PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio...

61
ISBN- 84-9714-047-08 PROYECTO DIDACTICO LOS HISPANO-JUDIOS 1. PRESENTACIÓN Se presenta el proyecto didáctico “Hispano-Judíos” dentro del Proyecto de las Tres Culturas de Liceus. Su finalidad es trabajar estos textos y ejercicios como un bloque temático dentro del programa formativo curricular. Asimismo, para ampliar conocimientos y materiales en la clase de Historia en los diferentes niveles de E.S.O y Bachillerato. Se trabajará con diferentes actividades, intercalando los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, así como los puramente académicos. Otra posible finalidad es desarrollar este tema como un Taller de Animación Cultural en asociaciones juveniles, campos de trabajo y en otros ámbitos educativos durante el tiempo libre y conseguir la animación de los centros históricos, en el ámbito rural, de muchos pueblos de origen medieval con presencia judía en su historia, ya que pueden encontrar en este documento un proyecto de dinamización cultural de recuperación de tradiciones e historia, así como un proyecto de ocio y turismo cultural. 2. INTRODUCCIÓN, PRESENTACIÓN En esta unidad didáctica se trata un tema que hasta ahora, tanto en la historiografía académica como en los currículum universitarios de historia y de enseñanzas secundarias, había permanecido relegado o tratado de manera despectiva, falseando la historia y reproduciendo creencias y actitudes impropias de una sociedad democrática y tolerante. El mencionado tema forma parte de la oferta curricular de la rama de Ciencias Sociales. La presente unidad didáctica se centra en estudiar varios aspectos de la historia de los judíos en España, su desarrollo como micro sociedad dentro de una sociedad más generalizada, su vida cultural y científica, su integración en la vida medieval de los diferentes territorios que conformaron la España de la época; desde la Antigüedad hasta el Medioevo. Se analizaran los diversos momentos que vivieron las comunidades judías en nuestro país, las leyendas y creencias que dan lugar a una situación de antijudaísmo generalizado en toda Europa hasta su expulsión. La llegada de La expulsión de los judíos de España en 1492 trajo consigo un acontecimiento de enorme significación tanto para judíos obligados a salir de España, como para el resto de las religiones y clases sociales de aquel momento. Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L. 1

Transcript of PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio...

Page 1: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

ISBN- 84-9714-047-08

PROYECTO DIDACTICO

LOS HISPANO-JUDIOS 1. PRESENTACIÓN

Se presenta el proyecto didáctico “Hispano-Judíos” dentro del Proyecto de las Tres Culturas de Liceus. Su finalidad es trabajar estos textos y ejercicios como un bloque temático dentro del programa formativo curricular. Asimismo, para ampliar conocimientos y materiales en la clase de Historia en los diferentes niveles de E.S.O y Bachillerato.

Se trabajará con diferentes actividades, intercalando los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, así como los

puramente académicos.

Otra posible finalidad es desarrollar este tema como un Taller de Animación Cultural en asociaciones juveniles, campos de trabajo y en otros ámbitos educativos durante el tiempo libre y conseguir la animación de los centros históricos, en el ámbito rural, de muchos pueblos de origen medieval con presencia judía en su historia, ya que pueden encontrar en este documento un proyecto de dinamización cultural de recuperación de tradiciones e historia, así como un proyecto de ocio y turismo cultural.

2. INTRODUCCIÓN, PRESENTACIÓN

En esta unidad didáctica se trata un tema que hasta ahora, tanto en la historiografía académica como en los currículum universitarios de historia y de enseñanzas secundarias, había permanecido relegado o tratado de manera despectiva, falseando la historia y reproduciendo creencias y actitudes impropias de una sociedad democrática y tolerante. El mencionado tema forma parte de la oferta curricular de la rama de Ciencias Sociales.

La presente unidad didáctica se centra en estudiar varios aspectos de la historia de los judíos en España, su desarrollo como micro sociedad dentro de una sociedad más generalizada, su vida cultural y científica, su integración en la vida medieval de los diferentes territorios que conformaron la España de la época; desde la Antigüedad hasta el Medioevo. Se analizaran los diversos momentos que vivieron las comunidades judías en nuestro país, las leyendas y creencias que dan lugar a una situación de antijudaísmo generalizado en toda Europa hasta su expulsión.

La llegada de La expulsión de los judíos de España en 1492 trajo consigo un acontecimiento de enorme significación tanto para judíos obligados a salir de España, como para el resto de las religiones y clases sociales de aquel momento.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

1

Page 2: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales se exponen según las directrices curriculares de la rama de Ciencias Sociales aplicadas al tema en cuestión. Éstos son:

a) Analizar el legado cultural e histórico para conocer los elementos y rasgos básicos que identifican a las Comunidades estudiadas:

Conocer y valorar el legado de la cultura judía y demás comunidades; cuáles han sido sus aportaciones a la historia y al patrimonio histórico-cultural de nuestro país.

b) Valorar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos a su propia identidad, manifestando actitudes de tolerancia y respeto hacia sus formas culturales, autonomía intelectual y moral.

En este caso, se trata de conocer y valorar la lengua sefardí como una variante del español y que, actualmente se habla en muchas comunidades sefardíes del mundo. Asimismo estudiar y analizar sus creencias religiosas y manifestaciones de índole moral.

c) Valorar y respetar el patrimonio cultural como legado de la humanidad, considerándolo fuente de disfrute y recurso para el desarrollo individual y colectivo, contribuyendo activamente a su conservación y mejora para las generaciones futuras.

Puesta en valor del patrimonio cultural, tanto el histórico artístico ejemplificado en las diferentes construcciones y materiales, como el patrimonio bibliográfico y documental, aportando grandes elementos del estudio de la sociedad judía en España.

d) Reconocer y valorar los derechos y libertades humanos como un aspecto irrenunciable de la humanidad, actuando con plena conciencia de ello.

Análisis profundo de este objetivo, ya que nos encontramos ante una situación histórica en la que se carece de libertad religiosa, libertad de expresión y existe una continua persecución por causas de religión y raza.

e) Participar de forma individual y colectiva en la solución de los problemas de la sociedad y en los proyectos que tiendan a configurar un orden social e internacional basado en el respeto a los derechos y libertades, manifestando, así, actitudes de solidaridad, compromiso con la paz y rechazo de las discriminaciones existentes por razón de sexo, raza, origen, diferencias sociales o creencias.

Conexión de la experiencia del pueblo judío con la situación actual de otros pueblos y sociedades que viven situaciones de opresión, falta de libertades y persecución por razones de sexo, raza o creencias.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

2

Page 3: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Los objetivos específicos de esta unidad se concretan en los siguientes:

1. Conocer y valorar otras sociedades que formaron parte del pasado de la historia de España.

2. Conocer y analizar los cambios de la sociedad y los diferentes elementos que conforman su estructura y funcionamiento.

3. Conocer algunos conceptos del tiempo histórico y cómo afectan al desarrollo de las sociedades.

4. Analizar las causas y consecuencias de las decisiones políticas y cómo éstas afectan a las sociedades en su futuro.

5. Lograr la empatía hacia otros grupos sociales cuyas creencias, valores, cultura y tradiciones son diferentes de las propias con el desarrollo de actitudes de tolerancia.

6. Analizar y criticar las tradiciones, dichos y leyendas que se han forjado desde el desconocimiento y desconfianza hacia otros grupos sociales.

7. Comparar y analizar la situación de los judíos en el pasado con la historia actual, potenciando la reflexión y análisis, para estudiar otros fenómenos sociales como el racismo y rechazo a otros grupos culturales.

8. Investigar y analizar la situación actual de estas comunidades sefardíes por el mundo y establecer lazos de conocimiento y amistad con estos españoles en la diáspora.

9. Reflexionar y analizar cómo situaciones de la historia afectan las transformaciones y conflictos del mundo actual.

4. DESTINATARIOS

Esta guía didáctica está orientada a alumnos de E.S.O y Bachillerato.

Asimismo puede ser desarrollado como un Taller cultural y en este caso los destinatarios pueden ser:

Jóvenes entre los 14 y 30 años.

Número de alumnos por taller: 15.

5. DURACIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto se desarrolla en las clases de historia como un proyecto de curso a lo largo del año, o bien en seis sesiones en las que se dedican dos sesiones para cada parte.

En el caso de realizar este proyecto como un taller se propone la realización del taller en temporada estival con la distribución horaria orientativa siguiente: tres horas al día de lunes a viernes durante dos semanas.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

3

Page 4: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

6. CONTENIDOS

6.1. CONCEPTOS

Para trabajar esta unidad didáctica e intentar cubrir todos los objetivos que se plantean es necesario explicitar una serie de conceptos que el alumnado, junto con el profesor, trabajará antes de desarrollar el tema. No obstante, se pueden aprender y definir de manera simultánea al aprendizaje y desarrollo de los textos.

Los conceptos se explicitarán y explicarán partiendo de los que ya conocen los alumnos, haciendo una puesta en común sobre ellos para llegar a conseguir un conocimiento teórico de los mismos y lograr así un cambio de actitud de los alumnos ante el tema en cuestión, en sentido práctico.

Algunos de los conceptos que se trabajan en esta unidad didáctica son los propios de la epistemología científica de la historia y otros que puedan aplicarse a contenidos de valores, actitudes y normas.

Entre los conceptos propios de la disciplina histórica se deben hacer hincapié en:

Decreto, Edicto, Progrom, Expulsión, Diáspora, Conversión, Converso, Criptojudío, Microsociedad, pueblo (como concepto de grupo humano con características similares), minoría étnica.

Entre los que revelan actitudes, valores y normas se trabaja con los siguientes:

Libertad, tolerancia, convivencia e integración

Además se hace necesario conocer y explicar algunos conceptos propios de la religión judía que rigen su cultura y forma de vida y que están presentes en el tercer bloque de contenidos:

Celebración del Shabbat.

Celebración de festividades como: Iom Kippur, Pesah, Hanukah, Purim.

Observancia de las reglas kosher durante las comidas.

Se debe trabajar conjuntamente los contenidos conceptuales expuestos anteriormente y otros nuevos propios del desarrollo del temario, así como los mencionados en la serie de actividades propuestas.

6.2. DESARROLLO DEL TEMARIO

Esta unidad didáctica se ha dividido en tres grandes bloques que dan una visión de conjunto de la sociedad judía en la España Medieval:

La primera parte trata los aspectos históricos de las comunidades judías que estaban establecidas en los diferentes territorios de la España medieval, hasta la fecha del Decreto de Expulsión en 1492.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

4

Page 5: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

La segunda parte trata los momentos previos a la expulsión de 1.492 y sus consecuencias.

La tercera parte se dedica a la vida y la cultura de los judíos en la España medieval.

Se incluyen lecturas, artículos, textos, imágenes y actividades para su desarrollo, así como un anexo de recursos para que el profesor pueda obtener más información del tema.

7. ACTIVIDADES

Entre las actividades propuestas para cumplir los objetivos están:

a) Recogida de información:

Información gráfica:

Preparar mapas y planos, fotografía, etc. de lugares que hayan sido importantes en el medioevo. Buscar en el callejero del municipio aquellas calles, plazas y otros espacios que estén presentes en la unidad didáctica.

Recogida de información textual:

Visitas al archivo, a las bibliotecas con el objetivo de aprender a buscar y recoger información. Asimismo se pretende conocer el patrimonio documental.

Recogida de información popular:

Recoger las impresiones, dichos, leyendas, tradiciones orales, opiniones, etc. favorables o no sobre las culturas y religiones judía y musulmana. Trabajar sobre este material para aplicar los correctivos necesarios.

Recogida de información de patrimonio histórico artístico:

Elaborar una relación de los monumentos, conjuntos históricos, zonas arqueológicas. Trazar un itinerario para visitarlos. Los alumnos pueden ejercer como guías turísticos una vez Visitas a los museos que tengan en su exposición permanente o temporal piezas o bienes que sean testimonio de la cultura judía en España.

b) Otras actividades:

Se proponen una serie de actividades complementarias para dinamizar el Taller:

1.-Elaborar un calendario de fiestas y festividades un alefato, un listado de objetos de liturgia etc.

2.- Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado

3.- Recoger información y preparar un recetario en el que estén presentes recetas de cocina de las tres culturas, poniendo de manifiesto que algunas de ellas han quedado en la tradición actual.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

5

Page 6: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

4.-Proyección de vídeos.

5.-Elaboración de cuadros cronológicos.

6.-Elaborar un mapa de “la ciudad medieval” de acuerdo las noticias recopiladas en diversas fuentes.

7.- Actividades prácticas: viajes culturales a otras poblaciones para conocer su patrimonio hispano judío y visitas a sus museos.

c) Actividades paralelas

Se programan actividades paralelas al Taller para adultos como complemento al proyecto y como una oferta cultural, siempre teniendo en cuenta los contenidos del mismo.

Los alumnos asistentes al Taller pueden ejercer de gestores culturales, coordinando las siguientes actividades:

· Conciertos de música hebrea medieval en escenarios naturales históricos. · Visitas a los monumentos.

· Lecturas de textos y poemas.

· Degustación de una muestra gastronómica con recetas tradicionales de la cultura

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Los criterios que servirán al profesor para evaluar el trabajo del alumno en el desarrollo de esta unidad didáctica son los siguientes:

• Participación en los debates y coloquios que tengan lugar en clase. • Distinguir y situar en el contexto histórico correcto los diferentes conceptos estudiados. • Diferenciar las dos etapas de la cultura judía, hasta 1492 como judeo-españoles y

después como sefardíes. • Comprender los procesos de cambio en el tiempo. • Trabajar con las diferentes fuentes y recursos empleando los necesarios según el

ejercicio a resolver. • Implicarse en el trabajo tanto individual como en grupo. • Aprender a respetar y valorar culturas diferentes a la propia. • Tener una opinión y expresar conclusiones coherentes en las distintas problemáticas

sociales que se le plantean.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

6

Page 7: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

PRIMERA PARTE HISTORIA DE LOS JUDEOSESPAÑOLES HASTA 1492 (ISBN-84-9714-047-8) En este primer bloque de contenidos se propone comenzar con una puesta en común acerca de los que los alumnos conocen sobre los judíos, tanto en su dimensión actual como en el pasado. Actividad inicial para el alumno: Expón, tras una reflexión de breves minutos, las ideas que te sugieran el pueblo judío. Si no se conoce ningún aspecto, el alumno debe buscar información en Internet y otros medios para tener una visión “a priori “de esta cultura.

¿Conoces algún monumento, hecho cultural, aportaciones, en general, de los judíos en España?

CONSIDERACIONES TRAS LA REALIZACION DE LA ACTIVIDAD:

Anotar todas las reflexiones en una ficha de trabajo para su posterior comentario.

Primera toma de contacto con el conocimiento del alumnado sobre el tema para una posterior ampliación de la información sobre el tema partiendo de las premisas iniciales, siempre añadiendo conceptos nuevos y tratando de corregir aquéllos que son erróneos.

Una vez realizada esta actividad, la explicación del profesor debe centrarse en plantear algunos de los conceptos que hemos expuesto en dicho apartado para acercarnos a la cultura y la tradición judía, como por ejemplo, minoría, pueblo, integración. El objetivo es conocer la situación en la que se encontraban los judíos en la España medieval.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

7

Page 8: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

ARTÍCULOS

Los orígenes. Época romana y visigoda

http://geocities.com/CapitoHill/Lobby/2679/origenes.htm

Los primeros asentamientos parece que tuvieron lugar en la costa mediterránea y su presencia se ha detectado en ciudades como Ampurias, Mataró, Tarragona, Adra, Málaga, Cádiz y Mérida. Uno de los primeros restos arqueológicos con que contamos es la estela funeraria del samaritano Iustinus de Mérida, fechada en el siglo II. Este epitafio, así como la lápida de la niña Salomónula o la del rabí Lasies, permite asegurar la llegada de judíos en los primeros siglos de nuestra Era. Los judíos de la España romana debieron ser simples trabajadores o incluso esclavos y fueron medrando poco a poco en las ricas ciudades comerciales de la costa. La importancia de las comunidades judías debía ser tal en el siglo IV que el Concilio de Elbira, Granada, se pronuncia en algunos de sus cánones contra ellos. Es la primera vez que la Iglesia se preocupa por el peligro que los judíos representan para los nuevos cristianos que, con la convivencia, pueden judaizar.

Las primeras invasiones bárbaras de la Península supusieron notables convulsiones tanto en la sociedad hispano-romana como en la judía. Los hebreos habían ido creando una tímida explotación agraria para subsistir, pero el enfrentamiento con la Iglesia se acentuó, produciéndose la conversión forzosa de los judíos de Mahón. Con la invasión de España por los visigodos se produce una época de tolerancia del poder hacia los judíos. La monarquía arriana, pese a su inestabilidad política, será complaciente con sus súbditos judíos. Durante esta etapa, judíos y cristianos no se diferenciaban más que por su religión. Los judíos eran pequeños propietarios y se dedicaban al comercio, contando con la tolerancia de los visigodos. Pero la conversión de Recaredo en el III Concilio de Toledo supone el comienzo de las persecuciones bajo la monarquía católica: Sisebuto expulsa a los judíos del reino, Egica los persigue y separa de los cristianos y Chintilla obliga a los judíos de Toledo a abjurar de los ritos y prácticas de su fe. Los niños judíos eran separados de sus padres para ser educados como Cristianos. De entre los restos arqueológicos de ésta época, bastante escasos, destacan varias inscripciones, como la pileta de Tarragona o la memoria de Meliosa. También es de gran interés una estela del siglo VI-VII decorada con pavos reales y arranque de menorah.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

8

Page 9: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

En Al-Andalus http://www.geocities.com/sefardismo_marroqui/indice.htm Desde épocas muy antiguas los comerciantes judíos solían visitar los países de la cuenca mediterránea. Sin embargo, las tensiones producidas por el enfrentamiento con los ejércitos romanos durante los dos primeros siglos cristianos incrementan la dispersión del pueblo judío, y facilitan el establecimiento de comunidades en todos los países costeros.

La presencia judía en la España romana está claramente documentada en fuentes epigráficas y arqueológicas, aunque no parece haber sido muy numerosa. Se concentraba sobre todo en las más importantes ciudades comerciales portuarias.

A comienzos del siglo IV, el concilio de Elbira dedica ya cuatro cánones a regular las relaciones de los cristianos con los judíos, y evitar determinados abusos o peligros, como los relacionados con los matrimonios mixtos. Es una señal indudable de que constituyen ya un elemento importante de la población que merece ser tenido particularmente en cuenta.

Las invasiones bárbaras de comienzos del siglo V alteran sensiblemente la vida de toda la población de la Península, pero durante la etapa arriana del reino hispano- visigodo (hasta la conversión de Recardo en 589) se da un período de relativa tolerancia. El panorama se ensombrece bajo los soberanos católicos, ya que diversas leyes promulgadas por Sisebuto, Recesvinto, Ervigio.etc., imponen un trato muy duro a los judíos, obligándolos en la práctica a recibir el bautismo o salir del reino.

No puede extrañar, por tanto, que los judíos se pusieran del lado de los éjercitos musulmanes que a partir del año 710 cruzaban el Estrecho a las órdenes de Tariq b. Ziyad, lugarteniente del gubernador de Ifriqiya, Musa b. Nusayr. Así lo recogen cronistas e historiadores de la conquista musulmana. Durante los años que siguen, hasta el 756, los ejércitos completan su penetración hacia el Norte en medio de constantes rivalidades internas, llegando el Islam a establecerse en la práctica totalidad de la Península y en el SE de la Galia.

A mediados del siglo VIII, el príncipe omeya Abd al-Rahman b. MuaVViya entra victorioso en Córdoba y se hace proclamar emir de al-Andalus. Así gobiernan él y sus sucesores durante más de siglo y medio hasta la proclamación del califato el año 929. Sin embargo, eso no supone la pacificación interna de al-Andalus, que se verá sometida a serias crisis y desórdenes a lo largo de todo el siglo IX . En el exterior han comenzado ya las peleas con los señores cristianos que poco a poco hacen avanzar la reconquista.

Hay con todo algunos momentos de relativa paz y esplendor, como el reinado de Abd al-Rahman II (822-52) y el de su sucesor MUHAMMAD I (852-86). Córdoba se convierte en este tiempo en un foco notable de cultura árabe, en la que se establece el músico-poeta iraquí Ziryab, y en la que los poetas locales como al-Gazzal o Abbas b. Nasih imitan las modas de Oriente. …… La situación de los judíos era un tanto peculiar: como "gentes del Libro" gozaban de libertad de culto en sus sinagogas, lo mismo que los mozárabes. Si embargo, su categoría de dimmíes limitaba sus derechos civiles y les obliga al pago de un tributo especial símbolo al mismo tiempo de un estado de subordinación. Tolerados, aunque sometidos a veces a los excesos de los fanáticos, podían vivir concentrados en barrios, como en Córdoba o Toledo, o formando una parte muy notable de la población, como en Granada o Lucena,"ciudades de los judíos"; al margen de las sinagogas contaban con sus propios baños. Además de las ya citadas, tienen

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

9

Page 10: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

importancia las comunidades de Mérida, Sevilla, Zaragoza,etc., si bien las cifras exactas de los miembros de esas juderías resultan muy difíciles de precisar.

Los judíos se dedican a profesiones más diversas: son médicos, comerciantes,cobradores de tributo,traductores, artesanos de las labores agrícolas. Disfrutaban de una autonomía jurídica relativa, con sus propios tribunales. Con frecuencia, una persona especialmente escogida, nasi' o nagid , según las épocas, defendía los intereses comunitarios ante el señor musulmán, al mismo tiempo que servía a éste de enlace con la comunidad judía. En el plano intelectual y jurídico, durante los siglos VIII y IX los judíos españoles dependen de los grandes centros del saber de oriente, aunque desarrollan paulatinamente una tradición local de estudio de la Biblia y el talmud. De estos dos siglos, y aún de la primera mitad del siglo X , apenas nos han quedado los nombres de maestros o literatos judíos ilustres….

De Los ilustres Sabios judíos de al-Andalus destacan:

MENAHEN BEN SARUQ DUNACH BEN LABRAT YISHAQ BEN CAPRON

YEHUDA IBN DUD YEHUDI BEN CHECHET MOCHEH BEN HANOK HANOK BEN MOCHEH

YISHAQ BEN MAR SAUL YOSEF BEN ABITUR YISHAQ BEN JALFON YEHUDAH HAYYUY

SEMUEL BEN NAGRELLA SELOMOH IBN GABIROL

BQHYQ IBN BAQUDA MOCHEH IBN EZRA ABRAHAM IBN EZRA YISHAQ IBN BARUN YOSEF IBN MEGACH

BARUK IBN AL-BALIAH ABRAHAM IBN DAUD MAIMON BEN YOSEF

MOCHEH BEN MAIMON

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

10

Page 11: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Juderías en España http://www.geocities.com/CapitolHill/Lobby/2679/juderias.htm

De las antiguas juderías y calles de las ciudades medievales quedan pocos restos, diseminados por casi toda España. Repasaremos aquellas que todavía conservan huellas visibles en parte de sus barrios, estructura de sus calles o restos monumentales.

Una de las juderías más importantes fue la de Córdoba, entre las murallas y la mezquita. La puerta de Almodóvar da paso a la antigua aljama cordobesa tras la que serpentean las estrechas callejas. En la calle Judíos se encuentra la sinagoga, una de las tres que quedan en España, y se accede a ella a través de un portón y un patio. Fue edificada en 1315 y tras la expulsión sirvió como hospital y cofradía de zapateros. En 1885 fue declarada Monumento Nacional. En la parte superior se encuentra la tribuna de las mujeres y conserva una decoración de atauriques con arcos polilobulados e inscripciones hebraicas en los muros.

