PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real...

75
M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido. ¡Error!Marcador no definido. PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE EL TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICO EN CONFECCIÓN EL TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICO EN CONFECCIÓN Y LAS CORRESPONDIENTES ENSEÑANZAS MÍNIMAS Y LAS CORRESPONDIENTES ENSEÑANZAS MÍNIMAS El artículo 35 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre de 1990, de Ordenación General del Sistema Educativo dispone que el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, establecerá los títulos correspondientes a los estudios de formación profesional, así como las enseñanzas mínimas de cada uno de ellos. Una vez que por Real Decreto 676/1993, de 7 de mayo, se han fijado las directrices generales para el establecimiento de los títulos de formación profesional y sus correspondientes enseñanzas mínimas, procede que el Gobierno, asimismo previa consulta a las Comunidades Autónomas, según prevén las normas antes citadas, establezca cada uno de los títulos de formación profesional, fije sus respectivas enseñanzas mínimas y determine los diversos aspectos de la ordenación académica relativos a las enseñanzas profesionales que, sin perjuicio de las competencias atribuidas a las Administraciones educativas competentes en el establecimiento del currículo de estas enseñanzas, garanticen una formación básica común a todos los alumnos. A estos efectos habrán de determinarse en cada caso la duración y el nivel del ciclo formativo correspondiente; las convalidaciones de estas enseñanzas; los accesos a otros estudios y los requisitos mínimos de los centros que las impartan. También habrán de determinarse las especialidades del profesorado que deberá impartir dichas enseñanzas y, de acuerdo con las Comunidades Autónomas, las equivalencias de titulaciones a efectos de docencia según lo previsto en la disposición adicional undécima de la Ley Orgánica, del 3 de Octubre de 1990, de Ordenación General del Sistema Educativo. Normas posteriores deberán, en su caso, completar la atribución docente de las especialidades del profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos formativos. Por otro lado, y en cumplimiento del artículo 7 del citado Real Decreto 676/1993, de 7 de mayo, se incluye en el presente Real Decreto, en términos de perfil profesional, la expresión de la competencia profesional característica del título. El presente Real Decreto establece y regula en los aspectos y elementos básicos antes indicados el título de formación profesional de TÉCNICO EN CONFECCIÓN. En su virtud, a propuesta del Ministro de Educación y Ciencia, consultadas las Comunidades Autónomas y, en su caso, de acuerdo con éstas, con los informes del Consejo General de

Transcript of PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real...

Page 1: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEPROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEEL TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICO EN CONFECCIÓNEL TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICO EN CONFECCIÓN

Y LAS CORRESPONDIENTES ENSEÑANZAS MÍNIMASY LAS CORRESPONDIENTES ENSEÑANZAS MÍNIMAS

El artículo 35 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre de 1990, de Ordenación General delSistema Educativo dispone que el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas,establecerá los títulos correspondientes a los estudios de formación profesional, así como lasenseñanzas mínimas de cada uno de ellos.

Una vez que por Real Decreto 676/1993, de 7 de mayo, se han fijado las directrices generalespara el establecimiento de los títulos de formación profesional y sus correspondientesenseñanzas mínimas, procede que el Gobierno, asimismo previa consulta a las ComunidadesAutónomas, según prevén las normas antes citadas, establezca cada uno de los títulos deformación profesional, fije sus respectivas enseñanzas mínimas y determine los diversosaspectos de la ordenación académica relativos a las enseñanzas profesionales que, sinperjuicio de las competencias atribuidas a las Administraciones educativas competentes en elestablecimiento del currículo de estas enseñanzas, garanticen una formación básica común atodos los alumnos.

A estos efectos habrán de determinarse en cada caso la duración y el nivel del ciclo formativocorrespondiente; las convalidaciones de estas enseñanzas; los accesos a otros estudios y losrequisitos mínimos de los centros que las impartan.

También habrán de determinarse las especialidades del profesorado que deberá impartirdichas enseñanzas y, de acuerdo con las Comunidades Autónomas, las equivalencias detitulaciones a efectos de docencia según lo previsto en la disposición adicional undécima de laLey Orgánica, del 3 de Octubre de 1990, de Ordenación General del Sistema Educativo. Normasposteriores deberán, en su caso, completar la atribución docente de las especialidades delprofesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedanpertenecientes a otros ciclos formativos.

Por otro lado, y en cumplimiento del artículo 7 del citado Real Decreto 676/1993, de 7 de mayo, seincluye en el presente Real Decreto, en términos de perfil profesional, la expresión de lacompetencia profesional característica del título.

El presente Real Decreto establece y regula en los aspectos y elementos básicos antesindicados el título de formación profesional de TÉCNICO EN CONFECCIÓN.

En su virtud, a propuesta del Ministro de Educación y Ciencia, consultadas las ComunidadesAutónomas y, en su caso, de acuerdo con éstas, con los informes del Consejo General de

Page 2: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

Formación Profesional y del Consejo Escolar del Estado, y previa deliberación del Consejo deMinistros en su reunión del día ......

DISPONGO:DISPONGO:

Artículo PrimeroArtículo Primero

Se establece el título de formación profesional de TÉCNICO EN CONFECCIÓN, que tendrá carácteroficial y validez en todo el territorio nacional, y se aprueban las correspondientes enseñanzasmínimas que se contienen en el Anexo al presente Real Decreto.

Artículo SegundoArtículo Segundo

1. La duración y el nivel del ciclo formativo son las que se establecen en el apartado 1 del Anexo.

2. Las especialidades exigidas al profesorado que imparta docencia en los módulos quecomponen este título, así como los requisitos mínimos que habrán de reunir los centroseducativos son los que se expresan, respectivamente, en los apartados 4.1 y 5 del Anexo.

3. En relación con lo establecido en la disposición Adicional undécima de la Ley Orgánica1/1990, de 3 de octubre, se declaran equivalentes a efectos de docencia las titulaciones quese expresan en el apartado 4.2 del Anexo.

4. Las modalidades del Bachillerato a las que da acceso el presente título son las indicadas enel apartado 6.1. del Anexo.

5. Los módulos susceptibles de convalidación por estudios de Formación ProfesionalOcupacional o correspondencia con la práctica laboral son los que se especifican,respectivamente, en los apartados 6.2. y 6.3. del Anexo.

Sin perjuicio de lo anterior, a propuesta de los Ministerios de Educación y Ciencia y deTrabajo y Seguridad Social, podrán incluirse, en su caso, otros módulos susceptibles deconvalidación y correspondencia con la formación profesional ocupacional y la prácticalaboral.

Disposiciones AdicionalesDisposiciones Adicionales

Page 3: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

PrimeraPrimera

De conformidad con lo establecido en el Real Decreto 676/1993, de 7 de mayo, por el que seestablecen directrices generales sobre los títulos y las correspondientes enseñanzas mínimasde formación profesional, los elementos que se enuncian bajo el epígrafe "Referencia delsistema productivo" en el número 2 del Anexo del presente Real Decreto no constituyen unaregulación del ejercicio de profesión titulada alguna y, en todo caso, se entenderán en elcontexto del presente Real Decreto con respeto al ámbito del ejercicio profesional vinculadopor la legislación vigente a las profesiones tituladas.

SegundaSegunda

De conformidad con la Disposición Transitoria Tercera del Real Decreto 1004/91 de 14 de junio,están autorizados para impartir el presente ciclo formativo los centros privados de FormaciónProfesional:

a) Que tengan autorización o clasificación definitiva para impartir la rama MODA Y CONFECCIÓNde primer grado.

b) Que estén clasificados como homologados para impartir las especialidades de la ramaMODA Y CONFECCIÓN de segundo grado.

Disposiciones finalesDisposiciones finales

PrimeraPrimera

El presente Real Decreto, que tiene carácter básico, se dicta en uso de las competenciasatribuidas al Estado en el Artículo 149.1.30ª de la Constitución, así como en la DisposiciónAdicional Primera, apartado 2 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, del Derecho a laEducación; y en virtud de la habilitación que confiere al Gobierno el artículo 4.2 de la LeyOrgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.

SegundaSegunda

Corresponde al Ministro de Educación y Ciencia y a los órganos competentes de lasComunidades Autónomas dictar, en el ámbito de sus competencias, cuantas disposiciones seanprecisas para la ejecución y desarrollo de lo dispuesto en el presente Real Decreto,

TerceraTercera

Page 4: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el "BoletínOficial del Estado".

Page 5: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

Page 6: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos
Page 7: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

ANEXOANEXO

ÍNDICEÍNDICE

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULOIDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO

1.1. DENOMINACIÓN

1.2. NIVEL

1.3. DURACIÓN DEL CICLO FORMATIVO

2.2. REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVOREFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO

2.1. PERFIL PROFESIONAL

2.1.1. Competencia general

2.1.2. Capacidades profesionales

2.1.3. Unidades de competencia

2.1.4. Realizaciones y dominios profesionales

2.2. EVOLUCIÓN DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL

2.2.1. Cambios en los factores tecnológicos, organizativos y económicos

2.2.2. Cambios en las actividades profesionales

2.2.3. Cambios en la formación

2.3. POSICIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO

2.3.1. Entorno profesional y de trabajo

2.3.2. Entorno funcional y tecnológico

3.3. ENSEÑANZAS MíNIMASENSEÑANZAS MíNIMAS

Page 8: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

3.1. OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO

3.2. MÓDULOS PROFESIONALES ASOCIADOS A UNA UNIDAD DE COMPETENCIA

• Técnicas de corte de tejidos y pieles

• Técnicas de ensamblaje

• Acabados de confección

3.3. MÓDULOS PROFESIONALES TRANSVERSALES

• Materias textiles

• Piel y cuero

• Productos y procesos de confección

• Seguridad en la industria textil, confección y piel

3.4. MÓDULO PROFESIONAL DE FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO

3.5. MÓDULO PROFESIONAL DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

4.4. PROFESORADOPROFESORADO

4.1. ESPECIALIDADES DEL PROFESORADO CON ATRIBUCIÓN DOCENTE EN LOS MÓDULOSPROFESIONALES DEL CICLO FORMATIVO

4.2. EQUIVALENCIAS DE TITULACIONES A EFECTOS DE DOCENCIA

5.5. REQUISITOS MÍNIMOS DE ESPACIOS E INSTALACIONES PARA IMPARTIR ESTASREQUISITOS MÍNIMOS DE ESPACIOS E INSTALACIONES PARA IMPARTIR ESTASENSEÑANZASENSEÑANZAS

6.6. ACCESO AL BACHILLERATO, CONVALIDACIONES Y CORRESPONDENACCESO AL BACHILLERATO, CONVALIDACIONES Y CORRESPONDENCIASCIAS

6.1. MODALIDADES DEL BACHILLERATO A LAS QUE DA ACCESO

Page 9: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

6.2. MÓDULOS PROFESIONALES QUE PUEDEN SER OBJETO DE CONVALIDACIÓN CON LAFORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

6.3. MÓDULOS PROFESIONALES QUE PUEDEN SER OBJETO DE CORRESPONDENCIA CON LAPRÁCTICA LABORAL

Page 10: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

Page 11: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

1.1. IDENTIFICACIÓNIDENTIFICACIÓN

1.1.1.1. DENOMINACIÓN:DENOMINACIÓN: CONFECCIÓN

1.2.1.2. NIVEL:NIVEL: Formación Profesional de Grado Medio

1.3.1.3. DURACIÓN DEL CICLO FORMATIVO:DURACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: 1400 Horas

2.2. REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVOREFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO

2.1.2.1. PERFIL PROFESIONALPERFIL PROFESIONAL

2.1.1.2.1.1. Competencia generalCompetencia general

Realizar la confección industrial de prendas y complementos de vestir yartículos textiles para el hogar y usos industriales mediante el corte,ensamblaje y acabados de tejidos, piel (ante, napa y doble faz) y otrosmateriales, consiguiendo la producción en cantidad, calidad, plazos ycondiciones de seguridad establecidas.

2.1.2.1.2.2. Capacidades profesionalesCapacidades profesionales

• - Interpretar la información técnica de producto y de fabricaciónutilizada en los procesos de confección textil y de prendas de piel, a finde organizar y realizar su trabajo de manera autónoma y con lastécnicas propias de su profesión.

- Preparar las máquinas, equipos y materiales que intervienen en lasfases del proceso en el que opera: corte, ensamblaje o acabados, a finde disponerlas en las condiciones previstas de proceso.

