Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del...

23
Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue 2016 - 2020

Transcript of Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del...

Page 1: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

Proyecto Educativo

Institucional

Colegio Antuhue

2016 - 2020

Page 2: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Nombre Establecimiento Colegio Antuhue

Rol Base de Datos 15763-5

Dirección Los Romeros 1555 (Interior Cip-Crc)

Comuna Graneros

Teléfono 72 262 11 85

E-mail [email protected]

Docente a Cargo Isabel Garnham Carrizo

Dependencia Municipal

Modalidad Educación Adultos

II. INTRODUCCIÓN

La única medicina contra el sufrimiento, la delincuencia, y todos los

demás males de la humanidad, es la sabiduría.

Thomas Henry Huxley

El presente Proyecto Educativo, nace a partir de un trabajo

conjunto del equipo directivo, representantes docentes y la comunidad

educativa en general, ante la necesidad de orientar y esclarecer la labor

educativa que se realiza en nuestro colegio, especialmente al tratarse de

un establecimiento educativo en Contexto de Encierro, y donde

convergen dos fenómenos sociales: delincuencia y educación.

Bajo esta mirada, el colegio Antuhue se enfoca en la entrega de

una educación de calidad, levantando una misión y visión coherente,

para establecer las metas y objetivos acordes a la realidad de nuestra

comunidad educativa.

Así, el documento es el producto de un proceso de participación y

compromiso de los miembros de nuestra comunidad, rescatando lo

pertinente del PEI anterior y formulando nuevos objetivos, acorde al

Page 3: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

contexto psicosociocultural de nuestros estudiantes, pretendiendo que

de esta manera, nuestro PEI, sea un mapa y una ruta clara y precisa,

trazada con el fin de que el espíritu del mismo se haga acción y presencia

en todos los participantes de nuestra comunidad educativa, pero

especialmente, en nuestros alumnos en situación de encierro.

III. VISIÓN:

Una escuela socializadora, que atendiendo a las necesidades y

diversidad de sus estudiantes, los ayuda a reencontrarse con su dignidad,

los prepara para recuperar su espacio en la sociedad como personas

responsables, que se valoren a sí mismas y sean capaces de encontrar un

camino en la continuidad de estudios junto con la inserción en el mundo

escolar y laboral, en un ámbito donde se respete a la persona como ser

integral y pueda desarrollar el conjunto de sus competencias

sociocognitivas; en un marco de libertad, respeto, responsabilidad, y

solidaridad prestando especial atención a su contexto como alumnos en

situación de encierro.

IV. MISIÓN

Somos un colegio que apoya a la sociedad chilena en cautelar el

derecho a una educación de calidad para los jóvenes en situación de

encierro, apoyando su reinserción al sistema educacional y a la

sociedad, fomentando el desarrollo personal y valórico, con un equipo

docente comprometido en la entrega de herramientas adecuadas

para insertarse exitosamente en el ámbito académico y laboral,

aplicando, eficientemente los recursos humanos, financieros y

materiales con el fin de asegurar a todos los jóvenes una educación de

calidad, que atienda a la diversidad, preocupada por la integración e

inclusión, equitativa, formativa y con sentido social, que fomente el

desarrollo cognitvo, instrumental, artístico y cultural, los que constituyen

la base principal para el desarrollo integral de nuestros estudiantes

Page 4: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

V. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

AREAS DIMENSIONES OBJETIVOS

GESTION

CURRICULAR

Gestión

Pedagógica y

Curricular

1. Desarrollar intervenciones

pedagógicas y

psicopedagógicas innovadoras y

pertinentes al contexto

Educativo del Establecimiento,

diseñando adecuaciones

curriculares pertinentes que

faciliten el adecuado proceso

de enseñanza-aprendizaje.

2. Diseñar instrumentos de

evaluación que permitan el

análisis de los objetivos de

aprendizaje, para monitorear las

fortalezas y debilidades de los

mismos y realizar acciones

pertinentes para su

fortalecimiento y superación

coherentes con la Educación en

Contexto de Encierro

3. Sintetizar anualmente las

experiencias innovadoras en

torno al logro de los aprendizajes

y desarrollo psicosocial de los

estudiantes

LIDERAZGO Directivo

1. Consolidar el Proyecto Educativo

Institucional en la comunidad

educativa, mediante la difusión y

discusión del mismo, con el fin de

Page 5: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

lograr la apropiación de los

sentidos, misión y visión.

