PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

89

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

1. Datos InformativosIdentidadDiagnsticoPropuesta PedaggicaPropuesta de GestinViabilidad ySostenibilidadCOMPONENTESBSICOS 2. DATOSINFORMATIVOS1.1 Institucin Educativa: Agropecuario N 131.2 UGEL : Huancabamba1.3 CDIGO : 3. IDENTIDAD1.- MISION2.- VISION3.- VALORES 4. DIAGNOSTICO1.- FODA2.- Problemas Crticos Priorizados3.- Objetivos Estratgicos 5. PROPUESTAPEDAGGICA01.- Concepciones de Aprendizaje EnseanzaEducacin.02 .- Principios Educacionales.03 .- Principios Pedaggicos.04 .- Objetivos de la Propuesta Pedaggica.05 .- Perfiles de los Agentes Educativos.06 .- Diversificacin Curricular.07 .- Demandas Sociales a la Educacin.08 .- Sistema de Evaluacin. 6. PROPUESTADELAGESTIN01.- Principios de la Gestin.02 .- Principios Bsicos de la Gestin de laI.EAgropecuario N 13.03 .- Estructura Orgnica de la I.EAgropecuario N 13.04 .- Organigrama Estructural.05 .- Organigrama Funcional.06 .- Organigrama Nominal. 7. Desarrollemos ahoracada uno de losComponentes denuestro PEI 8. IDENTIDAD1.- NUESTRAMISINSomos una Institucin Educativa de EducacinBsica Regular del mbito urbano, con variante tcnica,que ofrece a los estudiantes una formacin integral:humanstica, cientfica y tecnolgica.Promovemos la educacin agropecuaria con planes deestudio acorde con el DCN, los objetivos de la nuevasecundaria y los fines y principios de la Ley General deEducacin.Promovemos la prctica de valores y el aprendizajesignificativo que le permita al alumno desarrollarcapacidades para la vida, el trabajo, la convivenciademocrtica, el ejercicio de la ciudadana y para acceder a 9. IDENTIDAD2.- NUESTRAVISINSomos una Institucin conjvenes estudiantes calificadospara intervenir con eficiencia enlas diferentes actividadesproductivas de su comunidad, conDocentes competentes en lasreas de ciencias humanidades yvariante tcnica; que garantiza elaprendizaje significativo y laformacin de valores ticos 10. IDENTIDAD3.- NUESTROSVALORESLa Institucin Educativa Agropecuario N 13asume los siguientes valores:La ToleranciaEl RespetoLa ResponsabilidadLa HonestidadLa VeracidadLa SolidaridadLa Laboriosidad 11. DIAGNSTICO ANLISIS FODAAspecto Fortalezas DebilidadesInstitucional01 Director y Docentescapacitados para la elaboracinde los instrumentos de gestin. 02 Goza de Autonoma. 03 Capacidad de gestin. 04 Honestidad y honradez. 05 Trato asertivo. 06 Gestin democrtica. 07 Predisposicin a laparticipacin y trabajo en equipo 08 Coordinacin permanentecon el CD APAFA. 09 Favorable clima institucional10 Consejo EducativoInstitucional.01 Director flexible en la toma dedecisiones. 02 Limitado Monitoreo ySupervisin Interna. 03 Temor a invertir en Proyectosde Produccin y Sociales. 04 Falta de decisin para generarapoyo de los Padres de Familia yProfesores. 05 No se operativizan losInstrumentos de Gestin. 06 Padres de Familia pocoparticipativos. 07 Carencia de cerco perimtrico. 08 Inadecuada infraestructura. 09 Inadecuada planificacin deProyectos.10 Limitado acceso a laTecnologa, informacin ycomunicacin. 12. DIAGNSTICO ANLISIS FODAAspecto Fortalezas DebilidadesPedaggico11 Alumnos mayoritariamente de lazona rural, con capacidades ypredisposicin para el trabajoproductivo. 12 Alumnos inquietos yparticipativos. 13 Alumnos organizados en elMunicipio Escolar. 14 La variante tcnica conprofesionales en la especialidad. 15 Profesores de mecnica ycarpintera. 16 Personal docente innovador conpredisposicin al cambio. 17 Docentes capacitadosperidicamente. 18 Bibliografa actualizada por elMED. 19 Proyecto Huascarn. 20 Equipo de Vdeo implementado.11 No se cuenta conCalendario Escolarcontextualizado. 12 No se tiene PCC. 13 Inadecuada programacincurricular rutinaria. 14 No se aplican tcnicas deejecucin y evaluacin curricular. 15 No se tiene un plan deestudio para los talleres demecnica carpintera. 16 No hay programas deprevencin. 17 No se tiene un plan deestudios para el manejo del centrode cmputo. 18 La organizacin estudiantildbil, no es total. 13. DIAGNSTICO ANLISIS FODAAspecto Fortalezas DebilidadesAdministrativo21 Docentes mayoritariamenteprofesionales. 22 Docentes nombrados en sumayora. 23 Recursos propiosmanejados adecuadamente. 24 Las plazas vacantes secubren oportunamente. 25 Calendarizacin Escolarcon las horas efectivas deaprendizaje. 26 Talleres de mecnica carpintera favorecen laconstruccin y reparacin demobiliario.19 No se tiene informacinestadstica con indicadorestcnicos sobre: rendimiento,desercin escolar ycaractersticas socioeconmicasde los alumnos. 20 Descoordinacin con laUnidad de Costeo 21 Falta de capacitacin alpersonal administrativo en elmanejo de los programas Word yExcel 14. DIAGNSTICO ANLISIS FODAAspecto OportunidadesAmenazasEconmicos01 Firma de conveniosinterinstitucionales con personasjurdicas y naturales. 