Proyecto Educativo Institucional

download Proyecto Educativo Institucional

of 21

description

Documento del Area de Gestion Institucional para los Colegios

Transcript of Proyecto Educativo Institucional

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

IEP

Jose Carlos Mariategui

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I. DIAGNSTICO

1.1 ANLISIS FODA

1.2 PROBLEMAS PRIORIZADOS

II. PROPSITOS

2.1 MISIN

2.2 VISIN

OBJETIVOS ESTRATGICOS

a. REA DE GESTIN PEDAGGICA

b. REA DE GESTIN INSTITUCIONAL

c. REA DE GESTIN ADMINISTRATIVA

III. MEDIOS Y PROCESOS

PROPUESTA PEDAGGICA

3.1 OBJETIVOS EDUCACIONALES

3.2 PERFILES

PERFIL DEL DOCENTE

PERFIL DEL ALUMNO

3.3 COMPETENCIAS BSICAS QUE DEBEN DESARROLLAR LOS EDUCANDOS

3.4 DISEO CURRICULAR COMO REFERENTE DE DIVERSIFICACIN

3.5 PLAN DE ESTUDIOS

IV. CONDICIONES

CLIMA INSTITUCIONAL

V. MECANISMOS DE GESTIN

5.1 PRINCIPIOS DE GESTIN

5.2 MODELO DE ORGANIZACIN

5.3 PROCESOS DE GESTIN ESCOLAR DEL CENTRO EDUCATIVO

a. PLANIFICACIN ESCOLAR

b. ORGANIZACIN ESCOLAR

c. MONITOREO, SUPERVISIN Y EVALUACIN PEDAGGICA Y ADMINISTRATIVA, GESTIN Y MANEJO DE RECURSOS

PRESENTACIN

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institucin Educativa Privada Jose Carlos Mariategui es un instrumento de planeamiento escolar que ayuda a conducir nuestra Institucin Educativa de la manera ms apropiada para responder al reto planteado por continuos cambios del futuro.

Es importante porque presenta las respuestas especficas de nuestra Institucin Educativa a las necesidades y expectativas educativas de nuestra localidad teniendo en cuenta la realidad social, econmica y cultural de nuestro medio, las caractersticas particulares de nuestro educando y a los roles que deben cumplir los padres, profesores y alumnos en el proceso de aprendizaje. Todo esto enmarcado las polticas y normas generales establecidas por el Ministerio de Educacin.

El proceso general de la elaboracin del PEI consiste en desarrollar cada uno de los componentes del PEI como son:

1. Diagnstico

2. Propsitos

3. Medios y Procesos

4. Condiciones

5. Mecanismos de Gestin

La Institucin Educativa se ha organizado en primer lugar informando a los docentes y los padres de familia sobre los fines del proceso educativo y las ventajas que trae el PEI para el mejoramiento de la calidad educativa.

Esperando alcanzar un indispensable instrumento, con la esperanza que al termino de los cinco aos de espacio que nos hemos dado cumplamos con este anhelo sintetizado en nuestra visin, agradecemos por su especial acogida, que estimula seguir produciendo esfuerzo que contribuya al desarrollo educativo.

ANLISIS SITUACIONAL ACTUAL

Datos Generales

Denominacin: IEP Jose Carlos Mariatequi

Creacin: RD N Ubicacin Geogrfica

Direccin:

Distrito: Provincia: Departamento: UGEL: 04

Nivel Educativo: Inicial - Primaria

Directora: I) DIAGNSTICO

1.1 ANLISIS FODA

1. FORTALEZAS

a) En el proceso de aprendizaje en los niveles de Inicial y Primaria se utiliza el mtodo activo con proyectos.

b) Rendimiento del educando se presenta escasa repitencia.

c) EL compromiso del personal docente con la niez, para la conduccin de los aprendizajes en el aula.

d) Elaboracin del material educativo (Separata) de parte de los profesores.

e) La supervisin es permanente por parte de la direccin.

f) La programacin es flexible y enmarcada en lo posible dentro de la realidad.

g) La ejecucin curricular se cumple en un 100%.