- Controlar y realizar el desarrollo de las fases del proceso asignadas:corte, ensamblaje o acabados, a fin de asegurar el óptimo rendimientode los medios y recursos de producción y de producir la cantidad fijadacon la calidad prevista.

- Realizar el mantenimiento de primer nivel de los elementos deproducción de las máquinas, útiles y herramientas que intervienen enlos procesos de confección textil y de prendas de piel, para evitar paroso reestablecer la producción.

Page 12: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

- Proponer posibles mejoras en el proceso productivo y principalmenteen los procedimientos y modos operativos que emplea en el desarrollode su trabajo.

- Poseer una visión de conjunto y coordinada de las fases de losprocesos de confección y de los productos resultantes, valorandoadecuadamente la función y misión de cada una de ellas.

- Adaptarse a las diferentes situaciones o puestos de trabajo existentesen el ámbito de su competencia general y a los cambios tecnológicos yorganizativos que inciden en su actividad profesional.

• - Integrarse en un equipo de trabajo productivo, corresponsabilizándosede las tareas asignadas y desarrollando su actividad con seguridadpersonal, colectiva y medioambiental a fin de contribuir eficazmente ala consecución de los objetivos establecidos.

- Comunicarse verbalmente o por escrito con los responsables de losdepartamentos de mantenimiento y control de calidad con los quemantiene una relación de dependencia funcional.

- Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo funcional enel que está integrado, colaborando en la consecución de los objetivosasignados al grupo, respetando el trabajo de los demás, participandoactivamente en la organización y desarrollo de tareas colectivas ycooperando en la supervisión de las dificultades que se presenten, conuna actitud tolerante hacia las ideas de los compañeros ysubordinados.

• - Responder a las contingencias técnico-productivas que puedanpresentarse en la recepción y manipulación de materias primas yproductos auxiliares, en el flujo de materiales, en el funcionamiento delos medios de producción y en la calidad de los productos intermediosy finales obtenidos en la fase o fases que opera, a fin de asegurar eldesarrollo previsto de la producción.

- Ordenar y dirigir el trabajo de los operarios que forman parte de suequipo supervisando los controles de calidad realizados por aquellos.

Page 13: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

Requerimientos de autonomía en las situaciones de trabajoRequerimientos de autonomía en las situaciones de trabajo

Este técnico está llamado a actuar bajo la supervisión general de técnicos denivel superior al suyo, siéndole requeridas las capacidades de autonomía en:

- Preparación y puesta a punto de las máquinas, equipos e instalaciones.

- Realización de sustituciones sencillas, y ajuste correspondiente, deelementos sometidos a desgaste o fungibles (directamente productivoso no) que no requieren equipos, instrumentos o técnicas complejos omuy específicos.

- Diagnóstico de las causas de averías de los útiles de máquinadirectamente productivos.

- Detección de disfunciones de órganos no directamente productivos demáquinas que ocasionan alteraciones al producto de las que informaadecuadamente al equipo de mantenimiento.

- Conseguir la producción de las líneas asignadas en cantidad, calidad yplazos establecidos.

- La realización de la marcada.

- Las contingencias en relación a la materia prima, productos auxiliares,medios de producción, sistemas de transporte y calidad intermedia y finaldel producto.

2.1.3.2.1.3. Unidades de competenciaUnidades de competencia

1.1. Realizar el corte de materialesRealizar el corte de materiales

2.2. Realizar el ensamblaje de elementosRealizar el ensamblaje de elementos

3.3. Realizar los acabadosRealizar los acabados

Page 14: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

2.1.4.2.1.4. Realizaciones y dominios profesionalesRealizaciones y dominios profesionales

Unidad de competencia 1:Unidad de competencia 1: REALIZAR EL CORTE DE MATERIALESREALIZAR EL CORTE DE MATERIALES

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

1.1. Interpretar fichas técnicas y deproducción para organizar eltrabajo.

- La correcta interpretación permite identificar elproducto y las tareas (extendido, marcada, corte...).

- La interpretación permite la selección del procedi-miento (útiles, herramientas, materias primas, ...) y laorganización del trabajo.

1.2. Realizar el estudio del corte a fin deaprovechar al máximo el material.

- La distribución de los patrones para la obtención de lamarcada se realiza según sistema de corte y orden defabricación.

- La marcada se realiza teniendo en cuenta:

. Características del tejido: anchura, estructura,color, dibujo, ...

. Las tallas, modelos y número de prendas

. El sistema de corte: convencional, por presión y/oinformatizado

- La selección y cálculo de pieles se realiza cotejandomodelo y características de las pieles: dimensiones,tonalidades, defectos, aprovechamiento del material,...

1.3.Preparar, programar, ajustar yreajustar los equipos y lasmáquinas de corte, así como elestado de los materiales, a fin dedisponerlos para la producción.

- La preparación de las máquinas y equipos de extendi-do y corte se realiza con arreglo a la ficha técnica ymaterial que hay que cortar e implica:

. La preparación de la base de la mesa, la regulaciónde la velocidad de alimentación y tensión de tejidoy del extendido, y regulación del cabezal de corte.

. El ajuste de los elementos cortantes (cuchillasverticales, disco, cinta, ...) y del afilado.

. La regulación de la velocidad y perpendicularidaddel elemento cortante.

Page 15: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

. La regulación de la presión del troquel, altura delplato y paralelismo entre plato y bancada.

- El reajuste de los parámetros se realiza basándose enlos resultados de las operaciones de prueba.

- El procedimiento de preparación se realiza ordenada-mente, con seguridad personal y de los elementos dela máquina.

- La utilización de herramientas, útiles y aparatos demedición se realiza con precisión y eficacia en eltiempo establecido por la empresa.

1.4. Realizar y controlar las operacionesde corte asignadas, empleando elsistema más adecuado,asegurando el óptimofuncionamiento de los medios deproducción, el flujo de materialesy producir la cantidad con lacalidad prevista.

- Se ha comprobado de manera sistemática que:

. El extendido y posicionado del tejido se realiza:

. sin tensión y sin pliegues

. alineado y perfectamente superpuestorespecto a orillos, sentido del hilo, dibujo, ...

. El corte se ajusta con exactitud a la forma y tamañodel patrón, sin deformación de los perfiles de laspiezas y señalando, según patrón, los piquetes yperforaciones.

. La identificación y agrupación de componentestextiles y sus accesorios se realiza según modelo,talla, color y órdenes de producción.

. La identificación y agrupamiento de componentesde prendas de piel y sus accesorios se realiza enfunción del grosor, color, textura y calidad.

. La utilización de máquinas y herramientas serealiza con precisión, eficacia y seguridad personaly de las máquinas.

. El tiempo de realización se ajusta a los criteriosestablecidos por la empresa.

- Reasigna y sincroniza las cargas de trabajo deacuerdo con las instrucciones dadas.

- La clasificación y organización de las piezas se realizasegún modelo, talla, color, estructura superficial, etc,siguiendo las órdenes de producción, separando lasdefectuosas y reponiéndolas por correctas.

- Las anomalías o defectos solventables son corregidosbajo la responsabilidad del operario.

Page 16: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

- Las anomalías o defectos importantes soncomunicados de manera rápida al responsableinmediato.

- La calidad de la producción cumple con lasinstrucciones y objetivos establecidos.

- Los problemas de calidad y sus causas se identificancorrectamente dentro de los límites de laresponsabilidad asignada.

- Los problemas de calidad que sobrepasan laresponsabilidad asignada, se definen y transmiten conprontitud y exactitud al responsable pertinente.

- Se han tomado las medidas correctivas oportunas alos problemas de calidad en los límites de laresponsabilidad asignada.

- Los procedimientos de control de calidad se aplicanen los intervalos correctos, asegurando los objetivosde la producción.

1.5.Realizar el mantenimiento de primernivel de máquinas, a fin de evitarparos o reestablecer la pro-ducción.

- El mantenimiento de primer nivel se realiza con arregloa la documentación técnica, instrucciones de laempresa y normas de seguridad.

- Los fallos de los elementos directamente productivosde las máquinas se detectan correctamente.

- La sustitución de elementos averiados o desgastadosreestablece las condiciones normales defuncionamiento de forma segura y eficaz.

- Las restantes piezas no sufren deterioro durante elproceso de reparación.

- El mantenimiento de primer nivel se realiza teniendoen cuenta los procedimientos de preparación de lasmáquinas y equipos.

- La documentación generada en el mantenimiento esexacta y completa.

- Las necesidades de mantenimiento que sobrepasan laresponsabilidad asignada, se transmiten con

Page 17: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

prontitud al personal apropiado.

1.6.Aportar la información técnicareferente al trabajo realizado,resultados y calidad del producto,a fin de contribuir a los planes deproducción y gestión de lacalidad.

- La correcta cumplimentación contribuye al buen flujode la información durante el proceso productivo.

- La información se registra de manera clara, concreta yescueta.

- La información registrada permite conocer a tiempo laproductividad y las incidencias ocasionadas.

- La anotación de anomalías en producto facilita tareasposteriores de revisión, reparación y clasificación.

- Las propuestas de mejora de la producción consiguenla mejora de la productividad o de la seguridad.

1.7. Actuar según el plan de seguridad ehigiene de la empresa, llevando acabo tanto acciones preventivascomo correctoras y deemergencia, aplicando lasmedidas establecidas ycumpliendo las normas y lalegislación vigente.

- Se identifican los derechos y deberes del empleado yde la empresa en materia de seguridad e higiene.

- Se identifican los equipos y medios de seguridad másadecuados para cada actuación, utilizándolos ycuidándolos con corrección.

- Se identifican los riesgos primarios para la salud y laseguridad en el entorno de trabajo y se toman lasmedidas preventivas adecuadas para evitaraccidentes.

- Las zonas de trabajo de su responsabilidadpermanecen en condiciones de limpieza, orden yseguridad.

- Se informa con prontitud a la persona adecuada de lasdisfunciones y de los casos peligrosos observados.

- En casos de emergencia:

. Se realiza el paro de la maquinaria de la formaadecuada y se produce la evacuación de losedificios con arreglo a los procedimientosestablecidos.

. Se identifica a las personas encargadas de tareasespecíficas en estos casos.

. Se aplican las medidas sanitarias básicas y lastécnicas de primeros auxilios.

Page 18: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

DOMINIO PROFESIONAL

Medios de producciónMedios de producción

Mesas y equipos de tendido y corte. Soportes portarrollos: fijos, móviles, múltiples,... Carrosextendedores: manual, semiautomático, automático,... Máquinas de corte: verticales,circulares,... Perforadores... Prensas de troquelar y troqueles. Plantillas de patrones. Equipomanual o informático para marcada y corte. Termofijadora. Máquinas de etiquetar. Equipo depreparación y mantenimiento operativo de máquinas.

Materiales y productos intermediosMateriales y productos intermedios

Telas (tejidos, no tejidos). Entretelas. Pieles de ante, napa y doble faz. Marcadas reproducidas.Colchón de telas. Destrozados de componentes. Etiquetas identificación para la confección.

Productos o resultados del trabajoProductos o resultados del trabajo

Paquetes de componentes de prendas y/o artículos identificados y ordenados.

Parámetros que se deben controlarParámetros que se deben controlar

Máquinas, útiles y herramientas: Altura de corte, filos de cuchillas, velocidad de corte..., presiónde troquelado, mandos de accionamiento manual y/o automático, dispositivos de medición devariables en el termofijado. Producto: Superficie y dibujo del material, comportamiento de losdiferentes materiales al extender y al corte, componentes de las prendas y combinación detallas, identificación por etiquetado de componentes (numérica o código de barras): orden defabricación, tallas, modelo..., parámetros de calidad pertinentes (precisión, posicionado,...).

InformaciónInformación

Utilizada: Ordenes de corte o fabricación, patrones, manual de procedimiento y calidad, manualde mantenimiento, normas de seguridad. Generada: Consumo de materiales, resultados deproducción y calidad, incidencias.

Page 19: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

2.1.4.2.1.4. Realizaciones y dominios profesionalesRealizaciones y dominios profesionales (Continuación) (Continuación)

Unidad de competencia 2:Unidad de competencia 2: REALIZAR EL ENSAMBLAJE DE ELEMENTOSREALIZAR EL ENSAMBLAJE DE ELEMENTOS

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

2.1. Interpretar fichas técnicas y deproducción a fin de organizar eltrabajo.

- La correcta interpretación permite identificar elproducto y las tareas (preparación de componentes,tipo de unión,...).

