Proyecto de Seguridad2014

download Proyecto de Seguridad2014

of 43

Transcript of Proyecto de Seguridad2014

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    1/43

    Universidad Tecnolgica de Panam

    Centro Regional de Chiriqu

    Facultad de Ingeniera Industrial

    Licenciatura en Ingeniera Industrial

    Proyecto de Seguridad e igiene !cu"acional

    Plan de Prevencin de Riesgo

    Pro#esora$ Ing% &videlia 'me(

    &la)orado "or$

    *venda+o &ric,

    -iranda Lorena

    Pitti Luris

    'ru"o$ .II/0/

    .1/2

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    2/43

    Tabla de contenido

    IntroduccinObjetivos del proyecto

    I. Aspectos de la empresa

    1. Informacin general de la Empresa

    1.1. Total de trabajadores

    2. Reuisitos legales!. Organigrama

    II. "igilancia del Ambiente de trabajo# de las condiciones de seguridad e $igiene% y

    de los riesgos in$erentes al trabajo

    1. Identificacin de puestos de trabajo# m&uinas y euipo

    2. Identificacin# estimacin y valoracin de riesgos laborales!. 'apa de riesgos

    !.1'edidas preventivas propuestas y correctivas reali(adas

    !.2)escripcin de la gravedad# probabilidad y valoracin de riesgos

    *. Investigacin de accidentes

    III. +rograma de formacin y capacitacin en primeros au,ilio

    1. descripcin

    2. descripcin de uso de e,tintores

    !. mapa de riesgo

    -uentes

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    3/43

    Introduccin

    &ste "royecto consiste en la ela)oracin de un "lan de "revencin de riesgos

    "ro#esionales "ara la &m"resa Sur S%* el cual contiene ca"tulos$I% *s"ectos de la em"resaII% Condiciones de seguridad e higiene

    III% Salud de los tra)a3adoresI4% *s"ectos de "romocin de seguridad y salud en el tra)a3o4% Plan de me3ora

    &l ca"tulo I contiene los as"ectos ms im"ortantes de la em"resa en los cualesse encuentra la in#ormacin general como la misin5 visin5 actividades quereali(an los cola)oradores6 tam)i7n el organigrama general de la em"resa5 lasres"ectivas #ichas de riesgos que son esta)lecidas "or la CSS como reglamento5lo que a)arca los requisitos legales y las diversas "olticas de seguridad y salud%

    &n el ca"tulo II se trata de las condiciones de seguridad e higiene5 en lo que secentra lo que es los riesgos "resentes en el tra)a3o6 anali(aremos las #ichasidenti#icando los di#erentes ti"os de riesgos en los que se encuentran e8"uestoslos tra)a3adores de dicha em"resa y as "oder identi#icar las medidas que sede)en im"lementar "ara reducir los riesgos "resentes% *l igual la reali(acin de unma"a de riesgos de la em"resa "ara que as "odamos o)servar ms claramentela im"ortancia de los riesgos "resentes en cada rea de tra)a3o%

    &n el ca"tulo III su tema "rinci"al es la salud de todos los tra)a3adores de la

    em"resa "ara el )uen estado #sico5 "sicolgico y social de ellos5 "ara que as sudesem"e+o y rendimiento en sus la)ores sea e#ectivo% Se centra en diversos"rogramas que )usquen la "revencin de riesgos "sicosociales y "rue)as oca"acitaciones "or la e8istencia de alteraciones de la salud%

    &n ca"tulo I4 el cual a)arca los as"ectos de seguridad y salud en el tra)a3o5 suo)3etivo es ca"acitar a los tra)a3adores "ara que realicen diversas tareasesenciales en estos as"ectos como lo es la identi#icacin de los riesgos "resentesen la em"resa5 conocimiento so)re las medidas "reventivas a llevar a ca)o6 y atrav7s de estas actividades minimi(ar los riesgos

    &n el ca"tulo 4 se #ormulan los "rogramas de me3ora continua en el cual seesta)lece las revisiones necesarias "ara el )uen #uncionamiento de la em"resa%

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    4/43

    Objetivos del Proyecto

    Objetivo General:

    &la)oracin de un Plan de Prevencin de riesgos la)orales "ara la &m"resa SurS%*

    Objetivos Especficos:

    Conocer las di#erentes t7cnicas "ara la ela)oracin de "lan de "revencin

    de riesgos% Reconocer si en la &m"re Sur S%*% cum"le con los requisitos legales

    requeridas "or las normativas "aname+as Reconocer si la em"resa cuenta con un m7todo d "revencin de riesgos%

    &valuar los ti"os de riesgos que estn e8"uestos los tra)a3adores de laem"resa% &la)orar "rograma de vigilancia "ara la salud de los tra)a3adores% In#ormar en as"ectos de "romocin de seguridad y salud en el tra)a3o% Presentar "rograma de me3ora "ara la em"resa%

