Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra...

81

Transcript of Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra...

Page 1: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:
Page 2: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra (DGP/MAG-GTZ) La GTZ es el organismo ejecutor de la Cooperación Técnica de la República Federal de Alemania LOS CAMINOS DE LA DIVERSIDAD, Condiciones y Potenciales para un desarrollo sostenible en el Paraguay; Serie Debate # 5, Segunda Edición. Casilla 1859, Asunción-Paraguay Hecho el depósito que establece la ley Diseño de tapa: Celeste Prieto Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa: Benjamín Domínguez y Elvio Morinigo Arrmado e impresión: ICONO S.R.L. Junio de 1993 Asunción-Paraguay

2

Page 3: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

3

Indice

Presentación

Introducción

I. Buscando caminos

II. De la diversificación al cultivo de la diversidad

III. De la producción a la vida

IV. Concertación: el arte de la convivencia

V. El bosque y la diversificación para la vida

VI. El territorio: casa común para la vida y el desarrollo

VII. Regionalización: entrando desde lo local y lo nacional

VIII. Economía: actividades y mercados desde la diversidad

IX. Condiciones y responsabilidades para un desarrollo sostenible

X. A manera de conclusión

Publicaciones del Proyecto

Indice completo

Indice de recuadros

Page 4: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

4

PRESENTACION

Larga es la lista de temas que actualmente preocupan, o más bien podríamos decir movilizan, en cuanto al futuro del país. Dentro y fuera del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se debate mucho sobre planificación, coordinación, concertación, descentralización, regionalización, mercados, diversificación, deforestación, asentamientos rurales, etc.

Como Proyecto hemos venido aportando desde 1987 con una serie de publicaciones centradas sobre recursos naturales, planificación y desarrollo.

En esta oportunidad, ponemos a disposición del público un documento de proceso, un documento para la concertación, un documento especialmente elaborado para enriquecer los debates con nuestras experiencias, nuestras vivencias, nuestras ideas, nuestras inquietudes y nuestras preguntas.

Desde nuestro objetivo de planificación del uso de la tierra estamos confrontados a todas las preocupaciones mencionadas. Desde la planificación del uso de la tierra queremos devolver las reflexiones y los hechos que hemos hallado y que pueden servir para todos los sectores.

Este libro está pues destinado a un público amplio. Por supuesto a los funcionarios, los planificadores públicos y privados. Pero también a todos quienes pueden aportar, desde sus experiencias y responsabilidades locales, regionales y nacionales, a definir mejor y construir los caminos del desarrollo sostenible.

Los aportes aquí presentados sólo buscan ayudar a fortalecer orientaciones, criterios y políticas: orientaciones más concertadas, criterios más acordes con las realidades, políticas mejor planificadas y legitimadas.

Por eso hemos escogido un estilo diferente del que suelen tener los informes y estudios "científicos". Por eso hemos optado por no agregar UNA propuesta o un modelo perfecto más. Por eso preferimos tratar de fomentar una participación amplia, de animar más gente a movilizarse por debatir y construir el futuro del país.

Como Proyecto queremos seguir aportando también, en futuro, algunas propuestas más detalladas: en base a nuestras experiencias en varias áreas pilotos; en base a la participación más amplia posible. En este sentido invitamos al lector a enviarnos sus comentarios, sus ideas y sus críticas. Serán bienvenidos.

RONALDO DIETZE ALOIS KOHLER Director GT/MAG Asesor GTZ

Page 5: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

5

INTRODUCCION Son muchos los caminos de la diversidad para el desarrollo sostenible del Paraguay.

Experiencias y debates se están multiplicando en el país, con su lote de aciertos y tropiezos. Desde su práctica en la planificación del uso de la tierra, el Proyecto Planificación del Manejo de los Recursos Naturales busca enriquecer y consolidar dichas experiencias y debates.

¿Cómo hacerlo mejor? A un Proyecto como el nuestro, sobre todo por estar inserto en el Gabinete Técnico

(GT) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), es decir en el órgano planificador del sector, se le pide normalmente que elabore LA PROPUESTA, o cuando menos una lista de propuestas entre las cuales escoger.

Desde su creación en 1984, nuestro Proyecto ha formulado diferentes propuestas, metodológicas y de contenido, para mejorar la planificación del uso de la tierra. También ha apoyado y acompañado su implementación en diversas áreas-piloto del país, junto con el Servicio de Extensión Agrícola y Ganadera (SEAG), el Servicio Forestal Nacional (SFN) y algunas Organizaciones No-Gubernamentales.

La actual dinámica de democratización que vive el Paraguay y el proceso de concertación impulsado por el Gabinete Técnico del MAG nos ofrecen ahora una posibilidad mucho mejor: contribuir a que las propuestas y políticas de manejo de recursos las elaboremos entre todos.

Para ello existen dos alternativas principales. La primera consiste en preparar una primera formulación y mejorarla luego con los sucesivos aportes. La segunda se orienta a poner sobre la mesa un máximo de reflexiones, criterios y ejemplos para ampliar y aclarar la base desde la cual comenzar dicha formulación.

Hemos escogido la segunda opción. ¿Por qué? Por dos razones principales. Por un lado hemos visto la necesidad de comenzar por ir encontrando un lenguaje

común que facilite esa elaboración conjunta. No tenemos aún ese lenguaje común. Debajo de términos hoy día cada vez más usados, como diversificación, descentralización-regionalización, producción-conservación, etc., yacen ideas, sensibilidades y conceptos a menudo muy diferentes. Entonces podríamos llegar a acuerdos aparentes pero sin garantía de continuidad: se romperían apenas se descubran los equívocos.

Por otra parte, si bien se ha avanzado bastante en reconocer la importancia de conocer y valorar los "potenciales" propios como base de la planificación, sigue predominando la tendencia a partir de modelos para diagnosticar "problemas" y planificar mecánicamente las soluciones para estos. Hemos querido priorizar el debate y el acuerdo sobre los potenciales que tiene el Paraguay para un desarrollo sostenible a fin de tener una base firme que inspire la planificación del uso de la tierra.

De ahí el tema mayor de este libro: la diversidad como uno de los mayores potenciales del país. Diversidad ecológica, genética, económica, étnica, cultural, etc. Es decir diversidad de posibilidades, de actores y de caminos.

De ahí otras publicaciones que nuestro Proyecto está preparando sobre sus experiencias en las áreas-piloto.

En nuestro afán de abrir y alimentar el debate para esa elaboración concertada, hemos preparado una publicación bastante atípica. Se trata de un material conformado por dos cuerpos, para una lectura con dos velocidades.

Tenemos por un lado un documento central que, a lo largo de sus diez capítulos, propone elementos para la reflexión sobre la diversidad y el desarrollo sostenible.

Se complementa (¿y alegra?) con una larga serie de recuadros de todo tipo y estilo que, a manera de notas más o menos breves, detallan datos, ideas, experiencias, cifras, anécdotas, etc.

Page 6: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

6

Son dos cuerpos diferentes y complementarios pero no hemos querido separarlos rígidamente, como dos partes sucesivas del libro.

Nuestra preocupación ha sido posibilitar varias formas de lectura, para diferentes públicos y para diversos estados de ánimo a la hora de leer.

Así, según el momento o según la afición del lector, se puede comenzar "picando" entre los recuadros para recién entrar al texto de fondo. O bien arrancar por éste y descansar-aterrizar de vez en cuando en los recuadros, al final de un capítulo, o de un sub-capítulo. O bien recorrer primero todo el documento redactado y sólo después volcarse a los recuadros.

Cualquiera sea la modalidad de lectura, ambos cuerpos del libro son indispensables. El texto de fondo ofrece conceptos de difícil aprovechamiento sin su ilustración-concretización en los recuadros. Y estos podrían quedar en meros anecdotarios sin el intento de conceptualización más global.

Elaborar esta publicación ha sido responsabilidad de un grupo de personas del Proyecto Planificación del Manejo de los Recursos Naturales (GT/MAG-GTZ). Pero lo planteado resulta del aporte de muchísimos colaboradores directos o indirectos.

La experiencia del Proyecto se nutre de las prácticas e ideas compartidas en terreno con los campesinos y productores de Choré, Tarumá, Lapachal e Itá, con quienes se tuvo relación más directa, y con otros de Cordillera, Itapúa, Coronel Oviedo y varias partes del país, con quienes establecimos contacto gracias a sus organizaciones cooperativas o a diversas ONG.

Muchos técnicos del SEAG, especialmente de Choré-Cruce Liberación e Itapúa, han brindado valiosas contribuciones con sus esfuerzos y sus observaciones. De la misma manera el personal del CPCC que nos ha facilitado el aprovechamiento de la rica práctica de esa organización campesina, así como del CECTEC, del CERI, de la Escuela de Montes, etc.

Todo el personal del Proyecto mismo ha cooperado en esta obra y hemos tenido la colaboración de colegas en el MAG y fuera del mismo, asimismo de numerosos consultores y asesores, nacionales y extranjeros, que vinieron en el marco del Proyecto o que se acercaron al mismo.

El 22 de mayo de 1992 se difundieron 50 ejemplares de una primera versión de este documento a fin de recoger opiniones, críticas, propuestas de mejoramiento. Muchos nos comunicaron verbalmente sus reacciones, otros lo hicieron por escrito y otros elaboraron a su vez recuadros para ser incluidos.

Queremos agradecer especialmente, y en orden alfabético, a Lorenzo Alonso, Bernardo Bozzano, Willibaldo Brack, Miguel Cetrangolo, Benjamín Domínguez, Gladys Fariña, Eduardo Fernández, Oscar Ferreiro, Arnulfo Fretes, Benno Glauser, Jörg Henninger, Volker Kohler (primer asesor GTZ de nuestro Proyecto entre 1984-1989), Elvio Morinigo, María Noce de Meza, Ana Obst, Genoveva Ocampos, Rosa María Ortiz, Osvaldo Peralta, Jorge Ramos, Grimaldo Rengifo, Karin Reymers-Kohler, Félix Riveros y todo el Colegio de Graduados Forestales, Enrique Rodríguez, Jorge Sánchez, Marcos Sánchez, Guillermo Sequera, Mario Tapia, Fulgencio Yegros, por sus comentarios y sus aportes a las versiones sucesivas. No siempre pudimos tomarlos en cuenta, sea por los límites de este trabajo, sea por nuestras propias limitaciones, pero nos fueron de gran utilidad.

Asunción, 5 de junio de 1992

Page 7: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

CAPITULO I

BUSCANDO CAMINOS 1. El lenguaje actual de la planificación

"El desarrollo es y debe ser responsabilidad de todos, obra de todos. ¡Basta de un Estado que lo acapare y lo quiera dirigir todo! ¡A participar!"

La intención es loable. Y no se puede más que apoyarla. De hecho, a iniciativa del Gabinete Técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se están multiplicando reuniones en que funcionarios de diversos sectores de la administración o bien gentes del Estado y de la actividad privada se sienten alrededor de una mesa a debatir, a concertar.

Pero no basta con tener buena voluntad, hay que prepararse. Para dialogar se necesita poder entenderse. ¿Cuántas personas en el país lograrían entender la selva de palabras y conceptos, cada uno más mágico que el otro, en que se ha convertido la planificación nacional?

El Paraguay debe revisar su MODELO DE DESARROLLO para lograr una REDEFINICIÓN DE POLÍTICAS que permita un DESARROLLO SOSTENIBLE y una mejor CALIDAD DE VIDA, a través de una PRODUCCIÓN SOSTENIBLE compatible con la ECONOMÍA DE MERCADO, (sea ECONOMÍA LIBRE DE MERCADO o ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO), el ORDENAMIENTO AMBIENTAL, el AUTOABASTECIMIENTO y la INTEGRACIÓN REGIONAL del Mercosur.

Para ello es imprescindible una RECONVERSIÓN INDUSTRIAL, una DIVERSIFICACIÓN AGRÍCOLA con REGIONALIZACIÓN, un ORDENAMIENTO TERRITORIAL y la ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES. Al mismo tiempo, POLÍTICAS DIFERENCIALES según ESTRATOS SOCIALES deben permitir una ATENCIÓN A LA FINCA y no sólo a RUBROS, una NUEVA EXTENSIÓN basada en la TRANSFERENCIA o GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA para conseguir MAYOR VALOR AGREGADO a favor de viejos y nuevos ASENTAMIENTOS RURALES con AUTOGESTIÓN, PLANIFICACIÓN DEL USO DE LA TIERRA y PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES para atender los IMPACTOS AMBIENTALES, etc.

7

Page 8: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

8

2. "Estoy de acuerdo, ingeniero, pero explíqueme..." En nuestro proyecto, que tiene dos nombres, cada uno más complicado que el otro,

(oficialmente "Planificación del Manejo de los Recursos Naturales", a menudo "Planificación del Uso de la Tierra") hemos tenido experiencias muy interesantes con esa selva de palabras y conceptos.

Años después de haber hecho planificación participativa con los campesinos para mejorar su manejo de los recursos naturales y haber estimulado su interés en la materia, seguían preguntando: "Estoy de acuerdo, ingeniero, pero explíqueme: ¿qué es eso de los recursos naturales?"

Preguntas así son quizás las más fáciles. Nos obligan simplemente a olvidar las palabrotas complicadas de la ciencia y la administración para retomar el lenguaje de la vida, de lo cotidiano, de lo práctico.

Existen otras más difíciles que uno requiere hacerse para entender adónde vamos. ¿Adónde vamos con la diversificación productiva? ¿A aumentar y yuxtaponer una

serie de monocultivos, en una finca, en una región, en el país? ¿O a recobrar el arte de la diversidad?

¿Adónde vamos con el ordenamiento ambiental cuando éste se encierra cada vez más en la protección y conservación de la naturaleza, sin que se vea claramente su articulación concreta con la producción y la vida diaria?

¿Adónde vamos con tantos modelos propuestos para asentamientos rurales cuando no se sabe bien qué vida pueden desear ahí sus ocupantes ni cuál les puede proponer el país?

3. Reencontrar las bases, los cimientos, es decir lo esencial Son tantas y a veces tan contradictorias las tendencias expresadas por los debates

actuales que resulta difícil priorizarlas para saber qué hacer, por dónde empezar. Cada uno, desde su trinchera o sus obligaciones, defiende sus propios argumentos. Todos se vuelcan a elaborar modelos. Entre todos enriquecen el abanico de razones y alternativas. Pero ¿dónde encontrar la coherencia, la guía común e inspiradora?

Hasta ahora, los planteamientos han surgido más bien por la negativa. Ante cualquier presión (del mercado, de la sociedad, del exterior, de la naturaleza) se

han ido proponiendo soluciones y tomando decisiones: a los precios internacionales del algodón se respondió con subsidio primero y diversificación luego; a la pérdida de maderas comerciables con decretos y leyes que prohiben su exportación sin valor agregado; a los campesinos sin tierra con asentamientos rurales; a las tendencias internacionales con el achicamiento del Estado y la privatización; al desmonte desenfrenado y a la erosión de los suelos con pedidos de protección de los recursos naturales y de ordenamiento ambiental; a la gravedad creciente de las inundaciones con medidas de emergencia para damnificados; etc.

Conviene complementar el esfuerzo con una reflexión por la positiva. ¿Qué es posible y deseable como desarrollo del país? ¿Dónde están los potenciales y

las garantías para la vida a largo plazo, para nuestros nietos, bisnietos y tataranietos?

Page 9: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

4. En la historia está la inspiración

¿Qué desea el Paraguay? ¿Elaborar una política coyuntural que resuelva problemas por unos cuantos años o encontrar una política de largo plazo capaz de inspirar normas y medidas coyunturales pero coherentes con ese largo plazo?

En el primer caso, basta con escoger, entre las múltiples experiencias y modelos de desarrollo que Estados y organismos internacionales han experimentado o implementado en los últimos cincuenta años, aquellos más susceptibles de éxito inmediato.

En el segundo caso, conviene proyectarse en un tiempo mayor, en la historia, para buscar cuáles son las bases, las condiciones necesarias para que la población goce de asentamiento, ocupación y vida históricamente duraderos.

Para ello se requiere superar ciertos esquemas mentales del desarrollismo último y volver a pensar en términos de historia real.

Para ello se debe reubicar cada "problema" en una reflexión sobre las condiciones generales del país, tal como la historia las enseña.

9

Page 10: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

Para ello se trata de aprovechar las experiencias de otros lugares o tiempos como referencias que inspiren lo que necesitamos elaborar aquí y ahora.

Para ello resulta mucho mejor partir de los potenciales que de los problemas. Un ejemplo muy actual: la diversificación.

HISTORIA: LOS TIEMPOS DEL DESARROLLO SOSTENIDO Pierre de Zutter

Hablar de desarrollo sostenido significa proyectarse más allá de unos pocos años, más allá de una sola generación, implica ubicarse en un tiempo mayor, en un tiempo largo, es decir en la historia. La historia no es sólo pasado, es también presente, y es futuro. El desarrollo sostenido para una mejor calidad de vida exige aprender del tiempo pasado a fin de tener referencias útiles para el tiempo por venir. El desarrollo sostenido obliga a revisar los esquemas que han prevalecido algunos decenios y que nos hacían creer que para lograr desarrollo había que dejar de lado al pasado, a toda tradición. El pasado no es un freno para el desarrollo. El desarrollo sostenido es recobrar la dimensión histórica de la vida. Y el único tiempo histórico sobre el cual tenemos gran cantidad de información es el tiempo pasado. Se trata de saber aprovecharlo.

El desarrollo sostenible requiere una verdadera convivencia entre naturaleza y sociedad

para hacer posible una mejor calidad de vida para todos.

KUPAY: EN CASA DEL HERRERO, CUCHARA DE PALO Pierre de Zutter

En 1926 Moíses Bertoni recomendaba en el Mentor Agrícola, página 51, tener la kupay (copaifera langsdorfii, u oficinalis) en buen lugar entre las plantas medicinales a ser cultivadas.

"Sometido a una explotación racional que no haga perecer al árbol (y no como sucede ahora), este renglón podría llegar a ser importante. Es muy conveniente saber en qué forma se presenta en el mercado. Por ahora, la extracción obliga a largas peregrinaciones en la foresta, las que forzosamente pesan sobre el precio de costo. Pero, una vez abierto el mercado, se podrían iniciar sin demora algunas plantaciones en lugares más convenientes, lo que se hará sin duda en el porvenir."

¡Claro, Bertoni ya había comprobado las múltiples virtudes de la resina de kupay, y la había difundido entre las plantas de su obra sobre la Medicina Guaraní!

Un siglo y medio antes, hacia 1770, en la mayor obra escrita de la América colonial, el jesuita José Sánchez Labrador destacaba en su obra "El Paraguay Natural" (según la versión de Aníbal Ruiz Moreno publicada en Tucumán en 1948) unas 260 plantas medicinales del Paraguay.

10

Y la kupay (el Bálsamo de Kupay como lo llama) ocupa el primer lugar en importancia entre esas 260 plantas. Le dedica cinco páginas enteras de consejos sobre sus usos y efectos en una multiplicidad de enfermedades. Ninguna planta le parecía tan importante y valiosa como la kupay.

Page 11: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

11

Personalmente, desde hace cinco años, tomo diariamente mis dos cápsulas de resina de kupay. Y mi familia también. Nos sirve para un montón de cosas y por nada del mundo lo dejaríamos.

Cuando vengo a Paraguay, el país donde mayor bibliografía he encontrado sobre la kupay, traigo algunas cápsulas para los amigos: es un regalito muy preciado... porque aquí no consiguen. ¿Todavía?

Page 12: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

12

CAPITULO II

DE LA DIVERSIFICACION AL CULTIVO DE LA DIVERSIDAD 5. Origen y desafíos de la diversificación

La "diversificación" se volvió repentinamente un tema sumamente movilizador para múltiples sectores del país.

La quiebra, relativamente transitoria, de los precios internacionales del algodón obligó a todos a mirar de frente un peligro mayor: la fragilidad y la dependencia que surgen cuando un país, una región o simplemente un productor se concentran demasiado en un solo cultivo. La "diversificación" surge en gran medida como respuesta a los tropiezos del monocultivo.

En este sentido la "diversificación" tiene en sus inicios una preocupación esencialmente agrícola. Busca impulsar otros cultivos que reduzcan la dependencia del algodón. Así, progresivamente, va incorporando diferentes alternativas de producción.

Sin embargo, todavía se olvida de tantas otras actividades y potenciales que tiene el país: casi ni se habla de la ganadería; y sobre todo ¡ni una palabra sobre el bosque! ¿Conviene encerrar la búsqueda en un "sector" o "sub-sector", desconociendo que la mayoría de los "agricultores" tienen también ganado y monte?

Existen otros lugares y momentos donde se toca algo muy cercano: la "diversidad". Estudiosos y prácticos del campo repiten en todos los tonos que la multiplicidad de

plantas y animales es una de las grandes riquezas del Paraguay: la "biodiversidad" es algo a defender y aprovechar.

De la misma manera con la gran variedad de culturas que componen el Paraguay actual: desde las tradicionales indígenas hasta las de grupos recién ingresados pasando por las que se forjaron localmente en los cinco últimos siglos. Poco a poco es tomada como un potencial enorme: la diversidad cultural ya no debería ser vista como un freno sino como una riqueza.

Surge entonces una comprobación fundamental: la lógica del monocultivo (del algodón, pero también de la soja y otros) coexiste en el Paraguay con una gran diversidad real, aunque el primero (el monocultivo) tienda a querer eliminar la segunda (la diversidad).

Coexisten. Lo hemos visto, por ejemplo, en las tierras de cualquier campesino. Alrededor del algodón como monocultivo de renta suelen haber múltiples otras actividades: cultivos (generalmente asociados) de autoconsumo, cultivos parcialmente de autoconsumo y parcialmente de renta, cultivos de renta de importancia menor, algo de vacas, de cerdos o de aves, uso de diversos productos del bosque, etc.

¿Cómo enfocar entonces la diversificación?

El propio monocultivo se alimenta de la diversidad, depende de ella.

La clave de la diversificación no está en buscar yuxtaponer diferentes cultivos sino en fomentar la complementación entre diversas actividades.

UNA VISITA A LA DIVERSIFICACION EN EL CAMPO

Alois Kohler Con la mente llena de las discusiones libradas desde unos meses en el Gabinete

Técnico del MAG sobre DIVERSIFICACION como alternativa al monocultivo del algodón, el 3 de marzo de 1992 fuimos un pequeño grupo de técnicos al campo.

En Capiibary, Calle 12 de Junio, una colonización iniciada hace unos 20 años, los campesinos tienen entre 5 y 20 hectáreas.

Page 13: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

13

Visitamos con un grupo de vecinos la chacra y el monte del señor Sergio Argüello, quien hace 3 años compró cinco hectáreas y se instaló para vivir aquí con su familia. ¿Cómo le habría afectado el algodón?

¡Qué sorpresa enorme la mía al descubrir más bien la inmensa variabilidad de rubros, cultivos y variedades manejados y cultivados por el dueño de la finquita!

El señor Argüello tiene 5 hectáreas, dos de ellas en bosque en parte enriquecido con Yerba Mate y las otras tres con cultivos agrícolas-forestales asociados y mezclados. Lo predominante son combinaciones agroforestales lo más variadas posible. Además maneja un pequeño vivero forestal familiar.

Entre cultivos y frutales registramos 30 rubros diferentes sobre tres hectáreas: algodón, caña de azucar, sandía, pimienta, piña, poroto, maní, arvejas, mandioca, zapallo, maíz, tabaco, pasto camerún, pasto limón, pasto cortadera y yahapé (ambos para el techado), kinggrass. En frutales: mandarina, naranja, mango (3, 5 y 2 variedades cada uno), los tres injertados; mamón; limón Tahiti (fructifica 5 veces al año); y guayaba.

Sin contar las innumerables especies arbóreas en su bosque. En su chacra pudimos encontrar: Lapacho (injertado), Peterevy, Toona siliata, Yerba Mate, Curupa'y, Urunde'y mi, Ybyraro, Guayaibi, Ybyra pyta, Alecrin, Leucaena, Grevilla, Curupa'y ra, Ysapy'y, Inga y otros (todos incorporados en sistemas agroforestales). En su bosque nativo tiene implantado Yerba Mate, Pacuri, Jacarati'a, Guavirá y otros.

En cuanto a animales tiene abejas silvestres y animales menores. Ganado mayor, recién tiene planificado para el futuro.

El señor Argüello cuenta que, con estos sistemas intensivos y de complementariedad (asociaciones de cultivos, sistemas agroforestales, fajas de cultivos conservando los suelos, suelos cubiertos durante la mayor parte del año, etc.), puede vivir bien con sus cinco hectáreas, alimentar bien a su familia.

El señor Argüello es uno entre decenas de familias que, en Capiibary, cultivan cada vez mejor la diversidad, con el apoyo de la Escuela de Montes y las experiencias traídas del CPCC.

EL COCO Y EL YBYRAJU EN UN SISTEMA AGROFORESTAL TRADICIONAL

Benjamín Domínguez A través de las visitas periódicas que realizábamos en la zona Central (Itá), nos llamó la

atención la presencia masiva de palmas de coco y árboles de ybyrajú, asociados a cultivos agrícolas.

Según los agricultores, ambas especies son fundamentales para seguir produciendo y además les dan otra alternativa de ingreso económico.

Generalmente se dejan unas cien plantas de coco por hectáreas, las que dan una cosecha de 50 cajones de frutos (cada planta, si le limpia periódicamente, produce de 15 a 25 kilos), obteniendo un ingreso de 150 mil guaraníes por hectárea y por año.

También se dejan por lo menos 70 plantas de ybyrajú por hectárea, distribuidas al azar. Esta especie es utilizada para leña, principalmente en la fábrica de cerámica, y se cosecha cada 3 años, o según la necesidad.

Por cada 3 plantas se obtiene una carga de leña (una carreta) cada 3 años, lo que significa 23 cargas de leña por cada 3 años. Cada carga vale 14.000 Guaraníes lo que equivale a 322.000 Guaraníes cada 3 años o más de 100.000 por año y por hectárea.

Así el agricultor tiene tres ingresos diferentes: en primer término el cultivo agrícola, luego el coco y por último la leña.

Existen además beneficios indirectos. Por ejemplo, el coco es la planta más completa que exista: se utiliza desde el tronco

hasta las hojas. El tronco sirve para construcciones rústicas; el fruto para industria aceitera, para jabón, para alimentación de la familia; las hojas como forraje, principalmente en época de invierno; la espata (cubierta de la flor) para cocinar la comida; y la cáscara como un medio de mantener la fertilidad del suelo evitando así la adquisición de fertilizantes.

Page 14: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

14

En el caso de Ybyrayú, es una leguminosa que fija nitrógeno a través de sus raíces profundas y sus numerosos nódulos. Y las hojas son un excelente forraje.

