Proyecto de Productos Quimicos

19
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química Carrera de Ingeniería Química PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD TEMA: Elaboración de Productos Químicos para Higiene Personal 1

description

proyecto de vinculacion para guayaquil

Transcript of Proyecto de Productos Quimicos

Page 1: Proyecto de Productos Quimicos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ingeniería QuímicaCarrera de Ingeniería Química

PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

TEMA:

Elaboración de Productos Químicos para

Higiene Personal

2015 – 2016

1

Page 2: Proyecto de Productos Quimicos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO

1. DATOS INFORMATIVOS DEL PROYECTO DE VINCULACION CON LA

SOCIEDAD

1.1 Área y Línea de Vinculación con la Colectividad

1.1.1 Área: El proyecto pertenece a las áreas de Salud, Emprendimiento y de

Difusión Cultural, ya que estaríamos dando consejería, capacitación y sobre

todo dando de cierta manera formación académica para que tengan

conocimientos básicos y en días futuros emprendan como pequeños o

medianos empresarios.

1.1.2 Línea: El tipo de proyecto a realizar es de Servicio Comunitario de

Capacitación o Consejería, Difusión Cultural y Emprendimiento; la razón

principal por la que deseamos desarrollar este tema es porque personas de

bajos recursos podrían obtener los mismos productos, que se encuentran

de venta en supermercados, a menores costos y sobretodo con la opción

de poder emprender a formar sus propias empresas con los miembros de

su comunidad.

1.2 Programa de Vinculación:

Este programa de vinculación consiste en dar asesoría y capacitación técnica sobre la

elaboración de Productos Químicos para Higiene Personal a los habitantes de las

diferentes comunas existentes del cantón Santa Elena, de esta forma, estaremos

difundiendo a los habitantes nuevos horizontes que les ayuden con su superación

económica; ya que estaríamos brindándoles la ayuda necesaria para el aprendizaje sobre

2

Page 3: Proyecto de Productos Quimicos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

la elaboración de productos de higiene personal que pueden ser libremente

comercializados ya que estos cumplen con las normas establecidas por el Estado

1.3 Carrera:

Universidad de Guayaquil – Facultad de Ingeniería Química – Carrera de

Ingeniería Química

1.4Tipo de Proyecto:

- El presente proyecto corresponde al trabajo realizado por estudiantes de la

carrera de Ingeniería Química capacitados con la ayuda del tutor

establecido.

Llevaremos a cabo charlas informativas y demostrativas para el posterior

aprendizaje en la “Elaboración de Productos Químicos”, que tendrá un valor

económico que será aprovechado por los habitantes de la provincia de

Santa Elena. Capacitándolos a elaborar su propio material de trabajo o

personal de una manera práctica y sencilla.

- Será realizado por docentes y estudiantes con la coordinación de la

Municipalidad de Santa Elena, permitiendo la vinculación con los habitantes

de las comunas.

1.5Título del Proyecto:

Elaboración de Productos Químicos para Higiene Personal

1.6Localización

La capacitación será realizada en las Comunas ubicadas en la Provincia

de Santa Elena

3

Page 4: Proyecto de Productos Quimicos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

1.7EQUIPO DE TRABAJO:

Datos del Docente

Nombre y Apellidos

Identificación Carrera/Periodo Académico

Cargo/Función Dedicación mensual

Ing. Harry Reyes V.

0911341378 Ingeniería Química

Docente Coordinador

32 horas

Ing. Zoila Cevallos R.