De la importante judería de Toledo aún se conserva un arquillo de la cerca y se sitúa entre Santo Tomé y la puerta del Cambrón. Sus calles retienen todavía en su ambiente el espíritu de los judíos que las habitaron. La que hoy es Casa Museo de El Greco fue en tiempos el palacio de Samuel ha-Leví, tesorero del rey Pedro I de Castilla y constructor de la sinagoga llamada del Tránsito. Frente a los muros del jardín se encuentra la sinagoga, con un exterior sencillo y sobrio que contrasta con la exuberante decoración del interior.

La otra sinagoga que posee Toledo es la llamada Santa María la Blanca, edificada entre los siglos XII y XIII, asaltada por fanáticos y cristianizada tras las predicaciones de san Vicente Ferrer, aunque parece que recuperó su culto judío y lo mantuvo hasta la expulsión. En 1550 fueron construidas tres capillas que transformaron realmente la arquitectura del templo.

El tercer monumento judío de Toledo es el Museo Sefardí, abierto en las dependencias contiguas a la sinagoga del Tránsito en 1971. Es un museo único en España y guarda en sus salas objetos de culto y hallazgos arqueológicos.

Otros restos de juderías pueden encontrarse en Besalú, con un importante baño ritual, Gerona, Mallorca, Agreda, Hervás, con estructura urbana muy respetada, Ribadavia, Segovia, Tudela, Tarazona... y Sevilla, cuya judería está situada en el actual barrio de Santa Cruz.

La religión marca todos los acontecimientos de la vida de un judío. Su principal aportación a la Historia de la Humanidad es la creencia en un solo Dios, monoteísmo. El Judaísmo dio origen al Cristianismo y al Islam

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

11

Page 12: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

ACTIVIDADES DEL PRIMER BLOQUE Historia de los judeos españoles hasta 1492

Este período, tanto por su extensión en el tiempo y en el espacio como por su riqueza de contenido, merece más atención.

Es sin duda el período en que florecieron las comunidades judías en todo Al-Andalus. Son muchos los aspectos que se pueden estudiar en este período, desde las manifestaciones culturales, artísticas, literarias y científicas como el desarrollo y la relación de las comunidades judías bajo el dominio de los musulmanes, en los distintos momentos y territorios de Al-Andalus.

Como actividades se proponen una amplia serie que el profesor podrá combinar o elegir dependiendo de la respuesta de los alumnos.

Sirven para trabajar procedimientos, técnicas de trabajos diversos como trabajos con mapas, comentarios, exposición de ideas y observación. Asimismo para trabajar con valores y actitudes, pues algunas de ellas están basadas en desarrollar la empatía y ponerse en lugar de otros.

Se exponen también actividades de aplicación para reforzar lo aprendido.

1.-Investiga tu ciudad: ¿Hay vestigios del pasado judío en tu ciudad o cerca de tu lugar de residencia? ¿Qué sabes de este pasado?

2.- Realizar un resumen-compendio de los textos, entresacando las principales ideas de los mismos. Esquematizar.

3.- Una vez leídos los textos, y buscando la información adicional necesaria, trabajar por grupos pequeños y elaborar un mapa situando las comunidades judías en el territorio de al-Andalus.

4.- Tras una exposición del profesor trabajaremos los aspectos culturales de los judíos en al-Andalus. Redacta un informe con las principales aportaciones culturales, científicas y técnicas de los judíos.

5.- elaborar un informe de las principales actividades profesionales desarrolladas por los judíos.

6.- Se hará una puesta en común para tener una visión de conjunto de todos aquellos aspectos que se ha trabajado en este apartado

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

12

Page 13: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

TRABAJO DE CAMPO

Materiales de trabajo: Textos y bibliografía de historia local. Planos y callejeros de la ciudad.

1.- Busca información en el plano callejero, en el archivo municipal, en bibliografía específica y elabora un plano de la ciudad con los vestigios judíos del pasado, en el que se señalen las calles y plazas de origen hebreo que se encuentren presentes en el callejero actual.

2.-La actividad anterior se realizará por grupos para su posterior puesta en común y después con este material desarrollar una composición individual sobre lo que pudo significar la ciudad en la historia de los judíos españoles.

3.- Realizar un itinerario de turismo cultural urbano con aquellos monumentos y conjuntos históricos que sean reflejo de la sociedad judía de entonces.

ACTIVIDADES FINALES

1.- Realizar una puesta en común recreando algunas escenas de la vida judía en al-Andalus: para ello, los alumnos leerán poemas y textos escogidos, harán audiciones de música hebrea medieval y andalusí, y pueden elaborar recetas sencillas de origen judío.

2.- Realizar una composición en la que se resuma los principales conocimientos adquiridos y una crítica personal sobre el tema.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

13

Page 14: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

SEGUNDA PARTE MOMENTOS PREVIOS Y CONSECUENCIAS DE 1492 (ISBN-84-9714-047-8) En este bloque se estudiará la situación de los judíos españoles en los reinos cristianos hasta la llamada Solución Final en 1492.

Es necesario en este bloque trabajar unos conceptos nuevos que queden perfectamente definidos y no haya duda de ninguno de ellos, ya que son la clave para el entendimiento de éste y de posteriores bloques:

Conversos, Conversiones, Inquisición, Limpieza de Sangre, Solución Final, Cristianos nuevos y viejos, Antisemitismo, Anussim

Los judíos en los reinos cristianos.

http://www.geocities.com/CapitolHill/Lobby/2679/reinos.htm

Hasta la caída del Califato son pocas las comunidades judías en los reinos cristianos. La salida de judíos de Al-Andalus se incrementa durante los siglos X y XI y el papa Alejandro II aconseja a los obispos que sea respetada la vida de los judíos.

Las convulsiones que sufren los reinos Taifas empujan a los judíos hacia los reinos cristianos del norte. El fuero de Castrojeriz y luego el de Sepúlveda son de los primeros en reglamentar las condiciones de vida de los judíos y en el Código de los Usatges aparecen disposiciones que se ocupan de proteger a los judíos del Condado de Barcelona.

La política de favor iniciada por Alfonso VI tuvo como consecuencia la participación de numerosos judíos en la administración del reino. En la batalla de Sagrajas, los judíos combatieron junto al rey de Castilla.

Toledo será el crisol de tres culturas y tres religiones: cristiana, musulmana y judía. A partir de 1125 funcionará la llamada Escuela de Traductores que contará con importantes intelectuales judíos. Éstos traducirán el árabe al romance y luego los clérigos harán la versión latina. En la Escuela de Traductores se produjo el encuentro entre la cultura clásica y el pensamiento cristiano, dándose a conocer, sobre todo, la obra de Aristóteles.

No obstante, es una época insegura. Los judíos son propiedad del rey y los impuestos que pagan revierten en la Corona. A fines del siglo XII, se producen saqueos y matanzas en algunas juderías como las de Toledo y León y en el IV Concilio de Letrán se impone a los hebreos el uso de distintivos especiales en la ropa que los distingan de los cristianos, pero Fernando III consiguió que quedase sin efecto. Los reyes cristianos del siglo XIII fueron generalmente favorables a los judíos, pero la presión de la Iglesia, que pretendía su conversión, fue tal que en 1232 se estableció en Aragón el Tribunal de la Inquisición.

Tras la conquista de Mallorca y Valencia, Jaime I concedió a los judíos beneficios y propiedades, así como privilegios para ejercer sus oficios. En la Carta Puebla de Carmona se conceden ciertos derechos a los judíos que acudiesen a poblarla.

La Iglesia, que acusaba a los judíos de deicidio, no dudaba en emplear todos los medios a su alcance para conseguir su conversión. Así tuvieron lugar los enfrentamientos teológicos de

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

14

Page 15: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Barcelona entre el converso Pablo Cristiano y el gran filósofo judío Nahmánides en 1252 y que continuarían ciento cincuenta años más tarde en Tortosa.

Alfonso X El Sabio, se rodeó de intelectuales judíos pero en las Cortes de Valladolid y Sevilla aparecen elementos legislativos discriminatorios para los hebreos. A todo esto se sumó la caída fulgurante de los empresarios y almojarifes de Alfonso X, acusados de traición e infidelidad, cuya condena supuso para las aljamas una cuantiosa multa de 12.000 maravedís de oro.

A principios del siglo XIV, en 1313, el Sínodo de Zamora impuso la opinión de los sectores más radicales de la Iglesia resucitando las prescripciones del concilio de Letrán y prohibiendo a los judíos ser médicos de cristianos. En 1348, los estragos de la Peste Negra fomentan el odio antisemita y los judíos son acusados falsamente de su propagación. Por último, la victoria de Enrique de Trastámara sobre su hermano Pedro I trajo graves consecuencias para los judíos castellanos y aumentó la presión sobre ellos, avivada por un ambiente de hostilidad que desembocó en las matanzas de 1391. Sefarad: La expulsión de los Judíos http://www.wzo.org.il/spanish La actividad que desarrolló la Inquisición sevillana contra los judaizantes llegó, a partir de 1480, a los más reprobables extremos. Solamente en 1481 fueron quemadas vivas unas 2.000 personas; otras tantas fueron quemadas en estatua, por haber muerto o huido, y 17.000 sufrieron penas más o menos graves. Los muertos fueron desenterrados y sus huesos incinerados. Los bienes de todos los que, vivos o muertos, habían sido declarados reos de muerte eran confiscados y sus hijos inhabilitados para oficios o beneficios. En Andalucía quedaron vacías más de 4.000 casas.

Se hizo ver a la reina que la desaparición o emigración de gentes tan activas haría decaer el comercio. Pero no por ello cedió Isabel. También sobre Roma llovieron las quejas, obligando a intervenir al papa Sixto IV, que lo hizo a principios de 1482 mediante una bula en la que recogía las principales quejas llegadas a sus oídos en contra de la Inquisición:

Según me cuentan han encarcelado a muchos injusta e indeliberadamente, sin atenerse a ordenación jurídica alguna; los han sometido a espantosas torturas, los han declarado injustamente herejes y han arrebatado sus bienes a los condenados al último suplicio.

La Inquisición atravesó, como consecuencia, una aguda crisis. A instancias del Papa, se imponía una reorganización que, de momento, dio un parón de cerca de un año a la persecución inquisitorial contra los conversos.

Pero de las últimas experiencias se había llegado a una conclusión clarísima: los conversos solían volver a sus antiguas prácticas, incitados, al parecer, por sus antiguos correligionarios. Había, pues, que expulsar del país a los judíos. En 1482 comienzan, además, las hostilidades contra el reino de Granada; en consecuencia, había nuevos motivos para sospechar de los judíos: del mismo modo que en tiempos pasados abrieron las puertas de las ciudades a los invasores árabes, también ahora podían espiar para los moros granadinos, colaborar con ellos a manera de quinta columna enemiga en medio de los cristianos. Además, como solía ocurrir siempre que ardía la guerra, los judíos aprovecharían las circunstancias para enriquecerse a costa de los cristianos. Todos estos problemas se sentían con más agudeza en Andalucía, por

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

15

Page 16: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

motivos bien evidentes. Así, pues, el 1 de enero de 1483 la Inquisición hizo pregonar en Sevilla un decreto que expulsaba a los judíos de las diócesis de Sevilla, Córdoba y Cádiz. Aquella primera expulsión vino a ser un ensayo general de lo que más tarde ocurrió. Los judíos ya no tenían motivos para esperar otra cosa. Constantemente vivían bajo la terrorífica amenaza:

A causa de nuestros pecados -escribían los judíos de Castilla, en 1487, a las comunidades de Roma y Lombardía-, sólo pocos quedamos de los muchos, y sufrimos muchas persecuciones y padecimientos, tanto que seremos aniquilados si Dios no nos guarda.

En Aragón se llevó a cabo otra expulsión parcial en 1486, que afectó a los judíos zaragozanos y a los de la diócesis de Albarracín (Teruel). El motivo inmediato lo ofreció el asesinato del Inquisidor Pedro de Arbúes, instigado por los judaizantes, que levantó a los cristianos al grito de Al fuego los conversos, que han muerto al inquisidor! Los judíos comenzaban a responder a la violencia con la violencia. A los crímenes ciertos, si los hubo, se unieron los que creó la imaginación popular. En un clima tan enrarecido, un último caso colmó el vaso ya rebosante.

El 17 de diciembre de 1490 dio comienzo el proceso contra dos judíos (Yucé Franco de Tembleque y Moshe Abenamías de Zamora) y seis conversos (Alonso, Lope, García, Juan Franco, Juan Ocaña y Benito García), vecinos de La Guardia, pueblo de Toledo por el que hoy atraviesa la autovía A-4 Madrid-Cádiz. Según parece, enfurecidos y aterrorizados a la vista de un auto de fe que habían presenciado en Toledo, realizaron un conjuro, fruto de la superstición y de las ideas mágicas tan extendidas en la época; mediante él querían conseguir que todos los cristianos rabiasen y se acabara su ley. Para ello, se apoderaron del niño Juan Pasamontes, y el viernes santo repitieron en él la pasión de Cristo, crucificándole y sacándole, finalmente, el corazón. Otro de los ingredientes del conjuro, junto con el corazón, era una hostia consagrada que previamente habían comprado.

Desde luego que los acusados se confesaron culpables, y sometidos después al tormento se ratificaron en su confesión. Como tales, se les ejecutó en noviembre de 1491. Pero lo que menos importa en este caso es pararse a comprobar la veracidad de las acusaciones que sobre ellos pesaron. Lo que realmente importa es constatar la sensación que este hecho, verdadero o no, produjo en el pueblo cristiano, el clima de pasión que rodeó al suceso, el odio insuperable que despertó y la insufrible tensión nacida de la convivencia (Azcona).

Y así se llega al decreto de expulsión del 31 de marzo de 1942, con el que comenzábamos este capítulo.

Durante el plazo concedido para salir del país, los judíos y sus bienes quedaban amparados por el seguro real, de modo que nadie podía dañarlos ni despojarlos violentamente. Sin embargo, no era necesario recurrir a la violencia para obtener los mismos resultados.

Se les ofrecía la alternativa del destierro o la conversión. Muy pocos fueron los que optaron por el bautismo. En estas circunstancias, el pueblo israelita dio un alto ejemplo de fidelidad a sus convicciones religiosas y de solidaridad con sus hermanos. Después de un siglo de constante persecución, la sociedad judía se había reducido, sí, pero al mismo tiempo se había depurado, librándose de indecisos e indiferentes. Además, el miedo a caer bajo la jurisdicción inquisitorial una vez convertidos era un motivo de disuasión más que suficiente.

A pesar de ello, la sociedad cristiana intentó un supremo esfuerzo de captación. Se llevó a cabo una campaña de predicación intensiva para convertirlos sin resultados apreciables. Se les prometió condonarles las deudas si las tenían, en caso de convertirse, como de hecho se hizo posteriormente, por ejemplo, con los conversos del condado de Luna. Los bautismos de judíos importantes se rodearon del mayor esplendor y pompa posibles, con miras claramente propagandísticas. De los cuatro personajes más destacados de la comunidad judía, tres de ellos se convirtieron: el rabí Abraham; también el rabino mayor de las aljamas, Abraham Seneor, y su yerno el rabino Mayr. El 15 de junio de 1942 recibieron solemnemente el bautismo en Guadalupe. El nuncio y el gran cardenal de España apadrinaron al primero.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

16

Page 17: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Los reyes a los otros dos, que recibieron, respectivamente, los nombres de Fernando Pérez Coronel y Fernando Núñez Coronel. Todos ellos pasaron, inmediatamente, a ocupar puestos de relieve en el reino.

El cuarto judío notable, Isaac ben Yudah Abravanel, permaneció fiel a su religión. Él fue quien se puso, como un nuevo Moisés, al frente de su pueblo, para conducirlo por el éxodo que pronto iban a emprender. E incluso dio la cara en la corte, tratando de parar el golpe que sobre su pueblo se cernía:

Hablé por tres veces al monarca, como pude, y le imploré diciendo: -Favor, oh rey. Por qué obras de este modo con tus súbditos? Impónnos fuertes gravámenes; regalos de oro y plata y cuanto posee un hombre de la casa de Israel lo dará por su tierra natal. Imploré a mis amigos, que gozaban de favor real para que intercediesen por mi pueblo, y los principales celebraron consulta para hablar al soberano con todas sus fuerzas que retirara las órdenes de cólera y furor y abandonara su proyecto de exterminio de los judíos. También la Reina, que estaba a su derecha para corromperlo, le inclinó poderosa persuasión a ejecutar su obra empezada y acabarla. Trabajamos con ahínco, pero no tuvimos éxito. No tuve tranquilidad, ni descanso. Mas la desgracia llegó.

Los judíos, antes de marchar, debían vender sus bienes inmuebles y los muebles que no podían transportar.

Aparte de la baja que experimentaron los precios como consecuencia del repentino exceso de oferta, la avidez de los compradores agravó muchísimo más la situación. En algunos sitios se prohibió a los cristianos que compraran los bienes de los judíos y en otros se establecieron guardias para que no pudieran salir de las aljamas hasta el día de la marcha. Sus haciendas, pues, se malbarataron, casi se abandonaron a cambio de cuatro cuartos.

Bien es verdad que el decreto real les permitía dar poderes a otras personas para que liquidaran sus propiedades con menos prisa, pero, como al mismo tiempo necesitaban dinero para el viaje, muchos optaron por vender entonces.

Podían sacar los judíos cuanto pudieran llevar consigo, menos aquellos artículos que prohibían sacar del país las leyes aduaneras. Así pues, debían dejar aquí sus caballos (con lo que el viaje se hacía más difícil) y también el oro, la plata y la moneda acuñada. Los contraventores podían ser castigados con la confiscación de bienes o la muerte, según el volumen del contrabando. En este caso se urgió a las autoridades aduaneras para que aplicasen las penas establecidas con el mayor rigor. Sólo había un medio para conservar los bienes: entregar a los banqueros los dineros y metales preciosos, recibiendo de ellos los justificantes pertinentes, es decir, letras de cambio, que podrían hacer efectivas una vez que se encontrasen fuera de España. Los banqueros italianos, en especial los genoveses, se prestaron a llevar a cabo estas operaciones, gravándolas, como era de prever con fortísimos intereses.

También ocurrió que los cristianos que debían dinero a los judíos se negaron a saldar sus deudas, no sólo los capitales que habían recibido en préstamo a título particular sino también los impuestos que los cobradores judíos habían adelantado al fisco y debían cobrar después a cada contribuyente con los correspondientes intereses.

Cumplido el plazo fijado, los judíos salieron de sus casas. Todos los testigos de la amarga despedida mencionan las tristes escenas que tuvieron lugar cuando abandonaban los lugares donde habían estado afincados desde muchas generaciones atrás. En seguida emprendieron la marcha hacia los puntos en que debían concentrarse antes de salir al extranjero.

Según los cálculos más objetivos, de los 200.000 individuos que formaban la comunidad judía de Aragón y Castilla, más de 150.000 eligieron el destierro:

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

17

Page 18: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Salieron -cuenta el cronista Bernáldez- de las tierras de sus nacimientos, chicos y grandes, viejos y niños, a pie y caballeros en asnos y otras bestias, y en carretas, y continuaron sus viajes, cada uno a los puertos que habían de ir, e iban por los caminos y campos por donde iban con muchos trabajos y fortunas, unos cayendo, otros levantando, otros muriendo, otros naciendo, otros enfermando, que no había cristiano que no hubiese dolor de ellos, y siempre por do iban los convidaban al baptismo y algunos, con la cuita, se convertían y quedaban, pero muy pocos, y los rabies los iban esforzando y hacían cantar a las mujeres y mancebos y tañer panderos y adufos para alegrar la gente, y así salieron de Castilla.

La mayor parte de los judíos de Castilla intentaron pasar a Portugal. Por donde iban no faltaban gentes que trataban de aprovecharse de su infortunio, sin excluir a las autoridades. Hubo salteadores que cayeron sobre ellos para robarles. En las tierras de la Orden de San Juan les cobraron derechos abusivos.

En Portugal no fue mejor el trato que recibieron. Se fijaron cuatro puntos de entrada a lo largo de la frontera. Cada persona debía pagar ocho cruzados para obtener un permiso de residencia de ocho meses, transcurridos los cuales deberían pasar a frica en naves portuguesas, pagando el pasaje que se les fijara. Los niños de pecho y los obreros manuales que quisieran establecerse en el país sólo debían pagar cuatro cruzados. Pero estos últimos fueron obligados, además, a recibir el bautismo. Los que no tuvieron dinero para pagar aquel arancel o el pasaje, así como los que penetraron en el país clandestinamente, fueron vendidos como esclavos o enviados a las islas de Los Lagartos. Si malo fue el trato que les dieron en España peor aún fue el que recibieron en Portugal, que hizo clamar al obispo de Silves, Jerónimo Osorio, contra aquella fuerza inicua contra ley y contra religión.

Desde Portugal, muchos salieron hacia las costas de África, donde se unieron a los que habían llegado directamente de España. Los que quedaron en Portugal fueron expulsados, finalmente, en 1496. He aquí el motivo: El rey Juan II murió en 1495. Lo sucedió su primo Manuel, que se empeñó en casar con Isabel. hija de los Reyes Católicos. Isabel, viuda de Alfonso, príncipe heredero de Portugal, estaba convencida de que la muerte de su primer esposo había sido castigo de Dios por haber amparado a los judíos y conversos perseguidos. Por eso, exigió, como condición para su nuevo matrimonio, que salieran del reino todos los refugiados. Y así se hizo.

Parte de los expulsados de España intentaron pasar directamente a África. Hubo armadores que, después de recibir el importe de los pasajes, no cumplieron sus contratos; un numeroso grupo salió de Cádiz hacia Orán en una flota de 25 naves dirigidas por Pedro Fernández Cabrón. Parte de ellos fueron arrojados por el mar en las costas de Málaga y Cartagena donde muchos de ellos se convirtieron.

Los demás fueron a parar al puerto de Arcila (Marruecos), después que los soldados que les custodiaban les robaran lo que llevaban encima y violaran a sus mujeres e hijas. Allí se les unieron los fugitivos de Portugal y luego se dispersaron hacia distintos puntos de Marruecos, buscando correligionarios que les ayudaran.

Por los caminos los moros repitieron con ellos los anteriores vejámenes; muchos fueron abiertos en canal, porque al no hallarles oro ni en los equipajes ni entre las vestiduras, cabía la posibilidad de que se lo hubieran tragado. Aterrorizados, muchos volvieron a Arcila con la esperanza de poder regresar a España.

Hubo otros muchos grupos, en especial aragoneses, que embarcaron en los puertos del Mediterráneo y se establecieron en Génova, Nápoles, Turquía, los Balcanes y otras tierras del Próximo y Medio Oriente. Parte llegaron también a Francia Inglaterra, los Países Bajos y Alemania.

Abatidos por tantos sufrimientos, muchos de ellos prefirieron volver a la Península. En noviembre de 1492 los reyes les permitieron entrar en el país con la condición de que se

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

18

Page 19: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

bautizaran al llegar o trajeran certificado de haber sido bautizados antes de pasar la frontera. En este caso se les permitía recuperar los bienes vendidos por el mismo precio que habían recibido de los compradores. El cura de Los Palacios (Sevilla) bautizó a muchos de los que volvían desnudos, descalzos y llenos de piojos, muertos de hambre y muy mal aventurados, que era dolor de los ver.

Después de la expulsión, los reyes ordenaron llevar a cabo una estricta investigación. Se descubrió que algunos judíos habían logrado sacar oro y plata, sobornando a las autoridades. Los reyes, al saberlo, anularon las letras de cambio; así pues, los banqueros entregaron a la Corona los bienes que habían recibido de los judíos, reservándose el 20 por 100 de cuanto tenían en depósito.

