Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad ... · La condición bioindicadora de las...

34
Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad Autónoma del Páis Vasco (Año 2009) 11 FAUNA

Transcript of Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad ... · La condición bioindicadora de las...

Proyecto de SEGUIMIENTODE ROPALÓCEROSen la Comunidad Autónoma del Páis Vasco (Año 2009)

11FAUNA

FAU

NA

© Ihobe, S.A. – 2009

EDITA: Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental

Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y PescaGobierno VascoAlda. Urquijo, 36 – 6º Planta48011 BilbaoTel.: 900 15 08 64

ConTEnIDo: Este documento ha sido elaborado por Ihobe con la colaboración de IKT y Sociedad de Ciencias Aranzadi

A AfECTos bIblIográfICos DEbE CITArsE:Ihobe, Sociedad Pública del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, “Proyecto de seguimiento de ropalóceros en la C.A.P.V. (año 2009)”, Bilbao, 2009, 34 p.

diseño: dual comunicación & diseño

Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad Autónoma del País Vasco11

ÍNDICE

1 – Motivo de la presente propuesta 4

2 – Antecedentes históricos 4

3 – Objetivos 5

4 – Metodología y área de estudio 5

5 – Estructura de la red de seguimiento 14

6 – Tratamiento de los datos 15

7 – Resultados a obtener a largo plazo 16

8 – Resultados de la campaña 2009 17

8.1 – Abundancia y diversidad a nivel de red y transecto 17

8.2 – Variación estacional de la abundanciay diversidad por transecto 19

8.3 – Abundancia y diversidad por sectoresen relación al hábitat en cada transecto 20

8.4 – Potencial indicador de los ropalóceros 20

9 – Conclusiones preliminares 21

10 – Bibliografía 22

11 – Anexo 1 23

12 – Anexo 2 25

13 – Anexo 3 27

14 – Anexo 4 29

15 – Anexo 5 30

4

1 – Motivo de la presente propuestaEn abril de 2008 IKT, SA propuso al Departamento de Entomología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, que a través de sus socios con conocimientos para identificar ropalóceros, comen-zar a muestrear una serie de transectos para poner en marcha el programa de seguimiento de mariposas diurnas en el País Vasco. Un año después, se ha decidido dar continuidad a dicho programa dados los resultados obtenidos en el año 2008.

El proyecto está basado prácticamente en su totalidad en el protocolo que siguen la mayor parte de los países europeos y que nos ha sido facilitado por IKT, SA. Dada la experiencia del año pasado, se han producido una serie de modificaciones en la metodología, que se descri-ben en el apartado de Metodología.

2 – Antecedentes históricosEl primer Programa de Seguimiento de mariposas diurnas (Ropalóceros) se puso en marcha en el Reino Unido en 1976. Posteriormente comenzaron programas análogos en países y re-giones de Europa como Holanda (1990), Flandes (1991), Cataluña (1994), Finlandia (1999), Estonia (2004), Andorra (2006) y Francia (2006) (véase la página web de Butterfly Conservation Europe: http://www.bc-europe.org/subcategory.asp?catid=10&SubCatID=132).

La metodología de obtención de datos en todos los casos es la que introdujo el programa británico, basada en la realización de transectos lineales a pie.

La condición bioindicadora de las mariposas se debe a su sensibilidad al clima y a las condi-ciones locales de composición y estructura de la vegetación. Ello, unido a su limitada capa-cidad dispersiva y a la corta duración de sus ciclos vitales, hace que reaccionen rápidamente a los cambios ambientales.

En relación a la importancia de disponer de indicadores en materia de evolución de la biodi-versidad, la Agencia Europea del Medio Ambiente señala la necesidad de vigilar, documentar, evaluar y comprender las relaciones entre actividades humanas, presiones e impactos deri-vados, repercusiones sobre la biodiversidad y efectividad de las acciones. Esto es necesario para valorar el grado de consecución del objetivo planteado en el Sexto programa ambiental de la UE de detener la pérdida de biodiversidad a partir del 2010, en el marco del Convenio sobre diversidad biológica y de las conferencias de Río de Janeiro (1992) y Johannesburgo (2002).

• • • La condición bioindicadora de las mariposas se debe a su sensibilidad al clima y a las condiciones locales de composición y estructura de la vegetación.

5

11 Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad Autónoma del País Vasco

3 – objetivosEl principal objetivo del presente proyecto es darle continuidad al programa piloto de se-guimiento de mariposas diurnas (ropalóceros) que se inició hace un año en el País Vasco y ampliarlo.

A nivel general, con el transcurso de los años y el aumento en transectos a muestrear, el programa permitirá:

- Proporcionar información de los cambios que experimentan las poblaciones en el área País Vasco, así como detectar las tendencias que podrían afectar al estatus de una especie determinada

- Estudiar la influencia de los factores que actúan a escala local sobre las poblaciones, lo cual permite establecer criterios de gestión adecuados. Esta función de bioindicador que poseen los ropalóceros se ajusta mejor a los habitats abiertos que a los cerrados (Peer & Settele, 2008).

- Proveer de información sobre la fenología y la autoecología de las diferentes especies de ropalóceros.

- Identificar patrones a nivel de comunidad o de grupos de especies asociadas a ciertos ambientes.

El objetivo último del programa de seguimiento de mariposas es obtener uno o varios índices sobre la evolución de la biodiversidad, con base en el carácter bioindicador que poseen las mariposas.

4 – Metodología y área de estudioLa metodología de obtención de datos consiste en la realización a pie, a velocidad constante, de una serie de transectos fijos cuyo muestreo fue bisemanal, durante los meses de mayo a septiembre inclusive. Lo que dio lugar a un total de 10 salidas por transecto. El intervalo de muestreo ha sido más reducido este año que el recomendable en otros protocolos (programa británico: entre abril y septiembre, máximo de 26 salidas anuales; programa catalán: entre marzo y septiembre, máximo de 30 salidas anuales) por falta de tiempo y de muestreadores.

Los transectos se realizaron únicamente si las condiciones meteorológicas eran adecuadas para la actividad de las mariposas diurnas (ausencia de lluvia y viento moderado). Los con-teos no se consideraron válidos en el caso de que el viento excediera de fuerza 4 (según la escala de Beaufort) o si la nubosidad superase el 50%. El viento y la temperatura se midieron al principio y al final del transecto. En último término, la decisión de incluir o no un muestreo realizado bajo condiciones no óptimas se fundamentó en la comparación con los resultados obtenidos en las jornadas anterior y posterior. Dicha comparación permitiría detectar si se han obtenido valores anormalmente bajos (tanto de especies concretas como del conjunto de la comunidad) en caso de que las condiciones ambientales no cumpliesen los mínimos necesarios.

En el caso de especies de difícil identificación visual, la inclusión o no en los conteos ha de-pendido de la experiencia de cada observador y del grado de conocimiento de la fauna de la localidad estudiada.

6

4 Metodología y área de estudio

Los transectos que discurren a través de mosaicos agrarios (prados, setos, bosquetes), tienen una longitud de entre 1y 2Kms y fueron previamente seleccionados por reunir la variedad de hábitats de interés presentes en el área de estudio. La recopilación de citas de todas las espe-cies de lepidópteros se realizó dentro de una banda de 2,5m a ambos lados del observador y 5m por delante de él (figura 1).