- La interpretación permite la selección del procedi-miento (útiles, herramientas, materias primas, ...) yorganización del trabajo.

2.2. Cambiar, ajustar y reajustar loselementos de las máquinas yverificar los materiales a fin deprepararlos para el ensamblaje.

- La preparación de los elementos operadores de lamáquina de coser y/o soldar se realiza según fichatécnica y materiales que hay que unir e implica:

. Galgado de la máquina

. Regulación de la velocidad, la densidad, longitud dela puntada, tensión del hilo, ...

. Ajuste y regulación del sistema de arrastre y de loselementos de alimentación de fornituras

. Selección y ajuste de agujas, prensatelas y acce-sorios (guías, topes, cortahilos, filetas, boquillas,sopladores, cortavivos, afiladores, ...)

. Ajuste y regulación de la temperatura del sistemade soldado

- La preparación de las máquinas de rebajar y/o doblarpiel se realiza según a ficha técnica y estado delmaterial.

- El reajuste de las máquinas se realiza con arreglo a lasoperaciones de prueba.

- El procedimiento de preparación se realiza ordenada-mente y con seguridad personal y de los elementos demáquina, en el tiempo establecido por la empresa.

- La utilización de herramientas, útiles y aparatos demedición se realiza con precisión y eficacia.

2.3. Realizar y controlar lasoperaciones de ensamblaje de

- Se ha comprobado de manera sistemática que:

. El procedimiento de ensamblaje se realiza teniendo

Page 20: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

componentes y de fornituras,asegurando el óptimofuncionamiento de los medios deproducción, flujo de materiales yla producción de prendas oartículos con la calidad prevista.

en cuenta la dureza, elongación y grosor delmaterial, el tipo de costura que hay que realizar ysecuencia prefijada.

. La unión se realiza con pulcritud, sentido estético yen el tiempo establecido por la empresa.

. La incorporación de elementos ornamentales serealiza según diseño.

. El manejo de las máquinas se realiza con precisión,eficacia y seguridad.

. El rebajado, encolado, encintado y doblado decomponentes de prenda de piel se realiza segúnmodelo, patrón, marcaje, instrucciones y de maneraprecisa y eficaz.

. La revisión y clasificación de las prendas yartículos se realiza de manera rigurosa y eficazsiguiendo los criterios de calidad y normativa de laempresa.

. El etiquetado se realiza según normativa e ins-trucciones de la empresa.

- Reasigna y sincroniza las cargas de trabajo deacuerdo con las instrucciones recibidas.

- Las anomalías o defectos solventables son corregidosbajo la responsabilidad del operario.

- Las anomalías o defectos importantes soncomunicados de manera rápida al responsableinmediato.

- La calidad de la producción cumple con lasinstrucciones y objetivos establecidos.

- Los problemas de calidad y sus causas se identificancorrectamente dentro de los límites de laresponsabilidad asignada.

Los problemas de calidad que sobrepasan laresponsabilidad asignada, se definen y transmiten conprontitud y exactitud al responsable pertinente.

- Se han tomado las medidas correctivas oportunas a

Page 21: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

los problemas de calidad en los límites de laresponsabilidad asignada.

- Los procedimientos de control de calidad se aplicanen los intervalos correctos, asegurando los objetivosde la producción.

2.4. Realizar el mantenimiento deprimer nivel de máquinas, a fin deevitar paros o reestablecer laproducción.

- El mantenimiento de primer nivel se realiza segúndocumentación técnica, instrucciones de la empresa ynormas de seguridad.

- Los fallos de los elementos directamente productivosde las máquinas se detectan correctamente.

- La sustitución de elementos averiados o desgastadosrestablece las condiciones normales defuncionamiento de forma segura y eficaz.

- Las restantes piezas no sufren deterioro durante elproceso de reparación.

- El mantenimiento de primer nivel se realiza teniendoen cuenta los procedimientos de preparación de lasmáquinas y equipos.

- La documentación generada en el mantenimiento esexacta y completa.

- Las necesidades de mantenimiento que sobrepasan laresponsabilidad asignada, se transmiten conprontitud al personal adecuado.

2.5. Aportar la información técnicareferente al trabajo realizado,resultados y calidad del producto,a fin de contribuir a los planes deproducción y gestión de lacalidad.

- La correcta cumplimentación contribuye al buen flujode la información durante el proceso productivo.

- La información se registra de manera clara, concreta yescueta.

- La información registrada permite conocer a tiempo laproductividad y las incidencias ocasionadas.

- La anotación de anomalías en producto facilita tareasposteriores de revisión, reparación y clasificación.

- El registro de anomalías puede incluir propuestas demodificaciones de los procedimientos productivos.

- Las propuestas de mejora de la producción consiguen

Page 22: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

la mejora de la productividad o de la seguridad.

2.6. Actuar según el plan deseguridad e higiene de laempresa, llevando a cabo tantoacciones preventivas comocorrectoras y de emergencia,aplicando las medidasestablecidas y cumpliendo lasnormas y la legislación vigente.

- Se identifican los derechos y deberes del empleado yde la empresa en materia de seguridad e higiene.

- Se identifican los equipos y medios de seguridad másadecuados para cada actuación, utilizándolos ycuidándolos con corrección.

- Se identifican los riesgos primarios para la salud y laseguridad en el entorno de trabajo y se toman lasmedidas preventivas adecuadas para evitaraccidentes.

- Las zonas de trabajo de su responsabilidadpermanecen en condiciones de limpieza, orden yseguridad.

- Se informa con prontitud a la persona adecuada de lasdisfunciones y de los casos peligrosos observados.

- En casos de emergencia:

. Se realiza el paro de la maquinaria de la formaadecuada y se produce la evacuación de losedificios con arreglo a los procedimientosestablecidos.

. Se identifica a las personas encargadas de tareasespecíficas en estos casos.

. Se aplican las medidas sanitarias básicas y lastécnicas de primeros auxilios.

DOMINIO PROFESIONAL

Medios de producciónMedios de producción

Máquinas de coser planas de: pespunte recto, zig-zag, cadeneta a un hilo, cadeneta doble ymúltiple, puntadas de imitación a mano, doble arrastre, triple arrastre, arrastre diferencial,programables. Máquinas de puntada invisible, de brazo desplazado. Máquinas de recubrimientoinferior y de doble recubrimiento. Máquinas "overlock", OE + P.S. Máquinas de ojales: sastrería ycamisería. Máquinas de coser botones. Máquinas de remallar tejido de punto. Máquinas depresillas. Autómatas de costura. Máquinas de ciclo fijo: de bolsillo, de ojales, de costuraslargas,... Máquinas de bordar: de 1 cabezal, de cabezales múltiples. Máquinas de pegar y soldar.

Page 23: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

Equipos con sistemas de mando, regulación y control mecánicos, electromecánicos,neumáticos e informáticos. Equipo de preparación y mantenimiento operativo de máquinas.

Materiales y productos intermediosMateriales y productos intermedios

Telas (tejidas, no tejidas y recubrimientos) y pieles cortadas. Hilos, cintas, vivos,.... Fornituras.Etiquetas textiles: de composición, de conservación, de tallaje, de marca.

Productos o resultados del trabajoProductos o resultados del trabajo

Paquetes de prendas o artículos ensamblados.

Parámetros que se deben controlarParámetros que se deben controlar

Máquinas, útiles y herramientas: Velocidad máquina, densidad puntada, posicionado y controlde materiales; actividades de trabajo; órganos operadores: Agujas (numeración, tamaño,sistema,...), prensatelas (presión, forma del pie,...), arrastres: (reversibles, atacados, longitud,...),accesorios (guías costuras, cuchillas, recortadores, cortahilos, alzaprensa, telas,...); Dispositivosde programación de máquinas.Producto: Comportamiento de los diferentes materiales al ensamblar, diferentes tipos depuntadas, parámetros de calidad pertinentes (regularidad, alineamiento, encaje de tejido,...).

InformaciónInformación

Utilizada: Ordenes de fabricación, ordenes directas, prototipo, manual de procedimiento ycalidad, manual de mantenimiento, normas de seguridad.

Generada: Consumo de materias, resultados de producción y calidad, incidencias.

Page 24: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

2.1.4.2.1.4. Realizaciones y dominios profesionalesRealizaciones y dominios profesionales (Continuación) (Continuación)

Unidad de competencia 3:Unidad de competencia 3: REALIZAR LOS ACABADOSREALIZAR LOS ACABADOS

REALIZACIONES CRITERIOS DE REALIZACIÓN

3.1.Interpretar fichas técnicas y deproducción para organizar eltrabajo.

- La correcta interpretación permite identificar elproducto y las tareas (conformar, termofijar,planchar...).

- La interpretación permite la selección del procedi-miento (útiles, herramientas, materias primas, ...) yorganización del trabajo.

3.2. Programar, ajustar y reajustar losequipos y las máquinas a fin derealizar los acabados.

- La preparación de máquinas y equipos de acabados deprenda o artículo (planchas, prensas, maniquíes,termofijado, transfer, túneles de ahormado, ...) serealiza según ficha técnica y tipo de materiales, eimplica:. El ajuste y regulación de la presión y cantidad de

vapor, temperatura, presión y/o aspiración oabsorción

. El cambio o ajuste y regulación de los platos deprensas y/o conformados, autómatas, carruseles, ...

. La regulación de los mecanismos de los plegadoresy embolsadoras de prendas

- El reajuste final se realiza con arreglo a lasoperaciones de prueba.

- La dosificación de productos de lavado, suavizado, ... sedetermina según ficha técnica y tipo de fibra

- El procedimiento de preparación se realiza ordenada-mente, con seguridad personal y de los elementos dela máquina

- El tiempo de realización se ajusta a los límites esta-blecidos por la empresa

3.3. Realizar y controlar las distintasfases de acabados asignadas afin de garantizar el óptimofuncionamiento de los medios de

- Se ha comprobado de manera sistemática que:

. El posicionado de la prenda o artículo en la máquinade planchar se realiza conforme a la estructura deltejido, medida y forma.

Page 25: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

producción, flujo de materiales yconferir a las prendas/artículoslas características ypresentación final.

. El planchado intermedio consigue:

. la reducción de los relieves

. el orientado de pliegues y/o formas

. Los acabados finales (planchado, suavizado, lavado,...) confieren al artículo o prenda el conformado, laspropiedades y aspecto (ausencia de brillo,eliminación de arrugas, ...) según modelo, dentro delas tolerancias de control de calidad.

. La utilización de las máquinas se realiza conprecisión, eficacia y seguridad personal y de lasmáquinas.

. El tiempo de realización se ajusta a los límitesestablecidos por la empresa.

. La revisión de las prendas y artículos acabados serealiza de manera rigurosa y eficaz, siguiendo loscriterios de calidad y normativa de la empresa.

. El etiquetado se realiza según normativa e ins-trucciones de la empresa.

- Reasigna y sincroniza las cargas de trabajo deacuerdo con las instrucciones recibidas.

- Las anomalías o defectos solventables se corrigenbajo la responsabilidad del operario.

- Las anomalías o defectos importantes se comunicande manera rápida al responsable inmediato.

- La calidad de la producción cumple con lasinstrucciones y objetivos establecidos.

- Los problemas de calidad y sus causas se identificancorrectamente dentro de los límites de laresponsabilidad asignada.

- Los problemas de calidad que sobrepasan laresponsabilidad asignada, se definen y transmiten conprontitud y exactitud al responsable pertinente.

- Se han tomado las medidas correctivas oportunas alos problemas de calidad en los límites de laresponsabilidad asignada.

Page 26: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

- Los procedimientos de control de calidad se aplicanen los intervalos correctos, asegurando los objetivosde la producción.

3.4. Realizar el mantenimiento deprimer nivel de máquinas, a fin deevitar irregularidades en elproceso y lograr la calidad previs-ta.

- El mantenimiento de primer nivel se realiza con arregloa documentación técnica, instrucciones de laempresa y normas de seguridad.

- Los fallos de elementos directamente productivos delas máquinas se detectan correctamente.

- La sustitución de elementos averiados o desgastadosrestablece las condiciones normales defuncionamiento de forma segura y eficaz.

- Las restantes piezas no sufren deterioro durante elproceso de reparación.