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    5/43

    I. ASPETOS !E "A E#P$ESA%. !atos &enerales de la e'presa (Sur S.A)

    La em"resa Sur se encuentra5 en la cuidad de 9avid en 9oleguita5 u)icada cercadel "arque de las madres% Tel7#ono ::1;112acer la realidad la visin dentro de los ms altos valores 7ticos y morales enarmona con los gru"os que interact?an y con "asin "or lo que hacemos%4isin$ =o)3etivo mediano y largo "la(o>@ueremos ser un gru"o de em"resas que trascienda #ronteras con e8celencia5 entodo lo que hagamos y de manera sosteni)le%

    *ntecedentes$La em"resa originalmente se llama ASur S%*B5 la cual es una de las sucursales%Fue #undada en /D como una de las "rimeras sucursales en Chiriqu5 "or ellicenciado *rmodio Lisondro contando inicialmente con D tra)a3adores y una)odega limitado lo cual a trav7s de estos / a+os han evolucionado hastatrans#ormase en la sucursal ms com"etitiva de 9avid en el rea de qumicos y"intura%

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    6/43

    !ATOS !E "A E#P$ESA

    $A*+, SOIA" Sur5 S%*!O#II"IO 9avid5 Chiriqu =9oleguita5 cerca del "arque de las

    madres>%TIPO !E ATI-I!A! Servicio% Produccin de "intura y otros agentes

    qumicos como )arni(5 selladores5 secantes y lasherramientas que se utili(an "ara las mismas%

    PE$SO,A !E O,TATO Lic% LisondroTE"EO,O ::1;112 &la)orar el Plan de Prevencin y 'estin de Riesgos Pro#esionales5 el cualde)er contener los requisitos e8igidos "or la Ca3a de Seguro Social "ara sua"ro)acin%

    #> Ca"acitar y adiestrar a los tra)a3adores so)re la "revencin de riesgos deacuerdo con las actividades que se desarrollen en el centro de tra)a3o%

    g> Permitir la ins"eccin y vigilancia a los #uncionarios de la Ca3a de SeguroSocial5 a los centros de tra)a3o "ara cerciorarse del cum"limiento de las normasen materia de seguridad e higiene5 darle #acilidades y "ro"orcionarle la

    in#ormacin y documentacin que sean requeridas legalmente%

    h> Pro"orcionar los equi"os de "roteccin "ersonal as como desarrollar medidas"reventivas de salud y seguridad del tra)a3o5 con#orme la naturale(a de lasactividades5 con el #in de salvaguardar la vida y salud de los tra)a3adores5 ascomo "ara "roteger el centro de tra)a3o%

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    14/43

    i> Instalar y mantener en condiciones de #uncionamiento5 dis"ositivos "ermanentes"ara los casos de urgencia y actividades "eligrosas5 que salvaguarden la vida ysalud de los tra)a3adores5 as como "ara "roteger el centro de tra)a3o%

    3> Partici"ar en la integracin y #uncionamiento de los Comit7s de Salud e igiene

    en los centros de tra)a3o6 as como dar #acilidades "ara su "timo #uncionamiento%

    ,> Conceder a los tra)a3adores "ermisos "ara asistir a cursos de ca"acitacin yadiestramiento que en materia de "revencin de riesgos y atencin deemergencias5 sean im"artidos "or autoridad com"etente5 siem"re y cuando seande)idamente coordinados con el Programa de Salud !cu"acional de la Ca3a deSeguro Social5 de manera que no se a#ecte la "restacin del servicio%

    l> Las dems "revistas en otras dis"osiciones legales a"lica)les%

    Artculo . Son obli&aciones de los trabajadores:

    a> Cum"lir con la Ley y este reglamento%

    )> Cum"lir con las medidas "reventivas de seguridad e higiene que se esta)lecenen los manuales es"ec#icos5 #ichas5 guas t7cnicas y normas e8"edidas "orautoridades com"etentes5 as como las que indiquen los em"leadores "ara la"revencin de riesgos de tra)a3o%

    c> Ser res"onsa)les "or la lim"ie(a y conservacin de los equi"os5 herramientas y?tiles5 que le sean suministrados "ara la reali(acin de sus #unciones5es"ecialmente las destinadas a "roveerle "roteccin contra un riesgo la)oral%

    d> 9esignar a sus re"resentantes y "artici"ar en la integracin y #uncionamientodel Comit7 de Seguridad e igiene del centro de tra)a3o en que "resten susservicios5 de acuerdo a lo dis"uesto "or la ley5 este reglamento y dems normasa"lica)les%

    e> 9ar aviso inmediato al em"leador y al Comit7 de Seguridad e igiene de laem"resa o esta)lecimiento en que "restan sus servicios5 so)re las condiciones oactos inseguros que o)serven en el interior o e8terior del centro de tra)a3o%

    #> Conducirse en el centro de tra)a3o con los cuidados necesarios "ara evitar alm8imo cualquier riesgo de tra)a3o%

    g> Someterse a los controles de salud que determine la autoridad com"etente5 a#in de "revenir da+os ocasionados "or los riesgos de tra)a3o%

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    15/43

    h> Utili(ar y cuidar el equi"o de "roteccin "ersonal "ro"orcionado "or elem"leador y cum"lir con las dems medidas de control esta)lecidas "ara "revenirriesgos de tra)a3o6

    i> *sistir a los cursos de ca"acitacin y adiestramiento que en materia de

    "revencin de riesgos y atencin de emergencias5 sean im"artidos "or elem"leador y autoridades com"etentes%

