PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año...

24
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO CAMPO DE HIELO COYHAIQUE, OCTUBRE DE 2017

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

COLEGIO CAMPO DE HIELO

COYHAIQUE, OCTUBRE DE 2017

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

1

INTRODUCCIÓN

Este proyecto educativo institucional pretende ser un referente doctrinal y

operativo que oriente el accionar de nuestro colegio; un proyecto que ilumine y

permita corregir desviaciones en la búsqueda del objetivo deseado, superando los

obstáculos que se encuentren en el camino.

El presente proyecto educativo no corresponde al original diseñado por el

sostenedor como requisito para obtener el Reconocimiento Oficial del

establecimiento el año 2010, aquel que se diseña y se elabora sin que el Colegio

aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del

establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes, asistentes y

apoderados y obviamente considera el aporte que entrega la experiencia de vida

como comunidad educativa. Es, por consiguiente, un proyecto más pertinente que

el anterior.

El actual proyecto, además, se alinea con otros instrumentos de planificación que

han surgido en los últimos años producto de nuevas normativas y con las nuevas

orientaciones que surgen de cuerpos legales recientes.

Mantenemos el sello original del establecimiento que tiene que ver con su carácter

inclusivo, y agregamos otros sellos que lo complementan y lo refuerzan.

Actualizamos también nuestra estrategia pedagógica de acuerdo a las nuevas

normativas, a las mejores condiciones de equipamiento y a la mayor experiencia

adquirida por el cuerpo docente y directivo.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

2

I.- IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Nombre Colegio Campo de Hielo

Nivel Educacional Educación Parvularia y Básica

Comuna Coyhaique

Provincia Coyhaique

Región Aysén del General Carlos Ibáñez del

Campo

Dirección

Calle Thomas Anderson Nº 3177,

población Santiago Vera Carter

Teléfono 67 2 211499

Email [email protected]

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

3

II.- MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR

1.- Misión:

Somos un establecimiento educacional inclusivo que ofrece a sus alumnos un proyecto

educativo integral, una educación de calidad y un conjunto de espacios, actividades y acciones

que logran desarrollar en sus alumnos actitudes y conductas adecuadas para la convivencia

escolar y social.

2.- Visión

Ser un colegio inclusivo que atiende a niños, preferentemente de los sectores poblacionales de

la ciudad , entregándoles una educación de calidad y una formación integral que incluye el arte,

el deporte , la recreación y la formación ciudadana.

3.- Sellos del establecimiento

Aprendizaje Inclusivo con apoyo especial a alumnos descendidos

Fomento del deporte, el arte y la recreación.

Participación activa de la comunidad educativa

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

4

4.- Valores priorizados por el establecimiento

En concordancia con la Visión y la Misión este establecimiento privilegiará la formación y la

vivencia de los siguientes valores:

Respeto:

Base de una convivencia escolar son las actitudes de respeto recíproco entre los alumnos, entre

los docentes de Aula, directivos y asistentes de la Educación; entre el personal y los alumnos;

con los padres y apoderados. Este respeto encuentra su aplicación práctica en el respeto a las

normas de convivencia escolar de todos los integrantes de la comunidad educativa.

Responsabilidad:

Como la base del surgimiento, del progreso y del cumplimiento de objetivos y metas.

Responsabilidad del sostenedor con la legislación vigente y con los principios de este PEI.

Responsabilidad de los docentes con su compromiso de enseñar; responsabilidad de los alumnos

para asistir a clases, estudiar y cumplir con sus deberes y responsabilidad de padres y apoderados

para apoyar a sus hijos o pupilos en el caso del nivel básico.

Esfuerzo

Como medio y como actitud de vida para obtener objetivos trascendentes. Las aspiraciones de

los niños y niñas, de las personas adultas, los sueños de las familias para con el futuro de sus

hijos; y de toda la comunidad educativa para con este proyecto educativo requieren en ciertas

circunstancias de sacrificios, entrega, esfuerzos.