02 Personal docentereasignado fuera de la provincia. 03 Presupuesto participativo. 04 Apoyo Consejo Provincial. 05 Apoyo Minera Majaz. 06 Apoyo Ex alumnos. 07 Apoyo Gobierno Regional. 01 Padres de Familia deescasos recursos econmicos. 02 Bajo presupuesto delMinisterio de Economa yFinanzas. 03 No se cuenta conpresupuesto del estado para laejecucin de proyectos. 04 Unidades de costeo nooperativizan presupuesto real dela UGEL HBBA . 05 El trabajo docente comoactividad complementaria. 15. DIAGNSTICO ANLISIS FODAAspecto OportunidadesAmenazasPolticos 08 Mesas deConcertacin de luchacontra la pobreza. 09 Descentralizacineducativa. 10 Diseo CurricularBsico. 11 SUTEP. 06 Presencia polticapartidarista en cargos deestamentos descentralizados. 07 No se cuenta con unapoltica educativa de estado. 08 Poltica partidaristatradicional de ofrecimiento yengao. 09 Renuencia de rganossuperiores a respetar laautonoma. 16. DIAGNSTICO ANLISIS FODAAspecto OportunidadesAmenazasSociales 12 Becas para losalumnos a travs deconcursos, otorgadas porlas universidades y laempresa privada. 13 Alianzasestratgicas con Salud yAgricultura. 14 Museo arqueolgicoMario Polilla. 15 Programas sociales. 16 Comedor estudiantil.10 Organizacin frecuentede bailes nocturnos poradolescentes y expendioindiscriminado de bebidasalcohlicas. 11 Carencia deprogramas educativos en losmedios de comunicacinmasiva local. 12 Comunidad indiferentepor la educacin tcnica porno responder a una realdemanda social. 13 Ex alumnos noorganizados. 17. DIAGNSTICO ANLISIS FODAAspecto OportunidadesAmenazasTecnolgicos 17 Servicio de internet. 18 Seal abierta detelevisin. 19 Apoyo de los mediosde difusin local. 20 Apoyo de laBiblioteca Nacional. 14 Virus informticosafectan Proyecto Huascarn. 15 Uso inadecuado delservicio de Internet de partede los alumnos. 16 Medios televisivos yradiales con programacinalienante. 18. DIAGNSTICO ANLISIS FODAAspecto OportunidadesAmenazasCompetitivos 21 Concursos organizadospor CONCYTEC y elMED. 22 Concursos realizadospor el Prof. RolandoEspinoza Atoche. 17 Discriminacin ycentralismo en los eventosdeportivos y culturales. 18 Competenciasorganizadas en actos cvicosescolares generan rivalidadentre instituciones educativasy propician la prdida dehoras efectivas deaprendizaje. 19. DIAGNSTICO ANLISIS FODAAspecto Fortalezas DebilidadesGeogrficos 23 Biodiversidadfavorable para promover elturismo y actividades deaprendizaje significativo. 24 Ruinasarqueolgicas.19 Depredacin ydeforestacin indiscriminada.20 Presencia de fenmenosnaturales (lluvias, huaycos)que afectan el normaldesarrollo de las actividadeseducativas. 20. DIAGNSTICO2.- Problemas Crticos Priorizados1.- Manejo inadecuado de estrategias metodolgicas ytcnicas de estudio.2.- Desinters por la prctica de la matemtica ycomprensin lectora.3.- Influencia negativa de los medios de comunicacin.4.- Indiferencia de los padres de familia en la educacinde sus hijos.5.- Desconocimiento de la elaboracin de ProyectosProductivos. 21. DIAGNSTICO3.- Objetivos Estratgicos Promover en coordinacin con el CONEI la formulacin del PCC, mediante 05talleres en la que participen Docentes, Administrativos, representantes de los Alumnos yPadres de Familia. Formular y ejecutar en coordinacin con los alumnos, en un ao 05proyectos productivos que permitan al educando calificarlo paulatinamentepara las diferentes actividades productivas de su comunidad. Promover un proyecto de inversin pblica, que permita mediante elpresupuesto participativo contar con un internado estudiantil en el lapso dedos aos. Incrementar en un 70% las competencias profesionales del personaladministrativo mediante la implementacin de cursos de computacin bsica. Organizar cursos relacionados con la comprensin lectora y lgicomatemtico, a favor de los alumnos que le permitan mejorar en un 90% surendimiento acadmico, para competir en igualdad de condiciones a lasbecas otorgadas por las universidades. 22. PROPUESTAPEDAGGICA01.- Concepciones de Aprendizaje EnseanzaEducacin.02 .- Principios Educacionales.03 .- Principios Pedaggicos.04 .- Objetivos de la Propuesta Pedaggica.05 .- Perfiles de los Agentes Educativos.06 .- Diversificacin Curricular.07 .- Demandas Sociales a la Educacin.08 .- Sistema de Evaluacin. 23. PROPUESTAPEDAGGICA1.1- APRENDIZAJEEs un proceso interno deconstruccin y / oreconstruccin derepresentaciones significativasde la realidad.1.2- ENSEANZAEs un proceso demedicin intencionalentre el objeto deaprendizaje y el sujetoque aprende.1.3- EDUCACINProceso personal social y culturalpor el cual las personas sedesarrollan en forma integralcooperativa y armnica en beneficiopersonal y de su grupo social.01.- Concepciones de Aprendizaje EnseanzaEducacin. 24. PROPUESTAPEDAGGICA02 .