecnológicos para el aprendizaje. Relacionado con lo pedagógico:

Baja carga pedagógica.

Jornada Escolar Completa.

Integración del medio natural como recursos educativo.

Page 15: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

DEBILIDADES Relacionado con el personal y la gestión:

Falta de docentes varones, especialmente para actividades extraprogramáticas. Relacionadas con los alumnos:

Baja autoestima de algunos alumnos.

Carencia de hábitos de estudio en algunos alumnos (30%). De la infraestructura y equipamiento:

Falta de sala para talleres y otras actividades.

Falta de recursos pedagógicos para apoyar aprendizajes. Relacionado con lo pedagógico:

Falta mayor enseñanza de idiomas.

Buenos resultados SIMCE no sostenidos en el tiempo. NIVEL EXTERNO OPORTUNIDADES Provenientes del Ministerio de Educación:

Perfeccionamiento y capacitación constante.

Postulación a proyectos (Enlaces, PME, etc.).

Becas, pasantías y diplomados.

Oferta de cursos de perfeccionamiento. Provenientes de organismos privados:

Apoyo de las empresas del sector como recursos educativo (donaciones en dinero, alimentos y especies, visita a empresas

Provenientes de la comuna y el entorno inmediato:

Conocimientos agrícolas de la gente del sector y las empresas.

Invitaciones permanentes a participar en concursos artísticos y culturales.

Entorno natural cultural expedito.

Page 16: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

AMENAZAS Vinculadas al contexto familiar:

Mala constitución familiar.

Baja escolaridad de los padres.

Problemas de cesantía.

Situaciones de hacinamiento y promiscuidad. Vinculadas a la comuna y el entorno inmediato:

Acceso peatonal a la Escuela por cruce peligroso.

Aislamiento geográfico de algunos alumnos.

Carencia de servicios básicos en algunos hogares (luz, agua, baño).

Venta clandestina de alcohol, problemas de alcoholismo en las familias.

Inicio de problemas de drogadicción por visita de externos a la localidad. ASPECTOS QUE APROVECHAR Y POTENCIAR

Cuerpo docente comprometido, creativo y actualizado.

Motivación y buena asistencia de niños y niñas.

Buena relación alumnos cuerpo docente.

Apoyo de los padres.

Infraestructura adecuada.

Jornada Escolar Completa.

Apoyo de las empresas del sector.

Participación en programas ministeriales. ASPECTOS QUE ENFRENTAR Y SUPERAR

Bajos niveles de rendimiento escolar en mediciones nacionales.

Niños con problemas de autoestima y falta de hábitos de estudio.

Falta de equipamiento para algunos espacios educativos, laboratorio, taller de gastronomía, deportes, educación física

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DEL PEI “Apoyar y asegurar el desarrollo del proceso educativo en todas sus dimensiones, con el fin de mejorar los aprendizajes del alumnado”.

Page 17: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

OBJETIVOS ESPECIFICOS POR DIMENSION Liderazgo: Fortalecer un liderazgo efectivo que contribuya a la gestión institucional y pedagógica del colegio, a través del fortalecimiento de equipos de trabajo. Instalar mecanismos de seguimiento y evaluación de la acción pedagógica en el aula.

Gestión Curricular: Implementar un sistema de planificación de clases y evaluaciones que permita lograr una cobertura curricular anual superior al 80%. Diseñar, implementar y evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje de acuerdo al marco curricular. Convivencia y Apoyo a los Estudiantes: Aumentar la integración de los actores de la comunidad escolar, renovando y ampliando estrategias y sistemas de participación. Recursos: Optimizar los recursos materiales, humanos y financieros en función del PEI y de los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Resultados: Aumentar sostenidamente en el tiempo el nivel de logros de los aprendizajes de los educandos y conseguir las metas institucionales planteadas.

VINCULACION PEI CON EL MODEO DE CALIDAD DE LA GESTION ESCOLAR

DIMENSION GESTION PEDAGOGICA : Fortalecer la planificación pedagógica incorporando acciones que desarrollen el arte y el cuidado del medio ambiente, además aplicar variadas estrategias de aprendizaje en lectura comprensiva y dominio lector tanto en clases como en espacios educativos del EE. Entregar apoyo técnico en labores planificadas de los agentes educativos del establecimiento, potenciando este apoyo con observaciones y sugerencias para el trabajo en el aula en el contexto docente.