Solidaridad:

Como actitud permanente entre todos los integrantes de la comunidad educativa para ayudar a

quien lo necesite, apoyar a quien viva momentos difíciles, comprender a quien lo requiera.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

5

III.- Formulación de Objetivos y Metas Estratégicas a 4 años

Área de proceso: Gestión Pedagógica

OBJETIVO ESTRATÉGICO META ESTRATÉGICA Apoyar el trabajo docente en el aula con el

propósito de garantizar que todos los

alumnos, independientemente de sus

diferencias logren objetivos de aprendizajes

mínimos.

90% de alumnos descendidos participan en

talleres de reforzamiento educativo en las

asignaturas de lenguaje y matemáticas.

Apoyar el trabajo docente en el aula para

optimizar su trabajo con los alumnos del

Proyecto de Integración Educacional

100% de los profesores de lenguaje y

matemáticas planifican estrategias conjuntas

de trabajo pedagógico con profesionales del

PIE en horarios destinados para ello.

Área de Proceso: Liderazgo Escolar

Director junto a su equipo técnico lidera

supervisión de proceso de planificación e

implementación curricular en el aula

100% de profesores exponen en consejo

técnico análisis y resultados al final de cada

periodo pedagógico.

Director y equipo técnico ejecutan proceso de

acompañamiento y apoyo al docente en el

aula

100% de profesores participan de proceso de

acompañamiento y apoyo en el aula por parte

de equipo técnico.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

6

Área de proceso: Convivencia Escolar

Actualizar anualmente y mejorar la

aplicación y difusión del reglamento de

convivencia escolar con el propósito de

avanzar hacia un clima de convivencia más

adecuado al logro de los aprendizajes

60% de los integrantes de la comunidad

educativa conocen el reglamento de

convivencia escolar y entienden el sentido de

su aplicación

Avanzar participativamente en el proceso de

actualización y apropiación del Proyecto

Educativo Institucional por parte de toda la

comunidad educativa

100% de los estamentos de la comunidad

educativa participan en la en la actualización

e implementación del Proyecto Educativo

Institucional.

Área de proceso: Gestión de Recursos

Asegurar la existencia de espacios físicos

habilitados, equipamiento pedagógico y

materiales educativos necesarios para la

ejecución de un adecuado proceso de

enseñanza y formación educativa

80% de las necesidades de espacios físicos,

equipamiento pedagógico , materiales

educativos solicitados por el consejo de

profesores respondidas adecuadamente por el

sostenedor

Propender hacia una actualización y

mejoramiento de las competencias de todo el

personal para avanzar hacia un mejoramiento

significativo de los procesos educativos.

100% de los docentes y asistentes de la

educación participan de instancias de

perfeccionamiento y capacitación vinculadas

a su función

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

7

Área de proceso: Resultados

Mejorar los aprendizajes de los alumnos de 1°

a 6° básico en lenguaje y matemáticas en los

próximos cuatro años aumentando su

desempeño en los ejes curriculares

correspondientes a cada asignatura

- Aumentar a un 80% porcentaje de alumnos

que se ubican en nivel elemental y adecuado

de la prueba de comprensión lectora de 2° año

básico.

- Aumentar a un 75% porcentaje de alumnos

que se ubican en nivel elemental y adecuado

en prueba de lenguaje de 4° año básico.

- Aumentar a un 75% porcentaje de alumnos

que se ubican en nivel elemental y adecuado

en prueba de matemáticas de 4° año básico.

- Aumentar a un 75% porcentaje de alumnos

que se ubican en nivel elemental y adecuado

en prueba de lenguaje de 6°° año básico.

- Aumentar a un 75% porcentaje de alumnos

que se ubican en nivel elemental y adecuado

en prueba de matemáticas de 6°° año básico.