La injusticia se evidencia en el hecho de que pagaron justos por pecadores; sin embargo, los reyes tranquilizaron sus conciencias pensando que no habían tratado con individuos particulares, sino con la comunidad judía como tal. Los complicados en el contrabando fueron castigados. Pero, al mismo tiempo, pasaron a poder de la Corona bienes cuantiosos. Las propiedades de las aljamas, que eran bienes comunes a los miembros de ellas, habían sido declaradas inalienables. La Corona se las apropió.

También se apoderaron de los decomisos de artículos prohibidos hechos por las autoridades aduaneras. Los judíos que habían enviado capitales al extranjero y luego se quedaron en España fueron obligados a pagar una cantidad semejante a la evadida. Las deudas no pagadas a los judíos también fueron cobradas por las autoridades.

En 1496 volvieron los inspectores reales a rastrillar el país, pidiendo cuentas a los que se habían hecho cargo de los bienes de los judíos. Todavía fue posible reunir más de 2.000.000 de maravedís, más de lo que había costado financiar el descubrimiento de América.

Los grandes señores laicos y eclesiásticos no dejaron pasar de largo aquella extraordinaria ocasión. Unos y otros escribieron a los reyes, quejándose del perjuicio que se les había causado privándolos de unos vecinos tan industriosos, que tanto aportaban a la prosperidad de sus señoríos. Innumerables son las cédulas en que los reyes distribuyeron parte de los bienes confiscados entre los nobles y las iglesias, acatando la pérdida de vasallos y de renta que perdió.

En 1499 la cuestión judía había quedado resuelta. El punto final lo puso un decreto por el que se determinó que cualquier judío que, en adelante, fuese capturado en los reinos peninsulares sería condenado a muerte.

Aquella generación de judíos quedó marcada para siempre con el trauma de la expulsión. Todavía sus descendientes, dondequiera que se encuentren, conservan la lengua de sus padres, un antiguo y pintoresco castellano, sus tradiciones, costumbres, leyendas, canciones y romances. Muchas familias guardan hasta el día de hoy, como oro en paño, las llaves de las casas que sus antepasados dejaron en España, como símbolo de un amor a su segunda patria española, que no pudo borrar siquiera el odio de que fueron víctimas. Estos sefardíes o sefarditas (así llamados por el nombre de "Sefarad, que daban a España) conservaron también el orgullo de su origen hispánico y de su cultura peculiar, hasta el punto de que el imperio turco reconoció siempre su nacionalidad española. Incluso llegaron a crearse roces y antagonismos entre estos sefarditas y otras comunidades judías de distinta procedencia.

Los que se convirtieron, entre 1391 y 1499, se fundieron paulatinamente con la población española, llegando a ocupar, como se ha dicho, altos puestos políticos y eclesiásticos. La expulsión no hizo desaparecer de España el grupo étnico judío. El antisemitismo hispánico nunca se presentó como segregacionismo racial, aunque sí lo hizo en el aspecto social y en el religioso. Por eso, una vez que se rompieron estas barreras y que los judíos aceptaron, de grado o por la fuerza, integrarse plenamente en la comunidad política y religiosa, no se tuvieron en cuenta sus peculiaridades raciales. Sus familias entroncaron con las de más rancio

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

19

Page 20: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

abolengo e incluso con la alta nobleza; sus apellidos típicos, conservados hoy día, nada dicen sobre su origen a quienes los escuchan y es posible que ni siquiera quienes los llevan hayan sospechado nunca que descienden de linajes judíos Llegamos aquí a un punto muy interesante y clave para la situación de siglos posteriores, tanto para los judíos como para los conversos. Se estudia en profundidad los últimos años del siglo XIV y el siglo XV hasta la ejecución del Decreto de Expulsión el 31 de Marzo de 1492. La solución final: conversión o expulsión. http://www.geocities.com/CapitolHill/Lobby/2679/solucion.htm

El año 1.391 ve desatarse las crueles e injustas matanzas que asolan las juderías de Castilla, Cataluña y Valencia, en las que perecen miles de judíos. La presión antijudía se concreta con violencia en el siglo XV y se obliga a los judíos a llevar distintivos en la ropa. Las predicaciones de san Vicente Ferrer, la disputa de Tortosa entre judíos y cristianos y la Bula de Benedicto XIII, el papa Luna, contra los judíos, aceleran la destrucción del judaísmo español. Las predicaciones del arcediano de Écija, Ferrán Martínez, fanatizan a las turbas que asaltan las juderías y dan muerte a miles de judíos. En 1476 se establece el Tribunal de la Inquisición en Sevilla. Siete años más tarde, fray Tomás de Torquemada es nombrado Inquisidor General. Las persecuciones habían producido una oleada de conversiones forzosas. La Inquisición actuó con dureza contra los conversos y acentuó la presión sobre los judíos: los hebreos eran obligados a escuchar las predicaciones de los dominicos en las sinagogas, tras lo cual se producían las conversiones.

Los Reyes Católicos, ocupados en la guerra de Granada, habían aceptado la financiación ofrecida por don Isaac Abravanel y don Abraham Senior, Contador Mayor de Castilla y Rabino Mayor del reino para sufragar los gastos de la guerra, lo que no les impidió firmar el 31 de marzo de 1492 el Edicto de expulsión. Las súplicas de don Isaac Abravanel en favor de sus hermanos fueron rechazadas por los Reyes Católicos. La política real basada en la unidad dinástica, el poder real y la unidad religiosa se apoyó en la Inquisición y en fray Tomás de Torquemada para conseguir la conversión de los judíos. Todos aquellos que no aceptasen el bautismo deberían abandonar España en el plazo de cuatro meses dejando todos sus bienes. Unos 100.000 judíos abandonaron España. Se distribuyeron principalmente por Grecia, Turquía, Palestina, Egipto y Norte de Africa. Sus descendientes son los sefardíes, que conservan aún el idioma de Castilla. En su Diáspora por todo el Mediterráneo llevaron en su corazón dos nombres: Sefarad y Jerusalén.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

20

Page 21: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Lectura recomendada SEFARAD, LOS AÑOS PERDIDOS, Por Rica Amran Cohen

“Hablar sobre la historia de los judíos en la España medieval es un trabajo arduo, fundamentalmente cuando debemos concentrar en unos cuantos folios la historia de una comunidad que vivió en suelo hispano aproximadamente quince siglos. Por ello, he seleccionado aquellos temas que he considerado más interesantes.

La llegada y asentamiento de los judíos en la península es difícil de precisar, aunque se supone que la primera comunidad establecida como tal data de la época de la I Destrucción del templo. Hacia finales del siglo VI encontramos una población judía bajo el gobierno visigodo, maltratada y sujeta a sus leyes. En el famoso Código de Teodosio II, el denominado Breviario de Alarico, aparecen leyes referidas a los judíos, que nos muestran la situación en la que se hallaban: no se autorizan matrimonios entre judíos y cristianos, se prohíbe el proselitismo y también la construcción de nuevas sinagogas.

La situación de dicha comunidad se fue deteriorando en años sucesivos y en el año 695 los judíos fueron acusados por Egica de conspiración contra la corona. En el XVII Concilio de Toledo, se acordó la confiscación de sus bienes y la educación de sus hijos bajo la fe cristiana, apartándolos para ello de sus familias. No nos debe extrañar que los judíos acogieran con buenos ojos a los musulmanes a su llegada a la península. Es entonces cuando comienza a acuñarse una leyenda, la de la "colaboración hebrea" en la "pérdida de España", es decir, la de ayuda de los judíos a la destrucción de la España visigoda, utilizada con posterioridad con claras connotaciones antisemitas.

Tras el asentamiento musulmán, en un primer momento los judíos empiezan a gozar de unas ciertas libertades. Su conocimiento del árabe, latín y hebreo, les hace indispensables en Córdoba. Así, entre los años 915 y 970 encontramos a Abu Joseph ibn Hasday ibn Shaprut, prestando servicios a Abd al-Rahman III; gracias a su influencia en la corte musulmana obtuvo ayuda para la comunidad judía de la ciudad. Él logra crear una gran escuela talmúdica en Córdoba, a cuya cabeza se encontraba R. Moshé ibn Enoch (año 948), cuande se trasladó a Sefarad desde Babilonia.

En el califato omeya florecieron gramáticos y poetas, entre los que figuran Menahem ben Saeuq (910-970) o Dunas ben Labrat.

Tras la destrucción del califato y la aparición de los reinos de taifas, algunos judíos se trasladaron de vuelta a Córdoba con intención de reconstruir la antigua escuela. Sin embargo, serán Lucena, Sevilla y Zaragoza las ciudades en las que florecerá con mayor pujanza la cultura judía. Figuras como ibn Gabirol, ibn Paquda, ibn Negrella o Yehuda ha-Levi, son ejemplos de dicho período.

A pesar de esto, la progresiva hostilidad musulmana hacia los judíos y la política de Alfonso VI provoca la paulatina emigración y asentamiento en las zonas del norte cristiano. Alfonso VI crea unas condiciones de seguridad para la población judía : de acuerdo con el Fuero de Najera, la "calona" (o multa) por muerte o asesinato de un judeo era de 250 sueldos, como la de los hidalgos, y no de 100 sueldos como la de los villanos.

Esta política será continuada con posterioridad por los diferentes reyes de Castilla, hasta tal punto que ya en el siglo XII encontramos a Toledo como la más importante comunidad judía dentro del reino y una de las más importantes de Sefarad.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

21

Page 22: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

La sociedad judía en la España cristiana puede ser definida como una microsiciedad paralela a la sociedad cristiana de su tiempo. En ella encontramos tres clases bien diferenciadas, al igual que en los municipios cristianos. Los "mayores" representan a los económicamente preponderantes. Se trata de una minoría generalmente asentada o relacionada con los reyes cristianos a quienes ayudan. Sobre los "medianos", los más numerosos, suele recaer todo el peso fiscal (eran zapateros, pequeños comerciantes, etc.). Los "menudos", son los más débiles económicamente y se encuentran mantenidos por la comunidad, viudas, huérfanos, pobres y funcionaros comunales, y no suelen pagar impuestos.

Las relaciones entre judíos y cristianos en Sefarad continuaron de forma positiva hasta comienzos del siglo XIV, cuande se inicia el deterioro. El sínodo de Zamora de 1313 inicia un nuevo período en las relaciones de ambas comunidades. Entre otras reglas se estipula que ningun judío pueda tener autoridad sobre cristiano, que deben llevar una señal o distintivo visible. Asimismo, se prohíbe la construcción de nuevas sinagogas o remodelar las antiguas; se les prohíbe también trabajar los días festivos para los cristianos, no pudiendo abandonar sus hogares desde el Miércoles Santo al Sábado de Gloria.

El converso Abner de Burgos influyó de forma bastante evidente en el deterioro de dichas relaciones. En sus escritos él proponea una solución al "problema" judío, en el que, por supuesto, no descartaba los métodos violentos. Estos hechos coincidieron con la mayoría de edad de Alfonso XI (ano 1325). En 1375 Moshé haªCohén de Torsedillas, autor del "Ezer ha-Emuna", se enfrenta en una disputa con el converso Juan de Valladolid. El 28 de octubre de 1375, el papa Gregorio IX escribe una bula a Enrique II, en la que expresa gran indignacion por no proteger al converso Juan de Valladolid y sus predicaciones. Es entonces cuando Ferrand Martínez realiza las suyas en Sevilla, en el ano 1378, en el mismo tono que las iniciadas por el converso.

Ferrand opinaba en sus sermones que las veintitrés sinagogas construidas en Sevilla habían sido edificadas contra derecho. En 1390 el arzobispo de la diócecis sevillana muere y él se hace con la administración de la misma. Por estos años ya era la cabeza de las predicaciones antijudías en la península, tomando como ejemplo a Abner de Burgos y el "Pugio Fidei" de Ramon Martínez.

Algunos actos violentos se van sucediendo en estos días, en ciudades como Logroño o Madrid. En estas circunstancias las Cortes se convocan (1377) y acuerdan :

a) la reducción o supresión total de la deuda de los judíos;

b) aplicar con rigor el Ordenamiento de Alcalá contre la usura, prohibiendo a los judeos no solo de los realengos sino también la de los señoríos;

c) anular la obligación de que los concejos respondiesen por la muerte violenta en su territorio. Enrique II acepta estas condiciones.

Tras la muerte de este monarca sube el trono Juan I, quien pretende llevar a cabo una reforma social y religiosa. El único refugio para los judíos, por aquel entonces, era el mismo rey.

Pero el pago de calonas por muerte o asesinato de un judío es anulado (Cortes de 1377). Desde el punto de vista jurídico, los judíos quedan desprotegidos. Tenemos que tener en cuenta la incorporación a la corte en 1383 del futuro papa, el entonces cardenal español, don Pedro de Luna. La relación entre éstos y los partidarios de Juan de Valladolid y Ferrand Martínez está prácticamente demostrada, al igual que su idea de poner en vigencia disposiciones antijudías existentes en otros lugares.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

22

Page 23: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Las Cortes de 1383 prohibieron a los judíos residir en barrios cristianos y el trabajo en las fiestas eclesiásticas (aunque la guerra leyes no fueran llevadas con el máximo rigor). Juan I, por su parte, defenderá las diposiciones a favor de las deudas y préstamos (hecho que segun el profesor Luis Suárez Fernández no es otra cosa que la capacidad de los judíos para pagar); por otra parte, cede a las presiones de cerrar las juderías y aumentar las predicaciones. En las cortes de Palecia de 1383 se intenta anular el pago de la deuda a los judíos, pero ésto es rechazado.

Durante todos estos años, Ferrand Martínez continuó sus predicaciones antijudías, pidiendo la destrucción de sinagogas y juderías. El 3 de marzo de 1382 Juan I envió una carta oponiéndose a dichas predicaciones.

El día 18 de febrero de 1388 el procurador de la aljama de Sevilla, R. Judah ibn Abraham, acompañado por dos alcades cristianos, presentó una carta del rey.

Sin embargo, el arcediano rechaza dicha carta. El cabildo de la catedral sevillana, temiendo lo peor, envía a dos canónigos a la corte, pero el rey contesta con tono mesuI!

Esto fue aprovechado por Ferrand Martínez para continuar sus predicaciones. Pequeños tumultos se comenzaron a apreciar, desde las primeras semanas de 1391, llegando a su máxima expresión el 6 de junio (segun Hasdai Crescas el 4 de junio) de 1391 cuando la judería de Sevilla es asaltada. El resto del reino de Castilla se contagia : en la corona de Aragón comienza la persecución a principios de judeo de 1391, extendiéndose a Valencia (9/7/1391), Barcelona (5/8/1391), etcétera. Otro personaje importante que tuvo mucho que ver en el deterioro entre ambas comunidades fue Vicente Ferrer, dominico valenciano que viajó por toda Castilla entre los años 1411 y 1412, predicando contra los judíos. Enrique II había muerto en 1406, quedando como regente del menor Juan II, su madre doña Catalina y don Fernando de Antequera, quien, tras la muerte de Martín I, fue elegido rey de Aragón, por propio consejo de Vicente Ferrer.

Por aquel entonces, el canciller de Castilla y obispo de Burgos era Pablo de Santa María. Estos adoptaron una política claramente antijudía. Vicente Ferrer presentó un plan completo para terminar con la comunidad judía : en los lugares que él visitó, los judíos fueron expulsados de los lugares que habitaban. El 2 de enero de 1412 se promulgó en Valladolid una legislación relativa a los judíos. Prohibió todo contacto entre ambas comunidades, obligándoles a vivir en barrios separados, a diferenciarse en el vestir, así como a utilizar el pelo largo y a dejarse la barba.

El camino estaba ya abonado para lo que sería el principio del fin de la convivencia en la península. A medida que transcurre el siglo XV, la situación de los judíos se va deteriorando progresivamente, hasta llegar al trágico año de 1492."

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

23

Page 24: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

ACTIVIDADES DEL SEGUNDO BLOQUE MOMENTOS PREVIOS Y CONSECUENCIAS DE 1492 1.- Exponer las ideas previas que se tiene de los nuevos conceptos introducidos en este bloque. Puesta en común de los mismos. Búsqueda en el diccionario/enciclopedia de dichos términos para subsanar posibles errores de concepción de los mismos. Realización de un cuadro síntesis en el que aparezcan definidos los siguientes conceptos: Inquisición judío Converso Cristiano viejo 2.- Realizar un resumen de cada uno de los textos expuestos. 3.-Tras una exposición del profesor sobre la situación de los reinos cristianos, con la ayuda de mapas localizar cuál era la situación de los mismos diferenciándolos por colores. 4.- Actividad de supuestos, a realizar por dos grupos: Se divide el grupo de alumnos en dos: conversos y judíos. Se expondrán por escrito los sentimientos de unos hacia otros. Posteriormente se iniciará un debate para defender las dos posturas. 5.- Con los mapas que se han realizado y otros (facilitados por el profesor) de los diferentes momentos de la España medieval redacta una exposición sobre la trayectoria de los judíos y el avance de las tropas cristianas por Al- Andalus. Este ejercicio se entregará al profesor para ser evaluado individualmente. 6.- Establecer una serie de causas que el alumno considere que fueron las que llevaron a los Reyes Católicos a llevar a cabo la Solución Final y analizar las consecuencias históricas del Decreto, ¿Qué consecuencias tuvo para España esta solución, negativas o positivas? Razona tus respuestas. 7.- Actividad de criterio personal: ¿Conversión o Expulsión? Desarrollar una composición en la que se establezcan las ventajas e inconvenientes de cada uno de estos términos, según el criterio del alumno. 8.- Conclusión final sobre esta parte de la guía teniendo en cuenta el material utilizado y los conocimientos adquiridos.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

24

Page 25: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

25

Page 26: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

TERCERA PARTE VIDA Y CULTURA DE LOS JUDIOS EN LA ESPAÑA MEDIEVAL (ISBN-84-9714-047-8) ¿Que significa ser judío?

Ser judío implica sentirse miembro de una comunidad o grupo humano histórico concreto, con unas tradiciones y costumbres basadas fundamentalmente en ciertas creencias religiosas. Es la religión, sin duda, el aglutinante más poderoso que ha mantenido unido a un grupo humano, como es el pueblo judío, otorgándole unas señas de identidad que podemos rastrear desde la Edad Antigua hasta el presente.

Así ser judío conlleva aceptar toda esta tradición religioso-cultural como elemento esencial que determina el comportamiento y la razón de ser de todo un pueblo.

A continuación vamos a pasar a ver cuales son los rasgos diferenciadores del pueblo judío, rasgos que podemos estudiar a través de sus fiestas, de su ciclo vital, de su calendario y religión. La religión http://www.museosefardi.net/index.htm

Si por algo se caracteriza el judaísmo desde su nacimiento como religión ha sido su veneración continuada por la palabra escrita. Veneración por la palabra escrita que han imitado las otras dos religiones que se inspiraron en el judaísmo, el cristianismo y el islamismo. Juntas, las tres forman lo que los musulmanes denominan "las gentes del Libro", es decir, las tres grandes religiones que se basan en una revelación escrita.

La veneración judía por la sagrada escritura llega hasta el extremo de considerar también sagrados los materiales que sirven de soporte o vehículo a dicha palabra escrita. Así, los rollos de pergamino en los que está escrita la Torá se guardan en el lugar más sagrado de la sinagoga y deben estar hechos con materiales elaborados de acuerdo con unas estrictas prescripciones rituales; los encargados de escribirlos han de ser hombres piadosos, que se purifiquen antes de emprender su tarea; el rabino no toca directamente el rollo sagrado durante la lectura sinagogal, sino que se sirve de una especie de puntero llamado yad o moré para seguir las líneas escritas. Cuando estos rollos sagrados se han deteriorado por el uso no se desechan ni se tiran, sino que se guardan en un lugar concreto de la sinagoga, una habitación llamada guenizá donde se almacenan estos rollos estropeados, cuando la guenizá está llena los rollos son enterrados en el cementerio. Algunas comunidades judías tributaban a los libros sagrados las mismas honras fúnebres que se tributan a un muerto, como narra Molho en el caso de los sefardíes de Oriente:

La población judía de la ciudad formaba un cortejo; a la cabeza caminaban, a paso lento y religioso, los dos bedeles de la sinagoga, llevando los sacos que contenían la guenizá, el rebino de la Comunidad y los miembros del consejo comunal. Durante la procesión se entonaban cantos religiosos...En Salónica, unos cuantos ancianos recogían por las casas judías los libros santos viejos, cantando una canción especial en judeoespañol y al son de un pandero

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

26

Page 27: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

El Calendario

http://www.museosefardi.net/index.htm

La era judía comienza a contar desde un supuesto año de la creación del mundo, que se calcula sumando las edades de las distintas generaciones mencionadas en la Biblia. Puede calcularse qué año judío corresponde a determinado año cristiano sumándole 3.760, o bien restando la cantidad de 240 al año cristiano y sumándole 4.000 a la cifra obtenida. Así el año 2.000 cristiano será (2.000 - 240) + 4.000= 5.760 judío.

El año judío es solar como el cristiano, pero los meses son lunares: de ahí que cada dos años o tres tenga que añadirse un mes bisiesto para adecuar el cómputo de los meses lunares al año solar.

El año comienza en otoño con el día de Ros Hasaná o comienzo del año, y consta de doce meses de veintinueve o treinta días, cada uno de los cuales empieza con la luna nueva (festividad de ros hodes, o comienzo del mes) los nombres de los meses son:

Tisrí (que coincide con nuestro septiembre/octubre).

Hesván (octubre/noviembre).

Kislev (noviembre/diciembre).

Tebet (diciembre/enero).

Sebat (enero/febrero).

Adar (febrero/marzo).

Nisán (marzo/abril)

Iyar (abril/mayo).

Siván (mayo/junio).

Tamuz (junio/julio).

Ab (julio/agosto).

Elul (agosto/septiembre).

El mes bisiesto, cuando lo hay, se añade después de adar, y se llama ve-adar o adar sení. La semana judía consta como la cristiana de siete días, pero comienza en nuestro domingo, que los sefardíes llaman alhad, ya que la palabra domingo tiene para ellos connotaciones cristianas, y acaba en el sabat, que es el día consagrado a Dios. Sin embargo hay que tener en cuenta que el nuevo día comienza para los judíos no con el amanecer, sino con la puesta de sol del día anterior ; así el sabat no comienza al amanecer del sábado, sino en el anochecer del viernes.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

27

Page 28: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Las Fiestas

Ciclo Festivo

El ciclo festivo judío lo podemos dividir en dos ciclos, uno anual y otro semanal. El anual está dedicado a la conmemoración de determinados hechos bíblicos e históricos que han acontecido al pueblo judío desde su formación. El ciclo festivo semanal está dedicado a la oración y al recogimiento en Dios.

Ciclo Festivo Semanal

El Sábado o Sabat es el día festivo semanal por excelencia del pueblo judío como el domingo lo es para los cristianos. En este día el judío debe mantenerse alejado de todos sus quehaceres cotidianos, del trabajo, del esfuerzo físico, de las relaciones sexuales, etc.. y concentrarse únicamente en la oración y en el estudio de las escrituras.

El sábado es el día de descanso semanal para el judío ; comienza al ponerse el sol el viernes y dura hasta el día siguiente a la misma hora. En este día está prohibido todo tipo de actividad a excepción de las que tienen que ver con la oración, el estudio de la Torá y las ocupaciones de tipo piadoso. Están prohibidos todos los trabajos domésticos, a fin de que la fiesta sólo tenga a Dios y a la Torá como protagonistas. El ritual del sábado comienza con la asistencia de los varones a la sinagoga para la oración vespertina (arbit), mientras la mujer permanece en el hogar ultimando los detalles de la celebración. Después de preparar la mesa para la cena, la mujer enciende dos lámparas o velas, cubriéndose los ojos con las manos y recitando una bendición. Cuando los hombres vuelven de la sinagoga se llena una copa de vino y se dice la bendición de santificación (quidús). Tras algunos cánticos festivos la cena comienza con la bendición de "Hamisí" ("el que saca") sobre dos panes (halot). La comida del sábado tiene que prepararse en la víspera manteniéndola toda la noche al calor, pues ese día como no se puede realizar ningún tipo de trabajo físico tampoco se puede encender fuego.