- El mantenimiento de primer nivel se realiza teniendoen cuenta los procedimientos de preparación de lasmáquinas y equipos.

- La documentación generada en el mantenimiento esexacta y completa.

- Las necesidades de mantenimiento que sobrepasan laresponsabilidad asignada, se transmiten conprontitud al personal adecuado.

3.5. Aportar la información técnicareferente al trabajo realizado,resultados y calidad del producto,a fin de contribuir a los planes deproducción y gestión de lacalidad.

- La correcta cumplimentación contribuye al buen flujode la información durante el proceso productivo.

- La información se registra de manera clara, concreta yescueta.

- La información registrada permite conocer a tiempo laproductividad y las incidencias ocasionadas.

- La anotación de anomalías en producto facilita tareasposteriores de revisión, reparación y clasificación.

- El registro de anomalías puede incluir propuestas demodificaciones de los procedimientos.

- Las propuestas de mejora de la producción consiguenla mejora de la productividad o de la seguridad.

Page 27: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

3.6. Actuar según el plan deseguridad e higiene de laempresa, llevando a cabo tantoacciones preventivas comocorrectoras y de emergencia,aplicando las medidasestablecidas y cumpliendo lasnormas y la legislación vigente.

- Se identifican los derechos y deberes del empleado yde la empresa en materia de seguridad e higiene.

- Se identifican los equipos y medios de seguridad másadecuados para cada actuación, utilizándolos ycuidándolos con corrección.

- Se identifican los riesgos primarios para la salud y laseguridad en el entorno de trabajo y se toman lasmedidas preventivas adecuadas para evitaraccidentes.

- Las zonas de trabajo de su responsabilidadpermanecen en condiciones de limpieza, orden yseguridad.

- Se informa con prontitud a la persona adecuada de lasdisfunciones y de los casos peligrosos observados.

- En casos de emergencia:

. Se realiza el paro de la maquinaria de la formaadecuada y se produce la evacuación de losedificios con arreglo a los procedimientosestablecidos.

. Se identifica a las personas encargadas de tareasespecíficas en estos casos.

. Se aplican las medidas sanitarias básicas y lastécnicas de primeros auxilios.

DOMINIO PROFESIONAL

Medios de producciónMedios de producción

Prensas de planchado universales. Prensas conformadas de: delanteros, cajas, cuellos,...Autómatas de planchado: de delanteros, de hombros, de solapas,... Maniquíes de planchado.Puestos de planchado múltiples. Túneles de ahormado. Máquinas de estirado. Volteadores.Máquina de vaporizado. Lavadoras, "Tumbler". Prensas de "Transfer", termofijadoras. Máquinas yautómatas de plegar, de embolsar, de encajar. Equipos de preparación y mantenimientooperativo de máquinas.

Materiales y productos intermediosMateriales y productos intermedios

Page 28: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

Prendas o artículos ensamblados. Etiquetas, bolsas, cajas,... envases individuales. Producto delimpieza y acabado.

Productos o resultados del trabajoProductos o resultados del trabajo

Prendas o artículos acabados e identificados.

Parámetros que se deben controlarParámetros que se deben controlar

Máquinas, útiles y herramientas: Presión, vapor, temperatura, tiempos, mandos deaccionamiento manual y/o automático, dispositivos de control de parámetros. Producto:Comportamiento de los diferentes materiales a los parámetros de planchado y acabado,parámetros de calidad pertinentes, aspecto exterior: limpieza, taras,..., etiquetado.

InformaciónInformación

Utilizada: órdenes de fabricación, manual de procedimiento y calidad, manual demantenimiento, normas de seguridad. Generada: Consumo de materias, resultados deproducción y calidad, incidencias.

Page 29: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

2.2.2.2. EVOLUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LA FIGURA PROFESIONALEVOLUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LA FIGURA PROFESIONAL

2.2.1.2.2.1. Cambios en los factores tecnológicos, organizativos y económicosCambios en los factores tecnológicos, organizativos y económicos

Se mencionan a continuación una serie de cambios previsibles en el sector,que, en mayor o menor medida, pueden influir en la competencia de estafigura:

Las exigencias impuestas por el mercado, pequeños pedidos iniciales yposteriores reposiciones, ocasionados por los frecuentes cambios de moday los intereses de los distribuidores que tienden a transferir el riesgo de"stock" al fabricante, lleva a este último a flexibilizar la producción con objetode tener una mayor rapidez de respuesta.

El incremento de la competencia procedente de otros países, principalmentede aquellos que ofrecen productos estándar a bajo precio, está desplazandola producción hacia artículos de alta calidad. Esto comporta un cambio demercado hacia sectores con mayor exigencia en cuanto a calidad y diseño.

Se espera una progresiva incorporación de nuevas técnicas de corte y deensamblaje por termofusión y microondas.

Tendencia a la incorporación de equipos de extendido y corte asistidos porordenador y utilización de patrones "informáticos".

Se prevé la producción de una mayor diversificación de productos en lasempresas, con tendencia a fabricar series cortas de alta calidad o muyespecializada.

Cambios en los métodos de producción pasando del sistemaoperario/operación al de operario o equipo de operarios/producto.

2.2.2.2.2.2. Cambios en las actividades profesionalesCambios en las actividades profesionales

Se constata la incorporación progresiva del control numérico en lossistemas de corte, el cual requerirá un incremento de la utilización desistemas de programación.

El progresivo cambio en los métodos de producción concentrará en unmismo operario un mayor número de actividades o funciones productivas,llegando en algunos casos a ensamblar prendas en su totalidad.

Así mismo, asumirá funciones de verificación de parámetros de producto en

Page 30: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

línea de producción, lo que exigirá de la persona la identificación, análisis yresolución de problemas relativos a su propio trabajo.

2.2.3.2.2.3. Cambios en la formaciónCambios en la formación

Los cambios tecnológicos demandarán de la figura conocimientos deprogramación, control del corte y del proceso de ensamblaje y acabados,compatibilizándolos con los tradicionales.

Los nuevos métodos de producción requerirán una formación polivalentepara ser capaz de dominar funciones diferentes del proceso productivo.

Así mismo, se requerirán conocimientos importantes de los materiales y desu comportamiento, así como del producto, a fin de realizar el control decalidad en línea.

Page 31: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

2.3.2.3. POSICIÓN EN EL PROCESO PROPOSICIÓN EN EL PROCESO PRODUCDUCTITIVOVO

2.3.1.2.3.1. Entorno profesional y de trabaEntorno profesional y de trabajo.jo.

La figura profesional se ubica en el subsector de la confección de productostextiles y piel y fundamentalmente en empresas o talleres cuya actividad es:

- Confección industrial de prendas y complementos textiles del vestir.

- Confección industrial de artículos textiles para el hogar, usos industrialesy deportivos.

- Confección industrial de prendas y complementos de piel del vestir.

- Confección a medida de prendas.

La estructura empresarial del subsector se configura principalmente enpequeñas y medianas empresas, dándose también situaciones deautoempleo.

La actividad de la figura profesional se ubica en el área de fabricación y en losprocesos productivos de confección de prendas y artículos textiles y depieles.

2.3.2.2.3.2. Entorno funcional y tecnológicoEntorno funcional y tecnológico

Atendiendo a la estructura organizativa de la empresa y proceso productivoen el que opera puede asumir un mayor o menor número de funciones quepueden ir desde la preparación de las máquinas y ejecución de una o variasoperaciones, o una fase completa del proceso hasta la elaboración de unprototipo o serie.

Las técnicas y conocimientos tecnológicos que intervienen en su trabajoabarcan el campo de la manufacturación de los materiales textiles, piel ycuero. Se encuentra ligados directamente a:

- Proceso de fabricación: conjunto de máquinas y equipos de fabricaciónde prendas y artículos.

- Técnicas empleadas en el proceso de fabricación.

- Conocimiento de las características y propiedades de los materialestextiles, piel y cuero.

Page 32: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

Ocupaciones, puestos de trabajo tipo más relevantes:Ocupaciones, puestos de trabajo tipo más relevantes:

A título de ejemplo y especialmente con fines de orientación profesional, seenumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajoque podrían ser desempeñados adquiriendo la competencia profesionaldefinida en el perfil del título:

- Cortador de prendas y artículos textiles.- Cortador de prendas de piel.- Cosedor-ensamblador.- Preparador al cosido de prendas de piel (tablerista).- Bordador a máquina.- Planchador-acabador.- Confeccionista a medida.

Page 33: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

Page 34: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos
Page 35: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

3.3. ENSEÑANZAS MÍNIMASENSEÑANZAS MÍNIMAS

3.1.3.1. OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVOOBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO

• Buscar, interpretar y expresar información técnica relacionada con la profesión,analizando y valorando su contenido y utilizando la terminología y simbologíaadecuadas, como soporte que le posibiliten el conocimiento y la inserción en elsector textil, confección y piel y la evolución y adaptación de sus capacidadesprofesionales a los cambios tecnológicos y organizativos del sector.

• Planificar el conjunto de actividades necesarias para realizar su trabajo coniniciativa y responsabilidad, identificando y seleccionando la información ymedios técnicos necesarios, a fin de obtener un producto ajustado a normas yparámetros previstos con el máximo aprovechamiento de los recursos.

• Preparar los equipos y máquinas de corte, ensamblaje y acabados queintervienen en el proceso de confección de prendas y artículos de maneraautónoma y metódica, mediante la programación, regulación yacondicionamiento de la materia prima, a fin de conseguir la puesta a punto enlas condiciones prefijadas.

• Realizar la confección de prendas y artículos con autonomía y destreza,posicionando correctamente los materiales y componentes, controlando elproceso y operando las máquinas o herramientas con precisión, a fin de obtenerel producto con las características de calidad requeridas y efectuar el trabajocon el rendimiento técnico y económico adecuado.

• Identificar las propiedades y características más relevantes de las materiastextiles, pieles y cueros, sus aplicaciones y criterios de utilización, a fin derealizar correctamente el proceso.

• Resolver los problemas que surjan en los procesos de confección de prendas yartículos, diagnosticando las causas de incidencias o anomalías y actuando enconsecuencia, a fin de dar respuesta a las contingencias del proceso.

• Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona laactividad industrial, identificando los derechos y las obligaciones que se derivande las relaciones laborales, adquiriendo la capacidad de seguir losprocedimientos establecidos y de actuar con eficacia en las anomalías quepueden presentarse en los mismos.

Page 36: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

3.2.3.2. MÓDULOS PROFESIONALES ASOCIADOS A UNA UMÓDULOS PROFESIONALES ASOCIADOS A UNA UNIDAD DE COMPETENCIANIDAD DE COMPETENCIA

Módulo Profesional 1:Módulo Profesional 1: TÉCNICAS DE CORTE DE TEJIDOS Y PIELESTÉCNICAS DE CORTE DE TEJIDOS Y PIELES

Asociado a la Unidad de Competencia 1: REALIZAR EL CORTE DE MATERIALESCAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Analizar los procesos industriales decorte de tejidos, pieles y otrosmateriales.

• Interpretar la información necesaria parapreparar el proceso de corte: estudios demarcada, patrones, señalización paraconfección, prototipos, características delmaterial y órdenes de producción.

• Relacionar las distintas operaciones delproceso de corte con los productos de entrada ysalida.

• Describir las secuencias de trabajo quecaracterizan el proceso, relacionándolas conlas máquinas y equipos utilizados.

• Comparar un proceso industrial de corte, ca-racterizado por sus operaciones, máquinas yequipos con el corte posible en el taller, a fin deestablecer las similitudes y diferencias deorganización, funcionamiento, escala yproducción.

1.2. Preparar el tejido, piel y otros materialespara el corte con arreglo a suscaracterísticas, propiedades, artículoque hay que obtener y máximo aprove-chamiento del material.

• Analizar el comportamiento de los tejidos,pieles y otros materiales en el corte,clasificando y describiendo cualidades ydefectos más característicos.

• Analizar los sistemas de extendido de tejido, piely otros materiales y los procedimientos dedistribución de los patrones sobre ellos, descri-biendo los parámetros que deben tenerse encuenta y relacionándolos con los sistemas decorte.

• A partir de un caso práctico de corte, de tejidos,pieles u otros materiales, para la realización deun artículo:

. Seleccionar el tipo y cantidad de materia primaen base al artículo que hay que confeccionar.