2. Trabajar colaborativamente con

toda la comunidad educativa y

redes de apoyo de SENAME para

cumplir con el currículum y ser

partícipe del proceso de

mejoramiento de calidad de la

educación y la reinserción

socioeducativa de los

estudiantes del establecimiento

CONVICENCIA

ESCOLAR Formación

1. Fortalecer la formación de los

estudiantes mediante

actividades interdisciplinarias

que convoquen a la comunidad

educativa para apoyar el

desarrollo psicosocial de los

estudiantes, reconociéndoles

como personas y aportes a la

comunidad escolar

2. Promover la práctica de los

valores definidos en el PEI

mediante actividades

interdisciplinarias que

contribuyan al desarrollo de una

cultura basada en la inclusión y

el respeto a la diversidad

Page 6: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

VI. CONTEXTO EDUCATIVO Y RESEÑA HISTÓRICA

El CIP-CRC, Graneros, es un Centro de atención especializada,

orientada a jóvenes en situación de infracción de la Ley, está

administrado por el Servicio Nacional de Menores (SENAME) Rancagua,

de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3 y 4 del Decreto Ley Nº 2465, de

1979, que fija su ley orgánica y su funcionamiento. Está determinado por

Decreto Exento 2367 de fecha, 02 de Julio del 2004, del Ministerio de

Justicia, atiende jóvenes entre los 14 y 17 años 11 meses, que hubieran

cometido hechos constitutivos de crimen o simple delito, cuando

proceda su privación de libertad, los que permanecerán con esta

medida, hasta que el Juez adopte una resolución al respecto o resuelva,

su discernimiento.

En este contexto, nace en el año 2005 la escuela Antuhué. Siendo

su primera directora la Sra. Luz Montecinos Urzúa, quien junto a un

pequeño grupo de profesores, dan el primer gran paso para desarrollar

un proyecto educativo innovador y con claras miras hacia la reinserción

escolar y social de los estudiantes.

En marzo del año 2005 se da inicio a las actividades, comenzando

con Enseñanza Básica en JEC, teniendo cursos integrados hasta 6º básico

y en junio de ese mismo año se continúa la instrucción hasta 8º básico.

Esto, fruto de una estrategia institucional sobre acuerdos locales

educativos orientados a restituir el derecho a la educación de los

adolescentes infractores de ley, pertinentes con la situación jurídica

existente en el centro Antuhué y dentro del contexto organizacional

emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se

hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios, de

adultos, Decreto Supremo de Educación Nº 239, involucrando a todos los

jóvenes, por su permanencia dentro del colegio.

Page 7: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

Por lo tanto, el colegio está orientado a atender a menores que

crecen en una situación de marginalidad social y educativa; con

patrones de socialización típica a su condición y contrarias a lo

establecido en la sociedad y que se encuentran involucrados en hechos

delictuales de alta peligrosidad. Estos menores están adscritos a un

régimen de internación provisoria (CIP) o cerrada (CRC) donde

permanecen por disposición de los Tribunales de Garantía con el fin de

garantizar las diligencias de la investigación.

Las características generales de los menores que se atienden son

divergentes, presentando un repertorio conductual disminuido o

distorsionado, lo que en algunos casos imposibilita o en otros dificulta su

adaptación social y cognitiva, por esta razón se debe mediar con

acciones educativas que tomen en cuenta las carencias y diferencias de

los alumnos. Por otro lado, presentan problemas para regularizar su

situación pedagógica, ya que en su gran mayoría carecen de

documentos probatorios de su escolaridad por lo que se debe agotar

todas las instancias para obtener los Certificados, en caso de no lograrse

este objetivo se aplican las pruebas del Establecimiento con el fin de

regularizar su situación de escolaridad.

En este contexto la situación de mayor complejidad se produce

cuando se conjugan el fracaso escolar (repitencia, ausentismo, bajo

rendimiento), con condiciones de vulnerabilidad social expresada en

problemáticas tales como situación de calle, consumo de drogas,

vulneración de derechos, en ámbitos de abuso, violencia intrafamiliar,

explotación comercial, infracción de ley, familia monoparentales, entre

otras.