- Principios Educacionales.La ticaQue inspira una educacinpromotora de los valores de Paz,Solidaridad, Justicia, Libertad,Honestidad, Tolerancia, Responsabilidad,Trabajo, Verdad y pleno respaldo a lasnormas de convivencia; que fortalece laconciencia moral individual y hace posibleuna sociedad basada en el ejerciciopermanente de la responsabilidad 25. PROPUESTAPEDAGGICA02 .- Principios Educacionales.La EquidadQue garantiza a todosiguales oportunidades de acceso,permanencia y trato en un sistema educativode calidad. 26. PROPUESTAPEDAGGICA02 .- Principios Educacionales.La InclusinQue incorpora a las personascon discapacidad, grupos socialesexcluidos, marginados y vulnerables,especialmente en el mbito rural, sindistincin de etnia, religin, sexo y otrascausas de discriminacin, contribuyendo asa la eliminacin de la pobreza, la exclusin yla desigualdad. 27. PROPUESTAPEDAGGICA02 .- Principios Educacionales.La CalidadQue asegura condicionesadecuadas para una educacin integral,pertinente, abierta, flexible y permanente. 28. PROPUESTAPEDAGGICA02 .- Principios Educacionales.La DemocraciaQue promueve elrespeto irrestricto a los DH, la libertadde conciencia, pensamiento y opinin, elejercicio pleno de la ciudadana y elreconocimiento de la voluntad personal,que contribuya a la tolerancia mutua enlas relaciones entre las personas y entrela mayora y la minora, as como elfortalecimiento del estado de derecho. 29. PROPUESTAPEDAGGICA02 .- Principios Educacionales.La InterculturalidadQue asume comoriqueza la Diversidad cultural, tica ylingstica del pas y encuentra en elreconocimiento y respeto de lasdiferencias, as como en el mutuoconocimiento y actitud de aprendizaje delotro sustento para la convivenciaarmnica y el intercambio entre las 30. PROPUESTAPEDAGGICA02 .- Principios Educacionales.La Conciencia AmbientalMotiva elrespeto, cuidado y conservacin delentorno natural como garanta para eldesenvolvimiento de la vida. 31. PROPUESTAPEDAGGICA02 .- Principios Educacionales.La Creatividad y la InnovacinQue promueve la produccin de nuevosconocimientos en todos los campos delsaber, el arte y la cultura. 32. PROPUESTAPEDAGGICA03 .- PrincipiosPedaggicos.Escuela Formadora de Conciencia Crtica,Valores Cvicos y MoralesLa formacin humanista,es un aspecto primordial en ese sentido apostamospor la emisin de valores cvicos y morales quegaranticen un comportamiento social patritico enel cual la solidaridad adquiere su dimensin real.Aprender a ser una persona con actitudes yvalores como comprensin de normas deconvivencia, capacidad de cooperar y organizarse,gusto por el estudio, actitud crtica desarrollando 33. PROPUESTAPEDAGGICA03 .- PrincipiosPedaggicos.De Carcter IntegralLas experiencias deaprendizaje deben abarcar el desarrollo integral delos pberes y adolescentes y cubrir todas susnecesidades de aprendizaje, propiciando elaprendizaje de todas las reas del currculo,respetando y promoviendo el desarrollo de lascapacidades adquiridas en su vida cotidiana ypromoviendo el aprendizaje de nuevas capacidades,teniendo en cuenta la formacin cognoscitiva,ocupacional y vocacional, abordando los problemasproductivos y ambientales con una sola estrategia 34. PROPUESTAPEDAGGICA03 .- PrincipiosPedaggicos.Cambio de Actitud y ConductaLaformacin agropecuaria debe vincular el procesoAprendizaje Enseanza con el desarrollo local,regional y nacional, siendo necesario articular laeducacin con la produccin y el desarrollo. 35. PROPUESTAPEDAGGICA03 .- PrincipiosPedaggicos.Diversificacin y Flexibilidad CurricularLos Contenidos de aprendizaje debenseleccionarse a partir de las necesidades yparticularidades de los alumnos y de su entornocomunal contextualizando los contenidos que seplanea en el DCN. 36. PROPUESTAPEDAGGICA03 .- PrincipiosPedaggicos.Educacin para el Trabajo eje delQuehacer EducativoEscuela que desde su propiaprctica fomenta el conocimiento sobre losprocesos productivos, el uso sostenido de losRRNN y sobre todo la mentalidad deproductor, teniendo en cuenta tanto laformacin general como la especializada. 37. PROPUESTAPEDAGGICA03 .- PrincipiosPedaggicos.Escuela Referente de Transferencia deTecnologaEl manejo tecnolgico va de la manocon la adopcin de conocimientos, habilidades ydestrezas de los alumnos, en ese sentido lainstitucin educativa asume la tecnologa y a la vezse encarga de alcanzar estos elementos a losestudiantes funcionando como intermediaria de sutransferencia. 38. PROPUESTAPEDAGGICA03 .- PrincipiosPedaggicos.Escuela Generadora de Empleo yFormadora de Pequeos y MedianosEmpresariosLas experiencias deaprendizaje durante todo el periodo deformacin de los alumnos, tendr en cuenta laplanificacin y ejecucin de ProyectosProductivos, que califiquen al alumno y lesirvan como ensayo de lo que posteriormentepuede ser en la vida prctica y cotidiana. 