PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias,...

39

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias,...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción
Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

IDENTIFICACIÓN

NOMBRE :ESCUELA PARTICULAR DIFERENCIAL “MARÍA

MONTESSORI”.

ROL BASE DE DATOS: 11431-6

DIRECCION : PASAJE VARSOVIA 841.

COMUNA : HUALPÉN.

PROVINCIA : CONCEPCIÓN.

REGION : VIII REGIÓN, REGIÓN DEL BÍO BÍO.

SOSTENEDOR : CORPORACIÓN EDUCACIONAL MARÍA MONTESSORI

REP. LEGAL : LORENA BRAVO GÓMEZ

NOMBRE DIRECTOR : MARÍA LUZ QUIROZ QUEVEDO.

EQUIPO DE GESTIÓN : MARÍA LUZ QUIROZ QUEVEDO

ANA MARÍA GONZÁLEZ

LORENA BRAVO GÓMEZ

AREA : URBANA.

NIVEL/MODALIDAD : EDUCACIÓN ESPECIAL.

JORNADA : MAÑANA Y TARDE.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

N° ADMINISTRATIVOS : UNO (1)

Nº DOCENTES : SIETE (7)

N° ASISTENTES EDUCACION : TRES (3)

Nº PROF. EDUC. : UNO (1)

N° AUXILIARES : UNO (1)

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………………………1

INSIGNIA………………………………………………………………………………………………..2

RESEÑA HISTORICA………………………………………………………………………………….3

INFRAESTRUCTURA………………………………………………………………..………………..5

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL……………………………………..…………………………...6

VISION………………………………………………………………………..…………………………7

MISION………………………………………………………………………..………………………...8

ETAPA FILOSOFICA…………………………………………………………..……………………...9

FUNDAMENTO PSICOLÓGICO…………………………………………………………………….10

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO……………………………………………………………………..13

PRINCIPIOS CURRICULARES……………………………………………………………………...16

FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO……………………………………………………………….18

ORDEN SOCIAL VALÓRICO………………………………………………………………………...19

PERFILES………………………………………………………………………………………………23

ALUMNOS……………………………………………………………………………………...23

DOCENTES…………………………………………………………………………………….25

APODERADO………………………………………………………………………………….27

ASISTENTES DE LA EDUCACION…………………………………………………………28

PROFESIONALES DE LA EDUCACION…………………………………………………..29

AUXILIAR………………………………………………………………………………………30

ANALISIS FODA………………………………………………………………………………………31

1. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS……………………………………..33 2. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS………………………………………………………33 3. FORMULACIÓN DE METAS…………………………………………………………………34 4. PLAN DE ACCIÓN…………………………………………………………………………….34 5. OBJETIVOS DEL ESTABLECIMIENTO…………………………………………………….35

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

INTRODUCCIÓN

El Proyecto Educativo Institucional, surge de la necesidad de los vecinos

del sector poblacional Armando Alarcón del Canto, ubicado en la comuna de Talcahuano (en

sus inicios), por contar con un establecimiento al cual pudiesen asistir los niños y niñas con

necesidades educativas especiales.

Este establecimiento inmerso en una comunidad diversa y heterogénea,

ha ido cambiando con el tiempo, es así como en cada jornada de reflexión, en torno al Proyecto

Educativo Institucional, y a los nuevos desafíos de la Reforma Educacional Chilena, se ha visto

la necesidad de replantearse, hacer algunos cambios, tomar nuevos desafíos, que sean

pertinentes, a las nuevas políticas nacionales.

Los nuevos desafíos y exigencias de hoy en día, han motivado la necesidad

de comprometer aún más a los agentes responsables de la educación, como también a las

familias que se incorporan a este proyecto educativo, en proponerse y alcanzar nuevas metas,

a partir de mayores exigencias en el aula y nuevos parámetros de evaluación, actualizando y

adaptando nuestro reglamento de evaluación, de modo que sea eficiente para ambos decretos

oficiales tanto decreto 87/1990 y decreto 83/2015.

1

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

INSIGNIA

La Insignia del establecimiento representa el

amor por los niños. Ellos motivan y guían nuestro

que hacer y labor diaria.

Significa que por muchas dificultades que ellos

tengan nuestro amor ayudará a superar gran

parte o algunas de ellas.

. 2

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

RESEÑA HISTORICA

Este establecimiento se inicia como Proyecto Comunitario durante el año 1983,

donde se recoge la inquietud del presidente de la junta de vecinos del sector poblacional

Armando Alarcón del Canto, quien manifestó que los hijos de los habitantes del sector, que

presentaban necesidades educativas especiales debían viajar lejos a clases, por lo que muchas

veces se les hacía compleja la tarea en su vida familiar.

Un 28 de diciembre del año 1984, a través de la Res. Exenta Nº2497, se concreta

la idea y nace la Escuela Particular de Educación Diferencial María Montessori, ubicada en un

principio en una casa habitación en la calle Atenas, con 4 cursos y alrededor de 50 alumnos.