El sábado acaba con la ceremonia de la separación (habdalá) en la que sobre una copa de vino se pronuncia una bendición en la que se ensalza a Dios, que distingue lo sagrado de la profano, la luz de las tinieblas, Israel de otros pueblos, el día del sabado de los otros días ordinarios de la semana. En esta ceremonia se dice también una bendición sobre una caja con hierbas aromáticas (besamim) cuyo aroma no se retira hasta la semana siguiente y se enciende una vela. Al final del sabat todos los asistentes se desean mutuamente buena semana.

Ciclo Festivo Anual

Dentro del ciclo festivo anual podemos distinguir entre:

1) las fiestas solemnes en los llamados "días temerosos" (Yamim noraim), que comprenden desde año nuevo (Ros hasaná) al día de la Expiación o del Gran Perdón (Yom Kipur). ; 2)Las fiestas mayores o "días buenos" (yamim tobim) que son aquellas que en tiempos del Templo había la obligación de peregrinar a Jerusalém.

Son:

La Pascua o Pesah.

Las Semanas,o Sabu’ot o Pentecostés.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

28

Page 29: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Las Cabañuelas o Sukot.

3) Las fiestas menores que recuerdan algún hecho histórico del pueblo judío

La Consagración o Hanuká.

Las Suertes o Purim.

El 15 de sebet o Tu-bisbat .

4) Se conmemoran aquellas fiestas en las que hay obligación de ayunar : el 9 Ab, Tisa beab, día de la destrucción del Templo. Día de la Expiación (Yom Kipur) o del Gran Perdón.

Es la festividad más solemne del calendario judío, y se celebra al final de los diez Días Austeros o Temerosos (Yamim Noraim). Se celebra entre septiembre y octubre.

Entre el Año Nuevo (Ros hasaná) y Yom Kipur pasan diez días, (Aseret Yemé Tesubá) de arrepentimiento y penitencia en los que era costumbre visitar las tumbas de los antepasados. El Yom Kipur comienza la víspera por la tarde y es un día de riguroso ayuno en el que no está permitido comer, beber, bañarse, perfumarse, llevar calzado de cuero, mantener relaciones sexuales, ni por supuesto hacer ninguno de los trabajos prohibidos en sábado. A los niños se le va acostumbrando poco a poco al ayuno, hasta que a la edad de trece años deben seguirlo como sus padres.

Es una fiesta solemne pero no triste y toda la liturgia está orientada a lograr el perdón de los pecados cometidos durante el año. Hay curiosas costumbres ajenas a la fiesta, como es la Expiación (kapará) consistente en sacrificar en las vísperas un gallo por cada varón y una gallina por cada hembra como rescate simbólico de los pecados: antes de degollar el ave el sacrificador (sohet) la sostiene describiendo un círculo sobre la cabeza de la persona de cuyos pecados se hace el rescate.

La celebración del Yom Kipur se inicia en la sinagoga con la plegaria "Kol nidré" ("Todos los Votos"), cuya composición se atribuye a los judíos españoles de tiempos del rey visigodo Recaredo. Por esta plegaria se anulan todos los votos. En otra de ellas se describe un tribunal divino en el que se sopesan las acciones de cada persona. Entre los sefardíes se recitaban composiciones de Salomón ibn Gabirol, de Judá Haleví y de otros poetas hispanojudíos Los varones deben vestir de blanco en recuerdo del pasaje de Isaías 1, 18 "Aun si vuestros pecados fuesen rojos como la púrpura se emblanquecerán como la nieve". También son blancos los adornos textiles de la sinagoga en la que se encienden todas las luces. Los judíos, incluso los no ortodoxos, pasan el día entero o su mayor parte en la sinagoga y no calzan zapatos de cuero sino otro calzado penitencial. Antes de acabar el servicio se hace sonar el cuerno de morueco, o Sofar, para anunciar el final del ayuno e indicar que Dios ha escuchado las oraciones y ha concedido el perdón de los pecados Fiesta de las Cabañuelas o de Sukot

La Fiesta de las Cabañuelas o de Sukot se celebra durante ocho días, del 15 al 22 de tisri (entre septiembre y octubre). En ella se conmemora el tiempo en que el pueblo de Israel, tras su salida de Egipto, anduvo errante por el desierto habitando en sencillas tiendas, o cabañas. Esta celebración se fundió con otra de carácter agrícola, la fiesta de la vendimia y de la cosecha. En recuerdo de ambos hechos, cada familia debe construir una cabañuela, suká, el la cual se debe de comer durante el período que dura esta fiesta.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

29

Page 30: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

La suká debe ser una pequeña construcción temporal que tenga al menos tres paredes y cuyo techo debe estar cubierto con ramas y hojas que protejan de la luz del sol pero que permitan ver las estrellas. Hay que amueblarla como la propia casa y adornarla con productos relacionados con el campo : flores, frutos, guirnaldas, etc... Además de tapices, cuadros, cadenetas, farolillos y cuantos elementos se consideren necesarios.

Algunas sukot son verdaderas obras de arte. En la sinagoga se utilizan una serie de productos agrícolas de carácter simbólico. En la mano izquierda se coge un cítrico, etrog, y en la derecha un ramo formado por una rama de palmera o palma, lulab, tres ramitas de mirto (hadas), y dos ramas de sauce, arabá. El ramo se agita tres veces en dirección a oriente, sur, occidente y norte, y luego hacia arriba y hacia abajo. Los cítricos, etroguim, se conservan en artísticos estuches de plata u otro material noble y se caracterizaban por su hermosa ornamentación.

Según la tradición siete huéspedes notables, uspizim, visitan la suká durante la fiesta : Abraham, Isaac, Jacob, José, Moisés, Aarón, y David, cuyos nombres se recogen en un grabado o placa que adorna las paredes de la suká ; el huésped de cada día es invitado en una oración antes de la comida. Es costumbre de leer en la fiesta el Eclesiastes (Cohelet) que contrasta con el ambiente festivo que se respira.

Una ceremonia importante de esta fiesta es la de la petición de las lluvias para el invierno que entra. Al final de Sukot se celebra la fiesta de la "Alegría de la Ley", Simhat Torá, en la que se exalta la Ley revelada por Dios a su pueblo. Se celebra con grandes manifestaciones de alegría paseando en procesión siete veces los rollos de la ley en torno al estrado de lectura, tebá, cantando y bailando. Los personajes centrales de esta fiesta son el "novio de la Ley", hatan Torá, y el "novio del Génesis", hatán Beresit, a quienes corresponde leer la última y la primera parte del texto sagrado en un ritual que recuerda a una ceremonia nupcial.

Fiesta de las Luces o Hanuká

Esta fiesta tiene lugar a finales del mes de Kislev (diciembre) y dura ocho días. En ella se conmemeora la purificación del Templo de Jerusalén en el año 165 a. C. después del levantamiento de los hermanos Macabeos ante el griego Antinoco Epifanes, quien había prohibido el culto a Dios en el Templo, implantando el culto a Zeus o Júpiter, e intentando que los judíos asimilasen las costumbres y la cultura helenísticas.

El uso de la luz en esta fiesta es en recuerdo de una piadosa leyenda recogida en las tradiciones judías, que tuvo lugar cuando al volver a encender la lámpara del Sancta Sanctorum, se advirtió que no quedaba aceite consagrado más que para un día y apesar de ello la luz permaneció encendida durante los ocho días que duró la rebelión, hasta que ésta triunfó. En conmemoración del suceso, la fiesta dura ocho días, encendiéndose cada noche una luz adicional en una lámpara, hanukiyá, que contiene ocho receptáculos para mecha y aceite más uno auxiliar, hasta que en la octava noche aparecen todas las luces de la lámpara encendidas. Esta lámpara debe colocarse en un sitio visible desde el exterior, como en las ventanas, para que se sepa que aquel hogar es un a casa judía.

Los niños son los protagonistas principales de esta fiesta : se les obsequia con monedas u otros regalos y juegan con una perínola, sevivon, de cuatro costados, en los que figuraban las letras hebreas de la frase que significa : "un gran milagro ha ocurrido allí".

Fiesta de las Suertes o Purim

La fiesta de las Suertes, Purim, se celebra el 14 de adar (febrero-marzo) y se conmemora la salvación milagrosa de los judíos en Persia gracias a la intercesión de la reina Ester y de su tío <B<MARDOQUEO. El cortesano Hamán, que contaba con el favor del rey persa (Jerjes o Antajerjes) acusó a los judíos de no cumplir las leyes del reino porque sus leyes son diferentes a las de los demás pueblos, y echó a suertes el día en que debían de perecer. Enterado Mardoqueo avisa a la reina, quien se presenta ante el rey y consigue la salvación de su pueblo,

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

30

Page 31: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

siendo ahorcados Hamán y sus diez hijos. La historia la cuenta con detalle el rollo bíblico, meguilá, que se lee en hebreo en la sinagoga en los servicios vespertino y matutino, mientras los asistentes siguen la lectura en pequeños rollos (meguilot) de su propiedad y los niños alborotan con silbidos y sonidos de caracas cada vez que lee el nombre del malvado Hamán.

La decoración de los rollos puede ser muy rica y variada, ya que admite motivos profanos, lo que ha estimulado la imaginación de artífices e iluminadores. Temas como la historia de Ester y la visión diferente de la misma según los países y las épocas, escenas galantes, flores, frutos, etc constituyen algunos de los motivos utilizados para decorar estos meguilot ; también se incluyen motivos burlescos que tienen como protagonista la figura de Hamán.

En esta fiesta está permitido beber hasta llegar a confundir los nombres de Mardoqueo y de Hamán y se comen dulces y golosinas ; se dan limosnas a los pobres y aguinaldos en metálico, platos y dulces y regalos de ropa y joyas a parientes y amigos, en especial a los niños. Son corrientes las representaciones teatrales, los juegos de azar y los disfraces, en los que está el origen del teatro moderno. Es en definitiva el carnaval judío :

Los niños se disfrazan y también los mayores, y la fiesta se celebra con todo jolgorio, en el que participan los rabinos y estudiantes de academias rabínicas.

La fiesta de Pascua o Pésah.

La fiesta de Pascua (una de las tres de peregrinación al Templo de Jerusalén en tiempos bíblicos), se celebra durante ocho días del 15 al 23 de nisán, en el mes de abril. Su origen se pierde en el tiempo, ya que era una fiesta de pastores a la que se unió otra de carácter agrícola, la de los ácimos, en la que está prohibido el consumo y posesión de pan y de cualquier producto con levadura. Luego pasó a ser la fiesta de la libertad, en conmemoración de la liberación de los judíos del yugo de Egipto, según se narra en el libro del Éxodo. La salida de Egipto se rememora todos los años en el "orden", séder, de las dos primeras noches de Pascua durante la cual se cena en familia y se lee la Hagadá, relato en hebreo del éxodo según textos rabínicos.

En las fechas previas a la Pascua, hay que hacer en las casas y propiedades judías una meticulosa limpieza para eliminar de utensilios y vestidos cualquier resto de alimento que contenga levadura, ya que según cuenta la Biblia los judíos salieron de Egipto tan deprisa que no tuvieron tiempo para que la masa leudara. Un preciso ritual indica la manera de proceder con estos alimentos y con los recipientes que los han contenido, siendo costumbre tener una vajilla especial para usarla sólo en Pascua. El séder tiene como objetivo primordial revivir y hacer comprender a los niños el hecho milagroso de que fueron protagonistas los antepasados de los judíos. Por eso el momento culminante es cuando casi al comienzo de la celebración el más pequeño de la casa (o en su defecto la mujer) hace la pregunta: "¿Por qué esta noche es diferente de todas las otras noches?". Para la cena se prepara un plato en el que se ponen varios alimentos que deben consumirse en el séder y que simbolizan las penalidades y sufrimientos de los judíos en Egipto así como la intervención milagrosa de Dios en favor de su pueblo a saber

-Tres panes ácimos, masot, puestos uno encima de otro, que son el símbolo de los tres sectores del pueblo judío : sacerdotes, levitas y resto del pueblo.

-Verduras amargas, maror, como lechuga, endivia, rábanos picantes, berros, etc.., que son el símbolo de las amarguras de la esclavitud.

-Una pasta, haroset, hecha con frutos secos, canela, miel, manzana y vino : recuerda el mortero con que hicieron las construcciones para el faraón de Egipto.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

31

Page 32: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

-Una paletilla, zeroa, de cordero, que representa el brazo tendido de Dios que liberó a los hijos de Israel de la esclavitud.

-Apio, Karpas, las primeras hierba amarga que se moja en un recipiente con vinagre o agua salada.

-Un huevo duro, besá, cocido, comida propia de luto que simboliza la fugacidad de lo terreno y alude al dolor por la destrucción del Templo de Jerusalén.

-Un recipiente con agua salada o vinagre para mojar el karpás, que recuerdan las aguas del mar Rojo que hubieron de atravesar los israelitas en su huida.

Durante la celebración cada uno de los comensales debe tener una hagadá, libro que contiene el relato del éxodo con elementos narrativos y folklóricos y que se lee durante la cena ; es en realidad un manual para el séder que contiene el texto hebreo y frecuentemente se traduce a otras lenguas. Durante la cena se bendicen y se consumen cuatro copas de vino, cuyo significado explica la Biblia y el Talmud. Una de ellas se refiere a la promesa de redención divina a Israel expresada en cuatro verbos en primera persona (Ex. 6 : 6-7) "...os sacaré....os liberaré....os redimiré...os tomaré". Ciclo Vital

La Circuncisión.

"Este es mi pacto, que guardareis.... será circuncidado el prepucio de todo varón de entre vosotros y esa será la señal del pacto entre mí y vosotros. De edad de ocho días será circuncidado todo varón por vuestras generaciones... Y el varón incircunciso será borrado de su pueblo, ha violado mi pacto". Gen 17, 10-14.

El nacimiento de un hijo, sobre todo si éste es varón, es un hecho celebrado en toda familia judía. A los ocho días del nacimiento todo varón debe ser circuncidado (sólo e casos muy graves la circuncisión puede ser pospuesta). El ritual de la circuncisión se conoce como berit o pacto. Los orígenes de la circuncisión se remontan a Abraham y tiene un valor religioso como símbolo de la alianza o pacto de Dios con el pueblo judío.

La circuncisión en la que se utiliza un material quirúrgico específico, la realiza hoy un especialista, mohel, el que circuncida, que en muchos casos es el rabino de la comunidad. La ceremonia se lleva a cabo en la casa o en la sinagoga. Deben asistir a la misma, a demás del padre y el mohel, el padrino o sandac y un grupo de diez adultos varones o minián.

El día anterior a la ceremonia se colocan en el lugar un sillón, llamado el sillón de Elias, por que según la tradición el profeta está presente en toda circuncisión, ya que se renueva en ella la esperanza de la venida del Mesías, sobre este sillón se extiende un paño adornado.

El padrino sostiene el niño en su regazo sentado sobre una silla alta con un reposapiés para facilitar la operación. Una vez realizada ésta, el padre pronuncia una bendición en señal de agradecimiento a Dios por la llegada de un nuevo miembro a la comunidad. Bendice luego el vino y las hierbas aromáticas y se procede a la imposición del nombre, recitándose unas oraciones en las que se pide protección para el niño y para su madre. Si el recién nacido es una niña, el sábado siguiente al nacimiento se le impone el nombre

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

32

Page 33: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

cuando el padre participa en la oración sinagogal y se recitan también oraciones por la madre y por la hija.

Educación y mayoría de edad.

La educación religiosa del niño judío le prepara para su integración en la comunidad a la cual pertenece. La madre juega un papel muy destacado en dicha educación: ella es quien inculca al niño el respeto a sus mayores y las virtudes más importantes. Las oraciones las aprende por el ejemplo de sus padres y la práctica diaria, todo lo cual, unido a la educación que recibe en la escuela sinagoga, conduce al niño a la mayoría de edad religiosa. Este tipo de educación lo que busca es hacerle participar correctamente en el culto, aprendiendo y memorizando los textos sagrados para cumplir el ritual.

Antiguamente el niño acudía a la escuela a una edad muy temprana y comenzaba a aprender el alfabeto hebreo a los cuatro años, siguiendo sus estudios hasta la mayoría de edad. Después del alfabeto, aprendía la vocalización de las palabras, y más tarde pasaba a leer el Pentateuco, hecho que era muy celebrado. En la escuela rabínica se le enseñaban las prescripciones religiosas, algunos pasajes del Talmud y comentarios de la Biblia. Los padres pagaban al rabino no tanto por su enseñanza como por el cuidado y vigilancia que ejercía sobre los niños, y por el tiempo que este quehacer restaba a sus ocupaciones normales.

El aprendizaje se producía por la repetición y memorización, así como por la copia de los textos sagrados. La Mayoría de Edad o Bar Misvá culminaba con una celebración religiosa al cumplir el niño los trece años de edad. En este momento quedaba convertido en sujeto de la observancia de los preceptos (bar misvá) o prescripciones religiosas del judaísmo, siendo él y no su padre responsable desde entonces de sus actos. A partir de este momento puede formar parte del quórum de diez varones adultos (minián) necesario para celebrar el culto.

El día de la ceremonia (lunes o jueves, y el sábado precedente), el adolescente dirige el oficio, recitando las oraciones adecuadas a esta celebración. Asimismo debe hacer una disertación (darús) sobre un pasaje bíblico apoyándose en la literatura talmúdica y midrásica y comentarlo. El adolescente utilizará a partir de este momento las filacterias (tefelín), que ceñirá a su cabeza y a su brazo izquierdo y se cubrirá la cabeza con el manto, en aquellos momentos en que se prescribe su uso en la sinagoga.

La ceremonia sinagogal finaliza con una fiesta para familiares y amigos en la que se celebra esta mayoría de edad. En tiempos modernos también se ha extendido la costumbre de celebrar para las niñas que alcanzan la mayoría de edad, a los doce años, una ceremonia en la sinagoga que indica que ya está sujeta a los preceptos (bat misvá), aunque la mujer queda dispensada de muchas prescripciones religiosas.

La Boda.

Esta ceremonia consta de dos partes : el compromiso o erusín, y la santificación del matrimonio o quidusín. Antiguamente la elección de la pareja corría a cargo de los familiares de los contrayentes, y la celebración duraba toda una semana. El domingo era el día en que se firmaba el contrato matrimonial en el que se estipulaba la dote de la novia. Ese mismo día se exponía el ajuar para que pudiera ser contemplado y los expertos tasadores comprobaran si se ajustaba a las condiciones estipuladas en el contrato matrimonial. El lunes la novia acudía al baño ritual (micvé) para purificarse. Después del baño acudía a visitar al novio y a su familia que le presentaba una bandeja con frutos secos y peladillas, en la que se depositaban las joyas que se le entregaban como regalo, bien pertenecientes a la familia o bien adquiridas por el novio para esta ocasión. La ceremonia de la boda propiamente dicha se celebraba siempre en miércoles.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

33

Page 34: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Ésta debe realizarse en presencia de al menos diez varones adultos, y tiene lugar bajo un dosel o palio (jupá). El oficiante, generalmente un rabino, pronuncia sobre una copa de vino las "siete bendiciones". El momento más significativo es cuando el novio coloca un anillo en el dedo de la novia y pronuncia la fórmula : "He aquí que tú me estás consagrada por este anillo, según la ley de Moisés e Israel". Con la aceptación del anillo la esposa expresa su consentimiento. A continuación se lee en público el contrato, donde constan las obligaciones que contraen el esposo con la esposa, y las indemnizaciones que deberá pagarle en caso de divorcio. Firman el documento el esposo y dos testigos. El contrato lo guarda la familia de la novia como garantía y seguridad para ésta. La ceremonia finaliza cuando el novio rompe de un pisotón un vaso puesto a sus pies en recuerdo de la destrucción del Templo de Jerusalén. Antiguamente los festejos de tornaboda duraban hasta siete días en los que se desarrollaba un complejo ritual.

La Muerte.

En el judaísmo la muerte se concibe como la separación del alma y el cuerpo, no ya como una de las consecuencias del pecado original, sino como el fin natural de la vida y el paso de este mundo al mundo futuro. La creencia en una vida de ultratumba, más allá de esta estancia terrenal, daba lugar al cumplimiento de diversos ritos y ceremonias por parte de los familiares del difunto. Antes de que se produjera el fallecimiento del ser querido, el moribundo era confortado por el rabí, quien le dirigía en la realización de los actos de contrición y en la recitación de oraciones como el Shemah Yisra'el.

Una vez producido el fallecimiento se cerraban enseguida los ojos del cadáver, con el fin de evitar que si seguía divisando el mundo terrenal pudiera tener dificultades para discernir el más allá. El cadáver del difunto debía ser cuidadosamente lavado (rehisah), conforme a unos usos y prácticas consagrados por la tradición, ya que la muerte era considerada por los judíos como causa de un alto grado de impureza; todo lo que entraba en contacto con el cadáver se tornaba, asimismo, impuro. Por esta razón el lavatorio de los cadáveres estaba minuciosamente reglamentado: orden que había de seguirse en el lavado de las distintas partes del cuerpo, número de abluciones, cantidad de agua que había que emplear, versículos bíblicos que había que recitar, etc. Asimismo se procedía a afeitar el pelo y el vello y a cortar las uñas del difunto, pues el Talmud los considera elementos impuros. Mientras se procedía al aseo del cadáver, se preparaba la mortaja, que en la España medieval se componía de calzones, de una camisa limpia de lienzo y de una capa plegada, que era la indumentaria propia de la época; además, al parecer ya desde el siglo II d. C., el difunto era envuelto totalmente en un lienzo de lino blanco (tajrijin), tejido y cosido a grandes puntadas. En el amortajamiento del cadáver estaban totalmente prohibidos los adornos de oro y plata.

Según la costumbre de los judíos españoles, a medio camino entre la práctica religiosa y la superstición, y que se ha mantenido hasta la actualidad en las comunidades sefardíes de Oriente, cuando una persona fallecía debían se vaciados todos los depósitos de agua que había en la casa. El origen de esta costumbre se encuentra en la creencia de que el "ángel de la muerte", después de llevar a cabo su letal acción, limpiaba su espada mortífera en las aguas que encuentra a su alcance. Otra costumbre también muy extendida entre los judíos españoles, consistía en colocar en la boca, debajo de la lengua, o en la mano del difunto una moneda o pieza pequeña de oro o plata.

El Shebet Yehudah hace también referencia en su capítulo 41 a algunas prácticas de los judíos en relación con la muerte. Así, habla de la costumbre de colocar una vela encendida en el suelo de la casa del difunto. Parece probable que esta costumbre pudiera ser puesta en relación con creencias populares, según las cuales la vela encendida serviría para alumbrar el camino cuando el alma quisiera volver a la casa.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

34

Page 35: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

La muerte de un ser querido iba acompañada de lamentaciones y manifestaciones externas de dolor. A este respecto era costumbre desde muy antiguo contratar plañideras profesionales que entonaban cánticos durante los honras fúnebres, como ocurre actualmente en algunos países del norte de África.

