Proyecto democracia

9

Click here to load reader

Transcript of Proyecto democracia

Page 1: Proyecto democracia

I.E. DOCE DE OCTUBRE

“Calidad educativacalidad de vida”

PROYECTO INSTITUCIONAL

CódigoF-PD-31

Versión1

Febrero/29/2012

NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRES INTEGRANTES DEL PROYECTOEducación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación de los valores humanos.

Rosángela García Pineda, Leonardo Madrid Oquendo, Hernando Dávila Hernández, Alexis Ferro Bran, Felicita Arriaga Guevara,Vilma Caré Trespalacios, Rosalba Stella Giraldo Aristizabal,Beatriz Amparo López Calderón,Jaime Arismendi Díaz

AÑO LECTIVO

2012

JUSTIFICACIÓNEste proyecto pretende estimular la conciencia de las y los niños y jóvenes de la institución Educativa Doce

de Octubre hacia el futuro ejercicio de la ciudadanía en la participación democrática y da respuesta a los

principios que inspiran la Constitución Nacional, en cuanto al ejercicio de una democracia representativa y

participativa.

OBJETIVO GENERALFomentar prácticas democráticas para el aprendizaje de principios, valores, participación, organización,

responsabilidad y autonomía ciudadana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS1. Fomentar en las y los estudiantes de la Institución Educativa Doce de Octubre una mejor

participación democrática.

2. Favorecer la participación de la comunidad educativa en los procesos democráticos y toma de decisiones.

3. Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad local con miras a la consolidación de valores como: solidaridad, tolerancia, justicia, democracia, convivencia social, cooperación y ayuda mutua.

4. Fomentar en las y los estudiantes habilidades y destrezas para la participación en todos los procesos electorales del gobierno escolar.

5. Propiciar el conocimiento de la Constitución política Colombiana y el respeto a la legislación vigente.

Revisó: Comité de calidad Aprobó: Rectora

Page 2: Proyecto democracia

I.E. DOCE DE OCTUBRE

“Calidad educativacalidad de vida”

PROYECTO INSTITUCIONAL

CódigoF-PD-31

Versión1

Febrero/29/2012

MARCO LEGALEl proyecto se sustenta en el cumplimiento de la normatividad vigente a nivel nacional e institucional: nuestro Proyecto Educativo Institucional, que a su vez obedece a lo dispuesto en la Constitución Política de 1991, la ley 70 de 1993, la Ley General de Educación (115/94) y el Decreto 1860 de 1994.También se consideran aquí los Estándares y los Lineamientos Curriculares emanados del Ministerio de Educación Nacional para el área de Ciencias Sociales, Constitución Política y Democracia, las Competencias Ciudadanas y la Cátedra de Estudios Afrocolombianos.

MARCO TEORICOEl ser humano es social por naturaleza y como ciudadano participa de unos derechos y cumple con unos

deberes que están contemplados en la Constitución Nacional.

Al ser miembros activos de una comunidad promovemos sentimientos de pertenencia, sin dejar a un lado las

diferencias entre las personas o los grupos, pero, fomentando la tolerancia y la convivencia pacífica. 

Todas las sociedades necesitan de individuos comprometidos que den su opinión, que hagan críticas

constructivas cuando no están de acuerdo con alguna situación, que denuncien y propongan soluciones;

practicando valores y relaciones interpersonales que conllevan a una armoniosa y sana convivencia

generando espacios para el consenso y el discenso ciudadano.

Se es autónomo, solidario y democrático ejerciendo derechos y practicando deberes.

PROPUESTA METODOLÓGICA

Sensibilización a las y los estudiantes para la participación democrática. Mesas redondas, orientaciones de

contenido histórico, conferencias, diálogos permanentes, proyección de videos, carteleras, foros, debates,

participación activa de las y los estudiantes en los actos cívicos culturales.