En el año 1985, su fundadora la señora Blanca Gómez Rivas, obtiene los recursos para la

construcción de una escuela que cumpla con las características apropiadas para la atención de

niños con NEE.

Se construye definitivamente en un sector perteneciente a la comuna de Hualpén,

a las espaldas de nuestro establecimiento se encuentran una serie de otros establecimientos

educacionales de nivel básico, y por otro lado una serie de locales comerciales, que ofrecen

variados servicios a la comunidad.

Durante esta época se logran grandes avances en los diferentes aspectos

educativos, valóricos, postulación a proyectos, perfeccionamiento interno, y la creación de

diferentes talleres para los alumnos; lográndose un excelente prestigio entre los apoderados y

a nivel comunal, convirtiéndose en una escuela participativa, colaboradora con la comunidad y

reconocida por ella.

En el año 2000, por iniciativa de su fundadora y viendo las necesidades del

momento, realiza una remodelación del establecimiento, convirtiéndose en el actual edificio,

con mayores comodidades para los alumnos.

En el transcurso de los años se han ido incorporando una serie de herramientas

para mejorar los aprendizajes de los alumnos como ofrecer una diversidad de canales de

expresión, tales como: sala de psicomotricidad, Wi FI, sala de computación, biblioteca CRA,

talleres artísticos.

3

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

También con los años se crearon talleres laborales bajo la modalidad del Decreto

300, a los cuales podían acceder todos aquellos estudiantes que no hubiesen terminado el nivel

laboral y que quisieran capacitarse en un oficio: madera ó costura, logrando capacitar a varios

adultos.

El equipo de trabajo con los años también fue creciendo, incorporándose el año

2009 un fonoaudiólogo, para atender la necesidades de lenguaje de los alumnos, que eran y

son una prioridad, ya que la gran mayoría saldrá a la vida laboral.

Por el establecimiento han pasado muchas generaciones de alumnos y alumnas

con capacidades diferentes, los que nos han hecho aprender de ellos, crecer con ellos y sobre

todo reafirmar nuestra vocación.

4

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

INFRAESTRUCTURA

Este establecimiento cuenta con instalaciones aptas para un cabal desarrollo de

su Proyecto Educativo Institucional. La infraestructura está diseñada en torno a una

construcción de un piso, donde se ubican las salas de clases, patio cubierto, biblioteca, sala de

computación, oficinas administrativas, sala de material didáctico, sala de psicomotricidad,

cocina, comedor, baños profesores, baño auxiliar y baños de estudiantes.

Las instalaciones como se encuentran actualmente fueron modificadas y

mejoradas en el año 2000, manteniendo sólo tres salas del inmueble original, todo lo otro fue

construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones

correspondientes, siendo lo principal de la construcción la posibilidad de contar con un patio

techado y comedor.

El quehacer educativo será desarrollado bajo una infraestructura confortable,

segura y motivadora cumpliendo con la normativa vigente.

5

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

6

SOSTENEDOR

DIRECTORA

DOCENTES

COORDINADORA

TECNICA

ADMINISTRATIVO

ASISTENTES

AUXILIAR

CGP

FONOAUDIOLOGA

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

VISION

La Escuela Diferencial “María Montessori” orienta su quehacer educativo hacia el

desarrollo máximo de las competencias de los alumnos, con el fin de lograr la mayor autonomía

posible de acuerdo a sus potencialidades y habilidades, favoreciendo así su inclusión y

participación plena con mayores y mejores posibilidades, en la vida familiar, laboral y cultural

de la sociedad. Dentro de esta tarea educativa está el compromiso de desarrollar en todo el

alumnado, el sello del valor respeto a través de una sólida formación valórica, en un ambiente

seguro y confiable.

7

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

MISION

Somos una escuela de Educación Diferencial que trabajará para que los alumnos

con diferentes potencialidades y habilidades, cuenten con un ambiente seguro para que

adquieran durante el transcurso del proceso Enseñanza – Aprendizaje: valores, conocimientos,

destrezas y/o capacitación laboral que confieran, a lo menos, la real posibilidad de inclusión

familiar, social y/o laboral.

Nuestro compromiso con el proceso Enseñanza – Aprendizaje se basará en el

currículo nacional vigente a través de estrategias diversificadas de aprendizaje, funcionales e

individuales con las adecuaciones curriculares pertinentes, reflejadas en los objetivos de clase

y las actividades a desarrollar.

Queremos lograr que nuestros alumnos tengan las competencias cognitivas,

valóricas y potenciar al máximo sus habilidades, para enfrentar de mejor manera el mundo

actual, contando siempre con la confianza y compromiso de las familias.

8

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ETAPA FILOSÓFICA

Los valores viven en la intimidad de los seres y de las cosas, la educación educa

y educando, valora.

