Proyecto Educación en Cine y Audiovisual en Argentina

4
Proyecto Educación en Cinematografía y Audiovisual en Liceos Argentinos Prof. Sebastián Mega Díaz Introducción La materia se propone fomentar y desarrollar la expresión artística de los jóvenes a través de una de las artes más influyentes de estos tiempos: el cine y el audiovisual. Partiendo de la idea de que la mejor forma de aprender y entender un lenguaje artístico es a partir de la práctica y la reflexión, se encaminará la producción de un cortometraje de reducida producción atravesando todos los estadíos, desde la escritura hasta el corto terminado. Se comenzará con la redacción de un guión de cortometraje de autoría de los alumnos, bajo ciertas premisas a definir. Estas premisas enmarcarán el contenido de la historia a contarse con un espíritu reflexivo, estas son: La Memoria Social, El Respeto De Los Derechos Humanos, La Transmisión De Los Valores, entre otros. A partir del mismo se conformarán grupos de tareas para filmarlo, bajo supervisión docente. La producción se adaptará a los medios a los que los mismos alumnos puedan acceder, valorando la creatividad por encima del recurso. Posteriormente, se editará y se visualizará el corto en clase, analizando los fallos y los aciertos, abriendo la posibilidad de reflexión e intercambio de los mismos creadores y participantes del proceso. De esta forma, los alumnos habrán atravesado la materia, amalgamando la expresión artística con el lenguaje de la técnica cinematográfica. Objetivos Generales Estimular la expresión artística del alumno a través del arte cinematográfico, y promover la reflexión y la transmisión de valores humanos a través del medio audiovisual.

description

Trabajo en docencia de escuelas secundarias argentinas, en áreas de cine y audiovisual

Transcript of Proyecto Educación en Cine y Audiovisual en Argentina

Proyecto Educacin en Cinematografa y Audiovisual en Liceos Argentinos

Proyecto Educacin en Cinematografa y Audiovisual en Liceos Argentinos

Prof. Sebastin Mega Daz

Introduccin

La materia se propone fomentar y desarrollar la expresin artstica de los jvenes a travs de una de las artes ms influyentes de estos tiempos: el cine y el audiovisual.

Partiendo de la idea de que la mejor forma de aprender y entender un lenguaje artstico es a partir de la prctica y la reflexin, se encaminar la produccin de un cortometraje de reducida produccin atravesando todos los estados, desde la escritura hasta el corto terminado.

Se comenzar con la redaccin de un guin de cortometraje de autora de los alumnos, bajo ciertas premisas a definir. Estas premisas enmarcarn el contenido de la historia a contarse con un espritu reflexivo, estas son: La Memoria Social, El Respeto De Los Derechos Humanos, La Transmisin De Los Valores, entre otros.

A partir del mismo se conformarn grupos de tareas para filmarlo, bajo supervisin docente. La produccin se adaptar a los medios a los que los mismos alumnos puedan acceder, valorando la creatividad por encima del recurso. Posteriormente, se editar y se visualizar el corto en clase, analizando los fallos y los aciertos, abriendo la posibilidad de reflexin e intercambio de los mismos creadores y participantes del proceso.De esta forma, los alumnos habrn atravesado la materia, amalgamando la expresin artstica con el lenguaje de la tcnica cinematogrfica.Objetivos Generales

Estimular la expresin artstica del alumno a travs del arte cinematogrfico, y promover la reflexin y la transmisin de valores humanos a travs del medio audiovisual.

Objetivos Especficos

Que el alumno conozca y pueda utilizar las herramientas del lenguaje audiovisual para la transmisin de ideas y la narracin de historias, consciente de su potencial, adems de poder alcanzar una postura de reflexin y de crtica constructiva sobre el propio material de su creacin.

Premisas a trabajar:

-La Memoria Social

-El Respeto De Los Derechos Humanos

-La Transmisin De Los Valores

-La Solidaridad

-La Empata

Contenidos

Unidad I

Temas:

* Nociones elementales para la redaccin de un guin cinematogrfico. Estructura narrativa de un relato audiovisual en su forma clsica, proyectndose sobre un futuro espectador. Conceptos narrativos de conflicto, golpe y contragolpe, y fuerzas antagnicas. Ejemplificacin con films.

* Redaccin de un guin, bajo una de las premisas otorgadas. Lectura del guin propuesto. * Anlisis del mismo con la interaccin de los alumnos a fin de hacerles ver los recursos utlizados y las fallas dentro del mismo.* Interaccin con los alumnos con el objetivo de incorporar la nocin de conflicto y de psicologa de personajes. Ejercicio de proyeccin del guin en imgenes concretas y tangibles que refuercen la nocin audiovisual en ellos, pensando en cuestiones que ataen a los roles de arte, cmara, fotografa, sonido, produccin y direccin.

Unidad II

Temas:

* Divisin de roles, breve resea de cada parte del equipo de filmacin para ir tomando consciencia de la divisin del trabajo en distintos grupos.* Nocin de actuacin y teatro bsicas.* Descripcin de nociones tcnicas desde los planos por tamao y su funcionalidad dramtica y narrativa hasta la tcnica de cmara, luces, escenografa y sonido.

* Adaptacin del guin literario a un guin tcnico y divisin en roles de los alumnos.Unidad IIITemas:

* Lectura del guin en clase, en vista a la realizacin, con el aporte cada uno desde su rol.

* Se asignarn tareas a cada grupo de acuerdo al rol, siempre acentuando la importancia de que todos ellos apuntan a un mismo objetivo, y la importancia de la comunicacin, el respeto y el compaerismo. Siempre entendiendo que cada uno es responsable del resultado final que se vaya a traducir en el cortometraje terminado.* Planificacin del rodaje Unidad IVTemas:

* Filmacin del cortometraje, bajo la supervisin docente. Importancia del trabajo en equipo en la experiencia de una filmacin y la necesidad de adaptacin a la que los exponen los imprevistos.

Unidad VTemas:

* Nociones bsicas de edicin. Cuestiones tcnicas y tecnolgicas sobre el proceso de edicin. Edicin del material filmado.* Visualizacin del cortometraje que ellos mismos realizaron, entrando en contacto directo y concreto con el producto de sus propias ideas. Analizar las fallas y logros, en funcin de la intencin e idea original. Abrir la puerta a la reflexin e intercambio grupal para cerrar el ciclo de aprendizaje artstico.

Metodologa

Las clases se desarrollarn entre una modalidad expositivo-terica, donde se expondrn los conceptos tcnicos articulados con ejemplos y con la participacin activa de los alumnos, y

una modalidad de taller, donde se trabajar individual y grupalmente desde el guin, hasta la participacin de cada alumno en el rodaje y el anlisis del trabajo realizado.