El entierro del cadáver tenía lugar el mismo día del fallecimiento, como también ocurre actualmente en las sociedades de cultura musulmana. El funeral (hesped) constaba de diversas partes, entre las que destacaba por su significación el qaddish, o plegaria fúnebre solemne por la santificación del nombre de Dios y por la venida de su Reino, para cuya recitación era necesario el mirián. Durante el desarrollo de los funerales los familiares del difunto se desgarraban o les desgarraban parte de sus vestiduras en señal de duelo.

Ya en el cementerio el cadáver era enterrado en una fosa con o sin ataúd, dependiendo de las comunidades, siendo los sefardíes más inclinados a enterrar a sus muertos directamente sobre la tierra, en la convicción de que el cuerpo debe volver o descansar directamente sobre la materia del que fue formado. En el caso de enterramiento con ataúd existía la costumbre de colocar un poco de tierra virgen bajo su cabeza. La posición que adoptaba el cadáver sobre la fosa era horizontal orientada hacia el oeste, la cabeza y los pies hacia el este; de manera que al resucitar el Día del Juicio Final lo primero que haría sería dirigir su vista hacia Jerusalén. Entre los judíos esta prohibido la cremación de los cuerpos por considerar esta práctica contraria a la creencia de la resurrección de la carne.

Concluida la ceremonia del enterramiento se iniciaba el luto de los familiares más cercanos al difunto. Este luto oficial solía durar un año durante el cual el familiar más cercano debía recitar el quaddish todos los días por el eterno descanso del alma del ser querido. Al cumplirse el año se colocaba una losa de piedra sobre la tumba del difunto en la que se grababan algunos versículos bíblicos.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

35

Page 36: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

ACTIVIDADES DEL TERCER BLOQUE VIDA Y CULTURA DE LOS JUDIOS EN LA ESPAÑA MEDIEVAL 1.- Realizar un resumen de cada uno de los textos. Elaborar un cuadro con cada tradición judía y sus principales características y aportaciones. 2.-APRENDE E INVESTIGA Actividad en pequeños grupos de investigación: Teniendo en cuenta las tradiciones y costumbres que ya conoces de los judíos elabora un listado de las semejanzas y diferencias que puedan haber en tu cultura según las Fiestas, y el Ciclo de la Vda. Exponer los resultados a la clase ARTÍCULO Juan Goytisolo Lo que no se dice de Sefarad 21 de Diciembre de 1999, El País

Un recorrido por el conjunto de ensayos de Ammiel Alcalay, Memories of our Future, procura al lector avezado a una lectura plural de los estratos, complejidades y ocultamientos de las culturas del área mediterránea, un reconfortante ejercicio de honestidad y lucidez. La bella introducción biográfica en la que mezcla la evocación de los horrores del pasado con otros del presente nos facilita el acceso al espacio diverso y cambiante de los Balcanes, el Oriente Próximo y el Magreb a través de una serie de autores de identidad negada, confusa o problemática como Edmond Jabès, Derrida, Edward Saíd, Mahmud Darwish, Edouard Roditi, Anton Shammas, Abderrahman Munif, Etel Adnan, etcétera, testigos o víctimas de una historia impuesta desde fuera y cuyos efectos destructores se propagan, como en vasos comunicantes, a un tejido hecho de diversas telas, ámbito de diásporas, desarraigos y exterminios provocados por los fanatismos religiosos y nacionalismos retroactivos. Alcalay examina en su libro, sin concesiones ni sentimentalismo, las consecuencias de la política expansionista del Estado de Israel tanto en el campo de la multicentenaria cultura sefardí como en la palestina, entreverando sus reflexiones con oportunas referencias a la ausencia de autocrítica de la cultura árabe, a la historia medieval española y al allanamiento del nuevo Toledo que fue Sarajevo por obra de la mitología sangrienta de Milosevic y Karadzic.

Con la accesión del judío a la condición de ciudadano con derecho a voto a lo largo del siglo XIX, la viva y compleja tradición sefardí de Kairuán, Fez, Marraquech, Alepo, Estambul, El Cairo, Saná, Sarajevo y Salónica fue marginada por el nuevo judaísmo integrado en la modernidad política, económica y cultural europea. Siglos de historia ricos en experiencias, contactos, trasvases de lenguas -el hebreo, el árabe y el ladino, pero también el portugués, beréber, turco, griego, serbio, persa, uzbeco...- quedaron aparcados en una vía muerta conforme a la visión eurocentrista de los padres fundadores del sionismo. Frente al hecho bien probado de que, durante la Edad Media y hasta bien avanzado el siglo XIX, la cultura judía fue una cultura mestiza y mediterránea, la perspectiva adoptada por el mundo oficial israelí recuerda al autor la de los responsables de otros blanqueos históricos e interesadas amnesias, tanto en España como en los Balcanes.

El reinado de los Reyes Católicos no se cifra sólo en la expulsión de los judíos y la aculturación de los mudéjares: marca también el hito del desgaje de ocho siglos de cultura eurosemita del tronco de la cultura europea no obstante el papel primordial de la primera en la formación de la

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

36

Page 37: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

última. Averroes, Avicena, Maimónides perdieron de golpe, como prueba documentalmente Alain de Libera, su status magistral en las cátedras de la Sorbona e Italia y fueron apriscados en el rebaño oscuro, remoto y exótico de lo oriental. En corto: el Islam occidental y el mundo judeo-español cesaron de existir dentro de las nuevas fronteras europeas trazadas por el Renacimiento. La instauración del Santo Oficio a fin de vigilar el catolicismo sospechoso de los conversos, los frecuentes y multitudinarios autos de fe, la resolución final del "problema morisco" eran únicamente el lado visible de un fenómeno más profundo y vasto: el descuaje brutal de la presencia árabe y judía en la cultura neolatina del Medioevo originada en España. La ceguera posterior de los españoles con respecto a su propio pasado -denunciada primero por los viajeros anglosajones a la península y luego por los españoles más lúcidos, de Blanco White a Américo Castro- se fundaba, como observa con acierto Ammiel Alcalay, refiriéndose al actual Estado de Israel, en una "identidad fija e icónica, ajena a la riqueza de su propio contenido".

Si, por un lado, los criptojudíos y conversos son los primeros exponentes de la moderna angustia existencial propia de una personalidad escindida, por otro, la diáspora hebrea oriunda de la península se revigorizó con el roce fecundo con otras culturas y lenguas: su excentricidad -el punto de vista de quien se sitúa en los márgenes o en la periferia- le confieren, en efecto, un carácter único, concomitante a lo que hoy entendemos por modernidad. Así, los estudios de Américo Castro, Albert Sicroff y Márquez Villanueva sobre la espiritualidad específica, pero diversa de los cristianos nuevos alumbran con luz cruda la situación conflictiva en la que vivieron por espacio de casi dos siglos.

Atrapados en el dilema impuesto por un poder eclesiástico que, al mismo tiempo que marcaba las fronteras de su hecho diferencial más allá del don "regenerador" del bautismo les negaba la pública expresión de tal diferencia, sufrían el desgarro íntimo del intelectual del siglo XX enfrentado a la hidra del totalitarismo. El pesimismo radical de Fernando de Rojas y Mateo Alemán, la ironía de Cervantes, la amarga imprecación de fray Luis de León son manifestaciones distintas de una estrategia personal de desengaño, resistencia o huida. Si el acoso y destrucción de la clase social de los conversos retrasó por espacio de siglos el acceso de España a la modernidad intelectual, política y económica surgida en Inglaterra y Francia en los siglos XVII y XVIII, las formas literarias que originó de rechazo entre sus víctimas se adelantan en cambio a las creadas por los artistas y escritores del siglo XX y nos conceden la posibilidad de leerlas como contemporáneas nuestras.

Una trama sutil une en verdad, como en un abigarrado tapiz, a los sefardíes de la diáspora con los criptojudíos españoles y portugueses y los cristianos nuevos disconformes con la rigidez opresora del nacional catolicismo hispano y el dogmatismo de una Contrarreforma que, como dice con razón Américo Castro, habría que llamar más bien Contrajudería.

No obstante, el "cordón sanitario" (Bataillon dixit) establecido por Felipe II en torno a sus reinos, las personas y bienes, los libros e ideas siguieron circulando fuera del ámbito peninsular: "en Tremecén, Sarajevo, Casablanca e incluso en el Bronx" -escribe Alcalay- "se siguieron cantando canciones originarias de Andalucía, Castilla y Aragón; formas poéticas importadas a Córdoba desde Bagdad, perduraron y fueron innovadas en Livorno, Jerusalén, Bombay y Brooklyn. Abiertos y receptivos a las posibilidades que les brindaban los idiomas en los que se aclimataban, estos escritores [sefardíes] transformaron sus ciudades en libros y, sin volver la espalda al mundo en el que habitaban -rehusando convertir la tradición en barricada-, acogieron ávidamente el contacto de lo nuevo". Desde autores del siglo XIII, como Benjamín de Palencia, que viajó de Castilla a Yemen, atraído por la curiosidad hacia la cultura de sus correligionarios, pasando por Francisco Delicado, Antonio Enríquez Gómez y León Hebreo, una cadena ininterrumpida de narradores y poetas sefardíes y hebreo-árabes se prolonga hasta hoy, en diferentes contextos y lenguas, encarnada en figuras contemporáneas tan significativas como Edmond Jabès, Anton Shammas y Edmond Amran El Maleh.

Como apunta Ammiel Alcalay, el discurso sionista repitió, en el encuadre intelectual de fines del siglo XIX, la opción europeísta del Renacimiento y su rechazo de la cultura judeo-árabe. El estudio de la literatura hebrea "oriental" y de la obra de escritores judíos en diversas lenguas

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

37

Page 38: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

fue dejado en barbecho, pese a que la población sefardí es un componente esencial del Estado israelí. Una mezcla de chovinismo, miopía política y paternalismo ahistórico condujo al apartamiento y ocultación de un fértil legado al que sólo puede accederse desde un planteamiento pluridisciplinar, capaz de abarcar distintas épocas, culturas y lenguas. Parafraseando a Yoram Bronowski, la literatura "oficial" israelí, dice Alcalay, sigue estrictamente las pautas de la europea, y la obra de sus escritores más conocidos constituye un mero anexo de la de los novelistas occidentales, principalmente norteamericanos. Desde la atalaya de una supuesta superioridad, todos los escritores israelíes, ya fueren de origen marroquí, iraquí o egipcio, fueron occidentalizados por decreto y separados del entorno geográfico del Oriente Próximo: "lo 'oriental' existe tan sólo en términos de folclor y tradiciones añejas, no de cultura ni formas de vida". Poco importa el hecho de que la obra de numerosos autores sefardíes, israelíes o no, desmienta tal aserto. El canon literario europeo-askenazi impone un reduccionismo crítico negador y excluyente. "Ser abreviado en la multiplicidad de nuestra posible gama de identidades -concluye Alcalay- es una forma de opresión".

Frente a este jibarismo, el autor de Memories of our Future nos recuerda que el molde estándar actualmente aplicado a los judíos de todos los países y épocas como un universal e ineludible "destino judío" fue producto en realidad de la acción conjugada de la ideología sionista y del aterrador holocausto nazi. Toda la riqueza y variedad de la historia sefardí en el ámbito de diversas culturas y continentes cayó en una inexistencia similar a la determinada siglos atrás, en aras de la homogeneidad castiza, por los Reyes Católicos y por la invención de una Europa cortada de sus raíces semitas por los vates e inspiradores del Renacimiento. A la actual percepción de la literatura israelí como simple apéndice de la europea y estadounidense, Alcalay propone otra, a la vez más tradicional y moderna, caracterizada por su multiplicidad de raíces y su recuperación de una larga y cultivada amnesia:

"Me parece que la única posibilidad de la cultura hebrea estriba en extenderse hacia atrás: en asumir el vigor y riqueza que puede acopiar del pasado al perder el miedo de obtener ese grado de libertad que se alcanza al ser 'tradicional'. Los modernistas aluden a lo que el mundo posmoderno da por supuesto: la connivencia y correspondencia entre las máscaras africanas y Picasso, entre los azulejos persas y Mondrian. Quizás la posible veta subcultural más viva de la cultura hebrea y su más avanzada vanguardia y más extremo underground -su auténtico vínculo con el mundo exterior- yazcan ocultos en donde menos se espera encontrarlos: en el seno de la tradición. Extenderse hacia atrás significa también mirar adelante, gracias a la recuperación de cuantos textos contienen música de pastores, nómadas, almuédanos, alquimistas, matemáticos, miniaturistas, orquestas cortesanas y lira de David, la luz y el olor de todas las ciudades de Oriente Próximo escamoteadas para evocar tan sólo a Jerusalén..."

Al abordar el espinoso tema de la política de colonización israelí en los territorios ocupados, Ammiel Alcalay subraya sin ambages el efecto devastador de su designio de privar a los palestinos del derecho a la memoria en nombre de un holocausto del que no son en absoluto responsables, para convertirlos en extranjeros indeseables en su propia tierra y condenarles a asistir impotentes a la ruina y transformación de su entorno. Frente a la razón religiosa y "arqueología militante" de los partidarios del Gran Israel y su concepción de un Estado extraño a su ámbito geográfico y a las realidades históricas, Alcalay sostiene que "cualquier relación con Israel debe incluir una relación con el Oriente Próximo, los árabes, el Islam, el drama de Argelia, la censura y tortura de Egipto, el abandono de los musulmanes bosnios, los esfuerzos de reconstrucción de Beirut, el efecto de las sanciones en los niños iraquíes. No podemos seguir viajando -escribe- de acá para allá a Jerusalén y pretender que Damasco, Trípoli, Sidón, Fez y Bagdad no existen. Si nuestra existencia de judíos de la diáspora se halla ligada a Israel, es obvio que no podemos desenclavar a Israel y sus habitantes del mundo en que viven".

Los ensayos consagrados al genocidio de los musulmanes y demócratas bosnios permiten a Alcalay trazar por último un sugestivo paralelo con hechos acaecidos hace cinco siglos. La operación memoricida de los extremistas serbios y croatas tocante al pasado otomano, ¿no repite acaso la del nacional catolicismo español con respecto al legado judeoárabe? La resistencia actual en nuestros medios académicos a aceptar la existencia de una literatura mudéjar y el papel desempeñado por los conversos y cristianos nuevos en diversas ramas de

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

38

Page 39: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

la narrativa, poesía y ensayo del Siglo de Oro, ¿no muestra que, como escribe el bosniocroata Ivan Lovrenic refiriéndose a la ex Federación Yugoeslava, nuestra cultura -¡y la cultura oficial de Israel!- tienen también "un grave problema tocante al reconocimiento de su propio contenido y de su valor; en otras palabras, que padece de un grave problema de autorreconocimiento no alcanza a integrar sus propias diferencias?"

La identidad icónica -ya sea española, serbia, israelí, turca o griega- ¿no será una tentativa de enmascarar las vacilaciones e interrogantes subyacentes en ella? A la luz de tantos escamoteos y genealogías falsas, los intelectuales libres de anteojeras nacionalistas y religiosas excluyentes y míticas deben concluir, con la honestidad y rigor de Alcalay, que su patria, como descubrió en su día Cervantes, es el feraz territorio de la duda.

Con referencia a este último texto, realizar un comentario del mismo en el que se realicen las siguientes actividades: 1.- Resumen del texto. 2.- Tema del texto. 3.- Realizar la estructura del texto diferenciando sus principales partes. 4.- Analizar los principales elementos del lenguaje periodístico (esta pregunta sólo la realizarán los alumnos de Bachillerato). Textos de apoyo

Ocho siglos de civilización en España y Portugal (711-1492)

El Doctor en Filosofía y Filología Semítica de la Universidad de Zaragoza, especializado en el pensamiento musulmán andalusí, Joaquín Lomba Fuentes, dice en su reciente libro La raíz semítica de lo europeo (Ediciones Akal, Madrid, 1997):

«Si se quiere entender en profundidad el ser de Europa, no basta con volver la mirada a Grecia y Roma para encontrar en ellas sus raíces. El mundo semita, en su vertiente musulmana y judía, constituye una de las bases fundamentales de nuestra historia y cultura. No en vano "Europa", en la mitología griega, era de ascendencia fenicia. Esas raíces semíticas de lo europeo se detectan especialmente en la Edad Media. Durante ese período el desnivel cultural entre Europa y el mundo árabe fue patente. Europa estaba sumida en los restos empobrecidos de una tardía latinidad mientras el Islam y el Judaísmo recuperaban lo mejor del legado griego, lo asimilaban y lo perfeccionaban. Tanto, que empieza un ingente flujo de trasvase cultural hacia Europa, gracias al cual ésta rejuvenece, adopta nuevas formas de hacer ciencia, filosofía y literatura, aprende estilos nuevos de comportarse, de vivir la religión, de sumirse en los abismos misteriosos de la mística, de practicar la ascética, de amar, de disfrutar de la belleza. Reconocer esta deuda, agradecer a la Historia este regalo, es ser europeos auténticamente». (...) Ante todo, Europa pudo leer por primera vez la ciencia y filosofía griega no sólo tal como en su día fue sino reinterpretada, elaborada y perfeccionada por musulmanes y judíos. (...)Con ello y, como consecuencia, aparece emparejado el tema,de procedencia semita, árabe y judía, cual es el de las relaciones entre fe y filosofía, o razón, entre religión y fe, entre pensamiento humano y revelación. (...)Para Averroes y Maimónides, la filosofía y la religión no se pueden contradecir a pesar de que son autónomas, porque apuntan y llevan a la misma Verdad».

En la Edad Media (según la historia de Europa), la civilización musulmana —que entonces brillaba por el dinamismo y el prestigio de su filosofía, su literatura y sus ciencias— ejerció una gran influencia sobre la cultura judía.En aquella época, sabios, eruditos, poetas y literatos judíos escribieron en árabe la mayoría de sus obras. También adaptaron en hebreo los

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

39

Page 40: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

modelos literarios árabes, muy especialmente en al-Ándalus —la España islámica—, que conoció el florecimiento de una espléndida cultura judeomusulmana a lo largo de ocho centurias.

La Sefarad bíblica

Pese a su poética resonancia oriental, la palabra hebrea «Sefarad» no se refiere a Asia: designa a la Península Ibérica, y «sefaradí» quiere decir judío oriundo de España o Portugal.Sefarad es un toponímico bíblico. La Biblia Hebrea se conoce por las siglas de Tanaj —la suma de la Torá o Pentateuco, Neviím Rishoním o Primeros Profetas, Neviím Aharoním o Profetas Posteriores y Ketuvím o Escrituras—. En el Libro de Abdías (en hebreo Ovadiau), podemos leer: «... y los cautivos de Jerusalem que están en Sefarad» (Abdías: 1-20). Aunque, en realidad, este profeta menor parece aludir a la región de Sardes, en Asia Menor, la tradición la identificó posteriormente con la Península Ibérica.

Jonatán Ben Uzziel (s. I a.C.-s. I d.C.), autor del Targum (pl. targumím: traducción parafrástica al arameo de los libros de la Biblia) y el más distinguido discípulo de Hillel el Sabio o el Viejo (Babilonia 70 a.C-Jerusalem 10 d.C.), identifica a Sefarad como Ispamia o Ipamia. En la Peshitta (II siglo d.C.), la primera traducción siríaca de la Biblia, se vincula a Sefarad con la Hispania romana. Desde fines del siglo VIII, Sefarad se convirtió en la usual apelación hebrea de la Península Ibérica (cfr. Enciclopaedia Judaica, 17 vols., Keter Publishing House Jerusalem Ltd., Jerusalem, 1972, Vol. 14, Sepharad, pág. 1163).

El arribo y asentamiento de los judíos a la Península Ibérica están envueltos en la leyenda, remontándose las fechas hasta la época del Profeta Suleiman Ibn Daud (970-931 a.C.) —en hebreo Shlomó Ben David—, cuando las naves fenicias de Hiram de Tiro comerciaban con el mítico país de Tarsis o Tartessos —probablemente localizado en algún lugar entre Huelva y Ronda, en Andalucía, España (cfr. Libro I de los Reyes, 10-22).

La Sefarad de la época visigótica

Cuando se produjo la destrucción de Jerusalem (en hebreo, Ierushalaiím; en árabe, al-Quds) por las legiones romanas —crónica narrada vívidamente por el historiador judío romanizado Flavio Josefo (37 d.C.-c.101)(1), núcleos de judíos fugitivos se establecieron en Africa del Norte y de allí se unieron a los vándalos de Genserico (400-477), pasando luego a la Península Ibérica.

Los primeros asentamientos judíos se establecieron en la costa mediterránea (Ampurias, Mataró, Tarragona y Málaga) y desde allí se extendieron al interior de la Península. En el siglo IV, estas comunidades debían de ser tan importantes que un concilio celebrado en Elvira (cerca del antiguo asentamiento romano de Ilíberis, distante unos diez kilómetros al noroeste de la futura Granada musulmana)(2) dictó una serie de cánones antijudíos (entre ellos, las prohibiciones de compartir mesa con un judío y casarse con él) para evitar el contacto de los cristianos con ellos.Con los reyes del período arriano(3), como Teodorico II (m. 466), Eurico (m. 484) y Atanagildo (m. 567) los judíos vivieron un período de tranquilidad y bonanza en la España visigoda. Leovigildo (m. 586), que fue un hábil guerrero, asoció en el gobierno a sus dos hijos Hermenegildo (m. 585) y Recaredo (m. 601); el primero, aconsejado por su tío y maestro san Leandro de Sevilla (m. 600), se convirtió al catolicismo y fue decapitado por orden de su padre, por negarse a apostatar; el segundo heredó el trono.

Recaredo I, que abjuró el arrianismo en el tercer concilio toledano (587) y abrazó para sí y para el Estado la religión católica, y sus sucesores, como Sisebuto (m. 621), Chintila (m. 639), Recesvinto (m. 672), Wamba (m. 688) —destronado en 680—, y Ervigio (m. 687), fueron feroces e intolerantes con arrianos y judíos por igual.

A partir de Egica (m. 702)— enterado de las maquinaciones de los judíos para liberarse y su contubernio con los musulmanes recién llegados al Magreb—, Witiza (m. 710) y Rodrigo (m.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

40

Page 41: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

711), la situación empeoró y los judíos perdieron los pocos derechos que tenían y fueron reducidos a la esclavitud.

(1)-Historiador judío, nacido en Jerusalem, de linaje real y sacerdotal. Su nombre original fue Iosef Ben Matatiau Ha-Cohen. Un hombre a la vez instruido y mundano, fue miembro del partido de los fariseos, y también una figura pública que, antes de la sublevación judía contra Roma (66), tuvo buenas relaciones en la corte del emperador Nerón (37-68). El papel que desempeñaron los zelotes en la sublevación, así como sus oponentes los fariseos, quienes la consideraron inútil, llevó a Flavio a mantener una posición ambigua en el conflicto. Sus propios escritos exponen dos informes contradictorios sobre su misión en la provincia de Galilea (hoy Palestina ocupada). Según uno de ellos, tomó el mando de las fuerzas judías para dirigir la fase galilea de la sublevación, pero en el otro, más tardío, sostiene que intentó reprimir la sublevación, más que dirigirla. Cualquiera de las dos historias puede ser verdadera. Parece ser que preparó a los galileos para la revuelta, y en el 67 rechazó con valentía el avance de Vespasiano (9-79), el general romano que poco después se convirtió en emperador, defendiendo la fortaleza de Jotapata durante 47 días antes de rendirse. Pudo haber sido enviado como prisionero a Nerón, si no hubiera tenido la agudeza de profetizar que su captor, Vespasiano, algún día sería emperador. Esta profecía satisfizo las ambiciones de Vespasiano, quien le hizo permanecer a su lado. Cuando la predicción se cumplió, Vespasiano liberó a Flavio y éste adoptó el apellido del emperador, pasándose a llamar Flavio Josefo. Acompañó al futuro emperador Tito (39-81), el hijo de Vespasiano, en el asedio de Jerusalén, en el 70. Más tarde, disfrutó del mecenazgo imperial bajo Tito y su sucesor, su hermano Domiciano (51-96). Vivió en Roma hasta su muerte, dedicándose a sus escritos. Sus obras más destacadas, escritas en griego, son La guerra de los judíos (en siete libros), creada para disuadir a su pueblo y otras naciones de exponerse a la aniquilación con otras sublevaciones contra la todopoderosa Roma; Antigüedades judaicas (en veinte libros), la historia del pueblo hebreo desde sus orígenes hasta el 66 d.C., que con elocuencia demuestra cómo su pueblo había prosperado bajo la ley de Dios; una autobiografía, Vida, y Contra Apión, una refutación de acusaciones contra los judíos, hechas en el siglo I por el antisemítico gramático griego Apión, y otros escritores de la misma opinión. La Editorial Acervo Cultural de Buenos Aires publicó las Obras Completas de Flavio Josefo en cuatro volúmenes en 1961, 1688 págs.