El ser humano tiende a optar por algún estilo de vida, según los valores que vaya

desarrollando, determinando así, un sentido y calidad de vida. El respeto es un valor importante

que se expresa sobre la excelencia de una persona, cosa o situación, razón por la cual, será

tarea de nuestra Escuela el desarrollar e internalizar en los alumnos el valor RESPETO y

crecimiento personal, ya que consideramos que una persona que es respetuosa pone de

manifiesto otro conjunto de valores implícitos en él, tales como: justicia, honestidad, solidaridad

y otros.

Los profesores de nuestra Escuela serán los principales gestores del desarrollo

de este valor en el educando, aportando con el modelo y el ejemplo, corrigiendo oportunamente,

estimulando las acciones correctas, siendo perseverantes y consecuentes con el fin último de

nuestro deber educativo.

Por lo tanto, la gestión del docente para desarrollar el valor RESPETO en el

alumnado, comenzará con el desarrollo del respeto a sí mismo, para que luego sea capaz de

transferirlo a las personas, al medio ambiente y a las cosas. El respeto a las personas significará

un comportamiento adecuado frente y dentro de todo grupo humano en que interactúe.

Consecuentemente, la escuela será respetuosa, desde la perspectiva curricular,

socioeconómica, cultural, étnica, nacionalidad o religión, asumiendo el desarrollo y aprendizaje

de todos los alumnos que ingresen a ella, sin ningún tipo de discriminación.

Los padres y apoderados serán invitados y estimulados a ser colaboradores

activos en la internalización y modelamiento del valor Respeto y otros, dentro y fuera del hogar,

que permitan a sus hijos integrarse plenamente a su medio familiar, social y/o laboral.

9

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

El respeto a las normas establecidas, en el hogar, la Escuela, el tránsito, el trabajo

y la comunidad en general, deberá manifestarse en la capacidad para responder positivamente

a su observancia, permitiendo así, mantener las condiciones de orden, producción y seguridad.

El cuidado por su entorno, llámese espacio de habitación, trabajo o recreación

será la forma de ejercer el respeto por el Medio ambiente, que generará, a su vez el desarrollo

de valores ecológicos, tan importantes en una educación con visión positiva y esperanzadora

de futuro.

10

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

FUNDAMENTO PSICOLÓGICO

La adaptación del educando, su desarrollo e inserción en el mundo de hoy y del

futuro, requiere de una pedagogía abierta y activa, donde lo personal se considere en primer

plano para lograr que ese ser humano que está en proceso de formación, sea capaz de

responder a los compromisos que tiene en el ámbito personal, familiar, escolar y social. Que

sea responsable de su propio progreso, que sea capaz de participar directamente en su

proyecto de vida personal, que sea auténtico y que basándose en los valores sea capaz de

construir su futuro.

Considerando lo anterior el trabajo docente debe abarcar el desarrollo

total de la persona, así las estrategias educativas deben involucrar aspectos como :

Importancia de una toma de conciencia personal de sí mismo: La

persona es en primer término consciente de sí, de sus ideas, sentimientos y recuerdos.

Capacidad de respuesta libre y personal: Ofrecer instancias de

participación, donde el estudiante pueda opinar, debatir o comentar sobre algún tema

o situación puntual.

Importancia del descubrimiento personal de los valores y la

capacidad de compromiso: Lograr que los estudiantes se hagan gestores responsables

de su proceso de aprendizaje.

Importancia de asumir personalmente los valores descubiertos, para

lograr actuar en un medio social y comunitario: Desenvolverse con amplitud y carácter

en todos los ámbitos involucrados en su desarrollo

Ser libre y manejar con rectitud esa libertad: Responsabilidad en el

actuar sin perjudicarse a sí mismo y a los demás.

11

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Si se tiene claro y se considera que los estudiantes que ingresan al

establecimiento poseen un bajo nivel de autoestima, bajas expectativas de un futuro mejor y

acorde con sus esfuerzos, es que el énfasis del desarrollo total de los estudiantes estará dado

en los siguientes aspectos:

a. Socio-emocional (afectividad).

b. Intelectual.

c. Psicomotor.

d. Lenguaje.

e. Oficio.

f. Autonomía

Teniendo presentes los fundamentos mencionados anteriormente, la Escuela

Diferencial María Montessori, tiene como meta formar estudiantes que posean las siguientes

características psicológicas:

Sensibilidad que los involucre en un medio familiar, social y/o laboral, en donde

sean capaces de proyectar positivismo y asumir un compromiso en beneficio de las personas.

Conciencia del manejo de la libertad y del compromiso que tiene para construir su

proyecto de vida.

Espíritu de trabajo en equipo y de lucha para vencer las dificultades y lograr día a

día aprendizajes significativos.

Capacidad de liderazgo aprovechando sus condiciones personales.

Si logra ubicarse en un trabajo, que sea capaz de mantenerse en este, en el

transcurso del tiempo.

Por lo tanto, se debe señalar que el centro del proceso educativo en la ESCUELA

DIFERENCIAL MARIA MONTESSORI es el estudiante y como tal merece la atención de todos

quienes de una u otra forma están vinculados a la actividad educativa: Directivos, Padres de

Familia, Docentes y Asistentes de la Educación.

