PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE Colorines de … · que permite que el público salga del teatro...

8
COLORINES - Okarino Trapisonda teatro de títeres Página 1 PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE "Colorines" de Okarino Trapisonda . Se estrenará el próximo 12 de febrero de 2016 en Madrid. 1 Objetivos: La incorporación en el circuito cultural de un nuevo espectáculo de nuestra compañía, resaltando los valores de la amistad, la confianza y muy especialmente la libertad conseguida a precio de vencer los miedos. (Dani logra montar en bici sin ruedines y su pajarito Colorines sale de la jaula en que nació y vuela). Rescatar de la tradición titiritera la madera como materia fundamental del montaje: por comodidad, ligereza, modernidad se usan con normalidad materiales sintéticos para la elaboración artesanal de los títeres (porespán, gomaespuma, resinas…) olvidándonos de la natural fuerza trasmisora de la veta. Mostrar un ambiente sencillo, normal, tranquilo y cotidiano (matizado por la naturalidad de la madera) en el que se puede crecer con felicidad y poder aprender a volar. 2 Método: Desarrollamos un teatro de marionetas como herramienta de alta precisión comunicativa. En otras obras hemos introducido actores enmascarados en interrelación con los títeres, o músicos en el escenario, en esta obra no lo consideramos oportuno pues buscamos la sencillez de la marioneta (apoyada en la verdad de la madera). Queremos subrayar lo fundamental de la naturaleza del títere, su gran potencia comunicativa pues además de ser un actorcito en miniatura es esencialmente un icono con alta carga significativa. Por eso el diseño del espacio escénico y todos sus elementos comparten una estética "natural" digamos minimalista en la que la madera , la veta y el leve tinte de color resaltan la atención sobre las emociones "desnudas" de los personajes. 3 Calendario: En la actualidad ya tenemos elaborados los elementos dramáticos necesarios para la realización de las representaciones (títeres, escenario, vestuario, música, diseño de la iluminación…) y estamos de pleno en el periodo de ensayos. Estreno: la primera función la realizamos el próximo 12 de febrero en el Colegio Vedruna de Madrid.

Transcript of PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE Colorines de … · que permite que el público salga del teatro...

Page 1: PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE Colorines de … · que permite que el público salga del teatro sintiendo la alegría de vivir. ... Este tema es un clásico en la literatura y en el teatro

COLORINES - Okarino Trapisonda teatro de títeres Página 1

PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE "Colorines" de Okarino Trapisonda .

Se estrenará el próximo 12 de febrero de 2016 en Madrid.

1 Objetivos:

La incorporación en el circuito cultural de un nuevo

espectáculo de nuestra compañía, resaltando los valores

de la amistad, la confianza y muy especialmente la libertad

conseguida a precio de vencer los miedos. (Dani logra

montar en bici sin ruedines y su pajarito Colorines sale de

la jaula en que nació y vuela).

Rescatar de la tradición titiritera la madera como materia

fundamental del montaje: por comodidad, ligereza,

modernidad se usan con normalidad materiales sintéticos

para la elaboración artesanal de los títeres (porespán,

gomaespuma, resinas…) olvidándonos de la natural fuerza

trasmisora de la veta.

Mostrar un ambiente sencillo, normal, tranquilo y

cotidiano (matizado por la naturalidad de la madera) en el

que se puede crecer con felicidad y poder aprender a volar.

2 Método:

Desarrollamos un teatro de marionetas como herramienta

de alta precisión comunicativa. En otras obras hemos

introducido actores enmascarados en interrelación con los títeres, o músicos en el

escenario, en esta obra no lo consideramos oportuno pues buscamos la sencillez de la

marioneta (apoyada en la verdad de la madera).

Queremos subrayar lo fundamental de la naturaleza del títere, su gran potencia

comunicativa pues además de ser un actorcito en miniatura es esencialmente un icono

con alta carga significativa.

Por eso el diseño del espacio escénico y todos sus elementos comparten una estética

"natural" digamos minimalista en la que la madera , la veta y el leve tinte de color

resaltan la atención sobre las emociones "desnudas" de los personajes.

3 Calendario:

En la actualidad ya tenemos elaborados los elementos dramáticos necesarios para la

realización de las representaciones (títeres, escenario, vestuario, música, diseño de la

iluminación…) y estamos de pleno en el periodo de ensayos.

Estreno: la primera función la realizamos el próximo 12 de febrero en el Colegio

Vedruna de Madrid.

