Proyecto Del Tiempo Libre 2015

9
NOMBRE DEL PROYECTO “ UTLIZACION DEL TIEMPO LIBRE” Población La población beneficiada por este proyecto, será, los y las niñas de la escuela simón bolívar y la institución educativa Nuestra señora del rosario que deseen aprender a jugar, voleibol, baloncesto, fútbol de salón y de las actividades que se promuevan y puedan realizarse. Problema La apatía de los niños, niñas, jóvenes y jovencitas que no aprovechan el tiempo libre y lo utilizan en actividades poco productivas. Presentación Dada la situación que se nos presenta día a día con nuestras niñas, niños, jóvenes y jovencitas con respecto a la apatía, pereza y desidia para realizar actividad física, nos vemos avocados a presentar un proyecto Pedagógico determinante, que nos permita Vincular gran cantidad de estudiantes en las horas de la tarde en actividades deportivas y que posteriormente lleguen a sus residencias a cumplir con las actividades académicas y se conviertan en personas productivas del aprovechamiento del tiempo libre, personas saludables y con un nivel cognitivo adecuado. Justificación Cada vez la educación Física se toma un espacio importante en la dinámica de la Educación , no es solamente una asignatura más para llenar un curriculum de una Institución Educativa, se ha vuelto en algo trascendente, que atraviesa cualquier plan de estudios, una materia con su propio sentido social y humano, así lo plantea en sus investigaciones (García, Franco, García, Vásquez, Urrego (2002), “persiguen los siguientes intereses: uno, educar a un hombre que relacione cuerpo con valores morales de conducta; otro, instruirlo a fin de que siga una postura corporal acorde con la disciplina e institución, uno más, adiestrar a un

description

Proyecto de educación física sobre el tiempo libre

Transcript of Proyecto Del Tiempo Libre 2015

NOMBRE DEL PROYECTO

UTLIZACION DEL TIEMPO LIBRE

Poblacin

La poblacin beneficiada por este proyecto, ser, los y las nias de la escuela simn bolvar y la institucin educativa Nuestra seora del rosario que deseen aprender a jugar, voleibol, baloncesto, ftbol de saln y de las actividades que se promuevan y puedan realizarse.

Problema

La apata de los nios, nias, jvenes y jovencitas que no aprovechan el tiempo libre y lo utilizan en actividades poco productivas.

Presentacin

Dada la situacin que se nos presenta da a da con nuestras nias, nios, jvenes y jovencitas con respecto a la apata, pereza y desidia para realizar actividad fsica, nos vemos avocados a presentar un proyecto Pedaggico determinante, que nos permita Vincular gran cantidad de estudiantes en las horas de la tarde en actividades deportivas y que posteriormente lleguen a sus residencias a cumplir con las actividades acadmicas y se conviertan en personas productivas del aprovechamiento del tiempo libre, personas saludables y con un nivel cognitivo adecuado.

Justificacin

Cada vez la educacin Fsica se toma un espacio importante en la dinmica de la Educacin , no es solamente una asignatura ms para llenar un curriculum de una Institucin Educativa, se ha vuelto en algo trascendente, que atraviesa cualquier plan de estudios, una materia con su propio sentido social y humano, as lo plantea en sus investigaciones (Garca, Franco, Garca, Vsquez, Urrego (2002), persiguen los siguientes intereses: uno, educar a un hombre que relacione cuerpo con valores morales de conducta otro, instruirlo a fin de que siga una postura corporal acorde con la disciplina e institucin, uno ms, adiestrar a un ser que atienda el cuidado de su cuerpo a partir de prescripciones higinicas y saludables y finalmente otro, educar a un ser para que guarde proporciones entre el trabajo intelectual y el fsico, es decir para que acte conforme a la lgica del ser humano dual (cuerpo-mente).Sin embargo en nuestra actualidad se vuelve imprescindible Generar prcticas sociales de la cultura fsica como el deporte, el uso creativo del tiempo libre y la recreacin.

Marco conceptual

La naturaleza de las actividades relacionadas con el tiempo libre en nios, nias, jvenes y jovencitas ha cambiado drsticamente en las ltimas dcadas. La aparicin de la televisin, los videojuegos y el internet ha provocado que los nios de ambos sexos dediquen en la actualidad una parte mucho mayor de su tiempo libre a actividades de tipo sedentario.

La importancia de la actividad fsica para la salud social, mental y fsica infantojuvenil es indiscutible, y por lo tanto resulta esencial llevar a cabo esfuerzos con el fin de reintroducir la actividad fsica en la vida de nuestra infancia y nuestra adolescencia. Los retos planteados por el creciente problema de la inactividad fsica y la obesidad en la infancia pueden ser considerados como algunos de los desafos ms relevantes para la salud pblica en el siglo XXI.