. Determinar la distribución de patrones sobre eltejido o piel, utilizando procedimientos empíri-

Page 37: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

cos o informáticos en función de los condicio-nantes propios del material (textura, color,dibujo, defectos,...), cantidad de piezas, artícu-lo..., a fin de obtener el máximo aprovecha-miento.

. Seleccionar el procedimiento de extendido ycorte, disponer sobre la mesa el tejido o pielsiguiendo el proceso más adecuado; sin plie-gues, con la tensión necesaria, el sentido yorientación adecuada, número de capas y con-forme al sistema de corte seleccionado.

. Realizar el trazado de los patrones sobre eltejido o piel por distintos procedimientos ysegún la distribución resultante del estudio delcorte.

. Señalar sobre el tejido o piel los diferentes pun-tos de costura, acabados de orillo, empla-zamientos de adornos y fornituras, plisados, ...que faciliten el cosido o unión.

. Detectar las anomalías o defectos en tejido opiel, valorando su repercusión en el proceso yadoptando las medidas pertinentes en cadacaso.

. Mantener una actitud crítica ante la calidad delos materiales, así como orden, método y preci-sión en la preparación del material.

1.3. Poner a punto las máquinas y utillajebásico del corte de tejido o piel, deacuerdo con el tipo de corte yexigencias de la materia prima, a finde dejarlos en situación operativa.

• Interpretar la información, documentación ymanual de máquina (equipos, útiles, ...) particu-larmente en lo referente a funcionamiento,puesta a punto y mantenimiento básico.

• Diferenciar y describir las máquinas y utillaje decorte industrial de tejido o piel y relacionar loselementos que las componen con sus funcionesy aplicaciones.

• Partiendo de un caso práctico de preparación demáquinas para el corte, según la informacióndada:

. Seleccionar las máquinas, equipos, programas,útiles e instrumentos necesarios para realizar

Page 38: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

el corte.

. Realizar las operaciones de montaje y desmon-taje; lubrificación, engrase y limpieza; regula-ción, ajuste y carga de programa (equiposinformáticos) y el afilado de los elementoscortantes según procedimientos y normas.

. Resolver sencillas anomalías en las piezas,elementos de máquina y útiles de corte, valo-rando su desgaste o rotura e identificando lascausas o factores que las provocan.

. Realizar la preparación con autonomía, orden,método, precisión y adecuación al tipo de cortey material, cumpliendo las normas de seguri-dad.

1.4. Cortar por distintos procedimientos dife-rentes tipos de tejido o piel conarreglo a patrones dados para obte-ner los componentes de un artículo.

• Clasificar y explicar los diferentes procedi-mientos de corte, relacionándolos con losmateriales que se van a cortar y los productosque hay que obtener y enumerar los parámetrosque se deben controlar en la operación paraevitar desviaciones.

• A partir de un caso práctico de corte de tejidos y/opiel:

. Organizar las actividades de ejecución del corteconforme a la información técnica, el tipo ycantidad de componentes del artículo, losmedios y materiales preparados, concretandola secuencia de operaciones.

. Realizar con habilidad y destreza las opera-ciones de corte, de manera ordenada, conpulcritud, precisión y seguridad utilizando losprocedimientos y técnicas adecuados.

. Verificar la calidad de los componentes corta-dos, corrigiendo las anomalías detectadas.

. Realizar el cálculo del rendimiento del cortadode la piel.

Page 39: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 55 horas)CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 55 horas)

•• El corteEl corte

. Parámetros del corte

. Comportamiento de los distintos materiales al corte

. Criterios de disposición y preparación de los distintos tipos de tejidos, pieles y otrosmateriales para el corte.. Criterios de calidad del corte

•• Máquinas, útiles y herramientas de corteMáquinas, útiles y herramientas de corte

. Útiles y herramientas de corte a mano. Procedimiento de corte manual

. Funcionamiento, componentes y aplicaciones de:

. Máquinas de corte convencional.

. Máquinas y equipos auxiliares de corte por control numérico.

. Operaciones y procedimientos de corte.

. Mantenimiento de las máquinas, útiles y herramientas. Condiciones de seguridad delas máquinas.

•• Optimización y rendimiento del corte de pieles y tejidosOptimización y rendimiento del corte de pieles y tejidos

. Principios del estudio del corte

. Sistemas y equipos de estudio de la optimización del corte

. Cálculo del rendimiento

. Procedimientos de optimización

Page 40: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

Módulo Profesional 2:Módulo Profesional 2: TÉCNICAS DE ENSAMBLAJETÉCNICAS DE ENSAMBLAJE

Asociado a la Unidad de Competencia 2: REALIZAR EL ENSAMBLAJE DE ELEMENTOS

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2.1. Analizar y describir los procesosindustriales de ensamblaje de com-ponentes de diferentes tipos deartículos de tejido o piel segúnmodelo y patrones.

• Interpretar la información técnica necesaria parael proceso de ensamblaje: tipos de unión,procedimientos que hay que aplicar en funcióndel material y órdenes de producción.

• Describir las distintas operaciones de losprocesos de ensamblaje, relacionándolas conlos componentes que entran en las mismas, losmateriales complementarios y las máquinas yequipos básicos que intervienen.

• Comparar un proceso industrial de ensamblaje,caracterizado por sus operaciones, máquinas yequipos con el ensamblaje posible en el taller, afin de establecer las similitudes y diferenciasde organización, funcionamiento, escala yproducción.

2.2.Poner a punto las máquinas de prepara-ción y de ensamblaje de tejido o piel,conforme al tipo de costura o unión yexigencias de los materiales, a fin dedejarlos en situación operativa.

• Interpretar la información y manuales de máquina(equipos, ...) particularmente en lo referente alfuncionamiento, puesta a punto, mantenimientode primer nivel.

• Clasificar y describir las máquinas, equipos,programas, así como los útiles y herramientasnecesarios para realizar la preparación y el en-samblaje según sus prestaciones.

• A partir de un caso práctico de preparación demáquinas para la preparación y ensamblaje deelementos, según la información dada:

. Realizar las operaciones de montaje y desmon-taje; lubrificación y limpieza; regulación, ajustey carga de programa (máquinas informatizadas)utilizando los procedimientos y técnicashabituales.

. Resolver sencillas anomalías en las piezas yelementos de máquinas de coser o termofijar,valorando su desgaste o rotura e identificandolas causas o factores que las provocan.

Page 41: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

. Realizar la preparación con autonomía, orden,método y adecuación al tipo de costura y/otermosellado y material, cumpliendo las nor-mas de seguridad.

2.3.Realizar operaciones de preparación amáquina y a mano de componentesde tejido o piel, según modelo ypatrón.

• Identificar las máquinas herramientas y/o útilesque se requieren para las distintas operacionesde preparación de componentes.

• A partir de un caso práctico de preparación decomponentes de tejido o piel:

. Organizar las actividades de preparación conarreglo a la información técnica, tipo depreparación que hay que realizar, medios ymateriales que se deben utilizar, concretando lasecuencia de operaciones.

. Realizar con habilidad y destreza las operacio-nes de preparación, aplicando los métodos ytécnicas apropiados en función de los recursosdisponibles con exactitud a la forma y tamañode los patrones.

. Verificar la calidad de la preparación de loscomponentes (apariencia, exactitud a la forma,tipo de rebaje..) y de los aspectos globales(fidelidad al patrón, emplazamiento de bordado,adorno y/o fornituras...), corrigiendo lasanomalías detectadas.

. Realizar la preparación con autonomía, método,pulcritud, con criterio estético y seguridad.

2.4.Ensamblar a máquina y/o a mano dife-rentes tipos de artículos de tejido opiel según modelo y patrón.

• Clasificar y describir los sistemas de ensamblajeen función del tipo de unión y artículo, medios ymateriales que se van a utilizar.

• Seleccionar tipos de hilo (color, grosor, tipo defibra, propiedades físicas) o adhesivos en fun-ción de determinados criterios de ensamblaje(espesor del tejido o piel, aguja, materiales,color, resistencia,...) o de los procedimientosque hay que seguir.

• A partir de un caso práctico de ensamblaje detejidos y/o piel:

Page 42: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

. Organizar las actividades de ejecución delensamblado con arreglo a la informacióntécnica, tipo de unión y artículo, medios ymateriales que se van a utilizar, concretando lasecuencia de operaciones.

. Realizar con habilidad y destreza las opera-ciones de ensamblaje aplicando los métodos ytécnicas apropiados a cada tipo de unión (deensamblado, de acabados de orillos, plisado, decerramiento, adornos y bordados).

. Verificar la calidad del ensamblaje o unión decosturas, pegado o termosellado (apariencia,solidez, ausencia de puntos sueltos, costurasrectas, ...) y de los aspectos globales (fidelidad apatrón, adecuación del color del hilo, empla-zamiento de adornos y fornituras, ...) corrigiendolas anomalías detectadas.

. Realizar el ensamblaje con autonomía, método,pulcritud, con criterio estético y seguridad.

CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 160 horas)CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 160 horas)

•• El ensamblaje. Sistemas de ensamblajeEl ensamblaje. Sistemas de ensamblaje

. Cosido: - Hilos.- Puntada y costuras.- Parámetros del cosido

. Pegado: - Adhesivos y colas- Parámetros del pegado

. Termosellado y termofijado: - Parámetros

. Criterios de calidad de los diversos tipos de ensamblaje

. Operaciones de preparación de componentes de piel al ensamblaje de artículos

. Normas técnicas de ensamblaje

•• Máquinas, útiles y accesorios de ensamblajeMáquinas, útiles y accesorios de ensamblaje

. Funcionamiento, componentes y aplicaciones de:

. Máquinas de preparación de componentes de piel al ensamblaje.

. Máquinas de ciclo fijo y máquinas de ciclo variable.

Page 43: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

. Máquinas de bordar y de acolchar.

. Máquinas auxiliares.

. Máquinas de ensamblaje por termosellado y pegado.

. Operaciones y procedimientos de: preparación, cosido, bordado, termosellado y/o pegado.

. Mantenimiento de primer nivel de las máquinas, útiles y accesorios.

. Condiciones de seguridad.

Page 44: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

Módulo Profesional 3:Módulo Profesional 3: ACABADOS DE CONFECCIÓNACABADOS DE CONFECCIÓN

Asociado a la Unidad de Competencia 3: REALIZAR LOS ACABADOS

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3.1. Analizar y describir los procesosindustriales de acabados deConfección de diferentes tipos deartículos de tejidos o piel para supresentación comercial.

• Interpretar la información técnica necesaria paralos procesos de acabado en función del artículoque hay que fabricar y de los medios ymateriales que se van a utilizar.

• Describir las distintas operaciones de losacabados (intermedios y finales),relacionándolos con los componentes,materiales complementarios y máquinas yequipos básicos que intervienen.

• Comparar un proceso industrial de acabado deartículos textiles y/o de piel, caracterizado porsus operaciones, máquinas y equipos con elacabado posible en el taller, a fin de establecerla similitudes y diferencias de organización,funcionamiento, escala y producción.

3.2.Poner a punto las máquinas y equipos deacabados de artículos textiles o depiel con arreglo al tipo de acabado yexigencias de los materiales a fin dedejarlos en situación operativas.

• Interpretar la información y manual de máquina yequipos particularmente en los referentes alfuncionamiento, puesta a punto, mantenimientode primer nivel.

• Describir y clasificar máquinas, equipos,programas, así como útiles y herramientas pararealizar distintos acabados.

• En un caso práctico de preparación de máquinas yequipos para distintos acabados, según lainformación dada:

. Seleccionar las máquinas y equipos, asícomo los útiles necesarios para realizarlos acabados.

. Realizar las operaciones de cambio de losplatos de prensas, autómatas,...;lubrificación y limpieza; ajuste yregulación de la presión y cantidad devapor, temperatura, aspiración,mecanismos de plegadores yembolsadoras, utilizando los

Page 45: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

procedimientos y técnicas habituales.

. Resolver sencillas anomalías en las piezas,útiles y elementos de máquinas deacabados, valorando su deterioro eidentificando las causas o factores que lasprovocan.

. Realizar la preparación con autonomía,método, pulcritud, criterios estéticos yadecuación al material, cumpliendo lasnormas de seguridad.

3.3. Conferir los acabados adecuados alos artículos textiles y de piel para supresentación comercial, cumpliendolas calidades establecidas.

