Proyecto Del Trabajo Completo

download Proyecto Del Trabajo Completo

of 43

Transcript of Proyecto Del Trabajo Completo

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    1/43

    INTRODUCCIN

    Este trabajo se lleva acabo en el Colegio Privado Subvencionado Asuncin.El estudio tiene como propsito conocer las principales causas de lacontaminacin de los ros y arroyos.Capitulo I. Consideraciones generales: Tema, Planteamiento del Problema,Preguntas de nvestigacin, !bjetivos "enerales, !bjetivos Espec#icos,$usti#icacin.Capitulo II . %arco &i#erencial: %arco Conceptual, %arco 'egal, %arco Terico,%arco Conte(tual.Capitulo III. %arco %etodolgico: Tipo, &ise)o de muestra poblacin, ymuestra.

    Capitulo IV. An*lisis e interpretacin de resultados.Capitulo V. Conclusin, +ecomendaciones, ibliogra#a y Ane(o.

    Proyecto Educativo Tercer Ao VI

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    2/43

    CAPITULOI

    Proyecto Educativo Tercer Ao VII

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    3/43

    TEMA: Contaminacin &el AguaPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    -oy en da en nuestro pas se registra un alto porcentaje de contaminacin de agua

    como es el caso del lago pacarai, el Arroyo /erreira y otros, percibimos 0ue es por lainconciencia del 1ombre 0ue poco o nada pone de su parte por conservarla, sum*ndosea esto la indi#erencia de nuestras autoridades ante esta situacin problem*tica

    23u4 estrategias se puede utili5ar para conservar y no contaminar el agua6

    Hiptesis: 'a inconciencia del 1ombre va generando m*s contaminacin del aguaen nuestro pas

    VARIABLE:7 : nconciencia del -ombre7&: Contaminacin del Agua

    Proyecto Educativo Tercer Ao VIII

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    4/43

    Ob eti!o "e#e$al

    &eterminar la importancia del cuidado de los ros y arroyos en nuestropas mediante la concienciacin

    Ob eti!os Espe%&'i%os

    Conocer las principales causas de la contaminacin de los ros y arroyos denti#icar los e#ectos 0ue causa al medio ambiente +econocer los lugares donde 1ay mayor contaminacin Sugerir estrategias para evitar la contaminacin del agua Trabajar con responsabilidad por el proyecto

    Proyecto Educativo Tercer Ao IX

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    5/43

    (usti'i%a%i#

    Este trabajo es importante para conocer las causas y e#ectos 0ue produce lacontaminacin del agua en nuestro pas y como estudiantes 0ue somosdemostrar mayor predisposicin de actitud positiva ante esta problem*tica 0uea#ecta a la sociedad paraguaya, buscando algunas posibles soluciones.

    Proyecto Educativo Tercer Ao X

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    6/43

    CAPITULOII

    Proyecto Educativo Tercer Ao XI

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    7/43

    MARCO LE"AL

    LE) *+,: 3ue sanciona delitos contra el medio ambiente.

    ART +.Esta ley protege el medio ambiente y la calidad de vida 1umana contra0uienes ordenen, ejecuten o en ra5n de sus atribuciones, permitan o autoricenactividades 0ue atentaran contra el e0uilibrio del ecosistema, la sustentabilidadde los recursos naturales y la calidad de vida.

    ART -. El 0ue procediere a la #abricacin, montaje, importancia, comerciali5acin,posesin o el uso de armas nucleares, 0umicas o biolgicas, ser* sancionado con8 o 9 a)os de penitenciaria, comisin de la mercadera y multa e0uivalente a elcu*druple de su valor

    ART . El 0ue introdujese al territorio nacional residuos t(icos o desec1ospeligrosos o 0ue comercialicen los 0ue se 1ayan en el, o #acilitarse los medios o eltransporte para el e#ecto, ser* sancionado con 8 o 9 a)os de penitencia.

    Proyecto Educativo Tercer Ao XII

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    8/43

    MARCO CONCEPTUAL

    A/ua: Sustancia li0uida sin olor, color ni sabor 0ue se encuentra en lanaturale5a en estado mas o menos puro #ormando ros, lagos y mares,ocupa las tres cuartas partes del planeta tierra.

    Co#ta0i#a%i#: 'a contaminacin es a0uella alteracin en el medioambiente 0ue puede provocar da)o en un ecosistema, en el medio #sicoen los seres vivos.