Page 2: PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE Colorines de … · que permite que el público salga del teatro sintiendo la alegría de vivir. ... Este tema es un clásico en la literatura y en el teatro

COLORINES - Okarino Trapisonda teatro de títeres Página 2

Comenzamos después una serie de funciones

en la campaña escolar que se desarrollarán

en la Sala Covibar de Rivas vaciamadrid y en

los propios Centros escolares. Este "rodaje"

servirá para pulir el montaje y realizar el

ajuste fino de todos los elementos.

Una vez transcurrido este periodo de rodaje

presentaremos la obra en algún festival del

circuito habitual del teatro de marionetas,

pero eso todavía no está definido.

4 El texto de la obra: "Colorines"

El tema del miedo a la libertad tratado para niños desde 3 años de una forma sencilla,

humorística y poética que propicia un diálogo divertido y enriquecedor cuando es

representada para público familiar.

El texto está elaborado por un profesional del teatro de títeres y lo ha dotado con un

alto ritmo de acciones, con diálogos cortos y precisos, expresando la inocencia de los

personajes infantiles, no exento de belleza poética, elaborado con secretos

ingredientes para sostener la atención del público de principio a fin y con un feliz final

que permite que el público salga del teatro sintiendo la alegría de vivir.

Resumen: Es el cumpleaños de Dani y su abuelo le lleva un regalo sorpresa, es algo envuelto

en una bonita tela. Cuando Dani lo descubre se lleva la mayor sorpresa de su vida: un pajarito

de bellos colores en una jaula. No lo duda lo llamará Colorines e irá con él a todas partes,

revoloteando a su alrededor como el loro de los piratas. Pronto se dará cuenta de que eso no

podrá ser, Colorines es un pájaro nacido en una jaula -se lo ha dicho el abuelo- y nunca podrá

volar...

Pero él no hace caso al abuelo y le abre la

jaula día y noche e incluso lo monta en su bicicleta y

lo saca de paseo al parque. Vero la mejor amiga de

Dani se ríe de ambos -"¡Vaya pareja el uno tiene

miedo a volar y el otro a montar en bici sin ruedines!".

Eso que le ha dicho Vero le ha tocado el corazón a

Dani y decide quitar los ruedines de su bici. Al día

siguiente salen al parque sin ruedines, y al bajar la

cuesta la bicicleta coge tanta velocidad que choca

contra la fuente, se rompe la jaula y Colorines sale

volando a esconderse entre los árboles... Ya nunca

más lo verá... ¿Nunca? Al año siguiente lo reconoce en

una rama del parque, entonces cuatro pajarillos de

bellos colores revolotean alrededor de él, son sus polluelos que desean su amistad y

revolotean alrededor de él. Dani se ríe feliz ¡ambos han aprendido a volar!

Valores:

Miedo a la libertad: Es una sencilla historia que nos hace reflexionar sobre el miedo a

la libertad. Lo hace de una forma sencilla, cristalina, como el alma de un niño, como el

vuelo de un pájaro. Dani se pregunta por qué Colorines nació en una jaula, por qué

nunca ha salido de ella, por qué no vuela, por qué su canto, aunque es bello es frío y

Page 3: PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE Colorines de … · que permite que el público salga del teatro sintiendo la alegría de vivir. ... Este tema es un clásico en la literatura y en el teatro

COLORINES - Okarino Trapisonda teatro de títeres Página 3

así se encuentra con un problema que hasta ahora le era ajeno: el miedo a la libertad.

Este tema es un clásico en la literatura y en el teatro (nuestro Colorines es, salvando

las distancias, el Segismundo calderoniano) pero está planteado para niños y para el

público familiar de una manera muy natural, sencilla y equilibrada, no como teoría

filosófica sino como algo que forma parte de las emociones más cordiales del hombre.

Al final todo se resuelve armoniosamente: Colorines aprende a volar y a vivir en

libertad, por eso su canto es ahora alegre y feliz y habla del arroyo y del bosque. Dani

consigue montar en bici sin ruedines y se alegra de la vida libre de Colorines.

La amistad: Dani refuerza y origina fuertes vínculos de amistad con su abuelo, con

Colorines y con Vero, no sucede

verbalmente sino que se manifiesta

desde un cariñoso sentimiento intrínseco

en la verbalidad, es decir, en las palabras,

en los diálogos. También vemos la

amistad en los animales del parque que

ayudan a Colorines en su nueva vida

fuera de la jaula.