6. ¿Diversificación del monocultivo o cultivo de la diversidad? La preocupación inicial fue el monocultivo. Este fue introducido en las fincas gracias al

impulso de los precios del mercado, al apoyo estatal en créditos y en asistencia técnica. Resulta entonces lógico compensar la dependencia así creada fomentando la introducción de otros cultivos más.

Algunos son factibles. Ya existe algún tipo de oferta y oportunidad para aumentar tal o cual producción hasta ahora secundaria.

Pero se podría ir más allá. En lugar de centrarse en un problema (el monocultivo) y su solución (la

diversificación), se podría retomar ahora la cuestión al revés: partir del potencial (la diversidad ya existente) y mejorar su aprovechamiento.

Es decir que se estaría pasando de un esfuerzo por diversificar el monocultivo a un enfoque de cultivo de la diversidad.

Entre el monte, la agricultura y la ganadería, la realidad rural paraguaya ofrece muchos potenciales.

Cultivar esa diversidad llevaría por un lado a estimular y mejorar, en las prácticas de campo, la complementariedad entre los tres (# 18, 19).

También obligaría a valorar los productos de esta diversidad en el consumo nacional y en el mercado internacional (# 32).

Pero por suerte se cuenta con muchos antecedentes recientes o lejanos que pueden servir de referencia. Por ejemplo la búsqueda de un manejo integral en muchas fincas campesinas.

LA DIVERSIFICACION Y LA MADERA Jörg Weik

Hasta ahora, en el debate sobre la diversificación se ha olvidado por completo al bosque y a su capacidad productiva. No se habla de la madera. No figura como rubro. Este hecho parece sintomático: el bosque no ha entrado todavía en la mente de los planificadores como algo productivo, como un recurso económico. Tal vez porque la discución fue dominada por especialistas agrícolas y por quienes tienen la tarea de asentar agricultores sin tierra. ¡Cuando el bosque podría precisamente ser el que asegure el sustento y el sostenimiento de los asentamientos! El bosque nativo cuenta con maderas finas que tienen mucha aceptación en el mercado nacional e internacional. Además muchos países no tienen o ya no tienen especies con estas cualidades. Los precios de las maderas tropicales están subiendo, y van subir más. Por supuesto está el embargo europeo sobre la importación de maderas tropicales. Pero es solamente sobre aquellas extraídas del bosque nativo. Para las maderas provienentes de bosques manejados y de sistemas agro-silvo-pastoriles, ya no existe tal embargo porque no se está fomentando el desbosque. Por otra parte, si el costo de transporte es prohibitivo para pino, eucalipto y otras especies que existen en muchas partes, ya importa menos en el caso de maderas finas y de alto valor. Las maderas finas podrían ofrecer estabilidad económica y posibilidades de producción sostenida para el pequeño agricultor, y divisas para el país.

Page 15: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

7. De los rubros a la finca integral

Hasta hace poco, los especialistas, proyectos e instituciones que apoyan el desarrollo rural basaban sus esfuerzos en el cálculo de la rentabilidad de cada uno de los rubros en la finca: el algodón por un lado, el maíz por el otro, la ganadería por otro, etc. Para establecer sus recomendaciones, separaban los rubros para ver si cada uno valía la pena o no.

La experiencia fue enseñando que mejor convenía enfocar la finca como un conjunto, como un todo, y ver la rentabilidad global.

Eso fue un gran avance en el acercamiento profesional a la economía de los campesinos.

Lo mismo ocurre en cuanto a entender y apoyar las prácticas productivas. No se trata tanto de tomar cada actividad por separado y de decir por ejemplo: "Este

campesino maneja mal su poco ganado porque no realiza tal o cual actividad que aumentaría

15

Page 16: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

la productividad." O bien: "Esta parcela podría dar el doble o el triple de maíz si se sembrara tal variedad mejorada y se le hicieran los tratamientos."

Más bien conviene mirar el manejo de conjunto de la chacra, observar cómo en ella se multiplican las actividades necesarias para la vida del campesino, cómo se hacen asociaciones y rotaciones de cultivos y de variedades, cómo se complementan la agricultura con la crianza de animales, con la producción de frutales y árboles, con el uso de diversos productos del monte, etc.

Se descubrirá entonces que, fuera de unos pocos cultivos casi exclusivamente de renta, el campesino paraguayo busca manejar la diversidad. Inclusive el cultivo del algodón se inserta a menudo dentro de esa lógica de diversificación.

Así, a pesar de todas las limitaciones existentes, a pesar de lo reducido de muchos lotes, gran cantidad de fincas tienden hacia un manejo integral.

Nos brindan de esta manera una pista para enriquecer nuestra idea de la diversificación.

LOS CITRICOS QUIEREN VIENTO Gladys Fariña

Una de las prácticas campesinas consiste en experimentar alrededor del monte con árboles como la naranja o el pomelo.

Allí plantan en las direcciones de los vientos unas cuantas plantitas juntas. Juntas porque, dicen, las de la misma especie no se hallan solas (ndo vyái ha'eño).

Luego, según los resultados (es decir en cual de los vientos crecen mejor), se dedican a

cuidar unas mientras a las otras las dejan o las cortan. Dicen que a éstas no les viene el viento y se enferman.

LA AGROCONTABILIDAD Y LA ECONOMIA Pierre de Zutter

(extracto de "Trabajo de campo en desarrollo rural", #19, publicación del Proyecto Planificación del Manejo de los Recursos Naturales (MAG/GT - GTZ) y la Cooperativa Colonias Unidas de Obligado, Asunción 1991)

En extensión nos encerramos en la cuestión técnica. Pretendemos completar con algo de agroeconomía y le decimos al productor: "mirá, te vamos a ayudar, vamos a ver los costos; mirá, cuando produces trigo, gastas tanto, vas a tener tanto de ingresos; si el balance es positivo, te conviene, tienes que seguir haciendo, si es negativo tienes que dejarlo."

Creemos que así ya hemos dado un salto. Yo diría que casi nunca hacemos realmente agroeconomía, economía agrícola, lo que hacemos es simplemente agrocontabilidad. ¡Esto no es economía, es un simple balance de cifras! La economía es mucho más, es saber tomar decisiones, es saber qué conviene hacer y qué no conviene hacer.

¡Economía! El origen de la palabra se refiere a la gestión de la casa, de la casa grande, de la familia y todas sus actividades. La economía es la gestión de la casa, el manejo de la casa, de la finca, no solamente la contabilidad de ingresos y egresos.

16

Page 17: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

17

Claro, las cifras pueden decir que sí funciona, que conviene seguir con tal o cual cultivo. Pero habría que ver más allá, ver una serie de situaciones que se dan. Puede ser que tal cultivo sea rentable como tal pero que para ello el productor tenga que descuidar otras cosas esenciales para él. Y entonces gana 100 con ese cultivo pero pierde 200 en otras cosas que ya no puede hacer bien. Así el balance global de la finca puede ser negativo, a pesar de haber hecho una excelente contabilidad de un rubro, de un cultivo.

Nosotros apoyamos la contabilidad de uno o varios rubros, pero la gente tiene que tomar decisiones mirando el conjunto de la economía familiar, mirando la gestión de toda la casa. Y la economía familiar no es una simple suma de la contabilidad de muchos rubros.

En Alto Verá, por ejemplo, hay gente que migra unos cuatro meses al año para trabajar en otra parte y obtener ingresos. Entonces tampoco basta un balance contable de la finca. Lo que interesa es el balance de la economía global de la familia porque es de acuerdo a la globalidad que toma sus decisiones.

¿Cuándo nos hemos ocupado de eso? Lo que sucede en realidad es que, casi en todas las cosas, hacemos lo que ya sabemos hacer, en lugar de tratar de aprender a hacer lo que se necesita hacer. Hacemos lo que sabemos hacer y buscamos clientes que nos acepten, que acepten hacer lo que proponemos, según nuestro criterio.

8. El monte como maestro de diversidad ¿Dónde aprenden los campesinos ese manejo de la diversidad? Por supuesto

observándose unos a otros; también experimentando, probando una y otra cosa. Algunos han tenido también acceso a nuestras propuestas agroforestales o de

"sistemas agro-silvo-pastoriles". Esas propuestas son útiles. Sobre todo porque ayudan a reivindicar y valorar una

chacra diferente de los modelos de monoproducción que impulsa la agricultura mecanizada moderna.

También porque aportan ejemplos y datos que pueden enriquecer la práctica campesina. Y porque ofrecen ideas para aprovechar mejor aquellos productos de una finca integral que tienen mejor cotización en el mercado: el campesino tiene necesidad de ingresos monetarios.

Pero, allí donde se ha podido constatar la mayor habilidad y el mayor éxito, al conversar con los campesinos se pudo comprobar que de alguna manera el monte era su mejor referencia.

¿Dónde encontrar un juego más complicado de la diversidad? En sus indagaciones dentro del bosque nativo, Bertoni podía comprobar que, dentro de un grupo de 25 árboles habían 23 especies diferentes.

Lo mismo podría constatarse en cuanto a los arbustos y lianas, los frutos silvestres, las flores, las plantas aromáticas y colorantes, las hierbas que surgen en cada resquicio de luz, los animales, las aves, los insectos, etc.

Así la fuente primera que inspira a muchos campesinos de finca integral está en el monte, y en parte también en la memoria colectiva. Para diversificar sus actividades agrícolas, ganaderas y forestales, intentan imitarlo, recordando al mismo tiempo prácticas del pasado.

El maestro de la diversidad es el monte. Porque el monte se guía por algo más que la simple producción, el monte busca

reproducir la vida. ¿Por qué entonces encontramos también a tantos campesinos que no logran manejar

adecuadamente la diversidad, no alcanzan a evitar el deterioro de sus recursos naturales?

Page 18: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

18

Esto tiene mucho que ver con la forma cómo se deciden, delimitan y planifican los asentamientos y los lotes.

CULTIVAR EL MONTE: PISOS PRODUCTIVOS EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO

Arnulfo Fretes Conocer el monte es descubrir que cada metro contiene asociaciones increíblemente

complejas y fundamentales para la vida, es comprobar que todo lo que allí sucede afecta directamente al devenir, es aprender las dos dimensiones principales de la producción: el tiempo de los ciclos vegetales, laborales y económicos y el espacio donde se desenvuelven.

Pero el monte nos enseña algo difícil de encontrar en otras partes: el monte nos enseña a mirar arriba, hacia las altas copas de su estrato superior

El espacio de la producción no es allí solamente horizontal como en la agricultura y la ganadería, es también vertical.

En los espacios de sotobosque, es decir en el estrato bajo, el ambiente es propicio para cultivar frutales, plantas medicinales, ornamentales, aromáticas y esenciales, etc., atendiendo dos factores: primero la intensidad y distribución de la luz; segundo la densidad de vegetación.

El estrato medio se presta para especies destinadas a leña, forrajes, frutales, ornamentales, esenciales, simbióticas, etc.

En el estrato superior, formado por árboles maderables, se puede tener especies melíferas para la producción apícola, frutales nativos, semillas forestales, esencias, bálsamos, mieles silvestres de valor alimenticio y medicinal.

Mirando como las permanentes variaciones de estos tres pisos se relacionan y complementan entre sí, se puede aprender a mejorar el arte de cultivar en el tiempo y en el espacio, aprovechando las posibilidades verticales y asegurando así mayor bienestar para generaciones presentes y futuras.

EL CULTIVO DE PLANTAS MEDICINALES p. 41 del Mentor Agrícola de Bertoni, 1926

(transcripción textual de los nombres) 1. Amapola (Papaver somniferum - inapertum, candidum); 3. Amargón o diente de león (Taraxacum officinale); 4. Aloés (Aloe vera); 5. Nuez vómica (Strychnos nux-vómica); 5. Ambaíh (Cecropia adénopus); 6. Ambarilla o armí (Hibiscus abelmoschus); 7. Angélica (Angélica archangélica); 8. Anís (Pimpinella anisum); 9. Azafrán (Crocus sativus); 10. Ben (Moringa pterygosperma); 11. Borraja (Borrago officinalis); 12. Canela (Cinnamomum zeylánicum); 13. Cártamo o arasó (Carthamus tinctorius); 14. Carvi (Carum carvi); 15. Cedrón, citronella (Andropogon citratus); 16. Comino (Cuminum cyminum); 17. Clavel (Dianthus caryophyllus); 18. Culantro o Kuratú (Coriandrum sativum); 19. Digital (Digitalis purpúrea); 20. Eneldo (Anethum graveólens); 21. Eucalipto (Eucalyptus globulus, resinifera, citriodora, Stuarthiana, piperita, etc.); 22. Geranio (Pelargonium capitatum, odoratissimum); 23. Gordolobo (Verbascum Thapsus); 24. Gramilla (Triticum repens; Cynodon dactylon); 25. Heliótropo (Heliotropum peruvianum); 26. Hinojo (Anethum foenículum); 27. Jengibre (Zinziber officinale); 28. Kaá-heé (Stevia Rebaudiana); 29. Jasmín (Jasminum officinale; Jasminum sambac); 30. Lavándula (Lavándula officinale); 31. Limón (Citrus médica, Limonum, ácida); 32. Maíz (Zea maíz); 33. Malva (Malva silvestris); 34. Manzanilla y Matricaria; 35. Menta (Menta piperata); 36. Menta poleo o Poleo (Menta pulegium); 37. Mostaza (Sinapis alba, nigra); 38. Naranjo agrio, Apepú; 39. Quenopodio = Kaá-rê, Herva Sana María (Chenopodium anthelmínticum, Chenopodium ambrosioides); 40. Reseda (Reseda odorata); 41. Romero (Rosmarinus officinalis); 42. Rocú, achiote = urucú (Bixa orellana); 43. Ruda (Ruta graveólens); 44. Ruibarbo (Rheum officinale, australe); 45. Salvia (Sálvia officinalis); 46. Saúco (Sambucus nigra, australis); 47. Tamarindo (Tamrindus índica); 48. Taramago, rábano marítimo (Cochlearia armoracia); 49. Toronjil (Melissa offinalis); 50. Vetiver (Andropogon zizanioides); 51. Vainilla (Vanilla planifolia, aromatica, pompona); 52. Zarzaparrillas (Smílax, Herreria); 53. Copaiva o kupaíh (Copaifera langsdorfii, officinalis); 54. Lampazo, lapa (Lappa major).

Page 19: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

AL LIMON LE GUSTA LA DIVERSIDAD Arnulfo Fretes Los cítricos necesitan algo de sombra (una semi-sombra se dice) para fructificar y producir mejor. Eso es muchas veces un rompe-cabezas para quienes hacen una plantación: ¿cómo poner y mantener esa sombra al menor costo posible? El bosque ofrece muchas respuestas. Es cuestión de conocer la complementariedad entre las plantas. Tomemos el ejemplo del limón. ¿En qué momento requiere más luz? En la floración. Esta es precisamente la temporada en que ciertos árboles leguminosas pierden sus hojas... y reducen su sombra. Un limón en el sotobosque aprovecha el espacio para mejorar su producción de frutos. Pero el limón se complementa muy bien con otros árboles. ¿Quieren disminuir los tratamientos contra plagas? Ahí están los árboles-trampas y las repelentes. El peterevy (Cordia trichotoma), por ejemplo, atrae a las cochinillas y las soporta sin sufrir mucho. Colocado cerca del limón, lo libra en gran medida del ataque de estos parásitos. Existen muchas otras posibilidades de complementariedad. El yvyra pyta, además de ser leguminosa, tiene por ejemplo raíces muy profundas que le permiten buscar su alimento más abajo que el limón mismo: así no compiten entre ellos y el último aprovecha la sombra del primero. Además, haciendo coincidir la poda del yvyra pyta (para que crezca con mejor fuste) con la necesidad de más luz por parte del limón, se tendrá doble beneficio y varias cosechas de limones. Al limón le gusta la diversidad. Insertándolo en medio de otros árboles, cada uno brindará sus propios productos y el limón mismo fructifará mejor, a menor costo. ¡Esto se llama cultivar el bosque!

¿Reconstruir el bosque nativo? No necesariamente. Pero sí aprender de él y manejar el monte como un enorme policultivo de asociaciones innumerables y de rotaciones sin fin.

LA DIVERSIDAD QUE YA MANEJAN LOS CAMPESINOS

Mario Tapia Núñez ¿Es necesario diversificar la producción agrícola y disminuir la dependecia de unos pocos cultivos? Por supuesto. Pero, ¿dónde encontrar las fuentes y el arte de esa diversidad? En la Colonia de Tarumá (Alto Verá, Itapúa), el 17 de mayo de 1992, se llevó a cabo "La Feria de la Semilla", un evento en que los campesinos presentaron la mayoría de sus cultivos y variedades. Se trataba de premiar a quienes mantienen una alta diversidad y, a la vez, evaluar los recursos fitogenéticos existentes y apoyar su conservación "in situ". Para sorpresa de todos, los campesinos (22 en total) trajeron más de 400 muestras y, al evaluar la biodiversidad, se encontraron 15 ecotipos de maíz, 24 de porotos, 6 de maní, además de cultivos frutales (8), cultivos agroindustriales como el tung y el coco. Todo eso en una colonia que no tiene más de 500 hectáreas en total.

19

Page 20: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

20

AREAS PROTEGIDAS DEL PARAGUAY registradas por la

Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre (MAG) 1. Parque Nacional Caaguazú (Caazapá): 16 000 hectáreas; 2. Parque Nacional Yvytyruzú (Guairá): 24 000 has.; 3. Parque Nacional Ypacaraí (Cordillera): 16 000 has.; 4. Parque Nacional Ybycuí (Paraguarí): 5 000 has.; 5. Parque Nacional Cerro Corá (Amambay): 12 038 has.; 6. Parque Nacional Defensores del Chaco (Chaco): 780 000 has.; 7. Parque Nacional Tnte. Enciso (Nueva Asunción): 40 000 has.; 8. Parque Nacional Tnte. Tinfunque (Pdte. Hayes): 280 000 has.; 9. Parque Nacional Serranías de San Luque (Conc.): 10 273 has.; 10. Monumento Científico Moíses S. Bertoni (A. Paraná): 200 has.; 11. Reserva Nacional Kuri'y (Alto Paraná): 100 has.; 12. Reserva Biológica Itabo (Alto Paraná): 11 200 has.; 13. Reserva Biológica Limoy (Alto Paraná): 14 333 has.; 14. Reserva Natural del Bosque Mbaracayú (Canend.): 58 000 has.; 15. Bosque Protector Ñacunday (Alto Paraná): 1 000 has.; 16. Bosque Protector Yaku'y (Itapúa): 1 000 has.; 17. Refugio Biológico Tati Yupi (Alto Paraná): 2 245 has.; 18. Refugio Biológico Mbaracayú (Canendiyú): 1 356 has..

Page 21: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

CAPITULO III

DE LA PRODUCCION A LA VIDA 9. Asentamientos rurales y producción

¿Cómo realizar exitosos asentamientos rurales? Hace años que el país busca hacerlo. Pero lo cierto es que, hasta ahora, no se ha logrado "crear" verdaderos asentamientos.

Asentar significa tomar posesión en forma firme y duradera para vivir y trabajar, significa arraigarse, instalarse para siempre si fuera posible.

El actual sistema de atribución de lotes lleva apenas a recortar cuadrados artificiales en el monte. Estos se convierten en lugares de paso donde se desmonta para luego "vender mejoras" y seguir migrando a otras partes.

De ahí que se multiplican los diagnósticos, las evaluaciones y también las propuestas a fin de encontrar la política adecuada. Todas llevan algo de verdad. ¡Y todas son incompletas!

¿Dónde estaría la falla principal de los actuales asentamientos rurales? En su fuente de inspiración. Fueron enfocados como "espacios de producción".

Se suponía que, con iniciativa y capacidad propias o con asistencia técnica, los beneficiarios podrían aplicar en sus lotes algunos modelos de finca que les brinden suficientes ingresos monetarios y les permitan entonces acceder progresivamente a los beneficios del progreso.

No lo lograron y en su mayoría se convirtieron en lugares de tránsito o en áreas de supervivencia y frustración.

Para evitar que la gente se vaya a otras partes, algunos propusieron dotar los asentamientos con una serie de "servicios" que hagan la vida más llevadera. Tampoco bastó con eso.

Hoy día, a falta de mejor propuesta y mejores mercados, las ambiciones se redujeron: se trata sobre todo de apoyar una producción para el autoconsumo, para la mera subsistencia.

TITULOS DE PROPIEDAD Y RECURSOS NATURALES Jorge Ramos O'Hara

- "¿Qué seguridad tengo de que las mejoras que haga en mi finca le beneficien a mi familia en el futuro, si no hay nada definido en el precio a pagar por ellas?" - "El precio que piden por hectárea es alto y las tierras no lo valen, ¿para qué voy a hacer mejoras si pronto me iré con mi familia?" ¿Qué hacer ante tales comentarios que hemos escuchado a menudo de los campesinos durante nuestros esfuerzos por promover trabajos de conservación de suelos en sus fincas? ¿Es cuestión de "conciencia", o de técnicas? Nadie conserva ni mejora lo que no es ni será suyo.

21

Page 22: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

10. ¿Una tierra para producir o un sitio para vivir?

¿Qué pedían la mayoría de los campesinos sin tierra a quienes se les concedió lote en algún asentamiento? Básicamente un "sitio donde vivir". Es decir donde tener su casa, su chacra, sus amigos. (# 25) Pero se les vendió una "tierra donde producir" y terminaron frustrados porque apenas logran sobrevivir con su producción.

¿Qué está primero? ¿La producción o la vida? Aparentemente, la experiencia histórica de las zonas templadas del hemisferio norte

demostraría que se trata ahí de un falso dilema: casi no hay vida rural sin un esfuerzo productivo.

Europa, por ejemplo, de donde son originarios muchos colonos que componen un sector importante del paisaje rural paraguayo, desarrolló tempranamente una cultura campesina basada en el arte de producir. Inicialmente fue para asegurar la existencia y autosuficiencia del grupo local. Luego fue para obtener excedentes y abastecer las ciudades, con el progresivo cambio: de campesino a agricultor (que no impedía que las fincas pequeñas busquen mantener la máxima diversidad).

Esta cultura agrícola del hemisferio norte es la principal fuente inspiradora de los enfoques que predominan internacionalmente en el desarrollo rural.

Pero la experiencia histórica paraguaya es diferente. Hubo en la región el desarrollo de una cultura rural propia en la medida en que las condiciones de la naturaleza ofrecían posibilidades de vivir sin necesidad de un esfuerzo productivo excepcional.

Más que dedicarse a la producción, se trataba de "cultivar la naturaleza", conociéndola, aprovechando sus frutos, complementándolos y adecuándolos con algunas labores agrícolas. Poco a poco, las actividades específicamente productivas fueron tomando cada vez mayor importancia, pero siguieron básicamente insertas en una finca vista como "espacio de vida".

22

Page 23: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

"Espacio productivo", "espacio de vida", estas dos expresiones podrían entonces ilustrar la aparente contradicción entre ambos enfoques: "hacer producir la tierra" y "vivir de la tierra", "vivir en la tierra".

NO QUEREMOS UN RECTANGULO, QUEREMOS UN PUEBLO

Bernardo Bozzano Así podría resumirse el planteamiento de muchos campesinos de Tarumá, en Alto Verá, en nuestras conversaciones con ellos: "No queremos un rectángulo, queremos un pueblo". Los asentamientos campesinos son una de las grandes preocupaciones actuales del país. La planificación del uso de la tierra y los recursos naturales (el monte con todos sus componentes) es en este sentido prioritario y de especial importancia. Pero, mientras se recurre a los especialistas para valorar la propiedad, el diseño de lotes e infraestructuras (caminos y otros) ya no toma para nada en cuenta las características locales. En Tarumá, la línea recta que guió a los planificadores puede ser vista como el símbolo máximo del fracaso. El mapa del catastro de Tarumá, elaborado por el Sistema de Información Geográfica del Proyecto Planificación del manejo de Recursos Naturales, no puede ser más claro: ciertos lotes (de 100 x 1000 metros) están en zonas de pura pendiente y sin fuentes de agua. Otros están varias veces cruzados o cortados por arroyos. Otros reciben parcelas con vocación exclusiva a monte pero tienen que crear ahí su chacra y su piquete. Etc. ¿Qué "pueblo" podría forjarse y desarrollarse en semejante cuadrícula?

11. Las consecuencias de la lógica "productiva"

El desarrollo de una lógica estrictamente productiva llevó en todas partes a considerar el espacio desde un punto de vista cada vez más restringido.

23

Page 24: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

La propia terminología del desarrollo lo demuestra con el uso creciente de la palabra "recursos" en sus diagnósticos y propuestas: los recursos son medios para la producción y la realidad rural terminó siendo medida en función de sus recursos productivos y de las limitaciones que estos enfrentaban.

De medio para la vida, la producción se volvió el eje central. Lo cual tuvo dos consecuencias importantes.

Por un lado, los abusos productivistas obligaron a buscar normas de control y preservación de la naturaleza: así nació, en el país propulsor de la "economía libre de mercado", los Estados Unidos, el Sistema Universal de Clasificación de Suelos para evitar la destrucción de tierras inapropiadas para la agricultura mercantil mecanizada; así surgieron también las políticas de conservación de "recursos" naturales.

Sucede que, más allá de la producción, la naturaleza era fundamental para la vida y había que tratar de preservarla, aún en partes.

Por otro lado, el grupo social dejó de ser el titular de un "espacio de vida" para convertirse en simple "recurso humano", él también instrumentado en función de la producción.

De ahí la tendencia creciente, en áreas de agricultura productivista, a la desertificación rural: el "recurso humano" se vuelve cada vez menos rentable frente al recurso tecnológico y al mismo tiempo ocupa "espacios de vida" que compiten con los "espacios de producción"; queda progresivamente expulsado hacia las ciudades o hacia zonas productivamente marginales.

EL SISTEMA UNIVERSAL DE CLASIFICACION DE SUELOS Pierre de Zutter

El Sistema Universal de Clasificación de Suelos (SUCS) es la referencia que emplean los especialistas en suelos, los edafólogos, para establecer la "vocación" prioritaria de un área. A base de este Sistema, hacen propuestas sobre cómo habrían de distribuirse los cultivos, los animales y los bosques de acuerdo a la calidad de las tierras. Estas recomendaciones son tomadas como algo positivo por parte de quienes están preocupados por mantener la calidad y fertilidad de sus fincas, de sus zonas de vida. Y eso está muy bien. Pero el origen del SUCS proviene más bien de la necesidad de una legislación negativa, es decir que prohiba abusos, que ponga límites al derecho y la iniciativa individuales. Nació en Estados Unidos de la urgencia de controlar efectos graves de la agricultura mecanizada en suelos erosionables. La agricultura mercantil (así como muchas otras actividades) puede ser dañina y el SUCS establece normas científicas para prohibirla allí dónde no conviene. El mercado, aún en los países que más defienden sus ventajas, exige pues normas y controles para proteger los intereses nacionales y la vida futura.