    3> Las dems "revistas en otras dis"osiciones legales a"lica)les%

    Artculo ;. Son derecFos de los trabajadores:

    a> Solicitar al em"leador o a la autoridad com"etente5 que realice investigacionesso)re los riesgos "otenciales que se generen en el tra)a3o%

    )> *"artarse de cualquier "eligro derivado de los "rocesos de tra)a3o5 si e8istiese

    en riesgo la)oral grave com"ro)ado5 que "udiera a#ectar su seguridad o su salud5de)iendo se+alarlo sin demora a su su"ervisor% &n caso de em)ara(o o lactancia5las tra)a3adoras tienen el derecho a la no e8"osicin de riesgos "eligrosos "ara el"roducto de la gestacin5 de acuerdo a lo se+alado integralmente "or 'inecologay Salud !cu"acional%

    c> Partici"ar en los cursos de ca"acitacin y adiestramiento que en materia de"revencin de riesgos y atencin de emergencias5 sean im"artidos "or elem"leador o "or autoridad com"etente5 siem"re y cuando en este ?ltimo caso sehaya coordinado "reviamente la autori(acin corres"ondiente con el em"leador%

    d> Formacin y en caso necesario5 readiestramiento so)re los m7todos dis"oni)lesde "revencin y control de los riesgos5 as como so)re los m7todos adecuados"ara "rotegerse contra ellos%

    e> Ser consultado cuando se considere conveniente re#ormar este reglamento%

    Artculo . Son derecFos de los e'pleadores:

    a> Solicitar a las autoridades com"etentes ins"ecciones de los centros de tra)a3o%

    )> Reci)ir in#ormacin y ca"acitacin de las entidades gu)ernamentales que velan"or la seguridad e higiene del tra)a3o%

    c> Ser consultado a trav7s de organi(aciones5 de)idamente re"resentadas en la3unta directiva5 cuando se considere conveniente re#ormar este reglamento%

    d> e8igir a todos los tra)a3adores5 el cum"limiento de las normas so)re seguridade higiene en el tra)a3o%

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    16/43

    APIT2"O III

    ondiciones Generales de los entros de Trabajo

    Artculo %8.&n los centros de tra)a3o5 donde "or los "rocesos y o"eraciones5 serealicen actividades que generen #actores de riesgos5 incluyendo "ero no limitando

    los que a continuacin se detallan5 se de)ern mantener los niveles "ermisi)lesdescritos en las normas que regulen la materia%

    a> Ruido y vi)raciones%

    )> Radiaciones ioni(antes y no ioni(antes%

    c> Sustancias qumicas slidas5 lquidas o gaseosas que sean ca"aces decontaminar el am)iente de tra)a3o y alterar la salud de los tra)a3adores%

    d> *gentes )iolgicos ca"aces de alterar la salud de los tra)a3adores%

    e> *ctividades en las que los tra)a3adores est7n e8"uestos a "resionesam)ientales anormales que "uedan alterar su salud%

    #> Condiciones t7rmicas ca"aces de alterar la salud de los tra)a3adores%

    Artculo %%.Todos los centros de tra)a3o de)ern contar con el mantenimientoadecuado5 tomando como mnimo las siguientes medidas$

    a> Los lugares de tra)a3o de)ern mantenerse siem"re en )uen estado y lim"ios%

    )> La lim"ie(a se e#ectuar con la #recuencia requerida de acuerdo con los

    estndares requeridos "ara su uso y con la antelacin necesaria "ara "ermitir unaventilacin de los locales durante un tiem"o "rudencial5 de"endiendo de la la)or5antes de la entrada al tra)a3o%

    c> &n los locales susce"ti)les de que se "rodu(ca "olvo5 la lim"ie(a se e#ectuar"or medios h?medos =tra"eado o tra"o mo3ado5 cuando no #uera "eligroso> omediante as"iracin en seco5 cuando el "roceso "roductivo lo "ermita%

    d> Los desechos de)en ser recolectados5 trans"ortados y segregadosadecuadamente de las reas de tra)a3o y se de)e coordinar su e#ectivadis"osicin #inal5 de acuerdo a la legislacin vigente%

    e> La lim"ie(a de los suelos se reali(ar utili(ando lquidos o detergentes5 evitandoel uso de hidrocar)uros o "roductos qumicos corrosivos% Tam)i7n han delim"iarse "eridicamente ventanas5 "aredes5 "antallas de luminarias5 sistema deventilacin y de aire acondicionado%

    #> Cuando el tra)a3o sea continuo5 se tomarn las medidas necesarias "ara evitarla e8"osicin a los riesgos derivados de los "rocesos de lim"ie(a y mantenimiento5mientras los tra)a3adores se encuentren la)orando%

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    17/43

    g> Los encargados de la lim"ie(a de locales de)en ser "rovistos de la in#ormacinnecesaria so)re los "roductos utili(ados y "rocedimientos correctos de uso5 ascomo de los medios de "roteccin "ersonal adecuados%

    h> &n caso de ser necesario5 se utili(arn a"aratos de e8traccin mecnica "ara"revenir la contaminacin am)iental "or gases de cualquier otro lugar de tra)a3odentro de los locales%

    i> &n los centros de tra)a3o donde se utilicen sistemas de aire acondicionado ocualquier otro equi"o similar "ara controlar y mantener la tem"eratura ocondiciones atmos#7ricas generales5 se de)e asegurar la ins"eccin5 evaluacin ymantenimiento "eridico del equi"o5 cum"liendo con las normas vigentes queregulen la materia%