La realización de cada transecto tuvo lugar en las horas centrales del día (entre las 10:00 y 15:45 h), con una duración aproximada de 1 a 2 horas, en función de la longitud del transecto.

localidad / Muestreador fecha Horario

Viento (Escala

beaufort)% sol Temperatura

º C Humedad

Armentia 1 (Alava) 29-5 11:05-14:00 0 100% 25,2-31ºC 30-42%

Ibón de Olano 9-6 11:00-13:45 2 10-80% 17,3-28ºC 43-65%

22-6 11:00-14:00 0 100% 22,7-30,4ºC 33-55%

9-7 11:00-14:15 0 100% 23,6-31,8ºC 31-54%

21-7 11:00-14:00 2 100% 28-31ºC 26,2-35,9%

4-8 11:00-14:00 0 100% 24-30,1ºC 43-60%

19-8 11:00-14:00 0 100% 24,7-35,4ºC 30-67%

2-9 11:00-14:00 0 100% 26-33,4ºC 28-50%

15-9 11:00-14:00 0 80% 18-29ºC 33-60%

29-9 11:00-14:00 0 100% 17-23ºC 42-55%

Armentia 2 (Alava) 2-6 11:00-14:25 0 100% 27,5-39,1ºC 30-48%

Ibón de Olano 17-6 11:15-14:00 0 100% 26,3-33,5ºC 45-72%

1-7 11:00-14:00 0 100% 30,3-33,6ºC 41-51%

16-7 11:00-14:00 0 100% 25,8-32,9ºC 35-56%

30-7 11:00-14:00 0 100% 24,5-32,5ºC 32-49%

13-8 11:00-14:00 0 50-100% 23,4-31,4ºC 38-62%

27-8 11:00-14:00 0 100% 26,1-34,5ºC 30-49%

7-9 11:00-14:00 0 80-100% 26,5-35,7ºC 36-58%

23-9 11:00-14:00 0 100% 22,7-32,2ºC 43-62%

Armentia 3 (Alava) 30-5 12:35-13:30 2 100% 30-35ºC -

Raúl Martínez 13-6 12:35-13:30 2 100% 30-35ºC -

27-6 12:30-13:52 0 70% 30-30ºC -

14-7 12:30-14:08 3 60% 24-26ºC -

- - - - - -

15-8 12:15-13:30 3 100% 30-35ºC -

30-8 12:00-13:03 3 100% 23-26ºC -

13-9 14:00-14:56 2 70% 25-25ºC -

Gamarra 4 (Alava) 4-6 13:15-15:00 2-3 100% 27-30ºC -

Jose Luis Albalá 18-6 14:00-15:30 0-1 100% 27-33ºC -

10-7 12:25-13:45 1-2 60-100% 25-30ºC -

22-7 12:40-13:50 2-3 70-80% 30-36ºC -

4-8 12:50-14:10 0-1 90% 27-32ºC -

26-8 11:30-13:00 0 100% 27-30ºC -

23-9 12:40-13:45 0 80-95% 23-23ºC

7

11 Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad Autónoma del País Vasco

Cada transecto fue dividido en sectores de 200 metros, que atravesaron diferentes hábitats (descritos en las figuras 2, 3, 4, 5, 6 y 7), y el conteo se realizó de forma diferenciada en cada uno de ellos.

Tabla 1 – Fechas, horarios y condiciones meteorológicas en las que se realizaron los muestreos. (-): datos no disponibles al serle imposible tomarlos al muestreador en el periodo indicado.

figura 1 – Banda de terreno sobre la que el observador realiza el conteo de mariposas al caminar por los transectos (Tomado de http://www.catalanbms.org/metodologia.php).

localidad / Muestreador fecha Horario

Viento (Escala

beaufort)% sol Temperatura

º C Humedad

Malmasín 5 (Vizcaya) 3-6 13:40-14:40 0-1 100% 33-31,3ºC -

Roberto Fernández 22-6 13:25-14:30 0-1 100% 27-29ºC -

29-6 12:45-13:45 0-1 95% 31,2-32ºC -

16-7 12:15-13:30 0-1 90% 26-25,6ºC -

3-8 13:25-14:25 0 75% 25,4-26ºC -

12-8 13:00-14:10 0-1 70% 26,3-26ºC -

26-8 13:00-14:00 0-2 100% 26-27ºC -

7-9 13:40-14:20 0-2 80% 25-24,6ºC -

- - - - - -

San Bernabé 6 (Vizcaya) 29-5 13:20-14:35 0-1 100% 31,2-33,5ºC -

Roberto Fernández 12-6 13:30-14:30 0-1 100% 31,2-31ºC -

23-6 13:22-14:30 0-2 90% 29-28-6ºC -

12-7 12:35-14:00 0-2 100% 29-30ºC -

20-7 13:00-14:30 0-1 75% 28,9-31ºC -

4-8 13:25-14:35 0 90% 27-26,6ºC -

22-8 13:35-14:40 1-2 80-100% 26,1-25,8ºC -

31-8 13:35-14:40 0-3 70-80% 37-38,5ºC -

23-9 13:25-14:15 0-1 100% 24-23ºC -

8

4 Metodología y área de estudio

recorrido Armentia 1 (álava):

Tramo longitud (m)Hábitats EUnIs Código

HábitatHábitats EUnIs Código

Hábitat

1 476 G1.77 (V) Quejigal subatlántico.

2 54 E 1.26 Lastonares y pastos del Mesobromion.

3 63 G1.77 (V) Quejigal subatlántico.

4 175 I 1.1 Monocultivos intensivos.

5 127 E 1.26 Lastonares y pastos del Mesobromion.

6 178 G1.77 (V) Quejigal subatlántico.

7 348 E 1.26 Lastonares y pastos del Mesobromion.

8 139 G1.77 (V) Quejigal subatlántico.

9 243 G1.C1 Plantaciones de Populus sp.

10 110 G1.77 (V) Quejigal subatlántico.

11 135 G1.C1 Plantaciones de Populus sp.

Tabla 2 – Tipología de hábitats del recorrido Armentia 1 (Álava).

9

11 Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad Autónoma del País Vasco

recorrido Armentia 2 (álava):

*Distintos hábitats a cada lado del transecto.

Tabla 3 – Tipología de hábitats del recorrido Armentia 2 (Álava).

Tramo longitud (m)Hábitats EUnIs Código

HábitatHábitats EUnIs Código

Hábitat

1 413 F 7.44(X) Brezal calcícola con genistas, subatlántico.

2 62 G 3.F(L) Plantaciones de Pinus sylvestris.

3 33 F 7.44(X) Brezal calcícola con genistas, subatlántico.

4 91 G 3.F(L) Plantaciones de Pinus sylvestris.

5 37 F 7.44(X) Brezal calcícola con genistas, subatlántico.

6 88 G 1.77(V) Quejigal subatlántico.

7 49 G 5.72 Plantaciones jóvenes de frondosas caducas.

8 138 I 1.1 Monocultivos intensivos.

9 807 G 5.72 Plantaciones jóvenes de frondosas caducas.

10 92 F 7.44(X) Brezal calcícola con genistas, subatlántico.

11 342 G 5.72 Plantaciones jóvenes de frondosas caducas.

10

4 Metodología y área de estudio

recorrido Armentia 3 (álava):

*Distintos hábitats a cada lado del transecto.

Tabla 4 – Tipología de hábitats del recorrido Armentia 3 (Álava).