2. DEBILIDADES

a) Baja autoestima de algunos alumnos que no permite un buen rendimiento escolar.

b) Falta de tcnicas de estudio.

c) Poca participacin en las asambleas de APAFA.

d) Deficiente participacin de algunos padres en el quehacer educativo.

e) Trabajo eventual de los padres de familia.

f) Falta de laboratorio de ciencias y material audiovisual.g) Algunos alumnos asumen comportamientos negativos.

h) Mal uso del tiempo libre.

3. OPORTUNIDADES

a) Apoyo de Instituciones Pblicas (comisara, bomberos, mercados)

b) El Centro Educativo se encuentra rodeado de lozas deportivas.

c) Apoyo de las editoriales en es aspecto pedaggico.

d) Gran cantidad de cabinas de Internet.

4. AMENAZAS

a) Falta de recursos econmicos de los padres de familia.

b) Escasa instruccin superior de los padres de familia.

c) Influencia negativa de los medios de comunicacin.

1.2 PROBLEMAS PRIORIZADOS

1. Alumno con padres separados.

2. Hijo de madres solteras.

3. Mal uso del tiempo libre.

4. Alumnos con bajo nivel de autoestima,

5. Los alumnos no tienen conocimiento de tcnicas de estudio.

6. Falta de apoyo y control de los padres en el quehacer educativo.

7. Falta del laboratorio de ciencias.

8. Falta de recursos econmicos de los padres de familia.

9. Poco inters por el estudio, lenguaje inadecuado por parte de algunos alumnos.

10. Alto costo de las actualizaciones en las universidades.

II) PROPSITOS

2.1 MISIN

Institucin Educativa Privada Jose Carlos Mariategui se basa en los siguientes principios educativos:

a. La Educacin Peruana debe ser tica, es decir debe rescatar los valores que permitan la construccin de una sociedad solidaria, justa en la que se respete la vida y la libertad.

b. Respetar la integridad de los derechos del nio y la Declaracin de los Derechos Humamos.

c. Consolidar los valores nacionales y la creatividad de todos los peruanos sin distincin de raza, credo y condicin social.

d. Garantizar la igualdad de oportunidades, respetando sus identidades en el proceso de Integracin Nacional.

e. La educacin debe orientarse al desarrollo humano: desarrollo integral de aptitudes, destrezas, habilidades y conocimiento para enfrentar un mundo cambiante.

Institucin Educativa Privada Jose Carlos Mariategui se basa en los siguientes objetivos educativos:

a. Alcanzar los ms altos niveles de desarrollo acadmico y formativo del educando.

b. Lograr un adecuado desarrollo bio-psquico del educando y proporcionarle las bases del conocimiento cientfico, tcnico, humanista.

c. Desarrollar en el alumno sus valores ticos y morales, identidad, respeto, disciplina, honradez, responsabilidad y voluntad de servicio.

d. Promover en el educando el cultivo de sus actitudes y la adquisicin de habilidades y destrezas.

e. Desarrollar un pensamiento crtico y creativo.

f. Propiciar el desarrollo de proyectos y actividades experimentales.

g. Promover actividades que integren a docentes, alumnos y padres de familia.

h. Desarrollar programas de capacitacin del personal.

i. Desarrollar acciones de planeamiento y supervisin que motive una adecuacin permanente de la realidad.

2.2 VISIN

a. REA DE GESTIN PEDAGGICA

La accin pedaggica est centrada en el aprendizaje de los alumnos.

Poner nfasis en el desarrollo de valores y habilidades antes que en la adquisicin de contenidos; se desarrollan elementos para aprender.

Crear un ambiente propicio para el aprendizaje, de respeto y estmulo a la creatividad de alumnos, docentes y directora.

b. REA DE GESTIN INSTITUCIONAL

Vivir una relacin dialogante con las familias y la comunidad.