0908612823 Ingeniería Química

Docente Coordinador

32 horas

Datos del Estudiante

Apellidos y Nombre

Identificación Carrera/Periodo Académico

Cargo/Función Dedicación mensual

Alarcón SoriaManuel

0902268804 Ingeniería Química/4to Año

Capacitador 32 horas

Calle ChumoDiego

0922201736 Ingeniería Química/5to Año

Capacitador 32 horas

Carvajal SantosMarcelo

0930877584 Ingeniería Química/5to Año

Capacitador 32 horas

Cevallos SuarezJenniffer

0931154090 Ingeniería Química/4to Año

Capacitadora 32 horas

Figueroa Vizueta Ginger

0950033019 Ingeniería Química/4to Año

Capacitadora 32 horas

Murgueitio MezaFrancisco

0940409402 Ingeniería Química/5to Año

Capacitador 32 horas

Rubio RamírezEliana

0929814911 Ingeniería Química/4to Año

Capacitadora 32 horas

Sánchez VélezGema

0931479273 Ingeniería Química/4to Año

Jefa de Grupo 32 horas

Silva MoranÁngel

0929181071 Ingeniería Química/5to Año

Capacitador 32 horas

Varela PozoAlfonso

0922364161 Ingeniería Química/5to Año

Capacitador 32 horas

4

Page 5: Proyecto de Productos Quimicos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

1.8Tiempo De Ejecución:

Fecha de inicio: 17 de Octubre del 2015

Fecha de Finalización: 17 de Abril del 2016

1.9 Identificar Los Componentes Del Proyecto:

La modalidad de este proyecto es de Vinculación con la Comunidad e

Intervención Comunitaria; debido a que trabajaremos directamente con la

comunidad brindándole información y conocimientos necesarios para que

empiecen a producir sus propios ingresos emprendiendo su propio negocio.

2. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

1.1 Antecedentes

En junio del presente año El Ministerio de Inclusión Económica y Social

(Mies) entrego 125 créditos de desarrollo humano  para emprendedores de la

provincia de Santa Elena, por un monto de $ 182 mil dólares, dato

interesante que con la ayuda de la Municipalidad se sabrá aprovechar

correctamente; para que asi con la capacitación brindada por nosotros y con

decisión y perseverancia de los habitantes de la Península se formen grupos

en la comunidades y empieces a emprender sus propias empresas y

negocios.

1.2 Justificación

Es muy sabido que a pesar de que la Península de Santa Elena tiene

riquezas en fauna y flora es muy poco conocido por estas actividades; los

mayores ingresos económicos de Santa Elena se basan solamente en el

turismo y en la gastronomía.

5

Page 6: Proyecto de Productos Quimicos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILPor lo que la economía en la Península se vería afecta la mayor parte del

año; ya que solo es visitada por los turistas en ciertas épocas y ocasiones del

año.

Dándose a conocer Santa Elena por otras actividades y logrando sacar

adelante pequeñas empresas los ingresos anuales de la Provincia se verían

incrementados, donde los más beneficiarios serían los habitantes de bajoe

recursos económicos.

3. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

1.3 Diagnóstico Situacional y Contexto

El proyecto se desarrollara bajo un contexto novedoso de emprendimiento, ya que

se es conocido que la mayor parte de los ingresos de la Provincia de Santa Elena

son provenientes del turismo y la pesca; buscamos que esto sea más variado y

que cada familia de la comunidad puedan incursionar en el ámbito comercial con

diferentes productos que son utilizados a diarios, que no necesita de una cantidad

excesiva de capital y por último que logre ser un negocio familiar o comunal.

Uno de los inconvenientes a combatir seria el lograr incursionar comercialmente a

nivel nacional debido a la gran competencia de empresas internacionales y

nacionales existente en el país.

1.4 Beneficiarios

Las personas beneficiarias de este proyecto es un grupo; aproximado de 100

personas que habitan en la Provincia de Santa Elena quienes por medio del

Municipio, dirigido por el alcalde Lcdo. Dionisio Gonzabay se organizara las

distintas conferencias y capacitaciones sobre Elaboración de productos Químicos

para Higiene Personal con el fin de ayudarlos para que mediante productos

elaborados por ellos mismos puedan tener más ingresos.

6

Page 7: Proyecto de Productos Quimicos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

GRUPO DE PERSONAS

PERSONAS/ GRUPO DE PERSONAS

CANTIDAD BENEFICIO ESPERADO

Habitantes Familias de comunas que posean bajos

ingresos económicos

Un Aproximado 100

Promover ingresos

4. LÍNEA BASE

La situación actual está afectando cada vez más a varios sectores del país, de tal

razón el proyecto dará una apertura a los habitantes a tener ideas a futuro, como

una microempresa.

Con los conocimientos que se impartirán hacia los habitantes del sector

especificado tendrá como finalidad mejorar su calidad económica y social,

aportando de manera desinteresada nuevas oportunidades.