El libreto:

Elaborado por Joaquín Amaro, con 34

años de experiencia titiritera, solo y

exclusivamente pensando en su funcionalidad, es decir, en que la representación sea

dinámica, altamente comunicativa, cómoda para los actores; pensando en la realidad

del número de manipuladores y manteniendo siempre una acción captadora de la

atención del público en la escena.

El texto está ampliamente surtido de acotaciones técnicas que explican con

minuciosidad las acciones, aquello que es necesario comunicar y especialmente la

cadena de emociones que permite que la atención del público esté siempre en alto

nivel.

Como el texto está elaborado para el teatro de títeres también especifica el tipo de

técnica titiritera que es la propicia para esa acción. Por ejemplo, el personaje Colorines

lo tenemos elaborado en tres tamaños de títere de varillas y en uno de marionetas de

hilos, el libreto explica cuál de ellos interviene en ese momento y qué tipo de

movimientos tiene que realizar -en el caso de Colorines: movimientos de alas , pico y

cabeza-.

La tensión argumental va siempre creciendo desde que aparece el problema y se

secuencia administrándola gradualmente :

1º "Colorines tiene miedo de salir de la jaula, no sabe volar".

2º Parece resuelto cuando por un accidente se ve obligado a salir y a

revolotear ente los árboles del parque.

3ª Una vez que ha salido de la jaula: "Colorines morirá este invierno porque es

un pájaro de jaula que no sabe vivir en libertad".

4ª Aquí vemos la solidaridad de los animales del Parque y especialmente la de

Manchitas que se encarga de enseñarle a vivir fuera de la jaula.

5ª El reencuentro de Dani y Colorines permite el final gozoso del revoloteo de

los hijos de Colorines alrededor de Dani.

Page 4: PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE Colorines de … · que permite que el público salga del teatro sintiendo la alegría de vivir. ... Este tema es un clásico en la literatura y en el teatro

COLORINES - Okarino Trapisonda teatro de títeres Página 4

El autor: Joaquín Amaro Bellido, 56

años de edad, licenciado en filología

hispánica, especializado en estudios

de folclorismo, romancero y

tradición oral, con 36 años

dedicación al teatro de marionetas

fundador junto con Alicia Galián

Úbeda de la compañía OKARINO

TRAPISONDA, autor de libretos "La

larga noche de Madián", "Nico se

escapa", "Isa astronauta", y

adaptador de otras muchas al teatro

de marionetas ("El soldadito de

plomo", "El ruiseñor" de Andersen, "El gigante egoísta" de Wilde , "Pinocho, corazón de

madera" de Collodi, en total más de cuarenta obras siempre dirigidas al teatro de títeres).

Presenta ahora "Colorines" y continúa escribiendo dos obras nuevas que pronto serán

producidas por OKARINO TRAPISONDA.

5. El taller de marionetas

En el teatro de títeres el diseño plástico, el trabajo de taller es fundamental siendo uno

de los puntos más creativos de la vocación del titiritero. El aspecto estético de las figuras ha de

ir en consonancia con el mensaje que se desea transmitir en las representaciones.

La misma estética ha de regir para los decorados y para todo el espacio de la representación.

EL TALLER DE OKARINO TRAPISONDA está

continuamente activo realizando muñecos

para sus montajes, reparando marionetas

lesionadas o trabajando para otras

compañías.

Con los títeres de "Colorines hemos estado

cerca de un año, pues es la primera vez en

la que todos los muñecos y elementos

escénicos son de madera tallada, tintada y

barnizada a la cera de forma natural.

Madera tallada: Colorines es una obra

llena de ternura y naturalidad donde el

miedo es vencido por la fuerza de la

libertad. Es por ello que hemos deseado

que en este montaje la plástica se muestre

a través de la fuerza natural de la madera.

Por eso todos los elementos elaborados lo

son de madera a excepción del vestuario

de los tres personajes humanos que lo son

de telas no sintéticas como luego explicaremos. La madera que hemos usado es madera de

abeto que teníamos como desecho en nuestro taller, hemos pegado varios tablones para

conseguir un volumen adecuado para ser tallado, luego lo hemos tallado con afilados

formones y gubias y posteriormente repasado con escofinas y lijas. Este es un trabajo lento y

Page 5: PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE Colorines de … · que permite que el público salga del teatro sintiendo la alegría de vivir. ... Este tema es un clásico en la literatura y en el teatro

COLORINES - Okarino Trapisonda teatro de títeres Página 5

que nos ha llevado cerca de un año de

elaboración. El resultado es un

numeroso grupo de marionetas de

gran belleza con un veteado limpio y

vivo que comunican una alta dosis de

naturalidad.