39. PROPUESTAPEDAGGICA03 .- PrincipiosPedaggicos.Escuela Que Brinde ServiciosSebusca Romper los cercos perimtricos ytrascender a la comunidad, brindandopaulatinamente servicios de asistencia tcnica,transmitiendo conocimientos, alcanzando informacin,etc.. 40. PROPUESTAPEDAGGICA03 .- PrincipiosPedaggicos.Cultura Democrtica Desde La EscuelaLa democracia no se ensea, se le practica yen ese sentido desde la escuela se le debeposibilitar la participacin de los alumnos no soloen actividades de carcter pedaggico sinofundamentalmente administrativo y de manejoempresarial, de modo que vaya siendo asumidocomo parte de su propia vivencia. 41. PROPUESTAPEDAGGICA03 .- PrincipiosPedaggicos.Eco Desarrollo y Agricultura EcolgicaSomos partidarios de una escuela que tengacomo principio el Eco Desarrollo y la AgriculturaEcolgica sostenida en tanto que apostamos almantenimiento de un equilibrio dinmico entre losrecursos que se producen y los que se consumendentro de un Ecosistema. 42. PROPUESTAPEDAGGICA03 .- PrincipiosPedaggicos.Escuela como Empresa AutogestionariaEscuela que desde su propia prcticainstitucional, promueva mecanismos de organizacin yparticipacin autogestionaria, proyectamos unaescuela responsable capaz de construir capitalhumano con una cultura productiva y democrtica,capaz de generar riquezas para todos y unaescuela que tenga elAUTOSOSTENIMIENTO su razn de ser. 43. PROPUESTAPEDAGGICA03 .- PrincipiosPedaggicos.Principio de la Construccin de losPropios AprendizajesEl Aprendizaje es un proceso deconstruccin interno, activo, individual e interactivocon el medio social y natural. Los alumnos paraaprender utilizan estructuras lgicas que dependende variables como el contexto y los aprendizajesadquiridos anteriormente. 44. PROPUESTAPEDAGGICA03 .- PrincipiosPedaggicos.Principio de la Significatividad de losAprendizajesEl aprendizaje significativo es posiblesi el educando relaciona los nuevos conocimientoscon los que ya posee el sujeto en la medida queel aprendizaje sea significativo para los educandos,ser posible el desarrollo de la motivacin paraaprender y la capacidad para construir nuevosaprendizajes. 45. PROPUESTAPEDAGGICA04 .- Objetivos de la PropuestaPedaggica. 4.1 Promover la formacin de alumnos convalores Etico Morales y Humanistas, poniendonfasis en la autoestima e identidad personal ysocial, que contribuye a la formacin de unasociedad con justicia y democracia. 4.2 Rescatar y valorar la identidad culturalpromoviendo un conocimiento integral, cabal yprofundo de la historia de nuestra cultura. 4.3 Propiciar una relacin bilateral dinmicaentre las actividades productivas y el conocimientotecnolgico, cientfico y humanista que le permita 46. PROPUESTAPEDAGGICA05 .- Perfiles de los AgentesEducativos.Perfil Del AlumnoDimensinReal Ideal DeficienciasSocio Afectiva C C f 47. PROPUESTAPEDAGGICA05 .- Perfiles de los AgentesEducativos.Perfil Del AlumnoDimensinReal Ideal DeficienciasSocioAfectiva Conformista Baja Autoestima Tmido No practica elrespeto para con losdems Poco solidario Falta de dilogo ycomunicacin No es activo Desconoce suidentidad personal ysocio cultural. Valora su patrimoniocultural Afirma su identidadpersonal y socio cultural Demuestra respetopara sus semejantes Un educando con altaAutoestima Solidario Sensible ante losproblemas que observa Comunicativopredispuesto al dilogo ycomunicacin Creativo Baja Autoestima Desconoce suidentidad social ycultural No practica elrespeto con los dems 48. PROPUESTAPEDAGGICA05 .- Perfiles de los AgentesEducativos.Perfil Del AlumnoDimensinReal Ideal DeficienciasCognitiva Mecnicomemorista Receptor pasivo Desinters por lalectura Desconoce tcnicasde estudio Poco dominio en lascuatro operacionesbsicas en el rea deMatemtica Falta de capacidadcomprensiva creativa ycrtica Activo y participativo Posee hbito delectura y tcnicas deestudio Dominio de lasoperaciones bsicas sinmargen de error Capacidadcomprensiva, creativa ycrtica Constructor de supropio aprendizaje,reflexiona y establececonclusiones lgicas quese convierten en unnuevo conocimiento Falta de capacidadcomprensiva, creativa ycrtica Desconoce tcnicasde estudio Poco dominio enlas cuatro operacionesbsicas en el rea dematemtica 49. PROPUESTAPEDAGGICA05 .- Perfiles de los AgentesEducativos.Perfil Del AlumnoDimensinReal Ideal DeficienciasPsicomotora Inquieto yparticipativo enactividades productivas Predisposicin parael trabajo productivo Lectura defectuosa:por palabras,tartamudeo, silabeo,regresivas y omisin Poco dominio de laortografa y caligrafa Con habilidades ydestrezas en el campode la agropecuaria Capaz de recrear,potenciar sus conocimientos,habilidades y destrezas en eluso de tecnologas para eldesarrollo de su comunidad Capaz de utilizar, renovare incrementar los recursosnaturales utilizandoadecuadamente los bienes yservicios que el medio ofrece Lectura correcta yexcelente ortografa ycaligrafa Capaz de resolversituaciones problemticashaciendo uso de lametodologa cientfica Poco dominio de lacaligrafa y ortografa 50. PROPUESTAPEDAGGICA05 .