RECURSOS Y FINANCIACIÓNDía internacional de la mujer, Día del niño y la niña, Posesión de Personero Estudiantil, Contralor Escolar,

Grupo de Apoyo y Consejo Estudiantil, Día de la independencia, Día de la Antioqueñidad, encuentro de

culturas, Celebración día de la raza, Celebración día del estudiante.

Recursos económicos y culturales: decoración (carteleras, carteles, afiches, cadenetas, bombas, pinturas,

telones y otros; audiovisuales (video beam, computador, equipo de sonido, cds, videos); culturales

(cuenteros, grupos de danzas y baile, trovadores, músicos, animadores y otros); logística (transporte,

refrigerios, bonificaciones por eventos).

Revisó: Comité de calidad Aprobó: Rectora

Page 3: Proyecto democracia

I.E. DOCE DE OCTUBRE

“Calidad educativacalidad de vida”

PROYECTO INSTITUCIONAL

CódigoF-PD-31

Versión1

Febrero/29/2012

FINANCIACIÓN: 1500 000 $

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDAD RECURSOSLUGAR DONDE SE

DESARROLLARÁ LA ACTIVIDAD

RESPONSABLES

Enero

23 de

2012

Capacitación de los y

las Representantes de

Grupo (deben elegir

dos estudiantes por

Grupo.

humanos Aulas de clase Director de grupo

Enero a

noviem

bre de

2012

Homenaje a los

símbolos patrios al

inicio de todas las

semanas del año.

Cada Coordinador(a)

dispone el himno

nacional y el de la

institución y se

entonan por todos los

estudiantes y Docentes

con respeto.

Humanos, equipo de

sonido

Institución Educativa Doce

de Octubre sede principal

y Sección Leon De Greeif

Coordinadores y

Directores de grupo

23 al 27

de

Enero

de

2012.

Capacitación de los y

las Candidatos a

Personería Estudiantil

y Contraloría Escolar

para la Elección del día

2 de Marzo de 2012.

humanos Aula múltiple Leonardo Madrid-

Rectora Ángela

Chaverra y

coordinadores

30 de

Enero

al 3 de

Febrero

capacitación de

Candidatos y

Candidatas a

Personería Estudiantil

Docentes de

Ciencias Sociales,

Docente de Política

y Coordinadores

Revisó: Comité de calidad Aprobó: Rectora

Page 4: Proyecto democracia

I.E. DOCE DE OCTUBRE

“Calidad educativacalidad de vida”

PROYECTO INSTITUCIONAL

CódigoF-PD-31

Versión1

Febrero/29/2012

de

2012.

y a Contraloría Escolar

2012 y Representantes

de Grupo

30 de

Enero

al 3 de

Febrero

de

2012.

Entrega a Rectoría de

Actas de elección de

los y las

Representantes de

Grupo (elegidos dos

estudiantes por Grupo

de Preescolar a 11º.

Rectoría Proyecto de

Democracia-

Docente Leonardo

Madrid Oquendo y

Coordinadores

06 al 10

de

Febrero

de

2012.

Campaña de

Candidatos y

Candidatas a

Personería Estudiantil

y a Contraloría Escolar

2012.

Humanos-

carteleras- afiches

Institución Educativa Doce

de Octubre sede principal

y Sección Leon De Greeif

candidatos

13 al 17

de

Febrero

de

2012.

Campaña de Candidatos y Candidatas a Personería Estudiantil y a Contraloría Escolar 2012.

Humanos-

carteleras- afiches

Institución Educativa Doce

de Octubre sede principal

y Sección Leon De Greeif

candidatos

20 al 24

de

Febrero

de

2012.

Campaña y DEBATES con Candidatos y Candidatas a Personería Estudiantil y a Contraloría Escolar 2012.

Humanos, equipo de

sonido

Aula múltiple Candidatos,

Leonardo Madrid

Oquendo

27-28

de

febrero

Campaña de las y los Candidatos y Contraloría Escolar y del Grupo de Apoyo.