    Dese%1os T2i%os: 'os desec1os t(icos son a0uellos materiales oresiduos 0ue 0uedan tras a ver reali5ado alguna actividad, por lo generalproductiva, capaces de producir alg;n da)o a las personas.

    Proyecto Educativo Tercer Ao XIII

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    9/43

    MARCO TEORICO

    CONTAMINACIN DEL A"UA EN PARA"UA)

    En paraguay los ;ltimos eventos con consecuencias ambientales 0ue se citan acontinuacin 1an contribuido al incremento de la preocupacin p;blica acerca de lostemas relacionado con el agua

    Accidentes de transporte de cargas con vertido de agro0umicos cerca de cursode agua

    +epresamiento de arroyos en diversos puntos del pas ombeo de agua de los ros por parte de ciertos productores agrcolas Clausura de numerosos balnearios de la regin central &errame de combustible en el ri paraguay %ortandad de peses y proli#eracin de algas y otros organismo en el lago pacarai

    y otros lugares del pas

    Esto y otros casos 0ue guardan relacin con usos del agua 1an #avorecido un ambientepropicio para instalar en la opinin p;blica en el debate acerca de la importanciacreciente de este recurso en la sociedad y la necesidad de su buen manejo.

    'os orgenes de la contaminacin de las aguas son m;ltiples y los procesos 0ue logeneran, en general, se interrelacionan entre si. En #orma es0uem*tica, los tipos deimpacto ambientales en cuerpos de agua se pueden caracteri5ar de la siguientemanera

    Tipos de contaminacin /uente 7ertidos Provenientes del sector primarios rbanos

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    10/43

    riesgos para el ambiente y para la salud de las personas en sitios puntuales. 'asactividades recreativas y deportivas pueden igualmente representar, ocacionalmete,riesgos para la integridad de dic1os recursos y para la salud de las personas 0ue lopracti0uen, sobre todo si estas actividades se reali5an en #orma descontrolada,desordenada y repitiendo practicas ambientalmente inapropiadas.

    CONTAMINACIN DEL LA"O )PACARAI

    Aun con las multimillonarias sumas de dinero 0ue la represa taipu trans#iere a lasmunicipalidades y gobernaciones en concepto de royalties para reali5ar obras 0ue, por cierto, nunca se 1icieron nunca se 1icieron y 1ubieran contribuido a la preservacin dellago pacarai como el alcantarillado sanitario y el tratamiento de agua y basura a lo 0uese suma la cantidad de leyes y ordenan5as 0ue precautelan el medio ambiente, a0uel

    1ermoso espejo de agua 0ue identi#ica nuestro pas, sin embargo, a1ora agoni5a en lainmundicia de la contaminacin. Estamos en presciencia de una cat*stro#e ambientalde escala mundial, con pobrables sanciones al paraguay y por ser dignatario detratados internacionales sobre la materia.

    Esta lamentable contaminacin a ocurrido pese a a0uellas cuantiosas sumas de dineroen dlares 0ue terminaron por ser dilapidad bajo el in#lujo de la poltica partidaria,resultado de la e(trema corrupcin en la 0ue 1an cado la administracin estatal, ya seael gobierno central, 0ue no controla ni denuncia lo 0ue se 1i5o con el dinero de labinacional como tambi4n los gobiernos municipales, creados por la constitucin para#acilitar servicios a los 1abitantes de las comunidades. Esperemos 0ue el peso de la leycaiga sobre los responsables, cmplices y encubridores.?ecesitamos, sin duda, otro en#o0ue y bien distinto acerca de cmo preservar el lago yotros recursos naturales. Esta visto 0ue #rente nuestras narices a1 #racasado el actualsistema. -emos llegado a esta situacin debido a la corrupcin y a la #alta de control yde sanciones, lo 0ue es cierto@ no obstante, tambi4n creo 0ue esas #allas 1umanasB ydelitos continuaran persistiendo a gran escala 1asta tanto encontremos un m4todo mase#iciente 0ue permitan proteger mejor a la naturale5a.

    2Por 0u4 realmente se llego a esta situacin e(trema en el lago6 Adem*s de las citadas causas, e(iste otra 0ue tambi4n e(plica lo 0ue esta ocurriendo.Sobre el lago pacarai no e(isten derec1os de propiedad privada, apenas asignacionesestatales 0ue convierten el recurso del agua en una propiedad com;n, un derec1o&i#usoB. El lago realmente siendo de muc1os termina por no ser de nadie. 'a

    contaminacin no recae como un costo sobre las autoridades y contaminadores, sinocomo un bene#icio perverso gracias a las coimas y a la malversacin del dinero publico.