12

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO

La Escuela Diferencial María Montessori tiene como premisa que todos los

estudiantes pueden alcanzar los aprendizajes, sólo que los tiempos pueden ser diferidos, para

ello se deben diseñar estrategias metodológicas adecuadas, objetivos de aprendizajes

pertinentes, actividades de aprendizaje, considerando los estilos de aprendizaje que permitan

a las y los educandos alcanzar los objetivos propuestos.

Se busca la calidad académica, es decir, realizar la praxis docente con

profesionalismo, realizando el proceso de enseñanza-aprendizaje que considere los factores de

educabilidad de las y los estudiantes, para desarrollar las habilidades y capacidades acordes al

potencial individual.

Coherentes a la Reforma Educacional Chilena, los objetivos de la enseñanza son

las capacidades, competencias, destrezas y habilidades, que les permitan dentro de sus

posibilidades insertarse en el mundo, con actitudes y valores adecuados, que se desarrollan

transversalmente en la implementación del currículum.

La escuela propone para sus alumnos un plan de estudios organizado,

actualizado y con exigencias académicas de acuerdo a las capacidades de cada uno de sus

alumnos y alumnas, fundado en las áreas fundamentales de la experiencia humana. Además,

le entrega una pedagogía que valoriza la interactividad entre el profesor, el alumno, el

conocimiento y el desarrollo de las capacidades de auto-aprendizaje que tienen los individuos.

La escuela cree que uno de los factores que determinan la efectividad del

aprendizaje es la maximización de la jornada escolar y el uso eficiente del tiempo de aprendizaje

en clase; en consecuencia, se preocupará de la distribución y supervisión adecuada del uso del

tiempo por materia y tendrá una política, referente a la puntualidad, asistencia y comportamiento

adecuado en clase, con profesores y estudiantes.

13

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

El Proyecto Educativo de la Escuela cree en una pedagogía centrada en el rol

activo que tiene el alumno en relación a su aprendizaje, el rol del docente es entonces ser un

guía motivador en la construcción de aprendizajes significativos y funcionales para la vida de

él.

La Escuela cree en la efectividad de uso de una variedad de estrategias de

enseñanza que sean efectivas para todos los estudiantes, con material diverso que estimule la

participación de los alumnos/as, incorporando además el uso de recursos tecnológicos

dispuestos para el trabajo diario en el aula.

La evaluación de los alumnos es considerada como parte crucial del proceso de

enseñanza-aprendizaje, por lo que es definida como un instrumento orientador para profesores,

alumnos y apoderados, con relación a los logros de los estudiantes tanto en lo académico, como

en lo valórico y a la efectividad de los planes y estrategias de enseñanza. Por ende, será

utilizada como un elemento de diagnóstico, monitoreo y retroalimentación inmediata y continua,

por parte del profesor, de los trabajos, tareas y evaluaciones de los alumnos/as. Lo cual se

especifica en el reglamento interno de evaluación

La Escuela asume el deber de dar cumplimiento a los objetivos propuestos para

cada nivel o curso de acuerdo a las normas emanadas del Ministerio de Educación y

complementar el proceso de enseñanza de acuerdo a los objetivos y énfasis formativos

contenidos en el Proyecto Educativo Institucional.

El concepto educativo se concentra en la formación integral y armónica del

alumno, considerado en términos amplios desde una perspectiva humanista cristiana. En

consecuencia es el alumno persona singular la esencia del quehacer educativo, en oposición al

concepto individuo anónimo, masivo, incongruente y parcelado que surge cuando no hay

educación.

14

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Por otro lado, las Tecnologías de la Informática y Comunicación (TICS), serán

una herramienta fundamental en el quehacer pedagógico, como un medio de generar nuevos

conocimientos, favoreciendo la transferencia de estos; y como una forma de integrar y

capacitar a nuestros alumnos y alumnas para desenvolverse en una sociedad altamente

tecnologizada.

15

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PRINCIPIOS CURRICULARES

Los principios curriculares que refuerzan el concepto educativo y que, entre

muchos otros se quiere destacar son:

DE FLEXIBILIDAD, que permite adecuar los planes y programas del MINEDUC, realizando

adaptaciones curriculares pertinentes.

DE SIGNIFICATIVIDAD, que considere siempre el “para que” de un determinado contenido, de

manera que, cada conocimiento esté relacionado con el fin último de nuestro quehacer

pedagógico, estipulado en los objetivos generales.

DE FUNCIONALIDAD, que considera al individuo en relación con su propio ambiente y favorece

el desarrollo de habilidades adaptativas y aprendizajes que facilitarán su desempeño dentro de

la comunidad, como asimismo, poder competir con el grupo de pares dentro del campo laboral.