• Describir y clasificar los tipos máscaracterísticos de acabados intermedios yfinales que se van a realizar, según el artículoque hay que fabricar, medios y materiales quese deben utilizar.

• En un caso práctico de acabados intermedios yfinales, según la información dada:

. Organizar las actividades de ejecución deacabados y presentación comercial conarreglo a la información técnica,características y aspecto del artículo,medios y materiales a utilizardeterminando la secuencia deoperaciones.

. Seleccionar los tipos de acabadosintermedios y finales a realizar,(vaporizado, planchado, suavizado, lavado,...) en función del artículo (material,estructura del tejido, medida, forma, tipo defibra, ...) y defectos detectados.

. Realizar con habilidad y destreza lasoperaciones de acabados de manerametódica, con pulcritud, buen gusto yseguridad, por los procedimientos ytécnicas habituales.

. Verificar la calidad de los acabados ypresentación comercial (conformado,brillo, arrugas, hilos sobrantes, planchado,...) corrigiendo las anomalías detectadas.

CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 55 horas)CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 55 horas)

Page 46: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

•• AcabadosAcabados

. Características a conferir: aspecto, tacto y propiedades físicas

. Lavado:

- Comportamiento de los materiales.- Tipos y productos de lavado.- Programas y parámetros del lavado. Procedimientos.

. Planchado: Comportamiento de los materiales. Tipos de planchado. Procedimientos.

. Vaporizado: Comportamiento de los materiales.

. Secado: Características y parámetros.

. "Tumbleado": Comportamiento de los materiales. Programas y parámetros del "tumbleado".

. Criterios de selección y secuenciación del proceso de acabado en función del artículo,características a conferir y materia prima.

•• Presentación de artículosPresentación de artículos

. Criterios técnicos, estéticos y comerciales.

. Condiciones técnicas de la presentación.

. Identificación. Normalización y simbología

. Criterios de clasificaciones y almacenamiento de artículos

•• Máquinas y equiposMáquinas y equipos

. Funcionamiento, componentes y aplicaciones de:

. Máquinas de planchar, vaporizar, lavar, secar y "tumblear".

. Máquinas de presentación y embalaje.

. Operaciones y procedimientos de: planchado, vaporizado, secado, "tumbleado",presentación y embalaje.

. Mantenimiento de primer nivel de las máquinas, útiles y accesorios.

. Condiciones de seguridad.

Page 47: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

3.3.3.3. MÓDULOS PROFESIONALES TRANSVERSALESMÓDULOS PROFESIONALES TRANSVERSALES

MódMódulo Profesional 4 (Transversal): MATERIAS TEXTILESulo Profesional 4 (Transversal): MATERIAS TEXTILES

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4.1. Analizar por procedimientos sencillos, laspropiedades y características de lasfibras, hilos y tejidos a fin de identifi-carlos.

• Reconocer las materias y productos textiles,según su naturaleza y estructura, y describirsus características y propiedades.

• Expresar los parámetros de las fibras, hilos ytejidos en las unidades y medidas propias.

• A partir de muestras de fibras, hilos y tejidos:

. Identificar las características y paráme-tros que deben ser comprobados o medi-das para identificarlos.

. Medir los parámetros con los instrumentosy procedimientos adecuados, expresandolos resultados en las unidadesprocedentes.

. Interpretar y cumplimentar fichas técnicasque expresen datos característicos demuestras textiles.

4.2.Relacionar las propiedades de losproductos textiles con los procesosde fabricación o tratamientos que loshan originado.

• Describir los procesos básicos de fabricación dehilos, tejidos, telas no tejidas, recubrimientos yartículos textiles, indicando los productos deentrada y salida, y comparar las característicasde ambos.

• Describir los distintos tipos de tratamientos yaprestos, indicando las sustancias que se em-plean en los mismos, y las características queconfieren a las materias textiles.

• Identificar los defectos más comunes en losproductos textiles, debidos a fallos en susprocesos de producción o tratamiento.

• A partir de muestras simples de fibras, hilos, telasno tejidas y tejidos:

. Deducir sus procesos de fabricación.

Page 48: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

. Deducir los tipos de tratamientos a que hansido sometidas.

. Señalar las propiedades más relevantesrelacionadas con dichos procesos y trata-mientos.

4.3.Relacionar los tipos de fibras, hilos otejidos más significativos, utilizadoscomo materia prima con lascaracterísticas del producto (hilo,telas no tejidas, tejido o artículostextiles) que se va a fabricar.

• Identificar los criterios que orientan la selecciónde la fibra, hilo, tejido en los respectivos proce-sos de fabricación del producto.

• Identificar los criterios que orientan la seleccióndel tratamiento y/o aprestos que hay querealizar a la floca, hilo, tejido o artículo a fin deconferirles unas determinadas características.

• Valorar las repercusiones de los defectos yanomalías más frecuentes de distintasmaterias primas en las características finalesdel producto.

• Describir el comportamiento de los distintosmateriales textiles en los procesos defabricación de hilos y/o tejidos y su usoposterior.

4.4.Deducir las condiciones básicas y másimportantes de conservación,almacenamiento, manipulación yacondicionamiento de materiastextiles según sus características ypropiedades.

• Indicar las condiciones de conservación (tem-peratura, luz, humedad, ventilación...) que debetener un almacén para mantener las materiastextiles en buen estado.

• Distinguir las técnicas de manipulación y acon-dicionamiento de materiales textiles.

4.5.Describir un proceso de control de"calidad tipo" de hilatura y detejeduría.

• A partir de información relativa a un proceso dehilatura o tejeduría:

. Identificar las fases de control yautocontrol.

. Relacionar el procedimiento de control dela pauta con los resultados que debenobtenerse.

. Identificar los medios y útiles de control.

4.6.Elaborar y analizar "pautas de inspección"relativas al control de productostextiles.

• A partir de supuesto proceso de control deproductos textiles, donde se determina el plande calidad, las fases de control y autocontrol ylos requisitos que deben ser obtenidos del

Page 49: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

producto:

. Utilizar adecuadamente tablas y gráficospara determinar el tamaño de la muestraen función de la calidad establecida.

. Identificar, describir y en su casorepresentar los "defectos" que deben sercontrolados en el control final delproducto.

. Identificar los dispositivos de control quedeben ser utilizados.

. Describir los diferentes métodos de toma,preparación y conservación de muestraspara ensayos y/o pruebas de control.

Page 50: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 55 horas)CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 55 horas)

•• Fibras e hilosFibras e hilos

. Clasificación, características, propiedades y aplicaciones.

. Esquema general de los procesos de obtención de fibras e hilos.

. Procedimientos de identificación de fibras e hilos.

•• TejidosTejidos

. Tejidos de calada, punto, telas no tejidas y recubrimientos.

. Estructuras y características fundamentales. Esquemas de los procesos de obtención.

. Procedimientos de identificación de tejidos.

•• Ennoblecimiento textilEnnoblecimiento textil

. Tipos de tratamientos: blanqueo, tintura, estampación, aprestos y acabados.

. Características y propiedades conferidas a los productos textiles.

. Esquema general de los procesos de ennoblecimiento.

•• Identificación y manipulación de materias textiles.Identificación y manipulación de materias textiles.

. Presentación comercial. Normas de identificación. Simbología y nomenclatura.

. Condiciones de almacenamiento, conservación y manipulación de materias textiles.

•• Control de calidadControl de calidad

. Estadística aplicada al control de calidad.

. Unidades y medición de parámetros. Equipos e instrumentos de identificación y medición.

. La calidad en la fabricación.

. Realización de medidas sobre fibras, hilos y tejidos. Fiabilidad.

. Normas de calidad. Especificaciones y tolerancias.

. Procedimientos de inspección.

Page 51: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

Módulo Profesional 5 (Transversal): PIEL Y CUEROMódulo Profesional 5 (Transversal): PIEL Y CUERO

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5.1. Analizar por procedimientos sencillos laspropiedades y características de laspieles y cueros, a fin de identificarlos.

• Reconocer los distintos tipos de pieles según sunaturaleza y describir sus características ypropiedades.

• Expresar las características y parámetros de laspieles con la terminología, medidas y unidadespropias.

• A partir de muestras de pieles y cueros:

. Identificar las características y paráme-tros que deben ser comprobados o medi-dos para identificarlos.

. Medir los parámetros con los instrumentosy procedimientos adecuados, expresandolos resultados en las unidadesprocedentes.

. Interpretar y cumplimentar fichas técnicasque expresen datos característicos demuestras de pieles.

5.2.Relacionar las propiedades de las pielesy cueros con los procesos defabricación o tratamientos que loshan originado.

• Describir los procesos básicos de fabricación depieles y cueros, indicando los productos deentrada y salida, y comparar las característicasde ambos.

• Describir los distintos tipos de tratamientos yacabados, indicando las sustancias que seemplean en los mismos, y las característicasque confieren a las pieles.

• Identificar los defectos más comunes en pieles ycueros debidos a fallos en sus procesos defabricación o tratamiento.

• A partir de muestras simples de pieles y cueros:

. Deducir sus procesos de fabricación.

. Deducir los tipos de tratamientos a que hansido sometidas.

Page 52: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

. Señalar las propiedades más relevantesrelacionadas con dichos procesos y trata-mientos.

5.3. Distinguir los tipos de pieles, mássignificativas, y su relación con lascaracterísticas del artículo que se vaa fabricar con ellas.

• Describir distintos tipos de pieles y sus aplica-ciones en la confección de artículos y usoindustrial.

• Identificar los criterios que orientan la selecciónde las pieles en bruto para ser transformadasen pieles acabadas.

• Identificar los criterios que orientan la seleccióndel tratamiento y acabado que hay que realizaren las pieles a fin de conferirles unasdeterminadas características.

• Valorar las repercusiones de los defectos yanomalías más frecuentes de las pieles queinciden en las características finales del pro-ducto.

• Indicar el comportamiento de las distintas pielesen los respectivos procesos de manufac-turación en que intervienen y al uso.

• Clasificar las pieles de acuerdo con el tamaño,grosor y defectos.

5.4.Deducir las condiciones básicas deconservación, almacenamientos ymanipulación de pieles según suscaracterísticas y propiedades.

• Indicar las condiciones de conservación (tem-peratura, humedad, ventilación...) que debetener un almacén para mantener las pieles enbuen estado.

• Distinguir las técnicas de manipulación y acondi-cionamiento de las pieles.

5.5. Elaborar y analizar "pautas deinspección" relativa al control deproductos de piel y/o cuero.

• A partir de un supuesto proceso de control de piely/o cuero, donde se determina el plan decalidad, las fases de control y autocontrol y losrequisitos que deben ser obtenidos del produc-to:

. Utilizar adecuadamente tablas y gráficospara determinar el tamaño de la muestraen función de la calidad establecida.

. Identificar, describir y, en su caso, repre-

Page 53: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

sentar los "defectos" que deben conside-rarse en el control final del producto.

. Identificar los dispositivos de control quedeben ser utilizados.

. Describir los diferentes métodos de toma,preparación y conservación de muestraspara ensayos y/o pruebas de control.

CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 35 horas)CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 35 horas)

•• Naturaleza y características de la piel y el cueroNaturaleza y características de la piel y el cuero

. Estructura y partes de la piel.

. Tipos de pieles.

. Esquema del proceso de curtidos.

. Características y propiedades de las pieles curtidas. Aplicaciones.

. Principales defectos de las pieles.

. Procedimientos de identificación de las pieles curtidas y aplicaciones.

•• Manipulación y clasificación de pielesManipulación y clasificación de pieles

. Clasificación comercial de las pieles por sus calidades

. Procedimientos de conservación. Limpieza y mantenimiento de las pieles.

•• Control de calidadControl de calidad

. Estadística aplicada al control de calidad.

. Unidades de medida.

. Valoración de parámetros.

. La calidad en la fabricación.. Realización de medidas sobre pieles y cueros. Fiabilidad.. Procedimientos de inspección.. Normas de calidad. Especificaciones y tolerancia.

Page 54: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

Módulo Profesional 6 (Transversal): PRODUCTOS Y PROCESOS DE CONFECCIÓNMódulo Profesional 6 (Transversal): PRODUCTOS Y PROCESOS DE CONFECCIÓN

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

6.1. Analizar y describir los procesos defabricación de prendas o artículos.

• Enumerar e interpretar la información técnicanecesaria para definir un producto dado deconfección y establecer los procesos defabricación correspondientes.