- Perfiles de los AgentesEducativos.Perfil Del DocenteDimensinReal Ideal DeficienciasSocioAfectiva Indiferencia a lasactividades educativas Docentes sin vocacin Limitada participacinen equipo Indiferencia en laformacin integral delalumno Practica la crticanegativa sin valorar elesfuerzo de los dems No practica elcompaerismo La puntualidad no esun hbito permanente Indiferente en la tomade decisiones Valora, rescata ypromueve el desarrollode las diferentesmanifestacionesculturales Objetividad en lacrtica y autocrticacon tica profesional Comprometido conlas actividadescurriculares y extracurriculares de laInstitucin Indiferencia en laformacin integral delalumno Indiferencia a lasactividades educativas No practica elcompaerismo 51. PROPUESTAPEDAGGICA05 .- Perfiles de los AgentesEducativos.Perfil Del DocenteDimensinReal Ideal DeficienciasCognitiva Desconoce lasTeoras delAprendizaje y laMetodologa Activa Desconocimiento delos contenidosbsicos en las reasque no son de suespecialidad Desconocimiento dela normatividadvigente Docente transmisorde contenidos bsicos Conoce y practicalas Teoras delAprendizaje y lametodologa activa Visin global de laproblemtica BioPsico social del alumnoy la comunidad Conocimiento yprctica de loscriterios deDiversificacinCurricular Desconoce lasTeoras delAprendizaje y laMetodologa Activa Docente transmisorde contenidos bsicos 52. PROPUESTAPEDAGGICA05 .- Perfiles de los AgentesEducativos.Perfil Del DocenteDimensinReal Ideal DeficienciasPsicomotora Practica la enseanzamemorstica Poco creativo en laelaboracin de susinstrumentos deaprendizaje No elabora suspropios programas deaprendizaje Uso y abuso del dictadode contenidos bsicos No maneja criterios deDiversificacin Curricular Realiza actividadescomplementarias a la labordocente que afecta sudesempeo laboral Animador,facilitador, orientadory mediador delaprendizaje Trabaja en equipoen forma activa yresponsable Diversifica loscontenidos bsicoscon criterio Creativo en laelaboracin de susinstrumentos deaprendizaje Poco creativo en laelaboracin de susinstrumentos deaprendizaje Uso y abuso deldictado de contenidosbsicos 53. PROPUESTAPEDAGGICA05 .- Perfiles de los AgentesEducativos.Perfil Del DirectorDimensinReal Ideal DeficienciasSocioAfectiva C C f 54. PROPUESTAPEDAGGICA05 .- Perfiles de los AgentesEducativos.Perfil Del DirectorDimensinReal Ideal DeficienciasCognitiva C C f 55. PROPUESTAPEDAGGICA05 .- Perfiles de los AgentesEducativos.Perfil Del DirectorDimensinReal Ideal DeficienciasPsicomotora C C f 56. PROPUESTAPEDAGGICA05 .- Perfiles de los AgentesEducativos.Perfil Del Personal AdministrativoDimensinReal Ideal DeficienciasSocioAfectiva C C f 57. PROPUESTAPEDAGGICA05 .- Perfiles de los AgentesEducativos.Perfil Del Personal AdministrativoDimensinReal Ideal DeficienciasCognitiva C C f 58. PROPUESTAPEDAGGICA05 .- Perfiles de los AgentesEducativos.Perfil Del Personal AdministrativoDimensinReal Ideal DeficienciasPsicomotora C C f 59. PROPUESTAPEDAGGICA05 .- Perfiles de los AgentesEducativos.Perfil Del Padre y Madre de FamiliaDimensinReal Ideal DeficienciasSocioAfectiva C C f 60. PROPUESTAPEDAGGICA05 .- Perfiles de los AgentesEducativos.Perfil Del Padre y Madre de FamiliaDimensinReal Ideal DeficienciasCognitiva C C f 61. PROPUESTAPEDAGGICA05 .- Perfiles de los AgentesEducativos.Perfil Del Padre y Madre de FamiliaDimensinReal Ideal DeficienciasPsicomotora C C f 62. PROPUESTAPEDAGGICA05 .- Perfiles de los AgentesEducativos.IdealDeficienciasReal 63. PROPUESTAPEDAGGICA06 .- DiversificacinCurricular.Catactersticas6.1 .- Diseo Curricular que requierela I.E.P Agropecuario N 13 Humanista y valorativo Abierto y diversificado Integral e interdisciplinario Centrado en el Aprendizaje Significativo Flexible 64. PROPUESTAPEDAGGICA06 .- DiversificacinCurricular.Contenido6.1 .- Diseo Curricular que requierela I.E.P Agropecuario N 13Asume como contenido las capacidades, habilidades y destrezas de losalumnos a partir de la integracin de dos ms reas curriculares afines.Los contenidos temticos transversales se organizan en funcin de laproblemtica o las necesidades del alumno y la sociedad que en unmomento determinado demanda su atencin, con la finalidad de vincularsu vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambiosen la sociedad y el conocimiento.El hecho que estos contenidos que respondan a las necesidades sociales,les imprime un carcter abierto, esto significa que los contenidostransversales varan en tanto cambian las necesidades sociales.Desde esta perspectiva los contenidos transversales contribuyen a laformacin integral de los alumnos ayudndoles a construir racional yautomticamente su propio sistema de valores y partir de ellos, concriterio la realidad que le ha tocado vivir e intervenir en ella paramejorarla y transformarla. 