    3> Los centros de tra)a3o "ara cuya "roduccin se utilicen equi"o rodante5electrnico y maquinarias de)ern asegurar la ins"eccin5 evaluacin ymantenimiento "eridico del equi"o

    Artculo %C.Todo centro de tra)a3o de)er "roveerse en #orma su#iciente de agua"ota)le "ara el consumo humano5 desde los "untos de vista #sico5 qumico y)acteriolgico5 de acuerdo con las normas legales vigentes%

    &n todo centro de tra)a3o de)e dis"onerse de #acilidades de acceso a agua"ota)le% Se recomiendan las #uentes de ti"o surtidor5 las cuales de)ern estaraccesi)les a todos los tra)a3adores% Los )e)ederos no de)ern u)icarse en elinterior de los )a+os y se de)ern tomar todas las "recauciones "ara asegurarque las #uentes de agua "ota)le no se contaminen "or cualquier "roceso oactividad en el lugar de tra)a3o%

    P*R*'R*F!$ &n los lugares donde el &stado no "rovea directamente el agua"ota)le5 el em"leador #acilitar el suministro de la misma%

    Artculo %% Si la actividad econmica lo requiere5 los centros de tra)a3odis"ondrn de vestidores "ara uso del "ersonal5 incor"orando guardarro"as dondelos tra)a3adores "uedan de3ar sus "rendas de uso "ersonal y "ertenencias% &stosvestidores de)ern estar se"arados de acuerdo al g7nero del tra)a3ador y contarcon )uena iluminacin y ventilacin%

    Artculo %.&n los centros de tra)a3o5 se de)e "roveer de instalaciones sanitariasadecuadas y su#icientes "ara uso de "ersonal #emenino y masculino5considerando el uso "ara "ersonas con disca"acidades%

    Artculo %7. Si el em"leador requiere dormir en los centros de tra)a3o5 dis"ondrde dormitorios "ara uso "ersonal5 las cuales de)ern estar se"aradas de acuerdoal g7nero del tra)a3ador%

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    18/43

    Artculo %=. Los centros de tra)a3o de)en contar con un comedor u otro lugaradecuado "ara comer cuando el "ersonal requiera ingerir sus alimentos en el lugarde tra)a3o%

    &l rea del comedor o lugar destinado "ara comer de)e estar aislada de los #ocosinsalu)res y estar )ien ventilada%

    Artculo %.&n los centros de tra)a3o cuando de acuerdo con la o"inin T7cnicade la Ca3a de Seguro Social5 si as se amerita5 se de)e dis"oner de iluminacinque asegure la distri)ucin uni#orme de la lu( so)re el rea de tra)a3o enconcordancia con el tra)a3o que se desem"e+a%

    Artculo %;.Los residuos "eligrosos derivados de los "rocesos de "roduccin sealmacenarn en reci"ientes adecuados que se u)icarn en reas es"ec#icas5de)idamente se+ali(adas% &l trans"orte y dis"osicin #inal de los mismos de)ecum"lir con la normativa vigente%

    Artculo %.Todo em"leador de)er mantener dentro del rea de tra)a3o5 un)otiqun claramente identi#icado5 lim"io y en orden5 accesi)le al tra)a3ador5adecuadamente "rovisto de insumos necesarios "ara atender las lesionesmenores ocurridas durante el tra)a3o% Se de)e #omentar el entrenamiento #ormalen "rimeros au8ilios al "ersonal que designe el em"leador%

    Artculo C8.&n los esta)lecimientos agrcolas que ocu"en tra)a3adores migrantesde tem"orada o estacionales y el em"leador se encuentre o)ligado contractual olegalmente a "roveerles hos"eda3e durante al menos quince das se de)ernadecuar locales "ara la "roteccin contra la intem"erie y "ara satis#acer susnecesidades )sicas%

    Artculo C%. Los em"leados de)ern asegurarse que los centros de tra)a3otengan y cum"lan los requerimientos de seguridad contra incendios5 que hayanormado la autoridad com"etente%

    Los tra)a3adores y em"leados tomarn medidas de "recaucin en aquelloslugares de tra)a3o en donde los "rocesos o materiales utili(ados sean susce"ti)lesde com)ustin r"ida5 generar humos y gases t8icos o causar e8"losiones en elevento de un incendio%

    Artculo CC.*l momento de reali(arse una #umigacin "ara el control de "lagas enlos sitios de tra)a3o5 las sustancias qumicas de)en ser a"licadas )a3o condiciones

    que no a#ecten la salud de los tra)a3adores teniendo en cuenta$

    /% Sustancias qumicas de)e contar con registro vigente en el -I9* oautoridad com"etente%

    .% La #icha t7cnica esta)lecida "or el #a)ricante del "roducto5 re#erentes a la#orma de a"licacin5 "re"aracin y dosi#icacin del mismo5 as como los"orcenta3es y cantidades de cada uno de los com"onentes y susres"ectivos diluyentes a em"lear%