DE INTEGRALIDAD, que no es otra cosa que proporcionar aprendizajes suficientes y

relevantes; una educación para aprender formas de comunicarse, formas de adaptarse, que no

sólo forme personas para la vida del trabajo, sino además para asumir positivamente la

complejidad de la vida diaria en comunidad.

DE PERSONALIZACIÓN, basada en el respeto de las diferencias individuales y orientada a

satisfacer las necesidades e intereses de cada educando.

DE INDIVIDUALIDAD, en que cada alumno reciba una metodología de intervención de acuerdo

a los planes y programas, según el curso que le corresponda según su edad cronológica,

considerando sus estilos de aprendizajes y realizando las adecuaciones curriculares

pertinentes.

16

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

DE HUMANIDAD, que entregue orientación y guía para que cada alumno se conozca y acepte

a sí mismo , con sus fortalezas y debilidades ; que proporcione un ambiente de respeto mutuo,

seguro, cálido y afectivo favorecedor de su crecimiento personal.

DE PLURALIDAD, que permita la libre expresión de ideas y credos.

DE ADAPTACIÓN, que permita adaptar el curriculum al estudiante a través de múltiples medios

de presentación o representación de contenidos, basados en los diferentes canales de

percepción, logrando así un aprendizaje más significativo.

17

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS

Los fundamentos epistemológicos de la Escuela María Montessori, descansan

sobre una concepción constructivista y holística del aprendizaje que permitirá al estudiante

ser protagonista y gestor de este, logrando la construcción, reconstrucción y reproducción de

aprendizajes en las distintas etapas del proceso.

El punto de partida de tales etapas del proceso de aprendizajes comenzarían

por la adaptación, observación, exploración, lazos de afectividad, atención, concentración,

descripción , explicación e interpretación de diversas situaciones problemáticas planteadas

en el diario vivir, de la realidad local , nacional que permiten el progreso del ser humano.

El aprendizaje se produce de acuerdo a las capacidades, actitudes y

habilidades de los individuos, analizando en detalles todos los elementos y ordenándolos en

forma secuencial.

La internalización de los valores es el mejor ejemplo de conocimiento holístico;

pero además, se puede vislumbrar el valor de este hombre en concreto dentro de su familia.

“Percibimos su valor y lo apreciamos”

18

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ORDEN SOCIAL VALÓRICO

Nuestra comunidad escolar está inserta en la comuna de Hualpén; es una zona

urbana que se caracteriza por su actividad industrial. Dentro de sus límites tenemos empresas

como: Enap, Bío Bío, Gasco, entre otras.

Pero las familias de nuestra comunidad escolar no se benefician de puestos

laborales en las empresas mencionadas, ya que en su mayoría se desempeñan como

empleados de servicios menores, obreros no calificados, guardias de seguridad comerciantes

ambulantes y, en el mejor de los casos como empleados del comercio. Un alto porcentaje de

las madres de nuestros alumnos son dueñas de casa sin ingreso monetario permanente.

También tenemos un porcentaje de alumnos que provienen de hogares de menores del sector.

El nivel socioeconómico de las familias, en su mayoría se ubica en la categoría

medio bajo, con un nivel de escolaridad que, mayoritariamente corresponde a Educación

Básica completa en los padres y madres (18%) y a Educación Media completa en las madres

(38%), y con un (1,5%) de analfabetismo en las madres, según base estadística año 2017.

Las expectativas de los padres y apoderados en relación a la educación que

recibirán sus hijos o hijas en nuestra escuela, ha ido cambiando positivamente en el transcurso

de los años, dado el nivel de información que existe hoy en día, provocando mayor valoración

a nuestro quehacer pedagógico, elevando la expectativas de sus hijos e hijas e integrándose

con mayor grado de compromiso y participación en las distintas actividades del quehacer

educativo.

La Escuela continuará con la gran labor que es el trabajo conjunto con los apoderados

y haciendo que ellos valoren aún más a sus hijos e hijas para que como dupla podamos

desarrollar al máximo las potencialidades de ellos, siempre desde la perspectiva del RESPETO.

Aquellos alumnos que logren egresar con la debida capacitación laboral, la comunidad escolar

aspira a insertarlos en algún centro de trabajo o que inicien su propia actividad laboral

productiva al interior de sus propios hogares.

19

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

V

A

L

O

R

E

S

AUTOESTIMA

SOLIDARIDAD

RESPETO

Y

TOLERANCIA

HONESTIDAD

Y

SUPERACION

RESPONSABILIDAD

TRABAJO

A

C

T

I

T

U

D

E

S

Valoración

positiva de sí

mismo

Capaz de

tomar

decisiones por

sí mismo

Capaz de

enfrentarse a

un grupo

Confianza en

sí mismo

Preocupado

de su

autoimagen

Capaz de

expresar

adecuadament

e sus

sentimientos

Capaz de

resolver

situaciones

conflictivas

adecuadament

e

Capaz de

discrepar.

Demuestra apoyo y

disponibilidad

frente al otro que

se encuentra en

una situación

problemática.