65. PROPUESTAPEDAGGICA06 .- DiversificacinCurricular.Estilo de Planificacin6.1 .- Diseo Curricular que requierela I.E.P Agropecuario N 13Se hace en torno a actividades motivadoras,partiendo de ejes curriculares o temasmotivadores que nos permitan: Traducir la intencionalidad del procesoeducativo Orientar la formacin del Perfil de losegresados 66. PROPUESTAPEDAGGICA06 .- DiversificacinCurricular.Recomendaciones para su UsoSegn:6.1 .- Diseo Curricular que requierela I.E.P Agropecuario N 131.- Tipo de Aprendizaje Rol del Alumno 67. PROPUESTAPEDAGGICA06 .- DiversificacinCurricular.Catactersticas6.1 .- Diseo Curricular que requierela I.E.P Agropecuario N 13 Humanista 68. PROPUESTAPEDAGGICA07 .- Demandas Sociales a laEducacin.Evaluamos la articulacin entre Misin y Visininstitucional y las Demandas Sociales a laEducacin.MISINSomos una institucin educativa de educacin bsicaregular del mbito urbano, con variante tcnica, que ofrece a losestudiantes una formacin integral, humanista, cientfica ytecnolgica.Promovemos la educacin agropecuaria con planes de estudio acordecon el DCN, los objetivos de la Nueva Secundaria y los fines yprincipios de la Ley General de Educacin N 28044.Promovemos la prctica de valores y el Aprendizaje Significativoque le permita al alumno desarrollar capacidades para la vida, eltrabajo, la convivencia democrtica, el ejercicio de la ciudadana ypara acceder a niveles superiores de estudio. 69. PROPUESTAPEDAGGICA07 .- Demandas Sociales a laEducacin.Evaluamos la articulacin entre Misin y Visininstitucional y las Demandas Sociales a laEducacin.VISINSomos una institucin con jvenes estudiantescalificados para intervenir con eficiencia en las diferentesactividades productivas de su comunidad, con Docentescompetentes en las reas de ciencias-humanidades y variantetcnica; que garantiza el aprendizaje significativo y la formacinde valores ticos-morales de los educandos.Somos una institucin educativa referente en innovaciones quetienen que ver con la Agroecologa, promoviendo de esta maneracon el cambio de actitud de la comunidad a favor delaprovechamiento y explotacin de los recursos de manera racionaly sostenida. 70. PROPUESTAPEDAGGICA07 .- Demandas Sociales a laEducacin.Que los jvenes desarrollen: Habilidades para el manejo y adaptacin a la tecnologa depunta. Actitudes que tomen en cuenta las vivencias de lacomunidad y sepa respetar sus usos y costumbres. Condiciones que permitan articular su propia realidad conlas formas de produccin y por ende con el desarrollo deotras latitudes. Capacidades y competencias laborales que le incorporen ala PEA y/o regional aportando de este modo a la mejorade la produccin y la productividad de los productos denuestro entorno. Conocimientos cientficos que les permita ser mscompetitivos en la bsqueda de una carera tcnica y/oprofesional.La Institucin Educativa Debe: Ser el canal para la democratizacin de la informacin. Promover la independencia econmica valorando ydefendiendo el consumo de lo nuestro. Propiciar la prctica de un estilo de vida democrtica conprctica de valores. Motivar e incentivar a una poltica de estado que tengaque ver con una reforma en la que el alumno y el maestrosean la razn de ser del sistema educativo. 71. PROPUESTAPEDAGGICA08 .- Sistema deEvaluacin.8.1 .- Concepcin deEvaluacin.Frente al modelo tradicional que considera nicamente laEvaluacin de los alumnos, hoy el concepto de Evaluacin esmuy amplio, pues se extiende a los profesores, al proceso deenseanza aprendizaje, al contexto educativo y a losprocesos de gestin.Todos ellos son variables que hay que tener en cuenta y queson susceptibles de ser evaluadas.En este sentido la Evaluacin debe ser entendida como unproceso permanente de obtencin de informacin que permitaemitir un juicio de valor y tomar decisiones para reorientar yretroalimentar las acciones que favorezcan la calidad de laEnseanza Aprendizaje. 72. PROPUESTAPEDAGGICA08 .- Sistema deEvaluacin.8. 2 .- Evaluacin de losAlumnos.Debe considerarse los siguientes rasgos: Ser entendida como un proceso autorregulador delaprendizaje que permita a los alumnos ser conscientes de susprogresos y dificultades, orientando sus actuaciones. Estar integrada al quehacer diario del aula a travs de laevaluacin inicial o Diagnstica, Procesal y Final,convirtindose en un punto de referencia para la correccin ymejora del aprendizaje y la adopcin de medidas de refuerzo. Tener un carcter formativo, continuo y orientador. Criterios e indicadores de evaluacin. 73. PROPUESTAPEDAGGICA08 .- Sistema deEvaluacin.8. 