proyecto doriela (2)

15
j El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula POR LA CALIDAD AMBIENTAL DE NUESTRO ENTORNO GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: DORIELA ARANGO GIL Nombre de la institución: C.E.R SAN JOSÉ Código DANE 405040001204 Sede educativa: CER SAN JOSE Radicado Sede: Dirección principal: VDA LAS NIEVES,PARAJE LAS CRUCES Teléfono: 3147953056 Fax: Correo Electrónico;[email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: ANORI Vereda/Corregimiento: LAS NIEVES Localidad/Comuna/sector: ZONA ANORI LA PLANCHA Departamento: ANTIOQUIA 2. Nombre del Docente:OLGA LUCIA ARANGO GIL Nombre de la institución: C. E.R OCTAVIO BARRIENTOS Código DANE: 205040001302 Sede educativa: CER OCTAVIO BARRIENTOS Radicado Sede: Dirección principal: VDA CONCHA MEDIA Teléfono: 3145361993 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: ANORI Vereda/Corregimiento: CONCHA MEDIA Localidad/Comuna/sector: :ZONA ANORÍ DOS BOCAS Departamento: ANTIOQUIA 3. Nombre del Docente: HELENA FERNANDEZ Nombre de la institución: C.E.R CONCHA ABAJO Código DANE:205040001311 Sede educativa:C.E.R CONCHA ABAJO Radicado Sede: Dirección principal: VDA CONCHA ABAJO Teléfono: 3216286266 Fax: Correo Electrónico: cruzelena2149@gmail,com Página Web: Ciudad/Municipio: ANORI Vereda/Corregimiento:CONCHA ABAJO

description

proyecto

Transcript of proyecto doriela (2)

jEl presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.Titulo proyecto de aula

POR LA CALIDAD AMBIENTAL DE NUESTRO ENTORNO

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada

uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: DORIELA ARANGO GILNombre de la institución: C.E.R SAN JOSÉ

Código DANE 405040001204

Sede educativa: CER SAN JOSE Radicado Sede:

Dirección principal: VDA LAS NIEVES,PARAJE LAS CRUCES

Teléfono: 3147953056 Fax:

Correo Electrónico;[email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: ANORI Vereda/Corregimiento: LAS NIEVES

Localidad/Comuna/sector: ZONA ANORI LA PLANCHA Departamento: ANTIOQUIA

2. Nombre del Docente:OLGA LUCIA ARANGO GILNombre de la institución: C. E.R OCTAVIO BARRIENTOS

Código DANE: 205040001302

Sede educativa: CER OCTAVIO BARRIENTOS Radicado Sede:

Dirección principal: VDA CONCHA MEDIA

Teléfono: 3145361993 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: ANORI Vereda/Corregimiento: CONCHA MEDIA

Localidad/Comuna/sector: :ZONA ANORÍ DOS BOCAS Departamento: ANTIOQUIA

3. Nombre del Docente: HELENA FERNANDEZNombre de la institución: C.E.R CONCHA ABAJO

Código DANE:205040001311

Sede educativa:C.E.R CONCHA ABAJO Radicado Sede:

Dirección principal: VDA CONCHA ABAJO

Teléfono: 3216286266 Fax:

Correo Electrónico: cruzelena2149@gmail,com

Página Web:

Ciudad/Municipio: ANORIVereda/Corregimiento:CONCHA ABAJO

Localidad/Comuna/sector: ANORI DOS BOCAS Departamento: ANTIOQUIA

4. Nombre del Docente: EDGAR ANTONIO ARANGO GILNombre de la institución: C.E.R PORCE ABAJO

Código DANE

Sede educativa: CER PORCE ABAJO Radicado Sede:

Dirección principal: VDA LOS TROZOS

Teléfono: Fax:

Correo Electrónico:

Página Web:

Ciudad/Municipio: ANORIVereda/Corregimiento :LOS TROZOS

Localidad/Comuna/sector: ANORI DOS BOCAS Departamento: ANTIOQUIA

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia:DORIELA ARANGO GIL

Cargo: DOCENTE Teléfonos:3147953056Correo Electrónico: [email protected]ÓN DEL PROYECTO DE AULASeñale el tipo de proyecto de aula

a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO

b)Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO

c)Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO

Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:

Áreas Curricula

r

Ciencias naturales y educación ambiental. xCiencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática.Educación artística. xEducación ética y en valores humanos. xEducación física, recreación y deportes.Educación religiosa.Humanidades.Matemáticas.Lengua castellana.Lengua extranjera: InglésLengua Nativa*Competencias Ciudadanas.FilosofíaTodas las áreas

*Lengua Nativa para comunidades indígenas.Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras

b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Otro Cuál?: _________________

C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:__100_____________________

d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

Indígenas

RaizalesAfrocolombianosDesplazados

Condición de Discapacidad

,.,.Tiempo de desarrollo del proyecto de aulaFecha de inicio: julio 7 de 2014Fecha de finalización:Noviembre 30 de 2014

Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra):Planeación Ejecución Evaluación SistematizaciónPalabras claves del proyecto de aulaEDUCACION AMBIENTAL -PREVENCION- RECURSOS NATURALES- CONCIENCIA- CONSERVACION

Definición del problema (Problematización)Debido a las malas prácticas que deterioran el ambiente y la poca cultura ambiental por parte de los pobladores por el entorno como: El inadecuado manejo de los residuos sólidos dan origen a la contaminación de las fuentes hídricas y del aire ,no existen espacios para la disposición de los residuos sólidos y de un sistema de recolección de los mismos. Se hace necesario la presencia de funcionarios que capaciten a los educandos en el cuidado y la conservación del ambiente.

Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)

OBJETIVO GENERAL:Fomentar el cuidado del medio ambiente en nuestro entorno, a través de procesos pedagógicos y didácticos que contribuyan al mejoramiento de la calidad ambiental.OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Concientizar a los educandos de la importancia del cuidado del medio ambiente -Realizar salidas ecológicas con los educandos para observar el entorno, identificando problemáticas relacionadas con el ambiente.

-Ejecutar talleres lúdicos como lecturas sobre temas ambientales, sopas de letras, crucigramas etc.- Orientar una carrera de observación con los educandos sobre la importancia de conocer su ambiente.-

Competencias que se desarrolla:Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.

CompetenciasMarque con una

X

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual x

Competencias del lenguaje: LiteraturaCompetencias del lenguaje: Medios de comunicación.Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico

Competencias en matemáticas: MétricoCompetencias en matemáticas: Pensamiento GeométricoCompetencias en matemáticas: Pensamiento aleatorioCompetencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad xCompetencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedadCompetencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo xCompetencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico xCompetencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales xCompetencias sociales: Relaciones con la historia y la culturaCompetencias sociales: Relaciones ético políticasCompetencias ciudadanas: Convivencia y pazCompetencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democráticaCompetencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

INDAGACION

Nuestro proyecto de aula se desarrollará en los diferentes Centros Educativos Rurales como

son:

San José y Santo Domingo, son c.e.r que se encuentran ubicados en zona Anorì la plancha, C.

e .rConcha Media, Concha Abajo y Porce Abajo están ubicados en la zona Anorì dos bocas, Se

cuenta con una población de aproximadamente cien estudiantes en general, la población estudiantil

oscila entre los 6 y 14 años de edad la cual se evidencia que son educandos que no tienen un

buen sentido de pertenencia y respeto por el medio que le rodea, no cuidan, no valoran su entorno y

aún siguen con las malas prácticas ambientales como son: arrojan las basuras al medio, no

protegen la fauna y la flora, tala de árboles, contaminación del agua, quemas en campo abierto y en

sí no se preocupan por tener un ambiente agradable y sano para la sana convivencia.