    Esta visin distinta re0uiere determinar con los incentivos 0ue 1oy reciben los malos ycorruptos polticos asociados con los contaminadores. Se #undamentan en los derec1osde propiedad, los 0ue implican 0ue alguien y especi#icas personas, #sicas o jurdicas,son due)as de algo, siendo responsables de su cuidado y mantenimiento.En una simple relacin costo bene#icio, el propietario de un bien o serviciosdeterminados sabe 0ue resulta mas conveniente evitar la destruccin o deterioro dea0uello 0ue le permite conseguir bene#icios, como estara sucediendo si el lago

    Proyecto Educativo Tercer Ao XV

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    11/43

    pacarai se asignan derec1os de propiedad bien de#inidos, lo 0ue supondr*importantes ingresos a sus administradores por las inversiones en 1oteleria, pesca yrecreacin para los visitantes nacionales y e(tranjeros.

    En el presente sobre el agua del lago pacarai no 1ay estimulo alguno para cuidarlo. Alos gobernadores, intendentes, concejales, jueces, #iscales y cuantos directores deentes estatales involucrados directa o indirectamente a la preservacin del ambiente noles interesa cuidar y elevar la calidad del ecosistema del lago y de su entorno,invirtiendo en sus arroyos, bos0ues y 1aciendo mejoras en sus playas y par0ues. Todosellos m*s bien se #ueron bene#iciando de alguna u otra manera con la destruccin dellago y de todo lo 0ue le rodea, como e#ectivamente a sucedido en todos estos a)os.

    Como estamos viendo casi todos ellos tienen otros tipos de bene#iciosB , pecuniariospor cierto, para 1abilitar y dejar de denunciar y procesar a cual0uiera 0ue arrojadesperdicios, muy di#erente seria si el lago tuviera asignado derec1os de propiedadprivada, divididos entre diversos propietarios o empresas 0ue deseen realmente cuidar y preservar la naturale5a.

    2Tendra 0ue la gente pagar por ingresar al lago6?o necesariamente, puesto 0ue los administradores privados pueden recibir a cambiocompensaciones impositivas. E(isten otras #iguras 0ue podran plantearse. A0u losustancial esta en 0ue los bene#icios 0ue suponen todo lo re#erente a la recreacin alos lugares de campamentos y 1oteles, Entre otras cosas, son poderosos incentivospara 0ue los propietarios no permitan lo 0ue si ya a1 ocurrido con el actual sistema, lacontaminacin del lago y la destruccin del ecosistema.

    Proyecto Educativo Tercer Ao XVI

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    12/43

    CONTAMINANTE3 DEL A"UA

    asuras, desec1os 0umicos de las #*bricas, industriales, etc. Aguas residuales y otros residuos 0ue demandan o(igeno

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    13/43

    -umano. !tro caso es el de los lavaderos de oro, por el vertimiento de mercurioen las aguas de ros y 0uebradas

    7ertimiento de productos 0umicos y desec1os industriales. Consiste en ladeposicin de productos diversos

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    14/43

    CONTAMINACIN DEL ARRO)O 4ERREIRA

    >n grupo de vecinos del barrio San 7icente, de Asuncin, trabaja desde 1ace cuatroa)os en la recuperacin del arroyo /erreira. Seg;n dicen, la contaminacin se redujo,pero continua por0ue muc1as viviendas su desagDe cloacal directamente sobre elarroyo.

    Cansados de la inaccin de la comuna y la #alta de conciencia de sus propios vecinos,un grupo de ciudadanos se organi5o 1ace cuatro a)os para intentar reducir el grado de

    contaminacin del arroyo /erreira. Si bien algunos vecinos contin;an ensuciando elarroyo con el desagDe cloacal de sus viviendas, la contaminacin se redujo bastante, a#uer5a de trabajo, mentali5acin y limpie5a constantes.

    +osa %artne5, presidente de la comisin vecinal Arroyo /erreiraB, e(plico 0ue durantela ;ltima limpie5a del arroyo se e(trajeron oc1o camionadas de basura. 'acontaminacin continua, pero se redujo considerable con la relacin a a)os anteriores,luego 0ue los vecinos 1ayan tomado conciencia de 0ue los arroyos de Asuncinpueden volver a estar igual de limpios y cristalinos como lo estaban 1ace d4cadasB,#irmo %artne5.