Para estos jóvenes los sistemas formales de la escuela y la familia,

han sido en gran medida o en su totalidad reemplazadas por la calle y el

grupo de pares con los cuales comparten la misma forma de vida y

similares experiencias de fracaso y estigma.

Esto se agrava por la falta de institucionalidad adecuada que

responda, tanto a las necesidades educativas, como psicosociales de

Page 8: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

estos adolescentes. Existe un grupo que por su edad o daño

Psicoeducativo, se encuentra desfasado o desvinculado de las

trayectorias educativas existentes hoy en día y para quienes el sistema

educativo, no ofrece alternativas.

Por lo tanto, esta situación requiere de intervenciones integradas

que ofrezcan respuestas diversificadas y secuenciadas en menor tiempo,

que favorezcan el reencantamiento con la educación, la eventual

reincorporación al sistema educativo formal o la existencia de ofertas

educativas especializadas en la perspectiva, del logro de los doce años

de escolaridad

Bajo estas condiciones se han implementado una serie de

programas cuyo objetivo es una intervención integral que apoye a los

estudiantes en su desarrollo social, cognitivo, educativo, artístico y

cultural. Entre estos programas podemos mencionar:

Proyecto de Reinserción Educativa para Adolescentes

Privados de Libertad (ASR), que proporciona un diagnóstico

psicopedagógico de los estudiantes, propicia una

articulación entre colegio y Sename e implementa Talleres

de apoyo a sus procesos educativos y que complementan

de alguna manera, la ausencia curricular de asignaturas no

consideradas en la modalidad de Educación de Adultos,

entre ellas talleres centrados en el arte y cultura (folclor),

deportes y tecnologías de la informática (computación)

Proyecto de Integración Escolar (PIE) a partir del año 2013, el

cual ha ayudado a atender de manera integral a los

estudiantes, a partir de intervenciones directas y apoyo en

aula, lo que ha propiciado una articulación entre el cuerpo

docente, profesionales ASR y la unidad de PIE, con el fin de

apoyar académicamente a los estudiantes en sus procesos

socioeducativos

Programa Apoyo al deporte y la Recreación (MINEDUC),

adjudicado tres años consecutivos (2013-2015) y centrado en

Page 9: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

fomentar la actividad física, motriz y deportes mediante

talleres en horas de libre disposición como recreos y pausas

activas.

Programa Acciona. El año 2015, el colegio se adjudica este

proyecto centrado en el desarrollo de las artes y cultura,

vinculando los contenidos curriculares a talleres artísticos,

como fue el caso de la asignatura de Lenguaje y

Comunicación, vinculada a Taller de Hip-Hop y Teatro.

En cuanto a la Distribución de alumnos, la Matricula es inestable,

ya que los alumnos ingresan y egresan en cualquier época del año por

disposición de los Tribunales de Garantía, motivo por el cual la distribución

es variable y puede cambiar durante el año más de una vez, debido a

sus características; ya que los menores de alta peligrosidad no se pueden

atender en grupos numerosos. Además se encuentran separados por

causalidad de ingreso en el CIP y CRC.

Por lo tanto, con el fin de garantizar el cumplimiento del principio

de igualdad de oportunidades, LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y

CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS, PARA LA ENSEÑANZA BÁSICA Y

MEDIA DE ADULTOS, son consistentes en una doble: habilitar al alumno

para su incorporación a la vida del trabajo, y para continuar estudios,

sobre todo cuando el establecimiento atiende a una población social y

económicamente deprivada o sometida a un régimen disciplinario

especial, como es el caso del Colegio Antuhue

VII. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO EDUCATIVO

Comprometido con la reinserción socioeducativa de los

adolescentes infractores de Ley

Acciones pedagógicas y psicopedagógicas coherentes y

pertinentes a la Educación en Contextos de Encierro

Inclusivo, atiende a la diversidad

Page 10: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

Preocupación por la creación de ambientes propicios para una

adecuada convivencia escolar

Experiencia de 10 años con educación de 1º a 8º básico.

Experiencia desde el año 2007, de trabajos con Educación

Media, para validación de estudios, cuyo proyecto es de

Sename.

Profesionales con experiencia y el perfil adecuado para impartir

la enseñanza con jóvenes infractores de Ley.