Estimular a los maestros el autoaprendizaje mejorando su entorno informativo para mejorar el de sus alumnos.

Promover las actividades sociales, artsticas, culturales, deportivas de nuestra localidad.

Dinamizar el trabajo en equipo, alentar la participacin y difundir un ambiente de confianza en todo el personal docente.

c. REA DE GESTIN ADMINISTRATIVA

La funcionalidad de la estructura orgnica se ha adaptado a la nueva poltica educativa como es la de una participacin plena y comprometida.

La seleccin, evaluacin, control del personal se har en funcin al PEI.

La existencia de las dos reas interrelacionadas: una acadmica y otra administrativa, que hagan posible la construccin del PEI.

Crear un departamento que permita medir los avances de PEI.

III) MEDIOS Y PROCESOS

PROPUESTA PEDAGGICA

3.1 OBJETIVOS EDUCACIONALES

Sus objetivos son:

a. Promover el desarrollo integral del nio y procurar su atencin alimenticia, de salud y de recreacin.

b. Prevenir, descubrir y tratar oportunamente los problemas de orden biosicosocial que puede perturbar el desarrollo del nio; y

c. Contribuir a la integracin y fortalecimiento de la familia y comunidad.

d. Proporcionar un adecuado dominio de la expresin oral y escrita de la matemtica elemental; el conocimiento bsico de la historia y geografa del Per y su relacin con la del mundo y de los principales fenmenos de la naturaleza con especial referencia a la realidad local y nacional;

e. Desarrollar las facultades cognitivas y fsicas del educando consolidando las bases de su formacin integral;

f. Estimular la capacidad de creacin, orientar el desarrollo vocacional y propiciar la adquisicin de hbitos de seguridad, orden, higiene, urbanidad y equilibrada relacin social; y

g. Promover el conocimiento y prctica de los valores cvico-patriticos, estticos y religiosos.

3.2 PERFILES

PERFIL DEL DOCENTE

rea Intelectual

Facilitador d aprendizajes significativos.

Slida cultura general y pedaggica.

Actitud dinmica, creativa e innovadora.

Capacidad crtica constructiva y autodidacta.

Conocimiento y prctica de valores cvicos patriticos.

Bsqueda constante de nuevos paradigmas e innovaciones pedaggicas.

Estimulacin del autoaprendizaje y la investigacin.

rea Afectivo Social

Identificacin plena con su institucin.

Conocimiento de la realidad local y compromiso en su transformacin y progreso.

Coherencia entre lo que dice y lo que hace.

Aptitud para las buenas relaciones humanas y el buen humor.

Elevada autoestima y estima por los dems.

Bsqueda constante de la excelencia a travs del servicio de la calidad.

rea tica

Leal

Tolerante

Respetuoso

Justo

Honesto

Solidario

Optimista

Paciente

PERFIL DEL EDUCANDO

rea Intelectual

Alto nivel acadmico.

Constructor de su propio aprendizaje.

Estrategias de estudio, autoestudio e investigacin.

Dominio de conocimientos modernos.

Conocimientos bsicos sobre cultura general frente a las exigencias de la sociedad.

Capacidad de anlisis y crtica.

rea Afectivo Social

Elevada autoestima y estima a los dems.

Consciente de su rol de estudiante, de sus deberes y derechos.

Protagonista en actividades extracurriculares.

Responsable de sus actos.

Identifica y resuelve problemas.

Atento y respetuoso con todos.

Dominio de disciplina y autodisciplina.

Identificacin plena con su institucin.

Utilizacin racional y positiva de su tiempo.

Lder positivo y democrtico.