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    19/43

    0% La #icha de datos de seguridad5 "rovista "or el #a)ricante5 en idiomaes"a+ol%

    2% Las normas de salud y seguridad a"lica)les vigente%

    P*R'R*F!$ Las condiciones a que se re#iere este artculo5 de)en sero)servadas aun cuando se identi#iquen como sustancias de )a3a to8icidad%

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    20/43

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    21/43

    . O$GA,IG$A#A

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    22/43

    II. -i&ilancia del A'biente de trabajoH de las condiciones de se&uridad eFi&iene y de los ries&os inFerentes al trabajo.

    La vigilancia de la seguridade higienees una de las actividades im"ortantes ynecesarias "ara asegurar la dis"oni)ilidad de las ha)ilidades y a"titudes dela #uer(ade tra)a3o5 as como "ara el mantenimientode las condiciones #sicas5qumicas y "sicolgicas del "ersonal%

    La vigilancia del am)iente de tra)a3o y de los di#erentes riesgos de tra)a3oconstituye dos actividades ntimamente relacionadas y as orientadas a garanti(ar)uenas condiciones de tra)a3o ca"aces de mantener el nivel de saludadecuadode cada uno de los em"leados%

    / %Identi#icacin de "uestos de tra)a3o5 mquinas y equi"o

    La identi#icacin del "uesto de tra)a3o es un "roceso sumamente im"ortante suestudio donde vemos identi#icadas todos los com"onentes del "uesto desde lastareas que los tra)a3adores reali(an hasta de las instrumentos que los mismoutili(an5 las res"onsa)ilidades que tienen%

    * continuacin se detalla los "uestos de tra)a3o de la &m"resa Sur

    http://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtml
  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    23/43

    SeccinH Instalacin oProceso

    Gerencia

    !escripcin de las tareasreali@adas

    Persona encargada de dirigir las actividades de laem"resa y ayudar a lograr las metas "ro"uestas%

    !uracin y recuencia de lasTareas

    &l mismo asiste / hora durante el da normal detra)a3o y los #ines de semana las D horas de tra)a3o%

    ,/ Trabajadores asi&nados

    por turno

    9iurno ;:88 A. #. J 7:8

    P.#.

    / tra)a3ador

    #aKuinaria y eKuiposutili@ados

    La maquinaria utili(ada en el "uesto de tra)a3o es unacom"utadora y tele#a8

    5erra'ientas 'anuales yelBctricas

    Calculadora5 ti3eras5 "luma5 l"i(5 regla

    #ateriales utili@ados:LtipoH ta'a9o y pesoM

    Eo utili(a%

    #edios #ec

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    24/43

    #edidas PreventivasE>istentes

    Eo se cuenta con medidas "reventivas e8istentes

    EKuipos de ProteccinIndividual

    Proteccin res"iratoria5 "ies y mano%

    NEst

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    25/43

    EKuipos de ProteccinIndividual

    Proteccin res"iratoria5 "ies y mano%

    NEst

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    26/43

    NEst

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    27/43

    NEstistentes Eo se cuenta con las medidas necesarias

    EKuipos de Proteccin Individual Eo se a"lica ning?n equi"o de "roteccin

    NEst

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    28/43

    !eno'inacin del Puesto de Trabajo $ecepcionistaSeccinH Instalacin o Proceso $ecepcin!escripcin de las tareas reali@adas Se encarga de ela)orar las #acturas de los cliente5

    reci)ir a los clientes5 co)ros!uracin y recuencia de las Tareas Las duracin de las tareas como$ &la)orar las #acturas

    de los clientes 01 minutos al da tam)i7n reali(arco)ros / hora al da y reci)ir a los clientes durante 0horas en la ma+ana y 0 horas en la tarde

    ,/ Trabajadores asi&nados porturno

    9iurno ;:88 A. #. J 7:8P.#.

    / tra)a3adores

    #aKuinaria y eKuipos utili@ados La maquinaria utili(ada es una com"utadora%

    5erra'ientas 'anuales yelBctricas

    Las herramientas de tra)a3o serian tel7#ono5 l"i(5calculadoras y )olgra#os

    #ateriales utili@ados:LtipoH ta'a9o y pesoM

    Pa"el )ond de D11 "ginas de D li)ras

    #edios #ec

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    29/43

    C. IdentificacinH esti'acin y valoracin de ries&os laborales

    Para reali(ar la identi#icacin5 estimacin y la valoracin de los riesgos dentro de laem"resa Sur es"ec#icamente en el rea de ela)oracin de la "intura se utili(aron

    diversos instrumentos como$

    &l m7todo de o)servacin en esta rea de ela)oracin de "intura5 llevandoa ca)o una valoracin y estimacin "ro"ia del o)servador res"ecto alsistema de tra)a3o y los riesgos a los cuales se encuentra e8"uesto y los"osi)les "eligros que re"resenta las di#erentes actividades que reali(a5 sedetermin5 anali( e inter"ret los di#erentes riesgos la)orales%