LA DEFORESTACION Y LAS INUNDACIONES Jörg Weik

La inundación de mayo de 1992 es de una magnitud que no se ha visto en muchos años. Los ganaderos de Concepción prácticamente ya no saben dónde meter las vacas: gran parte de las pasturas están bajo agua. La situación es parecida en otras partes del país. Varias casas precarias de la Chacarita, en Asunción, están completamente bajo agua; apenas se ve el techo de muchas otras. 24

Page 25: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

25

Surge la pregunta: ¿Existe una relación entre esas inundaciones y la deforestación? Podemos encontrar una respuesta en un documento sobre "La Situación Actual en el Río Piray y su Cuenca" publicado en Santa Cruz, Bolivia (Goldschalt W., 1983, GTZ). En este documento se lee que "el río desborda cada vez más sobre sus riberas" ocasionando pérdidas que algunos años sobrepasan los diez millones de dólares. ¿Causa principal del problema? ¡El "desmonte cada vez mayor en la cuenca superior" del río! A eso se debe "un cambio total en el sistema de desagüe". Para ilustrar esos cambios el documento presenta las siguientes cifras sobre porcentaje de desagüe (escorrentía) según las formas de uso del suelo: con bosque = 5 %; tierras de cultivos = 21%; campos de pastoreo = 30%; zonas erosionadas sin vegetación = 56%. Es decir que la escorrentía de agua de las precipitaciones sobre suelos sin vegetación es como promedio ONCE veces mayor a lo que ocurre sobre zonas boscosas. Suáres de Castro y Rodríguez-Grandas confirman estas cifras y dan las siguientes: cafetal viejo, formado por varios estratos = 2.2 %; maíz (monocultivo) = 59.0 %. Una de las causas para la mayor escorrentía de agua es que un suelo sin cobertura tiene reducida capacidad de infiltración. Un estudio realizado en Pacayitas, Costa Rica (Salas G. de las, 1987, "Suelos y ecosistemas forestales con énfasis en América Tropical", IICA, San José, Costa Rica) da las siguientes cifras: La capacidad de infiltración (en centímetro por hora) es, según el tipo de cobertura de suelos, de 3 para pastos, de 10 para rastrojo alto, de 20 para bosque primario. La escorrentía superficial de agua es el prerequisito para el traslado de suelo o sea para la erosion. Además de la erosión misma, otro problema es que el agua lleva este suelo como material en suspensión y lo deposita como sedimento en el lecho del río. Así el lecho del río se eleva y produce inundaciones cada vez más fuertes y más frecuentes. Retomemos el ejemplo del río Piray en Santa Cruz (Bolivia): el puente Eisenhower, construido en los años 1954/55, tenía en ese tiempo una altura de 6 a 7 metros. En 1983 la altura entre el lecho del río y la estructura del puente oscilaba apenas entre 2 y 3 metros. Esto significa un elevamiento del río de casi 4 metros en 30 años. De todo lo arriba indicado se puede deducir en forma bastante acertada que el desbosque tiene un efecto muy considerable sobre las inundaciones.

LO QUE SE VA EN HUMO CADA AÑO ¿500 MILLONES DE DÓLARES?

Jörg Weik

Se estima que la deforestación en el Paraguay ha alcanzado en los últimos años un ritmo de 400.000 hectáreas por año. El bosque paraguayo se muere.

Lo más grave de todo es que se quema y se desperdicia así una materia prima (madera aserrable y leña) cuyo valor resulta a veces mayor que lo obtenido con la producción en las zonas deforestadas.

¿Cuánto es el daño económico que ese humo hace el país? ¿Cuánta madera comerciable y leña hay en el bosque? : La reserva total de madera por

hectárea en un mínimo de 400 m3 estéreos, distribuidos entre 20 m3 reales (o sea 33 m3 estéreos) de madera aserrable y 367 m3 estéreos de leña.

¿Cuánta madera aserrable y leña hay dentro de lo que se deforestada cada año? : Para las 400.000 hectáreas de bosque quemado, se calcula entonces una reserva de 8 millones de m3 reales (13.200.000 m3 estéreos) de madera comercial y 146 millones ochocientos mil m3 estéreos de leña.

¿Cuánta madera aserrable y leña se aprovecha anualmente en el país? : El corte de madera comerciable alcanzó en los últimos años aproximadamente 1.800.000 m3 reales. Para el consumo de leña y carbon se calcula un total de 3.700.000 tonelados por año, lo que equivale a 9.250.000 m3 estéreos.

¿Cuánta madera aserrable y leña se despedicia cada año? : Si deducimos de la madera aserrable existente en esas 400.000 hectáreas la cantidad de madera aprovechada en los aserraderos de país, obtenemos una diferencia de 6.200.000 m3 reales que anualmente no son usados, más bien quemados. Para la leña se llega a 137.550.000 m3 estéreos.

Si se pagan 40.300 Guaraníes por un m3 real de madera en el bosque, 6.200.000 m3 reales de madera valen 249.860 millones de Guaraníes. (Puesta en aserradero, el precio se duplicaría).

Page 26: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

26

Si se pagan 3.600 Guaraníes promedio por un m3 estéreo de leña (precio en Choré- San Pedro-, en chacra; en otros lugares es mucho más alto: en Itá se pagan 8.000 Guaraníes por m3 estéreo), 137.550.000 m3 estéreos valen 496.800 millones de Guaraníes.

En total se llega entonces a que anualmente, en las deforestaciones, se queman madera y leña por valor de 746.660 millones de Guaraníes, lo que equivale a 518 MILLONES 513 MIL DOLARES (us $ 518.513.000).

Todo el cálculo está parcialmente a base de estimaciones. También habrian de considerarse algunos usos menores, como postes y otros. Pero, aún si tuviéramos que reducir con todo esa cifra a la mitad, queda la pregunta: ¿cuánto gana anualmente el país con las deforestaciones y cuánto pierde? ¿Vale la pena? Factores de Conversión: 1 m3 real = 1.66 m3 estéro; 1 m3 estéreo = 0.6 m3 reales; 1 m3 real = 0.66 ronelada; 1 tonelada= 2.5 m3 estéreos. Bibliografía: Berni. C. (1992): «El Manejo del Bosque Nativo» en Hoy del 20.4.1992. Asunción, Paraguay. JICA- Japan Internacional Cooperation Agency (1984): «Report on the Forest Inventory in the Northeastern Region of Paraguay». Asunción, Paraguay. Kohler, V. (1989): «Cambios en el Uso de las Tierras y sus Consecuencias Ambientales en el Paraguay». CIF/UNA. Cuaderno Forestal No. 1, San Lorenzo, Paraguay. ¿SABIA USTED QUE...?

UNA HECTÁREA AGRÍCOLA DA DIEZ VECES MÁS QUE UNA DE PASTOREO EXTENSIVO Usualmente el valor de la producción de una hectárea se calcula en términos estrictamente

financieros: ¿cuánto dinero da? Pero, para un desarrollo sostenible, conviene hacer también otro cálculo: ¿a cuánta gente alimenta esa hectárea?

En diez hectáreas de pastura extensiva con ganadería apenas si se llega a producir la misma cantidad de valores alimenticios que en una hectárea de uso agrícola.

En otras palabras: para poder alimentar una población creciente, el Paraguay debería decidir si le conviene seguir dedicando la mayoría de su superficie a la ganadería extensiva.

LAS VENTAJAS DEL ROZADO SIN QUEMAR por Moíses Santiago Bertoni

En el Mentor Agrícola de 1926, Moíses Bertoni dedicó 12 páginas (174 a 186) a los daños que significa quemar desmontes y rastrojos y a las ventajas de un rozado sin quemar. Reproducimos aquí, a manera de muestra, un listado de 10 ventajas que él mismo ordenó así... luego de haber señalado varias otras. 1ª El rozado sin quemar permite aprovechar toda la madera útil, bigas, tirantes, soleras, tijeras, varas, varillas, tutores, postes, etc., sin mayores gastos especiales, por ser muy fácil extraerla... Casi todo eso se pierde en las quemazones. ¡Qué valor inmenso se va en cenizas cada año! 2ª El rozado sin quemar permite conservar todas las plantas de valor que no estorben mayormente a los cultivos; como especies fructíferas, Naranjos Agrios para injerto o esencia, plantas medicinales o de uso común, las Palmeras, los Cedros y otros árboles jóvenes de valiosa madera. 3ª Si el cultivo que se va a hacer necesita rompevientos o alguna sombra, como el Café, el Ananás, y aún la Yerba, el rozado sin quemar ahorra el gasto de formarla y el tiempo que necesitaría para que se formase. 4ª El rozado sin quemar queda cercado por sí solo, y por más de un año, como veremos. 5ª Una vez cosechada una planta, se siembra otra, sin más necesidad que una carpición o un copido, o paso de machete, y así todos los años, 2 o 3 veces o sean 2 o 3 cosechas por año, en el mismo terreno. 6ª Ventaja indirecta, pero enorme para el porvenir: la conservación de los montes y selvas, y con ella, la del clima, que después de la tierra es el capital mayor de estas regiones. 7ª Otra ventaja de mucha importancia práctica es ésta: que sembrando siempre las mismas tierras, los cultivos quedan cerca, empezando desde la casa, con lo cual se tiene sobre ellos una vigilancia continua, de todas las horas. 8ª Permitiendo un cultivo cada vez más intensivo, la superficie necesaria para una familia será cada vez menor, de manera que los descendientes de la primera familia colónica podrán permanecer todos reunidos sobre el mismo lote, durante varias o muchas generaciones. 9ª La fertilidad permanente trae el arraigo permanente del agricultor, condición necesaria para su propio bienestar, como para el progreso agrícola general, y aún muy conveniente para la asimilación social. 10ª La ventaja directa más trascendental, es sin duda la conservación indefinida de la fertilidad del suelo. Con este sistema, la tierra del bosque, muy lejos de esquilmarse, aumenta de fuerza durante 3 a

Page 27: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

5 años, luego se mantiene siempre fértil, pudiéndose hacer en ella todos los cultivos que se quieran, y por un tiempo ilimitado si, al fin de muchos años, se procede racionalmente, mediante la rotación de cultivos, y sin necesitar nunca de abonos. 12. Desarrollo es vida

Hoy en día, ya no se trata siquiera de ofrecer trabajos productivos y adecuadamente remunerados a amplios sectores marginados, sino simplemente de devolverles espacios de vida.

Cuando buscamos asentar meros "productores", estos se van apenas constatan la imposibilidad de cumplir sus expectativas de acumular ingresos monetarios y bienes a través de la producción agropecuaria. Se trata más bien de asentar "habitantes". Los asentamientos han de ser concebidos prioritariamente como "espacios de vida".

Una demostración de lo mismo podemos encontrar en muchas ciudades latinoamericanas que crecen al ritmo de la llegada de migrantes del campo: a pesar de que las ofertas de trabajo descienden vertiginosamente, el movimiento migratorio no decrece.

Una de las razones está en las condiciones de vida en el campo. La propiedad es ahí precaria, sin garantías. Las fincas son cada vez más reducidas y ya no pueden considerarse como "espacios de vida" sino de residencia con algunas actividades para "ayudarse".

Al no ofrecer ya ni las posibilidades de una vida autónoma ni los servicios del mundo exterior, la residencia en el campo pierde todo atractivo y un espacio, aún menor, en la ciudad se vuelve interesante. Allí producción/trabajo y espacio de vida suelen estar diferenciados. Y es más fácil presionar para obtener el título de propiedad de un lote instalado en la periferia, así como los servicios correspondientes a la "vida" urbana.

¿Vivimos para producir o producimos para vivir?

¿SABIA USTED QUE...?

...en la Gran Asunción hay más de 140,000 desocupados y subocupados.

27

Page 28: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

28

CAPITULO IV

CONCERTACION: EL ARTE DE LA CONVIVENCIA 13. Concertación: la planificación es de todos

Uno de los mayores aciertos de los últimos tiempos en la política agropecuaria del país ha sido replantear los términos de lo que es la planificación. Desde nuestro Proyecto hemos intentado contribuir a ello con múltiples ideas y aportes.

Así, ya no se trata tanto de imaginar y diseñar en oficinas, a base de sesudos diagnósticos y estudios, los modelos y las acciones a ser realizadas en el campo. Más bien se busca estimular, facilitar y orientar el debate, la negociación, la elaboración de acuerdos y de políticas entre un máximo de actores de la vida rural.

Es decir que se trata de concertar entre todos. ¿Entre todos? No es tan evidente. Falta aún experiencia, falta adquirir y compartir un

verdadero arte de la concertación. Además, el proceso recién se está iniciando en el plano nacional y con pocos

interlocutores aún. Pero la propia dinámica debe llevar a multiplicar tanto los participantes como los espacios de encuentro.

La lógica de la concertación no podrá quedarse encerrada en Asunción ni entre las instancias nacionales. Habrá de retomarse, por ejemplo, en diferentes zonas para debatir ahí los potenciales, las limitaciones, las necesidades y llegar progresivamente a acuerdos.

Y eso no habrá de darse necesariamente a iniciativa de autoridades nacionales. Muchos retos de la realidad local pueden servir de estímulo y pretexto para ir ensayando ahí la concertación (# 28, 34).

La concertación ofrece entonces una posibilidad extraordinaria: devolver al conjunto de actores de la vida rural la oportunidad y la responsabilidad de intervenir en la planificación.

Pero concertar supone y exige que haya voluntad de ponerse de acuerdo, de elaborar e implementar acuerdos basados en los múltiples intereses y necesidades. Por eso, la práctica de la concertación podría servir para fomentar algo que va más allá del sector agropecuario y forestal: el arte de la convivencia.

OPINIONES ESCUCHADAS EN LA CONCERTACION

Junto con el MIC, el MAG organizó el 27.3.92 la "Primera Ronda de Concertación para la Diversificación agropecuaria" con representantes de los sectores público y privado (134 participantes). En este evento escuchamos entre otros: Sobre la dependencia del algodón Las estructuras económicas creadas en las últimas décadas, en las cuales predomina la producción masiva de soja y algodón, hacen que hoy hasta el último pequeño campesino del país se vea afectado fuertemente por los ciclos negativos de la economía mundial. Sobre mercados-nichos El Paraguay, por ser un país pequeño con poco peso en el escenario económico mundial, no puede pretender modificar las condiciones de la demanda mundial para adaptarlas a sus intereses. Al Paraguay sólo le queda organizarse para aprovechar situaciones mundiales que no controla. Tiene que buscar nichos en los grandes mercados mundiales. Sobre la diversificación en general La forma más promisoria de proteger a la economía nacional contra las situaciones mundiales adversas y de estar preparados para aprovechar las oportunidades, es mediante la diversificación de su producción, sus productos, sus sistemas de producción, sus mercados, sus industrias y sus servicios.

Page 29: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

14. De los recursos y beneficiarios a los actores

La concertación significa más que una simple técnica de trabajo en planificación. Sirve para replantear un concepto de fondo del desarrollismo vigente desde hace muchos años: los hombres vistos en algunos momentos como "recurso" para la producción y en otros momentos como "beneficiarios" de las medidas y proyectos del todopoderoso Estado.

Cuando se enfoca el desarrollo como una mera cuestión de producción y de cifras de la economía nacional, los hombres quedan reducidos a ser "recursos humanos". (#11)

Como tal se les juzga (nivel educativo, nivel tecnológico...), se les capacita, se les emplea o se les rechaza, se les hacen proyectos de todo tipo para prepararles a cumplir ese papel de "recurso" o para ayudarles a aguantar y compensar su marginación del sistema productivo.

Dichos proyectos utilizan entonces un término para designarlos: son los "beneficiarios". Detrás de la palabra en sí está toda una filosofía. Los "benefactores" (sea el Estado, sea la cooperación internacional, sean fundaciones privadas) diagnostican, programan, evalúan, sancionan o premian. Los "beneficiarios" reciben, ejecutan y en el mejor de los casos "participan".

La concertación tiende a revisar y mejorar este enfoque. Se trata de decidir entre todos. Es decir que todos son actores. Con roles y responsabilidades diferentes por supuesto, pero todos son actores de un gran teatro, el teatro de la vida. (# 32, 33, 34)

La dinámica de la concertación comenzó de manera limitada, alrededor de lo que más preocupaba, la producción. Pero para no quedar trunca tendrá que abarcar cada vez más, tendrá que extenderse a la convivencia en general, a la vida.

¿SABIA USTED QUE...? ... los guaraníes dicen: "no me hallo" (nda vyái) cuando se encuentran en situación de mayor

nivel de vida pero peor calidad de vida. (Gladys Fariña)

Concertar supone y exige que haya voluntad de ponerse de acuerdo, de elaborar e implementar acuerdos basados en los múltiples intereses y necesidades.

15. La naturaleza: actor principal en la finca, la zona, la región

La concertación podría brindar también una gran oportunidad para revisar las relaciones actuales entre la población organizada en sociedad y la naturaleza y reencontrar caminos de lo que ahora se llama "desarrollo sostenible".

Sucedió con la naturaleza lo mismo que con los hombres. Un desarrollismo exclusivamente productivista la redujo a "recurso" y a "beneficiaria".

29

Page 30: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

30

Hasta parece poco serio y científico hablar hoy en día de naturaleza. La palabra quedó reservada para los poetas y los literatos. El desarrollo se refiere a "recursos naturales". La naturaleza sólo existe en función de la producción.

Por otra parte, puesto que ciertas formas de producción tienen un efecto destructivo sobre ella y que se la necesita tanto para seguir produciendo como para satisfacer necesidades humanas básicas (comer, beber, respirar, etc.), a ella también se la hizo objeto de múltiples proyectos y medidas. La naturaleza se llamó entonces "medio ambiente" y se volvió beneficiaria de programas y acciones de protección, de conservación.

Sin embargo, si intentamos ir más allá de la mera producción y pensar en términos de la vida, de las condiciones necesarias para la vida en el largo plazo, vemos que la naturaleza es mucho más que un recurso o un beneficiario, es un actor principal.

¿Qué es la agricultura? ¿Un invento de los hombres o, en sus inicios, una habilidad de los hombres para potenciar y multiplicar determinados aportes de la naturaleza a fin de mejorar las condiciones de la vida?

Claro, la más sofisticada agricultura moderna del hemisferio Norte artificializa cada vez más los procesos productivos, pero ¿a qué precio? ¿Cúanto quedaría de esta agricultura en caso de tener que mantenerse sin barreras proteccionistas ni subsidios y de tener que pagar a un precio justo los incontables insumos (energéticos, genéticos...) que le brinda el Tercer Mundo?

En las fincas de hoy y de aquí, la naturaleza es un actor principal: castiga, apoya o premia según las prácticas que se realizan ahí.

Lo es en las zonas y las regiones tal como lo descubrimos cada vez más con sus reacciones a muchos tropiezos nuestros: erosión, falta de agua no contaminada o potable para beber, inundaciones, empobrecimiento de los suelos, etc.

16. La concertación entre naturaleza y sociedad ¿Podríamos entonces hablar de la necesidad de una concertación entre la población

humana y su medio ambiente, entre sociedad y naturaleza? Indudablemente, ya que la vida humana depende de la naturaleza, ya que población y

medio ambiente son ambos actores fundamentales de la vida. Pero ¿cómo sentar a la naturaleza en la mesa de debates y negociaciones? ¿Cómo

hacerla hablar? En realidad ya nos está hablando. La naturaleza se expresa de mil maneras; nosotros

hemos perdido más bien mucho de nuestra capacidad de entenderla. Es cuestión de escucharla con los oídos, con la vista, con el olfato, con el tacto, con el gusto, con la razón y con el corazón.

¿Podemos quedar ciegos ante el color y el olor del agua en tantos arroyos y ante la desaparición de los peces en ellos? ¿Estamos insensibles ante la tristeza de pastizales y cultivos durante las sequías en grandes zonas totalmente desmontadas? ¿Ya no tenemos olfato para el aire irrespirable del centro de Asunción en horas de mucho tráfico?

La naturaleza protesta. A veces vehementemente. También enseña. Algunos saben aún aprender de ella. A su manera, aquel campesino que imita el monte para reproducir la diversidad en la

finca está dialogando con ella (tal como lo hacen muchas otras personas sin ser campesinos): la contempla, hace alguna prueba, observa la respuesta, saca conclusiones.

Muchos investigadores también han logrado mayores descubrimientos gracias a su capacidad de observar la naturaleza que con los experimentos de laboratorio. Estos son a

Page 31: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

31

menudo simples comprobaciones de las pistas encontradas en el terreno, a fin de expresarlas en términos científicos.

En nombre del progreso, mucho se ha hablado de dominar la naturaleza. ¿Y si se tratara más bien de volver a concertar con ella?

¿SABIA USTED QUE...? LA PALABRA YVYRA NOS LO DICE TODO

La palabra para decir árbol en guaraní, "yvyra", ya nos expresa toda una concepción sobre las condiciones necesarias para la vida. Yvyra, en su verdadera etimología, quiere decir: lo que es para la tierra. Esto significa toda una concepción de la complementariedad entre los elementos de la vida: sin árbol no hay tierra fértil, sin tierra fértil no hay producción duradera, no hay desarrollo sostenible. Si se acaba lo que va a ser la tierra, lo que va a devolverle su fertilidad, ¿qué va a pasar en el país?

Mientras la producción y el medio ambiente sean vistos como dos cosas separadas, ambas estarán condenadas: el medio ambiente de inmediato, la producción a corto o

mediano plazo.

Page 32: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

CAPITULO V

EL BOSQUE Y LA DIVERSIFICACION PARA LA VIDA 17. Concertar para la vida de hoy y de mañana

Sea dentro de la sociedad, entre sus múltiples actores, sea entre la sociedad y la naturaleza, concertar significa enfrentar una serie de retos bastante complicados, y sobre los cuales a menudo nos falta experiencia en debatir entre todos.

¿Por dónde empezar entonces? El peligro está en centrarlo todo otra vez en una lista de problemas a resolver, o en un mero afán de aumentar producción y fuentes de empleo.

Retomemos lo que hemos visto antes. El eje que mueve el desarrollo sostenible es el anhelo de garantizar y mejorar la vida en el largo plazo.

Es decir que vamos a concertar para la vida de hoy y de mañana, y de pasado mañana.

Y es mucho lo que hay que hacer. El Paraguay tiene una población más numerosa que años atrás. Su naturaleza ya ha sufrido mucho. ¿Cómo garantizar la vida en semejante contexto?

No se trata de definir cómo debería ser la vida, de volver a la planificación impositiva e irrealista de antes, por más que ahora esté precedida de debates y de concertación. Cada actor o grupo de actores habrá de tomar sus decisiones, ejecutarlas, asumirlas.

Más bien conviene reconocer cuáles son las condiciones necesarias para la vida en el largo plazo, entender cuáles son los potenciales y las limitaciones, para poder aprovechar lo favorable y mejorar o controlar lo adverso.

Y eso en todos los ámbitos: en lo rural y en lo urbano, en lo agropecuario-forestal y en lo industrial y comercial, en el saber científico y en el saber popular, en lo propio y en los elementos externos, etc.

En cuanto a la vida rural, la experiencia enseña que existe cuando menos una condición indispensable: la diversidad. Se trata pues de volver a diversificar ahí las condiciones para la vida.

¿SABIA USTED QUE...? EL LAPACHO PUEDE SER SU JUBILACIÓN En todos los países, una de las mayores preocupaciones de las Cajas de Jubilación consiste en colocar las cotizaciones de sus afiliados en valores seguros para, dentro de 20, 30 o 40 años, pagar las pensiones correspondientes. ¿Dónde encontrar bienes que no corran peligro de depreciarse? Muchas de estas Cajas prefieren los edificios, los inmuebles. Otras los complementan con... plantaciones forestales. A los cuarenta años de plantado, un lapacho puesto en el monte, sin tocarlo siquiera, puede valer más de 80 000 Guaraníes, un mínimo de 50 Dólares. No tenemos en el Paraguay un sistema de jubilación para los campesinos. ¿No tenemos? Calcule y prepare usted mismo su pensión futura. ¿Cuánto quiere cobrar mensualmente? Es decir, ¿cuántos lapachos quiere cobrar? Plántelos cada mes entre los 20 y los 40 años, los cobrará entre los 60 y los 80 años. Con una media hectárea anual (de 50 lapachos) se asegurará un mínimo de 200 dólares mensuales. ¿No alcanza? ¡Pruebe con peterevy!

32

Page 33: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

33

18. El bosque como centro de diversidad para la vida "Para quien pone el pie en ella (la selva virgen paraguaya) sin conocerla, será

magnífica de belleza pero avara de todo lo inmediatamente necesario. Para quien la conoce a fondo, es un emporio, en el cual hay de todo, desde lo necesario hasta lo supérfluo." (Moisés Santiago Bertoni: "Condiciones generales de la vida orgánica y división territorial", 1928, página 30)

¿Para qué soñar con el pasado? dirán muchos. Poco es lo que queda de bosque nativo y no se trata de volver atrás. Pero otros sueñan su bosque en el presente y en el futuro.

El bosque es efectivamente la mejor garantía que una familia de hoy pueda ofrecer a sus descendientes. Es garantía contra la erosión y degradación que empobrecen progresivamente las zonas de monocultivo y de pastoreo. Es garantía ante los vaivenes de los productos en el mercado porque tantos son los frutos diferentes que puede ofrecer que siempre algunos tendrán demanda. Es garantía contra las crisis económicas y la inflación: ciertas especies de árboles no dejarán nunca de tener alto valor ya que se han vuelto casi exclusivas del Paraguay.

Entonces ¿reconstruir el bosque nativo? No necesariamente. Pero sí aprender de él y manejar el monte como un enorme policultivo de asociaciones innumerables y de rotaciones sin fin.

Cultivar el monte (el existente o el que se logra en reforestaciones) es un arte que no requiere grandes inversiones y que contribuye enormemente al sustento y la vida diaria, a la generación de ingresos y de divisas, al desarrollo sostenible.

Es un arte cuyos rudimentos (podar, seleccionar, juntar especies complementarias...) pueden aprenderse rápidamente y que se puede profundizar y mejorar durante toda una vida, durante muchas generaciones.

Es un arte que consiste en aprovechar aquello que es al mismo tiempo la bendición del campo paraguayo y su mayor flagelo: la abundancia de sol y de lluvias.

Es un arte que permite, gracias a la diversidad sistemática, alcanzar una alta densidad de productos por hectárea sin necesidad de comprar fertilizantes ni pesticidas.