Con la ejecución de éste proyecto de aula implementando el uso adecuado de las tic se espera que los

niños tomen conciencia acerca de vivir en un lugar agradable, y mejoren las prácticas

ambientales, es desde la escuela donde se debe orientar a la comunidad educativa sobre el

cuidado de nuestro ambiente.

Para el desarrollo de este plan de aula se diseñaran diferentes actividades lúdico-pedagógicas las

cuales serán diversas y acordes al deterioro del ambiente pues es ahora dónde hay que actuar y

que se ve reflejado en las comunidades educativas.

TEMATICA

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula

- Salidas pedagógicas: Son actividades que se realizan fuera del aula, se hará un recorrido

por los alrededores de la escuela, dónde los estudiantes observarán su entorno y darán

un idea o conceptos sobre cómo se encuentra su medio ambiente.:

- Talleres : Estos talleres van relacionadoscon preguntas y ejercicios acordes a la

problemática y se pueden desarrollar dentro o fuera del salón de clase.

- Charlas pedagógicas: Van enfocadas al adecuado manejo de los residuos sólidos ,luego se

hará una práctica sobre el reciclaje en el c.e .r

- espacios que allí aparecen, las cuales son palabras relacionadas con el ambiente.

- Sopa de letras: Se dará una temática para que el niño encuentre en la sopa de letras el

máximo de palabras relacionadas con el tema.

- Videos: Se presentarán videos y luego se hará un conversatorio sobre la película vista

- Lecturas : Se llevarán lecturascon temas especiales y llamativas de fácil comprensión para

plasmar dibujos y collages según su creatividad.

- Juegos: El proyecto de aula será divertido y recreativo con juegos didácticos al tema como:

rondas, alcance la estrella, desafíos, concursos, juegos callejeros y estacionario.

Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el

proyecto aula.

RED SOCIAL

FACEBOOK

WIKI

FORO TEMATICO

RED VIRTUAL DE EDUCADORES

BITACORA-PORTAFOLIO

JCLIK

APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA: son 4 docentes por proyecto por tal se requieren mínimo 2 actividades por cada docente, garantizando la transversalidad de las acciones en función del problema identificado, sugiera a los docentes que sean bien detallados, en un intento que la descripción de las actividades hablen por si solas. Recuerde que cuando se escribe generalmente se escribe para otros, de ahí el conflicto cognitivo que implica el ejercicio escritural.

Nombre del Docente quien realiza la actividad

1 Alexandra María Castrillón

2

Helena Fernández

3

Doriela Arango

4

Nombre del Docente quien realiza la

actividadFecha

Descripción de la Actividad

Resultado de la Actividad

1

Alexandra María Castrillón

Julio 9 del 2014

Taller :Ser Humano y AmbienteEste taller tiene como objetivo dar a conocer a los educandos la importancia de una adecuada relación del ser con el medio, intercambio de ideas con el tema, solución de preguntas, concurso de dibujo,

Se espera buena participación por parte de los educando.Que los contenidos sean asimilables y llevados a la práctica,

2

Helena Fernández Julio 9 del 2014

Salida pedagógicaEstas salidas se realizaran con el fin de hacer una lectura ambiental, identificando problemas así como las posibles soluciones, además se hará una limpieza durante el recorrido,Alcance la estrellaSopa de letras

Se integraran pares de familia y comunidad en general

3

Do riela Arango julio16 del 2014

Lecturas ComprensivasEstas lecturas se harán sobre temas ambientales y permiten consolidar un espacio para la reflexión y propondrá la creación colectiva de cuentos, ensayos, compendio de las lecturas realizadas y de los escritos como material didáctico,

Mejorar la lectura y escrituraLa comunicación. Mejorar lacomprensión

4 Olga Lucia Arango Julio 16 del 2014

Juegos PedagógicosA través de juegos recreativos y novedosos se buscará despertar en los estudiantes el interés por el medio que los rodea, la importancia de cuidar las especies de fauna y flora y su hábitat

Mejora la atención, la participación, la comunicación entre los grupos,Se fortalecen las responsabilidades entre los estudiantes.Se generan nuevos roles entre los educando.