Servicial y solidario con sus semejantes.

rea en el Desarrollo Fsico y de Expresiones Artsticas

Habilidad y destreza en sus expresiones corporales y aptitudes fsicas.

rea tica

Leal

Veraz

Justo

Honesto

Libre

Tolerante

Bondadoso

3.3 COMPETENCIAS BSICAS QUE DEBEN DESARROLLAR LOS EDUCANDOS

a. Se comunica clara, ordenada y libremente con personas de su entorno inmediato, en su lengua materna.

b. Demuestra inters y habilidad para comprender y producir textos literarios y narrativos.

c. Se integra respetuosa, cooperadora y asertivamente a su grupo social de referencia, demostrando conocimiento de s, autorespeto y confianza.

d. Cuida su salud y el medio ambiente inmediato, demostrando curiosidad, prevencin, conocimiento de su cuerpo y del ecosistema.

e. Interpreta, resuelve y crea problemas aritmticos y de geometra bsica tomados de situaciones cotidianas.

f. Conoce las verdades fundamentales, oraciones, prcticas y comportamientos cristianos demostrando con actitudes concretas el respeto a la vida.

3.4 DISEO CURRICULAR COMO REFERENTE DE DIVERSIFICACINh. CRITERIOS

Es humanista y valorativo: propicia la vivencia de valores y estimula comportamientos democrticos dentro y fuera de la Institucin Educativa. Es abierto y reconceptualista: esta sujeto a un proceso continuo de reelaboracin en funcin de las demandas sociales y culturales de la comunidad, Centro Educativo y caractersticas de los educandos.

Es flexible y diversificable: permite las modificaciones en funcin de las caractersticas del ritmo de aprendizaje de los nios y la realidad social.

Es integral e interdisciplinario: orientado al desarrollo integral del educando y est concebido para integrar diversas disciplinas frente a una situacin social o natural en la enseanza-aprendizaje.

i. METODOLOGA

La metodologa que se utiliza en la aplicacin del diseo curricular en el nivel Primario en la METODOLOGA ACTIVA que hace participar al educando en la elaboracin de sus conocimientos a travs de acciones o actividades que pueden ser internas o externas, utilizando proyectos de aprendizajes, actividades significativas y mdulos de aprendizaje.

j. INNOVACIONES

Las demandas y necesidades bsicas de nuestros alumnos y comunidad, requieren optimizar sus tiempos libres y experiencias de aprendizaje, a travs de los siguientes talleres y/o proyectos de innovacin:

reas verdes

Msica y danzas nacionales

Juegos de concentracin (ajedrez)

Escuela de padres

Proyecto curricular

Artes Marciales

3.5 PLAN DE ESTUDIOS

III CICLOIV CICLOV CICLO

COMUNICACIN INTEGRAL

LGICO MATEMTICO

PERSONAL SOCIAL

CIENCIA Y AMBIENTE

FORMACIN RELIGIOSA

EDUC. FISICA

EDUC. POR EL ARTE

INGLS

COMPUTACIN10

9

4

3

2

2

2

3

29

10

4

3

2

2

2

3

29

10

4

3

2

2

2

3

2

TOTAL DE HORAS PEDAGGICAS373737

IV) CONDICIONES

CLIMA INSTITUCIONAL

La conducta positiva ser el ejemplo del personal docente, siendo un modelo para los educandos.

El desempeo laboral del docente es incentivado, en el sucesivo se instar nuevas formas de recompensa para elevar el nivel de autoestima y el reconocimiento de su trabajo educativo en el aula como fuera de ella.

Dinamizar el trabajo en equipo, alentar la participacin y difundir un ambiente de confianza en todo el personal docente, alumnado y padres de familia.

Identificarse con la institucin y dentro de ella, debe primar el respeto y la confianza entre los miembros de la comunidad educativa; como tambin sealar en cada uno las tareas especficas, teniendo responsabilidad en los resultados que se logren por el bienestar de los educandos.