Page 18: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

DIMENSION DE LIDERAZGO : Fortalecer el rol del Director y del Equipo de Gestión para difundir y potenciar los sellos artísticos y medio ambientales en la comunidad educativa a través del trabajo en equipo para así lograr las metas institucionales propuestas. DIMENSION DE CONVIVENCIA ESCOLAR : Mejorar la integración de los actores de la Comunidad Escolar renovando y ampliando estrategias de comunicación y formas de participación ; que promuevan el buen trato entre pares , generar acciones con sellos formativos institucionales señalados en el PEI-PME, explícitos en el Plan de Convivencia Escolar e implícitos en el Plan de Formación Ciudadana. DIMENSION DE GESTION DE RECURSOS : Organizar y maximizar los recursos existentes del establecimiento en función del PEI-PME y de lo resultados de aprendizaje, mediante la elaboración y ejecución de planes para optimizar los recursos materiales, humanos, financieros y mejorar la Gestión Escolar. Plan de Desarrollo Estratégico Anual

ÁREA: Liderazgo

OBJETIVO ESPECIFICO

META ACCIONES INDICADOR DE LOGRO

RECURSOS

PROD. ESPERADO

RESPONS:

EVALUACION ACCION/ PRODUCTO

CRONOGRAMA 2017

2018

2019

2020

Fortalecer un liderazgo efectivo que contribuya a la gestión institucional y pedagógica del colegio, a través del fortalecimiento de equipos de trabajo.

Que todas las acciones sean planificadas con la participación del 100% de los estamentos de la U.E. según requerimientos.

Organizar y desarrollar reuniones con Profesores, Centro de Padres y Consejo Escolar.

Número de

reuniones de

equipos de

trabajo.

Material de

oficina.

Diversas

institucione

s

funcionand

o.

Director Asesor CP María Vega Asesor CE Francisco Volta

Registro de opinión de integrantes de estas instituciones.

X

X

X

X

Revisar y actualizar PEI,

PEI

actualizado.

Diagnóstico

institucional

y

pedagógico.

PEI

actualizado

y en

funcionami

ento.

Director Equipo de Gestión

Análisis de PEI a padres y apoderados en talleres.

X

X

X

X

Diseño de Plan de Diagnóstico Plan de Director Presentación

Page 19: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

plan de mejoramiento educaivo.

mejora

(PME)

impreso y

entregado a

distintos

estamentos.

de los

aprendizajes

de los

diversos

subsectores.

mejora

aprobado y

en

desarrollo

Equipo de Gestión

de Plan de Mejora en Consejo de Profesores. Actas de supervisión pedagógica. Informe de MINEDUC:

X

X

X

X

Instalar mecanismos de seguimiento y evaluación de la acción pedagógica en el aula.

Que todos los docentes hayan sido acompañados al aula, por lo menos 2 veces por semestre.

Realizar visitas al

aula. Presentar en

Reflexión Pedagógica

el consolidado

de de visitas al

aula.

Cantidad de acompañamientos al aula.

Pauta de Observación

Aumento

sostenido

en el

tiempo de

puntajes

Simce.

Director Jefe UTP

Reporte de visitas en poder de docentes. Presentación de consolidado de visitas en Consejo de Profesores.

X

X

X

X

ÁREA: Gestión Curricular

OBJETIVO ESPECIFICO

META ACCIONES INDICADOR DE LOGRO

RECURSOS

PROD. ESPERADO

RESPONS.

EVALUACION ACCION/ PRODUCTO

CRONOGRAMA

2017

2018

2019

2020

Implementar un sistema de planificación de clases y evaluaciones que permita lograr una cobertura curricular anual superior al 80%.

El 85% de los docentes planifican sus clases y evaluaciones según el sistema acordado en la escuela.

Acordar matriz de cronograma anual. Realizar cronograma anual de aprendizajes esperados. Planificar clase a clase los subsectores fundamentales de enseñanza.

Número de planificaciones entregadas según el modelo. Porcentaje de docentes que planifican y evalúan sus clases de acuerdo al modelo unificado.

Material de oficina.