(2) Cfr. Leopoldo Eguílaz y Yanguas: Del lugar donde fue Ilíberis, Editorial Universidad de Granada, Granada, 1987.

(3) Llamado así por la fe cristiana instaurada por los visigodos, originada en las predicaciones del obispo griego Arrio de Libia (256-336), nacido en Libia, defensor de un acendrado monoteísmo que rechazaba la divinidad de Jesús. La doctrina de la Trinidad, recordemos, fue instaurada en la Iglesia Católica recién a partir del Primer Concilio de Nicea, en 325, y produjo un gran cisma entre los cristianos de oriente, partidarios del monoteísmo, y los obispos occidentales liderados por Osio (257-358) que a través del llamado "pacto constantiniano" monopolizaron desde entonces la orientación y el poder de la Iglesia.

Sefarad en el Al-Andalus

El historiador español Ignacio Olagüe explica en su obra La Revolución Islámica en Occidente (Fundación Juan March, Barcelona, 1974), como los arrianos y judíos solicitaron la ayuda y el auxilio de los musulmanes para liberarse del yugo de la monarquía visigoda con sede en Toledo. Éstos habían consolidado su dominio en la Ifriqiya (Tunicia) hacia el 670; en 701 alcanzaron el extremo occidental del Magreb y en 708 entraron en Tánger.

La llegada de los musulmanes

La historia de la España musulmana comienza en el año 711/92, a finales de abril en que Tariq Ibn Ziad (m. 720), a la cabeza de un ejército de siete mil hombres en el que domina la etnia bereber de la que él forma parte (los árabes eran menos de 300), cruza el estrecho que llevará a partir de entonces su nombre para desembarcar en la Península Ibérica. El contingente

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

41

Page 42: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

islamo-bereber hizo la travesía a bordo de la flota del conde Don Julián, el antiguo gobernador bizantino de Ceuta (Septum: por sus siete colinas) que se había puesto al servicio del gobernador o walf musulmán de la provincia de Ifriqiya, Musa Ibn Nusair (640-714), con sede en Qairauán.

Respecto a Musa Ibn Nusair, el historiador musulmán almohade Ibn al-Kardabús, del siglo XII, nos dice que pertenecía a la escuela de pensamiento shií(4). Su padre había sido Nusair al-Bakrí, a quien el fundador de la dinastía omeya, Mu‘awiya ibn Abu Sufián había conferido el mando de su guardia, pero él se negó a combatir contra el cuarto califa, Alí ibn Abi Talib (600-661). Musa Ibn Nusair haría la alianza con el arriano conde Don Julián, señor de Tánger y Ceuta. Así, en 710/91 envió a su lugarteniente Tarif con 500 hombres a ocupar el saliente sur de la Península donde la ciudad de Tarifa lleva su nombre y a la cual impuso un pesado tributo, o sea "la tarifa", para castigar los excesos de la gobernación visigoda contra los cristianos arrianos de la región. El profesor Olagüe en la obra ya citada, muy recomendable por cierto, brinda pormenorizados detalles de este asunto.

Volviendo a nuestro tema anterior del cruce de Tariq, éste al frente de sus hombres desembarcó en las cercanías del famoso peñón al que se dió su nombre: Ÿábal al-Tariq, "Monte de Tariq", es decir, Gibraltar. El 19 de julio de ese mismo año, por las orillas del río Guadalete, logró una victoria decisiva sobre el rey visigodo Don Rodrigo. Un mes más tarde, su lugarteniente Mughit ar-Rumí cercó la ciudad de Córdoba.

Dice el erudito judeomarroquí y profesor emérito de la Universidad de París, Haim Zafrani (Essaouira, 1922): «Durante el asedio, los judíos se encierran en sus hogares esperando impacientemente el desenlace. Contrariamente a lo que sienten por los godos y su clero, no temen en absoluto la llegada de los musulmanes en los que tienen puestas todas sus esperenzas, pues no olvidan que los reyes visigodos los han oprimido despiadadamente. Sirviéndose de estratagemas, los judíos —según narran los historiadores musulmanes y cristianos— contribuyeron a facilitar la entrada del ejército islámico a la ciudad, celebrando su victoria. Mughit los tomó a su servicio, confiándoles la guardia de la ciudad. Lo mismo ocurrió en Toledo, y en Sevilla, donde Musa Ibn Nusair dejó una guarnición judía para mantener el orden» (Haim Zafrani: Los Judíos del Occidente Musulmán. Al-Ándalus y el Magreb, Editorial Mapfre, Madrid, 1994, pág. 21).

A partir de entonces, España entró en el seno de Dar al-Islam, "la Casa del Islam", y los cristianos arrianos y judíos se integraron armoniosamente en el estado musulmán que se fue forjando. Así, los judíos españoles, al convertirse en miembros de un dominio que se extendía desde el Atlántico hasta la China, se reencontraron con sus hermanos de las demás comunidades judías de Oriente y de Africa del Norte, reanudando sus lazos socioculturales y económicos. Por otra parte, los cristianos unitarios visigodos e hispanorromanos consolidaron y reafirmaron su identidad monoteísta junto con sus hermanos en la fe, musulmanes y judíos.

(4)-Aunque muy poco es lo que sabemos sobre el alfaquí e historiador andalusí Abu Marwán Abd al-Malik al-Tawzari Ibn al-Kardabús (vivió entre la segunda mitad del siglo XII y principios del XIII), podemos precisar que estudió en Alejandría y su vida transcurrió prácticamente en la ciudad de Tawzar (Tozeur) en Ifriqiyya (Tunicia meridional). Su Kitab al-iktifá fi ajbar al-julafá ("Libro de lo suficiente relativo a la historia de los califas"), es una historia general del Islam, desde los tiempos del Profeta (BPD) hasta la época del califa almohade Abu Yusuf Ya’qub al-Mansur (que gobernó entre 1184-1199), el constructor de la torre minarete de la Giralda de Sevilla. Esta obra fue traducida por el profesor Felipe Maíllo Salgado de la Universidad de Salamanca con el título Historia de al-Ándalus (Akal, Madrid, 1993), y en ella encontramos datos interesantes, como el origen shií del general Musa Ibn Nusair, el primer gobernador de al-Ándalus (ver págs. 56 y 57).

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

42

Page 43: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Las raíces del antisemitismo

No es antojadiza la tesis del profesor Allan Harris Cutler, cuando en su obra erudita: The Jew as Ally of the Muslim: Medieval Roots of Anti-Semitism (University of Notre Dame Press, Indiana, 1986) afirma que la unidad política, económica, cultural y religiosa de judíos y musulmanes en al-Ándalus, durante las Cruzadas (1099-1291) y a lo largo de la historia del Imperio otomano (1299-1909), hizo nacer las fobias antisemitas entre los europeos. «El judío como aliado del musulmán» era algo inconcebible para la paranoia que asolaba la Europa altomedieval.

El esplendor del califato de Córdoba

En 863, el emir cordobés Muhammad I (g. 852-886) convoca un congreso para la unión y fraternidad de judíos, cristianos y musulmanes. El erudito español Felipe Torroba Bernaldo de Quirós nos confirma esta crónica, bastante poco conocida pero históricamente fidedigna: «... tras la ruina del estado visigodo, los israelitas irrumpen nuevamente en España de la mano de los musulmanes. Comenzó entonces la época dorada de los judíos españoles... Se instalaron por doquier y prosperaron por todas partes. Encontraron un ambiente de tolerancia —característica de los árabes en sus conquistas—... A la sombra de la Media Luna, los israelitas lograron el poderío, el saber, y las riquezas, que convergían en sus manos... Los hebreos, aparentemente identificados con los vencedores árabes, ven llegado el momento del renacer de su raza, en adoptar sus costumbres y su lenguaje. Los omnipotentes califas de Córdoba presenciaron el apogeo de una cultura —complementaria de la suya— que irradiará un resplandor cegador frente a las incipientes civilizaciones europeas» (F. Torroba Bernaldo de Quirós: Historia de los sefarditas, Eudeba, Buenos Aires, 1968, págs. 14-15). «Desde el primer momento los judíos se pusieron del lado de los invasores, quienes reforzaron las colonias judías establecidas en ciudades como Córdoba, Granada, Sevilla, Toledo y otras, con los contingentes judíos que durante los siglos VIII y IX inmigraron desde el norte de Africa. En el siglo IX se tenía a Lucena por ciudad judía y con tal denominación designaron los geógrafos árabes de los siglos X al XII a ciudades como Granada y Zaragoza... Los árabes toleraban a los judíos como " gentes del Libro", es decir, de la Biblia., y al servicio de los nuevos señores se convirtieron en eficaces auxiliares para el comercio y la administración. La época más gloriosa del judaísmo en tierras europeas de todos los tiempos comenzó con el reinado de Abderrahmán III (912-961) y se prolongó hasta el siglo XII. En la corte de Abderrahmán ocupó un lugar de preeminencia el judío Hasday ibn Shaprut, quien ejerció las funciones de médico real y diplomático en las relaciones del califato con los reyes cristianos peninsulares, y con los emisarios del emperador alemán Otón I y del de Bizancio; es notable también su carta a José, último rey de los jazares. El alto cortesano ejerció el mecenazgo con los suyos, favoreciendo la poesía y la gramática hebreas así como las traducciones de obras científicas del griego al árabe. El fue el primer impulsor de la cultura hebrea en la Península y del renacer del hebreo como lengua literaria; en su tiempo recibieron también decisivo impulso los estudios rabínicos, fundándose academias en Córdoba y Lucena. Al-Ándalus había de convertirse en el centro espiritual del pueblo judío, arrebatándole a Babilonia su prepoderancia.Con la caída a comienzos del siglo XI del califato cordobés y su desmembración en los llamados reinos de taifas no decayó sino que por el contrario aun alcanzó mayor esplendor la cultura hebrea, destacando sobre todo las comunidades de Granada y Zaragoza. La gran figura del reino de Granada fue Samuel ibn Nagrela, llamado Hanaguid, visir del rey Badís y hábil político que durante muchos años fue el organizador de la política granadina y general de sus ejércitos, a la vez que extraordinario poeta y erudito rabino. A su muerte en 1056 le sucedió en el cargo su hijo Yosef, quien como su padre se rodeó de judíos en los altos puestos de la administración del reino... En el reino de Zaragoza varios personajes judíos ocuparon destacados puestos en la corte, al amparo de cuyo patronazgo alentaron poetas como Salomón ibn Gabirol y moralistas como Bahiá ibn Paquda.El tipo de judío andalusí que se plasma en la poesía hebrea de la época es la del cortesano culto y refinado, que siendo amante de los placeres del mundo, de las letras y de las ciencias, se esfuerza en aunar con todo ello la religiosidad tradicional judía. Los jóvenes estudiaban junto con el Talmud otras materias, como poética, filosofía, medicina, astronomía, etc.» (Elena Romero Castelló y Uriel

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

43

Page 44: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Macía Capón: Los Judíos de Europa. Un legado de 2000 años. "Al-Ándalus", Anaya, Madrid, 1997, págs. 26-29).

La intolerancia bereber

La irrupción de los musulmanes bereberes almorávides (1090-1147) y almohades (1147-1232) en al-Ándalus no sólo no solucionó la amenaza castellano-aragonesa—vigente desde la disolución del califato de Córdoba—, sino que se constituyeron en estados bastantes retrasados si se los compara con el brillante califato cordobés y, por sobre todo, estuvieron en las antípodas de ese espíritu de generosidad, tolerancia y convivencia que caracterizó al gobierno musulmán de la ciudad a orillas del Guadalquivir. Los almorávides no fueron capaces siquiera de reconquistar Toledo (perdida en 1085), y ellos mismos cedieron a los cristianos Zaragoza y otros importantes enclaves andalusíes.

Luego de la derrota del ejército del califa Muhammad an-Nasir en la batalla de las Navas de Tolosa (16 de julio de 1212), la España almohade se quebró en las llamadas «terceras taifas» que fueron conquistadas por los cristianos una a una: Córdoba en 1236, Valencia en 1238, Sevilla en 1248. La negligencia y quietismo almohades estuvo a punto de hacer perder al Islam la totalidad de al-Ándalus.

Las inadmisibles arbitrariedades y persecuciones almohades contra los judíos y mozárabes a partir de mediados del siglo XII, se extendieron a los musulmanes andalusíes. El gran médico, filósofo y jurisprudente Ibn Rushd (1126-1198), el Averroes de los escolásticos latinos —máximo exponente del pensamiento musulmán andalusí—, fue censurado y padeció confinamiento hasta el fin de sus días; sus libros fueron quemados y su nombre execrado.

Su compatriota y colega Maimónides se vio obligado a buscar refugio en otras regiones del Islam (Marruecos y Egipto), debido a la práctica evidentemente anti-profética y anti-islámica instaurada por los almohades de exigir a judíos y cristianos la conversión a su credo: «Cuando por el avance de las conquistas de los reinos cristianos del norte, los reinos de taifas se derrumabron, ocupó su lugar el imperio de los almorávides venidos del norte de Africa, más intransigentes en materia religiosa. Muchos judíos huyeron entonces de sus ciudades hacia los reinos cristianos; sin embargo, poco después volvieron las aguas a remansarse y es ahora cuando llega a su máximo esplendor la academia rabínica de Lucena. El golpe de gracia a la esplendorosa cultura judía de Al-Ándalus se lo dieron los almohades, fanáticos religiosos norteafricanos, que llegados a la Península para ayudar a sus hermanos en su lucha contra los reyes cristianos, exigieron de todos sus súbditos la conversión al Islam. La inmensa mayoría de los judíos andalusíes huyó entonces de sus tradicionales lugares de asentamiento. Unos escaparon a tierras musulmanas, como es el caso de la familia de Maimónides, que recaló finalmente en Egipto. Otro nutrido grupo emigró a Provenza, adonde se llevaron su rico bagaje cultural ayudando decisivamente al desarrollo intelectual de las comunidades allí asentadas; tal fue el caso, por ejemplo, de los miembros de las familias andalusíes de los Qimhí y los Ibn Tibbon que desarrollaron en Provenza una intensa actividad en diversos campos del saber judío. Pero la gran mayoría de los judíos andalusíes se establecieron en los reinos de Castilla y Aragón, que vieron así aumentar considerablemente su población judía» (Elena Romero Castelló y Uriel Macía Capón: Los Judíos de Europa. Un legado de 2000 años. O. cit., pág. 28).

Sin embargo, debemos ser objetivos en la evaluación de esta dos dinastías africanas. Su autoritarismo más se debía a su rudeza tradicional e incapacidad para gobernar un territorio tan complejo como al-Ándalus que a una deliberada mala intención. Nunca consumaron matanzas ni represiones generalizadas contra los judíos ni contra ninguna otra minoría. Su grave equivocación fue tratar de convertir compulsivamente al Islam a éstos y a los mozárabes.

Sin lugar a dudas, almorávides y almohades estuvieron en las antípodas de los Reyes Católicos Isabel I (1451-1504) y Fernando II (1452-1516) y sus sucesores, los Habsburgo Carlos V (1500-1558), Felipe II (1527-1598) y Felipe III (1578-1621). Estos monarcas

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

44

Page 45: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

reaccionarios trataron de erradicar definitivamente el Islam y el Judaísmo de la Península mediante una sistemática campaña de asesinatos masivos e individuales, la desaparición de personas, la institucionalización de la delación y la tortura, y la destrucción del patrimonio cultural y religioso de judíos y musulmanes.Contaron para ello con los recursos de una organización terrorista como el Santo Oficio(5) —que lo único que tenía de santo era el nombre—, y luego con la Inquisición española (fundada en 1478), encabezada por expertos verdugos como el fraile dominico Tomás de Torquemada (Valladolid 1420-Ávila 1498) —confesor de los Reyes Católicos— y su sucesor, el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517), Inquisidor General, el mismo que el 18 de diciembre de 1499 hizo quemar en la puerta de Bib Rambla en Granada las librerías de los moriscos; más de ochenta mil manuscritos árabes de la España musulmana se perdieron para siempre.Más de treinta mil judíos y moriscos fueron asesinados entre 1498 y 1568. Muchos miles más fueron torturados y encarcelados. La Inquisición española sería abolida por Napoléon Bonaparte en diciembre de 1808 (cfr. Thomas Hope: Torquemada, Losada, Buenos Aires, 1944; A.S. Turberville: La Inquisición española, FCE, México, 1971, pág. 126).

(5)-La Inquisición se constituyó en Roma en 1231, con los estatutos Excommunicamus de Gregorio IX (papa entre 1227-1241). La razón argumentada por la Iglesia fue que había que combatir la herejía de los albigenses o cátaros en el sur de Francia a través de una organización jurídico-religiosa con plenos poderes. En 1252 Inocencio IV (papa entre 1243-1254), bajo la influencia del renacimiento del Derecho romano, autorizó la práctica de la tortura para extraer la verdad de los sospechosos. Hasta entonces este procedimiento había sido ajeno a la tradición canónica.

Los judíos de Castilla y Aragón: entre los mecenazgos y las persecuciones

En el siglo XII justamente, en esa ciudad a orillas del Tajo (bajo dominio cristiano desde 1085), comenzó a funcionar la célebre escuela de traductores, fundada por el arzobispo don Raimundo de Toledo (1125-1252), que alcanzará su fama mayor con el mecenazgo de Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y de León (1252-1284). Por primera vez los cristianos, musulmanes y judíos constituyeron un lugar destinado a las traducciones de los autores clásicos grecolatinos, que durante 600 años se habían conservado en Oriente y fueron rescatadas y llevadas por los árabes a España.

Cabe mencionar que esta escuela de traducciones atrajo el peregrinaje de numerosos sabios y estudiosos del mundo cristiano altomedieval como el inglés Roberto de Chester, llamado «el Ketenense», que por encargo del abad de Cluny Pedro el Venerable (1094-1156) hizo la primera traducción del Corán al latín hacia 1143 con la ayuda de un erudito musulmán. Un año después, Platón Tiburtino de Tívoli (vivió en España entre 1134-1145), tradujo del hebreo al latín el famoso tratado Hibbur ha-Meshihah del matemático y filósofo judío barcelonés Abraham Bar Hiyyá Hanassi (1035-1136).

El lombardo Gerardo de Cremona (1114-1187), miembro de la escuela de traductores a partir de 1134, tradujo el "Libro sobre el cálculo, álgebra y reducción" (Kitab al-muhtasar fi hisab al-ÿabr ua-l-muqabala) del matemático persa al-Juarizmi (m. 863). Hacia 1150, el ya citado Abraham Ibn Daud y el clérigo Domingo Gundisalvo tradujeron la obra principal del filósofo y poeta judío malagueño Salomón Ibn Gabirol (1021-1153/70) escrita en árabe, Yanbu al-hayat «La fuente de la vida» (en hebreo Mekor jáim), traducida al latín con el título de Fons vitae, que influenció en los cabalistas e inspiró al filósofo holandés descendiente de judíos andalusíes, Baruj Spinoza (1632-1677). «Mientras los reinos cristianos continuaron su guerra contra los musulmanes, los judíos siguieron siendo imprescindibles para la repoblación de las zonas conquistadas y para la organización de la vida ciudadana, el comercio y la administración; de ese modo fueron ocupando cargos públicos en Castilla, Aragón y Cataluña. Su presencia en la corte vino también favorecida por su conocimiento del árabe —lo que les hacía útiles para tareas diplomáticas—, y por su saber en medicina y en otras ciencias. Alfonso VI tuvo a su lado como médico y consejero a Yosef ibn Ferruziel (Cidiello), quien sería el precursor de los grandes magnates que irían apareciendo en los reinos cristianos hasta el momento mismo de la

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

45

Page 46: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

expulsión. En el siglo XIII reyes como Alfonso X y Sancho IV en Castilla y Jaime I y Pedro III en Aragón contaban con judíos en sus cortes como consejeros, médicos, diplomáticos y financieros» (Elena Romero Castelló y Uriel Macía Capón: Los Judíos de Europa. Un legado de 2000 años. O. cit., págs. 41-42)

Sin embargo, el asalto de las juderías de Toledo y León, en esa misma época, delata que la tolerancia no era un concepto extendido en los reinos cristianos.

La Iglesia católica acusaba a los judíos de haber asesinado a Jesús, el hijo de María (la Paz sea con él) y les obligaba a la conversión. La era de los anusím (en hebreo: "conversos forzados") se había inaugurado. En este contexto se produjeron en julio de 1263 los enfrentamientos teológicos de Barcelona entre el apóstata de origen judío Pablo Cristiano y el gran filósofo judío Moisés Ben Nahmán (1195-1270), llamado Nahmánides por los latinos, ante la presencia de Jaime I el Conquistador, rey de Aragón (1213-1276). Dos años después Nahmánides fue acusado de blasfemo por los dominicos, orden que ejercía poderes inquisitoriales, y el sabio gerundense optó por exilarse en Palestina.

En el siglo XIV se quebró la inestable convivencia entre judíos y cristianos con un violento antisemitismo. En 1348, los judíos fueron acusados de los desastres de la peste negra y perseguidos. La guerra civil castellana de 1366-1368, entre los partidarios de Pedro I el Justiciero —protector y benefactor de judíos y musulmanes— y su hermanastro Enrique de Trastámara, y la posterior victoria de este último trajeron graves consecuencias para los judíos castellanos.

«Hacia 1320 empezó asimismo a difundirse por los reinos hispanos las acusaciones de que los judíos envenenaban aguas y profanaban hostias, las cuales crecieron considerablemente durante los años de la peste negra que asoló a Europa (1348-1350); tales acusaciones tuvieron mayor virulencia en el reino de Aragón, en donde se produjeron numerosos alborotos populares contra las juderías» (Elena Romero Castelló y Uriel Macía Capón: Los Judíos de Europa. Un legado de 2000 años. O. cit., págs. 44-45)

En 1391, las fanáticas prédicas en Sevilla del arcediano de Écija, Ferrant Martínez, desencadenaron terribles matanzas: las aljamas de Castilla y Aragón fueron asaltadas y miles de judíos perdieron la vida en medio de una violencia indiscriminada. El final de los sefaradím, los judíos españoles, había comenzado.En el siglo XV (1412-1418) comenzaron los sermones del misionero valenciano san Vicente Ferrer (1350-1419), que produjeron masivas conversiones instigadas por el miedo. Se aconsejaba a los conversos llevar distintivos en la ropa y encerrarse en los barrios prefijados para no ser víctimas de ataques. Algunos judíos se dedicaban al préstamo, por lo que muchos asaltos a juderías tenían el propósito de condonar la deuda o recuperar los documentos de préstamo. Esta ola de de violencia y desatino tuvo en realidad su origen en la bula de Benedicto XIII (antipapa entre 1394-1423) contra los judíos en 1415.