Planificación curricular pertinente a las necesidades educativas

de nuestros alumnos.

VIII. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL

Jóvenes que se encuentran en niveles de escolaridad, que no

concuerdan con son su nivel de conocimiento.

Jóvenes infractores de ley, que por sus características de

desescolarización, requieren de un programa educativo especial.

Jóvenes que en su mayoría presentan la motivación para retomar

el proceso educativo, pero no tienen la claridad de cómo hacerlo.

Jóvenes con un bajo autoconcepto académico.

Jóvenes, que por su condición de infractores de ley, no tienen los

Talleres de tipo práctico, en el que se les capacite, para el

desempeño de un oficio, qué le permita generar recursos

económicos.

IX. CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR

DE LA EDUCACIÓN.

ÁMBITOS DE FORMACIÓN.

El Marco curricular de la Educación de Adultos (D.239), se organiza en

3 ámbitos de formación de acuerdo a la naturaleza general o

especializada de sus contenidos:

Page 11: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

Formación General

Formación Instrumental

Formación Diferenciada.

Estructura Curricular de la Educación de Adultos.

-Niveles Educacionales

-Enseñanza básica en 3 niveles.

a) Primer Nivel, abocado a la Alfabetización en Lenguaje y

Matemáticas

b) Segundo nivel que comprende aprendizajes equivalentes al 5º y 6º,

opcional, oficios..

c) Tercer Nivel, aborda los aprendizajes de 7º y 8º de Educación Básica

regular, opcional, oficios.

-Educación Media, modalidad humanista- científica

a) Primer nivel, equivalente a primer y segundo media regular

b) Segundo Nivel, equivalente a tercero y cuarto de educación media

regular.

Sectores y Subsectores de Educación General Básica.

La formación general en el primer nivel de educación básica, está

conformada por 2 sectores de aprendizaje obligatorios

-Lenguaje y Comunicación y Matemáticas.

El 2º y 3º nivel de educación básica, conformados por 4 sectores de

aprendizajes obligatorios.

Page 12: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

a) Lenguaje y comunicación.

-Subsector lengua castellana y comunicación

b) Matemáticas

-Subsector educación matemática

a) Ciencias.

-Sub sector ciencias naturales

b) Estudios Sociales

-Subsector Estudios Sociales

EDUCACION MEDIA.-

La formación general incluye 4 sectores de aprendizaje

obligatorios, 1 de los cuales se desagrega en 2 subsectores, dando lugar

a un esquema de cinco agrupaciones disciplinarias en la forma que

sigue:

a) Sector Lenguaje y Comunicación.

-Subsector Lengua castellana y comunicación

-Subsector idioma extranjero Inglés

b) Sector matemáticas.

-Subsector Educación Matemática

c) Sector ciencias.

-Subsector ciencias naturales.

Page 13: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

d) Sector Estudios sociales

-Subsector Estudios Sociales.

La formación instrumental, incluye 4 sectores de aprendizaje

obligatorios

a) Sector convivencia social

b) Sector consumo y calidad de vida

c) Sector inserción laboral

d) Sector Tecnologías de la Información y las telecomunicaciones.-

MATRIZ TEMPORAL DEL MARCO CURRICULAR

Las establecidas en los Objetivos Fundamentales y Contenidos

Mínimos Obligatorios de la Educación Básica y Media de Adultos.

CUADRO RESUMEN

EDUCACION BASICA

NIVELES Formación general Formación en oficios

Hrs

Semanales

Hrs.

Anuales

Hrs

Semanales

Hrs.

Anuales

1° Nivel 10 360

2° Nivel 16 576 6 216

3° Nivel 16 576 6 216

EDUCACIÒN MEDIA HUMANISTA CIENTIFICA

NIVELES Formación general Formación Instrumental Formación Diferencial

Hrs

Semanales

Hrs.

Anuales

Hrs

Semanales

Hrs.

Anuales

Hrs

Semanales

Hrs.

Anuales

1° Nivel 20 720 4 144 2 72*

2° Nivel 20 720 4 144 2 72*

Page 14: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

Los * indican horas opcionales.

X. OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES DE LA EDUCACIÓN

DE ADULTOS.

a) Otorgar oportunidades para que las personas desarrollen y

refuercen la capacidad de asumir sus responsabilidades, consigo

mismo y los otros.

b) Promover espacios para el uso de la libertad reforzando la

capacidad de ser sujetos críticos y constructivos frente a las

distintas visiones, opciones y miradas que están presentes en el

mundo de hoy.

c) Conservar y renovar en medio de una cultura que se globaliza

aceleradamente, el sentido de lo que es propio y un compromiso

con las tradiciones vivas de la Comunidad.

d) Desarrollar un nuevo sentido de la ciudadanía y de sus

responsabilidades, de modo que la democracia funcione sobre

sólidos fundamentos éticos.

e) Ofrecer no solo la oportunidad de profundizar habilidades y

conocimientos que son necesarios para vivir y progresar en un

mundo más tecnificado sino, además una oportunidad de ampliar

su comprensión del mundo, su capacidad reflexiva y de juicio ético

.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Los O.F. y C.M.O, del subsector, de Lengua castellana y

comunicación, se estructura en torno a 5 ejes:

1.-Comunicación Oral

Se espera que al finalizar la educación básica los alumnos sean

capaces de enfrentar con amplitud y profundidad en su lenguaje

Page 15: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

coloquial una gran variedad de temas con lo que hayan enriquecido

su ámbito de conocimientos.-

Es deseable también que en situaciones comunicativas públicas y

formales, organicen adecuadamente sus ideas y utilicen oraciones

completas y bien construidas con pronunciación y entonación

adecuadas.

2.-Lectura

Al final de la educación básica los alumnos habrán adquirido, el

hábito de la lectura y serán capaces de leer en todos los textos

exigidos por la vida diaria y laboral; se informarán adecuadamente a

través de la lectura crítica de los periódicos tendrán la capacidad de

reflexión y a través de la lectura captarán la riqueza valórica de las

obras literarias, disfrutando de sus valores estéticos.-

3.-Escritura

Se espera que al finalizar la educación básica, se espera que los

alumnos sean capaces de utilizar, con corrección la escritura tanto

manuscrita como digital, en todas las instancias de la vida laboral y de

estudio y que puedan emplearlas como un adecuado medio de

comunicación en su vida personal , familiar y social.

4.-Medios de Comunicación.

Al finalizar la educación básica, los adultos serán lectores, auditores, y

espectadores críticos de los mensajes de los medios masivos de

comunicación, utilizándolos como medio de información entretención y

adquisición de nuevos conocimientos.

Page 16: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

5.-Manejo y conocimiento de la lengua.

Al finalizar la educación básica, los adultos habrán progresado

considerablemente en sus capacidades lingüísticas y comunicativas, de

modo que podrán enfrentar la vida personal, social, laboral y de estudio,

de acuerdo a las exigencias de la sociedad actual todo en un marco de

O.F.T., que les permitirá incorporarse con una clara gama de valores

positivos a la vida comunitaria y a su participación en la vida pública del

país.

MATEMÁTICAS.

1.- Se espera que durante el 1º nivel, de la educación básica, los

estudiantes logren justificar afirmaciones pertenecientes al dominio de la

aritmética, ayudándose de representaciones gráficas de las operaciones

y afirmaciones aritméticas.

2.- Se espera que durante el 2º nivel de la educación básica, los

estudiantes comprendan y puedan generar justificaciones simples de

propiedades elementales, mediante la observación y manipulación de

dibujos representativos de las situaciones consideradas, que requieran un

número muy pequeño de pasos.

3.-En el 3º nivel, en tanto se espera que se traten justificaciones similares a

la de los años anteriores, pero con un número mayor de pasos, con todo

esto se desea lograr que los estudiantes adquieran una actitud positiva

hacia las matemáticas apreciándolas como una disciplina útil,

importante de aprender, que presenta desafíos interesantes y que

permite desarrollar un pensamiento creativo, reflexivo y crítico.

Page 17: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

CIENCIAS

Los O.F. y C.M.O., tienen como objetivo, desarrollar en los

estudiantes valores y actitudes, de manera que puedan so0cializar sus

aprendizajes, y la importancia de desarrollar en los adultos una actitud

científica de bodoque puedan aplicarla consecuentemente a situación

de la vida diaria, es necesario que el estudiante aprenda a hacer y

seleccionar la información, que sepa reconocer, relaciones, causa-

efecto, que comprenda mejor los avances en el conocimiento y los

nuevos desarrollos en el ámbito tecnológico que este nuevo

conocimiento produce, que aprenda a argumentar, que sea capaz de

aplicar el método científico , que pueda presentar evidencias, refutar

hipótesis y evaluar crítica y constructivamente el razonamiento de sus

pares.