Tramo longitud (m)Hábitats EUnIs Código

HábitatHábitats EUnIs Código

Hábitat

*1 244 J2 Construcciones de baja densidad G 1.77(V) Quejigos

subatlánticos.

*2 475 FA.3 Seto de especies autóctonas I 1.1 Monocultivos

intensivos.

3 603 I 1.1 Monocultivos intensivos.

*4 66 E 2.13 (X)Barbechos que tienden

a lastonar a otros pastos mesófilos.

I 1.1 Monocultivos intensivos.

11

11 Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad Autónoma del País Vasco

recorrido gamarra-Abetxuko (álava):

*Distintos hábitats a cada lado del transecto.

Tabla 5 – Tipología de hábitats del recorrido Gamarra-Abetxuko (Álava).

Tramo longitud (m)Hábitats EUnIs Código

HábitatHábitats EUnIs Código

Hábitat

1 134 E 1.26 Lastonares y pastos del Mesobromion.

2 1859 I 1.1 Monocultivos intensivos.

*3 39 I 1.1 Monocultivos intensivos.

E 1.2650% Lastonares

y pastos del Mesobromion.

E 1.5350% Pastos

parameros de Festuca hystrix

4 44 E 2.13 (X)Barbechos que tienden

a lastonar a otros pastos mesófilos.

12

4 Metodología y área de estudio

recorrido vuelta a Malmasín (bizkaia):

Tramo longitud (m)Hábitats EUnIs Código

HábitatHábitats EUnIs Código

Hábitat

1 728

F 4.23(X) 70 % Brezal atlántico dominado por Ulex sp.

E 5.31(X) 30 % Helechales atlánticos y subatlánticos, colinos.

*2 294

E 5.31(X) 70% Helechales atlánticos y subatlánticos, colinos. F 4.23(X)

70 % Brezal atlántico

dominado por Ulex sp.

E 2.11 30 % Prados pastados y no manipulados E 5.31(X)

30 % Helechales atlánticos y

subatlánticos, colinos.

3 239 F 4.23(X) Brezal atlántico dominado por Ulex sp.

4 320 G3.F(P) Plantaciones de Pinus radiata

5 171 G 5.74 Plantaciones jóvenes de confieras.

6 124 E 2.21 Prados de siega atlánticos, no pastoreados.

7 100 FA. 3 Seto de especies autóctonas.

8 64 G1.C3 Plantaciones de Robinia pseudoacacia.

9 90 G5.61 Bosques naturales jóvenes de frondosas.

Tabla 6 – Tipología de hábitats del recorrido vuelta a Malmasín (Bizkaia).

13

11 Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad Autónoma del País Vasco

recorrido del monte de san bernabé (bizkaia):

Tabla 7 – Tipología de hábitats del recorrido del monte de San Bernabé (Bizkaia).

Tramo longitud (m)Hábitats EUnIs Código

HábitatHábitats EUnIs Código

Hábitat

1 1989 E 5.31(X) Helechales atlánticos y subatlánticos, colinos.

2 520 G 5.61 Bosques naturales jóvenes de frondosas.

14

5 – Estructura de la red de seguimientoLa densidad de estaciones de las redes de seguimiento, o número de transectos por unidad de superficie, varía entre las diferentes regiones y países donde se han puesto en marcha. Depende en gran medida del número de muestreadores implicados. En el presente año se pretendía comenzar con 10 transectos, pero ha sido imposible por la escasez de especialis-tas disponibles. En el 2008, se comenzó con 3 transectos, uno por cada provincia vasca. Sin embargo, este año han podido realizarse 6 transectos: 2 en Bizkaia y los otros 4 en Álava. De esta manera quedan muestreadas las dos vertientes que componen la CAPV: atlántica y mediterránea.

Características de los transectos:

• Transecto Armentia 1:

- Longitud: 2,05 Kms - Municipio: zona de Armentia (Vitoria-Gasteiz)- Muestreador: Ibon de Olano

• Transecto Armentia 2:

- Longitud: 2,15 Kms - Municipio: zona de Armentia (Vitoria-Gasteiz)- Muestreador: Ibon de Olano

• Transecto Armentia 3:

- Longitud: 1,40 Kms- Municipio: desde Armentia a Berrostegieta (Vitória-Gasteiz)- Muestreador: Raúl Martínez

• Transecto gamarra:

- Longitud: 2,08 Kms- Municipio: desde Abetxuko a Gamarra (Vitoria-Gasteiz). - Muestreador: Jose Luis Albalá

• Transecto Malmasín:

- Longitud: 2,13 Kms- Municipio: entre Bilbao y Erandio (zona Artxanda)- Muestreador: Roberto Fernández

• Transecto san bernabé:

- Longitud: 2,51 Kms- Municipio: entre Basauri y Arrigorriaga- Muestreador: Roberto Fernández

15

11 Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad Autónoma del País Vasco

6 – Tratamiento de los datosRendimiento e índices anuales y periódicos de abundancia y diversidad a nivel de red y tran-secto: La obtención de índices multiespecíficos anuales de abundancia y la valoración de las fluctuaciones de éstos a lo largo del tiempo permitió calcular índices sobre la evolución de la biodiversidad en el tramo temporal del presente año.

El índice de diversidad empleado fue la riqueza específica o número de especies (Magurran, 2004). Este índice se eligió por su idoneidad a la hora de utilizarlo en combinación con las técnicas de rarefacción empleadas para comparaciones entre muestras en las que difiere el esfuerzo de muestreo (p. e.: los transectos diferían en longitud del recorrido total), ya que es-tandariza el número de especies registrado en función del número de individuos capturado, dando idea también del grado de equitabilidad de la comunidad (Gotelli & Colwell, 2001) y permite hacer comparaciones del número de especies de comunidades cuando el tamaño de las muestras no es igual (Moreno, 2001). Para cada transecto también se calcularon los índi-ces de Simpson (en su forma 1-D) y Berger-Parker, ya que son poco sensibles a variaciones en el tamaño muestral (Magurran, 2004). Para los análisis de diversidad sólo se incluyeron los ejemplares determinados a nivel de especie. Todos los índices y siguientes análisis estadísti-cos se realizaron utilizando el programa PAST (Hammer et al., 2001).

A pesar de ser un parámetro relativo, se considera que el índice de abundancia está positiva-mente correlacionado con el tamaño de la población, de forma que refleja de forma fidedigna la dinámica poblacional de cada especie (Pollard & Yates, 1993).Es preciso señalar que el método no aporta datos precisos sobre la abundancia de especies marcadamente arborícolas. Sin embargo, se considera muy probable que su abundancia en los conteos esté positivamente correlacionada con sus niveles poblacionales (Stefanescu, 2000).

Variaciones estacionales: Para este análisis se calcularon los índices de riqueza específica y de abundancia ya explicados en los párrafos anteriores.

Abundancia y diversidad por sectores en relación al hábitat en cada transecto: para cada sector se calcularon los índices de abundancia y riqueza específica ya explicados. Además se calculó el coeficiente de variación, que se obtiene dividiendo la desviación estándar de los valores de cada índice estudiado entre la media correspondiente a esos valores. Se emplea para ver en qué transectos existe una mayor heterogeneidad de datos respecto a los sectores. Este enfoque se ha empleado para presentar los datos de los sectores de una forma más sin-tética, pues la utilización de curvas de acumulación producía gráficos con marañas de líneas de complicada visualización. Su interpretación debe leerse conjuntamente con los datos de diversidad de los transectos.