• Relacionar las fases de fabricación de prendas yartículos (corte, ensamblado y acabado) con losproductos de entrada y salida.

• Describir las secuencias de operaciones delproceso (desde el patronaje al acabado) que lacaracterizan, según producto, relacionándoloscon las máquinas y equipos que se van autilizar.

• Diferenciar/describir máquinas y equipos, útiles yherramientas e instalaciones y mediosauxiliares para la fabricación de prendas yartículos.

• Comparar un proceso industrial de fabricaciónconvenientemente caracterizado con el que esposible realizar en el taller del Centro.

6.2.Analizar/describir las características oparámetros de una prenda, artículotejido o piel en función de susaplicaciones y las fases yoperaciones del procesonecesarias para su obtención.

• Seleccionar el tipo de prenda o artículo aconfeccionar según las necesidadesfuncionales, estéticas, sociales, económicas ytécnicas que hay que cubrir.

• En supuesto práctico de confección de unaprenda o artículo de tejido y/o piel:

. Recopilar y ordenar la informaciónpertinente que dé respuesta y oriente larealización de la prenda o artículo.

. Definir las características y parámetros dela prenda o artículo, tejido o piel, yfornituras en función de sus exigenciasestructurales, estéticas, de calidad, uso ypresentación.

. Establecer la secuencia de operaciones delas fases (corte, ensamblaje, acabados) yseleccionar las máquinas, herramientas yútiles más adecuados, dentro de uncontexto concreto, indicando el tiempo

Page 55: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

total aproximado que comporta surealización.

. Ajustar las características de la prenda oartículo a las normas técnicas específicasen vigor.

. Valorar la viabilidad de su realizaciónfundamentalmente en lo referente amedios de producción, secuencia deoperaciones, técnicas, materiales ycaracterísticas de la prenda o artículo, asícomo el plan de acción previsto.

6.3. Describir un proceso de control de"calidad tipo" de confección.

• A partir de información relativa a un proceso deconfección:

. Identificar las fases de control yautocontrol.

. Relacionar el procedimiento de control dela pauta con los resultados que debenobtenerse.

. Identificar los medios y útiles de control.

6.4. Hacer un croquis del desarrolloplano de los componentes de unartículo o prenda y seleccionar lospatrones que se ajustan al modelo ytalla.

• Explicitar la función del croquis (representacióndel artículo, guía para la fabricación, ...) lasetapas en su elaboración, y los elementosinformativos que lo constituyen.

• Distinguir las distintas clases de patrones y susprincipales componentes, relacionándolos conel tipo de artículo, segmento de población ytallas.

• Interpretar los símbolos e indicaciones en lospatrones de prenda, tanto los relacionados conla marcada como los de ensamblaje.

• En supuesto práctico, y a partir del diseño omodelo de un artículo o prenda sencilla:

. Seleccionar el material para realizar elcroquis en función de la prenda arepresentar (forma, dimensiones,características, ...) y efectos que sepretenden conseguir.

. Realizar el croquis reseñando toda lainformación necesaria sobre lascaracterísticas de la prenda o artículo(forma, dimensiones, fornituras,

Page 56: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

materiales, acabados, ...).

• Realizar el croquis con la claridad, rigor,concisión y sentido estético en larepresentación gráfica de una prenda o artículo(croquis, patrones, ...).

6.5. Analizar y evaluar prendas oartículos en sus diferentesaspectos (estructurales, estéticos,de calidad y funcionales),determinando las modificacionesnecesarias, a fin de ajustarla almodelo.

• En supuesto práctico:

. Indicar los objetivos que se pretendenalcanzar (estilo, determinarmodificaciones y emplazamientos deadornos, ajuste, detección de defectos,...)en las distintas pruebas de la prendarealizadas sobre maniquí o modelo real.

. Identificar los aspectos y criterios(dimensionales, proporciones, ajuste,color, forma, movimiento, caída, ...) a partirde los cuales se evaluará la prenda.

. Realizar las pruebas, aplicando lastécnicas pertinentes, verificando el gradode adecuación al modelo e indicar lasposibles modificaciones.

• Evaluar un artículo en todos sus aspectos(actitud sistémica) y con el rigor requerido,aplicando las técnicas de control pertinentes.

• Enumerar los factores que influyen en el costetotal de una prenda o artículo, con el objeto deadoptar las medidas oportunas durante elproceso de fabricación.

6.6. Elaborar la información técnicanecesaria para la fabricación de unproducto.

• Identificar los diferentes medios de conseguir lainformación que se precisa (fuentesdocumentales, estudio de modelos, etc.).

• En supuesto práctico, elaborar informacióntécnica:

. Cumplimentar documentos que de formamás frecuente se utilizan (fichas técnicas,hojas de incidencia y control deproducción) utilizando la terminología yléxico adecuados.

Page 57: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

Page 58: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 110 horas)CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 110 horas)

•• Industria de la confecciónIndustria de la confección

. Características y estructura del sector. Actividades

. Estructura funcional de la industria de la confección

•• Introducción al diseñIntroducción al diseño y patronajeo y patronaje

. Evolución, tendencias y estilos

. Teoría del color y sus aplicaciones

. Morfología del cuerpo humano en movimiento

. Siluetas base. Medidas básicas y proporciones. Sistema de tallas. TNE.

. Patrones componentes de una prenda o artículo.

. Descomposición de un producto en sus componentes.

•• Prendas de vestir, complementos del vestido y artículosPrendas de vestir, complementos del vestido y artículos

. Prendas de vestir exteriores e interiores de hombre, mujer, infantil y bebé.

. Artículos para el hogar, de uso industrial, deportivo, de trabajo, de protección y seguridad.

. Fornituras, complementos y productos secundarios y auxiliares.

. Características que determinan el confort y la calidad de los distintos productos en base asu aplicación o uso. Verificación de prendas y artículos.

•• Métodos de fabricaciónMétodos de fabricación

. Sistemas de organizar la producción

. Fases del proceso de confección

. Diagramas de recorrido.

. Información necesaria para la globalidad del proceso

•• Control de calidad en procesos de confección de prendas y artControl de calidad en procesos de confección de prendas y artículos.ículos.

. Proceso de control

. Procedimientos e instrumentos de verificación y control del proceso

. Calidad de proceso

. Control del producto y final

Page 59: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

Módulo Profesional 7 (Transversal):Módulo Profesional 7 (Transversal): SEGURISEGURIDAD EN LA INDUSDAD EN LA INDUSTRIA TEXTRIA TEXTIL,TIL,CONFECCIÓN Y PIELCONFECCIÓN Y PIEL

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

7.1. Analizar y evaluar planes de seguridad ehigiene de empresas del sector textil,confección y piel.

• Comparar los planes de seguridad e higiene deempresas del sector textil, confección y piel,emitiendo una opinión crítica de cada uno deellos.

• A partir de un cierto número de planes deseguridad e higiene de diferente nivel decomplejidad:

. Identificar y describir los aspectos másrelevantes de cada plan, recogidos en ladocumentación que lo contiene.

. Identificar y describir los factores y situacionesde riesgo para la salud y la seguridad,contenidos en los planes.

. Describir las funciones de los responsables deseguridad de la empresa y de las personasa las que se les asignan tareas especialesen casos de emergencia.

. Relacionar y describir las medidas preventivasadecuadas y los métodos de prevenciónestablecidos para evitar los accidentes.

7.2. Analizar la normativa vigente sobreseguridad e higiene relativa al sectortextil, confección y piel.

• Identificar los derechos y los deberes másrelevantes del empleado y de la empresa enmateria de seguridad e higiene.

• A partir de un cierto número de planes deseguridad e higiene de diferente nivel decomplejidad:

. Relacionar y describir las normas relativas a lalimpieza y orden del entorno de trabajo.

. Relacionar y describir las normas sobresimbología y situación física de señales yalarmas, equipos contra incendios yequipos de curas y primeros auxilios.

Page 60: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

. Identificar y describir las normas para laparada y la manipulación externa e internade los sistemas, máquinas e instalaciones.

. Relacionar las normas particulares de cadaplan analizado con la legislación vigente,describiendo el desajuste, si lo hubiere,entre las normas generales y su aplicacióno concreción en el plan.

7.3. Utilizar correctamente medios y equiposde seguridad empleados en el sectortextil, confección y piel.

• Describir las propiedades y usos de las ropas ylos equipos más comunes de protecciónpersonal.

• Enumerar los diferentes tipos de sistemas para laextinción de incendios, describiendo laspropiedades y empleos de cada uno de ellos.

• Describir las características y finalidad de lasseñales y alarmas reglamentarias para indicarlugares de riesgo y/o situaciones deemergencia.

• Describir las características y usos de losequipos y medios relativos a curas, primerosauxilios y traslado de accidentados.

7.4. Ejecutar acciones de emergencia ycontra incendios de acuerdo con unplan predefinido.

• A partir de un cierto número de casos simuladosde emergencia en los que se contemplenincendios de distinta naturaleza:

. Utilizar los equipos y productos más adecuadospara la extinción de cada tipo de incendiocon la técnica más eficaz.

. Utilizar correctamente los equipos deprotección personal.

. Realizar la evacuación conforme a lascorrespondientes normas, cumpliendo conel papel asignado y en el tiempoestablecido.

7.5. Analizar y evaluar casos de accidentes • Identificar y describir las causas de los

Page 61: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

reales ocurridos en las empresas delsector textil, confección y piel.

accidentes.

• Identificar y describir los factores de riesgos y lasmedidas que hubieran evitado el accidente.

• Evaluar las responsabilidades del trabajador y dela empresa en las causas del accidente.

7.6. Analizar las medidas de protección en elambiente de su entorno de trabajo ylas del medio ambiente, aplicables alas empresas del sector.

• Identificar las posibles fuentes de contaminacióndel entorno ambiente.

• Relacionar los dispositivos de detección decontaminantes, fijos y móviles, con las medidasde prevención y protección que hay que utilizar.

• Describir los medios de vigilancia más usuales deafluentes y efluentes en los procesos deproducción y depuración en la industria textil,confección y piel.

• Explicar las técnicas con las que la industriatextil, confección y piel depura las sustanciaspeligrosas para el medio ambiente.

• Describir los niveles higiénicos para evitarcontaminaciones personales o hacia elproducto que debe manipularse u obtenerse.

• Relacionar la normativa medioambiental,referente a la industria texil, confección y piel,con los procesos productivos concretos en quedebe aplicarse.

CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 30 horas)CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 30 horas)

•• Planes y normas de seguridad e higienePlanes y normas de seguridad e higiene

. Política de seguridad en las empresas.

. Normativa vigente sobre seguridad e higiene en el sector textil, confección y piel

. Normas sobre limpieza y orden en el entorno de trabajo y sobre higiene personal.

. Documentación sobre los planes de seguridad e higiene.

•• Factores y situaciones de riesgoFactores y situaciones de riesgo

. Riesgos más comunes en el sector textil, confección y piel

. Métodos de prevención

Page 62: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

. Protecciones en las máquinas e instalaciones

. Medidas de seguridad en producción, preparación de máquinas y mantenimiento

•• Medios, equipos y técnicas de seguridadMedios, equipos y técnicas de seguridad

. Ropas y equipos de protección personal

. Señales y alarmas

. Equipos contra incendios

•• Situaciones de emergenciaSituaciones de emergencia

. Técnicas de evacuación

. Extinción de incendios

•• Sistemas de prevencióSistemas de prevención y protección del medio ambiente en la industria textil,n y protección del medio ambiente en la industria textil,confección y pielconfección y piel

. Factores del entorno de trabajo. Físicos (ruidos, luz, vibraciones, temperatura...). Químicos (vapores, humos, partículas en suspensión, productos químicos...). Biológicos (fibras, microbiológicos...)

. Factores sobre el medio ambiente. Aguas residuales industriales (industriales). Vertidos (residuos sólidos y líquidos). Normativa vigente sobre seguridad medioambiental en el sector textil, confección y piel

Page 63: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

3.4.3.4. Módulo profesional de FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJOMódulo profesional de FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Realizar la preparación de los materiales, lapreparación, programación, y puesta apunto de las máquinas y equipos deproducción de confección de prendas yartículos, ajustándose a los niveles yexigencias propias del centro de trabajo.

• Interpretar fichas técnicas, de producción ymanuales de calidad, procedimiento ymantenimiento propias del centro de trabajo.