La subida al trono de los Reyes Católicos en 1474 puso en marcha la solución final para judíos y musulmanes. La nueva monarquía estableció la identidad entre el poder político y el credo. El equilibrio se lograría cuando todos los súbditos profesasen la misma religión. Planteado así, el Judaísmo y el Islam eran un delito contra el Estado, que debía defender la fe de la mayoría cristiana y la unidad civil y política.La Inquisición no sólo era un tribunal religioso sino también un instrumento del poder estatal que convenció a los monarcas de la necesidad de expulsar a los judíos y musulmanes para erradicar los males de la sociedad. El 31 de marzo de 1492, a tres meses de la caída del último baluarte musulmán en la Península, Isabel y Fernando firmaron el Edicto de de Expulsión, según el cual los judíos que no se convirtiesen deberían abandonar España en cuatro meses dejando todos sus bienes.Cerca de trescientos mil judíos(el 5% de la población total del país) se vieron obligados a emigrar a regiones más seguras: al Mundo Islámico (Norte de Africa, Imperio otomano, Egipto y Palestina), y a la Europa cristiana (Sur de Francia, Países Bajos, Italia, y Alemania). Unos ciento veinte mil

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

46

Page 47: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

cruzaron el Tajo y se refugiaron en Portugal bajo la especulativa protección del rey Juan II el Perfecto (1455-1495), quien la concedía temporalmente a cambio de gruesas sumas de dinero.

El ladino

El ladino fue el dialecto castellano del siglo XV escrito tanto en grafía latina como hebrea por los judíos sefaradíes expulsados de España en 1492. Distintas comunidades sefaradíes actuales hablan el ladino, cantan canciones y editan periódicos y revistas en ese idioma.

El paraíso de la Granada nazarí (1232-1492)

«En los tiempos del Reino de Granada los judíos convivían con los árabes en perfecta armonía. Era la Granada exquisita y tolerante de los reyes Nazaríes que supieron engalanarla como a una joya prodigiosa con los torreones espléndidos y las primorosas taraceas, que tienen por verde marco los jardines maravillosos, esos jardines árabes cautivos entre patios, muros y arcadas. Cúpulas y yeserías, columnas y arcos, mosaicos y artesonados, bordaron la belleza incomparable del Mirador de Daraxa, de la Torre de Comares, del Patio de los Leones. Y por doquier, el regalo cristalino del agua. El agua de la Alhambra, se deshilacha en hilos tenues. Los surtidores brotan entre las qasidas de Ibn Zamrak (1333-1393), que ornamentan los muros y circundan las tazas marmóreas de las fuentes. En Granada el sonido del agua es tenue, susurrante; se diría el desgranar melódico de un prodigioso collar de perlas. (...) Fue aquélla la época dorada de los israelitas, que estuvieron siempre en pie de igualdad con los musulmanes» (F. Torroba Bernaldo de Quirós: Historia de los sefarditas. O. cit., pág. 189).

La Sefarad de hoy

Los primeros libros que se imprimieron en hebreo, fueron publicados en Italia; Joshua Soncino, miembro de una gran familia de editores judíos nacidos en Italia, imprimió la primera Biblia hebrea completa en (1488). Unos veinte años después, el editor holandés cristiano Daniel Bomberg fundó una editorial hebrea en Venecia y publicó las primeras ediciones completas tanto del Talmud palestino como del babilónico, así como las obras de Maimónides y otros pensadores sefaradíes. A partir de la expulsión de los judíos de España (1492), la brillante cultura sefaradí verá el ocaso de su esplendor, siendo sustituido por el florecimiento ashkenazí centroeuropeo, especialmente en el campo jurídico-religioso.

La comunidad judía de España cuenta en la actualidad con una cifra de trece mil miembros. La mayor parte de los sefaradíes viven hoy en el Mundo Islámico y en América Latina —cfr. Eli Barnavi (ed.): A Historical Atlas of the Jewish People. From the Time of the Patriarchs to the Present, Schochen Books, Nueva York, 1992—.Los sefaradíes representan actualmente el 60% de la población judía mundial, entre la que destaca la comunidad establecida en Marruecos.

Los Sabios de Safarad

Los sabios judíos de al-Ándalus, filósofos, científicos y literatos, hasta el siglo XIII, son áraboparlantes y en consecuencia, escriben en el árabe culto de su entorno.

Ibn Shaprut

El polímata Hasdai Ibn Shaprut (hacia 910-970) fue el médico de la corte de Abderrahmán III y al-Hakam II. Esta eminente personalidad judía alcanzó una posición de relevancia política que ningón otro judío había logrado hasta entonces en España y es el primer personaje hispanohebreo cuya vida y obra conocemos con detalle. Pertenecía a una importante familia judía oriunda de Jaén y fue su padre Itzhak Ben Ezrá Ben Shaprut, un hombre al parecer muy rico y piadoso, quien decidió trasladarse a Córdoba, la capital de al-Ándalus, y establecerse allí. Recibió Hasdai una esmerada educación judía y musulmana y puso además su empeño en

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

47

Page 48: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

estudiar medicina, sobresaliendo notablemente en esta ciencia. También mostró un gran interés por los estudios lingüísticos y asimismo dedicó su tiempo al aprendizaje de las lenguas árabe y latina. Aunque parece que su principal cargo fue ser médico del califa cordobés, desempeñó tambin otras importantes funciones. Su conocimiento de las lenguas le permitió realizar en ocasiones misiones diplomáticas de éxito para la corte de Córdoba, de modo que también se dejó sentir su influencia en la política exterior del califato.

En el terreno de la medicina colaboró con el grupo que tradujo al árabe el original griego de la Materia médica de Dioscórides Pedáneo de Cilicia (40-90) —el primer tratado serio y libre de supersticiones sobre botánica y farmacología—, y que recopiló en dicha obra todo el saber farmacológico de su tiempo. Este importante texto fue uno de los regalos que el emperador de Bizancio, Constantino Porfirogenetos, hizo al califa Abderrahmán III con motivo de las relaciones diplomáticas existentes entre los dos países.Con el fin de llevar a cabo la versión de la obra al árabe el califa pidió al emperador que le proporcionara un experto en lengua griega para que tradujera el original griego al latín. El monje Nicolás fue enviado a Córdoba para realizar tal misión y Hasdai colaboró con él, pues debido a sus conocimientos de la lengua latina y de la ciencia médica su intervención fue de gran importancia para que la mencionada versión árabe se llevara a cabo. Respecto al talento diplomático de Hasdai y sus logros en este campo destacaremos su intervención en las negociaciones con la reina Toda de Navarra, que acudió a Córdoba en el año 958 con su nieto Sancho I el Craso, rey de León (956-958/960-966), que buscaba el apoyo de Abderrahmán para recuperar su reino y los servicios médicos de Hasdai para curarse de su hidropesía. La actuación de Hasdai en este caso, como médico y diplomático, dio lugar a una beneficiosa alianza cuya realización se atribuyó a su habilidad y talento. Véase David Gonzalo Maeso: Un jaenés, ministro de dos califas (Hasday ibn Shaprut), Boletín del Instituto de Estudios Jiennenses, Jaén, 1956.

«Mayor interés despertó esa floreciente cultura árabe entre los embajadores transpirenaicos que traían misiones diplomáticas ante los califas cordobeses. Instalados en la capital del califato, pronto vieron la superioridad científica, filosófica y cultural del Islam sobre los reinos cristianos europeos y sintieron enseguida la avidez de llevarse cuanto podían de libros, de saberes y aún de intelectuales y científicos en persona. Es el caso de los embajadores recibidos por 'Abd al-Rahmán (912-961) y su amigo íntimo, eminente científico, el judío Hasday ibn Shaprut (h.910-970), que tanto le ayudó en misiones diplomáticas, a través de las cuales la ciencia árabe penetró en Europa. Tales fueron las que recibió del emperador germánico Otón (912-973) y del rey franco Hugo Capeto (938-996)» (Joaquín Lomba Fuentes: La raíz semítica de lo europeo. O. cit., pág. 39).

«Los dos grandes logros que hicieron célebres a Hasday en el campo de la medicina fueron su traducción del Dioscórides y la invención de un prodigioso fármaco que venía a ser como una especie de penicilina de su tiempo. (...) El otro logro de Hasday en el campo de la medicina fue la invención de un fármaco "triaca" (theriaca), llamado en árabe furuq, de extraordinarias propiedades curativas En el siglo I antes de la era cristiana, el rey Mitridates Eupator descubrió el remedio curativo theriaca. Más tarde, el médico de nerón , Andrómaco de Creta, había perfeccionado el fármaco, creando una droga de 61 elementos. Al andar el tiempo, la fórmula se perdió y constituyó el objeto de la búsqueda de muchos médicos. Hasday logró dar de nuevo con la fórmula.» (Carlos del Valle Rodríguez: La Escuela Hebrea de Córdoba. Los orígenes de la escuela filológica hebrea de Córdoba, Editora Nacional, Madrid, 1981, págs. 60, 63 y 64).

Hasdai fue considerado como nasi (príncipe) de las comunidades judías de al-Ándalus. Entre sus protegidos se encuentran, por ejemplo, los dos primeros poetas hispanohebreos, Dunash ben Labrat y Menahem ben Saruq, pioneros también de los estudios gramaticales. Véase Angel Sáenz-Badillos y Judit Targarona Borrás: Gramáticos hebreos de al-Ándalus (siglos X-XII), Ediciones El Almendro, Córdoba, 1988; Angeles Navarro Peiró: Literatura hispanohebrea (siglos X-XIII), Ediciones El Almendro, Córdoba, 1988.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

48

Page 49: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Ibn GabirolSalomón

Ibn Gabirol (1022-1053/1070), latinizado Avicenbrón o Abencebrol, fue un renombrado poeta y filósofo judío andalusí nacido en la ciudad de Málaga, que durante años estuvo al servicio de Samuel Ibn Nagrila (993-1055), visir (ministro) de los soberanos bereberes ziríes de Granada Habús Ibn Maksán (1025-1038) y Badís Ibn Habús (1038-1077). Neoplatónico, mantuvo fuertes controversias con los sectores opuestos al pensamiento filosófico. Su trabajo poético más destacado es «Corona Real» (en hebreo Kéter Maljút). Allí afirma su profunda convicción monoteísta, tan cara a judíos y musulmanes:

«Eres Uno, el principio de toda enumeración, y la base de todo edificio.

Eres uno, y, por el misterio de tu Unidad, la razón de los sabios queda estupefacta,

porque de ello no conocen nada... En efecto, no se concibe en Tí

ni multiplicación ni modificación... Eres Uno. Tu sublimidad y tu trascendencia

no pueden disminuir ni descender. ¿Podría existir el Uno que decae?».

Su obra por excelencia, escrita en árabe, es Yanbu al-hayat «La fuente de la vida» (en hebreo Mekor jáim), traducida al latín con el título de Fons vitae por el clérigo español Domingo Gundisalvo en 1150, influenció en los cabalistas e inspiró al filósofo holandés descendiente de judíos andalusíes, Baruj Spinoza (1632-1677).Véase Shlomó Ibn Gabirol: La Fuente de la Vida. Corona Real, Editorial S. Sigal, Buenos Aires, 1961; J. Schlanger: La philosophie de Salomon ibn Gabirol. Etude d’un néoplatonisme, Brill, Leiden, 1968; Salomón Ibn Gabirol: Selección de perlas, mibhar hap nimin (Máximas morales , sentencias e historietas), Versión española, con introducción y notas por David Gonzalo Maeso, Ameller, Barcelona, 1977; Ibn Gabirol: La corrección de los caracteres. Introducción, traducción y notas de Joaquín Lomba Fuentes, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 1990; María José Cano: Ibn Gabirol: poesía religiosa, Ed. Universidad de Granada, Granada, 1992; José María Millás Vallicrosa: Selomoh Ibn Gabirol. Como poeta y filósofo. Ed. Universidad de Granada, Granada, 1993.

Bar Hiyya

Abraham Bar Hiyya Savasorda ha-bargeloní "el Barcelonés" (1065-1136) fue un filósofo y matemático sefaradí, uno de los primeros expositores del álgebra árabe en Occidente. Sus obras principales han sido traducidas al castellano y otros idiomas: Abraham Bar Hiyya: Llibre revelador, Meguil.lat hamegal.lè, Segons l'edició del text revisat i prologat pel Dr. Juli Guttmann/Abraam bar Hiia; Versió de l'hebreu per J. Millàs i Vallicrosa, Alpha, Barcelona, 1929; Abraham Bar Hiyya: Llibre de geometria, Hibbur hameixihà uehatixbòret, Segons el text editat i prologat pel Dr. Miquel Gutmann/Abraam bar Hiia; Versió de l'hebreu per J. Millàs i Vallicrosa, Alpha, Barcelona, 1931; Abraham Bar Hiyya: La obra enciclopédica Yesode hatebuná u migdal ha-emuná de Rabí Abraham bar Hiyya Ha-bargeloní / Edición crítica con traducción, prólogo y notas por José Mª Millás Vallicrosa, Instituto Arias Montano (CSIC), Madrid/Barcelona, 1952; Abraham Bar Hiyya: La obra Forma de la tierra de Rabí Abraham bar Hiyya Ha-bargeloní / Traducción del hebreo, con prólogo y notas por José Mª Millás Vallicrosa, Instituto Arias Montano (CSIC), Madrid/Barcelona, 1956; Abraham Bar Hiyya: La obra Séfer Hesbón mahlekot ha-kokabim (Libro del cálculo del movimiento de los astros) del Rabí Abraham bar Hiyya Ha-bargeloní / Edición crítica, con traducción, introducción y notas por José Mª Millás Vallicrosa, Instituto Arias Montano (CSIC), Madrid/Barcelona, 1959.

Yehudá ha-Leví

El apologista hebraico-andalusí Yehudá ha-Leví (1075-1141) escribió el Libro de la prueba y de la demostración en defensa de la religión menospreciada, más conocido con el título de «El

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

49

Page 50: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Cuzarí». Los argumentos de esta obra apologética partían del hecho histórico de la conversión al judaísmo del Jan de los jazares turcos (instalados en las estepas de Rusia meridional) en el siglo VII. Conviene subrayar que una obra como «El Cuzarí» jamás habría visto la luz si no hubieran servido de ejemplo otros tratados polémicos surgidos en el seno de la religión musulmana (cfr. El Cuzarí, Editorial S. Sigal, Buenos Aires, 1961; Arthur Koestler: El imperio kazaro y su herencia, Aymá, Barcelona, 1980).

Abraham Ibn Ezrá

Tras la colosal figura de Abraham Bar Hiyya, tan importante para la educación de Europa, hay que citar otra de igual relieve, la del tudelano Abraham Ibn Ezrá (1089-1164).

De él dice el hebraísta sefaradí David Romano: «Es el más influyente de los científicos judíos que vivieron en la Alta Edad Media cristiana y lo es en su doble faceta de creador — realmente es el único de su época— y trasmisor, no sólo a los intelectuales judíos, sino también a los cristianos. Fue autor prolífico en muy variados campos. Gramático, teólogo, exegeta bíblico (...) Asimismo se ocupó mucho y bien de temas científicos: cultivó sobre todo el campo matemático, en especial el astronómico y su aplicación astrológica; en cambio, nada sabemos de que se interesara por cuestiones médicas» (David Romano: La ciencia hispanojudía, Mapfre, Madrid, 1992, págs. 104-105).

Véase Abraham Ibn Ezra: El libro de los fundamentos de las tablas astronómicas de Rabí Abraham ibn Ezra / Edición crítica, con introducción y notas por José Mª Millás Vallicrosa, Instituto Arias Montano (CSIC), Madrid/Barcelona, 1947; Abraham Ibn Ezra: Séfer Sahot de Abraham ibn Ezra / Edición crítica y versión castellana/Carlosd del Valle Rodríguez, Universidad Pontificia, Salamanca, 1977.

Yehudá al-Harizí

En el siglo XII el escritor Yehudá al-Harizí (h. 1170-1235), nacido cerca de Barcelona, de una familia oriunda probablemente de Granada, vivió, sobre todo, en Toledo, Cataluña y Sur de Francia. Adoptó en la literatura judeoandalusí las reglas y las imágenes de la poesía islámica, y fue autor de una colección de Maqamat(6) titulada «Tahkemoni».«Su labor traductora del árabe al hebreo se centra, por ejemplo, en "Los dichos de los filósofos", de Hunayn ibn Ishaq, en una carta atribuida a Aristóteles, en varios tratados de filosofía y medicina, en el "Libro sobre el alma" del Pseudo Galeno, y, sobre todo, en la "Guía de los perplejos" de Maimónides» (Joaquín Lomba Fuentes: La raíz semítica de lo europeo. O. cit., pág. 59).

(6)-Las Maqamat (composiciones de un género literario caracterizado por su temática ejemplarizante y humorística) fue un estilo revolucionario desarrollado por la literatura islámica cuyo principal exponente fue Abu Muhammad al-Qasim Ibn Alí al-Harirí (1054-1122), perteneciente a la denominada "Escuela de Bagdad".

Moisés Ibn Ezrá

El granadino Moisés Ibn Ezrá (1060-1139) escribió el más importante tratado de teoría poética judía en árabe, llamado Kitab al-muhadarah ua al-mudhakarah. Véase Alejandro Díez-Macho: Moshé ibn Ezra como poeta y preceptista, Instituto Arias Montano, Madrid, 1953; Angeles Navarro Peiró: El tiempo y la muerte. Las elegías de Moseh ibn Ezra, Ed. Universidad de Granada, Granada, 1994; Paul B. Fenton: Philosophie et exégese dans le jardin de la métaphore de Moïse Ibn Ezra, philosophe et poète andalou du XIIe Siècle, Leiden, 1996).

Ibn Paquda

Siempre en al-Ándalus, el filósofo y moralista judío zaragozano Bahya Ibn Paquda (segunda mitad del siglo XI), influenciado por las corrientes gnósticas islámicas y neoplatónicas, escribió

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

50

Page 51: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

en árabe la «Doctrina de los deberes de los corazones» (al-Hidaya ila fara’id al-qulub), (Editorial S. Sigal, Buenos Aires, 1958) una de las obras maestras de la literatura ascética.

Conviene resaltar que algunas de estas obras se han conservado hasta hoy gracias a su traducción en hebreo (habiéndose perdido la traducción árabe, o la traducción latina a partir del hebreo).

Dice Ibn Paquda:

«Te he buscado, Dios mío, a media noche

en el fondo de mi alma entre tinieblas; te he recordado en los atardeceres

y brilló para mí la gloria de tu nombre como la luz del sol esplendorosa».

Maimónides, pensador judío en lengua árabe

El Rabí Moshé Ben Maimón, en árabe Abu Imran Musa Ibn Maimún Ibn Abdallah al-Qurtubí, el Maimónides de los latinos, que recibió el apodo de RaM-BaM (ram-bam), nació en la ciudad hispanomusulmana de Córdoba el 30 de marzo de 1135 y falleció en Fustat, el viejo Cairo, Egipto, el 13 de diciembre de 1204.

Eminente médico, jurista y filósofo, en 1160 emigró a Fez, en Marruecos, para beneficiarse de las enseñanzas del sabio Yehudá Ibn Sason. Luego de un viaje por Palestina (1165), se radicó definitivamente en Fustat. Allí muy pronto se hizo célebre practicando la medicina de tal manera que se convirtió en médico personal del último califa fatimí al-Adid (g. entre 1160-1171) y de su sucesor, el sultán Salahuddín al-Ayubí (1137-1193), el Saladino de los cruzados.

Hacia 1173, su hermano menor David, próspero comerciante de piedras preciosas, murió ahogado cuando el navío musulmán que lo transportaba se hundió en el Océano Indico. Por esa época, Maimónides se casó por segunda vez —su primera esposa había fallecido joven, tiempo atrás en al-Ándalus— con la hermana de Abu-l-Ma'ali Ben Hibbat Allah, un judío que era escriba de la corte de Saladino.

Maimónides es el máximo pensador judío de la Edad Media y el polígrafo por excelencia del Judaísmo. Sus obras, todas escritas en árabe, abarcan las disciplinas más importantes y fueron redactadas en su mayoría durante su residencia en Egipto.

Sobre astronomía escribió el «Tratado sobre el calendario (judío)» (1158), las «Reglas de la consagración de la neomenia» (antes de 1180) y una «Carta a los rabinos de Marsella sobre la astrología» (1194). Sobre filosofía, destacan su «Guía de los descarriados (o de los perplejos vacilantes)» (realizada entre 1185 y 1190), titulada en árabe Dalalat al-ha'irín y llamada en hebreo Moré nevujím. Sus obras médicas principales son «Aforismo médico de Moshé» (1187-1190), «Tratado sobre el asma» (1190), «Sobre el coito» (1191), «Sobre higiene» (1198) y «Explicación de las particularidades (de los accidentes)» (1200). De sus obras rabínicas sobresale la «Segunda Ley» (1180), en hebreo Mishné Torá.

Maimónides es el paradigma de la hermandad judíomusulmana y de la tradición abrahámica monoteísta. Su principal esfuerzo fue conciliar la religión revelada con la razón en base a la vía abierta por la filosofía islámica (falsafa), afirmando que la adquisición de la ciencia es una de las formas más elevadas de la fe.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

51

Page 52: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Influenciado por Razes, al-Farabí, Avicena, Avempace, Avenzoar, y particularmente por su compatriota y vecino, el cordobés Averroes, su pensamiento penetró en los ámbitos escolásticos cristianos e iluminó el camino de San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino.

Sus obras fueron vertidas al hebreo por traductores como Samuel Ben Yehudá Ibn Tibbón (1150-1230) y Moshé Ben Samuel Ibn Tibbón (m. 1283), y al latín, algunas por Edward Pococke (1604-1691), el profesor de árabe de Oxford.Véase Maimónides: Guía de los descarriados, 3 vols., S. Sigal, Buenos Aires, 1955; Meir Orián: Maimónides. Vida, pensamiento y obra, Riopiedras, Barcelona, 1984; David Romano, Miguel Cruz Hernández, Diego Gracia y Juan Vernet: Maimónides y su época, Ministerio de Cultura/Junta de Andalucía/Ayuntamiento de Córdoba, Córdoba, 1986; Maimónides: Guía de los perplejos, 3 vols., Cien del mundo, México, 1993; Maimónides: Guía de perplejos, Trotta, Madrid, 1994; Abraham Joshua Heschel: Maimónides, Muchnik Editores, Barcelona, 1995; Maimónides: Guía de los perplejos, Ramón Llaca y Cía, México, 1996.

Ben Sahl

El sevillano Abu Ishaq Ibrahim Ben Sahl (1212-1251, de origen judío, fue un notable poeta que se convirtió al Islam destacándose en el estudio de las ciencias coránicas, y llegando a ser secretario del gobernador musulmán de Ceuta (cfr. Ben Sahl de Sevilla: Poemas, Hiperión, Madrid, 1984).

Ibn Falaqera

Shem Tov Ibn Yosef Ibn Falaquera o Palquera (1225-1295) fue un filósofo y traductor sefaradí, defensor acérrimo de las obras de Maimónides. Véase Semtob ibn Falaquera: Versos para la sana conducción del cuerpo. Versos para la sana conducción del alma de Sem Tob ibn Falaquera/Traducción, edición crítica y comentario por Mª Encarnación Varela Moreno (Universidad de Granada), Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 1986.

Moisés de León

El cabalista sefaradí Moisés de León (1240-1290) residió una buena parte de su vida en Guadalajara y publicó el Séfer ha-zohar ("Libro del Esplendor"), obra considerada por los cabalistas como el auténtico libro sagrado de la Cábala. Escrita en arameo, la obra redactada a modo de comentario de la Torá, desarrolla una exposición doctrinal teosófica que se encuentra a caballo de la cábala profética, propia de la escuela de Gerona y una corriente que se inclina hacia el redescubrimiento de la gnosis originaria.