Potencial indicador de los ropalóceros: tiene como objetivo comprobar si se forman agrupa-ciones de datos con un patrón determinado. Se aplicó un análisis de componentes principa-les (Hammer et al., 2001).

16

7 – resultados a obtener a largo plazoLos datos registrados en la campaña 2009 complementarán a los de la anterior para, con vistas al futuro, ir clarificando los siguientes aspectos autoecológicos y sinecológicos de los ropalóceros de la Comunidad Autónoma del País Vasco:

A nivel de transecto o itinerario de muestreo: Al final de la temporada se calculará para cada especie un índice anual de abundancia, basado en la suma de los conteos bisemanales. Ello permitirá la comparación de los niveles poblacionales en años venideros. A partir de esta campaña, se calcularán las tendencias de cada especie en cada estación em-pleando los índices de abundancia anuales. Se seguirá el criterio del programa británico, en el que la pendiente de la regresión de los índices anuales en escala logarítmica es utilizada para estimar la tendencia:

• Cuando la pendiente es positiva y p<0,05 la tendencia es a aumentar

• Cuando la pendiente es negativa y p<0,05 la tendencia es a disminuir

• Cuando p>=0,05 no hay correlación demostrada

Se adoptará un mínimo de 5 valores de índices anuales de abundancia de una especie para realizar los cálculos de tendencias y del test de significación en una estación.

A nivel de sector de transecto: Dado que los itinerarios incorporarán datos de varios secto-res, será posible calcular también un índice anual de abundancia por especie y sector.

A nivel del conjunto de la red: Se calculará para cada especie un índice anual global, que agrupará los datos de todas las estaciones de la red y que será útil para analizar las fluctua-ciones poblacionales de cada especie en el ámbito del conjunto del área de estudio.

Así, las tendencias de abundancia de las especies a nivel de red de muestreo (tendencias regionales) serán estimadas mediante el programa TRIM (Pannekoek & van Serien, 1996), especialmente diseñado para analizar series temporales de conteos.

Los índices de abundancia de las especies en la red serán calculados para taxa que se detec-ten al menos en 5 transectos o itinerarios al año.

Tendencias a nivel de comunidad o de grupos de especies: La obtención de índices multies-pecíficos anuales de abundancia y la valoración de las fluctuaciones de éstos a lo largo del tiempo permitirá calcular índices sobre la evolución de la biodiversidad, objetivo fundamen-tal de un programa de seguimiento de mariposas.

Tendencias generales a escala regional: Agrupando los índices anuales globales de cada especie se calculará un índice de abundancia general de mariposas a escala regional, cuya comparación a lo largo de los años indicará la tendencia general del grupo.

La metodología para el cálculo de estas tendencias generales se describe en Greatorex-Da-vies & Roy (2001).

17

11 Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad Autónoma del País Vasco

Tendencias en función de tipos de hábitats o ambientes a escala regional: Adicionalmente, podrán seleccionarse grupos de especies asociadas a determinados hábitats o ambientes para, tomando sus datos de abundancia en aquellas secciones de transectos que atraviesen dichos hábitats, calcular índices multiespecíficos anuales de abundancia a escala regional.

Estos índices anuales para cada tipo de ambiente podrán compararse para estimar las ten-dencias a lo largo del tiempo, de forma que se obtendrán indicadores diferenciados para cada ambiente.

Información fenológica: El seguimiento bisemanal de los ropalóceros permitirá obtener da-tos sobre la fenología de numerosas especies (periodo de vuelo y su variabilidad en el tiempo y en el espacio, número de generaciones o voltinismo, patrones migratorios de ciertas espe-cies, afección del cambio climático sobre la fenología y distribución, etc.).

8 – resultados de la campaña 2009

8.1 – Abundancia y diversidad a nivel de red y transecto

En total se han identificado 98 especies (ver tabla 1 del Anexo) para una muestra de 10296 registros. En la figura 8 podemos observar la similitud de la riqueza específica entre los tran-sectos que se encuentran muy próximos geográficamente. Los transectos correspondientes a la zona de Armentia, concretamente el 1 y el 2, tienen una riqueza específica parecida para el mismo número de individuos con respecto a los demás transectos. El patrón que sigue la riqueza específica en los dos transectos es similar hasta llegar a los aproximadamente 23 individuos. A partir de aquí, para el mismo número de individuos la riqueza específica de Armentia 2 es más elevada que la de Armentia 1.

Por otro lado, el transecto Armentia 3, que también corresponde a la zona de Armentia, que-da muy lejos de los valores de la riqueza específica que alcanzan los transectos 1 y 2. Sin embargo el patrón de acumulación que sigue es muy similar al de estos dos, de la forma que ninguno de los tres alcanza a asintotizarse (es decir, se siguen acumulando especies al registrar más individuos), lo que indica que su riqueza específica es mayor que la registrada.

Siguiendo con los transectos correspondientes a la zona de Bizkaia, Malmasín y San Bernabé, vemos que siguen prácticamente un mismo patrón, es decir, estos dos transectos tienen el mismo número de especies para el mismo número de individuos y además se asintotizan prácticamente con el mismo número de individuos.

Por último, vemos que el transecto de Gamarra tiene una riqueza específica muy baja porque además el número de individuos es reducido. Este transecto se asintotiza más tarde que los demás, con lo que su riqueza específica está subestimada.

18

8 Resultados de la campaña 2009

Como hemos podido observar en la anterior gráfica, los transectos de Armentia 1 y 2 son los que cuentan con los valores más altos de los índices de diversidad y abundancia, excep-tuando Berger-Parker, cuyos valores más altos indican menor diversidad, pues este índice expresa la abundancia relativa de la especie más abundante. En el lado opuesto, se situaría el transecto de Gamarra, que es el que posee los valores más bajos de estos índices, excepto Berger-Parker. Por otra parte, en una situación intermedia están los transectos de Bizkaia, que dada la proximidad geográfica entre ellos, poseen unos valores de diversidad y abundancia similares. Estos datos se encuentran detallados en la tabla 1 del Anexo 1.

10

20

30

40

50

60

70

80

1 23 45 67 89 111 133 155 177 199 221 243 265 287

Nº de individuos x 10

Riq

uez

a es

pec

í�ca

l Armentia 1

l Armentia 2

l Armentia 3

l Gamarra

l Malmasín

l San Bernabé

figura 8 – Curvas de rarefacción de los seis transectos.

Tabla 8 – Diversidad global registrada en cada transecto para todo el ciclo de muestreo.

Armentia 1 Armentia 2 Armentia 3 gamarra Malmasín san bernabé

Riqueza específica 66 73 33 23 30 30

Individuos 2983 3071 951 496 1370 1425

Simpson 1-D 0,8911 0,9066 0,8141 0,7668 0,8842 0,8451

Berger-Parker 0,2733 0,2221 0,4006 0,4375 0,2279 0,3326

19

11 Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad Autónoma del País Vasco

8.2 – Variación estacional de la abundancia y diversidad por transecto

Con respecto a la variación estacional de la riqueza específica, cuyos datos aparecen desglo-sados en las tablas del Anexo 2, los transectos no siguen un patrón fijo. En un principio po-demos observar cierta similitud entre los transectos Armentia 1 y 2, de forma que alcanzan su pico más alto de diversidad de especies en la primera quincena de julio. A partir de esa semana la riqueza específica va disminuyendo en los dos transectos. Mientras, el transecto Armentia 3 se ajusta en cierta medida al patrón que siguen los dos anteriores.