Es un arte que promete, en una sola parcela, leña y madera, mandioca y otros comestibles, petit grain, yerba mate, gallinas y aves en general, cítricos, forraje y abrigo para el ganado en invierno, miel de abejas, frutas, alimento y cerco para los cerdos, medicinas de todo tipo, etc., etc. Todo eso para consumo propio y para venta.

La ley (N. 422) obliga a guardar siempre una reserva forestal, un 25% de monte. Y eso siempre se presenta como si fuera un castigo por ser algo improductivo. A tal punto que se exoneran de esa obligación a los lotes de menos de veinte hectáreas.

Más bien debería ser el revés. Cada familia necesitaría tener cuando menos algo de monte cultivado, no muy lejos de la casa, como una garantía para la vida, como un centro para asegurar algo de sustento diario en épocas difíciles, para dar la madera de la casa cuando los hijos se casen, para enfrentar emergencias en que se requieran montos de dinero, para ofrecer la jubilación el día que cese un trabajo remunerado...

Y eso no es un sueño. Es una práctica que tienen muchas familias campesinas. Simplemente sucede que, a menudo, son familias invisibles para los especialistas, para nosotros los planificadores. Pasamos a su lado, las miramos y no las vemos.

Page 34: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

"EL BOSQUE NOS SIRVE COMO UNA VACA LECHERA"

Muchas podrían ser las citas y las fuentes para demostrar la importancia que dan los indígenas al bosque. Nos limitaremos a proponer algunos extractos del Primer Encuentro Indígena-Campesino (también Segunda Jornada Agroforestal Nacional), realizado en Caacupe del 5 al 9 de setiembre de 1990. Allí los indígenas explicaron a los campesinos cómo veían al bosque. - "Yvyra ñe'e ry (del árbol fluye la vida)" - "El bosque es nuestra madre, porque nos alimenta y nos sostiene." - "El monte es para nosotros nuestra farmacia, es nuestro supermercado... Ustedes llegan y dicen: aquí no hay Centro de Salud, aquí no hay almacenes; y tratan de hacernos echar el monte para vender rollos y levantar el Centro de Salud. Después está vacío y dicen: hace falta un médico... Traen los "suyos" y no ven a nuestros médicos. Tiraron o nos obligaron a tirar nuestras farmacias y supermercados." - "El agua y las plantas son familias que dependen el uno del otro, que no se pueden apartar ni separar." - "En nuestra ley dice que una planta gruesa, más aún el incienso y el cedro, no se debe echar. Si esa planta se echa, produce una enfermedad en nuestro país. Así está en mi cabeza." - "El bosque es lo más grande para nosotros. El bosque es nuestra vida y nuestra madre, y es el alma nuestra." - "Nuestros abuelos nos han enseñado con relatos orales. Por ejemplo, los tres meses de práctica en el bosque, el uso de la flecha, cómo analizar las plantas y conocer sus nombres. Tenemos muchas explicaciones en cuanto al bosque." - "El bosque nos sirve como una vaca lechera." - "El bosque es un hospital. Y si no le gusta a la gente, yo no puedo obligar a nadie pero a mí me gusta."

El bosque es la mejor garantía que una familia de hoy pueda ofrecer a sus descendientes.

34

Page 35: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

¿SABIA USTED QUE...? ... "no se contiene la deforestación promulgando leyes o patrullando los montes. Mucho contribuirían a lograrlo programas de reforma agraria que confieran a la agricultura mayor productividad sostenible en los campos ya roturados sin tener que invadir nuevos bosques y nuevos ecosistemas, y que den a los campesinos mejores precios por sus productos. No sirve de nada hablar de biodiversidad, especies

amenazadas, etc., pues mientras la especie expuesta a un mayor peligro sea el hombre, y mientras no encontremos la manera de satisfacer sus necesidades básicas, todo lo demás será

secundario." Citado del Sr P.J. Mahler, Asesor Especial del Director General y Subdirector General para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible de la FAO.

¿ES POSIBLE VIVIR DEL MONTE?

Alois Kohler Vivir del monte es un concepto de aprovechamiento del bosque, de los Recursos Naturales del monte, que es muy ligado a prácticas conocidas de varios grupos indígenas. Expresa una modalidad de aprovechamiento de los Recursos Naturales, cuyo centro es el bosque, el monte; es conocido como el modelo indígena de desarrollo. ¿Será reproducible y sostenible este modelo en el Paraguay de hoy día? En la sociedad paraguaya, que es una sociedad eminentemente agropecuaria, la chacra agropecuaria se ha convertido en el elemento central, en lo elemental para la vida y para la sobrevivencia. El indígena sí puede vivir sin chacra agropecuaria, porque sabe vivir de la "chacra" del monte. Además - todavía - en la mayoría de los casos tiene suficiente territorio, que le permite circular y vivir del monte. El campesino ya no sabe vivir del monte, tiene parcelas chicas y ha perdido los conocimientos relacionados con el monte. Pero sí va re-aprendiendo del monte para manejar su chacra; lo va imitando en su chacra. Un modelo de complementariedad entre monte, agricultura y pastoreo, en el cual el centro es la chacra agropecuaria, podrá ser más sostenible, si se aprovecha las enseñanzas del monte. ¿De qué manera y en qué condiciones la chacra agropecuaria que imita al monte, o sea la chacra agro-silvo-pastoril, podrá tener sostenibilidad a largo plazo? Las propuestas agroforestales y silvo-agro-pastoriles que elaboramos, ¿hasta dónde toman en cuenta los conocimientos sobre este monte tan diverso?

19. El bosque en la diversificación agrícola y ganadera El bosque no sólo es útil en aquellas áreas de mayor vocación forestal, tiene mucho

más aún que brindar a la vida rural. En las condiciones paraguayas, el bosque es un complemento indispensable de las actividades agrícolas y ganaderas.

Es decir que no se trata solamente de ofrecer a cada familia del campo un monte cultivado que asegure su vida, se trata también de enriquecer con algo de bosque las zonas que tengan mayor vocación ganadera y agrícola, a fin de mejorar la producción y la rentabilidad de éstas.

Es cierto que, por ejemplo, se acaban de vivir como país algunos años de ilusiones centradas en la gran agricultura mecanizada, la cual exigía extensiones libres de palos.

Pero ya resulta difícil seguir sosteniendo por mucho tiempo este estilo de actividad: requiere insumos importados muy caros y consume las últimas reservas de bosque; en poco tiempo éstas quedan convertidas en pastizales para una ganadería extensiva.

¿Cómo tener una agricultura sostenible, en el tiempo y en el espacio? ¿Cómo seguir aumentando la producción ganadera sin transformar al país en un desierto rural?

El bosque tiene muchísimo que ofrecer. 35

Page 36: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

36

Ya lo dijimos: la abundancia de sol y de lluvias es la bendición y el flagelo del campo paraguayo. Es flagelo en las zonas deforestadas.

Tanto las plantas como los animales reducen su productividad al distraer energías para compensar los efectos del sol abrasador (del frío también en el invierno). Un poco de sombra tiene entonces un efecto sumamente benéfico.

Eso se puede ver en muchas fincas. Y muchos proyectos agroforestales o agro-silvo-pastoriles lo han estudiado y lo han demostrado. Las cifras de las comprobaciones científicas existen.

Pero no son solamente las plantas y los animales los que sufren, sino el soporte común a todos, el suelo.

La fertilidad de la tierra disminuye cada vez que se ve demasiado recalentada por un sol que destruye buena parte de la vida bacteriana, cada vez que las fuertes lluvias lo golpean directamente, lo apisonan y se llevan la capa superior. Las ramas de árboles temperan al sol y a la lluvia.

¿Temperan?, hemos dicho ¡Qué suerte tenemos de encontrarnos la palabra! Porque ¿de dónde viene la mayor parte de la ciencia agropecuaria actual? De los países templados (temperados) del hemisferio norte. Sus condiciones corresponden a climas templados. Y ¿qué tempera el clima subtropical paraguayo? ¡El bosque!

El bosque es un complemento directo e indispensable de la agricultura y la ganadería. Las formas de re-introducirlo en ellas pueden ser innumerables. Muchos experimentos

y proyectos se han dedicado a buscar e implementar modalidades (en fajas alternadas, en asociaciones, en...). Sólo se trata de encontrar lo más adecuado a cada caso, a cada modalidad.

Esa reintroducción del bosque dentro del paisaje agropecuario se vuelve entonces un excelente facilitador de diversificación para escapar ahí a los peligros del monocultivo y alcanzar una producción sostenible.

Porque el bosque no es sólo una protección para la agricultura y la ganadería, ofrece también su propia producción y puede mejorar la producción agropecuaria, aportando forrajes al ganado, nutrientes a la agricultura, etc.

Y nos recuerda así que la clave de la diversificación no está en buscar yuxtaponer diferentes cultivos sino en fomentar la complementación entre diversas actividades. (#7)

LA GANADERIA LECHERA Y EL BOSQUE

J. Weik "La alta temperatura es sin duda uno de los problemas graves que enfrenta el tambero de nuestro medio. El mismo hace que el rendimiento de las vacas se vea afectado en la época de verano donde la radiación solar tiene mayor incidencia." (ABC Color, Suplemento Rural, 2.1.1991, Asunción, Paraguay) El factor más importante que afecta al ganado de alta producción de leche en clima cálido es la radiación solar directa. La sombra proporciona una gran ayuda al minimizar el daño de la radiación: la sombra baja la temperatura rectal, aumenta la producción de leche y el índice de concepción; también disminuye la probabilidad de mastitis. El "stress" por calor durante el período seco de la vaca lechera puede afectar la producción y la fertilidad de la lactación siguiente. El "stress" por calor reduce la distribución de sangre al útero y al embrión y afecta el tamaño de éste. Ello está conectado con el desarrollo de la ubre a través de hormonas de origen placentario, con inducción del embrión en desarrollo antes del parto. Veamos algunos datos sobre el comportamiento de la vaca lechera a la sombra (primera cifra) y al sol (segunda cifra). La temperatura del cuerpo negro pasa (en grados Celsius) de 28.4 a 36.7; la temperatura rectal aumenta un poco: de 38.8 a 40.0. La cantidad de respiraciones por minuto sube de 77 a 114. La producción diaria de leche se reduce de 16.6 kilos a 15 kilos. La tasa de fertilidad cae vertiginosamente de 44% a 25%. El procentaje de mastitis se eleva de 9% a 19%. (ABC Color,

Page 37: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

Suplemento Rural, 2.1.1991, Asunción, Paraguay) Lo arriba indicado no es en realidad ninguna novedad: los ganaderos y productores de leche saben. No obstante, muchos de ellos han cortado con gran esmero todos los árboles de sus estancias y de sus terrenos para tenerlos "limpios". Se ha eliminado toda la sombra que había para las vacas y para el ganado. Según informaciones de la prensa, se está experimentando con sombra artificialmente producida, utilizando un trenzado de plástico para aumentar el área de sombra en los corrales, cerca del comedero y en la sala de ordeño. ¿No sería más racional y más barato dejar de cortar todos los árboles o por lo menos volver a plantar parte de ellos en cambio de usar sombra de plástico?

¿Qué tempera el clima subtropical paraguayo? ¡El bosque! El bosque es un

complemento directo e indispensable de la agricultura y la ganadería.

MONTES, SOMBRA Y PRODUCCION GANADERA Mario Tapia Núñez

Durante una visita a Tarumá, Alto Verá, observamos que en medio de un piquete el campesino había dejado un área de unos 2000 metros cuadrados sin modificar el monte. Al averiguar sus razones nos respondió: "El ganado necesita sombra y donde protegerse de las lluvias. Este monte es muy útil para mi ganado." Recordando la respuesta del campesino y diferentes investigaciones sobre la eficiencia productiva del ganado en el trópico, se reconoce que el ganado puede gastar un 15-18% de la energía que obtiene del forraje en mantener una temperatura corporal normal. En casos extremos con temperaturas cercanas a los cuarenta grados, ese porcentaje puede subir a 25% de toda la energía del animal. Esto quiere decir que por lo menos de ocho a nueve kilos de pastos se pierden por día y por animal al no contar con sombra adecuada. Así es: ¡el monte puede producir más carne vacuna!

20. Diversificar capacidades y conocimientos

Esa diversificación para la vida a largo plazo, para el desarrollo sostenible, donde el bosque es un eje imprescindible, plantea a su vez un reto muy serio: diversificar capacidades y conocimientos.

Es relativamente fácil ser monoproductor. Basta con saber y saber-hacer al respecto de una sola cosa. Y se supone que los ingresos monetarios así alcanzados permitirán comprar en el mercado todos los productos y servicios que se necesitan para la vida. Ese es el ideal que propone el desarrollismo.

Se trata de una transposición al campo del modelo impulsado en las ciudades: volverse especialista, conseguir con ello un buen trabajo bien remunerado y visitar el supermercado para aprovisionarse.

¿Es realmente factible en el campo? Mucho se podría hablar de los tropiezos crecientes que ya enfrentan los países más industrializados y de agricultura mecanizada muy productivista. Pero basta mirar algunas cifras del Paraguay. Sí, hablemos de cifras.

37

Page 38: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

Desde el censo de 1956 hasta el de 1981 (es decir antes del auge de la soja, que se hizo fundamentalmente a base del desmonte), la superficie agropecuaria aumentó anualmente de 1.05% en la Región Oriental y 1.09% en el Chaco. Pero la "tierra en descanso", el cocueré, es decir muchas veces zonas ya casi abandonadas, creció al mismo tiempo en un 4.21% anual en la Región Oriental y en un 13.80% en el Chaco. Es decir que avanzó 4 veces más rápido en el Oriente y más de 12 veces mas rápido en el Chaco. Se calcula que la superficie en cocueré se duplicó en los últimos diez años, pasando de medio millón a más de un millón de hectáreas. (FAO: "La evolución del sector agropecuario en Paraguay, 1960-1990", Asunción abril de 1992)

¿Cuánto tiempo más durará el actual modelo? Para que la vida sea sostenible en el campo, para que el cocueré no se adueñe de la

mayoría de las tierras, la diversificación agropecuaria, la diversificación silvo-agro-pastoril se vuelve una condición cada vez más indispensable.

Se trata entonces de volver a diversificar las capacidades y conocimientos para la vida. Más que multiplicar especialistas que sepan muchísimo sobre una sola cosa, se necesitan campesinos, agricultores y ganaderos que sepan mucho sobre muchas cosas.

Así se podrá devolver al campo su potencial para ser mucho más que un simple "espacio de producción", para ser un "espacio de vida".

Para tratar de lograr calidad de vida a base de producción cuantitativa se necesitaría

mucha cantidad. ¿El Paraguay puede? ¿No sería mejor apostar por la calidad? La diversidad del bosque ofrece la calidad.

EL ÑANDUTI DE LAS JAPONESAS

Gladys Fariña Les cuento algo que sucede en mi barrio, es decir en una villa del Conavi en Ytagua. Unos días a la semana, mi vecina enseña a las esposas de los funcionarios de la Embajada del Japón a hacer el ñandutí, producto artesanal de Ytagua. Ellas están aguantando una o dos horas y todas están con tal dolor de espalda que se retuercen. Cuando se les pregunta por qué siguen estudiando en estas condiciones, la explicación que dan es: "así sabemos lo que sienten al trabajar".

FRUTALES EN DIAGONAL

Gladys Fariña En los experimentos campesinos de enriquecimiento del bosque con frutales, sea con especies exóticas (naranjas) o con reimplantaciones de apepú en el mismo bosque anterior, se ve que abren picadas en forma de diagonales que cruzan el bosque y donde van plantando.

¿SABIA USTED QUE...?

EL APEPÚ TIENE SU MERMELADA La naranja agria (apepú, o naranja hai = Citrus aurantium L.) es cultivada por los pequeños agricultores por su follaje para producir el aceite fragante "petit-grain". Los árboles de esta naranja también producen una inmensa cantidad de frutos considerados no comestibles y que se desperdician. Sin embargo, hay una demanda en muchas partes del mundo. Así, por ejemplo, en Inglaterra se come gran cantidad de mermelada fabricada de naranja hai. Esas naranjas provienen de España, donde hay plantaciones grandes para tal fin. En Inglaterra se conoce la naranja hai como "Seville orange". 38

Page 39: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

39

¿ES NEGOCIO PLANTAR ARBOLES? LA YERBA MATE Y EL TUNG Jörg Weik

Muy a menudo se escucha que plantar árboles no rinde económicamente y que la actividad agrícola da resultados superiores. Esa opinion negativa con respecto a cultivos arbóreos está por lo general motivada por el relativamente largo proceso de producción forestal, en comparación con la producción agrícola con cosechas anuales o hasta dos cosechas por año. Sin embargo el rendimiento económico de la producción de cultivos arbóreos muchas veces puede competir ventajosamente con la producción agrícola. Por ejemplo con el alto rendimiento que alcanza a partir del cuarto año, la Yerba Mate es sumamente interesante para todo tipo de productor, también para el pequeño. A fin de no quedarse sin ingresos los primeros años, se aumenta la plantación gradualmente, año tras año, iniciándola con una superficie relativamente pequeña, dejando el resto del terreno para el cultivo de productos tradicionales. Si el agricultor, por diferentes motivos, no puede invertir en la compra de plantitas de Yerba Mate en el mercado, puede producir las mismas en su terreno. Muchas veces la semilla se puede obtener sin costo. La producción de plantitas en almácigo es algo morosa, pero no es difícil. ¿Cuáles son los resultados de una plantación de Yerba Mate (Ilex paraguayensis)? Un yerbal bien manejado da a partir del cuarto año una cosecha promedio de 6.000 kilos por hectárea cada dos años. En 1991 se obtenían 300 Guaraníes por kilo en el árbol, o sea un ingreso por cosecha de (6.000 kg x 300 G.) 1.800.000 Guaraníes (sin deducir los pocos costos de mantenimiento de la plantación: dos culpidas anuales). Como la cosecha es solamente cada segundo año, el ingreso por año es 900.000 Guaraníes. El Tung (Aleurites fordii), un árbol con fruto oleaginoso usado en la industria, rinde cosechas promedias de 3.000 kilos por hectárea a partir del quinto año (hasta aproximadamente el año 20). En 1991 se obtenían 180 Guaraníes por kilo, o sea ingresos por año y hectárea de (3.000 kg x G. 180) 540.000 Guaraníes. (El precio del tung fluctúa bastante; en los últimos 5 años estuvo entre 90 y 300 Guaraníes por kilo.) Se puede producir, con muy buenos resultados, Tung y Yerba Mate juntos en el mismo terreno, o sea como cultivos asociados. No se ha observado disminución de cosecha en cultivos asociados de este tipo. Eso vuelve aún más atractiva la producción de tung y yerba mate.

EL ARBOL Y LA HERENCIA CAMPESINA

Willibaldo Brack Egg Para que el campesino pueda permanecer en el campo, no se trata de ofrecerle supuestas grandes riquezas inmediatas con algún milagroso producto de renta, sino esencialmente de brindarle una riqueza heredable. ¿Qué heredan ahora los hijos de los campesinos? Casi siempre una chacra degradada. La reforestación, bajo diversos aspectos, es la mejor caja de ahorros, de ahorros heredables. Según mis propios datos previos de 1992 (sacados de medir más de 1300 árboles conservados sin mayores cuidados, dentro de prácticas agroforestales), estos son los posibles rendimientos en Guaraníes de la reforestación de una hectárea con 363 árboles: Especie Edad valor/arb. valor/ha valor/año Peterevy 30 87.750 31'853.000 1'061.000 Paraiso 8 14.850 5'386.000 673.000 Lapacho 32 54.000 19'602.000 612.000 Cedro 40 62.800 22'796.000 569.000 Toona 15 24.000 8'929.000 580.000 Curupay 20 25.950 9'419.000 470.000 Estas cifras sirven sobre todo como ejercicio. Los rendimientos y los precios pueden variar. Pero ¿varían más que con los cultivos de renta? ¿Qué cultivo de renta, sea algodón, soja, trigo, deja este margen anual y por muchos años? En el Paraguay hay 250.000 productores en el campo. Si cada uno planta apenas 50 árboles por año, en 10 años cada uno tendrá 500 árboles y el país unos 125 millones de árboles (sin contar el potencial de las grandes propiedades).

Page 40: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

40

CAPITULO VI

EL TERRITORIO: CASA COMUN PARA LA VIDA Y EL DESARROLLO

21. Territorio: sociedad y naturaleza; tiempo y espacio

¿Dónde encontrar entonces las bases de lo que podrían ser "espacios de vida"? Retomando la experiencia histórica mundial donde estos suelen tener un nombre: se les llama "territorios".

Pero la palabra "territorio" ha perdido mucho de su sentido en los últimos tiempos en la medida en que se le usa a veces para designar un mero espacio físico, o una zona administrativa.

En realidad lo esencial de un territorio es la unión, la conjunción entre un área geográfica y un grupo social que vive en el mismo. Es decir que el territorio tiene dos actores principales: una sociedad y una naturaleza. El territorio es un espacio para la vida; la convivencia entre sociedad y naturaleza es la que guía su composición, su funcionamiento y sus límites.

De esta manera el territorio es por excelencia una unidad de desarrollo, tomando desarrollo en el sentido amplio de desenvolvimiento de la vida, en el tiempo y en el espacio. La gestión del espacio y del tiempo, clave del desarrollo, es la característica principal de un territorio. Donde ambos mejor se encuentran y se conjugan es en un territorio.

De hecho, hoy en día, el término se emplea en su verdadero sentido sobre todo en dos casos. Por un lado para los países-Estados modernos. Por otra parte para las naciones indígenas o grupos étnicos. Allí sí se conserva la idea de un territorio como el espacio de vida de un grupo social, como una unidad de desarrollo.

¿HACIA DONDE VA EL DESARROLLO RURAL?

Alois Kohler Para entender mejor tendencias y evoluciones en el desarrollo rural, presentamos los

siguientes 3 ejemplos. Leyenda:

P: Población R : Recursos Naturales

P < R : estado en el cual los recursos naturales son abundantes en relación a la población (que puede crecer) X : Población y Recursos Naturales (Territorio) se encuentran en justo equilibrio : P = R

P > R : estado en que la población ha superado los recursos naturales; se realizan adaptaciones productivas y tecnológicas para mantener la convivencia

X' : Punto crítico y conflictivo: se inicia un proceso de reordenamiento poblacional (migraciones) y/o de adaptación tecnológica; a partir de ahí surgen varias opciones; por ejemplo:

1 : LA OPCION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE: La población disminuye en algo (migración moderada) y paralelamente se busca el aumento y mejor uso de los recursos naturales, con tecnologías y sistemas productivos conservacionistas y sostenibles, hasta llegar a un nuevo equilibrio.1': Se produce un nuevo equilibrio a largo plazo entre población y recursos naturales, que siempre pasa por etapas de conflictos y nuevos ajustes. Es la solución de mayor estabilidad a largo plazo, y la única sostenible.

Page 41: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

2 : LA OPCION DE LA "REVOLUCION VERDE" : La población sigue creciendo y/o se

estabiliza. Paralelamente se induce un proceso de introducción masiva de tecnología de punta con mucho capital y costos altos. Esta solución generalmente no es duradera ni sostenible a largo plazo por los altos insumos externos (altos costos con mercados inseguros) y por la sobrecarga a los recursos naturales: las maquinarias pesadas compactan y erosionan los suelos, los pesticidas y abonos químicos se acumulan en la naturaleza hasta hacerla colapsar. Se sacrifica la naturaleza. Es la solución de la "Revolución Verde", que va a la par con el endeudamiento externo.

3 : LA OPCION DE LA DESERTIFICACION : La destrucción de los recursos naturales

vuelve improductivas muchas áreas, lo que genera una violenta emigración. Las tecnologías empleadas y los sistemas productivos siguen igual que antes del momento X'. La población se reduce y los recursos naturales también. Se sacrifica a la población. Es la solución de la desertificación.

22. Territorio: la casa común de yvy e yvypóra

El territorio no es por tanto simple cuestión de propiedad de la tierra, o de recursos. De alguna manera, el espacio físico y su población son ahí interdependientes, yvyry (juntos, aparejados), joapy (unidos), mopeteîmbyre (juntados en uno). El territorio es al mismo tiempo yvy (la tierra) y su yvypóra (su habitante).

41

Page 42: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

Así un territorio nacional no se vende (salvo, históricamente, cuando se trata de áreas lejanas que, del punto de vista de los gobiernos centrales, son consideradas desiertos humanos): más bien se gana o se pierde en las guerras.

Vender parte del territorio es el peor crimen que se pueda achacar a un gobernante. Porque significa mucho más que atentar contra un recurso. Se ve como un atentado contra el espacio de vida de la nación, contra la unidad nacional.

La relación que une a sociedad y naturaleza en un territorio es entonces esencialmente cualitativa, es de convivencia, es de identidad. El territorio es la casa común en que ambos viven y se reproducen, recuerdan el tiempo pasado y proyectan el tiempo por venir.

Esa misma clase de relación se puede encontrar en muchos planos. En el apego entre una familia y la tierra donde vive por generaciones. Localmente, en el orgullo y el cariño entre una comunidad humana y su zona de vida. Más ampliamente, en países con fuerte tradición regional, en la defensa de particularidades del idioma, de la comida, del ritmo de trabajo, de ciertas actividades, de las fiestas, de los paisajes, etc.

Por eso, uno puede tener varias casas-territorios: la casita familiar forma parte de una gran casa comunal que está a su vez comprendida en casas mayores, departamental, regional y/o nacional.

EL VERDADERO TEKOA

Gladys Fariña El "teko" es nuestra costumbre, nuestra forma de ser, lo que sería para nosotros cultura. Entonces el lugar donde es posible nuestra forma de ser, nuestra vida, se llama "tekoha". Pero aquí hay algo más. Entre los Chiripas que hablaban su lenguaje antiguo y los Paí de ahora que hablan su lenguaje más puro, "ha" no existe como entre los paraguayos. Para ellos es "tekoa" y "a" es fruto. "A", con esa idea de fruto, es fundamental para entender la cultura guaraní. El fruto no es un mero resultado de una relación causa-efecto, sino más bien de una relación vital. El fruto recoge y reproduce la vida.

La relación que une a sociedad y naturaleza en un territorio es entonces esencialmente

cualitativa, es de convivencia, es de identidad. 23. Territorio: unidad de desarrollo y unión para la vida

Cada uno de estos territorios conforma una unidad de desarrollo, es decir de desenvolvimiento de la vida. Pero ¿qué clase de unidad?

La palabra "unidad" es sumamente ambigua. Mucho se usa en planificación para designar las partes homogéneas de un conjunto. Allí donde se encuentra mucha diversidad, la tendencia consiste en separarla en "unidades" determinadas por su homogeneidad. Así resulta aparentemente más fácil administrarlas y controlarlas desde arriba.