    Se utili( un Lu8metro "ara medir la intensidad de la lu( que ha)a en el"uesto de tra)a3o5 ya que si la intensidad no mantiene los nivelesrequeridos en cuanto a la intensidad lumnica esta "uede causar da+o ya#ectar la tarea que se desee reali(ar5 y en este "uesto de tra)a3o esim"ortante mantener un )uen nivel de iluminacin%

    &l uso de un Sonmetro "ara medir el nivel de ruido que e8istente en el"uesto de tra)a3o de)ido a que en esta rea se "uede llegar a "roducirciertos deci)eles "or arri)a de los normal5 de)ido a las maquinarias queutili(an%

    Por ?ltimo "ero no menos im"ortante utili(amos el m7todo de reali(ar unaencuesta5 "ara "oder determinar cmo esta)a los riesgos ergonmicos y"sicosociales que tan #recuente se da en esta rea%

    0% -a"a de riesgo

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    30/43

    Riesgo Causa -edida Preventiva 4aloraci

    P

    Riesgos deseguridad

    Cada de"ersonas almismo nivel

    Ser "recavido y o)servar queno haiga alg?n o)3eto que"rovoque una cada5 y colocarse+ali(aciones de lo que hayen el rea de tra)a3o%

    - L9

    Riesgo deseguridad

    Cada deo)3etos enmani"ulacin

    Tener cuidado cuando se de)ecargar los di#erentes tanquesde "inturas5 cargarlos "or unava segura que no "ermita unadistraccin o algo que"rovoque que se caiga lo que

    - L9

    icFa deEvaluacinde $ies&o

    Fecha$ /2M//M/2

    &-PR&S*$ Sur S%*

    S&CCIE$ rea de #a)ricacin de "inturas

    PU&ST! 9& TR*H*!$ ela)orar lasdi#erentes "inturas%

    E?m% 9e &m"leados$ .

    9escri"cin de la tarea$

    Permanecer el rea de #a)ricacin de cada una de las "inturas5 las mismas laela)oran y luego las coloca en las di#erentes latas o tanques "ara que quedenlistas "ara vender%

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    31/43

    carga

    Riesgo deseguridad

    'ol"esMcortes "or o)3etosoherramientas

    Utili(ar cada una de lasherramientas de tra)a3oadecuadamente5 seguir lasinstrucciones y so)re todomantenerlas en )uen estado%Los o)3etos de)en tener elalmacenamiento adecuado%

    - L9

    Riesgo #sicos Lailuminacin..1lu8M011lu8

    Se de)e reorgani(ar las luces

    de acuerdo a la #orma ytama+o del rea de tra)a3o"ara o"timi(ar su desem"e+oya que al ser as "odra llegara los 011 lu8 necesarios "aradesarrollar me3or sus la)ores%

    - 9

    Riesgo Fsico &l ruido//DMKD

    Se de)e hacer una me3ororgani(acin del tiem"o de usode las mquinas "ara reducir

    el tiem"o en que estas emitensonidos y as disminuir elriesgo al que estn e8"uestoslos tra)a3adores%

    * L9

    Riesgos@umicos

    &8"osicin aagentesqumicos

    Cam)iar el lugar donde secoloca los alimentos5 que noest7n e8"uestos agentes

    qumicos%Utili(ar adecuadamente los&PI "ara evitar unainto8icacin%

    * L9

    Riesgoergonmicos

    Permanecerdemasiado

    9e)e ha)er una rotacin de"uesto "ara reducir la #atiga * 9

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    32/43

    tiem"o de"ie

    causada "or las horas de estarde "ie en el rea de creacinde "intura%

    Riesgoergonmico

    &l es"aciode tra)a3oreducido

    -e3orar el es"acio de tra)a3o5"ara que los tra)a3adores sesientan seguros y cmodos"ara desem"e+ar sus la)ores%

    * L9

    Riesgo"sicolgicos

    &str7s 9e)e im"lementar un "lan deorgani(acin de tra)a3o "araque le resulte ms #le8i)le lastareas a los em"leados%

    - L9

    =">Pro)a)ilidadH$ Ha3a

    -$ -edia*$ *lta=C>

    =">Pro)a)ilidadH$ Ha3a

    -$ -edia*$ *lta=C>

    =C> ConsecuenciaL9$ Ligeramente da+ino9$ 9a+ino

    &9$ &8tremadamente 9a+ino=ER> Eivel de RiesgoTR$ TrivialT$ Tolera)le-$ -oderadoI$ Im"ortanteIE$ Intolera)le

    !escripcin de las cusas de los $ies&os.

    ausa !escripcinada de personas al 'is'o nivel &l rea de tra)a3o como es reducido

    #cilmente "uede tener alg?n tro"ie(ocon un o)3eto o residuos de un materialviscoso y as "rovocar una cada%

    ada de objetos en 'anipulacin Cuando en el rea de tra)a3o semani"ula las latas de "intura las

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    33/43

    mismas al )atirlas se le "uede res)alarde las manos "or una distraccin "ore3em"lo%

    Golpescortes por objetos oFerra'ientas

    Puede ocasionarse "or el mal uso deherramientas como un cincel%

    "a ilu'inacinCC8 lu>88lu>

    Las instalaciones no cuentan con lailuminacin adecuada ya que seencuentra "or de)a3o de los lu8"ermisi)les%