    CONCIENCIACINComo partes de las tareas de concienciacin en el barrio, los vecinos reunidoscolocaron letreros en la naciente del Arroyo /erreira Teniente "aray y Picuiba@ En ellosinstan a los pobladores del barrio a mantener limpio el arroyo con leyendas como ?otires la toalla, 0ue volveremos a ba)arnos en el Arroyos /erreiraB o o cuido el Arroyo/erreiraB.

    DE3A"5E CLOACAL

    'a presidenta de la comisin vecinal e(plico tambi4n 0ue 1oy el 8F de las viviendastienen ca)os 0ue arrojan el desagDe cloacal directamente sobre el arroyo. &uranteestos ;ltimos a)os 1emos estado trabajando en un proyecto para 0ue los mismosvecinos dejen de contaminar el arroyo, desde sus viviendasB, sostuvo %artne5,?uestro reclamo es 0ue la %unicipalidad y otras instituciones tomen como suya lacausa de la recuperacin de los arroyos en AsuncinB. A)adi

    Proyecto Educativo Tercer Ao XIX

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    15/43

    A"UA3 RE3IDUALE3

    'as aguas residuales a menudo contienen 1eces, orina y residuos de lavandera, -aymiles de millones de personas en la tierra, por lo 0ue el tratamiento de aguasresiduales es una gran prioridad.'a eliminacin de aguas residuales es un problema importante en los pases endesarrollo como ya 0ue muc1as personas en estas *reas no tienen acceso acondiciones sanitarias y al agua potable.'as aguas residuales no tratadas pueden contaminar el medio ambiente y causar

    en#ermedades como la diarrea.'as aguas residuales en los pases desarrollados se llevan #uera de la casar*pidamente y en condiciones 1igi4nicas a trav4s de tuberas.'as aguas residuales son tratado en plantas de tratamiento de agua y los residuos seeliminan a menudo en el mar.

    En los pases desarrollados, las aguas residuales a menudo son causa de problemascuando la gente vaca productos 0umicos y sustancias #armac4uticas en la ta5a delba)o. Cuando las personas est*n en#ermas, a menudo arrojan a las aguas residualesnocivos virus y bacterias en el medio ambiente 0ue causan problemas de salud.

    P$oble0as 6e %o#ta0i#a%i# e# el a/ua

    'a contaminacin de las aguas es uno de los #actores m*s importantes 0ue rompen laarmona entre el 1ombre y su medio, no slo de #orma inmediata sino tambi4n amediano y largo pla5o@ por tanto, la prevencin y luc1a contra dic1a contaminacinconstituye actualmente una necesidad de importancia prioritaria.>n pas con problemas de agua es el latir de un cora5n 0ue luc1a por e(istirB

    El problema de la contaminacin del agua es conocido desde la antigDedad, ya 0ueaparecen relatos de la contaminacin del agua incluso en las Sagradas Escrituras. Esteproblema es local, regional y mundial.

    &el total de agua e(istente en el planeta, ;nicamente el GF es agua dulce. Pero deeste porcentaje, la mayora

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    16/43

    A$$o7os 7 $&os 6e Co#%ep%i#

    &esde #inales de los a)os I , pobladores de este distrito no cuentan con cursos1dricos para re#rescarse en sus aguas durante los das de intenso calor, debido a 0ueros y arroyos est*n contaminados.El arroyo JarK, del cual #orman parte otros arroyos como Paso C1im, Paso aldo,Espajn y el de Capit*n Sosa, est* contaminado por desec1os de curtiembres de losbarrios /*tima y 'as %ercedes, 0ue se encuentran en la 5ona baja de esta ciudad.

    !tro ro a#ectado por la contaminacin es el A0uidab*n, en la 5ona de Paso %but;,lugar 0ue dej de utili5arse como balneario debido a 0ue las personas 0ue se lan5an a

    sus aguas posteriormente su#ren de en#ermedades de la piel y otras a#ecciones.Pobladores de dic1a localidad, ubicada a unos G Lilmetros de esta ciudad, a#irmaron0ue ganaderos brasile)os de la 5ona ec1an en sus cauces los restos de animales#aenados. El arroyo Espajn, ubicado en las peri#erias de la ciudad, tambi4n escontaminado por los desec1os de la #*brica de aceites y jabones nd1or, empresa delgrupo M1illerssin, debido a 0ue la planta de tratamiento de la citada industria no ese#ectiva.