Manifiesta

sensibilidad y

empatía para

ayudar a otros.

Se involucra y

organiza acciones

en ayuda de otros.

Prioriza el bien

común por sobre el

individual.

Ayuda en la

superación de los

demás.

Demuestra apoyo y

disponibilidad

frente al otro que

se encuentra en

una situación

problemática.

Cortesía

Amabilidad

Agradecimiento

Comprometido

Cuidado por el

medio ambiente

Respeta normas del

establecimiento

Cuida sus

pertenencias y las de

otros

Acepta bromas.

Es capaz de

negociar ante un

conflicto.

Reconoce las

emociones.

Es capaz de

escuchar y aceptar

la diversidad de

opiniones.

Acepta la crítica.

Demuestra control

después de un

fracaso.

No se apropia de

pertenencias

ajenas.

Acostumbra a decir

la verdad.

Se da cuenta de

un error cometido.

Verbaliza sus

errores y pide

disculpas.

Reconoce

limitaciones y

solicita ayuda.

Se esfuerza en

mejorar su

rendimiento

escolar de acuerdo

a sus capacidades.

Trabaja en forma

continua con

perseverancia.

Supera obstáculos.

Acepta la crítica y

se propone metas

para superarse.

Es capaz de

solicitar ayuda ante

dificultades.

Demuestra

capacidad de

autocrítica.

Cumple con las

normas

institucionales

Reconoce errores

Asume

consecuencias de

sus actos

Cumple

compromisos

adquiridos

Cuida su entorno

natural

Manifiesta iniciativa

para resolver

conflictos.

Colaboración

Fortaleza

Perseverancia

Participación

Responsabilidad

Compromiso

Organización

Creatividad

Es capaz de

buscar

perfeccionamient

o.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

El desafío de la Escuela es ser una alternativa válida que dé respuesta a las

urgencias educativas de los jóvenes de hoy, la búsqueda de sentido, la necesidad de

comunicación y la exigencia de la solidaridad.

El clima educativo pretende propiciar alegría y optimismo como actitud y expresión

concreta de valores. Esto implica prestar atención a todo lo positivo que crece en cada persona.

La alegría y el optimismo tendrán canales de expresión concretas y definidas en las

actividades recreacionales, culturales, personales, artísticas y deportivas. Su

organización deberá ser adecuada y con un personal responsable, idóneo y conocedor

del carisma, caracterizado en el Sistema Preventivo.

La Escuela promueve la fuerza del amor, por eso es abierto y cordial. La asistencia de

los educadores favorece un clima de bondad y familia, en la cual el colegio puede

desarrollar todas sus potencialidades positivas. Desde esta perspectiva la sanción que

sea necesaria aplicar, será la expresión de cariño y preocupación por el crecimiento y

madurez de quien lo recibe, nunca deberá aparecer como acto negativo o de

prepotencia.

El personal docente, administrativo y auxiliar, procurará hacer un trabajo personalizado,

evitando mantener su actividad solamente a nivel masivo. Los profesores jefes

considerarán como su principal responsabilidad el conocimiento y seguimiento personal

y pedagógico de cada estudiante de su curso.

21

PERFILES

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ALUMNO

QUE LOGRE ADQUIRIR EL MÁXIMO DE COMPETENCIAS COGNITIVAS QUE LE

PERMITAN DESARROLLARSE DE LA MEJOR MANERA EN SU VIDA SOCIAL,

FAMILIAR Y/O LABORAL.

DENTRO DEL NIVEL DE LA CAPACITACIÓN LABORAL, UNA VEZ TERMINADO SU

PROCESO, EN EL OFICIO DE SU ELECCION, LOGREN APLICAR LOS

CONOCIMIENTOS EN ALGUN PUESTO DE TRABAJO O EN ACTIVIDADES DE LA

VIDA DIARIA EN SU HOGAR.

AUTÓNOMO, dentro de sus competencias logren el mayor grado de autonomía posible

para poder resolver sus propias necesidades.

RESPONSABLE, de las acciones a las que se compromete y de las que se le

encomiendan, considerando sus capacidades individuales.

SOLIDARIO, con sus semejantes, colaborador y participativo.

SEGURO DE SÍ MISMO, reconociendo sus capacidades, cualidades y valorando sus

talentos o potenciales.

TOLERANTE, con los que piensan y actúan de distinto modo.

RESPETUOSO, de sí mismo, de los demás, de su entorno natural y cultural.

HONESTO, consigo mismo y con los demás, dejando que la verdad siempre prevalezca.

22

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PERSEVERANTE, y esforzado, prevaleciendo el espíritu de superación permanente.

COMPROMETIDOS, con su presentación personal, con su quehacer educativo y con su

establecimiento educacional.

23

DOCENTE

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COMPROMETIDOS CON SU LABOR, que cumpla con los requerimientos de su

quehacer.

VOCACIÓN, con espíritu de servicio y entrega hacia los demás.

CREATIVO, Capaz de innovar.