    El ruido%%7;7

    9entro del rea de "roduccin de"intura se encontraron irregularidadesen cuanto a la cantidad de deci)elesque estn "or encima de las estimadasque son KD deci)eles5 esto "rovocado"or el ruido de las mquinas de

    "roduccin%E>posicin a a&entes Ku'icos Los tra)a3adores colocan su comidadentro del rea de "roduccin y asreci)iendo los gases t8icos que se"roducen al ela)orar las "inturas"udiendo estos "rovocarle unainto8icacin%

    Per'anecer de'asiado tie'po depie

    Las "ersonas que tra)a3an en el reade "roduccin de "intura "ermanecentodas las horas la)orales de "ie5 el cualtrae "ro)lema "ara la salud%

    El espacio de trabajo reducido &sta rea cuenta con "oco es"acio"ara des"la(arse5 el cual no es seguro"ara los em"leados ya que se "uede"roducir un accidente de colisin oevacuar de que sea necesario%

    EstrBs 9e)ido a que la "roduccin de "inturano de)e "arar5 los tra)a3adoresmantienen cierto nivel de estr7s "or no"oder descansar%

    'R*4&9*9 ! S&4&RI9*9 de las consecuencias que "uede causarse%

    "i&era'ente cortes y disconfor'idad

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    34/43

    !a9ino 'a&ulladuraspeKue9as

    irritacin de los ojos

    por polvo

    dolor de cabe@aH

    'olestias e

    irritacin.

    !a9ino

    cortes

    Kue'aduras

    con'ociones

    torceduras

    i'portantes

    fracturas 'enores

    sordera

    as'a

    der'atitis

    trastornos

    'QsculoResKuelBticos

    enfer'edad Kue

    conduce a unaenfer'edad'enor.

    E>tre'ada'ente!a9ino

    a'putaciones

    fracturas 'ayores

    into>icaciones

    lesiones 'Qltiples

    lesiones fatales

    c

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    35/43

    "a valoracin de ries&osH definicin de ellos:

    $ies&o Accin y te'pori@acin

    Trivial =T> Eo se requiere accin es"ec#ica

    Tolera)le =TO> Eo se necesita me3orar la accin "reventiva% Sin em)argo sede)en considerar soluciones ms renta)les o me3oras que nosu"ongan una carga econmica im"ortante%Se requieren com"ro)aciones "eridicas "ara asegurar quese mantiene la e#icacia de las medidas de control%

    -oderado =#> Se de)en hacer es#uer(os "ara reducir el riesgo5determinando las inversiones "recisas% Las medidas "arareducir el riesgo de)en im"lantarse en un "erododeterminado%

    Cuando el riesgo moderado est asociado conconsecuencias e8tremadamente da+inas5 se "recisar unaaccin "osterior "ara esta)lecer5 con ms "recisin5 la"ro)a)ilidad de da+o como )ase "ara determinar lanecesidad de me3ora de las medidas de control %

    Im"ortante =I> Eo de)e comen(arse el tra)a3o hasta que se haya reducidoel riesgo% Puede que se "recisen recursos considera)les "aracontrolar el riesgo% Cuando el riesgo corres"onda a untra)a3o que se est reali(ando5 de)e remediarse el "ro)lemaen un tiem"o in#erior al de los riesgos moderados%

    Intolerante =I,> Eo de)e comen(ar ni continuar el tra)a3o hasta que seredu(ca el riesgo% Si no es "osi)le reducir el riesgo5 inclusocon recursos ilimitados5 de)e "rohi)irse el tra)a3o%

    icFa de Planificacinpreventiva

    Fecha$ /2M//M/2

    &-PR&S*$ Sur S%*

    S&CCIE$ rea de #a)ricacin de "inturas

    PU&ST! 9& TR*H*!$ ela)orar lasdi#erentes "inturas%

    E?m% 9e &m"leados$ .

    9escri"cin de la tarea$Permanecer el rea de #a)ricacin de cada una de las "inturas5 las mismas laela)oran y luego las coloca en las di#erentes latas o tanques "ara que quedenlistas "ara vender%

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    36/43

    Riesgo Causa Medida

    Preventiva

    Nivel

    deRiesg

    o

    Plazo Respon

    sable

    Presup

    uesto

    $ies&os dese&uridad

    Cada de"ersonas almismo nivel

    Ser "recavido yo)servar que nohaiga alg?n o)3etoque "rovoque unacada5 y colocarse+ali(aciones de lo

    que hay en el reade tra)a3o

    T / 9a Lic%Lisandro

    $ies&o dese&uridad

    Cada de o)3etosen mani"ulacin

    Tener cuidadocuando se de)ecargar los di#erentestanques de "inturas5cargarlos "or unava segura que no"ermita unadistraccin o algo

    que "rovoque quese caiga lo quecarga

    T / da Lic%Lisandro

    $ies&o dese&uridad

    'ol"esMcortes"or o)3etos oherramientas

    Utili(ar cada unade lasherramientas detra)a3oadecuadamente5seguir lasinstrucciones y

    so)re todomantenerlas en)uen estado%Los o)3etosde)en tener elalmacenamientoadecuado%