    El arroyo est* sec*ndose por e#ecto de la colmatacin causada por las erosiones de laslluvias, 0ue llenan de arena sus cauces.

    Para evitar 0ue dic1as #uentes desapare5can, la comisin de aguas solicit a laSecretara del Ambiente

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    17/43

    Asu#%i# a$$o a 8- 0illo#es 6e lit$os 6e $esi6uos po$ 1o$a al $&o

    Solo Asuncin arroja a la corriente del +o Paraguay G, millones de litros de basuracloacal e industrial cada 1ora sin ning;n tipo de procesamiento, seg;n dijo !smar Sarubbi, presidente de la Essap.El +o Paraguay, uno de los grandes sistemas acu#eros de Suram4rica y #uente clavede agua para el consumo y el riego, recibe cada 1ora millones de litros de residuosurbanos sin tratar de ciudades de rasil, Argentina y Paraguay, y una creciente cargade productos 0umicos usados en agricultura.Solo Asuncin arroja a su corriente G, millones de litros de basura cloacal e industrialcada 1ora sin ning;n tipo de procesamiento, seg;n dijo a E#e !smar Sarubbi,

    presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    18/43

    Co0o E!ita$ O P$e!e#i$ La Co#ta0i#a%i# Del A/ua

    El agua cubre m*s del H F de la super#icie de la Tierra, el agua es uno de los m*svaliosos recursos naturales de nuestro planeta.

    Apro(imadamente el IHF del total de agua es salada, y por lo tanto no potable@ un Fadicional est* blo0ueada en glaciares y cas0uetes polares, por lo tanto dejando slo el9F de 0ue sea ;til para el consumo.

    Adem*s del agua potable, tambi4n tenemos 0ue mantener las aguas en los oc4anos,

    ros y lagos no contaminados por0ue de lo contrario perjudica el planeta parasobrevivir.

    Con la poblacin 1umana en r*pido aumento de los recursos 1dricos en todo el mundoson cada ve5 contaminados@ tanto es as, 0ue los organismos preciosos y ;nicos y losecosistemas est*n siendo perjudicados e incluso se est*n e(tinguiendo a un ritmoalarmante.

    Aun0ue ciertos procesos naturales pueden 1acer 0ue una cierta cantidad de agua secontamine, la contaminacin antropog4nica causa una contaminacin del agua alm*(imo.%4todos de prevencin de la contaminacin del aguaEvitar p4rdidas en las ca)eras y en el sanitario.>sar detergentes biodegradables.?o dejar gri#os abiertos sin necesidad.?o tirar basura a la playa ni a los cursos de agua.>sar y desperdiciar menos petrleo.Colectar aceites usados en automviles y reprocesarlos para el re1us.

    Aumentar en alto grado la responsabilidad #inanciera de las compa)as petroleras paralimpiar los derrames de petrleo.Practicar la agricultura ecolgica: 'as t4cnicas de agricultura ecolgica basan la#ertili5acin en los aportes de materia org*nica, los abonos verdes y las rotaciones decultivos.Pro1ibir la disposicin de desec1os peligrosos en rellenos sanitarios por inyeccin enpo5os pro#undos.&isponer controles m*s estrictos sobre la aplicacin de plaguicidas y #ertili5antes.Eliminar la descarga de contaminantes t(icos al agua.>tili5ar sistemas separados de eliminacin y conduccin de aguas pluviales y aguasnegras.Proteger las *reas de costa 0ue ya est*n limpias.Cuidar la vegetacin de los p*ramos y cabeceras de los ros, evitando la tala de losbos0ues.Crear conciencia ciudadana.+eali5ar campa)as de apoyo.

    Proyecto Educativo Tercer Ao XXIII

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    19/43

    Co#se%ue#%ias 6e la %o#ta0i#a%i# 6el a/ua

    'a contaminacin del agua representa un problema e(istencial en el mundo, ya 0ue setrata de una de las principales #uentes de vida del planeta.