V) MECANISMOS DE GESTIN

5.1 PRINCIPIOS DE GESTIN

a. La educacin de los alumnos es la razn de ser, el primer y ltimo objetivo de la institucin escolar, es decir, eje principal del proceso educativo.

b. Capacidad de adaptacin a los cambios de su entorno local, nacional e internacional para mejorar la calidad del servicio educativo.

c. Proyectos de innovacin de acuerdo a los cambios continuos en el rea Administrativa, Pedaggica e Institucional.

d. Actividades sociales, culturales y deportivas que contribuyan a la formacin integral de los educandos y a los lazos de confraternidad entre los integrantes de la Comunidad Educativa.

e. Decisiones descentralizadas y competentes asignadas por especializacin al personal que rena las mejores aptitudes y mritos para su desempeo.

f. Desarrollo de una coordinacin gil, oportuna, sincronizada que permita una accin conjunta.

5.2 MODELO DE ORGANIZACINa. La estructura organizativa del Institucin Educativa est constituida de acuerdo a los lineamientos bsicos de la normatividad vigente y consta de los rganos de: Direccin, Asesoramiento Tcnico pedaggico, Ejecucin, Apoyo administrativo y de Coordinacin y participacin.

b. La estructura organizativa de la Institucin Educativa se expresa a travs de los siguientes documentos:

Reglamento Interno

Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Curricular del Centro

Manual de Organizacin y Funciones

Manual de Procedimientos Administrativos

Organigrama

5.3 PROCESOS DE GESTIN ESCOLAR DENTRO DEL CENTRO EDUCATIVO

a. PLANIFICACIN ESCOLAR

Programacin

Los procesos de enseanza aprendizaje, se darn a travs del Plan Anual dividida por periodos trimestrales en inicial y primaria.

La dosificacin de objetivos se darn a partir del programa curricular inicial primaria.

El programa ser integral y graduado.

La elaboracin de la Programacin Curricular debe ser producto del PEI, el Plan Anual de la Institucin Educativa y de los objetivos nacionales establecidos por el Ministerio de Educacin.

Ejecucin

Al inicio del ao acadmico se dar a conocer y tomar conciencia de la Programacin de las acciones educativas a llevarse a cabo durante el ao.

Los docentes debern adquirir todos los materiales para desarrollar los Programas Curriculares.

Los docentes de cada grado y asignatura, entregarn a la Direccin una copia de la Programacin Anual. El esquema de aprendizaje ser de forma lgica y metodolgica de acuerdo a las reas, actividades o proyectos.

Evaluacin La evaluacin ser permanente y se dar cualitativamente y cuantitativamente por periodos y debe ser de orientacin y de medicin de los avances del proceso de aprendizaje.

La evaluacin curricular parte de la evaluacin de los objetivos institucionales que van a permitir el impacto en cuanto al avance de la mejor calidad educativa.

b. ORGANIZACIN ESCOLAR

La organizacin ser oportuna y adecuada.

En el primer da de clase, los profesores deben estar debidamente ubicados y tener su debida programacin, horario y Plan de clase.

Las aulas deben estar adecuadamente implementadas tales como: pintadas, con sus respectivas carpetas, material didctico y otros.

La organizacin de los educandos ser grupal, con interaccin de aprendizaje resaltando la dinmica de grupo.

c. MONITOREO, SUPERVISIN Y EVALUACIN PEDAGGICA Y ADMINISTRATIVA, GESTIN Y MANEJO DE RECURSOS

Supervisin y control

La Directora de la Institucin Educativa mediante ficha especial de control deber de marcar las acciones pedaggicas y administrativas que cumple.

El personal docente deber de firmar el cuaderno de control foliado y autenticado donde se anotar: la hora de ingreso y de salida y a la vez llevarn un cuaderno de ocurrencias y acciones que cumplen durante su jornada, el cual ser presentado a la Direccin Administrativa.

Los auxiliares firmarn el cuaderno de ocurrencias y acciones que cumplen durante su jornada, el cual ser entregado al final de la jornada ala Directora.

Supervisin Administrativa y Pedaggica

El plan de Supervisin Administrativa y Pedaggica se llevar a cabo como parte de un Plan General de supervisin que permita desarrollarse como:

Un sistema integral, flexible y permanente.

La auto evaluacin como parte del desarrollo profesional personal.