¿Alrededor de qué podemos lograr un desarrollo sostenible? Hemos visto que habría de ser alrededor de la vida, especialmente de la calidad de vida, más precisamente fomentando espacios de vida. (# 10, 12)

42

Page 43: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

43

Necesitamos por tanto "unidades" basadas en lo que es esencial para la vida: la diversidad. Necesitamos "unidades" que consistan en unir los diferentes, en juntar, más que en agrupar a los semejantes para separarlos del resto.

En este sentido, el fomento de un desarrollo sostenible buscaría que cada familia sea una Unidad Territorial de Desarrollo, con las condiciones y garantías para que la vida sea posible en el largo plazo, para que la convivencia entre hombres y naturaleza sea cálida y productiva.

De la misma manera podrían estimularse Unidades locales de Desarrollo, dentro de un territorio un poco más amplio, sea el de una comunidad, sea el Municipio. Lo importante es conseguir así actores estables y capaces para el proceso de desarrollo. Muchas instituciones creadas desde arriba o en función de la negociación ante el nivel nacional resultan demasiado transitorias. Las organizaciones que gobiernan territorios suelen ser más duraderas y más operativas.

Y así sucesivamente hasta el territorio y la convivencia nacional.

DEUDA EXTERNA Y MEDIO AMBIENTE LOS TERRITORIOS COMO GARANTÍA DE LA CONSERVACIÓN

Pierre de Zutter Característica central de muchos de los planteamientos conservacionistas sobre el medio ambiente es el temor al "hombre", más aún el rechazo al "hombre" como ser eminentemente depredador. Pero, ¿es el "hombre" como tal o bien determinado tipo de sociedad el que lleva a la destrucción? Por cierto son innumerables las experiencias de saqueo de la naturaleza, por ambición, por ignorancia, por pobreza. Son también innumerables los casos de grupos sociales, de sociedades, que han demostrado una capacidad y convicción admirables en la convivencia con la naturaleza, en el aprovechamiento sostenido y enriquecimiento de la misma. Tales ejemplos se encuentran desde los grupos indígenas hasta ciertos países entre los más ricos del mundo (Suiza en muchos aspectos, por citar uno). ¿Qué los distingue de los otros, de los depredadores? Son pueblos realmente asentados: tienen un territorio en el cual han vivido y quieren seguir viviendo por mucho tiempo, un territorio que nadie más les disputa y que ellos se preocupan por conservar y mejorar. Entonces, a la hora en que muchos ven como alternativa el canje de las deudas externas del Tercer Mundo por acciones de conservación del medio ambiente, ¿por qué no basarse en verdaderos territorios, en pueblos comprometidos a vivir en el largo plazo con determinada naturaleza? Seamos realistas: ¿quiénes ofrecen mejor garantía para su medio ambiente: agentes estatales (guardias, administradores) mal pagados y con poco poder para enfrentar presiones de los saqueadores y especuladores o pueblos y grupos ansiosos por tener y defender su marco de vida? Las deudas externas pueden canjearse por algunas "reservas" vacíadas de gente pero rodeadas de desposeídos y candidatos a extractores. Pero lograrían mayor impacto aún dirigiéndose a consolidar territorios, es decir áreas de vida compartida, de unión entre sociedad y naturaleza. 24. Territorio: el arte de complementarse entre diferentes

La familia campesina puede darnos el mejor ejemplo de Unidad Territorial de Desarrollo.

Allí donde la tenencia de la tierra le permite sentir que su espacio de vida es suficiente y está realmente asegurado, podemos observar un verdadero arte en complementar y armonizar los actores diferentes que conviven en el territorio.

La sociedad moderna intenta separarlo todo para atender a cada uno según sus características propias. Divide a hombres y mujeres (en el trabajo, en la educación...), a las generaciones, al campo y la ciudad, al mercado y el autoconsumo, al trabajo y el recreo, a la agricultura, la ganadería y el monte, etc.

Page 44: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

44

Obsérvese el territorio de la familia campesina, tanto en su gestión del espacio como en su manejo del tiempo. Muchas influencias han introducido pautas del separatismo moderno, pero en general se encuentra ahí una coherencia y una continuidad entre el papel del hombre y la mujer, en el desenvolvimiento de las generaciones presentes, en la articulación entre vivienda y chacra, entre productos de renta y de consumo, entre la fiesta y el trabajo...

Esa es pues la esencia de un territorio para la vida y el desarrollo: buscar la complementación entre diferentes, aprovechar las diferencias como una riqueza que posibilita el logro del objetivo común, la vida en la convivencia.

DEUDA EXTERNA Y MEDIO AMBIENTE

LAS ISLAS FORESTALES Jörg Weik

"Debt for nature swaps." Deuda por conservación de la naturaleza. Esta fórmula ha sido lanzada para proponer un canje de la deuda externa de los países en desarrollo por una acción de protección del medio ambiente de estos mismos países. Pero ¿qué es conservación? ¿que es protección? Generalmente se entiende como la creación de reservas naturales que se volverían intocables. Existen así propuestas para transformar gran parte de la cuenca del Amazonas en reserva de este tipo, donde no entraría ninguna explotación de recursos, ninguna colonización... Se cree que solamente con este tipo de protección total se pueden salvar los montes del "genocido ecologico." En realidad ya se sabe que, incluso con guardias y patrullas, resulta imposible proteger el monte contra la gente, contra la población. Con policía no se puede contra la pobreza. Tal vez la única forma para salvar el monte es manejarlo, o sea formar una protección mediante manejo. Solamente si se le da su valor correspondiente, podrá salvarse el monte. Para esto, se requiere más bien que la gente, que los colonos vean los beneficios del bosque y lo protejan porque es su mejor sustento ahora y a futuro. Las "Ilhas Florestais" del Amazonas son una forma de manejo, copiado de los Indios Kayapó, en el cual se produce en varios estratos y todo el año debajo de los árboles altos del monte . En Asia se conoce una variación de este sistema como "jardín casero". Se ha visto que con este sistema agroforestal una familia de colonos brasileños solamente necesita para vivir la tercera parte de tierra requerida para la producción de monocultivo. Con este concepto agroforestal de "Ilhas Florestais" se daría también un apoyo a las poblaciones indígenas en conseguirles las superficies necesarias para mantener su cultura, lo que es un prerequisito para su sobrevivencia. Y eso constituiría una forma muy efectiva de protección del medio ambiente ya que esas culturas viven en armonía con la naturaleza y no la destruyen. Bibliografía: BMZ (1992): Sektorkonzept Tropenwald Deutscher Bundestag (1990): Schutz der Tropischen Wälder: Eine Internationale Schwerpunktaufgabe. Bonn, Alemania. Schwelien, M. (1992): "Der gute Stern über Amazonien", Die Zeit Nr. 2. Hamburg, Alemania.

Page 45: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

45

CAPITULO VII

REGIONALIZACION: ENTRANDO DESDE LO LOCAL Y LO NACIONAL

25. Una larga historia de articulación territorial desde abajo

¿Cómo lograr entonces una lógica de unidades territoriales que se vayan articulando entre sí, en unidades mayores?

La experiencia histórica latinoamericana ofrece antecedentes múltiples y diversos de creación y gestión de unidades territoriales de desarrollo.

Quizás convendría, para comprenderlas y aprovecharlas, mirarlas desde el punto de vista de las unidades menores y no, como se suele hacer, desde las cabezas centralizadas actuales. Allí se ve que las unidades territoriales de desarrollo no se crean artificialmente, a base de leyes y decretos. Se construyen progresivamente, al ritmo del encuentro paulatino entre tiempo y espacio, entre medio natural y sociedad.

Retomemos la familia rural. Históricamente constituyó una unidad de autogobierno orientada a la reproducción de la vida dentro de un espacio y dentro del tiempo largo. Tomaba decisiones en todos los aspectos de la vida (economía, salud, educación...).

Pero resultaba demasiado pequeña para la vida. Las parcelas familiares eran una base mas no debían convertirse en una cárcel; había que poder circular más allá, intercambiar, compartir. Se quería un "sitio para vivir" (#10). Además, había que enfrentar tantos retos: seguridad ante agresiones, renovación del grupo social, gestión-transformación del medio natural...

Por eso la familia iba delegando ciertas responsabilidades (y por tanto ciertos poderes) a unidades mayores de características diferentes según las regiones del continente: el pequeño grupo étnico, la comunidad rural, etc.

Otras necesidades llevaban a su vez a la constitución de unidades aún mayores: naciones étnicas, reinos, Estados grandes, etc.

La historia cuenta, mal que bien, las evoluciones y ciclos en la construcción de tales unidades de desarrollo. Con los vaivenes de los límites físicos de estos territorios, con las transformaciones de sociedad y naturaleza en ellos.

Cuenta también la aparición progresiva de diferentes lógicas para la articulación entre las múltiples unidades: la tendencia a la centralización (alrededor de un polo urbano; o a partir de un aparato administrativo sustentado en lo religioso, en lo militar...); el reemplazo de la delegación-control de responsabilidades y poderes desde las unidades menores hacia las mayores por un mecanismo inverso en que una cúpula piramidal decide, administra y controla las actividades de la base; el peso cada vez más predominante de la economía (por ejemplo la de mercado) sobre la relación sociedad-naturaleza (propiedad sobre "recursos"), sobre las actividades (prioridad de la producción sobre la "vida"), etc.

¿SABIA USTED QUE...?

SU HIJO MERECE UN YVYRA PYTA En la tradición japonesa, cuando nacía un hijo, sus padres plantaban tres árboles que servirían para construir su casa el día que se case. El yvyra pyta da una excelente madera para la construcción. A los diez años ya puede ser aprovechado. ¿Cuántos yvyra pyta necesiatría su hijo para hacer su casa si se casa a los veinte años? ¿Por qué no los planta y le enseña poco a poco a cuidarlos?

Page 46: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

26. Una larga experiencia de centralización y descentralización

Esa historia de la construcción progresiva de Estados es muchas veces presentada como una evolución ineludible hacia la centralización. Eso esconde realidades muy diversas.

En cuanto a Paraguay, por ejemplo, el centro estatal no nace como en otras partes de la construcción progresiva de unidades cada vez mayores sino del surgimiento (en gran medida presionado desde el exterior) de una lógica administrativa centralizada. ¿Cuáles son las unidades intermedias entre los grupos locales y el "país" actual? ¿De dónde vienen y en qué se asientan?

La historia continental nos ofrece igualmente una larga experiencia de intentos y frustraciones en la conducción de un desarrollo desde arriba, y luego en la regionalización y descentralización también desde arriba.

La mayoría de los países latinoamericanos adoptaron, desde la Colonia y más aún desde la Independencia, un modelo muy centralizado de gobierno.

Desde la capital se fueron definiendo regiones, provincias, departamentos, etc., sobre todo en función de su facilidad de administración. Se partió de (o se desembocó en) la prioridad a las necesidades de la cabeza gobernante central y no de la coherencia sociedad-naturaleza dentro de estas unidades menores de vida y desarrollo.

La regionalización (con ese nombre o con otro) no era más que la creación de instancias intermedias de la estructura vertical y centralizada.

Hoy en día, muchos de estos Estados latinoamericanos buscan descentralizar un aparato estatal que ya no da más. Otros hablan más bien de regionalización. Pero en ambos casos la tendencia es casi siempre a hacerlo desde arriba, intentando "crear" regiones a través de alguna ley o decreto.

Por más que los especialistas aporten cada uno sus criterios sobre los factores históricos, ecológicos, económicos, sociales y culturales a tomar en cuenta (en el Paraguay mismo existen muchas propuestas de regionalización), por más que los representantes elegidos del interior debatan largamente, presionen y negocien para una mejor distribución, el resultado final demuestra que generalmente a lo que se llega es a multiplicar mini-Estados regionales que reproducen a su vez los vicios del centralismo.

Eso sucede precisamente porque se parte de lo central, de lo nacional, para querer redistribuirlo, descentralizarlo.

La historia enseña más bien que aquellos territorios que lograron una larga duración y un funcionamiento más o menos aceptable son aquellos que se forjaron desde abajo.

46

Page 47: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

CIFRAS SOBRE USO DE LA TIERRA ¿CUÁL ES LA MÁS CORRECTA?

Alois Kohler De acuerdo a la institución o fuente, se manejan cifras muy diferentes sobre el uso de la tierra en el Paraguay. Según informaciones de la Universidad Nacional de Asunción (1), el 40 % de los suelos del territorio nacional son de aptitud agrícola, el 27 % de aptitud ganadera y el 33 % restante de vocación forestal. Otras fuentes escriben que 22% del territorio nacional son aptos para agricultura. En cuanto a la superficie de uso efectivamente agrícola, varía según las fuentes entre 2,5 y 5 millones de hectáreas, que equivalen al 6 y 11 % respectivamente. Es decir que al menos el 11% de la superficie nacional no tiene uso agrícola, a pesar de la aptitud de sus suelos. Eso se debe en gran medida a la ganadería extensiva que ocupa grandes extensiones aptas para agricultura. ¿O será que se aplicaron uno o varios sistemas de clasificación de suelos no adecuados para el Paraguay? Por otra parte, según diversas fuentes, la superficie utilizada con fines agropecuarios (es decir agrícola y/o ganadero) varía entre 45 y 60 % del territorio nacional. Así, según informaciones del Censo Agropecuario de 1991, las explotaciones agropecuarias del país cubren el 57 % (23.002.000 has) del territorio nacional. Sobre el 43 % restante no hay datos censados. Expertos de la FAO calculan que aproximadamente 13 millones de hectáreas (34 % del territorio nacional) son utilizados para la ganadería extensiva. Y un millón de hectáreas (2 %) en uso intensivo para la ganadería (forrajes). En base a varias fuentes (2, 3, SFN) se calcula que entre 5 y 7,5 % del territorio nacional ( de 1.8 a 3 millones de hectáreas) están actualmente cubiertos con bosques continuos. El Gabinete Técnico del MAG, en base a las Cuentas Nacionales del BCP, calcula en 1990 un área de 2.590.735 hectáreas en uso agrícola, del cual más de la mitad corresponde a algodón y soja. Fuentes: 1. Departamento de Suelos, 1983: Mapa capacidad de uso de la Región Oriental. FIA-UNA, San Lorenzo 1983. 2. "Vegetación y Uso de la Tierra de la Región Occidental, República del Paraguay, años 1986-1987", Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ingeniería

47

Page 48: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

Agronómica, Carrera de Ingeniería Forestal, Misión Forestal Alemana (GTZ), San Lorenzo, Junio 1991. 3. Weik, Jörg: "Sobre la situación de los Recursos Naturales en el Paraguay", 1992. 27. Ni el Estado ni el mercado garantizan un desarrollo sostenible

La historia revela también que zonas diferentes han podido ser unidas por mucho tiempo desde una acción central, desde arriba. Casi siempre ha sido por la fuerza, por la presencia de algún "enemigo común" o bien por la atracción de abundancia y/o de seguridad que ofreciera una regulación centralizada.

Las dos fuentes contemporáneas de una regulación centralizada, el Estado y el mercado, están actualmente en crisis a escala mundial. Es inútil alargarse sobre la del Estado. Es conocida. Pero el mercado también está en crisis.

El triunfo de la economía de mercado sobre el centralismo estatista no debe esconder un hecho esencial: si bien durante mucho tiempo ésta ha tenido una dinámica ascendente que le permitía presionar sobre toda clase de grupos marginales (sectores sociales, países...) hasta irlos absorbiendo, hoy en día ya no tiene esa capacidad de absorción y tiende más bien a crear marginados, a fomentar la exclusión.

Cada vez más países van quedando relegados del crecimiento mundial. Dentro de los propios países (y tanto entre los ricos como entre los pobres) cada vez más sectores son excluidos.

En muchas partes esto se expresa en la explosión de lo que se ha dado en llamar la "economía informal", nombre que agrupa diferentes respuestas de los excluidos --en conexión muchas veces con agentes de la economía de mercado-- a las insuficiencias de ésta. (# 30)

Es decir que, hoy en día, en países marginales, ni el Estado ni la economía de mercado tienen suficiente capacidad para realizar, dirigir y garantizar por sí solos un desarrollo sostenible.

¿SABIA USTED QUE...?

... el "desarrollo sostenible", según la FAO, es compatibilizar el crecimiento económico con la conservación del medio ambiente. Su meta es la subsistencia sostenible de todos los pueblos en todos los tiempos.

¿SABIA USTED QUE...? ... el Paraguay tiene una Población Económicamente Activa (PEA) de 520,000 personas en los sectores de la

industria y el comercio. El 53% de la PEA urbana del Paraguay corresponde al sector informal (según PREALC).

EL MERCADO DE LA TIERRA

Alois Kohler En el Paraguay de 1981, un 1% de terratenientes poseían 70% de las tierras agropecuarias. Hasta 1991 la concentración fue aumentando (Censos Agropecuarios MAG de 1981 y 1991). En 1989 los diez propietarios de los mayores latifundios tenían aproximadamente 2.350.000 hectáreas (padrones de la Dirección de Impuestos Inmobiliarios). La desigual distribución de la tierra se discute mayormente como un problema jurídico-político-legal, a pesar de ser primordialmente económico-social. Las Naciones Unidas, en "Progreso en materia de reforma agraria" (E/3603), dicen del 48

Page 49: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

49

Paraguay: "La especulación con la tierra, el prestigio social y otros factores irracionales continúan haciendo que la tierra mantenga precios exagerados y que se conserve rígidamente la forma en que está distribuida, con predominio de los latifundios." La actual dinámica en el mercado de las tierras paraguayas se basa en la gran demanda, que se origina principalmente en dos grandes grupos de personas: 1) El sector de los pequeños y medianos productores agrícolas, quienes generan en conjunto una proporción muy elevada de la producción agropecuaria nacional, especialmente de rubros agrícolas, a pesar de tener una ínfima proporción de la superficie agrícola. Para entender la gran presión que existe sobre la tierra, debe tomarse en cuenta que (Censo Agropecuario MAG de 1981) el promedio de tenencia de una familia campesina (del grupo con menos de 5 hectáreas junto con los "sin tierra") fue en 1989 de 1.9 hectáreas por explotación y de 0.43 hectárea por persona (4.4 personas por familia). 2) Los grandes detentores de tierras, grupo que incluye a los hacendados, las empresas agropecuarias, los detentores especulativos (nacionales y extranjeros). Este sector de agricultores comerciales, junto con ganaderos grandes y otros grandes propietarios, generó una fuerte presión en el mercado de tierras, aumentando su precio y valor y, por consecuencia, el carácter especulativo de su tenencia. En las tres últimas décadas, los precios de la tierra se duplicaron cada cuatro años. Las actuales condiciones jurídico-económicas, tributarias y fiscales permiten la existencia de un mercado de la tierra con precios especulativos. La producción agropecuaria no puede competir en rentabilidad con la inversión especulativa. Y el sistema tributario es insuficiente para desalentar el latifundio. La carga tributaria del impuesto inmobiliario no guarda relación alguna con el actual valor comercial de las tierras, y mucho menos con la capacidad de producción de las mismas. Mientras no existan control ni reglamentación sobre el mercado de la tierra, los esfuerzos del IBR y del CDR de comprar tierras y asentar a los "sin tierra" estarán destinados al fracaso: es muy común que campesinos beneficiados por la Reforma Agraria vuelvan a vender las parcelas recibidas, porque resulta más rentable vender la parcela que hacerla producir. Con esta dinámica el proceso de concentración seguirá produciendo a diario nuevos campesinos sin tierra. 28. Propiciar una dinámica de unión territorial desde abajo

¿Cómo lograr en el Paraguay una buena articulación entre diferentes Unidades Territoriales de Desarrollo?

De alguna manera se tiene la suerte que las estructuras intermedias (los Departamentos por ejemplo) son aún poco fuertes. Esto ofrece una posibilidad muy interesante: dentro de una visión en que esa articulación haya de ser un proceso lento con participación de todos los interesados, se podría tener una estrategia basada en dos frentes complementarios, lo nacional y lo local.

Desde arriba se trataría de propiciar condiciones (es decir tanto incentivos como prohibiciones) para el proceso de articulación progresiva en la base, en las unidades locales y entre ellas.

Desde abajo, aprovechando el camino de la concertación iniciado por el Gabinete Técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se buscaría planificar entre todos los actores. Los Municipios, actuando como unidades territoriales que comprenden tanto lo rural como lo urbano, podrían quizás ser ejes de esa concertación local (# 34).

Gracias a la complementación entre esfuerzos locales y nacionales, se iría llenando progresivamente el país de unidades territoriales de desarrollo cada vez más amplias.

Para eso es hora de volver a crear condiciones aptas para la vida, con sus auges y desenrollos, con sus repliegues y enrollos. Aprovechando esa oportunidad histórica, la concertación podría ser un medio para contribuir a la reconstrucción del país, a su democratización, desde abajo.

La forma que adopten estas unidades puede ser muy variable. Depende de las características tanto del grupo social y del medio natural, del contexto tecnológico y económico, etc...

Page 50: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

No conviene por tanto encerrarlas en normas rígidas en cuanto a su extensión, a sus modos de funcionamiento, a las modalidades de articulación entre sí, a las pautas de la vida en ellas...

Conviene más bien impulsar ciertas condiciones favorables, tanto localmente como por parte del marco nacional, para que semejante proceso pueda darse con fuerza, con sus tropiezos y sus aciertos, es decir con las enseñanzas del mejor de los aprendizajes, el de ensayar, errar, corregir y mejorar.

¿Impulsar condiciones? ¿De qué se trata? De todo lo que habla este documento: espacios de vida, democratización, diversificación económica, etc.

50

Page 51: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

51

CAPITULO VIII

ECONOMIA: ACTIVIDADES Y MERCADOS DESDE LA DIVERSIDAD

29. Una economía para el arraigo rural

Los factores económicos son condicionantes muy importantes para cualquier proceso de articulación u ordenamiento territorial desde abajo. Las actuales preocupaciones sobre diversificación y regionalización productivas pueden ser buenos puntos de partida para ir encontrando alternativas de un manejo económico acorde con un desarrollo sostenible.

Para que el poblador se asiente, se arraigue, ha de poder contar con garantías sobre la tierra, con productos para su consumo y con acceso a determinados servicios (salud, educación de los hijos...). Los ingresos monetarios son generalmente la puerta de acceso a estos.

Esa cuestión de los ingresos monetarios es actualmente problemática y es objeto de múltiples propuestas, a veces contradictorias.

Por ejemplo. La prioridad a la economía de mercado, tal como fue adoptada por el Paraguay, significa que ésta habrá de ser el agente rector de los intercambios. Pero se reconoce la existencia de una economía campesina, con características propias, que requiere políticas diferenciales. ¿Se trata ahí de una tolerancia transitoria? ¿Puede al contrario verse como un potencial de diversidad?

Actualmente la mayoría de campesinos no están integrados al mercado pero sí están fuertemente articulados al mismo. De alguna manera podría decirse que "no ponen todos los huevos en la misma canasta". Por eso decimos que "no están integrados". Pero sí tienen fuertes relaciones con el mercado: están "articulados" con él.

Más bien, muchos que apostaron por su integración total al mercado, sobre todo en asentamientos nuevos de los últimos veinte años y a través del algodón, se ven ahora obligados a buscar otras estrategias. ¡Y no solamente por la crisis en los precios de éste! También porque sus suelos están agotados y ya no existen mayores esperanzas de conseguir nuevas tierras a desmontar.

¿Los campesinos no son empresarios en el sentido clásico? Pero sí son emprendedores. No desperdician una oportunidad comercial o tecnológica si ésta resulta posible y conveniente en su realidad, en su estrategia de vida. No es casualidad que los pequeños productores aporten 70% o más del algodón, la mandioca, el maíz, el tabaco, el maní, las frutas, etc., que se producen en el país. (FAO, documento citado, página 2)

¿Se trata entonces de forzar su integración al mercado o de mejorar su articulación al mismo?

Otra vez las dificultades surgen al buscar propuestas uniformes, homogéneas, para todo el país. Otra vez queda el desafío de aprender a trabajar y vivir en diversidad.

COMO INSTALO MI FINCA

Mario Tapia Núñez El campesino que llega a un lote no procede de cualquier manera en su instalación de la finca. Tiene toda una estrategia que combina tiempo y espacio según sus recursos, las características del lote. Aquí, a manera de ejemplo, un resumen del cuadro que sintetiza lo más común en esas estrategias y que fue preparado para una publicación sobre la experiencia del Proyecto Planificación del Manejo de los Recursos Naturales en Tarumá, Alto Verá-Itapúa.

Page 52: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

¿SABIA USTED QUE...? ..., según estudios estadísticas del FIDA, una familia campesina con 4 personas activas

necesitaría un mínimo de 20 hectáreas para poder emplearlas productivamente durante todo el año, suponiendo que estén en sitios no marginales y cuenten con sistemas de producción

intensivos en uso de mano de obra.

¿MEDIA HECTAREA PARA EL AUTOCONSUMO? LA EXPERIENCIA DEL CECTEC

Jörg Weik Luego de muchos años de incentivar los campesinos a dedicarse casi exclusivamente a unos pocos cultivos de renta, la prioridad vuelve a ser el autoconsumo, el autoabastecimiento para asegurar la alimentación familiar. Porque, cuando se tiene poca tierra, resulta un pésimo cálculo dedicar los escasos ingresos monetarios del cultivo de renta para comprar alimentos encarecidos con el valor agregado de su transformación industrial y de los intermediarios comerciales. ¡Cuánta mandioca, porotos y otros alimentos se pueden obtener en un terreno chico y cuán poco pan y fideos se consiguen a cambio de vender la producción de renta en el mismo espacio!

52

Page 53: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

53

Con esta preocupación el CECTEC está desarrollando, en Itapúa, sistemas de producción que permitan alimentar a una familia campesina con apenas media hectárea de terreno. Dos son los principios fundamentales que deben guiar esfuerzos de este tipo. El primero es mantener el suelo y su fertilidad. Si eso es indispensable en cualquier sistema de producción, resulta de mayor importancia aún cuando apenas se cuenta con un área muy pequeña. El segundo es lograr la máxima diversificación posible en la producción. Así, a los cultivos tradicionales como la mandioca o los porotos, deben agregarse hortalizas y frutas, complementarse también con otras producciones como la miel de abeja o los conejos, etc. Si el pequeño campesino tiene que comprar su alimento, pierde plata, año tras año. ¿Cómo aprovechar lo mejor posible una media hectárea para el autoconsumo y disponer así del resto de una finca o del resto de la mano de obra para obtener los ingresos monetarios también indispensables?