Humanos,

carteleras- afiches

Institución Educativa Doce

de Octubre sede principal

y Sección Leon De Greeif

candidatos

Miércol

es 29

Cierre de campaña con Candidatos a Personería Estudiantil,

Humanos, equipo de

sonido, video beam

Aula múltiple Candidatos,

Leonardo Madrid

Revisó: Comité de calidad Aprobó: Rectora

Page 5: Proyecto democracia

I.E. DOCE DE OCTUBRE

“Calidad educativacalidad de vida”

PROYECTO INSTITUCIONAL

CódigoF-PD-31

Versión1

Febrero/29/2012

febrero Contraloría Escolar y Grupo de Apoyo.

Oquendo, Alexis

Ferro Bran

Jueves

1 Marzo

Preparación logística de la Jornada Electoral Democrática de Personero(a) Estudiantil, Contralor(a) Escolar y Grupo de Apoyo

Sala de sistema,

software de

votación, listas con

código, lapiceros,

resaltadores, mesas,

humanos

Institución Educativa Doce

de Octubre y Sección

Leon De Greeif

Docentes y

coordinadores.

Viernes

2 Marzo

Celebración día de la democracia escolar-jornada democrática de votación a personero(a), contralor(a) escolar y grupo de apoyo.

Sala de sistema,

software de

votación, listas con

código, lapiceros,

resaltadores, mesas,

humanos

Institución Educativa Doce

de Octubre sede principal

y Sección Leon De Greeif

Docentes y

coordinadores.

8 de

marzo

Día internacional de la mujer.

Humanos, tarjetas,

dulces, cartulinas,

lecturas, aportes

económicos de los

docentes.

Aulas de clase Directores de grupo

Miércol

es 14

de

marzo

Posesión de Personero Estudiantil, Contralor Escolar, Grupo de Apoyo y Consejo Estudiantil.

Humanos, equipo de

sonido, distintivos

Aula múltiple Integrantes proyecto

de democracia

Abril 30  Día del niño y la niña con eventos culturales y deportivos.

Humanos y

económicos

Institución Educativa Doce

de Octubre sección Leon

De Greeif

Docentes de

preescolar y

primaria.

Julio19  Día de la independencia. Acto cívico cultural

Humanos,

económicos

(decoración,

insignias, distintivos)

Institución Educativa Doce

de Octubre sede principal

y Sección Leon De Greeif

Docentes de la

Institución Educativa

Doce de Octubre

Agosto

6-10

Día de la Antioqueñidad.

Humanos,

económicos e

Institución Educativa Doce

de Octubre sede principal

Docentes de la

Institución Educativa Revisó: Comité de calidad Aprobó: Rectora

Page 6: Proyecto democracia

I.E. DOCE DE OCTUBRE

“Calidad educativacalidad de vida”

PROYECTO INSTITUCIONAL

CódigoF-PD-31

Versión1

Febrero/29/2012

institucionales. y Sección Leon De Greeif Doce de Octubre

Octubre

15-18

Encuentro de culturas. Celebración día de la raza.

Humanos,

económicos e

institucionales.

Institución Educativa Doce

de Octubre sede principal

y Sección Leon De Greeif

Docentes de la

Institución Educativa

Doce de Octubre

Octubre

19

Celebración día del estudiante.

Humanos,

económicos e

institucionales.

Institución Educativa Doce

de Octubre sede principal

y Sección Leon De Greeif

Docentes de la

Institución Educativa

Doce de Octubre

DURACIÓN DEL PROYECTOEl desarrollo del proyecto tendrá una duración comprendida entre febrero de 2012 y febrero 2013, avalado

por los integrantes del proyecto, personal administrativo y orientadores de grupo.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO (Especificar evidencias que quedaran)La evaluación se realizará continuamente, es decir, al finalizar cada actividad. Dicha evaluación se hará de una manera integral, y tendrá las características de Autoevaluación y Coevaluación. Las evidencias de la misma corresponderán a las actas, listados de asistencia, observaciones en los diarios asistenciales de cada salón, archivos fotográficos o de video y otros documentos que sirvan para tal fin.

BIBLIOGRAFIA

Revisó: Comité de calidad Aprobó: Rectora