Siguiendo con los transectos de Bizkaia, nos encontramos con que la variación temporal de la riqueza sigue dos patrones bien distintos en estos dos transectos tan cercanos. Mientras que en el de Malmasín el máximo valor de la riqueza específica se alcanza a principios de agosto, en el caso de San Bernabé se alcanza en la última semana de agosto.

Por último se encuentra el transecto de Gamarra, cuya variación estacional de la riqueza es-pecífica no se ajusta a ninguno de los patrones citados anteriormente. En este caso, la rique-za específica va disminuyendo desde principios de junio hasta finales de julio, para después ir aumentando hasta alcanzar otro máximo a finales de agosto. A partir de aquí el valor de la riqueza específica decae al igual que en el resto de los transectos, a excepción de Armentia 1.

l Armentia 1

l Armentia 2

l Armentia 3

l Gamarra

l Malmasín

l San Bernabé

figura 9 – Variación estacional de la riqueza específica en cada transecto.

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Periodo de muestreo

Riq

uez

a es

pec

í�ca

20

8 Resultados de la campaña 2009

8.3 – Abundancia y diversidad por sectores en relación al hábitat en cada transecto

Si analizamos la variabilidad existente (expresada por el coeficiente de variación, Tabla 9) en los índices de abundancia y diversidad entre los diferentes sectores de cada transecto, que se especifican en las tablas del Anexo 3, podemos observar que los porcentajes más altos se registran en los dos transectos vizcaínos (Malmasín y San Bernabé). Por otro lado, la menor variabilidad se observa en el transecto Armentia 1, muy homogéneo en su hábitat, quedando el resto en una situación intermedia. Independientemente de la geografía, estos datos pare-cen indicar que la combinación de terrenos arbolados plantados con herbáceos o arbustivos, siempre que ambos sistemas se presenten en gran parte del recorrido, produce mayores fluc-tuaciones de diversidad, aunque como se haya visto en los apartados anteriores, el balance neto en diversidad no sea mayor. Relacionando los datos de las tablas 2-7 con las del Anexo 3, se observa que plantaciones y monocultivos dan los valores más bajos de diversidad y las zonas de frondosas los más altos, aunque el patrón no es muy claro y no muy consistente por el bajo número de transectos analizados.

8.4 – Potencial indicador de los ropalóceros

A partir de este análisis podemos ver que existe una diferenciación clara entre los transec-tos de Bizkaia y de Álava. Los sectores de los transectos de Bizkaia se acumulan en la parte izquierda y superior del diagrama de ordenación con respecto a los alaveses. Sin embargo, el transecto de Gamarra se aproxima más a los transectos vizcaínos. Desde la cautela necesaria por la falta de más datos, esta ordenación del diagrama parece separar al lado izquierdo los transectos más artificializados.

Tabla 9 – Coeficientes de variación de los índices de abundancia y diversidad entre los sectores de los transectos estudiados.

Coeficiente de variación (%)

Armentia 1 Armentia 2 Armentia 3 gamarra Malmasín san bernabé

Riqueza específica 7,82 18,71 41,32 13,55 35,68 30,90

Individuos 22,22 33,40 60,88 39,29 79,09 42,58

Simpson 1-D 4,17 5,34 7,92 10,83 18,23 15,07

Berger-Parker 24,95 31,59 27,87 27,37 65,09 39,61

21

11 Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad Autónoma del País Vasco

9 – Conclusiones preliminaresDebido que al periodo global de muestreo no ha sido completo y que se ha trabajado con sólo 6 transectos, las conclusiones del presente estudio deben considerarse orientativas. Para corroborarlas sería necesario aumentar no sólo el número de transectos, sino la dispersión geográfica de los mismos. Por tanto, la principal conclusión es que se necesita ampliar la red tanto en número de transectos como en su dispersión estratégica por el territorio para obtener indicadores y patrones robustos de diversidad.

Con la cautela que este hecho despierta, los datos además evidencian provisionalmente que:

1) los patrones de diversidad de los ropalóceros pueden cumplir una función indicadora de los estados de conservación de los hábitats y/o patrones geográficos. Los valores de los índices de abundancia y diversidad reflejan claramente el estado de conservación en el que se encuentran los hábitats por donde discurren los transectos. De esta forma, cuanto mayor sean estos valores en un determinado transecto, mejor estarán conservados los hábitats que atraviesa. Esto se observa claramente en la tabla 1 de los resultados donde los valores bajos obtenidos en Gamarra nos reflejan que nos encontramos ante una zona muy humanizada, mientras que los obtenidos en Armentia 1 y 2, nos indican el elevado grado de conservación de la zona. En una situación intermedia se sitúan los transectos de Vizcaya, que dada la coyuntura de esta zona discurren por hábitats más humanizados y fragmentados. También parece influenciar en la diversidad la localización geográfica del transecto (Vertientes mediterránea y templada).

-48 -32 -16 16 32 48 64 80 96

Component 1

-32

-16

16

32

48

64

80

Com

pon

ent

2

l Armentia 1

l Armentia 2

l Armentia 3

l Gamarra

l Malmasín

l San Bernabé

figura 10 – Análisis de componentes principales de los transectos estudiados.

22

9 Conclusiones preliminares

10 – bibliografía

• CBMS. 2006. Butlletí del Butterfly Monitoring Scheme a Catalunya 2005. Cynthia núm. 5. Museu de Granollers.

• CBMS. 2007. Butlletí del Butterfly Monitoring Scheme a Catalunya 2006. Cynthia núm. 6. Museu de Granollers.

• Gotelli, N. J. & Colwell, R. K. 2001. Quantifying bio-diversity: procedures and pitfalls in the measure-ment and comparison of species richness. Ecolo-gical Letters 4: 379-391.

• Greatorex-Davies, J.N. & Roy, D.B. 2001. The But-terfly Monitoring Scheme. Report to Recorders 2000. Institute of Terrestrial Ecology, Hunting-don, UK.

• Hammer, Ø., Harper, D.A.T., Ryan, P.D. 2001. PAST – Palaeontological Statistics Software Package for Education and Data Analysis. Palaeontologia Electronica, 4 (1):9 pp. http://palaeo-electronica.org/2001_1/past/issue1_01.htm

• Magurran, A. E. 2004. Measuring Biological Diver-sity. Blackwell Science ltd.

• Moreno, C.E.2001. Métodos para medir la biodiver-sidad. M&T-Manuales y Tesis SEA, vol.1. Zaragoza, 84 pp.

• Pannekoek, J. & van Strien, A. 1996. TRIM (TRends & Indices for Monitoring data). Statistics Nether-lands. Voorburg, The Netherlands.

• Peer, G. & J. Settele, 2008. Butterflies in and for conservation: Trends and prospects. Israel Journal of Ecology & Evolution, 54 (1): 7-17.

• Pollar, E. & Yates, T.J. 1993. Monitoring butterflies for ecology and conservation. Chapman & Hall, London.

• Stefanescu, C. 2000. El Butterfly Monitoring Scheme en Catalunya: los primeros cinco años. Treballs de la Societat Catalana de Lepidopterologia, 15: 3-46.

• Van Swaay C.A.M., Maes, D. & Plate, C. 1997. Mo-nitoring butterflies in The Netherlands and Flan-ders the first results. Journal of Insect Conserva-tion 1: 81-88.