    Entre las m;ltiples consecuencias derivadas de la contaminacin 0ue el 1ombrepropone al agua de lagos, ros y mares, podemos destacar:

    &esaparicin de vida marina y destruccin de ecosistemas acu*ticos, debido a lae(trema to(icidad de los desec1os industriales."eneracin en#ermedades en la poblacin 1umana, como 1epatitis, clera y disentera.E#ectos nocivos en el desarrollo de las especies en base a la debilitacin de su sistema

    inmunolgico, su mal prospecto de supervivencia y las di#icultades en reproduccin,adem*s de en#ermedades mortales como c*ncer./iltraciones de napas subterr*neas desde basurales o desec1os t(icos enterrados,contaminacin en agua de dulce de consumo 1umano imposibilitando su utili5acin, por ende disminucin en las actividades de recreo, la produccin de materia primaalimenticia, etc../uerte repercusin por envenenamiento en especies pertenecientes a otrosecosistemas, debido al consumo del agua o por la #alta total de ella.

    Proyecto Educativo Tercer Ao XXIV

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    20/43

    Miles 6e pe%es 0ue$e# po$ supuesta %o#ta0i#a%i# e# el $&o 9a$ap

    >na gran cantidad de peces muertos #ue registrada nuevamente en el ro Jarapdespu4s de las ;ltimas lluvias en la 5ona, la semana pasada. 'a a5ucarera y alco1oleraSan 'uis, propiedad de $os4 'uis %an5oni REl Prima5oR, surge como principalsospec1osa de 1aber contaminado con desec1o industrial el cauce 1drico.

    Apro(imadamente a lo largo de 98 Lilmetros del cauce del ro Jarap , desde PuenteJy1a 1asta la colonia Santa Clara del distrito de 'a Paloma, los pobladoresdenunciaron la aparicin de una gran cantidad de peces muertos en el cauce del citadoro. 'a presencia de los peces boyando #ue notada por los vecinos desde el pasado

    jueves G de #ebrero, despu4s de varios das de intensas lluvias en la regin. El 1ec1o

    caus preocupacin generali5ada en los pobladores, 0uienes comunicaron el caso adi#erentes autoridades del medio ambiente.

    'os peces muertos 0ue aparecieron en el lugar son de di#erentes especies y tama)os.R&esde tarey i

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    21/43

    E#'e$0e6a6es t$a#s0iti6as po$ el a/ua

    'as en#ermedades transmitidas por el agua son en#ermedades provocadas por elconsumo del agua contaminada con restos #ecales de 1umanos o animales y 0uecontiene microorganismos patog4nicos. El estudio de la relacin agua salud y laprevencin de en#ermedades es de suma importancia. Sin embargo, la visin generalde las en#ermedades transmitidas por el agua es complicada por un gran n;mero dera5ones.

    E(iste in#ormacin disponible para ciertas aguas, saneamiento y en#ermedadesrelacionadas con la 1igiene

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    22/43

    Ma$%o Co#te2tual

    Proyecto Educativo Tercer Ao XXVII

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    23/43

    El colegio privado subvencionado Asuncin. Est* ubicado en Asuncin en barrio obreroen 9I proyectadas entre ee.uu y parapiti, actualmente cuenta con una cantidad de casiG alumnos, apro(imadamente con un planten de N docentes, #unciona en el turnoma)ana como colegio. El n;mero tele#nico de la institucin es

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    24/43

    CAPITULOII

    Proyecto Educativo Tercer Ao XXIX

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    25/43

    DISEO METODOLOGICO

    El diseo es no experimental, ya que no se manipulaninguna variable.El tipo de investigacin es el descriptivo por que describe elfenmeno o hecho social de la institucin estudiantil.El enfoque de la investigacin que se plantea es elcuantitativo, se procesara datos cuantitativos provenientesde encuestas.

    POBLACION

    a poblacin en estudio est! conformado por los alumnosde la E.E." y educacin media del turno maana del #olegioPrivado $ubvencionado Asuncin.Para el estudio se tom muestra de %& alumnos.

    TECNICAS E INSTRUMENTOS

    $e aplica encuesta a los alumnos.'orma de procesamiento de la informacin se utili(a laplantilla de Excel con gr!)co y tabla con sus respectivosan!lisis e interpretacin.OBS: $e utili(a el programa *ord.

    Proyecto Educativo Tercer Ao XXX

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    26/43

    CAPITULOIV

    Proyecto Educativo Tercer Ao XXXI

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    27/43

    O$/a#i;a%i# 7 A#

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    28/43

    El QQF de los alumnos encuestados reconocen como las posibles #uentescontaminantes a los residuos cloacales y el GGF eligieron 0ue A y soncorrectas y son las posibles #uentes de contaminacin.