    - / da Lic%Lisandro

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    37/43

    $ies&ofsicos

    La iluminacin

    ..1 lu8M011lu8

    Se de)ereorgani(ar lasluces deacuerdo a la

    #orma y tama+odel rea detra)a3o "arao"timi(ar sudesem"e+o yaque al ser as"odra llegar alos 011 lu8necesarios "aradesarrollar me3or

    sus la)ores%

    - 0semanas

    Lic%Lisandro

    $ies&o sico

    &l ruido

    //DMKD

    Se de)e haceruna me3or organi(acin deltiem"o de usode las mquinas"ara reducir eltiem"o en queestas emiten

    sonidos y asdisminuir elriesgo al queestn e8"uestoslos tra)a3adores%

    - .semanas

    Lic%Lisandro

    $ies&osDu'icos

    &8"osicin aagentes qumicos

    Cam)iar el lugardonde se coloca losalimentos5 que noest7n e8"uestos

    agentes qumicos%Utili(aradecuadamente los&PI "ara evitar unainto8icacin%

    T / da Lic%Lisandro

    $ies&oer&on'icos

    Permanecerdemasiado

    9e)e ha)er unarotacin de "uesto

    -! /semana

    Lic%Lisandro

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    38/43

    tiem"o de "ie "ara reducir la#atiga causada "orlas horas de estarde "ie en el rea decreacin de "intura

    $ies&oer&on'ico

    &l es"acio detra)a3o reducido

    -e3orar el es"aciode tra)a3o5 "ara quelos tra)a3adores sesientan seguros ycmodos "aradesem"e+ar susla)ores%

    T . meses Lic%Lisandro

    $ies&opsicol&icos

    &str7s 9e)e im"lementar un "lan deorgani(acin detra)a3o "ara que leresulte ms #le8i)lelas tareas a losem"leados%

    T .semanas

    Lic%Lisandro

    2% Investigacin de accidentes

    La Finalidad de la investigacin de accidentes de tra)a3o es descu)rir todos los#actores que interviene en la g7nesis de lo mal llamada accidentes )uscandocausa y no cul"a)le% &l o)3etivo de la investigacin de)e ser naturali(ar el riesgode su #uente u origen%

    Los o)3etivos de esta investigacin se dividen en dos ti"os$

    /% 9irectos% Conocer los hechos sucedidos

    9educir las causas que los han "roducidos.% Preventivo$ &liminar las cusas "ara evitar causas similares *"rovechar la e8"eriencia "ara la "revencin%

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    39/43

    III% Programa de #ormacin y ca"acitacin en "rimeros au8ilio%

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    40/43

    Los "rimeros au8ilios son las actuaciones inmediatas hasta la llegada del equi"om7dico "ro#esional% La "ersona o las "ersonas encargadas de )rindar los "rimerosau8ilios en el rea de "roduccin de "intura de)ern cum"lir con los siguientesrequisitos$

    /; &star la mayor cantidad de horas la)orales dentro de las instalaciones delrea de "roduccin%

    .; @ue en un momento de accidente "ueda ser ca"a( de conservar la calma5y calmar al accidentado y de esta manera o#recer los servicios de "rimerosau8ilios%

    0; 9e)er tomar cursos de ca"acitacin en "rimeros au8ilios "or lo menos unave( cada seis meses "ara estar al tanto de las actuali(aciones que sehacen en la manera de "roceder ante un accidente%

    2; 9e)e tener contacto directo con los tra)a3adores a #in de que tengaconocimiento del estado de salud de todos y de esta manera determinarque "udo ha)er ocasionado el accidente en los que llega ayuda "ro#esional%

    La ca"acitacin de la )rigada de "rimeros au8ilios de)e estar a cargo de "ersonalidneo en reas de "revencin de accidentes "or e3em"lo el cuer"o de )om)eros5la cru( ro3a5 el //5 SIE*PR!C% Con una duracin mnima de 0 a D das =cada % &l costo estimado "ara esta ca"acitacin "odra ser de 011 )al)oas%

    En caso de incendio se debe tener en cuenta los si&uientes aspectos:

    /% *l escuchar la se+al de alarma5 sus"ender lo que se est7 reali(ando% &n casode que la alarma no haga ning?n ti"o de se+al evacuar a los tra)a3adores los msr"ido "osi)les hacia un rea segura%

    .% Conservar la calma y tranquili(ar a las "ersonas que est7n alrededor%

    0% U)icar el lugar del incendio y retirarse de la (ona de riesgo%

    2% Si hay humo5 ta"arse la nari( y la )oca con un "a+uelo5 de "re#erencia mo3ado y

    agacharse%D% 9irigirse a las (onas e8ternas de menor riesgo% Recordar$ Nno corroO5 Nno gritoO yNno em"u3oO

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    41/43

    -a"a de riesgo

  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    42/43

    Fuente

    P9F de gestin de salud y seguridad la)oral en las em"resas

    Pginas e)

    www.istas.net

    www.delperu.com

    http://www.istas.net/http://www.delperu.com/http://www.istas.net/http://www.delperu.com/
  • 7/23/2019 Proyecto de Seguridad2014

    43/43