El ejercicio en nios y adolescentes y sus beneficios

La actividad fsica en la infancia genera una serie de beneficios que incluyen un crecimiento y un desarrollo saludables del sistema cardiorrespiratorio y msculo- esqueltico, el mantenimiento del equilibrio calrico, y por lo tanto, un peso saludable, la prevencin de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares tales como la hipertensin o el elevado contenido de colesterol en sangre, y la oportunidad para desarrollar interacciones sociales, sentimientos de satisfaccin personal y bienestar mental.

El deporte y el ejercicio proporcionan un medio importante para que nios, nias y adolescentes tengan experiencias relacionadas con el xito, lo que contribuye a mejorar su bienestar social, su autoestima y sus percepciones sobre su imagen corporal, y su nivel de competencia. Adems, los nios y nias con niveles de actividad ms elevados presentan asimismo ms probabilidades de tener un mejor funcionamiento cognitivo.

La actividad fsica resulta esencial para la salud infantojuvenil, en la medida en que:

a) Mejora la salud fsica, mental y social durante la infancia.

b) Se generan beneficios para la salud en la infancia que llegan hasta la edad adulta.

c) Los hbitos de actividad fsica durante la infancia tienden a mantenerse en la edad

adulta

Qu tipo de actividad fsica puede realizarse en estas edades?

Las actuales recomendaciones son las siguientes:

1. Que los nios, nias y adolescentes deben realizar al menos 60 minutos y hasta varias horas de actividad fsica de intensidad moderada a vigorosa todos o la mayora de los das de la semana.

2. Al menos dos das a la semana, esta actividad debe incluir ejercicios para mejorar la salud sea, la fuerza muscular y la flexibilidad.

stas son las recomendaciones internacionales presentadas por expertos a nivel mundial en el campo de la actividad fsica y la salud.

1.Favorecer el crecimiento y desarrollo.2.Mejorar el rendimiento en las actividades fsicas deportivas o recreativas.3.Prevenir la incidencia de lesiones ofreciendo ms resistencia y estabilidad a la masa muscular, tejidos blandos (ligamentos, tendones, etc.) y seos.

Importancia del ejercicio en estas edades

Los grandes profesionales involucrados en la salud y la actividad fsica concuerdan sobre la importancia del ejercicio y el deporte en la vida de nios, nias y adolescentes:

Motivar a los nios a permanecer activos se ha convertido en un objetivo importante para los padres, maestros y profesionales de la salud. No cabe duda de que el ejercicio sea bueno para los nios en edad de crecimiento y en general, cuanto antes se comience, mejor.

Paul E. Luebbers (2003).

Objetivo general

Mejorar la participacin de los y las estudiantes en actividades deportivas y en las clases de Educacin Fsica y que se aproveche el tiempo libre, extracurricular.

Objetivos especficos

-Tener gusto por la actividad fsica

-Generar buenos hbitos saludables

-Prevenir lesiones y enfermedades

-Desarrollar un excelente proyecto de vida

-Hacer un buen uso del tiempo libre

-Generar cultura fsica

-Aprovechamiento de la clase de educacin fsica

-Mejorar la actitud participativa y democrtica en la clase de educacin fsica

- Interrelaciones en las diferentes actividades con todas las integrantes del grupo

Metodologa

La metodologa que vamos a utilizar propende de la participacin libre y espontanea de cada una de los y las estudiantes, atendiendo los principios de individualidad democracia espontaneidad, creatividad, para tratar de mejorar la actitud participativa y la utilizacin adecuada del tiempo libre y la clase de educacin fsica.

-Aplicacin de encuestas sobre actividades individuales o grupales

-Propuestas libres de trabajo grupales

-Presentacin de videos referentes al tema tratado en el proyecto

-Actividades de tipo deportivo, ldico, cultural y de competencia.

Plan operativo

Las actividades deportivas estarn enmarcadas en los deportes de voleibol, baloncesto, ftbol de saln y aquellas que podemos incorporar en la medida que haya otra iniciativa y se cuente con el apoyo de una persona que conozco de la iniciativa.

Escenarios Deportivos

Se cuenta con las canchas de la escuela Simn Bolvar, la institucin educativa Nuestra Seora Del Rosario, el coliseo municipal.

Horarios

El horario estar comprendidos entre los das lunes a viernes, desde las 3:00pm hasta Las 5:00pm, distribuidos en los escenarios antes mencionados.