    G. &esde tu punto de vista 23u4 1acen las personas para nocontaminar el agua6

    El NGF de los alumnos encuestados desde su punto de vista todas lasopciones son correctas y el 9 F marcaron 0ue las personas recurren a laprensa para evitar la contaminacin.

    N. 23u4 e#ecto produce la contaminacin del agua en la edad6

    El NQF de los alumnos marcaron 0ue todas las opciones son correctas y el GF

    0ue otras opciones son correctas.

    Proyecto Educativo Tercer Ao XXXIII

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    29/43

    8. 23u4 1ace usted para no provocar contaminacin del agua6

    El 8 F de los alumnos tiran sus basuras donde corresponde para no provocarcontaminacin y el QF reciclan objetos.

    Q. 2Crees 0ue alg;n da terminara la contaminacin del agua6

    El QQF de los alumnos creen 0ue tal ve5 alg;n da terminara la contaminaciny el 9GF creen 0ue si terminara.

    Proyecto Educativo Tercer Ao XXXIV

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    30/43

    H. 2Crees 0ue se deberan dejar de #abricar productoscontaminantes del agua6

    El 9 F de los alumnos creen 0ue se deberan dejar de #abricar productoscontaminantes.

    U. 2Crees 0ue se deberan crear m*s organi5acionesambientales6

    El I F de los alumnos creen 0ue se deberan crear m*s organi5acionesambientales y el 9 F cree 0ue tal ve5.

    Proyecto Educativo Tercer Ao XXXV

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    31/43

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    32/43

    El 8QF de los alumnos creen 0ue con el paso de los a)os empeorara lacontaminacin del agua y el NGF cree 0ue tal ve5 ocurra.

    99. 2&nde crees 0ue va el agua contaminad6

    El H F de los alumnos creen 0ue el agua contaminada va al ri y el G F cree0ue va al mar.

    9 . 2Cmo podemos ayudar desde nuestra casa a evitar lacontaminacin6

    Proyecto Educativo Tercer Ao XXXVII

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    33/43

    El 9 F de los alumnos ayudan desde su casa reciclando.

    9G. 2Cmo crees evitar desperdiciar el agua6

    El GQF de los alumnos creen evitar desperdiciar el agua usando laracionalmente y el GGF marca 0ue A y son correctas.

    9N. 2Pueden rempla5ar el agua por otro elemento6

    El HQF de los alumnos creen 0ue no se puede rempla5ar el agua por otroelemento y el QF piensa 0ue si se puede reempla5ar.

    Proyecto Educativo Tercer Ao XXXVIII

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    34/43

    98. A 0uienes A#ectan mayor mente la contaminacin del agua.

    El QQF de los alumnos creen 0ue la contaminacin del agua a#ecta a laspersonas y el G F a los animales.

    9Q. -ay 0umicos de uso diario 0ue contaminan el agua.

    El UQF de los alumnos a#irman 0ue si 1ay 0umicos de uso diario 0ue

    contaminan el agua y el 9GF a#irma 0ue tal ve5.

    Proyecto Educativo Tercer Ao XXXIX

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    35/43

    9H. 2Cu*les crees 0ue son los productos 0ue contaminan elagua6

    El HGF de los alumnos encuestados creen 0ue el producto 0ue contamina el

    agua es la pila y el 9QF creen 0ue son otros los contaminantes.

    9U. Crees 0ue 1ay #orma de evitar esta contaminacin.

    Proyecto Educativo Tercer Ao XL

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    36/43

    El IGF deG los alumnos creen 0ue si 1ay #orma de evitar esta contaminacin yel GF cree 0ue no.

    9I. Conoces las consecuencias 0ue atrae la contaminacin.

    El HGF de los alumnos conocen las consecuencias 0ue atrae la contaminaciny el 9 F tal ve5 lo sepa.

    . Crees 0ue sin el agua podramos vivir.

    Proyecto Educativo Tercer Ao XLI

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    37/43

    El I F de los alumnos encuestados creen 0ue sin el agua no se podra vivir yel 9 F cree 0ue si se podra.

    CAPITULOV

    Proyecto Educativo Tercer Ao XLII

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    38/43

    CONCLU3IN

    A la lu5 de este estudio concluimos 0ue, lo 0ue m*s llamo la atencin #ue 0ueel 9 F de los alumnos encuestados creen 0ue la contaminacin es laprincipal problem*tica en el mundo.