Aumentar y mejorar los espacios y

alternativas de participación en actividades

extracurriculares contribuyendo de este modo

a un mejor clima escolar y a una mayor

identificación de los alumnos con el Proyecto

educativo educacional del establecimiento

70% de los alumnos del establecimiento

participan en algunos de los talleres

extracurriculares que ofrece el

establecimiento

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

8

IV.- ASPECTOS ANALÍTICOS –SITUACIONALES

1.-Reseña Histórica

El Colegio Campo de Hielo es reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación en el

mes de marzo del año 2010 e inicia su funcionamiento este mismo mes con el Nivel Parvulario

(Prekínder y kínder) y con el Nivel Básico I, esto es, 1º y 2º año básico. En los años siguientes

y de manera gradual fue agregando los cursos siguientes hasta concluir en el 6ª año básico. En

sus cortos meses de vida el establecimiento logró insertarse en el popular sector poblacional en

que se ubica y su matrícula ha fluctuado entre los 170 y los 200 alumnos

Desde su segundo año de vida, el colegio cuenta con un Proyecto de Integración Educacional el

que permite atender de mejor manera a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales

fortaleciendo así el carácter inclusivo del establecimiento.

En este tiempo también, el Colegio ha sido fiel a su principio de contribuir no sólo a materializar

el derecho de nuestros alumnos de asistir a un colegio, sino y principalmente a obtener una

educación de calidad donde efectivamente se logren los aprendizajes correspondientes a cada

nivel para lo cual ha ido mejorando su infraestructura, su equipamiento pedagógico y

principalmente su gestión curricular lo que se ha traducido también en un mejoramiento

progresivo de sus resultados educativos y de sus indicadores de desarrollo personal y social. La

agencia de la calidad de la Educación, ha ubicado en los dos últimos años al colegio en la

Categoría de Desempeño: MEDIO

Actualmente, el Colegio ofrece hasta el 6° año básico y funciona en Jornada Escolar Completa

en todos sus niveles con una jornada diaria que se extiende desde las 8:15 a las 16:15 de lunes

a viernes.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

9

2.- Síntesis de los Antecedentes del Entorno

El Colegio Campo de Hielo se ubica en el denominado sector “alto” de la ciudad de Coyhaique,

al final de la calle Francisco Bilbao, en la Unidad Vecinal llamada Vista Hermosa que incluye

a las poblaciones: Los Siervos, Antonio Vera Carter, Cardenal Antonio Samoré, Antonio

Ronqui, entre otras poblaciones, que tienen su límite o se ubican en torno a la calle Campos de

Hielo. Al costado norte se ubica la población Clotario Blest desde donde proviene también un

importante número de nuestros alumnos.

De acuerdo al análisis de información que entrega la Ficha de Protección Social, en el sector

antes aludido viven mayoritariamente familias de los quintiles I y II con importantes índices de

vulnerabilidad social, pertenecientes a niveles socioeconómicos bajo y medio bajo. Se trata de

familias que, por su condición social, ven en la educación de sus hijos la mayor esperanza de

que éstos participen de un proceso de Movilidad Social. De hecho, la prueba SIMCE ubica a

nuestros alumnos en el nivel socioeconómico Bajo.

En el sector existen dos clubes deportivos, al menos 4 Juntas de vecinos, dos Jardines Infantiles;

otras dos escuelas de Educación Básica y una Escuela Especial con atención de alumnos con

Trastornos del Lenguaje. Muchos de los vecinos del sector, incluidas familias nuestras, tienen

la calidad de arrendatarios o allegados, por lo cual existen también en el sector varios Comités

de Vivienda.

Por otra parte, Los alumnos se atienden mayoritariamente en el Consultorio Alejandro

Gutiérrez, que es el establecimiento de salud primaria más cercano a este sector poblacional que

cumple además la función de atender al Colegio en campaña de vacunación u otras similares.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

10

3.- Síntesis de antecedentes curriculares y pedagógicos

3.1 Opción Curricular

El Colegio Campo de Hielo opta por una Opción Curricular Moderna que tiene al alumno como

protagonista de su aprendizaje, que utiliza las herramientas que actualmente entrega la

tecnología; una estrategia curricular que se va construyendo progresivamente, que permite ir

alcanzando los Objetivos de Aprendizaje y Transversales de las diferentes asignaturas

contenidos en las Bases Curriculares y Programas de Estudio oficiales del Ministerio de

Educación, complementados con las asignaturas del área de libre disposición que han sido

recientemente actualizadas por el cuerpo de profesores del establecimiento.

3.2.- Objetivos estratégicos de la Gestión Pedagógica:

Apoyar el trabajo docente en el aula con el propósito de garantizar que todos los alumnos,

independientemente de sus diferencias logren objetivos de aprendizaje óptimos.