2) las dinámicas estacionales de diversidad no siguen un patrón global para todo el te-rritorio. En los transectos que se encuentran próximos entre sí geográficamente, se ha observado que hay una similitud en unos casos (Armentia 1 y 2), pero no en otros (Malma-sín y San Bernabé). Esto evidencia que la variación estacional está condicionada por otras variables a parte de la situación geográfica.

3) los patrones de diversidad por sectores no son claros. Los sectores de los transectos alaveses que atraviesan terrenos de frondosas son los de mayor riqueza específica, pero el diseño muestral es insuficiente para establecer esta conclusión como definitiva. Se ob-serva una mayor variabilidad dentro de cada transecto al comparar sectores cuando hay una dualidad presencia de entornos forestales enfrentados a medios herbáceo-arbustivos. También se evidencia una menor diversidad en sectores que atraviesan plantaciones fo-restales y algunos monocultivos, pero el patrón no es muy consistente.

4) El análisis de similitud de las comunidades de ropalóceros evidencia una separación tanto por patrones biogeográficos como por grado de antropización. Los transectos más afines a la vertiente mediterránea como son Armentia 1, 2 y 3 se encuentran claramente diferenciados de los transectos representativos de la vertiente atlántica como son Malma-sín y San Bernabé. El transecto de Gamarra quedaría en una situación intermedia debido a su elevado grado de humanización. De todas maneras y con miras al futuro, la inclusión de un mayor número de transectos nos permitiría realizar un estudio más exhaustivo de las diferencias existentes, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, entre las dos regiones.

23

11 Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad Autónoma del País Vasco

11 – Anexo 1

TaxaArmentia

1(álava)

Armentia 2

(álava)

Armentia3

(álava)

gamarra4

(álava)

Malmasín5

(bizkaia)

san bernabé

6 (bizkaia)

ToTAl

Aglais urticae 1 1

Agrodiaetus escheri 3 3

Anthocharis cardamines 2 2 4

Agrodiaetus ripartii 4 4

Agrodiaetus thersites 17 17

Aporia crataegi 31 26 16 73

Araschnia levana 11 11

Argynnis aglaja 64 27 91

Argynnis paphia 102 48 26 4 180

Aricia cramera 7 7

Artogeia rapae 35 35

Boloria dia 3 2 5

Boloria euphrosyne 3 3

Brenthis daphne 50 23 1 74

Brenthis hecate 1 1

Brenthis ino 5 10 1 16

Brintesia circe 1 1

Cacyreus marshalli 2 2

Callophrys rubi 1 1

Carcharodus alceae 1 1 2

Carcharodus boeticus 1 1

Celastrina argiolus 5 2 32 65 104

Coenonympha arcania 133 66 23 23 245

Coenonympha glicerion 4 2 6

Coenonympha pamphilus 6 3 45 19 73

Colias alfacariensis 2 10 2 14

Colias crocea 124 190 56 39 39 61 509

Cupido argiades 5 7 21 60 93

Cupido argiolus 2 2

Cupido minimus 1 7 8

Cupido osiris 5 35 40

Cynthia cardui 26 47 43 63 179

Erynnis tages 2 6 8

Euphydryas aurinia 1 1

Everes argiades 1 1

Glaucopsyche alexis 6 6

Glaucopsyche melanops 1 1

Gonepteryx cleopatra 13 10 10 16 3 52

Gonepteryx rhanmi 47 23 23 1 5 11 110

Hesperia comma 13 7 20

Hesperidae sp. 4 4

Heteropterus morpheus 1 10 10 12 33

Inachis io 28 23 6 10 13 44 124

Iphiclides feisthameli 6 9 1 8 24

Issoria latonia 47 96 30 1 174

Laeosopis roboris 2 4 6

Lampides boeticus 8 13 5 1 171 200 398

Lasiommata maera 1 1 1 3

Lasiommata megera 57 70 1 2 4 134

Leptidea sinapis 35 80 6 3 16 140

Leptotes pirithous 1 2 1 8 12

Limenitis camilla 74 3 77

Limenitis reducta 21 5 2 28

24

11 Anexo 1

Tabla 1 – Número total de individuos contabilizados por taxón en cada transecto y a nivel de toda la red de muestreo.

TaxaArmentia

1(álava)

Armentia 2

(álava)

Armentia3

(álava)

gamarra4

(álava)

Malmasín5

(bizkaia)

san bernabé

6 (bizkaia)

ToTAl

Lycaena phlaeas 2 2

Lysandra bellargus 1 1

Lysandra coridon 7 7

Maniola jurtina 412 457 26 20 312 146 1373

Melanargia galathea 815 682 381 28 71 24 2001

Melitaea athalia 2 2 4

Melitaea deione 1 1

Melitaea parthenoides 6 2 8

Melitaea phoebe 6 6

Minois dryas 18 1 19

Neohipparchia statilinus 1 1

Ochlodes sylvanus 12 2 41 27 82

Ochlodes venatus 26 26

Pandoriana pandora 1 1

Papilio machaon 6 4 32 42

Pararge aegeria 74 13 24 156 94 361

Pieris brasicae 19 8 77 13 7 9 133

Pieris napi 9 16 25

Pieris rapae 87 37 11 4 139

Plebejus Aarhus 52 25 77

Plebicula dorylas 2 2

Polygonia c-album 1 2 1 2 6

Polyommatus ainsae 30 69 99

Polyommatus bellargus 8 18 26

Polyommatus coridon 185 221 406

Polyommatus dorylas 27 79 106

Polyommatus escheri 16 39 55

Polyommatus icarus 66 111 12 7 35 6 237

Polyommatus ripartii 20 5 1 26

Polyommatus semiargus 8 8

Polyommatus thersites 9 32 41

Pontia daplidice 1 1

Pyrgus armoricanus 1 1

Pyrgus cartami 3 1 4

Pyrgus malvae 2 2

Pyronia bathseba 3 3

Pyronia cecilia 30 4 4 217 255

Pyronia tithonus 70 234 39 215 474 1032

Satyrium esculi 7 2 9

Satyrium ilicis 16 7 23

Satyrium spini 2 2

Thymelicus acteon 12 14 45 71

Thymelicus flavus 70 4 74

Thymelicus lineola 23 30 1 54

Thymelicus sylvestris 46 56 54 3 159

Vanessa atalanta 8 4 18 30

Vanessa cardui 47 46 93

25

11 Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad Autónoma del País Vasco

12 – Anexo 2

Tabla 1 – Variación estacional de la abundancia y de la diversidad en el transecto Armentia 1.

MUEsTrEo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Riqueza específica 21 19 30 41 37 18 16 11 26 13

Individuos 128 93 456 790 438 226 171 47 131 67

Simpson 1-D 0,91 0,92 0,83 0,80 0,86 0,79 0,77 0,83 0,91 0,88

Berger-Parker 0,15 0,12 0,36 0,42 0,34 0,34 0,39 0,30 0,21 0,19

Tabla 2 – Variación estacional de la abundancia y de la diversidad en el transecto Armentia 2.

MUEsTrEo

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Riqueza específica 33 41 49 33 32 23 19 13 11

Individuos 254 327 798 709 399 314 158 74 29

Simpson 1-D 0,91 0,91 0,81 0,82 0,90 0,83 0,74 0,69 0,82

Berger-Parker 0,14 0,25 0,38 0,35 0,20 0,31 0,47 0,53 0,34

Tabla 3 – Variación estacional de la abundancia y de la diversidad en el transecto Armentia 3.