5. OBJETIVOS DEL PROYECTO

5.1Objetivo General:

Capacitar a los habitantes de sectores o comunas para que ellos formen una

pequeña o mediana empresa que ayude con sus ingresos.

5.2Objetivos Específicos:

Mejorar la economía de la habitante dándole los conocimientos bases para

que sean emprendedores

Impartir charlas sobre cómo elaborar productos de Higiene Personal

basados en Normas establecidas por el Gobierno para que estas puedan

ser comercializadas

Ser un instrumento que favorezca a la superación económica y social de

familias.

7

Page 8: Proyecto de Productos Quimicos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

6. METODOLOGÍA

El desarrollo del proyecto, consta de una serie de charlas y foros planificados para

impartir los diferentes beneficios del proyecto y como este puede ayudar a la

comunidad para poder emprender sus propios negocios gracias a las ayuda que

les puede brindar el Municipio y el Mies. Las actividades se realizaran cada fin de

semana en la comunidad con la ayuda de métodos didácticos y sobre todo la

mayor parte del proyecto será experimental basados en las Normas que el

Gobierno Ecuatoriano establece

6.1Indicadores de Resultado:

La meta esperada es ayudar en mejorar económicamente y llenar de

conocimientos a aproximadamente 100 habitantes de comunas, ejecutando la

elaboración de productos químicos que podrán ser usados en los negocios

cercanos a la comuna y en los hogares.

Tenemos no solo como meta enseñar, también una de las metas primordiales es

compartir y aprender de los habitante. Este proyecto será efectuado en 240 horas,

32 horas mensuales durante 6 meses contando de este año y el siguiente (2015-

2016).

6.2 Indicadores de Monitoreo:

Se realizaran 2 tipos de evaluaciones, las cuales nos indicarán cuantitativamente

el progreso y la cantidad de beneficiarios que asistan a las capacitaciones

semanales sobre Elaboración de Productos Químicos para Higiene Personal.

Dichas evaluaciones serian

- Evaluaciones diagnósticas al inicio, intermedio y final de la asesoría técnica.

- Talleres de aprendizaje (Aprender haciendo).

8

Page 9: Proyecto de Productos Quimicos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Esperamos cumplir el 100% del tiempo dispuesto por el reglamento y por lo

menos lograr capacitar el 95% de los beneficiarios inscriptos; ya que en el

transcurso de los 6 meses algunos podrían retirarse del Plan de

Capacitación propuesto

7. PRESUPUESTO

7.1Desglose Del Presupuesto Por Rubros

RUBRO COSTO UNITARIO CANTIDAD SUBTOTAL RECURSO HUMANO 3200 6 meses 19200BIENES 200 6 meses 1200SUMINISTROS 98.20 6 meses 589.20SERVICIOS /PROFESIONAL 2400 6 meses 14400

7.2 Fuente De Financiamiento

El GAD Municipal de Santa Elena financiará los gastos generados en el proyecto

(suministros y bienes), mientras que la Universidad de Guayaquil gestionará

haciéndose cargo del transporte y de los gastos del personal (Recurso Humano y

Servicios/Profesional)

7.3 Cronograma Valorado Por Rubro

RUBRO Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

PERSONAL 3200 3200 3200 3200 3200 3200

BIENES 200 200 200 200 200 200SUMINISTROS 98.20 98.20 98.20 98.20 98.20 98.20SERVICIOS /PROFESIONAL

2400 2400 2400 2400 2400 2400

TOTAL 5898.20 5898.20 5898.20 5898.20 5898.20 5898.20

9

Page 10: Proyecto de Productos Quimicos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

7.4 Costo Y Financiamiento

Cantidad Descripción A UTILIZARSE EN:

500 Hoja de papel Bond Elaboración del proyecto e informe final y entrega de

folletos

1 Cartucho de Tinta Impresión de la memoria técnica

2 Carpetas Manila El proyecto e informe final

Varios Insumos La elaboración del proyecto

DESCRIPCION Cantidad Valor Unitario $ SUBTOTAL $

Hojas de Papel

Bond

500 (resma) 3.70 3.70

Cartuchos de tinta 1 4.50 4.50

Copias de Charlas 50 0.50 25.00

Insumos Varios - 15.00

Refrigerios 50 1.00 50.00

TOTAL DE COSTO 98.20

10

Page 11: Proyecto de Productos Quimicos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