Apoyar de manera individual y grupal a los alumnos del establecimiento entregándoles las

herramientas, los recursos o los espacios que requieran con el fin de garantizar su plena inserción

y participación en el proceso educativo del establecimiento.

3.3.- Estrategias:

Énfasis en la planificación y la evaluación permanente

Espacios y apoyos específicos a alumnos según su nivel de aprendizaje

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

11

3.4.- Proceso de Enseñanza, aprendizaje y evaluación.

El establecimiento trabaja bajo el concepto de profesores generalistas por sub ciclo, es decir

profesores jefes que además imparten la mayoría de las asignaturas del Plan de Estudio con

excepción de Educación Física, Religión e Inglés y algunas asignaturas del área de Libre

Disposición, que son impartidas por docentes especialistas. Cada docente se hace cargo de un

curso por dos años y luego lo toma el docente del subciclo siguiente: 1° y 2°; 3° y 4° y 5° y 6°.

Con esa práctica, los docentes ya se han especializado en cada nivel.

En el nivel parvulario, cada educadora es apoyada en su trabajo por una Técnico en Párvulos.

Los docentes de 1° y 2° básico también cuentan con una asistente de aula que tiene esta misma

especialidad técnica. Todos los cursos cuentan con el apoyo profesional de los Profesionales del

Proyecto de Integración que trabajan individualmente con los alumnos con NEE o apoyando a

éstos o al curso en general en la sala de clases.

Siguiendo el modelo del Plan de Apoyo compartido, se planifica por unidades y se trabaja en

base al concepto de periodo de aprendizaje; al final del cual se aplica una evaluación externa

para medir el nivel de aprendizaje de cada alumnos y de cada curso en Lenguaje, Matemáticas,

Ciencias naturales y Ciencias Sociales, resultados que son expuestos y compartidos en consejos

de profesores. La metodología permite ubica a los alumnos en los niveles de desempeño:

insuficiente, Medio y alto, a partir de lo cual se diseñan estrategias y actividades de

reforzamiento para a los alumnos que se ubican en nivel insuficiente. Esta misma metodología

permite evaluar semestralmente la cobertura curricular en cada curso.

La metodología utilizada, incluye además un plan de Observación de clases, por parte del equipo

técnico: observaciones breves, de clases completas y filmaciones, proceso que concluye con una

etapa e retroalimentación.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

12

3.5.- Recursos Pedagógicos:

En lo principal, el establecimiento cuenta con:

Textos escolares entregados por el Ministerio de Educación

CRA con textos acorde al nivel y otros recursos de aprendizaje

Sala de Informática con 24 equipos

Laboratorios móviles de Ciencias naturales

Pizarra interactiva en sala de informática

Salas de clases con proyector multimedia, notebook y audio

Internet en todo el colegio

Bibliotecas de aula en el nivel parvulario

Material didáctico para Educación Parvularia y Nivel Básico

Implementación para actividades deportivas

Implementación para actividades artísticas

Fotocopiadora

Plotter

3.6.- Recursos Humanos:

Docentes Directivos 01

Docentes técnicos 02

Educadoras de Párvulos 02

Docentes de Aula, Nivel Básico 08

Asistente de la Educación (pasillo) 03

Auxiliar de Servicios Menores

Asistente informático

Coordinador CRA

Educador diferencial

Sicólogo

Fonoaudióloga

Sicopedagogos

02

01

01

02

01

01

01

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

13

3.7.- Recursos físicos

El establecimiento cuenta con una construcción de 800 metros cuadrados emplazados en un sitio

de 3.000 metros cuadrados. Algunas de sus instalaciones son:

Salas de clases educación básica 06

Sala de Informática

Sala biblioteca CRA

Aula de recursos PIE

01

01

01

Sala de Profesores 01

Servicios Higiénicos damas 01 ( 10 artefactos )

Servicio Higiénicos varones 01 ( 10 artefactos )

Servicios Higiénicos docentes varones 01

Servicios higiénicos docentes damas 01

Comedor 01

Patio cubierto

Patio descubierto ( patio y multicancha )