Responsables

Los responsables del proyecto son, la profesora Amanda Lucia Vlez y los profesores Francisco Ramrez y Gloria Aidee Granada.

Dejamos claro que los colegas que nos quieran acompaar en el proyecto con otra actividad, siempre estaremos presto y agradados de compartir el proyecto.

Uso de tics.

Video , internet, textos, imgenes, computador.

Contenidos Ha Desarrollar

Los contenidos a desarrollar van acordes a los objetivos y pretenden involucrar a las estudiantes de una manera progresiva a cada actividad, teniendo en cuenta su desarrollo personal en el grupo y en el contexto donde se hacen las actividades.

Partiendo de lo anterior consideramos los siguientes contenidos :

Uso de materiales deportivos y escenarios

Aplicacin de tareas en medio terrestre y acutico

La ldica y el juego como desarrollo motor

Ejercicio como medicamento de salud

Salud para el cuerpo y el alma

La personalidad y el desarrollo fsico

Relaciones personales y valores

LA INTERDISCIPLINARIEDAD CON OTRAS MATERIAS

Es necesario e importante que exista una interconexin o interrelacin permanente entre los diferentes profesores y reas, para que as el proceso de enseanza-aprendizaje del alumno se desarrolle desde la colaboracin de todos los elementos que toman parte en este proceso. Eso s, para que esas relaciones interdisciplinares sean viables y reales se han de revisar los diferentes currculos de las diversas materias para los diferentes cursos.

Dicho esto, a continuacin expondremos una serie de ejemplos en los que se pueda visualizar cmo desde la Educacin Fsica podemos guardar una relacin interdisciplinar con otras materias, a pesar de que muchos docentes se nieguen a ello por considerar nuestra rea como una materia de segunda categora:

Interdisciplinariedad con Lengua Castellana y Literatura: Fomentando la lectura de apuntes, captulos de libros, artculos y webs, y proponindoles la realizacin de resmenes, comentarios y reflexiones sobre el deporte espectculo, temas relacionados con la nutricin, el dopaje, etc.

Tambin proponiendo la realizacin de un tabln de noticias deportivas en el aula de Educacin Fsica (noticias que los propios alumnos irn aportando) o la elaboracin de un glosario con trminos nuevos que vayan conociendo durante el curso relacionados con la materia.

Interdisciplinariedad con Ciencias Naturales: las personas y la salud existen contenidos concretos que se refieren a la organizacin general del cuerpo (sistemas, aparatos, etc), a la higiene, a la alimentacin y salud entre otras cosas, aspectos que se tratan a menudo en las unidades didcticas de Educacin Fsica, por ejemplo, proporcionando conocimiento sobre anatoma mientras estiramos, sobre hbitos saludables en el trabajo de fuerza, sobre nutricin, etc.

Interdisciplinariedad con matemticas: por ejemplo llevando a cabo juegos que requieran la realizacin de operaciones matemticas, calculando distancias y pendientes a travs del tratamiento y anlisis de las curvas de nivel en orientacin, controlando el esfuerzo a travs de la frecuencia cardiaca, analizando estadsticas deportivas (porcentaje de acierto en tiro de baloncesto, cantidad de saques consecutivos en voleibol, nmero de goles)

COMPETENCIAS

Conocer el desarrollo de las capacidades, habilidades, destrezas fsicas y deportivas y las transformaciones que se producen en los estudiantes en la medida que crecen y son estimulados por sus rganos vitales.

RECURSOS

HUMANOS

El rea cuenta con 3 profesores de tiempo completo idneos en la materia.

Comunidad educativa en general o talento humano.

IMPLEMENTACIN

Balones de cada modalidad deportiva, Pitos, Lazos, Aros, Canchas, Tubos para red de voleibol, Redes para voleibol, Porteras para ftbol de saln, Cronmetro, Conos

EVALUACIN

Vamos a realizar un seguimiento continuo de las actividades y el progreso de las y los estudiantes en su actitud participativa, la capacidad de integracin con sus compaeras (os) el desarrollo de las actividades, capacidad decisiva, enriquecimiento del vocabulario.

Las y los estudiantes tendrn la posibilidad de evaluar su desempeo, las actividades, los profesores y sugerir para construir conjuntamente variables en beneficio del proyecto

Resultados Esperados

Que en el ao 2016 no haya tantas nias, nios, jvenes y jovencitas apticas a la actividad fsica y sobre todo que aprendan la importancia del aprovechamiento del tiempo libre y el deporte como medio socializador y en beneficio de la salud.

FRANCISCO JAVIER RAMIREZ CRUZ

Lic. Educacin Fsica