AGROINDUSTRIA RURAL SOBRE GUSTOS Y VALORES DEL CONSUMIDOR

Willibaldo Brack Egg El poroto brasileño se vende bien embolsado en los supermercados. El poroto paraguayo en los mercados, en bolsas de yute en el suelo. ¿Cuál de ellos es más atractivo? Antes de pensarse tanto en mejorar los servicios en el campo suponiendo que con eso se puede ligar mejor el campesino a su tierra, habría que comenzar por darle un poco de valor a su misma actividad productiva. Un poco de valor en dos sentidos. Valor comercial por un lado, es decir una adecuada retribución monetaria por sus productos. Valor de prestigio por otra parte. Mientras lo nacional, lo propio, lo que sale de las chacras campesinas siga siendo despreciado, considerado lo último frente a lo importado, ni el campesino tendrá mayor apego por su tierra y su trabajo, por lo que es, ni el país desarrollará la identidad común que requiere. Para ayudar a la permanencia del campesino en el campo, una prioridad debería ser la transformación y valorización de los productos de la tierra. El punto de partida son las microagroindustrias que, localmente, en base a comités, municipios, valles, con una organización autogestionaria, den el primer procesamiento a la producción rural. Una fábrica grande puede luego retomar y completar lo que elabora la empresa rural, ponerle un envase bien presentable, un nombre que suene, todos los elementos del valor y del prestigio. ¡Cuánto gana la miel bien envasada! ¿Por qué no hacemos harinas, masas, golosinas, etc. con nuestros tipos de maíz en vez de importarlas? ¿Por qué no industrializamos la mandioca, la incluimos en la panificación? ¿Por qué no incorporamos la mandioca en los productos balanceados de la alimentación animal allí donde las tierras son más aptas para mandioca que para maíz? ¿Cómo le damos valor a la batata, a los porotos, a nuestras harinas, a las legumbres y hortalizas, a las plantas medicinales? 30. De la intensificación productiva a la densificación económica

La vida necesita la diversidad para garantizar su permanencia en el largo plazo. La propia genética así lo enseña.

¿Cuál es la base que sustenta los monocultivos de altísima producción del hemisferio norte? La diversidad de germoplasma que se recolecta en el mundo entero y que sirve para ofrecer periódicamente nuevas variedades susceptibles de resistir algunos años el desarrollo paralelo de nuevas plagas.

Page 54: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

54

Así, el propio monocultivo se alimenta de la diversidad. Sucede lo mismo en cuanto a la economía. Luego de muchos decenios en que la

competencia entre dos grandes bloques económicos hiciera creer que ellos lo eran todo, el derrumbe del modelo colectivista se da en momentos de una diversificación creciente. (# 27)

Mientras la economía de mercado rige cada vez más las transacciones nacionales e internacionales, la diversidad queda escondida bajo el nombre de "economía informal". El término cubre una extraordinaria multiplicidad de formas y modalidades que, en conjunto, se vuelven mayoritarias en la economía de una mayoría de países.

¿Cómo se enfrenta hoy en día un crecimiento demográfico sin mayores oportunidades de empleo?

Mientras algunos grupos buscan una mayor intensidad productiva (es decir produciendo más de lo mismo en el mismo sitio), las mayorías no tienen recursos para hacerlo. Por otra parte, el rendimiento del capital exige reemplazar al hombre por la máquina.

Entonces los pueblos responden más bien con una densificación económica. ¿En qué consiste?

El mejor ejemplo lo pueden dar las ciudades. Estas crecen vertiginosamente, pero el aumento de su producción es mucho más limitado. Para sobrevivir, la población reacciona entonces multiplicando la cantidad de actores que intervienen y buscan sacar algo de algún proceso productivo, y especialmente del comercio y ciertos servicios. Esto se demuestra a menudo con la proliferación del comercio ambulante. La actividad económica alrededor de un producto se densifica.

Un ejemplo del campo sería el de aquellos campesinos que se ponen a hacer un poco de todo y que multiplican especies y variedades en un espacio reducido para conseguir siempre algo de producción en todo momento del año. No es que intensifiquen mucho tal o cual cultivo sino que, gracias a su manejo de la diversidad, ocupan mejor las tierras de su finca con más cantidad de plantas y animales durante mayor tiempo en el año: realizan una densificación económica.

En nuestros ejemplos, se trata muchas veces de una densificación económica para la mera supervivencia. ¿Valdría la pena buscar una densificación económica para la vida?

¿SABIA USTED QUE...?

...no sólo los empresarios clásicos, apoyados con créditos preferenciales, pueden hacer buenas (agro)industrias. Un estudio realizado en Kenia demuestra que el 40 % de las industrias rurales

"informales" habían surgido a iniciativa de campesinos pequeños con recursos propios (Fuente: N. Ng' Ethe y J.Wahome, The rural informal sector in Kenya: Report of a Survey in Nyeri, Meru, Vasin

Gishu and Siaya Districts, University of Nairobi 1987)

UN CHIQUERO BAJO MONTE Osvaldo Peralta Heisecke

En Tarumá, Alto Verá, el señor Francisco Chávez se dedica a la cría de chanchos. Aunque la técnica utilizada es rudimentaria, sin embargo se puede decir que es conservacionista. El chiquero se encuentra bajo el monte, siendo innecesario el desmonte. Esto da protección a los animales contra las inclemencias del tiempo, además de proteger el suelo contra la erosión. El chiquero tiene una extensión de 120 metros cuadrados y ahí se encuentran 8 cerdos, entre adultos y chicos. Los animales son alimentados con maíz, zapallo, nabo forrajero, pasto jesuita, estrella, curé cumandá, mandioca, etc. Hace hervir al curé cumandá y luego lo mezcla con los otros alimentos para dar a los animales. También lo prepara de otra forma: primero hace la mezcla y luego hierve todo junto. Otro punto interesante de este sistema de manejo de los cerdos es que tiene el monte limpio y así lo puede tener cerca de la casa. Las hojas que caen de los árboles, junto con las deyecciones de los animales, pueden usarse como fuente de abono. La sombra evita que la materia orgánica se descomponga rápidamente.

Page 55: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

55

¿ES NEGOCIO PLANTAR ARBOLES?

EL GUATAMBU Jörg Weik

El Guatambu (Balfourodendron riedelianum) tiene actualmente un precio de 1.800 Guaraníes por m3AP en el monte, lo que equivale a 27.000 Guaraníes por m3 real. Eso indica que con apenas 7 m3 reales de madera de Guatambu se obtienen ingresos de 200.000 Guaraníes. Esos 7 m3 de madera se pueden producir en el borde de la chacra sin que haya una reducción considerable en la producción agrícola de la chacra. Aparte de la poda, la producción de esta madera requiere muy poco trabajo, ni inversión monetaria. Ensayos realizados en Brasil demostraron con esta especie un incremento promedio de 0.83 cm/año en diámetro y de 0.77 m/año de altura en plantaciones manejadas. (López, J. A. et al., 1987, "Arboles Comunes del Paraguay", Cuerpo de Paz; Asunción, Paraguay)

LOS ARBOLES LEGUMINOSAS QUE MEJORAN EL SUELO

Son muchos los árboles leguminosas que mejoran el suelo aportándole el nitrógeno que captan con sus raíces. En la siguiente lista, extractada de la publicación "Arboles comunes del Paraguay" (J. A. López, E. L. Little

et al; Cuerpo de Paz, Asunción 1987), quisimos resaltar el nombre de aquellos árboles que nos parecían de mayor importancia, pero esa varía de acuerdo a regiones, zonas y objetivos. 1. Algarrobo blanco, Prosopis alba Griseb.; 2. Ceibo, Erythrina crista-galli L.; 3. Hieron, algarrobo negro, Prosopis nigra (Griseb.); 4. Inga guasu, Inga uruguensis Hook & Arn.; 5. Inga'i, Inga marginata Willd.; 6. Jatay'va, Hymenaea courbaril L.; 7. Jukeri guasu, Acacia polyphylla DC.; 8. Ka'avusu, Lonchocarpus muehlbergianus Hassler; 9. Karanda, Prosopis kuntzei Harms; 10. Kupay, Copaifera langsdorfii Desf.; 11. Kupay, Guibourtia chodatiana (Hassler) J. Léonard; 12. Kurupa'y kuru, Anadenanthera colubrina (Vell.) Brenan; 13. Kurupa'y ra, Parapiptadenia rigida (Benth.) Brenan; 14. Manduvi guaykuru, Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart; 15. Manduvi'ra, Pithecellobium saman (Jacq.) Benth.; 16. Marosyvo say'ju, Plathymenia foliolosa Benth.; 17. Ñandubay, algarrobillo, Prosopis affinis Griseb.; 18. Niño azote, Calliandra tweediei Benth.; 19. Pata de buey, Bauhinia fortificata Link; 20. Sui'yva, Erythrina falcata Benth.; 21. Taperyva guasu, Sweetia fruticosa Sprengel 22. Tatare, Pithecellobium scalare Griseb.; 23. Timbo moroti, Cathormion polyanthum (A. Sprengel) Burkart; 24. Timbo, Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong; 25. Trébol, Amburana cearensis (Allemao) A.C. Smith; 26. Verde oliva, Cercidium praecox (Ruiz & Pavón) Harms; 27. Viñal, Prosopis ruscifolia Griseb.; 28. Vinalillo, Prosopis vinalillo Stuck.; 29. Yam waaye, Parkinsoniana aculeata L.; 30. Ysapy'y guasu, Machaerium paraguariense Hassler; 31. Ysapy'y moroti, Machaerium minutiflorium Tul.; 32. Yvope, Gleditsia amorphoides (Griseb.) Taubert; 33. Yvyra ita, Lonchocarpus leucanthus Burkart; 34. Yvyra ju, Albizia hassleri (Chodat) Burkart; 35. Yvyra paje, Myrocarpus frondosus Allemao; 36. Yvyra pepe, Holocalyx balansae Micheli; 37. Yvyra pere, Apuleia leiocarpa (Vogel) Macbr.; 38. Yvyra pyta, Peltophorum dubium (Sprengel) Taubert; 39. Yvyra vera, guayacán, Caesilpinia paraguariensis (D. Parodi) Burkart; 40. Yvyra'ro, Preogyne nitens Tul.

Page 56: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

31. Tecnología para aprovechar la diversidad y densificar la vida A pesar de ser aún eminentemente rural, el Paraguay tiende en los últimos decenios a

repetir la distorsión clásica entre una cada vez mayor densidad de población humana (sociedad) en las ciudades y una cada vez menor densidad y diversidad de población natural (naturaleza) en el campo.

De ahí la disminución progresiva de la calidad de vida tanto en las ciudades como en el área rural.

¿Cómo volver a mejorar la calidad de vida? En cuanto al interior del país, se trata de lograr que la vida ahí se vuelva más atractiva.

Pocas son las zonas que lo sean en base a una especialización productiva extrema. En la mayoría de los casos, se necesita estimular y aprovechar la diversidad y las condiciones de vida del conjunto de actores, tanto la población organizada en sociedad como la naturaleza.

Otra vez, el peligro está en plantear propuestas tajantes. ¿Hay que escoger entre la especialización productiva y el cultivo de la diversidad? En realidad la mejor especialización se inserta dentro de la diversidad: aprovecha un potencial específico pero lo enriquece y lo controla desde la diversidad, evitando la dependencia total y a veces suicida de una sola cosa.

Es lo que están aprendiendo a hacer muchos especialistas en los países industrializados donde crece el desempleo profesional. Es lo que dicta la experiencia en el campo de la producción rural.

Es cuestión de enfoques y de tecnología. Ya hemos visto a lo largo de casi todas estas páginas la importancia de replantear

muchos enfoques para valorar la diversidad como fuente de complementariedad, por tanto de desarrollo sostenible y de vida.

También se requiere impulsar tecnologías acordes con dichos enfoques. Ya existen innumerables fuentes de donde inspirarse: muchos campesinos tienen

prácticas muy interesantes en su imitación del monte; los indígenas tienen un conocimiento de extraordinaria fineza sobre la diversidad del bosque nativo y sus potenciales; los especialistas en sistemas agro-forestales y agro-silvo-pastoriles ofrecen variadas pistas; etc.

JUGUETES DE MADERA

¿UN MERCADO - NICHO? Alois Kohler

La moda del plástico en el viejo mundo parece estar llegando a su fin y muchos implementos y utencilios son paulatinamente sustituidos por materiales más "nobles". Es el caso de los juguetes: los precios de juguetes de madera son considerables. Paraguay tiene quizás ahí una alternativa para un producto de valor: juguetes de diferentes maderas, y especialmente de maderas finas, material "noble" entre los más "nobles". ¿Podría ser un mercado - nicho a conquistar para el país?

56

Page 57: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

INDIGENAS Y ESPECIALISTAS EN MERCADEO: ASESORES PRIORITARIOS DEL DESARROLLO SOSTENIDO

Pierre de Zutter Conocer a fondo los potenciales de la diversidad ecológica nacional es un requerimiento prioritario para el desarrollo sostenido. Conocer también a fondo las posibilidades de mercado para los frutos de esa diversidad habría de ser la otra prioridad. ¿Quiénes podrían colaborar mejor en la atención a estas dos necesidades? Para llegar a un conocimiento fino de la diversidad y de las condiciones para cultivarla y mejorarla, se necesita tiempo, mucho tiempo. Los indígenas son quienes mejor saben de todos los potenciales del monte paraguayo. Podrían ser los asesores en este campo. Para acercarse a los posibles mercados de esa diversidad paraguaya, se requiere una buena experiencia teórica y práctica (un conocimiento fino) de su funcionamiento, sus evoluciones, sus ritmos y preferencias. Especialistas en la materia serían bienvenidos para guiar los esfuerzos de generación de tecnología en procesamiento y mercadeo. Entre ambos, hay lugar para aportes de muchos otros sectores y profesionales. Pero estos dos extremos prioritarios, los indígenas y los especialistas en mercado internacional, demuestran el enfoque amplio con el cual se habría de abarcar el aprovechamiento de la diversidad en un desarrollo sostenido.

LOS CULTIVOS ASOCIADOS Y EL ARTE DE LA DIVERSIDAD

Luis Funes El Paraguay tiene una gran experiencia en el manejo de los cultivos asociados. De antaño han existido múltiples asociaciones entre cultivos tradicionales. Estas prácticas fueron pasando de generación en generación y forman parte del saber actual de muchos campesinos en todo el país. Al mismo tiempo dichos cultivos agrícolas son asociados con árboles. Es decir que el país cuenta con experiencias de todo tipo en agroforestería. La introducción de nuevos cultivos dió lugar en los últimos tiempos a nuevas formas de asociaciones que enriquecen aún más el arte de la diversidad. Algunos ejemplos podrían ser: a) asociaciones de cultivos tradicionales: mandioca con poroto; mandioca con maíz; maíz con poroto o habilla; mandioca con poroto y maíz; mandioca con zapallo, calabaza o sandía; etc. b) asociaciones con árboles: coco con pasto; ybyrayu con algodón, mandioca o cítricos; bosque nativo con yerba o café; yvyra pyta con cítricos; manejo de regeneración natural de árboles nativos con pasto; huerta casera con diferentes especies de árboles frutales, maderables y para leña; toona ciliata con algodón, cítricos o mandioca; leucaena leucosefola con mandioca; leucaean con mandioca, maíz y poroto; inga y otras especies para leña con maíz; etc. c) asociaciones con abono verde: mucuna con maíz; lupino con vicia; lupino con arveja; mucuna con árboles (en borde de monte); etc. La lista de lo que podemos ver en el campo es infinita, porque se trata de un verdadero arte de manejar la diversidad. Un arte que a menudo ni siquiera podemos entender a cabalidad porque muchas de las asociaciones nos resultan casi invisibles. Por ejemplo entre diversas variedades de una misma especie (en mandioca, en maíz, en poroto...). También entre cultivos y remedios (plantas medicinales) de todo tipo.

57

Page 58: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

58

UN BANCO DE ECOSISTEMAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIDO

Pierre de Zutter A los bancos de germoplasma que manejan las grandes empresas fabricantes de variedades mejoradas para el monocultivo, nadie piensa en calificarlos de gastos inútiles. Se les ve como inversiones muy importantes. A los intentos del Paraguay por tener algunas áreas protegidas donde garantizar la continuidad de la mayor variedad posible de especies de la flora y la fauna, muy poca gente (dentro y fuera del país) le presta atención. Hasta ahora no se cuenta ni con un presupuesto adecuado, ni con una legislación que regule su tenencia y su manejo. ¿Por qué? Porque aún no se ha reconocido el valor de estas áreas protegidas para la economía del país. Se quisieran ver productos directos e inmediatos y se cree que más bien el país está desperdiciando zonas que podrían dar buenas ganancias. La diversidad es la mayor riqueza que pueda tener el Paraguay. Es lo que le diferencia de muchos países con grandes extensiones para producciones masivas y con acceso directo a vías baratas de transporte marítimo. Estas áreas deberían más bien ser consideradas como una suerte de banco de ecosistemas para sostener y alimentar permanentemente los potenciales de la diversidad productiva del Paraguay. ¿Se puede hablar de desarrollo sostenido y al mismo tiempo descuidar o destruir el Banco Nacional de Ecosistemas?

Si el Paraguay encuentra un producto valioso para el mercado mundial, los países grandes se lo quitarán; si el Paraguay encuentra cien y los dispersa, no podrán

quitárselos.

32. Tecnología para procesar y mercadear la diversidad La mayor limitante actual (y por tanto el mayor reto) estaría entonces en desarrollar la

capacidad de procesar y mercadear los frutos de la diversidad. Muchos estarían interesados en hacerlo pero se carece de varios elementos para que dichos frutos puedan acceder a los mercados.

Muchas veces el primer escollo está en la falta de información sobre formas y mercados potenciales para tantas materias. Un gran esfuerzo por parte de organismos públicos y privados, por parte de organizaciones de productores, permitiría enfrentarlo progresivamente.

Quedaría la traba principal. Muy pocos de los productos de la diversidad local son aprovechables en otras partes

(del país o del mundo) sin algo de transformación y/o de acondicionamiento. Pero la actual oferta tecnológica mundial está esencialmente basada en grandes

unidades de procesamiento de unas pocas materias primas estandarizadas. Las dificultades son de dos tipos. El tamaño de estas plantas agroindustriales obliga a

concentrar la producción alrededor de ellas o a contar con excelentes, rápidas y costosas vías de comunicación. Su especialización en unos pocos productos vuelve otra vez a concentrar la producción y a descartar innumerables frutos de la diversidad.

Estas limitantes pueden verse también como un potencial, una oportunidad para el Paraguay. Los países proveedores de tecnologías avanzadas han tenido la posibilidad de irlas forjando progresivamente. Por eso las manejan y las controlan.

En otras regiones, el acceso a las mismas tecnologías se da en medio de innumerables presiones por la urgencia de aumentar competitividad, de exportar, etc.: hacen

Page 59: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

59

investigación adaptativa y transferencia tecnológica. De ahí que, por falta de tiempo, terminan dependiendo de los proveedores en lugar de apropiarse estos adelantos y controlarlos en provecho propio.

La escasez de tecnología para la diversidad le da al Paraguay la oportunidad de "generar" tecnología en este campo, es decir de desarrollar al mismo tiempo las técnicas y la correspondiente cultura tecnológica, base indispensable para manejarlas según su conveniencia.

Ciertos productos y zonas pueden prestarse a alguna concentración agroindustrial más clásica. Pero el desafío mayor para el país consiste más bien en lograr tecnologías adecuadas a su realidad.

O sea pequeñas plantas locales polivalentes, es decir susceptibles de procesar un máximo de productos y de articularse con otras plantas más grandes capaces de darles el toque final.

No se trata necesariamente de escoger entre una planta grande y muchas pequeñas plantas de procesamiento. Ambas fórmulas pueden ser complementarias. Ahí también podría caber una estrategia de articulación entre cierta transformación local y el acabado para el mercado, internacional por ejemplo.

¿Dónde obtener este tipo de tecnología? El país tiene experiencia propia que le puede ayudar a guiarse en sus ensayos, en sus investigaciones. Es el caso por ejemplo de toda la tradición de procesamiento del apepú para sacar la esencia del petit grain.

Gran cantidad de ofertas de este tipo existen en el mundo. Sucede no más que son desconocidas porque el modelo vigente de desarrollo se centra en las grandes agroindustrias. Difícilmente serían totalmente adecuadas a la realidad local. Pero podrían servir de referencia muy útil.

Ayudarían a estimular el esfuerzo principal: la generación (tanto desde el terreno como desde los centros de investigación) de organización y tecnología para el procesamiento y mercadeo de la diversidad paraguaya.

¿Es imposible que los alambiques del petit grain puedan producir otras esencias? ¿No servirían los hornos caseros para acondicionar ciertos productos de poco

volumen y gran valor? ¿Las centrifugadoras de miel que se están difundiendo no podrían ser aprovechadas

en hacer una primera depuración de diversas resinas y aceites de uso medicinal u otro? ¿No se puede acondicionar localmente ciertas plantas colorantes o aromáticas? ¡Cuántas preguntas surgen a la mente cuando se recorre el campo!

AGROINDUSTRIA RURAL

ALGUNAS IDEAS DE TRANSFORMACIÓN LOCAL Willibaldo Brack Egg

¡Son tantas las posibilidades de transformación local de la producción rural! Algunos ejemplos para estimular: 1. Barbacuado de Yerba Mate. Se puede barbacuar en la chacra, luego juntarse entre varios y vender en lote grande o bien sacar una marca propia. 2. Mandioca, batata. Se puede hacer una microplanta para harina y/o almidón y comercializar juntos toda la producción de un valle. 3. Subproductos del bosque. Hacer artesanías con raíces ornamentales, ceniceros, colgadores de ropa, etc. 4. Hierbas medicinales. Producir, secar y comercializar en conjunto. 5. Frutas (cítricos). Seleccionar en casa por clases (A, B...) y vender en conjunto. 6. Miel. Tener una centrifugadora comunal, envasar y buscar mercados estables para la calidad/marca local.

Page 60: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

7. Frutales nativos (Ñangapirí, Guabirá, Guayaba, Yvapurú). Producir mermeladas preocupándose por tener una calidad estable de las mismas. ¡Esto es diversificación!

EXPERIENCIAS DE AGROINDUSTRIA LOCAL

LOS MUEBLES DEL SEÑOR CENTURION Willibaldo Brack Egg

Muchas son las experiencias que, en una forma muy local y limitada, expresan los potenciales de agroindustria local y demuestran que no siempre se requiere empezar con cosas muy grandes. 60% del lote del señor Horacio Centurión, en Juan de Mena, corresponde a tierras de esteros inundables. Allí crece mucha totora. Aprovechando que su hijo Segundo hizo el servicio militar en la frontera con Argentina y aprendió a hacer muebles de totora, la familia dedica ahora parte de sus esfuerzos a fabricar dichos muebles (sillas y otros) y los vende en el pueblo de Arroyos y Esteros.

EXPERIENCIAS DE AGROINDUSTRIA LOCAL Aprovechamiento hidráulico en Pirapey

Arnulfo Fretes La mejor forma de comenzar la diversificación de cultivos consiste en mirar primero las diversidades de uso y manejo de los recursos naturales y por tanto en descubrir y evaluar las experiencias de los protagonistas. En este caso concreto, el protagonista es el señor Erick Schlendel, agricultor de la zona de Itapúa, localidad de Pirapey. En su propiedad pasa un arroyo. Instaló una rueda hidráulica de madera que él mismo construyó y que aprovecha la energía en un molino para mandioca, una bobina eléctrica para cargar baterías, una afiladora, una sierra circular y una cepilladora con transmisión por poleas. La rueda permite que el proceso de elaboración del almidón sea más rápido y eficiente. Según apreciación de Don Erick, ha sido beneficiado en un mejor y mayor aprovechamiento de la materia prima con alternativas de mejores posibilidades económicas; también con los demás usos actuales que contribuyen efectivamente en el procesamiento de las materias primas; finalmente con la generación de energía para satisfacer la demanda familiar. En un país como el nuestro, donde las posibilidades de aprovechamiento hidráulico son casi ilimitadas por la gran riqueza hídrica, este sencillo ejemplo de agricultor debería de llamarnos a la reflexión: ¿por qué no utilizamos estos recursos? Cuando lo hacemos, ¿por qué dañamos e inutilizamos extensas áreas con altos e irreparables daños ecológicos? Este ejemplo de uso adecuado de los recursos sin dañar el entorno natural nos demuestra la capacidad creativa existente para generar formas de aprovechamiento ecológicamente sostenibles y socio-económicamente viables. No hay nada nuevo bajo el sol, aprendamos a ver las oportunidades.

ESQUEMA DEL SISTEMA

60

Page 61: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

61

APLICACIONES ACTUALES *Procesamiento de 1000 kg/hora de mandioca para almidón *Procesamiento de madera para producción de muebles herramientas de usos variados *Generación de energía eléctrica para carga de baterías ALGUNAS APLICACIONES POTENCIALES *Molino de granos *Torradora de granos *Picadora de forraje *Producción de afrechos y balanceados *Industrias alimenticias *Centrifugado de miel y otros *Aprovechamiento de desechos de aserraderos *Elaboración de muebles, postes, tablas, carros, ruedas hidráulicas, etc. *Generación de energía eléctrica para uso comunitario *Sistemas de bombeo p/riego y uso doméstico

¿ES NEGOCIO PLANTAR ARBOLES? LA TOONA Jörg Weik

Una especie de mucho interés económico es la Toona (Toona ciliata - Cedrela toona). Como los árboles de cedro en el monte se están acabando y las plantaciones son atacadas por Hypsipyla, hay mucha esperanza en que la toona pueda reemplazar al cedro. Las dos especies son parientes y la madera es muy parecida. La toona tiene un precio en pie en el terreno de 4.500 Guaraníes por m3 AP, o sea 67.500 Guaraníes por m3 real. La producción es bastante rápida. El incremento anual de volumen de Cedrela toona (variedad australis) va de 7 a 18 m3/Ha. (Lamprecht, H., 1986, "Silvicultura en los Trópicos", GTZ editor; Eschborn, Alemania) Vendiendo apenas 3 m3, se obtienen ingresos netos de aproxidamente 200.000 Guaraníes. Este monto no se ha podido ganar en los últimos años con la producción de una hectárea de algodón. No cabe mucha duda que este tipo de cultivo puede competir con la producción de los rubros tradicionales de renta como algodón, soja y trigo, especialmente si se consideran los precios bajos de los últimos años.