    El otro 9 F de los alumnos encuestados creen 0ue se deberan dejar de#abricar productos contaminantes del agua.

    Con este trabajo aprendimos a conocer las principales causas de lacontaminacin de los ros y arroyos, A identi#icar los e#ectos 0ue causan almedio ambiente y a reconocer los lugares donde 1ay mayor contaminacin.

    Proyecto Educativo Tercer Ao XLIII

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    39/43

    RECOMENDACIN

    A partir de los 1alla5gos se sugiere al Colegio Privado Subvencionado Asuncin0ue concienticen a los alumnos del colegio a no contaminar este recursonatural

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    40/43

    Biblio/$a'&a 1ttp: VVV.ecoportal.net TemasEspeciales Agua problemasWdeWcontaminacionWenWelWagua

    1ttp: VVV.abc.com.py edicion impresa locales arroyos y rios de concepcionse encuentran contaminados

    1ttp: VVV.abc.com.py edicion impresa interior miles de peces mueren porsupuesta contaminacion en el rio Larap

    1ttp: VVV.ocio.net estilo de vida ecologismo consecuencias de lacontaminacion del agua

    Proyecto Educativo Tercer Ao XLV

    http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Agua/problemas_de_contaminacion_en_el_aguahttp://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Agua/problemas_de_contaminacion_en_el_aguahttp://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/arroyos-y-rios-de-concepcion-se-encuentran-contaminadoshttp://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/arroyos-y-rios-de-concepcion-se-encuentran-contaminadoshttp://www.abc.com.py/edicion-impresa/interior/miles-de-peces-mueren-por-supuesta-contaminacion-en-el-rio-karaphttp://www.abc.com.py/edicion-impresa/interior/miles-de-peces-mueren-por-supuesta-contaminacion-en-el-rio-karaphttp://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/consecuencias-de-la-contaminacion-del-aguahttp://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/consecuencias-de-la-contaminacion-del-aguahttp://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Agua/problemas_de_contaminacion_en_el_aguahttp://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Agua/problemas_de_contaminacion_en_el_aguahttp://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/arroyos-y-rios-de-concepcion-se-encuentran-contaminadoshttp://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/arroyos-y-rios-de-concepcion-se-encuentran-contaminadoshttp://www.abc.com.py/edicion-impresa/interior/miles-de-peces-mueren-por-supuesta-contaminacion-en-el-rio-karaphttp://www.abc.com.py/edicion-impresa/interior/miles-de-peces-mueren-por-supuesta-contaminacion-en-el-rio-karaphttp://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/consecuencias-de-la-contaminacion-del-aguahttp://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/consecuencias-de-la-contaminacion-del-agua
  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    41/43

    Esta encuesta tiene por #inalidad conocer la percepcin de ustedacerca del tema la contaminacin del agua. ?o 1ay respuestabuena ni mala. "racias por su colaboracin

    +. Conoce las #uentes de contaminacin del agua

    Si ?o Tal 7e5

    . %arca las posibles #uentes de contaminacin del agua

    A +esiduos cloacales X &esec1os t(icos X asura'os barcos 0ue navegan en el ri

    C A y son correctas

    G. &esde tu punto de vista 23u4 1acen las personas para no contaminar elagua6

    A +ecurren a la prensaPlanes de concienciacin

    C &erivan sus 0uejas a la municipalidad& Todas son correctas

    N. 23u4 e#ecto produce la contaminacin del agua en edad6

    A AlergiaEn#ermedades respiratorias

    C &iarrea& TodosE !tros

    8. 23u4 1ace usted para no provocar contaminacin del agua6

    A Tirar basura donde correspondeA y C son correctas

    C +eciclar objetos& !tros

    Proyecto Educativo Tercer Ao XLVI

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    42/43

  • 7/25/2019 Proyecto Del Trabajo Completo

    43/43

    A PersonasAnimales

    C Plantas& !tros

    9Q. -ay 0umicos de uso diario 0ue contaminan el agua

    Si ?o Tal 7e5

    9H. Cuales crees 0ue son los productos 0ue contaminan el agua

    A 'a pilaEl ayudin

    C El jabn& !tros

    9U. Crees 0ue 1ay #orma de evitar esta contaminacin

    Si ?o Tal 7e5

    9I. Conoce las consecuencias 0ue atrae la contaminacin

    Si ?o Tal 7e5

    . Crees 0ue sin el agua podramos vivir

    Si ?o Tal 7e5