ESTUDIOS SOCIALES.

El subsector Estudios Sociales, tiene como propósito

aportar elementos de base que sirvan a los estudiantes para estructurar

una comprensión de la realidad social, considerando sus caracteristicas

actuales así como su dimensión histórica y geográfica, se espera que

adquieran una visión de la complejidad y dinamismo de la realidad en

que viven y se motiven a actuar en ella de forma critica y responsable.,

los O.F. y C.M.O., del subsector se han organizado en el 2º y 3º nivel de la

educación de adultos.

En el 2º nivel se espera, que los alumnos se aproximen a las

raíces históricas de la realidad nacional actual y a las dimensiones

geográficas del mundo en que viven.

En el 3º nivel se espera, que observen y analicen temas y

problemas de la realidad actual (Diversidad Cultural, problemas del

mundo contemporáneo, institucionalidad política, trabajo y organización

Page 18: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

económica ), considerando distintas escalas geográficas y con referentes

temporales que apelan a la historia reciente.

EDUCACIÓN MEDIA.

Lengua Castellana.

Estructuralmente, la enseñanza de Educación Media, se organiza en

torno a 5 ejes, los mismos abordados en Educación Básica .

1.-Comunicación Oral: Se orienta a generar espacios de expresión, para

que los alumnos amplíen sus competencias lingüísticas, hablando,

escuchando, comprendiendo, la información, evaluando,

argumentando, construyendo conceptos e incrementando el

vocabulario.

2.-Lectura: Cuyo propósito es incentivar a que los alumnos busquen

respuestas a problemas concretos que necesiten solucionar, acceder a

información que les permita comprender, descubran otras formas de

utilizar el lenguaje, para crear nuevos sentidos que hayan superado la

tradición de la lectura y todas las operaciones que ello involucra.

3.- Escritura: Se propone la elaboración de aquellos textos de uso práctico

, que los adultos necesitan, se aborda la escritura literaria, como forma

de incentivar la expresión del mundo interior, desarrollar la creatividad y

el sentido estético.

4.-Manejo y conocimiento de la lengua: Busca el fortalecimiento de las

competencias lingüísticas , fundamentándose en el hecho que las

practicas de la lectura y la escritura, van exigiendo una progresiva toma

de conciencia respecto a las caracteristicas del lenguaje, por lo tanto la

reflexión tendría que centrarse en las producciones de las propias

Page 19: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

observaciones, este es un eje ligado fuertemente a los O.F.T. , de

desarrollo del pensamiento fue aportar los medios necesarios para

incrementar sus habilidades comunicativas.

5.- Medios de comunicación: El último eje propuesto para el subsector es

la reflexión, sobre los mensajes emitidos por los medios masivos.-

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

SUBSECTOR IDIOMA INGLES.-

-El Subsector Idioma Extranjero inglés, se inserta en el sector de lenguaje

y comunicación del currículo, privilegiando en sus objetivos, el desarrollo

de las habilidades y destrezas comunicativas en el idioma extranjero,

especialmente aquellos de comprensión lectora, por ser la más

pertinente, enriquecedora y necesaria a esta población.

La meta final es que todo adulto, pueda entender usar o

aplicar la información contenida en textos de su interés, relacionados con

los ámbitos de la salud, tecnología y especialmente en el ámbito laboral,

textos con instrucciones para el uso de , maquinarias, instrumentos o

herramientas.

MATEMATICA.

En este nivel la matemática, es vista como un

metalenguaje, donde también se estudian, propiedades de objetos tales

como algoritmos y conjuntos de números, con su estructura.

También se pretende mejorar la amplitud y alcance del

lenguaje matemático para describir, regularidades, relaciones y

fenómenos más complejos.

Se espera que durante el 1º nivel de Educación Media los

estudiantes, logren justificar afirmaciones simples, pertenecientes al

Page 20: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

dominio del álgebra, pensando primero en representaciones espaciales

de las operaciones y afirmaciones algebraicas y luego traduzcan estas

representaciones a argumentos en el lenguaje del algebra, finalmente se

pretende que los estudiantes, vean la matemática como una disciplina

en constante evolución, en la cual ellos ,también puedan llegar a

colaborar para desarrollarla.