EXPERIENCIAS DE AGROINDUSTRIA LOCAL

La mermelada conservacionista Willibaldo Brack Egg

Las 300 hectáreas del señor Concepción Martínez, en Yvy Yaú (Concepción), son un campo cerrado, una tundra con muy alta población de guavirá'mi (campomanesia caprica), una fruta muy agradable. Hace tiempo que sus hijos colectan la fruta. Antes la vendían en la ruta a los pasajeros. Ahora hacen mermelada de guavirá y uno de los hijos la vende en Pedro Juan Caballero. Como la producción se limita a dos meses por año, precocinan parte de la fruta y la guardan en una congeladora en Yvy Yaú. Desde que la guavirá aporta tanto a la economía familiar, ¡el señor Concepción Martínez ya no quema su campo!

Page 62: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

62

CAPITULO IX

CONDICIONES Y RESPONSABILIDADES PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

33. Un Estado orientador, normativo, fiscalizador y asesor

Se quiere achicar el Estado, dejando muchas áreas donde demostró escasa flexibilidad y capacidad. La economía quedaría mayormente bajo la tutela del mercado. Pero ¿hasta dónde debe retirarse el Estado?

Más allá de los debates doctrinarios y de la necesidad evidente de que el Estado se desprenda de actividades donde no se le necesita y donde entorpece, conviene recordar que hasta en los países de mayor liberalismo el Estado sigue conservando una serie de responsabilidades. Por ejemplo en orientar la economía con su política de tasas de cambio, de tributación y de interés financiero; o en normar y vigilar que la competencia sea posible; o en proteger el medio ambiente de ciertos abusos (# 11); etc.

Al Estado le quedan en el Paraguay muchas cosas que hacer. Pero la más importante, de acuerdo a la realidad del momento y a las orientaciones escogidas, consiste en crear condiciones para la vida en el largo plazo, en impulsar un desarrollo sostenible.

Por ejemplo, en cuanto a los "espacios de vida" necesarios para ese desarrollo sostenible.

Sólo garantizando la posibilidad de una relación duradera y adecuada entre un grupo social y un medio natural (tenencia de la tierra) se permitirá que el primero vea al segundo en términos de "vida" y no sólo de "explotación", adquiera con el tiempo un conocimiento fino al respecto y se esfuerce así por preservar y mejorar los potenciales de la convivencia con él. (# 10)

De la misma manera, para densificar la vida y lograr un ordenamiento territorial menos desequilibrado que el actual (# 31), se necesita revertir la actual concentración de la tierra y hacer posible un acceso más diversificado a ella.

Otro ejemplo. El ordenamiento ambiental podría reducirse a la protección de áreas y especies frágiles de la naturaleza y a normas que frenen o impidan abusos contaminantes. Pero con ello se tiende a reforzar una gran equivocación: ver la diversidad natural como una traba para la producción, separar lo ambiental de lo productivo.

El desarrollo sostenible requiere mucho más, requiere una verdadera convivencia entre naturaleza y sociedad para hacer posible una mejor calidad de vida para todos (# 15, 16).

Avanzar en esta dirección implica entonces propiciar y apoyar procesos de concertación, de ensayo y de decisión que comprometan y responsabilicen a la mayoría. Implica fomentar la capacidad de iniciativa y de fiscalización por parte de muchos actores del desarrollo.

Una política orientada al desarrollo sostenible habría así de preocuparse en ofrecer canales (legales y materiales) para tales procesos y en brindar asistencia (asesoramiento y apoyo) para aprovechar mejor los aportes y potenciales de las experiencias anteriores y por venir.

Así, además de la labor orientadora, normativa y fiscalizadora que todos le reconocen, el Estado habría de ser promotor, sostén y/o asesor de esfuerzos locales de planificación y articulación territorial (# 28), de generación de tecnologías para la diversidad (# 31, 32), etc.

Page 63: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

LOS CREDITOS Y LA DEPENDENCIA Alois Kohler

Los créditos como instrumentos que acompañan e incentivan la producción, empezaron a surgir a la par con el desarrollo de los mercados. En la medida que los mercados requerían mayor volumen, calidad y uniformidad de productos, los créditos adquirieron mayor importancia: se convirtieron en el aceite de los aparatos productivos. El crédito siempre ha sido un instrumento poderoso para armonizar, orientar y proteger economías, tanto a nivel de "empresas" como a nivel de países, en función de la disponibilidad de recursos financieros. Conocemos hoy en día lo trágico que puede ser para un país pobre en recursos financieros, el depender de la voluntad y políticas monetarias de agencias internacionales (como el FMI) y bancos. Para poder obtener créditos frescos en momentos de crisis, un país endeudado tiene que acceptar imposiciones externas. Eso disminuye las posibilidades de autodeterminar políticas internas y el propio desarrollo futuro. Así, el éxito para un desarrollo sostenible en un país como Paraguay, de acuerdo con sus características de diversidad, depende en gran medida de su capacidad y habilidad para a) no dejarse imponer, a cambio de dinero fresco, patrones de vida y de producción ajenos a sus condiciones y b) desarrollar mecanismos que incentiven el ahorro interno, con el fin de minimizar la dependencia de fuentes externas.

¿SABIA USTED QUE...?

En un promedio de 83 países del Tercer Mundo, en 1960 el 50% de los campesinos poseían 3% del total de la tierra agropecuaria, mientras 65% de las tierras agropecuarias pertenecían a 10% de las fincas. Este proceso de concentración en la tenencia de las tierras no ha disminuido; más bien ha ido polarizándose más desde 1960 hasta hoy día. (Según J.v.Stockhausen, en: Armut, Hunger und

Umweltzerstörung in der Dritten Welt - Steht die Agrarentwicklungspolitik vor dem Offenbarungseid?, 1992)

¿EN QUE CONSISTE LA POLITICA TRIBUTARIA?

Alois Kohler A parte de recaudar fondos para el funcionamiento del aparato estatal, el instrumento tributario se usa comúnmente para corregir desigualdades creadas por los mecanismos de una economía libre de mercado, o por una desigual distribución de las tierras (por ejemplo, con impuestos progresivos: el que más tiene, más tributa). Se usa también para forjar un cierto tipo de desarrollo en un país. En el Paraguay, del total de los ingresos de la administración central en el 1990, 73% provenían de recaudaciones tributarias. Con la Reforma Tributaria que entrará en vigencia en el transcurso del presente año, el Paraguay habrá logrado simplificar su sistema impositivo. Se cobrarán cuatro grupos de impuestos: a los ingresos (9.3%), al capital (3.2%), al consumo (55.1%), y otros (32.4%). El objetivo de la Reforma Tributaria fue simplificar el sistema impositivo, pero no contiene elementos para orientar el desarrollo futuro del país en una o otra dirección. Sus gestores dicen que políticamente es muy neutral. Amplios sectores sociales del país, entre otros el sector industrial, proponen que el latifundio improductivo sea objeto de un impuesto progresivo para contribuir a su extinción. Existe gran expectativa que la actual Reforma Tributaria o futuras modificaciones puedan servir de base para transformar al país de una economía especulativa a una productiva, y así exterminar la corrupción y la evasión.

63

Page 64: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

EL "PAISAJE CREDITICIO" EN EL PARAGUAY Alois Kohler

La producción agropecuaria del país funciona en gran medida sobre la base de recursos financieros no propios del productor sino provenientes del sector formal e informal en condiciones de créditos y préstamos. El volumen total de créditos requeridos por el sector agrícola en 1990 fue de 1.323.500 millones de Guaraníes (mil millones de dólares). Estos requerimientos fueron cubiertos en un 34.3% por el crédito institucional (10.2% financiado por el sector público y 24.1% por el sector privado), en un 43.5% por recursos propios del productor y en un 22.2% por fuentes informales. Del total del crédito institucional concedido en 1990 (1.903.600 millones de Guaraníes), 27.4% fue destinado al sector agropecuario (521.700 millones), del cual el 10.2% provenía del sector público y el 89.8% del sector privado (87.5% de los Bancos y 2.3% de las Empresas financieras). Paralelamente, este mismo sector agropecuario aporta el 28% del PIB nacional. Estas cifras demuestran que hay una fuerte capacidad de ahorro por parte de los mismos productores (al menos de los grandes) y que el volumen de créditos provenientes del sector público es mínimo y menor que el proveniente de fuentes informales. Como el 96.5% del crédito es de corto plazo (gastos de cultivo y acopio) y en gran medida sirve para el acopio y la comercialización, queda poco para la capitalización de las fincas (3.5%). Es muy posible que los volúmenes considerables y crecientes de créditos provenientes de fuentes informales tengan su explicación en el funcionamiento inadecuado y la escasa flexibilidad del sistema crediticio formal. En cuanto al campesino paraguayo, está desde mucho tiempo fuertemente articulado con el mercado financiero para producir algodón y con el mercado comercial a través de la venta de ese algodón. Actualmente ambos mercados contribuyen a su permanente descapitalización. El primero por precios bajos y el segundo por precios altos. No es raro encontrar a campesinos que pagan hasta 200% de interés anual para créditos informales. Y tampoco es raro encontrar campesinos que prefieren intercambiar sus productos con otros productos en vez de venderlos. Fuente de cifras: Fulgencio Yegros

POLITICA DE CREDITO AGRICOLA

Fulgencio Yegros El crédito agrícola debe ajustar sus postulados a los lineamientos generales del Plan de Desarrollo del sector Agropecuario y Forestal. En ese sentido el crédito debe ser empleado para financiar el aumento de la producción y la inversión, y esta última para mejorar la infraestructura disponible o para renovar las inversiones realizadas, como medio para coadyuvar con otras políticas a incentivar el ahorro y el autofinanciamiento sectorial. Por otro lado, es indispensable distribuir los recursos disponibles para el crédito agrícola de acuerdo a las prioridades económicas y sociales definidas en dicho Plan. Lo cual implica postular: 1. Se debe dar énfasis al desarrollo de programas de crédito destinados a viabilizar la aplicación de paquetes tecnológicos encaminados a incrementar la productividad agrícola como una de las alternativas más viables para enfrentar los grandes desafíos que se le presentan al país en el ámbito del Mercosur. 2. Se deben impulsar mecanismos destinados al desarrollo de políticas diferenciadas de crédito, que consideren las diferentes realidades y características en que se desenvuelve la producción de los grandes, medianos y pequeños productores, favoreciendo a los más pequeños a fin de facilitarles su inserción justa y favorable en la economía de mercado. 3. Se debe favorecer el desarrollo de programas de crédito y asistencia técnica encaminados a la organización de los productores como un medio práctico para mejorar el acceso del pequeño productor 64

Page 65: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

65

al crédito y su consiguiente reducción de costo. 4. Los programas de crédito deben favorecer el desarrollo de la agroindustria a nivel de pequeños productores, como mecanismo práctico para darle valor agregado a la producción agropecuaria y disminuir la presión social, derivada del desempleo rural. 5. Los programas de créditos deben permitir el desarrollo y la diversificación de nuevos rubros de producción, como un medio de reducir los riesgos provenientes de la naturaleza y de las fluctuaciones de precio, y al mismo tiempo permitir el ensanche de posibilidades de nuevos ingresos que vengan a potenciar las exiguas utilidades del sector.

EL CREDITO EN LA ECONOMIA CAMPESINA

Alois Kohler Los créditos y préstamos tienen, en las economías campesinas, otras connotaciones que en las economías agrícolas o ganaderas comerciales, las que producen en función de mercados. Aquellas familias campesinas que sólo trabajan para asegurar la subsistencia casi nunca se abastecen completamente con sus propios recursos. Por su capacidad de ahorro interna poca significativa, contraen múltiples préstamos en forma de intercambios en trabajo, en fuerza animal, en productos, en dinero, etc. Su necesidad de acceder a recursos adicionales está fuertemente marcada por los ciclos agropecuarios. Existe una estacionalidad tanto en los ingresos como en las necesidades adicionales. Las últimas coinciden generalmente con la época de siembras (septiembre, octubre y noviembre), precisamente cuando hay menos ingresos monetarios. Una política crediticia en apoyo al desarrollo sostenible tendría que tomar en cuenta lo siguiente: - El ciclo completo que va desde el momento de las necesidades (siembra) hasta el de los mejores ingresos (buenos precios). - La inseguridad de los precios de los productos de venta. - Posibles capacidades y necesidades de almacenamiento y procesamiento de productos en el campo mismo para mejorar el valor de venta. - La diversidad de actividades y rubros que suele manejar la familia campesina. - Las diferencias en el acceso a los recursos: tierra y su calidad, mano de obra, monte, infraestructura de comercialización, etc. - El proceso de instalación de una finca en el caso de nuevos asentamientos (¿vale el ejemplo de Tarumá con los diez años que demora una familia para instalarse y consolidarse definitivamente?) con sus etapas de mayor o menor necesidad de recursos externos. Es decir que el crédito campesino para el desarrollo sostenible debería funcionar de acuerdo a ciclos económicos familiares (cortos, medianos y más largos) más que para meras "campañas productivas".

34. Los Municipios y el ordenamiento territorial

¿Cuáles habrían de ser los interlocutores privilegiados del Estado para forjar esas condiciones para la vida?

Partiendo de la producción y sus problemas, los productores aparecen como las contrapartes lógicas, sean sus instituciones gremiales por rubros, sean sus organizaciones por estratos sociales, sean las múltiples formas de agrupación autogestionaria y cooperativa.

Pero es importante ir más allá de la producción como tal. El Estado, como responsable del espacio nacional de vida, debería priorizar una acción conjunta con los titulares de espacios locales de vida. (# 28)

Los Municipios podrían ser (al menos en un inicio) esos interlocutores, si se acepta ver sus potenciales y no solamente sus problemas.

Los Municipios recién están haciendo, como el país en general, su aprendizaje de la democratización de instituciones. Hasta hace poco reproducían el mismo esquema centralizado y clientelista imperante en el nivel nacional.

También tienen una gran limitación: haberse dedicado siempre a la mera administración de servicios de tipo urbano (agua, desagüe, tránsito...). Eran titulares de un

Page 66: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

66

territorio municipal amplio pero sólo se interesaban por las zonas urbanas, a pesar de que la ley ya les daba responsabilidades sobre el medio ambiente por ejemplo. Así los Municipios carecen de experiencia en cuanto a la gestión territorial para la vida.

Como cualquier actor local del país necesitan ir desarrollando nuevas capacidades (saber, saber-hacer, poder) para poder cumplir el rol propuesto.

Pero tienen la gran ventaja de que la reforma política ya les dió oportunidad de ir aprendiendo, sea para descubrir lo difícil que es a veces superar los bloqueos heredados, sea para ensayar las nuevas tareas.

Además ni siquiera se requiere esperar nuevas legislaciones: los Municipios tienen facultades legales para actuar como una suerte de "gobiernos locales", para permitir el funcionamiento en su seno de unidades menores (una suerte de Juntas Vecinales), para unirse entre ellos en Mancomunidades mayores, etc.

Procesos locales de concertación y decisión entre los interesados (con apoyo público y/o de organismos privados) podrían servir para conocer mejor el territorio municipal (tanto en su parte rural como en la urbana), definir las reglas de su gestión, precisar para la realidad propia las normas generales del país (por ejemplo restricciones o al contrario estímulos para el uso de tal o cual área, tal o cual ecosistema), estudiar las necesidades y modalidades de organización interna o de agrupación con otros Municipios.

Los Municipios podrían tratar de convertirse en verdaderas Unidades Territoriales de Desarrollo (# 23) o servir de punto de partida para encontrar unidades más adecuadas (en el seno de un Municipio grande, entre varios Municipios asociados).

De esta manera, una visión territorial del desarrollo llevaría en el terreno a superar acciones todavía muy encerradas en el fomento a la producción por un lado y en la extensión de servicios urbanos por el otro. Muchas de las complementariedades que requiere la diversidad para la vida podrían así ser debatidas y estimuladas en los territorios locales.

EL MUNICIPIO Y LA LEY

A falta de contar ya con la aprobación final de la Nueva Constitución, puede servir revisar lo que dicen anteriores textos sobre el rol del municipio y sus posibilidades de actuar como gobierno local, como unidad territorial de desarrollo. Constitución de 1967: ART. 18.- Será privativa de los Municipios la competencia para el gobierno y la administración de los intereses comunales, en particular aquello que tenga relación con sus bienes e ingresos; y, de acuerdo con la ley, en las materias de urbanismo, abasto, educación y cultura, asistencia sanitaria y social, montepío, tránsito, turismo, inspección y policía municipal. La Ley podrá también autorizar la creación y el funcionamiento de servicios de carácter nacional o departamental en la jurisdicción de los Municipios. ART. 21.- Los Municipios de un mismo Departamento podrán asociarse para determinados fines de su competencia en el área departamental. Podrán asimismo constituir mancomunidades interdepartamentales con igual objeto, cuando medien intereses concordantes entre Municipios de más de un Departamento. Ley Orgánica Municipal de 1987 El art. 18, inciso Ñ, asigna funciones al Municipio en la "preservación del medio ambiente y el equilibrio ecológico, la creación de parques y reservas forestales, y promoción y cooperación para proteger los recursos naturales". ART. 44.- "En lo relativo a Recursos Naturales y Medio Ambiente, corresponderá a la Junta Municipal: a) dictar normas tendientes a la mejor utilización de los recursos naturales y al mantenimiento del equilibrio ecológico y la preservación del medio ambiente; b) reglamentar las condiciones de arborización de calles, avenidas, plazas, playas turísticas y otros lugares públicos; c) autorizar la apertura de parques municipales; d) reglamentar la pesca y caza, así como la conservación de la fauna y flora, en coordinación con otros organismos competentes;

Page 67: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

67

e) dictar normas para la desinfección en lugares habitados, desecación u obras de drenaje de los pantanos que considere insalubres, cercados de terrenos baldíos y su terraplenamiento; f) dictar normas para la vigilancia y demás medidas necesarias para evitar la contaminación de las aguas de los arroyos, lagos, ríos y fuentes del Municipio." (extractado del informe de Raúl Basaldua (FAO-TCP/PAR) "Análisis de los aspectos jurídicos e institucionales en recursos naturales y medio ambiente; Asunción - Paraguay, febrero de 1992)

LAPACHAL: EL APRENDIZAJE DE LA CONCERTACION LOCAL

Willibaldo Brack Egg "Somos tan jóvenes (como estructura), necesitamos que nos obliguen para poder tomar el lugar que nos corresponde." Estas palabras del Intendente Municipal fueron para mí un gran alivio. Se dice que no hay peor gestión que la que no se hace. Por eso había solicitado una reunión con el Municipio a fin de plantear ciertas necesidades de la zona de Lapachal. En Lapachal, estábamos apoyando los esfuerzos por recuperar el medio ambiente y las condiciones productivas del área, fuertemente erosionada. Los pobladores y la propia Cooperativa Colonias Unidas estaban debatiendo y organizando las acciones iniciales. Pero ¿cómo enfrentar aspectos que correspondían al Municipio, particularmente la acción erosiva de la motoniveladora en los caminos? Propuse que tengamos una reunión pero más era el escepticismo y el fastidio. El modelo municipal heredado de la época anterior no despertaba ningún entusiasmo. No me arrepiento de mi iniciativa. Gracias al reto concreto de Lapachal y su manejo ambiental-productivo (no son aspectos separados, más bien son las dos caras de una misma realidad) ha comenzado la concertación en la zona. No con grandes debates. Pero sí con un esfuerzo por ponerse de acuerdo sobre lo que conviene hacer y por precisar responsabilidades de cada uno. Los productores enviarán un representante a la Junta Vial (órgano ejecutor de obras), se pondrán de acuerdo entre ellos para trabajos mancomunados como gradas de escorrentía en cunetas (acción vecinal), proporcionarán semillas a los viveros para reforestar áreas desprotegidas, etc. La Cooperativa Colonias Unidas brindará apoyo logístico hacia el socio, buscará financiar las obras y será órgano director en el control de la ejecución. El municipio aportará maquinaria, hará los trabajos de acuerdo a la receta técnica, vigilará periódicamente con la cooperativa la ejecución y dictará Resolución Municipal sobre cómo deben hacerse los trabajos. El Proyecto Planificación del Manejo de los Recursos Naturales dará el apoyo técnico. Es posible la concertación desde abajo. Olvidando recelos y buscando retos concretos, mucho se puede avanzar.

35. La organización de los actores económicos

Plantear las responsabilidades del Estado y de los "gobiernos locales" no significa descuidar o menospreciar a los demás actores del desarrollo sostenible.

La organización de los actores económicos es especialmente importante para fomentar condiciones para la vida. Empresas privadas, cooperativas, agrupaciones asociativas, instituciones autogestionarias de todo tipo, tienen a su vez muchas responsabilidades que asumir.

El mejor ejemplo se presenta en cuanto a las necesidades de procesamiento y mercadeo de la diversidad. La información sobre mercados, la generación de tecnologías y la promoción de normas de calidad para el mercado difícilmente pueden quedar totalmente librada a iniciativas dispersas.

La unión entre actores económicos puede ayudar enormemente a acelerar el reconocimiento de la diversidad paraguaya y sus potenciales, el descubrimiento de nuevas formas de aprovecharlos de acuerdo a los requerimientos del país y del mercado internacional, la valoración de una "calidad paraguaya" para muchos frutos de la diversidad nacional.

Ahí, otra vez, el reto está en manejarse entre uniformidad y diversidad.

Page 68: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

68

Se sabe por experiencia que, a mediano plazo, la uniformización (y monopolización) económica va en desmedro de la calidad de vida de las mayorías.

La diversidad de formas de organización económica puede a su vez ser o bien un gran potencial, posibilitando distintas prácticas conformes a las características de cada uno, o bien un freno, impidiendo toda coherencia y complementariedad por la imposibilidad de ponerse de acuerdo sobre ciertas bases.

No se trata pues de incentivar una u otra modalidad organizativa. Más bien lo que se requiere es ayudar a contar con una base común para la colaboración mutua y la convivencia.

Pero la convivencia entre diversas formas económicas pasa por impedir que una de ellas aplaste o destruya a las demás. Y eso depende de una política general del país, no sólo de la buena voluntad o ingenuidad de los actores locales.

CPCC: UNA DEMOSTRACION PARA EL PAIS

Arnulfo Fretes "Si nosotros mismos no recuperamos nuestros bosques y no reforestamos los suelos, nadie lo hará por nosotros." Estas palabras de un dirigente del CPCC expresan toda la actitud con que los campesinos de Cordillera plantearon hace años su voluntad de realizar un Programa Forestal. Explican también los éxitos logrados. La experiencia del CPCC es la mejor demostración de todo lo que se puede hacer en este campo y de su importancia para los campesinos, para los productores en general y para el país. Mucho público para en el local del CPCC en Caacupe, para ver el vivero forestal, contemplar los experimentos de cultivo del bosque, comprar plantas ornamentales y compartir experiencias. Lo que puede ver así es la extraordinaria dinámica que se ha generado en Cordillera con los viveros forestales comunales, familiares, escolares y de todo tipo, con nuevas actividades e ingresos para los campesinos que aprovechan las frutas, la miel, las maderas y todo lo que brindan las prácticas agroforestales que se ensayan y desarrollan ahí. También se puede ver el interés que se ha despertado, dentro de Cordillera y fuera de él, por aprovechar la experiencia del CPCC, porque lo que allí se realiza es real y concretamente útil para la vida de los productores, para el futuro de sus hijos y nietos, para el futuro de todo el país. Con su trabajo pionero, el CPCC demuestra que el bosque es una base esencial para la producción y la vida en el Paraguay.

36. Otros actores de la diversidad nacional

Resulta imposible tocar aquí el rol potencial de cada uno de los múltiples actores de la diversidad institucional paraguaya. Este debería ser tema de la concertación nacional.

El peligro muchas veces consiste en que cada uno de ellos define por su cuenta cuál ha de ser su papel y luego se limita a presionar o a reivindicar. ¿Cómo lograr más bien la complementariedad entre todos? ¿Cómo aprovechar la diversidad?

Un buen ejemplo puede ser el de la Universidad. Está pobre y marginada. Pero ¿hasta qué punto responde a las necesidades del país? ¿Hasta qué punto sus profesionales llenan los vacíos y las expectativas de los múltiples sectores? Sin embargo, ¡cuánto podría aportar en el aprovechamiento de la diversidad para la vida!

No es sólo problema de recursos financieros, ni de métodos pedagógicos, ni de personal. Es cuestión de saber concertar entre la Universidad y el resto de la sociedad para integrarse mejor a los esfuerzos por fomentar el desarrollo sostenible, por forjar condiciones para la vida en el largo plazo.

La democratización del país es reciente. Muchas desconfianzas nacidas en épocas anteriores siguen prevaleciendo. Pero el desarrollo sostenido dejará de lado a quienes se aferren a posiciones y trincheras en lugar de buscar la complementariedad, de propiciar una acción cada vez más conjunta.

Page 69: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

De la misma manera, los Colegios Profesionales, las asociaciones de especialistas o de gente movida por algún ideal común (Organizaciones No Gubernamentales), y otros grupos, podrían tener (o mejorar) una contribución esencial en el proceso global, tanto en su dinámica local como en la nacional.

¿COMO INVESTIGAR CON LOS PRODUCTORES?

Arnulfo Fretes Ante la grave situación de deterioro de los recursos naturales, es necesario adecuar la investigación a los diferenciados objetivos y formas de producir por parte de los pequeños agricultores y de la agricultura empresarial (que busca la máxima utilidad por rubro). Se trata de que los centros de investigación implementen programas integrados de experimentación que articulen el trabajo de los centros y la finca de los productores donde los mismos sean sujetos activos, participando con sus conocimientos en la generación de líneas de investigación y búsqueda de soluciones. ¿Cómo lograrlo? ¡Rompiendo nuestros esquemas! El centro es la finca, la tekoha, no la institución de investigación.

BOSQUES Y CAMPESINOS PEQUEÑOS: LOS EXONERADOS DEL DESARROLLO

Alois Kohler La Reforma Tributaria actual exonera de cualquier impuesto a dos grupos de tierras: las primeras 20 hectáreas de una finca y las superficies cubiertas con bosques. En el Código Agrario ya se describía a los bosques como "tierra inculta", suponiendo y sugiriendo que no tienen valor económico ni perspectiva productiva. Este mismo concepto del bosque como "tierra inculta" vuelve a encontrarse en diferentes leyes y en la misma Constitución. Es el caso de la Reforma Tributaria que refuerza este concepto cuando exonera los bosques de cualquier impuesto. ¿No se lograría mayor garantía para los bosques si se les incluyera al sistema impositivo, dándole así un valor "oficial" a esta "tierra inculta"? ¿No podría eso incentivar a muchos propietarios, obligándoles a aprovechar y mantener sus bosques como algo económicamente rentable, aunque sea a largo plazo? ¡Sobre todo si se

69

Page 70: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

70

acompañara con una política crediticia correspondiente! Una cosa es exonerar totalmente el bosque, otra cosa es exonerar eventualmente ciertos bosques nativos, no porque sean improductivos, sino más bien para formar el Banco Nacional de Ecosistemas, es decir porque forman parte del patrimonio nacional del Paraguay. La exoneración se complementaría entonces con ciertas obligaciones. Los campesinos con tenencias hasta 20 hectáreas también estarán exonerados de impuestos. ¿No se refuerza así la idea del campesino como un actor improductivo, no válido en esta sociedad, más bien obstáculo para el progreso? El reto estaría en tomar en cuenta la diversidad existente antes que la mera extensión del terreno. Un campesino con 15 hectáreas sobre topografía plana y suelos fértiles, ¿no puede estar mejor que uno con 60 hectáreas de pendientes, sobre suelos marginales y sin acceso al agua?