Módulo de párvulos con dos salas y patio cubierto

01

01

Cocina con despensa 01

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

14

3.8.- PLAN DE ESTUDIO

1° Y 2° AÑO BÁSICO

ASIGNATURAS HORAS ANUALES

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8

MATEMÁTICAS 6

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS

SOCIALES

3

CIENCIAS NATURALES 3

ARTES VISUALES 2

MÚSICA 2

EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD 4

ORIENTACIÓN 1

TECNOLOGÍA 2

RELIGIÓN 2

TOTAL HORAS FORMACIÓN GENERAL 33

HORAS LIBRE DISPOSICIÓN

REFORZAMIENTO EN LENGUAJE 2

REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS 2

TALLER DE INGLÉS 3

TOTAL LIBRE DISPOSICIÓN 7

TOTAL HORAS SEMANALES 40

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

15

3° Y 4° AÑO BÁSICO

ASIGNATURAS HORAS ANUALES

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8

MATEMÁTICAS 6

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS

SOCIALES

3

CIENCIAS NATURALES 3

ARTES VISUALES 2

MÚSICA 2

EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD 4

ORIENTACIÓN 1

TECNOLOGÍA 2

RELIGIÓN 2

TOTAL HORAS FORMACIÓN GENERAL 33

HORAS LIBRE DISPOSICIÓN

LENGUAJE EN EL COMPUTADOR 2

MATEMÁTICAS EN EL COMPUTADOR 2

TALLER DE INGLÉS 3

TOTAL LIBRE DISPOSICIÓN 7

TOTAL HORAS SEMANALES 40

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

16

5° Y 6° AÑO BÁSICO

ASIGNATURAS HORAS ANUALES

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6

IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS 4

MATEMÁTICAS 6

CIENCIAS NATURALES 4

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS

SOCIALES

4

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 2

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3

EDUCACIÓN FÍSICA 2

ORIENTACIÓN 1

RELIGIÓN 2

TOTAL HORAS FORMACIÓN GENERAL 34

HORAS LIBRE DISPOSICIÓN

LENGUAJE EN EL COMPUTADOR 2

MATEMÁTICAS EN EL COMPUTADOR 2

DEPORTE Y RECREACIÓN 2

TOTAL LIBRE DISPOSICIÓN 6

TOTAL HORAS SEMANALES 40

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

17

3.9 Actividades Extra Curriculares:

El establecimiento ofrecerá los siguientes talleres de actividades para sus alumnos los cuales

deberán optar a alguno de éstos de acuerdo a sus intereses. Algunos de estos talleres se

impartirán entre el término del almuerzo escolar y el inicio de la jornada de la tarde; otros, se

impartirán después de la jornada escolar, a partir de las 16:30 horas.

Taller deportivo fútbol Varones

Taller Deportivo Fútbol damas

Taller de Música y folclor

Taller de Ajedrez

Taller de computación recreativa

Taller de Apresto a la Natación

Taller coral idioma inglés

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

18

III.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y OPERACIONALES

1.- Dimensión Organizativa:

En términos generales, el personal del establecimiento se organiza de acuerdo al siguiente

organigrama:

1.1.- Roles del personal:

Director: Lidera al establecimiento educacional con énfasis en lo Pedagógico y gestiona

administrativamente la marcha del establecimiento.

Docentes: Imparten clases en el subsector que les corresponde y participan en actividad del

equipo de trabajo que forman parte: Planificación de la enseñanza, Consejos de profesores,

atención de apoderados, reuniones de apoderados; etc.

DIRECTOR

Profesor Profesor Profesor Profesor

PARADOCENTES AUXILIARES

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

19

Asistentes de la Educación: Apoyan administrativamente el proceso educativo desde el rol que

les corresponde.

Auxiliares de servicios menores: Se encargan del aseo y los aspectos básicos de la mantención

del establecimiento

1.2.- Trabajo en equipo

Consejo de profesores

Reunión de equipo de gestión

Trabajo de coordinación entre docentes y equipo PIE

Jornadas de Evaluación Institucional

Reuniones de Apoderados

Reunión de Consejo Escolar

1.3 Normas de Convivencia Escolar

Existirá un Reglamento de Convivencia Escolar que será actualizado periódicamente y que será

socializado ante toda la comunidad educativa a través de diversas estrategias. Además existe un

Plan de Convivencia Escolar que se actualiza anualmente.