• Identificar las características y particularidadesde las materias primas (pieles, textiles,...), queintervienen en las distintas fases del proceso(corte, ensamblaje y acabado), aplicando losprocedimientos de manipulación yacondicionamiento pertinentes.

• Identificar las características, particularidadesde las máquinas (corte, ensamblaje y acabado) yequipos industriales de fabricación, aplicandolos procedimientos de preparación,programación y puesta a punto pertinentes.

• A partir de la información de proceso y de un plande producción de prenda o de artículodeterminado:

. Realizar la preparación de materiales.

. Preparar, programar y poner a punto lasmáquinas, ajustando las variables, en loslímites especificados.

• Detectar anomalías y disfunciones en losmateriales y equipos de producción.

• Llevar a cabo la confección de prendas oartículos operando con máquinas,equipos de corte, ensamblaje y acabadosy utilizando los sistemas de trabajoadecuados.

• Interpretar y expresar información técnica deproceso y producto (procedimientos operativos,especificaciones de producto, patrones,consumo, resultados de trabajo, incidencias,...)con la simbología, terminología y mediospropios del centro de trabajo.

• Operar los equipos de producción con seguridade instrucciones recibidas.

• Realizar tareas de confección de prendas y/oartículos cumpliendo las órdenes de produccióny ajustándose a los niveles y exigenciasparticulares del centro de trabajo.

Page 64: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

• Identificar los puntos críticos de una fase delproceso, desviaciones y posibles causas,justificando y proponiendo las medidasoportunas.

• Conseguir la producción en el tiempo establecido.

• Verificar la calidad de los productos en curso y lacalidad final, idenntificando las causas de lasposibles anomalías.

• Cumplimentar la información técnica relativa aresultados de trabajo, productividad, consumos,incidencias, etc.

• Aplicar las normas y procedimientos sobreseguridad, higiene y medio ambiente.

• Seleccionar y usar las prendas y equipos deprotección individual necesarias para cadaoperación, relacionándolas con los riesgos delproceso y/o producto.

• Identificar los riesgos asociados a lasinstalaciones y equipos presentes en laempresa.

• Aplicar las normas de seguridad establecidaspara el mantenimiento de las instalaciones.

• Comportarse de forma responsable en elcentro de trabajo e integrarse en elsistema de relaciones técnico-socialesde la empresa.

• Interpretar y ejecutar con diligencia lasinstrucciones que recibe y responsabilizarsedel trabajo que desarrolla, comunicándoseeficazmente con la persona adecuada en cadamomento.

• Mostrar una actitud de respeto a losprocedimientos y normas internas de laempresa en todo momento.

• Analizar las repercusiones de su actividad en elsistema productivo y en el centro de trabajo.

• Cumplir con los requerimientos de las normas decorrecta producción, demostrando un buenhacer profesional, cumpliendo las tareas enorden de prioridad y finalizando su trabajo en untiempo límite razonable.

• Mantener su área de trabajo con el grado

Page 65: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

apropiado de orden y limpieza.

Duración del módulo profesional: 240 horasDuración del módulo profesional: 240 horas

Page 66: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

3.5. Módulo profesional de FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL3.5. Módulo profesional de FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Detectar las situaciones de riesgo máshabituales en el ámbito laboral quepuedan afectar a su salud y aplicar lasmedidas de protección y prevencióncorrespondientes.

• Identificar, en situaciones de trabajo tipo, los factoresde riesgo existentes.

• Describir los daños a la salud en función de losfactores de riesgo que los generan.

• Identificar las medidas de protección y prevención enfunción de la situación de riesgo.

• Aplicar las medidas sanitarias básicasinmediatas en el lugar del accidenteen situaciones simuladas.

• Identificar la prioridad de intervención en el supuestode varios lesionados o de múltiples lesionados,conforme al criterio de mayor riesgo vital intrínsecode lesiones.

• Identificar la secuencia de medidas que deben seraplicadas en función de las lesiones existentes.

• Realizar la ejecución de las técnicas sanitarias (RCP,inmovilización, traslado...), aplicando los protocolosestablecidos.

• Diferenciar las formas y procedi-mientos de inserción en la realidadlaboral como trabajador por cuentaajena o por cuenta propia.

• Identificar las distintas modalidades de contrataciónlaboral existentes en su sector productivo que per-mite la legislación vigente.

• Describir el proceso a seguir y elaborar la docu-mentación necesaria para la obtención de un em-pleo, partiendo de una oferta de trabajo de acuerdocon su perfil profesional.

• Identificar y cumplimentar correctamente los docu-mentos necesarios, de acuerdo a la legislaciónvigente para constituirse en trabajador por cuentapropia.

• Orientarse en el mercado de trabajo,identificando sus propias capaci-dades e intereses y el itinerarioprofesional más idóneo.

• Identificar y evaluar las capacidades, actitudes yconocimientos propios con valor profesionalizador.

• Definir los intereses individuales y sus motivaciones,evitando, en su caso, los condicionamientos porrazón de sexo o de otra índole.

• Identificar la oferta formativa y la demanda laboral

Page 67: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

referida a sus intereses.

• Interpretar el marco legal del trabajo ydistinguir los derechos y obligacionesque se derivan de las relacioneslaborales.

• Emplear las fuentes básicas de información delderecho laboral (Constitución, Estatuto de los traba-jadores, Convenio Colectivo...) distinguiendo losderechos y las obligaciones que le incumben.

• Interpretar los diversos conceptos que intervienen enuna "Liquidación de haberes".

• En un supuesto de negociación colectiva tipo:

. Describir el proceso de negociación.

. Identificar las variables (salariales, seguridad ehigiene, productividad tecnológicas...) objetode negociación.

. Describir las posibles consecuencias y medidas,resultado de la negociación.

• Identificar las prestaciones y obligaciones relativas ala Seguridad Social.

CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 30 horas)CONTENIDOS BÁSICOS (Duración 30 horas)

•• Salud laboralSalud laboral

. Condiciones de trabajo y seguridad.

. Factores de riesgo. Medidas de prevención y protección.

. Primeros auxilios.

•• Legislación y relaciones laboralesLegislación y relaciones laborales

. Derecho laboral.

. Seguridad Social y otras prestaciones.

. Negociación colectiva.

•• Orientación e inserción socio-laboralOrientación e inserción socio-laboral

. Iniciativa para el trabajo por cuenta propia.

Page 68: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

. Análisis y evaluación del propio potencial profesional y de los intereses personales.

. Itinerarios formativos/profesionalizadores.

Page 69: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

Page 70: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos
Page 71: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

4.4. PROFESORADOPROFESORADO

4.1.4.1. ESPECIALIDADES DEL PROFESORADO CON ATRIBUCIÓN DOCENTE EN LOS MÓDULOSESPECIALIDADES DEL PROFESORADO CON ATRIBUCIÓN DOCENTE EN LOS MÓDULOSPROFESIONALES DEL CICLO FORMATIVO DE "CONFECCIÓN"PROFESIONALES DEL CICLO FORMATIVO DE "CONFECCIÓN"

MÓDULO PROFESIONAL ESPECIALIDAD DEL PROFESORADO CUERPO

1. Técnicas de Corte de tejidos ypieles

. Patronaje y Confección . Profesor Técnico de FP

2. Técnicas de Ensamblaje . Patronaje y Confección . Profesor Técnico de FP

3. Acabados de Confección . Patronaje y Confección . Profesor Técnico de FP

4. Materias textiles . Procesos y Productos deTextil, Confección y Piel

. Profesor de EnseñanzaSecundaria

5. Piel y cuero . Procesos y Productos deTextil, Confección y Piel

. Profesor de EnseñanzaSecundaria

6. Productos y procesos deconfección

. Procesos y Productos deTextil, Confección y Piel

. Profesor de EnseñanzaSecundaria

7. Seguridad en la industria textil,confección y piel

. Procesos y Productos deTextil, Confección y Piel

. Profesor de EnseñanzaSecundaria

8. Formación y OrientaciónLaboral

. Formación y OrientaciónLaboral

. Profesor de EnseñanzaSecundaria

Page 72: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

4.2.4.2. EQUIVALENCIAS DE TITULACIONES A EFECTOS DE DOCENCIAEQUIVALENCIAS DE TITULACIONES A EFECTOS DE DOCENCIA

4.2.1.4.2.1. Para la impartición de los módulos profesionales correspondientes a laespecialidad de:

- Procesos y productos de Textil, Confección y Piel

se establece la equivalencia, a efectos de docencia, del/los título/s de:

- Ingeniero Técnico Industrial Textil. Especialidad Textil.

- Ingeniero Técnico Textil

- Ingeniero Técnico en Tejidos de Punto

con los de Doctor, Ingeniero, Arquitecto o Licenciado.

4.2.2.4.2.2. Para la impartición de los módulos profesionales correspondientes a laespecialidad de:

- Formación y Orientación Laboral

se establece la equivalencia, a efectos de docencia, del/los título/s de:

- Diplomado en Ciencias Empresariales

- Diplomado en Relaciones Laborales

- Diplomado en Trabajo Social

- Diplomado en Educación Social

con los de Doctor, Ingeniero, Arquitecto o Licenciado.

Page 73: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

5.5. REQUISITOS MÍNIMOS DE ESPACIOS E INSTALACIONES PARA IMPARTIR ESTAS ENSEÑANZASREQUISITOS MÍNIMOS DE ESPACIOS E INSTALACIONES PARA IMPARTIR ESTAS ENSEÑANZAS

De conformidad con el art. 34 del R.D. 1004/1991 de 14 de junio, el Ciclo formativo deFormación Profesional de Grado Medio: CONFECCIÓN, requiere, para la impartición de lasenseñanzas definidas en el presente R.D., los siguientes espacios mínimos que incluyen losestablecidos en el artículo 32.1.a del citado R.D. 1004/1991 de 14 de junio.

Espacio formativo Superficie Grado de utilización

• Taller de confección ..... 270 m2 60%

• Laboratorio de materiales ..... 60 m2 15%

• Aula Polivalente .............. 60 m2 25%

. El "grado de utilización" expresa en tanto por ciento la ocupación en horas del espacioprevista para la impartición de las enseñanzas mínimas, por un grupo de alumnos, respectode la duración total de estas enseñanzas y por tanto, tiene sentido orientativo para el quedefinan las administraciones educativas al establecer el currículo.

. En el margen permitido por el "grado de utilización", los espacios formativos establecidospueden ser ocupados por otros grupos de alumnos que cursen el mismo u otros ciclosformativos, u otras etapas educativas.

. En todo caso, las actividades de aprendizaje asociadas a los espacios formativos (con laocupación expresada por el grado de utilización) podrán realizarse en superficies utilizadastambién para otras actividades formativas afines.

. No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados debandiferenciarse necesariamente mediante cerramientos.

Page 74: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

Page 75: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE€¦ · profesorado definidas en el presente Real Decreto con los módulos profesionales que procedan pertenecientes a otros ciclos

M.E.C. Proyecto de Renovación de los Contenidos de F.P. Título de Técnico en Confección ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.

6.6. ACCESO AL BACHILLERATO, CONVALIDACIONES Y CORRESPONDENCIASACCESO AL BACHILLERATO, CONVALIDACIONES Y CORRESPONDENCIAS

6.1.6.1. MODALIDADES DEL BACHILLERATO A LAS QUE DA ACCESOMODALIDADES DEL BACHILLERATO A LAS QUE DA ACCESO

- Tecnología

- Ciencias de la Naturaleza y la Salud

6.2.6.2. MÓDULOS PROFESIONALES QUE PUEDEN SER OBJETO DE CONVALIMÓDULOS PROFESIONALES QUE PUEDEN SER OBJETO DE CONVALIDADACIÓN CON LACIÓN CON LAFORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIOFORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONALNAL

- Técnicas de Corte de tejidos y pieles

- Técnicas de Ensamblaje

- Acabados de confección

6.3.6.3. MÓDULOS PROFESIONALES QUE PUEDEN SER OBJETO DE CORRESMÓDULOS PROFESIONALES QUE PUEDEN SER OBJETO DE CORRESPONPONDENCIA CON LADENCIA CON LAPRÁCTICA LABORALPRÁCTICA LABORAL

- Técnicas de Corte de tejidos y pieles

- Técnicas de Ensamblaje

- Acabados de Confección

- Formación en Centro de Trabajo

- Formación y Orientación Laboral