3 .- Evaluacin de losProfesores.Debe destacar los siguientes rasgos: Tener un fin formativo que provoque la reflexin y lamotivacin para la mejora de la enseanza. Carcter auto evaluativo, tanto a nivel individual comoinstitucional. Valorar la participacin del Docente en las diferentescapacitaciones y especializaciones en las que participe. El Plan de Evaluacin del Docente debe incluir los fines yprincipios de valoracin. 74. PROPUESTAPEDAGGICA08 .- Sistema deEvaluacin.8. 4 .- Evaluacin de los ProcesosEducativos.Considera la evaluacin del Proyecto Curricular de Centro, la ProgramacinDocente y el Currculo en relacin con su adecuacin a las necesidades delCentro y a las caractersticas especficas de los alumnos. Dicha evaluacindeber incluir lo siguiente: Organizacin del aula y aprovechamiento de los recursos del C. E. Relacin entre el profesor y alumno, entre los profesores y entre losalumnos. Coordinacin entre los rganos y personas responsables en el centro de laplanificacin y desarrollo de la prctica docente. Relacin con los padres. En el P C C :- Adecuacin de Objetivos- Distribucin de Contenidos- Pertinencia de la Metodologa y Materiales- Validez de los Criterios de Evaluacin 75. PROPUESTAPEDAGGICA08 .- Sistema deEvaluacin.8. 5 .- Evaluacin de laGestinEs importante destacar los siguientes rasgos: Funcionamiento del Equipo Directivo. Organizacin del C .E Aplicabilidad y pertinencia de los Instrumentos de Gestin(PEI, PAT, PCC, RI) Normatividad vigente. Recursos Humanos. Recursos Materiales 76. PROPUESTA DE LAGESTIN1.- Principios de laGestin.Misin VisinObjetivos de laPropuestaPedaggicaSomos una I.E de EBRdel mbito urbano, convariante tcnica que ofrecea los estudiantes unaformacin integral,humanista, cientfica ytecnolgica.Promovemos la educacinagropecuaria con planesde estudio acorde con elDCN, los Objetivos de laNueva Secundaria y losfines y principios de laLey General deEducacin N 28044.Promovemos la prctica delos valores y elAprendizaje Significativo,Somos una institucin con jvenesestudiantes calificados para intervenircon eficiencia en las diferentesactividades productivas de sucomunidad, con docentescompetentes en las reas de ciencias humanidades y variante tcnica; quegarantiza el aprendizaje significativoy la formacin de valores ticosmorales de los educandos.Somos una I.E referente eninnovaciones que tienen que ver conAgro ecologa promoviendo de estamanera el cambio de actitud de la01.- Promover la formacin delos alumnos con valores ticosmorales y humanistas poniendonfasis en la autoestima eidentidad personal y social quecontribuya a la formacin de unasociedad con justicia ydemocracia.02.- Rescatar y valorar laidentidad cultural promoviendoun conocimiento integral cabal yprofundo de la historia denuestra cultura.03.- Propiciar una relacinbilateral dinmica entre lasA) Evaluamos la articulacin entre la Misin yVisin con los Objetivos de la PropuestaPedaggica. 77. Aspecto Fortalezas DebilidadesInstitucional27 Director y Docentescapacitados para la elaboracinde los instrumentos de gestin. 28 Goza de Autonoma. 29 Capacidad de gestin. 30 Honestidad y honradez. 31 Trato asertivo. 32 Gestin democrtica. 33 Predisposicin a laparticipacin y trabajo en equipo 34 Coordinacin permanentecon el CD APAFA. 35 Favorable clima institucional36 Consejo EducativoInstitucional.22 Director flexible en la toma dedecisiones. 23 Limitado Monitoreo ySupervisin Interna. 24 Temor a invertir en Proyectosde Produccin y Sociales. 25 Falta de decisin para generarapoyo de los Padres de Familia yProfesores. 26 No se operativizan losInstrumentos de Gestin. 27 Padres de Familia pocoparticipativos. 28 Carencia de cerco perimtrico. 29 Inadecuada infraestructura. 30 Inadecuada planificacin deProyectos.31 Limitado acceso a laTecnologa, informacin ycomunicacin.PROPUESTA DE LAGESTIN1.- Principios de laGestin.B) Evaluamos la articulacin entre la Misin yVisin con los Objetivos de la PropuestaPedaggica. 78. Aspecto Fortalezas DebilidadesPedaggico37 Director y Docentes Alumnosmayoritariamente de la zona rural, concapacidades y predisposicin para eltrabajo productivo.38 Alumnos inquietos yparticipativos.39 Alumnos organizados en elMunicipio Escolar.40 La variante tcnica conprofesionales en la especialidad.41 Profesores de mecnica ycarpintera.42 Personal docente innovador conpredisposicin al cambio.43 Docentes capacitadosperidicamente.44 Bibliografa actualizada por elMED.45 Proyecto Huascarn.32 No se cuenta con CalendarioEscolar contextualizado.33 No se tiene PCC.34 Inadecuada programacincurricular rutinaria.35 No se aplican tcnicas deejecucin y evaluacin curricular.36 No se tiene un plan de estudiopara los talleres de mecnica carpintera.37 No hay programas de prevencin.38 No se tiene un plan de estudiospara el manejo del centro de cmputo.39 La organizacin estudiantil dbil,no es total.PROPUESTA DE LAGESTIN1.