1.4.- Contratación del Personal:

Considerando la Misión y Visión del proyecto educativo se seleccionará al personal a través de

la recepción del currículum y posterior entrevista personal. Se considerará:

Idoneidad Docente de acuerdo a normativa

Experiencia en el nivel que se le requiere

Competencias Informáticas a Nivel Usuario

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

20

Fundamental manejo de método de lecto-escritura para el nivel básico

1.5.- Horario de Trabajo:

El establecimiento funcionará en Jornada Escolar Completa desde las 8:15 a las 16:15 horas,

con un intervalo de 1 hora y 30 minutos para el almuerzo para los alumnos. Los docentes,

asistentes y auxiliares completarán su horario hasta las 18:00 horas de cada día hábil.

2.- Dimensión Financiera

El establecimiento se financiará principalmente con los Ingresos de las diferentes subvenciones

que entrega el estado:

a.- Subvención General,

b.- Subvención de Integración Educacional

c.- Subvención Escolar Preferencial

d.- Subvención de Mantenimiento

Para cada subvención existirá un presupuesto anual cuya ejecución se informará a la comunidad

educativa en la cuenta Pública que se debe realizar en el mes de marzo de cada año escolar.

De igual modo, al final de cada año, de acuerdo a cómo lo establece la ley, se efectuará el

proceso de rendición del uso de los recursos en cada subvención, ante la Superintendencia

Regional de Educación.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

21

3.- Dimensión Comunitaria

La familia ocupará un rol fundamental en el proyecto educativo y se pretende que participe al

menos en los siguientes espacios:

Consejo escolar

Centro General de Padres y Apoderados

Reunión de Subcentro de Padres y Apoderados

Reunión General de Padres y Apoderados

Ceremonias incluidas en Calendario Escolar

Actividades deportivas, recreativas y artísticas.

De igual modo se pretende complementar lo anterior con estrategias de comunicación expedita

y permanente entre el establecimiento y los padres y apoderados.

Se pretende mantener relación formal y permanente con instituciones relacionadas directamente

con nuestro quehacer educativo: Seremi de Educación, Departamento Provincial de Educación,

JUNAEB, Superintendencia de Educación. Así mismo se trabajará en red de colaboración con

organismos que por su naturaleza constituyen un apoyo para nuestros alumnos, sus familias y el

establecimiento: Consultorio Alejandro Gutiérrez, Universidad Austral de Chile, Biblioteca

Pública Regional, Oficina de Protección de Derechos.

Se pretende también mantener relaciones de amistad y de trabajo conjunto cuando sea pertinente

con instituciones comunitarias del sector: Juntas de Vecinos, Clubes deportivos, Comités de

Vivienda; etc.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

22

2.5 Seguimiento y Evaluación:

El Monitoreo del cumplimiento de Objetivos y Metas de este proyecto Educativo Institucional

deberá ser permanente, pero existirán momentos, instancias o modalidades previamente

establecidas que tendrán un carácter formal, las que se mencionan a continuación.

1.- Momentos y responsables del Monitoreo

Espacio

Responsable Periodicidad

Consejo de Profesores - Director

semanal

Jornada de Evaluación

Institucional

- Director

- Sostenedor

Semestral

Cuenta Pública - Director

- Sostenedor

Anual

2.- Evaluación de Cumplimiento de Objetivos y Metas

La información que entreguen los responsables del Monitoreo surgidas en los diferentes

espacios o instancias antes mencionadas, permitirán evaluar las metas contenidas en este PEI la

que tendrá diferentes responsables.

Nivel de Evaluación

Responsable

Sala de clases Profesor (a)

Establecimiento Director, Encargado UTP

Comunidad Educativa y Mineduc Sostenedor

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · aún tenga vida. Éste, ha sido actualizado en el séptimo año de vida del establecimiento y cuenta, por tanto, con el valioso aporte de docentes,

23