Madera policromada: Hemos dado

color a la madera con una técnica

muy complicada usando pinturas al

óleo combinando aceites y

disolventes para que no tapone los

poros de la madera sino que penetre

a través de ellos impregnando "la

carne de la madera" de suave color,

esto es más importante de lo que a

simple vista pueda parecer, pues nuestro deseo es convertir a la marioneta en un signo dotado

de una potente comunicación y aquí la veta tiene mucho que decir

Cera de abeja natural: Una vez pintada la madera y bien seca le damos varias capas de cera de

abeja natural que es absorbida por las figuras originando un brillo muy natural.

Tamaño de los títeres: Las marionetas son de gran tamaño, no porque así sean mejores, lo

hacemos por respeto al público de los teatros, o de las representaciones al aire libre que han

de presenciar el

espectáculo a

distancia de la

primera fila. Pero

también hemos de

decir que los

muñecos poseen

tamaños distintos

según su

funcionalidad

dramática en una

mecánica pseudo

cinematográfica, es

decir, que para los

primeros planos o

planos de cercanía

(primeros planos)

usamos títeres marotes (de cintura para arriba de gran tamaño). Los planos medios los

realizamos con muñecos de mesa de unos 40 cms de altura y para planos lejanos muñecos de

varillas de 20 cms de altura. Por ejemplo: Colorines aparece en dos formatos (varillas e hilos)

de gran tamaño, en una ocasión de varillas mediano y en otra de varillas más pequeño.

Técnicas titeriles: las marionetas en esta obra son de tres técnicas distintas: Marionetas de

hilos: Colorines y manchitas de gran tamaño, con movimientos de pico, cabeza y alas.

Marionetas de mesa (falsos bunrakus) Los tres personajes humanos: El abuelo, Dani y Vero.

Page 6: PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE Colorines de … · que permite que el público salga del teatro sintiendo la alegría de vivir. ... Este tema es un clásico en la literatura y en el teatro

COLORINES - Okarino Trapisonda teatro de títeres Página 6

Marionetas de varillas: el resto de los títeres que intervienen ya de gran tamaño o tamaño

mediano.

En esta tabla vemos todos los elementos realizados en el taller tomando como base la

madera tallada:

El pelo: los títeres llevan como pelo cordón de cuero teñido e insertado uno a uno dentro de la

madera taladrada.

El vestuario: Diseñado por nuestro taller ha sido cortado elaborado por la marionetista Alicia

Galián respetando en la costura la posibilidad de ejecución de todos los movimientos

necesarios.

6. La música

Ha sido compuesta especialmente para nuestra obra por eso lleva el mismo título que

la obra "Colorines" y es una pequeña composición inspirada en la alegre música

klezmer.

PERSONAJES TIPO DE TÍTERE TAMAÑO

ABUELO Títere de mesa, movimiento de boca. 40 cm.

DANI Títere de mesa, movimiento de boca. 40 cm..

Títere de varilla (montado en bicicleta) 20 cm.

VERO Títere de mesa, movimiento de boca 40 cm.

Títere de varilla (montado en patines) 20 cm.

COLORINES Títere de varilla 40 cm.

Títere de varilla 20 cm.

Títere de varilla 7 cm.

títere de hilo (vuela) 40 cm.

Rufo Títere de mesa, movimiento de boca. 40 cm.

Títere de varilla (montado en bicicleta) 20 cm.

Mono Títere de varilla 40 cm.

Cocodrilo Títere de varilla 40 cm.

Mochuelo Títere de varilla 40 cm.

Manchitas Títere de varilla 40 cm.

títere de hilo (vuela) 40 cm.

Pollitos títeres de hilo (vuelan) 40 cm.

ÚTILES TIPO DE ÚTIL TAMAÑO

Bicicleta Títere de mesa, movimiento de pedales. Con/sin ruedines. 40 cm.

Jaula Títere de mesa, 40 cm..

Títere de varilla 20 cm.

Títere de mesa, rota tras la caída. 40 cm..

Hueso Para ser mordido 40 cm

DECORADOS FUNCIONES TAMAÑO

PARQUE 3 Árboles 40 cm

2 árboles 20 cm

1 Fuente 40 cm

1 Fuente 20 cm

CASA 1 mesa 40 cm

1 sillón 40 cm.

Page 7: PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE Colorines de … · que permite que el público salga del teatro sintiendo la alegría de vivir. ... Este tema es un clásico en la literatura y en el teatro

COLORINES - Okarino Trapisonda teatro de títeres Página 7

A partir de la canción primera el autor ha elaborado variaciones del tema principal

que expresan tristeza y misterio y estarán presentes en las situaciones que subrayan

dichas emociones.