- Principios de laGestin.B) Evaluamos la articulacin entre la Misin yVisin con los Objetivos de la PropuestaPedaggica. 79. Aspecto Fortalezas DebilidadesAdministrativo47 Docentes mayoritariamenteprofesionales.48 Docentes nombrados en sumayora.49 Recursos propios manejadosadecuadamente.50 Las plazas vacantes se cubrenoportunamente.51 Calendarizacin Escolar conlas horas efectivas de aprendizaje.52 Talleres de mecnica carpintera favorecen laconstruccin y reparacin demobiliario.40 No se tiene informacinestadstica con indicadorestcnicos sobre: rendimiento,desercin escolar ycaractersticassocioeconmicas de losalumnos.41 Descoordinacin con laUnidad de Costeo42 Falta de capacitacin alpersonal administrativo en elmanejo de los programasWord y ExcelPROPUESTA DE LAGESTIN1.- Principios de laGestin.B) Evaluamos la articulacin entre la Misin yVisin con los Objetivos de la PropuestaPedaggica. 80. Cuenta con una Estructura Organizativa Formal no consensuada con losagentes y actores educativos. Los Docentes tienen como prctica cotidiana relaciones de cooperacin ycoordinacin en las que predomina el trabajo conjunto y de colaboracin en tornoal currculo y la enseanza que est desarrollando. La Planificacin como un mero formalismo burocrtico. Con una dinmica de organizacin basada en el cumplimiento de directivas quepropician la indisciplina de los alumnos y concepciones tradicionales que limitan elapoyo de padres y madres de familia. Con una estructura organizativa diseada para gestionar y administrar aspectosformales como: ordenar horarios de alumnos y profesores, planificar calendarios dereuniones, planes anuales de trabajo y dems documentos de gestin institucional.Sin tener en cuenta la interaccin del C.E con el entorno.PROPUESTA DE LAGESTIN1.- Principios de laGestin.C ) Dimensin Organizativa Formal de la I.EAgropecuarioN 13 81. La misin institucional que prioriza el C. E sintetizaen los Valores y Objetivos que asume la I.EAgropecuario N 13, tiene su razn de ser en elAlumno, el mismo que en los procesos de Enseanza Aprendizaje se constituye en el ncleo del C. E,en la medida que la prestacin del servicio educativose materialice en el aprendizaje de los alumnos y elmejoramiento de la calidad educativa.PROPUESTA DE LAGESTIN2.- Principios Bsicos de la Gestinde la I. EAgropecuario N 13.A ) Escuela que Prioriza al Alumno en laPropuesta de Gestin. 82. Las actividades relacionadas con la propuesta degestin, tienen que ver con el desarrollo de unacultura organizativa, democrtica y eficiente la mismaque se desenvuelva en un clima institucionalhorizontal, propiciando con el ejemplo en la Gestiny democracia en la Conduccin.PROPUESTA DE LAGESTIN1.- Principios Bsicos de la Gestinde la I. EAgropecuario N 13.B ) Escuela con Jerarqua y AutoridadDemocrtica 83. Escuela con responsabilidades bien definidas en laque con la delegacin de funciones se promuevanagentes participativos y eficaces en el desempeo delcargo que se delega.PROPUESTA DE LAGESTIN1.- Principios Bsicos de la Gestinde la I. EAgropecuario N 13.C ) Delegacin de Funciones 84. La organizacin debidamente articulada entre losalumnos, docentes y PP.FF permite establecermecanismos de participacin de los miembros de lacomunidad educativa, coherente con los ObjetivosEstratgicos.PROPUESTA DE LAGESTIN1.- Principios Bsicos de la Gestinde la I. EAgropecuario N 13.D ) Escuela organizada para la AccinEducativa. 85. Escuela que deje de lado la burocracia tradicional, yse ajuste a las exigencias de la modernidad,estableciendo instancias de coordinacin que la hagagil y oportuna en la toma de decisiones.PROPUESTA DE LAGESTIN1.- Principios Bsicos de la Gestinde la I. EAgropecuario N 13.E ) Coordinacin Fluida y bien Definida. 86. La comunicacin fluida en las diferentes instancia dela I.E Agropecuario N 13, se establece como unaprctica permanente que permita se difundan todaslas acciones que se realice en el C.E, proyectandouna imagen de transparencia que incida en fomentarun clima democrtico favorable.PROPUESTA DE LAGESTIN1.- Principios Bsicos de la Gestinde la I. EAgropecuario N 13.F ) Escuela Transparente que practique laDemocracia. 87. El control debe proporcionar informacin que orientede manera oportuna las decisiones y asegure ladireccin que tomen las tareas en funcin a losobjetivos institucionales.Escuela que practique la Evaluacin, tanto de losprocesos como de los resultados del servicioeducativo para identificar logros, deficiencias ysoluciones creativas que optimicen el servicioeducativo.PROPUESTA DE LAGESTIN2.- Principios Bsicos de la Gestinde la I. EAgropecuario N 13.G ) Control y Evaluacin Eficaz y Oportuna. 88. PROPUESTA DE LAGESTIN3.- estructura Orgnica de laInstitucin Educativa AgropecuarioN 13