Programa de estudio

Matriz de cronograma disponible para el uso de docentes. Carpeta con planificaciones.

Equipo técnico: Director: Florián Tapia Jefa utp: María Contreras Encargada Evaluación: Natalia Rojas Docentes.

Reporte a cada docente de planes elaborados.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Establecer un sistema de medición y seguimiento de los avances de los aprendizajes.

Cada tres meses se habrán aplicado evaluaciones estandarizadas, diseñadas en el colegio o adquiridas a una ATE.

Aplicar evaluaciones estandarizadas en forma trimestral. Analizar resultados de evaluaciones en Reflexión

Número de evaluaciones realizadas. Cantidad de informe de cada evaluación en poder del docente responsable

Material de oficina. Fotocopiadora. Computadores Data.

Evaluaciones aplicadas. Informe de resultados de evaluaciones.

Equipo técnico: Director: Florián Tapia Jefa utp: María Contreras

Resultados de evaluaciones acordes con requerimientos establecidos previamente.

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 20: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

Obtener el 100 % de las evaluaciones externas para el análisis y oma de decisiones remediales.

Pedagógica. Elaborar plan remedial.

del subsector. Cantidad de planes remediales para el curso respectivo

Planes remediales aplicados y evaluados.

Encargada Evaluación: Natalia Rojas Docentes.

X

X

X

X

ÁREA: Convivencia escolar y Apoyo a los estudiantes.

OBJETIVO ESPECIFICO

META ACCIONES INDICADOR DE LOGRO

RECURSOS

PROD. ESPERADO

RESPONS:

EVALUACION ACCION/ PRODUCTO

CRONOGRAMA 2017

2018

2019

2020

Aumentar la integración de los actores de la comunidad escolar, renovando y ampliando estrategias y sistemas de participación.

Año 1:

Mejorar en un

80% la

participación y

compromiso de

los padres en el

proceso

educativo de sus

hijos.

El 80% de las reuniones de apoderados tratará orientaciones relativa al desarrollo de los objetivos fundamentales transversales y cumplimiento de normas de convivencia.

Proponer currículum de formación social que esté en consonancia con los objetivos de aprendizajes transversales (OAT) y tratarlos en reuniones – talleres de padres y apoderados. Revisar y actualizar el reglamento Interno de Convivencia escolar , en forma reflexiva y participativa, por parte de toda la comunidad educativa.

Porcentaje de reuniones de padres con tratamiento de OAT. Número de reuniones donde se analizó el Reglamento de Convivencia.

Bibliografía. Material de oficina. Agenda Escolar

. Aumento de participación de padres en reuniones.

Un reglamento de convivencia revisado y actualizado

Director Encargada Comité de convivencia María Contreras Director Profesores Jefes de cada curso.

Análisis de OAT en talleres de docentes. Grado de conformidad padres con reglamento analizado.

X X

X X

X X

X X

Page 21: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

ÁREA: Recursos

OBJETIVO ESPECIFICO

META ACCIONES INDICADOR DE LOGRO

RECURSOS

PROD. ESPERADO

RESPONS:

EVALUACION ACCION/ PRODUCTO

CRONOGRAMA

2017

2018

2019

2020

Optimizar los recursos materiales, humanos y financieros en función del PEI y de los resultados de aprendizaje.

A mayo de cada año se contará con un Plan de reposición y adquisición de recursos materiales y de necesidades de capacitación del personal.

Generar recursos financieros para mantención y administración de la U.E. Priorizar necesidades de implementación y equipamiento usando recursos SEP.

Cantidad de recursos adquiridos.

Porcentaje de necesidades suplidas.

Aporte de

apoderados

Fondos

SEP

Plan de reposición. Inventarios actualizados. Listado Necesidades.

Director Directiva Centro de Padres

Balances semestrales difundidos en reuniones.

X

X

X

X

X

X

X

X

En un 100% se optimizarán los recursos humanos con que cuenta la U. Educativa.

Establecer horarios de funcionamien- to de los servicios. Controlar y supervisar calidad del servicio.

Planta Docente Completa.

Reloj Control

Horario en funciona-miento.