En Mallorca se dibuja el mundo

Bajo la égida del rey aragonés Pedro IV el Ceremonioso varios judíos mallorquines destacaron en la fabricación de instrumentos de cálculo y también en el dibujo de cartas de navegar y mapasmundi, como Abraham Crescas y su hijo Yehudá Crescas. Padre e hijo confeccionaron varios mapamundis, entre ellos el que se encuentra en la Biblioteca Nacional de París, conocido con el nombre de Atlas Catalán de 1375.Este Atlas marca uno de los hitos más señalados de la cartografía medieval. Se trata de un portulano que consta de seis hojas de pergamino, de las cuales cuatro representan regiones costeras situadas entre Gibraltar y el mar de la China. «En el reinado de Pedro IV (1336-1387) las casi mil familias instaladas en Mallorca y Menorca poseían un alto nivel cultural. Florecían entre ellos las ciencias, sobre todo lo relacionado con la navegación; muchos hebreos mallorquines destacaron como constructores de instrumentos náuticos, y la cartografía estaba por entero en sus manos. Abraham Crescas, de Palma, y su hijo Yehudá eran célebres por sus mapamundis (le llamaron "el judío de los mapas"); otros cartógrafos fueon Haim Ibn Rish, Gabriel de Valsecha (quien en 1439 diseñó el mapa que debía orientar a Américo Vespucio) y Mecia de Viladestes» (F. Torroba Bernaldo de Quirós: Historia de los sefarditas. O. cit., pág. 179).

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

52

Page 53: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Hasdai Crescas

Hasdai Crescas (1340-1410), fue un filósofo hispanojudío, de origen mallorquín, nacido en Barcelona. Fue un defensor de la tradición espiritual judía, y se opuso a Maimónides y otros autores judíos, a los que consideraba excesivamente racionalistas. Muchos de sus argumentos se basaban en las obras de Aristóteles, autor que conocía bien, y empleó argumentos racionales en su defensa de la tradición espiritual frente a cualquier tipo de intelectualismo.En oposición a Maimónides, Crescas defiende la idea de la existencia de un ser infinito que se encuentra más allá y fuera del mundo (que identifica con Dios), así como la posibilidad de otorgar a Dios atributos positivos como la unidad y la simplicidad. Su obra fundamental es Or Adonai (La luz del Señor), que se publicó en Ferrara (Italia) en 1596 y tuvo una gran influencia en la tradición de la filosofía judía. Hasai Crescas llevó a cabo la crítica de la física aristotélica, influyendo en Pico della Mirandola y en Spinoza.

Abraham Zacuto

El último exponente de la riquísima tradición astronómica andalusí fue el rabí Abraham Zacuto bar Samuel bar Abraham Zacut (1450-1522?), nacido en Salamanca. En la universidad de esa ciudad estudió medicina, astrología y matemáticas. Luego de vivir algún tiempo en Zaragoza donde enseñó diversas disciplinas, retornó a su ciudad natal y en la universidad salmantina desempeñó la cátedra de astronomía.

En 1492, debido al edicto de expulsión contra los miembros de su confesión, Abraham Zacuto fue uno de los 120 mil judíos que buscaron refugio en Portugal. Allí, entre 1496 y 1497, asistiría con sus conocimientos astronómicos y náuticos a la preparación de la expedición de Vasco da Gama (1469-1524) —incluso con el suministro de uno de sus astrolabios—, contribuciones que serían exaltadas por Luiz Vaz de Camoes (1524-1580) en sus «Luisíadas» (Canto V).

Sin embargo, debido a las persecuciones ordenadas por Manuel I el Afortunado (rey de Portugal entre 1495-1521) a partir de fines de diciembre de 1496 contra los judíos, Abraham Zacuto se vio obligado a emigrar en forma definitiva de la Península. Con su hijo Samuel se dirigió a Túnez donde fijó residencia. Allí florecía una próspera y docta comunidad judía bajo los auspicios de la dinastía musulmana de los Hafsíes (1228-1534). Algunos años después, cuando la conquista española amenazó aquella costa africana, marchó a Turquía, pasando el final de sus días en Damasco (Siria). Su bisnieto fue el célebre médico llamado «Zacuto lusitano».Las obras principales de Abraham Zacuto son una obra histórica compuesta entre 1480 y 1510: el Séfer Yuhasin ("Libro de las genealogías o de los linajes"), y dos tratados astronómicos: el Hajibbur Hagadol ("Compilación magna" o "Gran obra"), redactado hacia 1478, y el Almanach perpetuum ("Almanaque perpetuo"), publicado en Leria (Portugal) en 1496. Abraham Zacuto cita elogiosamente en sus trabajos a numerosos autores musulmanes como al médico ar-Razí o Razes (844-926), al astrólogo tunecino Ibn Raÿal, latinizado Abenragel (940-?), a los astrónomos Alfraganus (813-882) y Azarquiel (1029-1087), y a Averroes (1126-1198).

Véase Antonio Barbosa: O Almanach Perpetuum de Abraham Zacuto e as Tábuas nauticas portuguesas, Coimbra, 1929; Francisco Cantera Burgos: El judío salmantino Abraham Zacut. Notas para la historia de la astronomía en la España medieval, Bermejo, Madrid, 1931; José Luis Lacave: El «Séfer Yuhasin» de Abraham Zacut, Facultad de Filosofia y letras, Madrid, 1970; Abraham Zacut: Almanach Perpetuum (en castellano), Imprensa Nacional-Casa de Moeda, Lisboa, 1986.

Cristóbal Colón y el descubrimiento de América

Fuente de controversias entre los especialistas, la contribución de judíos y conversos al descubrimiento de América parece haber sido de suma trascendencia.Historiadores como

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

53

Page 54: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Salvador de Madariaga (La Coruña 1886-Locarno 1978), sostienen que los Colombo descendían de judíos mallorquines (xuetas o chuetas) establecidos en Génova en el siglo XV —cfr. Salvador de Madariaga: Vida del Muy Magnífico Señor Don Cristóbal Colón, Sudamericana, Buenos Aires, 1991; Ibrahim Husain Hallar: Descubrimiento de América por los Árabes, Cap. III: «Cristóbal Colón judío», Edición del Autor, Buenos Aires, 1959,—; y que Cristóbal Colón (1451-1506) por tanto, era un converso (cfr. Simon Wiesenthal:

Cuando el almirante llegó a Portugal se casó con Felipa Moniz, cristiana nueva de origen judío. En tierra portuguesa Colón obtiene ayuda de los judíos para su proyecto, así como apoyo científico a través de mapas, tablas de astronomía y los trabajos de Abraham Zacuto (ver aparte).

En Castilla es acogido por el duque de Medinaceli, nieto de una judía. En la corte le ayudaron también Abraham Senior y Ashaq Abravadel, colaboradores de la reina, y en su favor intervinieron los conversos Juan Cabrero, Alfonso de la Caballería y Luis de Santángel. Este último adelantó 70.000 ducados para financiar la empresa.Entre los tripulantes de las naves figuran un intérprete de hebreo y varios hombres de origen judío. Entre los 120 navegantes del primer viaje no había ningún sacerdote católico.

Es bien conocida la historia de Colón y del marinero morisco Rodrigo de Triana (7); ésta se constituyó en la primera de la larga serie de injusticias que caracterizaron a la colonización de las Américas (cfr. Georg Friederici: El carácter del descubrimiento y de la conquista de América, 3 vols., FCE, México, 1987).

(7)-Rodrigo de Triana (fl. finales s. XV principios s. XVI), fue un marinero de origen musulmán, miembro del primer viaje americano de Cristóbal Colón. Conocido como Rodrigo de Triana, su verdadero nombre, al parecer, era el de Juan Rodríguez Bermejo, un morisco procedente de Los Molinos (Sevilla). Formó parte de la tripulación del primer viaje colombino a América, y su nombre ha pasado a la historia por ser el primero en divisar tierra desde su puesto de vigía en La Pinta, en la madrugada del 12 de octubre de 1492. Lo que Rodrigo había avistado era una pequeña isla del archipiélago de las Lucayas (Bahamas), cuyo nombre indígena era Guanahaní, a la que Colón llamó San Salvador Rodrigo de Triana no pudo cobrar los 10.000 maravedíes de recompensa que habían prometido los Reyes Católicos al primero que divisara tierra, ya que Colón adujo haberla visto antes que él y se embolsó la suma. En 1525, Rodrigo de Triana participó en la expedición del fraile dominico García Jofre de Loaisa (1480-1546) a las Molucas. El triste episodio que protagonizó Colón nada tiene que ver con la fe judía de sus padres y amigos. Éste se caracterizó por no ser precisamente un creyente y si más bien un individuo materialista, inescrupuloso y ambicioso que no trepidó en conducir un cargamento de esclavos al continente americano en su segundo viaje (1493) —cfr. Jean Meyer: Esclavos y negreros, Aguilar, Madrid, 1989, pág. 23—-.

León HebreoYehudá

León Abravanel (1460-1521), más conocido por León Hebreo, fue un famoso filósofo, médico y poeta sefaradí. Vivió en Toledo y emigró a Italia tras la expulsión de los judíos españoles. Escribió (en italiano) entre 1501 y 1502 unos Diálogos de amor (Espasa-Calpe, colección Austral, Buenos Aires, 1947) que alcanzaron gran notoriedad. Para León Hebreo, el amor es el principio universal que domina todos los seres del universo; es la idea de las ideas, tiene un origen divino y es la finalidad de toda forma de movimiento. La realidad de cada ser no es sino su grado de amor. En su obra se funden las influencias de la filosofía neoplatónica con otras ideas procedentes de Aristóteles, Ibn Gabirol, así como de las tradiciones judía, cristiana y musulmana. Los Diálogos fueron traducidos al español por Garcilaso de la Vega en 1590, y tuvieron influencia en el pensamiento de Baruj Spinoza.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

54

Page 55: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

El misticismo Sefardí

La Cábala (en hebreo, "tradición recibida"), en sentido genérico, misticismo judío en todas sus variantes; en su sentido específico designa dos escuelas cabalísticas: la escuela alemana, centrada en la oración y meditación, y la hispana, que derivó hacia la especulación y la teosofía esotérica que cristalizó en el siglo XIII en la península Ibérica y Provenza alrededor del Séfer ha-zohar ("Libro del Esplendor"), conocida como el Zohar, y de donde derivan todos los movimientos religiosos posteriores en el judaísmo.

La forma más antigua conocida del misticismo judío data de los primeros siglos y es una variante del misticismo helenístico astral de la era cristiana, en el cual el adepto, a través de la meditación y la utilización de fórmulas mágicas, viajaba en éxtasis, a través y por encima de las siete esferas astrales. En la versión judía, el adepto busca una versión extática del trono de Dios, el carro (merkava) conducido por el profeta Ezequiel (Ez.: 1).

El período medieval

La cábala española medieval, la forma más importante del misticismo judío, está menos relacionada con la experiencia extática que con el conocimiento esotérico de la naturaleza del mundo divino y sus recónditas conexiones con el Universo. La cábala medieval es un sistema teosófico que se basa en el neoplatonismo y el gnosticismo y se expresa a través de un lenguaje simbólico. El sistema se articula de una manera más amplia en el Zohar, escrito entre los años 1280 y 1286 por el cabalista español Moisés de León, pero atribuido, según algunos especialistas, al rabí Simón bar Yohai (siglo II), discípulo del rabí mártir Akiva ben Yosef (40-135). El Zohar representa a la divinidad como un dinámico flujo de fuerza compuesto por numerosos aspectos. Más allá y por encima de toda contemplación humana está Dios como Él es en sí mismo, lo incognoscible y lo inmutable En Sof (infinito). Otros aspectos o atributos, conocidos, a través de la relación de Dios con el mundo creado, son las emanaciones del En Sof en una configuración de diez sefirot (reinos o planos), a través de los cuales el poder divino se irradia más allá para crear el cosmos. La teosofía zohárica se concentra en la naturaleza e interacción de los diez sefirot como símbolos de vida interna y procesos de la naturaleza divina.

Debido a que los sefirot son también arquetipos de todo lo creado, el entendimiento de sus acciones puede iluminar las obras internas del cosmos y de la historia. El Zohar, por esta razón, da una interpretación cósmica y simbólica del judaísmo y de la historia de Israel en la cual la Torá y los mandamientos, al igual que la vida de Israel en el exilio, se convierten en símbolos de los sucesos y procesos de la vida interna de Dios. Así interpretados, hasta la observancia de los mandamientos asume un significado cósmico.

Cábala luriánica

Este aspecto cósmico del Zohar se desarrolló de forma dramática y con graves consecuencias en la cábala luriánica del siglo XVI, denominada así por su fundador, el Rabí Isaac ben Salomón Luria Ashkenazi de Safed.

El sistema luriánico surge como respuesta a la experiencia sufrida por los judíos expulsados de España en 1492 y proyecta esta experiencia al mundo divino. Según este sistema, el En Sof se ensimisma (tzimtzum) al principio de la creación, dejando espacio para el mundo, pero también para el mal. Una catástrofe cósmica ocurre cuando las emanaciones de la luz divina estallan y las chispas quedan prisioneras en el mundo como fragmentos del mal (qelippot). La tarea humana, a través de la oración y el cumplimiento de los mandamientos, se convierte en nada menos que la redención (tiqqun) del mundo y la reunificación con la esencia de Dios. La cábala se convirtió así en un movimiento popular mesiánico, que más tarde desembocó en el mesianismo sabático y, en el siglo XVIII, en el hasidismo polaco.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

55

Page 56: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

La ímproba tarea de los hebraístas españoles

Desde que Pulido José María Vallicrosa (1897-1970), traductor del hebreo y del árabe, junto con Francisco Cantera Burgos fundó el Instituto Arias Montano en 1939. Ese mismo año salió el primer número de «Sefarad», revista de la que fue director hasta 1968.

R.H. Shamsuddín Elía Profesor del Instituto Argentino de Cultura Islámica.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

56

Page 57: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía complementaria:

Abrahams, Israel.: Jewish Life in the Middle Ages, Filadelfia, 1896; Nueva York, 1958.

Amador de los Ríos, José: Historia de los judíos de España y Portugal. 3 vols., Turner, Madrid, 1984.

Ashtor, Eliyahu: The Jews of Moslem Spain, 3 vols., Jewish Publication Society, Filadelfia, 1984.

Bäder, G.: Jewish Spiritual Heroes, 3 vols., Nueva York, 1940.

Baer, Yitzhak: Historia de los judíos en la España cristiana, Riopiedras. Barcelona, 1998.

Baron, Salo W.: Essays on Maimonides, Columbia University Press, 1941. —Historia social y religiosa del pueblo judío, 8 vols., Paidós, Buenos Aires, 1968.

Beinart, Haim: Los judíos de España, Mapfre, Madrid, 1992.

Bel Bravo, María Antonia (ed.): Diáspora sefardí, Mapfre, Madrid, 1992.

Ben Sasson, H.H.: Historia del pueblo judío, 3 vols., Alianza, Madrid, 1988.

Blumenkranz, Bernhard: Juifs et Chrétiens dans le monde occidental, 430-1096, Mouton, París, 1960. —Histoire des Juifs en France, Privat, Toulouse, 1972.

Bramon, Dolores: Contra moros y judíos. Península, Barcelona, 1989.

Cahen, Claude: Orient et Occident au temps des croisades, Aubier Montagne, París, 1983.

Caro Baroja, Julio: Los Moriscos del Reino de Granada. Ensayo de Historia Social, Istmo, Madrid, 1991.

Czekelius, Otto: Antiguas sinagogas de España, Arquitectura, XII, Madrid, 1931.

Diesendruck, Levi: Maimonides and Thomas Aquinas, en New York Library Pamphlets, vol. 372.

Díaz-Mas, Paloma: Los sefardíes. Historia, lengua y cultura, Riopiedras, Barcelona, 1993.

Druck, D.: Yehuda Halevy, Nueva York, 1941.

Fischel, W.: Jews in the Economic and Political Life of Medieval Islam, Londres, 1937.

Gabirol, Salomon Ibn: The Improvement of Moral Qualities, Versión inglesa: trad. Stephen S. Wise, Nueva York, 1902. —Selected Religious Poems, Versión inglesa: trad. Israel Zangwill, Filadelfia, 1923.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

57

Page 58: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

García-Arenal, Mercedes: Moros y judíos en Navarra en la baja edad media, Hiperión, Madrid, 1984.

García Cárcel, Ricardo: Herejía y sociedad en el siglo XVI. La Inquisición en Valencia, 1530-1609, Península, Barcelona, 1980.

Goitein, S.D.: Jews and Arabs, Nueva York, 1955. —A Mediterranean Society. The Jewish Communities of the Arab World as portrayed of the Cairo

Geniza, Universidad de California, Berkeley/Los Angeles, 1967-1971.

Gonzalo Maeso, David: Garnata al-Yahud. Granada en la historia del judaísmo. Estudio preliminar de María Encarnación Varela, Ed. Universidad de Granada, Granada, 1990.

Hirschberg, H.Z.: A History of the Jews in North Africa, 2 vols, E.J. Brill, Leiden, 1974-1981.

Lacave, José Luis / Armengol, Manuel / Ontañón, Francisco: Sefarad. La España judía. Lunwerg, Barcelona, 1992.

Lambert, Elie: Les synagoges de Tolède, Revue des Études Juives, LXXXIV, París, 1927, págs. 15-33.

Lange, Nicholas de: El pueblo judío. Odisea a través de los siglos. "El Islam y los judíos", Folio, Barcelona, 1989, págs. 38-41.

Lea, Henry Charles: A history of the Inquisition of Spain, 4 vols., Macmillan, Nueva York, 1906-8.

Lecker, Michael: Muslims, Jews and Pagans, E.J. Brill, Leiden, 1995.

Levi-Provençal, E.: España musulmana. Hasta la caída del califato de Córdoba (711-1031 d.J.C.). Vols. IV y V de Historia de España de R. Menéndez Pidal, Espasa-Calpe, Madrid, 1990.

Lewis, Bernard: The Jews of Islam, Princeton University Press, Princeton, 1984 .—Cultures in Conflict. Christians, Muslims, and Jews in the Age of Discovery, Oxford University Press, Oxford, 1995.

Macnab, Angus: España bajo la media luna, Olañeta, Palma de Mallorca, 1988.

Márquez Villanueva, Francisco: El problema morisco (desde otras laderas), Libertarias/al-Quibla, Madrid, 1991.

Martínez Artola, Miguel A.: Sefarad, Editorial bruño, Madrid, 1992.

Maíllo Salgado, Felipe: España. Al-Ándalus. Sefarad: síntesis y nuevas perspectivas. Univ. de Salamanca, Salamanca, 1990.

Masson, D.: Monothéisme coranique et monothéisme biblique, Desclée De Brouwer, París, 1976.

Méchoulan, Henry: El honor de Dios. Indios, judíos y moriscos en el Siglo de Oro, Argos Vergara, Barcelona, 1981. —Los judíos de España, Trotta, 1993.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

58

Page 59: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Millás Vallicrosa, José Mª: La poesía sagrada hebraicoespañola, Instituto Arias Montano(CSIC), Madrid/Barcelona, 1948.

Mitre Fernández, Emilio: Cristianos, musulmanes y hebreos. La difícil convivencia de la España medieval, Anaya, Madrid, 1988.

Munk, Salomon: Mélanges de philosophie juive et arabe, J.Vrin, París, 1955.

Netanhyahu, B.: The Marranos of Spain from the Late 14th to the Early 16th Century, Nueva York, 1966.

Pérez Monzón, Olga/Rodríguez-Picavea, Enrique: Toledo de las tres culturas, Akal, Madrid, 1995.

Pérez Villanueva, Joaquín: La Inquisición española. Nueva visión, nuevos horizontes, Siglo XXI, Madrid, 1980.

Peters, Francis E.: Children of Abraham. Judaism, Christianity, Islam, Princeton University Press, Princeton, 1982.

Romero, Elena (ed.): La vida judía en Sefarad, Ministerio de Cultura, Sinagoga del Tránsito, Toledo, 1992.

Sachar, Howard S.: Adiós España. Historia de los Sefardíes, Thassalia, Barcelona, 1995.

Simonet, Francisco J.: El cardenal Jiménez de Cisneros y los manuscritos arábigo-granadinos, Granada, 1885.

Suárez Fernández, L.: Judíos españoles en la Edad Media, Rialp, Madrid, 1980.

Torres Balbás, Leopoldo: Mozarabías y juderías de las ciudades hispanomusulmanas, Revista Al-Ándalus, 19 (1954), págs. 173-197.

ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES

Assumpció Hosta Secretaría Permanente Red de Juderías de España Apartado Correos, 379 17080 Girona 972 216761 www.juderias.org

Patronato "Pedro de Ibarra" para la Formación y el Desarrollo E-mail: [email protected] Caminos de Sefarad http://www.abaforum.es/pibarra/sefarad/presenta.htm

Fundación de las Tres Culturas del Mediterráneo Pabellón Hassan II, Isla de la Cartuja, 41092 Sevilla E-mail: [email protected] [email protected] [email protected]

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

59

Page 60: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

Teléfono: 95 446 24 47 Fax: 95 446 00 43 www.tresculturas.org

Asociación de Relaciones Culturales Andalucía-Israel - A.R.C.A.I.- (Sevilla) IDESA, Carranza 19-21, bajo A, 41009 Sevilla Fax: 95-490-1600 - Tel: 95-437-1066 Universidad de Alcalá Instituto de Estudios Sefardíes que, aunque se llama así se dedica a las tres culturas y hace reuniones cada año con máximos representantes políticos y religiosos. El director es Jaime Contreras y la dirección es: Edificio Trinitarios, c/ Trinidad 1, 28801 Alcalá de Henares.

Amigos Judíos de Tarazona http://www.paisvirtual.com/viajes/culturas/portella/marcoesp.htm

VARIOS

REVISTA DIGITAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE TEMAS ISLÁMICOS Publicación digital del Centro de Documentación y Publicaciones de Junta Islámica e-mail: [email protected]

Editoriales facsímil:

Libros concentus http://www.concentus.es/ Julián Romea, 7 28003 MADRID (Spain) e-mail: [email protected]

TARAHUMARA, S.L. C/ Humilladero, 20-1º Dcha. 28005 MADRID (España) e-mail: [email protected] www.tarahumara.es

Scriptorium www.scriptorium.net

Ediciones Grial http://www.edicionesgrial.com

Fundación Fénix de Málaga: Códices [email protected] http://www.hipertienda.com/codice/index.htm

Página web con recursos, textos y enlaces sefardíes de la autora del Proyecto Tres Culturas www.arrakis.es/~clmt

Página web con recursos, textos y enlaces medievales de la autora del Proyecto Tres Culturas www.arrakis.es/~clmt/webmed

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

60

Page 61: PROYECTO DIDCTICO DE LOS HISPANO JUDOS DIDÁCTICO DE LOS HISPANO... · Búsqueda de patrimonio musical de la cultura judeo - española, audiciones comentadas por el alumnado 3.- Recoger

OTROS RECURSOS CONSULTADOS EN INTERNET

Museo Sefardí de Toledo http://www.servicom.es/museosefardi/

Página con textos y recursos sobre el judaísmo medieval. http://www.geocities.com/CapitolHill/Lobby/2679/sefarad.htm

Museo judío de Chile http://www.angelfire.com/vt/museojudio/

Asociación Islámica de Argentina http://www.organizacionislam.org.ar/index2.htm

Organización Judía con textos y artículos http://www.wzo.org.il/spanish

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación, S.L.

61