TOLERANTE, respetando lo que piensan sus estudiantes y la comunidad educativa,

juzgando los hechos con objetividad.

EMPÁTICO, capaz de tomar el lugar de otros.

IDENTIFICADO, sintiéndose parte activa del rol que cumple dentro del

establecimiento.

CRÍTICO Y AUTOCRÍTICO, expresando ideas de manera reflexiva.

CON ESPÍRITU DE SUPERACIÓN, abierto al autoaprendizaje y al perfeccionamiento

continuo.

SOLIDARIO, generoso, participativo y cooperador

RESPETUOSO, de sus estudiantes, de sus pares y de toda persona con la que se

relaciona.

RESPONSABLE, cumpliendo con las reglas y normas preestablecidas.

DISCRETO, manteniendo la reserva cuando corresponda.

CON LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS FUNCIONALES:

Realiza labores administrativas docentes

Reporta y registra evolución académica de los estudiantes

24

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Planifica sistemáticamente sus clases.

Organiza un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje para los

estudiantes.

Realiza Clases efectivas

Adecua estrategias de enseñanza para el aprendizaje.

Evalúa periódicamente los aprendizajes.

Mejora las estrategias de acuerdo a los resultados.

Involucra colaborativamente a padres y apoderados.

COMPETENCIAS CONDUCTUALES:

o Compromiso social ético

o Orientación a la calidad

o Autoaprendizaje y desarrollo profesional

o Liderazgo pedagógico

o Trabajar en equipo

o Iniciativa e innovación.

25

APODERADO

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

RESPONSABLE, cumpliendo su función como padre o apoderado que asiste en

forma sistemática a reuniones y entrevistas, así mismo acatando normas y

compromisos adquiridos en la institución.

PARTICIPATIVO Y COLABORADOR, que está presente en las actividades

preparadas para ellos en el colegio.

PROPICIADOR DE UN BUEN CLIMA DE CONVIVENCIA, respetando y

valorando lo comunidad educativa del establecimiento.

CONSTRUCTIVO, aportando ideas para el bien de toda la comunidad educativa

POSITIVO, que demuestre optimismo e interés por solucionar los conflictos.

26

ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COMPROMETIDO CON SU LABOR, que cumpla con los requerimientos de su

quehacer.

COMPROMETIDOS CON LA INSTITUCIÓN, conocedores de la visión y misión del

establecimiento, promoviéndolas y respetándolas, como también siendo colaboradores

del Proyecto Educativo Institucional.

VOCACIÓN, con espíritu de servicio y entrega hacia los demás.

DISCRETO, manteniendo la reserva cuando corresponda.

RESPETUOSO, de los estudiantes, de los docentes y de toda persona con la que se

relaciona.

RESPONSABLE, cumpliendo con las reglas y normas preestablecidas.

CON ESPÍRITU DE SUPERACIÓN, abierto al autoaprendizaje y al perfeccionamiento

continuo.

CREATIVO, Capaz de innovar.

PROACTIVO, de acuerdo al rol asignado

27

PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COMPROMETIDO CON SU LABOR, que cumpla con los requerimientos de su

quehacer.

COMPROMETIDOS CON LA INSTITUCIÓN, conocedores de la visión y misión del

establecimiento, promoviéndolas y respetándolas, como también siendo colaboradores

del Proyecto Educativo Institucional.

RESPETUOSO, de los estudiantes, de los docentes y de toda persona con la que se

relaciona.

RESPONSABLE, cumpliendo con las reglas y normas preestablecidas.

DISCRETO, manteniendo la reserva cuando corresponda.

28

AUXILIAR

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COMPROMETIDO CON SU LABOR, que cumpla con los requerimientos de su

quehacer.

COMPROMETIDOS CON LA INSTITUCIÓN, conocedores de la visión y misión del

establecimiento, promoviéndolas y respetándolas, como también siendo colaboradores

del Proyecto Educativo Institucional.

RESPETUOSO, de los estudiantes, de los docentes y de toda persona con la que se

relaciona.

RESPONSABLE, cumpliendo con las reglas y normas preestablecidas.

CUIDADOSO, de los implementos de aseo, de los exteriores del colegio, como de los

bienes muebles e inmuebles del establecimiento.

CON INCIATIVA Y AUTONOMÍA, responder de manera proactiva y oportuna a las

dificultades y/o eventualidades que se presenten en su ámbito de acción o área de

responsabilidad, proponer mejoras, sin que haya un problema concreto que deba ser

solucionado. Se trata de tener capacidad para decidir, estar orientado a la acción, y

utilizar la iniciativa y la rapidez como ventaja.

FLEXIBLE Y ADAPTABLE A LOS CAMBIOS, adaptar su propio enfoque a medida que

la situación cambiante lo requiera y promoviendo los cambios en las responsabilidades

de su cargo y con la propia institución.