Director Encargado de Informática

Reporte de asistencia y puntualidad Carpeta individual

X

X

X

X

ÁREA: Resultados

OBJETIVO ESPECIFICO

META ACCIONES INDICADOR DE LOGRO

RECURSOS

PROD. ESPERADO

RESPONS.

EVALUACION ACCION/ PRODUCTO

CRONOGRAMA

2017

2018

2019

2020

Aumentar sostenidamente en el tiempo el nivel de logros de los aprendizajes de los educandos y conseguir las metas

Elevar los resultados SIMCE en 3 puntos con respecto a la medición anterior.

Analizar resultados SIMCE cada año. Apoyar a los alumnos con problemas de aprendizajes (Programa de Integración).

Evaluaciones Nº talleres Informes notas (parciales, semestrales, anuales)

Material de oficina Fichas de trabajo Informes

Aumento de resultados SIMCE.

Director Jefe UTP

Pruebas de ensayo Carpetas Pedagógicas

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 22: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

institucionales planteadas.

Realizar talleres reforzamiento. Comunicar resultados.

Actas calificación y promoción escolar.

con calificacio- nes

Contar con información del grado de satisfacción de la mayoría de las personas que integran la comunidad escolar.,

Elaborar encuestas de opinión alumnos, docentes y apoderados.

Porcentaje de

aprobación.

Encuestas Gráficos con información

Equipo de Gestión

Informes escritos

X X X X

Seguimiento y evaluación del proyecto.

Nombre del Proceso

Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Propuesta educativa.

Objetivo Estratégico:

Objetivo del Seguimiento: Analizar periódicamente la ejecución del Plan Estratégico de manera de establecer el grado en que las tareas y las actividades de cada componente, cronograma de trabajo y los resultados se cumplen de acuerdo a lo planificado. Objetivo de la Evaluación: Generar información, conocimientos y aprendizajes dirigidos a alimentar la toma de decisiones oportunas y pertinentes para garantizar la eficiencia, la eficacia y la calidad de los procesos, resultado o impacto del plan, todo ello en función del mejoramiento de los aprendizajes.

Frecuencia del monitoreo cada cuanto tiempo se a evaluar el indicador.

Para las acciones que se desarrollen en un mes el monitoreo es semanal y en el caso de las acciones mensuales se monitoreará mensualmente.

Frecuencia de la evaluación se relaciona con la meta y el indicador de logro son tiempo más amplios.

Se evaluarán las acciones del plan, al finalizar cada semestre escolar y al finalizar el año, donde se determinaran fortalezas y deficiencias para realizar los ajustes necesarios. Se remitirán un informes por áreas a los respectivos departamentos de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena.

Page 23: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

Responsable del monitoreo

Los responsables serán los integrantes de un Comité de trabajo.

Instancia de Retroalimentación

Después del seguimiento se reúnen los responsables, como también después de cada evaluación, para realizar un proceso de retroalimentación.

Indicadores de Proceso

- Lista de Cotejo.

- Autoevaluación: Alumnos – Docentes – Apoderados.

- Coevaluación.

- Proyectos de Aula por niveles.

- Evaluaciones formativas y sumativas.

- Exámenes.

- Porcentaje Promoción y Repitencia.

- Porcentaje Deserción Escolar.

- Porcentaje Cumplimiento de Metas.

- Evidencias a nivel de curso.

- Encuestas dirigidas: Alumnos – Docentes – Apoderados.

Indicadores de Resultado -

- Evaluaciones Semestrales y Anuales.

- Análisis de Rendimiento.

- Resultados SIMCE 2°, 4º, 6° y 8º Año Básico.

- Promoción, Repitencia y Deserción.

- Comparación de resultados año anterior.

Evaluación del Proyecto Institucional por DIMENSION /AREA DE GESTION

AÑO ÁREAS/DIMENSION METAS JUICIOS DE LOGROS

OBSERVACIONES

DIC. 2017

GESTION PEDAGOGICA

DIC. 2017 LIDERAZGO

Page 24: Proyecto Educativo Proyecto Educativo Institucional ...El Proyecto Educativo Institucional está formado por un conjunto de ideas y procesos ... “Soñamos con ser un colegio efectivo

CONVIVENCIA

DIC. 2017 GESTION DE RECURSOS

DIC. 2017

RESULTADOS

Revisado.Noviembre 2017.-