MUEsTrEo

1 2 3 4 5 6 7 8

Riqueza específica 13 13 14 19 - 13 8 5

Individuos 105 103 392 291 - 77 27 11

Simpson 1-D 0,8 0,87 0,58 0,87 - 0,83 0,87 0,76

Berger-Parker 0,20 0,20 0,62 0,29 - 0,34 0,19 0,27

26

12 Anexo 2

Tabla 4 – Variación estacional de la abundancia y de la diversidad en el transecto de Gamarra.

MUEsTrEo

1 2 3 4 5 6 7

Riqueza específica 11 10 9 7 8 10 4

Individuos 48 78 98 77 146 33 16

Simpson 1-D 0,68 0,86 0,85 0,44 0,20 0,74 0,63

Berger-Parker 0,54 0,21 0,22 0,74 0,89 0,45 0,50

Tabla 5 – Variación estacional de la abundancia y de la diversidad en el transecto de Malmasín.

MUEsTrEo

1 2 3 4 5 6 7 8

Riqueza específica 11 17 17 19 19 17 14 14

Individuos 65 132 234 188 230 221 213 64

Simpson 1-D 0,76 0,77 0,80 0,90 0,82 0,83 0,87 0,88

Berger-Parker 0,45 0,45 0,39 0,15 0,33 0,29 0,22 0,22

Tabla 6 – Variación estacional de la abundancia y de la diversidad en el transecto de San Bernabé.

MUEsTrEo

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Riqueza específica 14 14 13 20 18 20 21 22 13

Individuos 66 60 59 237 252 274 244 125 72

Simpson 1-D 0,82 0,85 0,75 0,87 0,70 0,72 0,80 0,89 0,76

Berger-Parker 0,36 0,23 0,46 0,23 0,50 0,51 0,39 0,24 0,33

27

11 Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad Autónoma del País Vasco

13 – Anexo 3

Tabla 3 – Variación de los índices de abundancia y diversidad en los sectores del transecto Armentia 3.

MUEsTrEo

1 2 3 4 5 6 7 8

Riqueza específica 10 8 9 10 11 10 12 12

Individuos 25 85 38 71 51 52 95 79

Simpson 1-D 0,84 0,64 0,77 0,63 0,80 0,81 0,74 0,83

Berger-Parker 0,28 0,58 0,39 0,56 0,37 0,33 0,47 0,32

Tabla 1 – Variación de los índices de abundancia y diversidad en los sectores del transecto Armentia 1.

MUEsTrEo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Riqueza específica 39 34 32 38 35 32 36 37 34 40

Individuos 314 231 221 264 304 201 268 165 228 351

Simpson 1-D 0,91 0,88 0,80 0,86 0,85 0,91 0,92 0,92 0,88 0,90

Berger-Parker 0,23 0,29 0,41 0,30 0,28 0,20 0,21 0,22 0,29 0,21

Tabla 2 – Variación de los índices de abundancia y diversidad en los sectores del transecto Armentia 2.

MUEsTrEo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Riqueza específica 46 39 42 40 30 45 43 27 28 42

Individuos 403 354 417 243 226 340 255 219 147 458

Simpson 1-D 0,90 0,90 0,90 0,87 0,86 0,93 0,94 0,77 0,91 0,91

Berger-Parker 0,25 0,23 0,17 0,22 0,30 0,19 0,14 0,39 0,18 0,23

28

13 Anexo 3

Tabla 4 – Variación de los índices de abundancia y diversidad en los sectores del transecto Gamarra.

Tabla 5 – Variación de los índices de abundancia y diversidad en los sectores del transecto Malmasín.

Tabla 6 – Variación de los índices de abundancia y diversidad en los sectores del transecto San Bernabé.

MUEsTrEo

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Riqueza específica 16 13 5 20 21 19 26 5 8

Individuos 104 103 107 118 169 228 147 8 22

Simpson 1-D 0,78 0,71 0,78 0,81 0,82 0,88 0,91 0,75 0,83

Berger-Parker 0,41 0,50 0,43 0,39 0,38 0,27 0,21 0,38 0,23

MUEsTrEo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Riqueza específica 22 25 19 14 15 13 16 10 11 18 6

Individuos 243 336 189 78 74 67 60 32 116 128 24

Simpson 1-D 0,67 0,88 0,88 0,88 0,91 0,88 0,90 0,87 0,73 0,82 0,42

Berger-Parker 0,55 0,23 0,17 0,17 0,15 0,22 0,17 0,19 0,47 0,27 0,75

MUEsTrEo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Riqueza específica 11 11 11 16 10 8 16 9 12 19 21 19 15

Individuos 74 112 167 133 130 39 63 38 94 179 139 135 86

Simpson 1-D 0,71 0,79 0,56 0,69 0,60 0,73 0,83 0,66 0,75 0,89 0,89 0,88 0,90

Berger-Parker 0,49 0,34 0,63 0,50 0,61 0,46 0,30 0,55 0,45 0,22 0,23 0,24 0,16

29

11 Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad Autónoma del País Vasco

14 – Anexo 4

Ponencia presentada por Alberto Castro en las “IV Jornadas nacionales de lepidopterología (23-30 de Julio 2009, Aínsa – Huesca)”

PUEsTA En MArCHA DE lA rED DE sEgUIMIEnTo DE roPAlÓCEros En lA CoMUnIDAD AUTÓnoMA VAsCA:

ConClUsIonEs PrElIMInArEs Y PErsPECTIVAs DE fUTUro

Alberto Castro1, Roberto Fernández de Gamboa2, Iñaki Mezquita2, Ibon de Olano2, Mikel Gurrutxaga3 y José María Fernández3

1: Coordinador de proyecto. Sociedad de Ciencias Aranzadi.2: Muestreadores expertos en Lepidópteros. Sociedad de Ciencias Aranzadi.3: Gestores de proyecto. IKT, S.A.

Antecedentes y objetivo

La Agencia Europea del Medio Ambiente señala la necesidad de disponer de indicadores de evolución de la biodiversidad para valorar el éxito del objetivo planteado en el Sexto progra-ma ambiental de la UE de detener la pérdida de biodiversidad a partir del 2010. Traspasada esta competencia a nivel autonómico, la Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible (2002-2020) incluye establecer una serie de indicadores de biodiversidad que permitan reali-zar un seguimiento del estado de conservación de la diversidad biológica temporal.

El presente proyecto surge en el marco de los programas de seguimiento de ropalóceros im-plantados en distintos países europeos (Butterfly Conservation Europe: http://www.bc-europe.org/subcategory.asp?catid=10&SubCatID=132). La Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental del Gobierno Vasco y la empresa pública IKT SA adoptaron esta iniciativa con el fin de contribuir a la generación de un sistema de indicadores de biodiversidad en la CAPV. Así, en Abril de 2008 IKT, SA propuso al Departamento de Entomología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi que comenzase a muestrear una serie de transectos para poner en marcha la red de seguimiento de mariposas diurnas en el País Vasco en el año 2008. Dada la escasez de recursos humanos disponibles de partida, este primer año se planteó como proyecto pi-loto, sirviendo de experiencia para mejorar el programa en años venideros. A largo plazo, el objetivo último del programa de seguimiento de mariposas será obtener uno o varios índices sobre la evolución de la biodiversidad.