CIENCIAS NATURALES

En este nivel, una opción sería comenzar con la composición

y organización de la materia viva nutrición, organismos y ambiente, para

recién abordar el movimiento el sonido y la luz, y luego las leyes de

conservación, principios potentes y ordenadores para la interpretación y

descripción de los fenómenos, tanto en el ámbito de la física, química y

biología.

En la formación de los adultos, se relacionan con la

adquisición de la capacidad de leer, representar, transformar e

interpretar información, utilizando diversos medios,; tablas,

representaciones graficas de multiplicar, barras y sectores.

Los adultos deberán tener oportunidades reales y efectivas

de realizar experimentos significativos y cuidadosamente planificados, se

deberá destacar la importancia del rigor de la investigación y de la

honestidad en la presentación fiel de todos los resultados obtenidos.

ESTUDIOS SOCIALES

Los O.F. y C.M.O., en el 1º nivel contempla que los alumnos

tendrán oportunidad de compenetrarse en la dimensión histórica del

presente en relación a la sociedad Chilena y aproximarse a la

institucionalidad política vigente en el país a fin de comprender los

distintos ámbitos en los cuales cabe el compromiso e intervención de ellos

en cuanto a ciudadanos.-

Page 21: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

En el 2º nivel de estudio, se centra en el mundo actual,

considerando diversas temáticas y problemas que involucran la escala

nacional y mundial en este nivel, se abordan temas demográficos y

culturales, se reflexiona sobre el impacto de la globalización y se analiza

la actual configuración de escenario político internacional asi como las

dinámicas del sistema económico en relación al trabajo.

CONVIVENCIA SOCIAL

Acá el estudio se centrará en 3 focos temáticos:

-Relaciones interpersonales, buscan desarrollar las competencias que se

requieren para analizar estilos y calidad de las relaciones que ellos

establecen con las personas en su entorno más inmediato.

-Resolución pacífica de conflictos, se busca formar pero que puedan

resolver controversias o disputas, amparándose en normas, criterios o

mecanismos consensuados socialmente.

-Trabajo colaborativo: se orienta al desarrollo de habilidades, que

permitan conducir de modo eficiente, las tareas conjuntas que las

personas realizan, para resolver problemas o satisfacer necesidades que

les son comunes.

CONSUMO Y CALIDAD DE VIDA

Entregan a los adultos herramientas eficaces para su actuación

en la sociedad, como consumidores responsables y acá se establecen 3

focos:

Page 22: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,

-Publicidad e Información: tiene como objetivo proveer a los adultos de

elementos de juicio, que les permita discriminar entre las caracteristicas

reales de los bienes de consumo y servicios y aquellas que no son más

que atributos que la publicidad le adscribe a fin de hacerlos más

atractivos, se complementa con el subsector de compra.

-Compra a crédito: se presenta como una alternativa posible, para la

adquisición de bienes y servicios es indispensable disponer de

conocimiento para elaborar y administrar una buena planificación

presupuestaria así como de información necesaria sobre las variables con

las que opera el mercado, esto se complementa con el desarrollo de

habilidades de materias, estudios sociales y lenguaje.-

-Derechos y responsabilidades de los consumidores: Los O.F. y C.M.O., del

sector favorecen, el desarrollo del conocimiento y habilidades y

actitudes que fomenten el ejercicio de una cultura de respeto entre

consumidores y proveedores sustentado en la participación,

organización y ejercicio de la ciudadanía.

Estos contenidos propuestos son complementarios a los sectores de

estudio social y lenguaje y con inserción laboral.

El objetivo de este sector es entregar herramientas que contribuyan a

participar creativamente dentro de un mercado laboral, caracterizado

por;

-Una dinámica de empleo

-Exigencias de calificación vinculadas con el uso adecuado de la

información

-La noción de capital humano, lo que lleva a poner atención, en la

capacitación permanente.-

Page 23: Proyecto Educativo Institucional Colegio Antuhue …...emanado de las orientaciones técnicas del Sename, por esta razón se hace necesario adherir a la modalidad, con un Plan de Estudios,