30

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ANÁLISIS FODA

Análisis FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES Equipo de trabajo responsable Buena infraestructura Equipo multidisciplinario La seguridad que entrega el establecimiento Sostenedor comprometido Capacidad del personal de adaptarse a los cambios. Educación centrada en valores. Alto porcentaje de apoderados (33%) comprometidos con sus hijos y el colegio. Trabajo colaborativo.

Pasantías de Universidades, intercambio de los conocimientos. Redes de Apoyo Ventas de los productos de los alumnos de talleres laborales en colegios cercanos. Centros de práctica laboral de los alumnos cercanos al colegio. Postulaciones a proyectos. Capacitaciones del personal.

AMENAZAS DEBILIDADES Ambiente del hogar: disfuncional, pocas normas, vocabulario no adecuado. Alto nivel de vulnerabilidad de los alumnos. Subvención del Ministerio a través de asistencia y no de matrícula. Alto porcentaje de alumnos con serios antecedentes psiquiátricos. Escuelas Básicas con proyectos de integración. Aún existe un 21% de apoderados poco comprometidos con sus hijos y el establecimiento. Falta de inserción laboral. Ubicación geográfica del establecimiento.

Poco conocidos por la comunidad cercana. Personal con poca iniciativa. Horario de los furgones, de acuerdo a ellos y no al colegio. Poca utilización del uniforme del colegio. Falta de gestión para salidas pedagógicas y/o actividades deportivas. Disminución considerable y sostenida de matrícula. Falta de gestión en la difusión del establecimiento en la comuna.

31

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

FO = Potencialidad

En una buena infraestructura, con profesores comprometidos y una educación

centrada en valores, tenemos gran parte de los recursos para brindar el servicio de

una educación de calidad.

DO = Desafío

Dada algunas debilidades del establecimiento, se tomarán decisiones las que se

llevarán a cabo como, poner hora tope de ingreso y respetarla, incentivar las salidas

pedagógicas y la utilización del uniforme como identidad del establecimiento.

FA = Riesgo

Al porcentaje de apoderados (21%) que no está comprometido con sus hijos y con el

colegio, se le agregan las diversas patologías asociadas a la discapacidad cognitiva

interfiriendo en su aprendizaje y convivencia.

DA = Limitaciones

La falta de oportunidades para desarrollar su oficio de manera independiente o en

una empresa.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Desde el análisis de la Matriz FODA se desprenden las siguientes formulaciones:

1. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

a. Incentivar paulatinamente el perfeccionamiento del personal y su compromiso con

el quehacer pedagógico.

b. Implementar un plan de acción para generar instancias de participación con la

comunidad circundante.

c. Fortalecer la disciplina en el aula para evitar espacios que podrían generar

conflictos entre cada estamento del establecimiento.

d. Fortalecer el acercamiento con los padres y apoderados y continuar mejorando el

compromiso hacia la educación de sus hijos e hijas.

e. Incentivar salidas pedagógicas a través de proyectos de aula.

32

2. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS.

Coordinar instancias de capacitación y apoyo constante para el personal, motivándolos

a un perfeccionamiento continuo de sus quehaceres pedagógicos.

Incorporar en la organización de actividades extracurriculares las instancias de compartir

con la comunidad circundante.

Crear instancias de sana convivencia que aporten en forma indirecta al desarrollo de

habilidades sociales de los alumnos, que les permitan relacionarse adecuadamente con

la comunidad.

Implementar talleres para padres en los temas de su interés en relación directa al vínculo

con el compromiso hacia la educación de sus hijos e hijas.

Crear instancias para realizar un equipo de trabajo entre los centro de práctica y el

colegio.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

33

3. FORMULACIÓN DE METAS.

a. Al menos un 5% del personal del establecimiento realice un perfeccionamiento

en relación a su quehacer.

b. Durante el año escolar incorporar al menos una actividad extracurricular por

semestre, con los alumnos, donde se relacionen con la comunidad o hagan

un aporte a la comunidad.

c. Realizar a lo menos cinco (5) talleres para padres al año.

d. Realizar a lo menos tres (3) salidas pedagógicas en el año.

e. Realizar a lo menos dos (2) entrevistas al año con los centro de práctica en

función de lo que ellos necesitan.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

4. PLAN DE ACCIÓN.

PME

Actualización de los instrumentos institucionales.

Perfeccionamiento continuo

Comunidad de Aprendizaje

34

5. OBJETIVOS DEL ESTABLECIMIENTO

a. Brindar oportunidad de calidad a sus alumnos, basados en la vivencia de valores que le

permitan desarrollarse en forma integral.

b. Ser un lugar de acogida para todos aquellos alumnos y alumnas, que junto a sus padres

buscan oportunidad de una educación de calidad para enfrentar el futuro.

c. Ser una comunidad donde todos sus miembros tengan la oportunidad de expresarse y

colaborar en la construcción de aprendizajes de sus alumnos e hijos.

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · construido de nuevo, quedando salas más luminosas y amplias, baños con sus adaptaciones correspondientes, siendo lo principal de la construcción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

35