área de estudio y metodología

La red constó de 3 transectos (Alava: Armentia. Bizkaia: Artxanda. Gipuzkoa: Alegia) previa-mente seleccionados por reunir una variedad de hábitats de interés presentes en el área de estudio. Se pretendió comenzar con 10 transectos, pero fue imposible por la escasez de espe-cialistas disponibles.

La metodología siguió el programa británico, basado en la realización de transectos lineales a pie. El periodo de muestreo abarcó de Julio a Septiembre inclusive, más reducido que el reco-

30

14 Anexo 4

mendable en otros protocolos debido a falta de tiempo para ponerlo en marcha con celeridad (la propuesta se realizó pasado mediados de abril de 2008).

Los transectos se realizaron casi siempre en condiciones meteorológicas adecuadas para la actividad de las mariposas diurnas (ausencia de lluvia y viento moderado). Los conteos no se consideraron válidos cuando el viento excedió la fuerza 4 según la escala de Beaufort. Sin embargo, si se realizó, aunque no resulte recomendable, con una nubosidad mayor del 50 % en contadas ocasiones, debido a la dificultad de encontrar días apropiados en ciertas sema-nas. Para las semanas en las que fue imposible recorrer el transecto, los datos se estimaron a partir de las medias aritméticas de las semanas anterior y posterior.

Tratamiento de los datos

Tanto a nivel de conjunto de red, de transecto y sector, se registró el número de individuos observado por especie, asumiéndose que la abundancia está positivamente correlacionada con el tamaño de la población (Pollard & Yates, 1993; Stefanescu, 2000).

Como índices de diversidad se emplearon la riqueza específica y las curvas de rarefacción (Magurran, 2004; Gotelli & Colwell, 2001) calculados mediante el programa PAST (Hammer et al., 2001).

Se empleó el coeficiente de correlación de Pearson (Quinn & Keough, 2002) para comprobar si la temperatura y la riqueza de especies se relacionaron a lo largo del periodo total de mues-treo. También se computaron dos ANOVAs, una para el número de especies y otra para el de individuos, de una vía con tres niveles para estimar la influencia de la fuerza del viento según la escala Beaufort: 0, 1 y 2.

resultados

• Índices anuales de abundancia y diversidad a nivel de red y de transecto: Para todo el conjunto de la red de muestreo se registraron 78 especies. En total se identificaron hasta especie el 98,8 % de los ejemplares registrados (7676 especímenes).Más de la mitad de las especies (70) se encontraron en Armentia, encontrándose 29 en Artxanda y 31 en Alegia.

• Índices de diversidad a nivel de sector de transecto: El análisis por sectores no mostró unos patrones claros. A pesar de que las diferencias no fueron llamativas, los mayores valores se observaron en sectores ocupados a la vez por bosques autóctonos y lastonares.

• Variación estacional de la riqueza específica: Tuvo lugar un mínimo generalizado de rique-za específica a finales de septiembre, observándose varios máximos y mínimos relativos no destacables durante el resto del periodo de muestreo.

• Influencia de los factores meteorológicos: La temperatura y la riqueza específica no se corre-lacionaron significativamente dentro de las condiciones idóneas de muestreo. Sin embargo, al incluir en el análisis jornadas de temperatura menor a 20ºC y con baja insolación, la co-rrelación resultó ser de carácter positivo (r = 0,83, P > 0,05 en Armentia y r = 0,58, P > 0,05 en Alegia). El efecto del viento mostró resultados marginalmente no significativos (ANOVA, Ps < 0,10) tanto para la riqueza específica como para la abundancia de individuos capturados, observándose mayores valores de abundancia y número de especies con viento de Fuerza 1.

• Comparación del rendimiento de muestreo entre periodos bisemanales y semanales: El número de especies observado fue función del número de individuos muestreados. Así, a igualdad de especimenes, el número de especies permaneció prácticamente igual, indepen-dientemente de la periodicidad de muestreo (Figura 1).

31

11 Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad Autónoma del País Vasco

Conclusiones preliminares del estudio piloto y problemas detectados

1) En años futuros el periodo de muestreo anual debería comenzar antes para determinar la fecha de comienzo del periodo de muestreo. Finales de Septiembre puede estable-cerse como fecha final, en acuerdo con otros programas europeos.

2) Los criterios de sectorización de los transectos deberían reconsiderarse, pues no se observan patrones claros a nivel de sectores. El problema puede radicar en el mosai-cismo paisajístico que presenta la geografía vasca y los datos parecen sugerir efectos interactivos entre hábitats próximos.

3) Debe considerarse la posibilidad de una cadencia de muestreo bisemanal. A nivel to-tal, la pérdida oscilaría entre el 10-20 % de las especies. Si bien, si el periodo global de muestreo se alargase (recordemos que el presente año ha sido más corto de lo reco-mendado) esta pérdida (dadas las tendencias de las curvas de rarefacción) probable-mente se minimizaría aún más. Otra ventaja es la mayor probabilidad de encontrar una jornada de muestreo en condiciones idóneas dentro de una climatología tan llu-viosa, al menos en la parte norte del País Vasco.

4) Hay que atraer más participantes, pues a pesar de tratarse de un trabajo económica-mente remunerado, sólo ha podido comenzarse con tres especialistas. Son necesarias medidas de atracción y formación (cursos, jornadas, prácticas, etc.). Problema añadido es la disposición a renunciar a unas vacaciones largas en verano. El establecimiento de turnos y/o una cadencia de muestreo bisemanal pueden ayudar a paliar este pro-blema.

Inicio de la campaña del 2009 y perspectivas de futuro

Tras analizar los resultados del estudio piloto del año 2008, hubo un debate entre todos los participantes y se decidió realizar una serie de cambios prácticos para la campaña de 2009:

1) Localizar los transectos en áreas de hábitats abiertos, donde los ropalóceros parecer ofrecer mayor valor bioindicador, evitando terrenos forestales.

2) Reducir la longitud de transecto (2 km como máximo) para aumentar la probabilidad de poder realizar dos transectos en una misma jornada de muestreo.

3) Dividir cada transecto en 10 sectores de 200 m cada uno, ya que la sectorización por hábitats no refleja patrones claros.

4) Muestrear con cadencia bisemanal un mismo transecto para que un mismo muestrea-dor pueda hacerse cargo de dos transectos (uno por semana).

Los cambios se han incluido ya en la campaña del año 2009. Este año se cuenta con cuatro muestreadores y seis transectos. Sin embargo, tres participantes se ven obligados a muestrear cuatro transectos en un círculo de 20 km de diámetro. En una situación ideal, los transectos deberían establecerse en todo el territorio aleatoriamente, pero este ejemplo nos muestra como la realidad de las circunstancias personales nos conduce a localizarlos donde se pue-de. Por tanto, de cara al futuro, el gran reto es conseguir más especialistas. Sería triste que este factor abortara el programa de seguimiento de ropalóceros, sobre todo ante la inusual circunstancia de contar con el apoyo financiero de la administración pública. Aparte de las medidas ya comentadas para solventar este problema, estas jornadas pueden servir para aportar nuevas soluciones.

32

15 – Anexo 5Taller de mariposas organizado en julio de 2009

figura 1 – Folleto y programa del taller.

33

11 Proyecto de SEGUIMIENTO DE ROPALÓCEROS en la Comunidad Autónoma del País Vasco

figura 2 – Ponencia de Iñaki Mezquita.

figura 3 – Prácticas de campo.

11 FAUNA