8 CRONOGRAMA

8.4Cronograma General de Actividades

SEMANASActividad Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13Información sobre el estado actual del beneficiario

Docentes coordinadores y alumnos capacitadores

Curso de Elaboración de Productos Químicos de Higiene Personal

Docentes coordinadores y alumnos capacitadores

Información final de estado actualizada del beneficiario

Docentes coordinadores y alumnos capacitadores

SEMANASActividad Responsable 14 15 16 17 18 19 20 2

122 23 24

Información sobre el estado actual del beneficiario

Docentes coordinadores y alumnos capacitadores

Curso de Elaboración de Productos Químicos de Higiene Personal

Docentes coordinadores y alumnos capacitadores

Información final de estado actualizada del beneficiario

Docentes coordinadores y alumnos capacitadores

11

Page 12: Proyecto de Productos Quimicos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

9 ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN

9.1. Cargos y Funciones

Datos del DocenteNombre y Apellidos

Cargo Función

Ing. Harry Reyes V.

Docente Coordinador Planificación, control y seguimiento del proyecto.

Ing. Zoila Cevallos R.

Docente Coordinador Planificación, control y seguimiento del proyecto.

Datos del Estudiante

Nombre y Apellidos

Cargo y Principal función

Función

Alarcón SoriaManuel

Alumno Capacitador Ejecución del proyecto

Calle ChumoDiego

Alumno Capacitador Ejecución del proyecto

Carvajal SantosMarcelo

Alumno Capacitador Ejecución del proyecto

Cevallos SuarezJenniffer

Alumno Capacitador Ejecución del proyecto

Figueroa VizuetaGinger

Alumno Capacitador Ejecución del proyecto

Murgueitio MezaFrancisco

Alumno Capacitador Ejecución del proyecto

Rubio RamirezEliana

Alumno Capacitador Ejecución del proyecto

Sanchez VelezGema

Alumno Capacitador Ejecución del proyecto

 Silva Moran Angel

Alumno Capacitador Ejecución del proyecto

Varela Pozo Alumno Capacitador Ejecución del proyecto

12

Page 13: Proyecto de Productos Quimicos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILAlfonso

9.2. Procedimientos

El primer punto a realizarse seria la invitación a los beneficiarios y la adquisición

de materiales didácticos como del lugar donde se realizaran las capacitaciones;

todo estará bajo la organización del Gad Municipalidad de Santa, luego el

trabajo estará a cargo de los estudiantes junto con sus respectivos tutores

designados a este proyecto.

Ellos realizarán la respectiva capacitación y asesoría del curso durante los

próximos 6 meses; durante este tiempo ellos tomarán evaluaciones mensuales

durante y al finalizar el curso.

9.3. Horas de dedicación al proyecto:

Docente

Cargo y Principal función

Semanas Días Horas Semanales

Horas Mensuales

Docente Coordinador

24 48 8 32

Estudiante

Cargo y Principal función

Semanas Días Horas al día Horas a la semana

Alumno Capacitador

24 48 8 32

13

Page 14: Proyecto de Productos Quimicos

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

10. MONITOREO Y EVALUACIÓN

10.1Matriz de Medios de Verificación

No.

Indicador Medios de Verificación

Fuente de Información

Medio de recopilación de datos

Frecuencia

1

Talleres Tania MarcaWilmer Vera

Laminas en power point, asistencias, evaluaciones, fotos, diagnósticos de la situación del beneficiario antes y después del curso.

Mensual

2

Evaluaciones Tania MarcaWilmer Vera

Laminas en power point, asistencias, evaluaciones, fotos, diagnósticos de la situación del beneficiario antes y después del curso

Mensual

11. BIBLIOGRAFÍA

Manual de Manejo de Productos Químicos

Elaboración De Un Producto Químico De Uso Cotidiano. Autor: J0sé Francisco Cortés Ruíz Velasco

14