Como: Dominó, lotería ,crucigramas y escaleras ambientales,

5Edgar Antonio Arango Gil

julio22 del 2014

Carrera de observaciónEcológica:Es una práctica dónde los educandos participaran en su entorno, se encontraran etapa y percibido en el recorrido, en las cuales deberán responder un cuestionario a cerca de lo observado y percibido en el recorrido como se apersonan del medio en el cual interactúan.

Mejora el nivel de la memoria.Mejora la lectura y la escritura,

6

Alexandra María Castrillón

julio22 del 2014

Concurso: taller de modelado con los residuos sólidos que motive a los estudiantes a conocer sobre el manejo adecuado de los mismos, se promoverá la participación premiando los mejores trabajos con una nota en artística, ciencias naturales y tecnología

Mejora la creatividad y la participación de los educandos,Se reducirá la basura del medio,Se tendrá más conciencia ambiental.

7

Helena Fernández julio23 de 2014

Festival AmbientalEl cual consta de las siguientes actividades:Exposición de artesanías realizadas con material reciclable,Rondas, juegos y bailes que tendrán como tema central sensibilizar a la comunidad educativa sobre el manejo de los residuos sólidos,

Se promueve la responsabilidad,Se muestra la creatividad y la iniciativa de los grupos participantes,

8 Do riela Arango Gil julio24 de

Te Quiero Comunicar:

Mejorar el ambiente,Generar conciencia

2014 Se invitará a la comunidad educativa a realizar carteles con información alusiva al ambiente y fijarlos en puntos estratégicos del medio n el cual interactúan con el fin de generar sentido de pertenencia y buen comportamiento con el entorno,

ambiental.

GResultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.

Con la ejecución del proyecto de aula Por la calidad ambiental de nuestro entorno hemos evidenciado en las comunidades educativas, especialmente en los educando cambio

s positivos en pro del medio ambiente como la concientización de no tirar los residuos sólidos a campo abierto, no ensuciar las aguas corren tales ya que ellos hacen uso de las mismas por lo tanto ven la necesidad de mantenerlas limpias para mantener una adecuada salud, al igual que el cuidado de la fauna y la flora, mantener unas buenas relaciones interpersonales entre los miembros de toda la comunidad es de vital importancia para la realización de las actividades culturales, recreativas, deportivas y pedagógicas se ha venido concientizando de mantener un ambiente sano para la práctica de cualquier actividad.

Impacto de la propuesta, es decir que movilizaciones, cambios seos evidenciaron a partir de la propuesta pedagógica.

¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?

Es la reflexión pedagógica de la práctica de aula que pretende visualizar el horizonte formativo de la propuesta.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIAMedios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)

Facebook

Foro Temático

Wiki

Red Social

Red virtual de Educadores

Bitacora y/o Portafolio Digital

Eduteka

Blog

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos,

padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismoSe evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de claseAumentó el trabajo colaborativo y de equipoMejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignaturaNo hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecución del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula.El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos.

Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país

Participando activamente en redes de aprendizajeGenerando espacios virtuales para la socialización de experienciasPublicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativoVinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional

VbvnSeleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas)Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:

Ítem Califique de 1 a 5

¿Se alcanzan las competencias propuestas?¿Aporta a la solución del problema planteado?¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede?¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante?¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados?

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo)

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.

Dirección web1: _______________________

Dirección web2: _______________________

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)1. Competencias de los maestros en relación con TICRefleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas).

1 2 3 4 5

Foto 2

Foto

z

2. Apropiación de TIC en la comunidad educativaLas TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades.1 2 3 4 5 3. Metodología y FundamentaciónDemuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.1 2 3 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TICEl diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes.1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajesEvidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa.1 2 3 4 5 6. Carácter innovadorIntegra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.1 2 3 4 5