La grabación sonora la ha realizado EL TRÍO BUCÓLICO (Clarinete fagot y flauta) y la

interpretarán en vivo y en directo en ocasiones especiales, lo habitual será lanzar la

música previamente grabada.

El Autor: José Vicente Molina Blasco, nuestro "director musical", desde 1996 colabora con

nuestra compañía dirigiendo los elementos musicales de nuestras campañas escolares, ya por

su amplio bagaje pedagógico como por la versatilidad de su visión musical y la facilidad con la

que adapta la música a la realidad de lo que se necesita en la escena.

Formado desde niño en el espíritu musical bandístico alicantino es profesor de

clarinete por el conservatorio superior de Alicante y ha desarrollado su trabajo en diversas

agrupaciones sinfónicas, en la actualidad es profesor de clarinete en una prestigiosa banda

sinfónica de Madrid.

Ha realizado estudios de armonía, contrapunto, composición e instrumentación que

aplica a sus creaciones, tanto en el

mundo de la banda, con exitosos

pasodobles y marchas, como en las

colaboraciones con nuestra

compañía escribiendo la música de

"Tacirupeca roja", "Los músicos de

Bremen" o tantos arreglos que ha

realizado para nuestras obras.

El Trío bucólico: Es un trío de viento

integrado por clarinete, fagot y

flauta, por el que han pasado un

gran número de profesores que han

interpretado las músicas en vivo

frente al público, al mismo tiempo que se desarrollaba la obra de teatro de marionetas, o que

han grabado la música para nuestras obras. En la actualidad está compuesto por: Flauta: Lucía

Molina Martínez, Fagot: Carlos Toledo Tomás y Clarinete: José Vicente Molina Blasco.

7. El sonido:

Okason ha montado un estética sonora que potencia la inocencia del pajarito de los niños

Dani y Vero con ligerísimo efecto de ensoñación y recuerdo que se acopla a los colores

pasteles de la iluminación y al mundo poético de la obra. Todo eso subraya una dicción clara y

dulce incluso en las situaciones de conflicto.

8. La iluminación

El diseño de la iluminación ha sido realizado por Santiago Galo Luengo Sáinz de Baranda, el

técnico residente de la Sala Covibar (Rivas vaciamadrid), lugar donde realizamos las campañas

escolares, con más de 20 años de experiencia. Ha sintonizado plenamente con el espíritu de

"Colorines" originando ambientes de colores pálidos para potenciar la presencia de la madera.

Cuento resumidamente su trabajo: Ha cargado la intensidad lumínica especialmente en los

frontales y la primera barra con luz muy angulada, casi zenital. En la sala usará en la campaña

escolar el ciclorama con ambientes paralelos a los usados en las otras varas.

Page 8: PROYECTO DE PRODUCCIÓN DE Colorines de … · que permite que el público salga del teatro sintiendo la alegría de vivir. ... Este tema es un clásico en la literatura y en el teatro

COLORINES - Okarino Trapisonda teatro de títeres Página 8

FICHA DE LA OBRA:

Título COLORINES

Año de estreno 2016 (12.02.2016)

Autores Cuento de Joaquín Amaro Bellido

Adaptación al teatro Joaquín Amaro Bellido

Duración 60 minutos.

Edad recomendada De 3 a 9 años.

Técnica Marionetas: de hilos, de mesa, varillas

Dirección Alicia Galián Úbeda

Actores Joaquín Amaro y Alicia Galián

Elaboración de Marionetas Taller de Okarino Trapisonda.

Música "Colorines" Compuesta por José Vicente Molina Blasco e

interpretada por EL TRÍO BUCÓLICO

Escenografía Okarino Trapisonda

Iluminación Santiago Galo Luengo Sáinz de Baranda

Documentación en Web http://www.okarino.com/OKARINO30.html

Cartel de la obra http://www.okarino.com/Cartel1.pdf

Programa de mano http://www.okarino.com/programa%20de%20mano.pdf

Historial de la compañía http://www.okarino.com/33%20titeres.pdf

Video de la compañía https://www.youtube.com/watch?v=GXCLnZE2F9s

Video de la música https://youtu.be/dDCR16-Z1h4

Video de la obra Se accede desde la página web

http://www.okarino.com/OKARINO30.html

Video del proyecto Se accede desde la página web

http://www.okarino.com/OKARINO30.html