Page 71: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

71

CAPITULO X

A MANERA DE CONCLUSIÓN

37. Experiencia en planificación del uso de la tierra Para comunicarse, y por tanto concertar y negociar, hay que tener algo en común. La

aspiración a un desarrollo sostenible ha sido planteada como propuesta alrededor de la cual reunir a todos los actores del país.

¿Cuáles son las condiciones para ese desarrollo sostenible? ¿Cuáles son las condiciones para la vida a largo plazo en el Paraguay? ¿Cuáles son las condiciones para alcanzar la calidad de vida que se viene

reclamando? A esas preguntas hemos querido aportar algunos elementos de respuesta, desde

nuestra experiencia en el manejo de los recursos naturales, desde nuestro trabajo en la planificación del uso de la tierra.

Precisamente esa experiencia nos ha enseñado que de poco sirve buscar leyes y decretos ideales, diseñar modelos y modelitos, formular planes, programas y proyectos, si como país no se comparte un mínimo de orientaciones.

¿De qué sirven mil hectáreas anuales de reforestación si el desmonte acelerado (fomentado tanto por el afán de ganancias inmediatas como por ciertas políticas crediticias) deforesta una cantidad muy superior en menos de 15 días, en menos de una semana?

¿Teníamos que promover la planificación del uso de la tierra? Hemos comprobado que existen actualmente muchas planificaciones de ese uso pero

que responden a lógicas contradictorias. En algunos casos se trata simplemente de utilizarlas para obtener el máximo ingreso

inmediato de divisas sin importar las consecuencias. En otros casos la tierra entra como valor especulativo dentro de una mera planificación

financiera. Es una reserva cuyo uso inmediato no interesa demasiado sino su capacidad a seguir aumentando su precio de venta sin sufrir mayormente de los altibajos de las crisis financieras.

En otros casos el uso de la tierra se planifica dentro de una estrategia de ascenso a un estilo urbano de vida: se la explota al máximo para acumular y poder migrar hacia centros de consumo.

En otros casos se planifica una finca en función de la escasez de medios para trabajarla adecuadamente y se busca extender lo más posible una mera supervivencia.

En otros casos, en muchos casos, se puede comprobar que el uso de la tierra se hace de acuerdo a un afán de obtener tanto la producción necesaria como el conjunto de condiciones para una mejor calidad de vida.

ASENTAMIENTOS RURALES ¿QUÉ HARÍAMOS NOSOTROS?

Alois Kohler Como Proyecto, tenemos toda una experiencia en Tarumá, Alto Vera donde trabajamos desde

1988 con 70 familias campesinas. Quisimos mejorar su capacidad de planificación del uso de la tierra. Quisimos que las fincas produzcan de tal manera que no haya erosión ni deterioro de recursos naturales. Quisimos que se organicen en comités para enfrentar el mercadeo en mejores condiciones. Quisimos apoyarles en sus

Page 72: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

gestiones para obtener la titulación de sus parcelas y que el IBR haga un replanteo del catastro. Quisimos que ya no sigan deforestando y que inicien reforestaciones, introduciendo la agroforestería. Quisimos que hagan curvas de nivel en las chacras de pendiente en forma coordinada entre todos los vecinos. Quisimos que hagan tantas cosas más. Que lo hagan todo, para que el Proyecto nuestro pueda elaborar criterios y metodologias de planificación para mejorar la capacidad de planificación del MAG. El trabajo de terreno nos obligó a revisar y cambiar muchos de nuestros preceptos. La experiencia de terreno nos enseñó que, sí, la familia campesina planifica su economía y el uso de "su" tierra, tiene gran capacidad de planificar su espacio y su tiempo, porque necesita planificar para sobrevivir. Unos lo hacen mejor que otros y no todos tienen el mismo acceso a recursos. Sin embargo ocurre el deterioro de los suelos, de los bosques. ¿Será por falta de planificación, por descuido o será por necesidad? Después de investigar con más profundidad las condiciones de algunas familias, nos hicimos la pregunta: ¿Qué haríamos nosotros, en el lugar del campesino, con un lote de diez hectáreas que es un rectángulo de 100 metros de ancho por 1000 de largo, ubicado en un sitio con puras pendientes mayores de 15%, sin acceso al agua, con suelos pobres: un lugar sin vocación agrícola ni ganadera. Para sobrevivir, aunque temporalmente, estaríamos obligados a convertir esta pendiente en chacra, sabiendo que este sitio se convertirá pronto en un desierto incapaz de soportar cualquier forma de vida (vegetal, animal y humana).

¿QUIEN DIJO QUE EL CAMPESINO NO PLANIFICA EL USO DE SU TIERRA?

En marzo de 1992, en una jornada animada por Grimaldo Rengifo y Marcos Sánchez, el campesino Damián Martínez nos dibujó su tierra y la forma cómo la aprovecha. Damián tiene 15 hectáreas e integra un Comité de la Cooperativa Coronel Oviedo.

72

Page 73: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

ASENTAMIENTOS RURALES

¿CÓMO MEJORAR LA PLANIFICACIÓN? Alois Kohler

¿Qué significa esta experiencia para la planificación? El IBR como institución responsable para la planificación y el acompañamiento de los asentamientos rurales necesitaría diseñar las parcelas en base a las características naturales y sociales existentes. Una herramienta útil podrá ser la zonificación agroecológica. Y si no hay tiempo, porque las presiones requieren acciones rápidas, se podría dar al catastro inicial la calidad de provisorio con posibilidad de mejorarlo en el tiempo. Para asegurar que un asentamiento se pueda convertir en un espacio de vida a largo plazo, las fincas deben tener un diseño adecuado. Y si el catastro puede ser provisorio hasta que los campesinos conozcan la zona, concerten y decidan, necesitan la garantía absoluta sobre su zona.

¿SABIA USTED QUE...?

... la ganadería (49.2 %) y la agricultura (10.8 %) ocupan el 60 % del territorio nacional. Aproximadamente el 7% está cubierto con bosques. Del total del territorio nacional, que abarca

40.000.675 hectáreas, unas 4.300.000 hectáreas son ocupadas por agricultura.

CHORE DE PLAN MODELO A FUENTE DE APRENDIZAJE

Luis Funes Dentro del marco del Proyecto Planificación del Manejo de los Recursos Naturales (GT/MAG-GTZ) se elaboró y publicó el documento "Plan Modelo de Manejo de Recursos Naturales Renovables" en el Distrito de Choré - Departamento de San Pedro (1989). Los técnicos del nivel central del Proyecto emplearon mucho tiempo y esfuerzo para la realización del mismo. A este documento casi no se le hizo seguimiento ni evaluación formal, pero se dedujo que no había tenido mayor impacto. ¿Por qué? Entre otras cosas porque fue elaborado sin mayores consultas con los campesinos y técnicos de campo. Con el tiempo, lo de Choré pasó para nosotros de Plan Modelo a fuente de aprendizaje. Las reacciones campesinas nos llamaron a la reflexión y nos obligaron a revisar muchas cosas. Entre todo lo así aprendido, conviene resaltar lo siguiente: 1. Dar participación y consultar lo más que se pueda con los actores principales (campesinos, técnicos de campo, etc.) es de mucha importancia para la elaboración de cualquier Plan (sea "Modelo" o algo similar). 2. El éxito de cualquier plan no está en la perfección técnica de sus propuestas sino en su capacidad de estar lo más cerca posible de la realidad y en ser suficientemente flexible para que sea aprovechable y entendible por los actores de campo. 3. Por excelentes que sean un Plan Modelo o cualquier propuesta, dejan de ser aplicables si no concuerdan con la otra realidad, es decir con la Política Sectorial. Este último punto es muchas veces el principal problema: ¡cuántos planes y propuestas quedan en el aire por falta de las condiciones y la voluntad política correspondiente!

73

Page 74: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

38. El marco de toda planificación Entonces, ¿cuál es el rol específico del planificador si la planificación es de todos, si

cada uno la practica a su manera? Por supuesto le toca formular las orientaciones que guíen la planificación de cada uno.

Formular (es decir dar forma) pero no decidir sólo por su cuenta, aisladamente. Una orientación sin una base que la legitime (consenso, concertación mayoritaria, imposición de un grupo minoritario pero suficientemente poderoso para obligar los demás a cumplir...) nunca logra implementarse.

Lo mismo sucede con las normas que han de regular la aplicación concreta de las orientaciones. ¿Hecha la ley, hecha la trampa? El dicho popular resume la experiencia de planificaciones que nadie comparte.

En todo caso al planificador no le toca indicar qué debe hacer cada quien, cómo y cuándo hacerlo, sino poner el marco dentro del cual cada uno ha de tomar sus decisiones y llevarlas a la práctica.

Ese marco consiste, entre otras cosas, en las previsiones sobre la evolución del contexto en que nos movemos, en las orientaciones y normas ya mencionadas, en las reglas de juego del país.

Este es el marco que necesitábamos para la planificación del uso de la tierra, así como la requerían todos los responsables de planificaciones específicas.

Hoy día el Paraguay está en proceso de elaborar esas normas de consenso mayoritario a base de la concertación para un desarrollo sostenible. Contribuir a ello desde la experiencia en manejo de recursos naturales es el mejor aporte que podemos hacer.

Es un aporte, no es una propuesta. Hemos sugerido muchas revisiones posibles o aconsejables, muchas pistas que quizás valdría la pena recorrer. Nada más.

A manera de recordatorio, que sólo vale con las explicaciones del documento en conjunto, resumimos algunas.

¿SABIA USTED QUE...? ... el Paraguay tiene algo más de 4 millones de habitantes y aproximadamente el doble de

animales vacunos. Estos animales ocupan la mitad del territorio nacional. O sea, estadísticamente, cada animal ocupa 2.5 hectáreas para alimentarse.

74

Page 75: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

75

39. Condiciones necesarias para planificar el uso de la tierra Muchos esquemas mentales y enfoques con los que hemos trabajado durante

decenios merecen ser revisados. La historia es la mejor fuente donde encontrar pistas para estas revisiones, tanto la historia paraguaya, la nacional y la local, como la continental y la mundial.

La diversidad, característica esencial del Paraguay, es su mayor riqueza porque es sinónimo de calidad diferente. En lugar de querer reducirla para alcanzar monoproducciones masivas, es preciso cultivarla y aprovecharla. Esto requiere adecuaciones en la organización, la investigación, la información y la generación de tecnología para su procesamiento y mercadeo.

La búsqueda de mayor producción es compatible con la defensa de la diversidad de formas de vida. Se trata de reinsertar la producción dentro de las condiciones para la vida, en lugar de subordinar la vida a la producción. El fomento a la vida y a su diversidad posibilita una producción mayor, mejor valorada por su calidad (también en divisas) y más duradera, es decir una producción para el desarrollo sostenible. Desde la diversidad se puede densificar la economía, multiplicando actores y productos dentro de cada espacio para lograr mejor calidad de vida.

El bosque es la mejor fuente y garantía de esta diversidad para la producción y la vida. Se trata de cultivar el bosque y sus múltiples frutos, aprovechando la complementariedad entre especies que permite una mejor producción y desarrollando capacidades de procesar y mercadear esa diversidad. Se trata también de re-introducir forestación en áreas de mayor vocación agrícola y ganadera. No sólo para protegerlas de desastres ecológicos sino para aumentar así su producción y su productividad.

El desarrollo sostenible requiere una población asentada de manera estable en verdaderos espacios de vida, es decir territorios, donde convivir entre sociedad y naturaleza, donde producir y desarrollarse. La tenencia de la tierra es una condición indispensable para ello. También la articulación progresiva entre diferentes Unidades Territoriales que, desde lo local y en coordinación con lo nacional, vayan reconstruyendo el país.

El arte de la convivencia que se da en los territorios históricos de muchos grupos pasa por el arte de la concertación. Se trata de una concertación y convivencia entre el grupo humano (sociedad) y la naturaleza, dentro de la propia sociedad entre sus diferentes sectores, entre sus zonas, entre todos. Desarrollar las capacidades necesarias para la concertación y la convivencia es requisito básico para el desarrollo sostenible.

¿SABIA USTED QUE...?

...el 60% del área deforestada en el Paraguay en los últimos 20 años fue convertida en pastura extensiva.

¿ES POSIBLE UN CATASTRO AGROECOLOGICO?

Mario Tapia Nuñez Para lograr una adecuada planificación se debe utilizar la información disponible sobre los suelos y su vocación agrícola, las pendientes y su efecto en la producción agrícola, los cursos de agua y la vegetación disponible, atendiendo no sólo a las especies maderables sino también a aquellas que tienen uso como medicinales, fuentes de esencias o materias primas para agroindustrias locales. Toda esa información, los campesinos del mundo entero la recogen progresivamente y la procesan para adaptar su sistema de producción a dicha realidad. Eso es cuando tienen tiempo de hacerlo, cuando la tierra es suya y saben que podrán quedarse por muchas generaciones. En un contexto como el de Paraguay donde el tiempo apremia para ubicar cientos de familias campesinas, planificar la tierra, el catastro debe nutrirse tanto de esa experiencia campesina (las estrategias y plazos de su instalación progresiva en el lote, etc.) como de los aportes científicos. El Sistema de Información Geográfica computarizada que tiene el Proyecto Planificación del Manejo de Recursos Naturales es una herramienta que nos ha servido por ejemplo, en el caso de Tarumá, para manipular simultáneamente datos geográficos y sus atributos. Así, superponiendo varios

Page 76: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

planos, se llegó a una interpretación más propicia de los recursos. En Tarumá, el uso de los mapas de suelos, pendientes, fuentes de agua, alternativas de camino, peligros de erosión permiten definir zonas agroecológicas tales como el área de cultivos, el de pastizales, el de uso forestal, el de uso silvopastoril y el de conservación del monte. Con esta información, y sabiendo que para la economía campesina cada colono necesita acceso a la mayor diversidad de zonas agroecológicas para complementar sus actividades, resulta posible proyectar lo que habría tenido que ser un asentamiento con vocación agroecológica, para bien y futuro de las 70 familias campesinas ahora encerradas en sus rectángulos-cárceles.

40. Construyamos juntos los caminos

¿Las propuestas? ¿Las recomendaciones? ¿Dónde están? ¿Por dónde comenzamos? Este fue el pedido mayoritario de quienes leyeron y comentaron una primera versión de este documento.

No queremos escapar a esta responsabilidad. Pero también quisiéramos ser aquí aún más ambiciosos.

Preferiríamos convocar a todos para elaborar juntos las propuestas, las recomendaciones, las estrategias.

Y en este caso no deseamos hacer un planteamiento para que los demás se pronuncien alrededor de él. Más bien hemos buscado estimular a que todos y cada uno elabore su conocimiento y su experiencia, recoja los potenciales de la realidad que conoce y vive.

De esta manera podremos forjar el lenguaje común sin el cual es difícil la concertación, mas difícil aún una planificación útil y casi imposible un trabajo común.

¿Nuestra propuesta final? Que todos juntos, valorando nuestra diversidad, construyamos los caminos del desarrollo sostenible.

76

Page 77: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

77

LISTA DE PUBLICACIONES DEL PROYECTO PLANIFICACIÓN DEL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES

MAG/GT-GTZ * Bürger, R. (1991) Anleitung fúr eine ökologische Landnutzungsplanung im Gebiet der

Kooperative Colonias Unidas in Itapua / SO-Paraguay (Guía para una Planificación de Uso de la Tierra en forma ecológica en la Región de la Cooperativa Colonias Unidas en Itapúa / SE Paraguay). MAG/GT-GTZ. Asunción, Paraguay.

* CIF/UNA - MAG/GT-GTZ (1987) Mapa del Uso Actual de la Tierra. República del Paraguay Región Oriental. Asunción, Paraguay.

* Coop. Col. Unidas - MAG/GT-GTZ (1991) Trabajo de Campo en Desarrollo Rural. Asunción, Paraguay.

* Funes, E. L., Kohler, A. (1992) Problemas del Uso de la Tierra en el Paraguay. MAG/GT-GTZ. Asunción, Paraguay.

* Kapp, G. (1989) Sistemas Agroforestales en el Paraguay. MAG/GT-GTZ. Asunción, Paraguay.

* MAG/GT-GTZ (1989) Plan Modelo de Manejo de Recursos Naturales Renovables en el Distrito de Choré Departamento San Pedro. Asunción, Paraguay.

* MAG/GT-GTZ (1989) Etapas de la Deforestación en la Región Oriental del Paraguay. Asunción, Paraguay.

* MAG/GT-GTZ (1990) ¿La Agricultura contra los Bosques o una Agricultura con los Bosques? Cuadernillos para el Debate No. 1. Asunción, Paraguay.

* MAG/GT-GTZ (1990) Modelos y Conceptos: El Embrollo del Desarrollo. Cuadernillos para el Debate No. 2. Asunción, Paraguay.

* MAG/GT-GTZ (1991) ¿Hacia dónde va el Paraguay? Debates sobre Potenciales para un Plan Sectorial Agropecuario y Forestal. Asunción, Paraguay.

* MAG/GT-GTZ (1992) Hacia una Política de Uso de la Tierra en Paraguay. Asunción, Paraguay.

* Richter, P. (1991) Planificación y Coordinación en el Ministerio de Agricultura y Ganadería. MAG/GT-GTZ. Asunción, Paraguay.

En preparación: * MAG/GT-GTZ, Tarumá - una propuesta agroecológica, Asunción-Paraguay. * MAG/GT-GTZ, Choré: Experiencias y Enseñanzas, Asunción-Paraguay. * MAG/GT-GTZ, Choré: Sistemas agroforestales y alternativas de manejo con apoyo del

SIG; Asunción-Paraguay. * MAG/GT-GTZ, Lapachal: un plan de manejo ecológico, Asunción-Paraguay.

Page 78: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

78

Indice detallado del documento I. Buscando caminos 1 El lenguaje actual de la planificación 2 "Estoy de acuerdo, ingeniero, pero explíqueme..." 3 Reencontrar las bases, los cimientos, es decir lo esencial 4 En la historia está la inspiración II. De la diversificación al cultivo de la diversidad 5 Origen y desafíos de la diversificación 6 ¿Diversificación del monocultivo o cultivo de la diversidad? 7 De los rubros a la finca integral 8 El monte como maestro de diversidad III. De la producción a la vida 9 Asentamientos rurales y producción 10 ¿Una tierra para producir o un sitio para vivir? 11 Las consecuencias de la lógica "productiva" 12 Desarrollo es vida IV. Concertación: el arte de la convivencia 13 Concertación: la planificación es de todos 14 De los recursos y beneficiarios a los actores 15 La naturaleza: actor principal en la finca, la zona, la región 16 La concertación entre naturaleza y sociedad V. El bosque y la diversificación para la vida 17 Concertar para la vida de hoy y de mañana 18 El bosque como centro de diversidad para la vida 19 El bosque en la diversificación agrícola y ganadera 20 Diversificar capacidades y conocimientos VI. El territorio: casa común para la vida y el desarrollo 21 Territorio: sociedad y naturaleza; tiempo y espacio 22 Territorio: la casa común de yvy e yvypora 23 Territorio: unidad de desarrollo y unión para la vida 24 Territorio: el arte de complementarse entre diferentes VII. Regionalización: entrando desde lo local y lo nacional 25 Una larga historia de articulación territorial desde abajo 26 Una larga experiencia de regionalización y descentralización 27 Ni el Estado ni el mercado garantizan un desarrollo sostenible 28 Propiciar una dinámica de unión territorial desde abajo VIII. Economía: actividades y mercados desde la diversidad 29 Una economía para el arraigo rural 30 De la intensificación productiva a la densificación económica 31 Tecnología para aprovechar la diversidad y densificar la vida 32 Tecnología para procesar y mercadear la diversidad IX. Condiciones y responsabilidades para un desarrollo sostenible 33 Un Estado orientador, normativo, fiscalizador y asesor 34 Los Municipios y el ordenamiento territorial 35 La organización de los actores económicos 36 Otros actores de la diversidad nacional X. A manera de conclusión 37 Experiencia en planificación del uso de la tierra 38 El marco de toda planificación 39 Condiciones necesarias para planificar el uso de la tierra 40 Construyamos juntos los caminos

Page 79: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

79

Indice de recuadros Sobre enrollos y desenrollos (PZ) Historia: los tiempos del desarrollo sostenido (PZ) Kupay: en casa del herrero, cuchara de palo (PZ) Una visita a la diversificación en el campo (AK) El coco y el ybyrayú en un sistema agroforestal tradicional (BD) La diversificación y la madera (JW) ¿Hay que cuadricular la diversificación? (AK) Los cítricos quieren viento (GF) La agrocontabilidad y la economía (PZ) Cultivar el monte: pisos productivos en el tiempo y el espacio (AF) El cultivo de plantas medicinales (MSB) Al limón le gusta la diversidad (AF) La diversidad que ya manejan los campesinos (MT) Areas protegidas del Paraguay (MAG) Títulos de propiedad y recursos naturales (JR) ¿Un asentamiento para vivir o la arquitectura de la parrilla? (Mapa del SIG, Tarumá) No queremos un rectángulo, queremos un pueblo (BB) Un catastro en función de zonas agroecológicas, ¿Será posible? (Mapa del SIG, Tarumá) El Sistema Universal de Clasificación de Suelos (PZ) La deforestación y las inundaciones (JW) Lo que se va en humo cada año: ¿500 millones de dólares? (JW) ¿Sabía usted que...? una hectárea agrícola da 10 veces más que una de pastoreo extensivo Las ventajas del rozado sin quemar (MSB) ¿Sabía usted que...? los desocupados de Asunción... Opiniones escuchadas en la concertación ¿Sabía usted que...? "no me hallo"... (GF) ¿Sabía usted que...? los pesticidas... ¿Sabía usted que...? la palabra yvyra nos lo dice todo ¿Sabía usted que...? el lapacho puede ser su jubilación "El bosque nos sirve como una vaca lechera" ¿Sabía usted que...? el hombre especie en peligro... ¿Es posible vivir del Monte? (AK) La ganadería lechera y el bosque (JW) Montes, sombra y producción ganadera (MT) El ñandutí de las japonesas (GF) Frutales en diagonal (GF) ¿Sabía usted que...? el apepú tiene su mermelada ¿Es negocio plantar árboles?La Yerba Mate y el Tung (JW) El árbol y la herencia campesina (WB) ¿Hacia dónde va el desarrollo rural? (AK) El verdadero tekoa (GF) Deuda externa y medio ambiente: los territorios como garantía de conservación (PZ) Deuda externa y medio ambiente: las Islas Forestales (JW) ¿Sabía usted que...? su hijo merece un yvyra pyta ¿Cuantas propuestas de "regionalización" ya existen en el país? (Mapa del SIG) Cifras sobre el uso de la tierra: ¿Cuál es la más correcta? (AK) ¿Sabía usted que...? el desarrollo sostenible... ¿Sabía usted que...? la PEA... El mercado de la tierra (AK) Cómo instalo mi finca (MT) ¿Sabía usted que...? las 20 hectáreas... ¿Media hectárea para el autoconsumo? La experiencia del CECTEC (JW) Agroindustria rural: sobre gustos y valores del consumidor (WB) ¿Sabía usted que...? las agroindustrias... Un chiquero bajo el monte (OP) ¿Es negocio plantar árboles? El Guatambu (JW) Los árboles leguminosas que mejoran el suelo Juguetes de madera: ¿un mercado-nicho? (AK)

Page 80: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

80

Indígenas y especialistas en mercadeo: asesores prioritarios del desarrollo sostenido (PZ) Los cultivos asociados y el arte de la diversidad (LF) Un Banco de Ecosistemas para el desarrollo sostenido (PZ) Agroindustria rural: algunas ideas de transformación local (WB) Experiencias de agroindustria local: los muebles del señor Centurión (WB) Experiencias de agroindustria local: aprovechamiento hidráulico en Pirapey (AF) ¿Es negocio plantar árboles? La Toona (JW) Experiencias de agroindustria local: la mermelada conservacionista (WB) Los créditos y la dependencia (AK) ¿Sabía usted que...? la concentración de la tierra... ¿En qué consiste la política tributaria? (AK) El paisaje "crediticio" en el Paraguay (AK) Política de crédito agrícola (FY) El crédito en la economía campesina (AK) El municipio y la ley Lapachal: el aprendizaje de la concertación local (WB) CPCC: una demostración para el país (AF) Bosques y campesinos pequeños: los exonerados del desarrollo (AK) ¿Cómo investigar con los productores? (AF) ¿Quién dijo que el campesino no planifica el uso de su tierra? Asentamientos rurales: ¿qué haríamos nosotros? (AK) Asentamientos rurales: ¿cómo mejorar la planificación? (AK) ¿Sabía usted que...? la superficie agropecuaria... Choré: de Plan Modelo a fuente de aprendizaje (LF) ¿Sabía usted que...? los habitantes y vacunos... ¿Sabía usted que...? el área deforestada... ¿Es posible un catastro ecológico? (MT)

Page 81: Proyecto de Planificación del Uso de la Tierra …p-zutter.net/mediapool/54/542579/data/PPUT05_Caminos_de_la_diver...Diagramación y revisión final: Alois Kohler Dibujo de tapa:

81

Este libro tiene un estilo diferente del que suelen tener los informes y estudios, porque está destinado a un público amplio. No se limita a los planificadores y a los funcionarios públicos y privados; se destina a todos quienes pueden aportar, desde sus experiencias y responsabilidades locales, regionales y nacionales, a construir los caminos del desarrollo sostenible y las pistas del futuro del país.

Es un documento para la concertación, con nuestras experiencias, nuestras vivencias, nuestras ideas, nuestras inquietudes y nuestras preguntas. Los aportes buscan ayudar a fortalecer orientaciones más concertadas, criterios más acordes con las realidades, políticas mejor planificadas y legitimadas.

Elaborar esta publicación ha sido responsabilidad de un grupo de personas del Proyecto Planificación del Manejo de los Recursos Naturales (GT/MAG-GTZ). Pero lo planteado resulta del aporte de muchísimos colaboradores directos o indirectos, dentro y fuera del MAG. Nuestras experiencias se nutren de las prácticas e ideas compartidas en terreno con los campesinos y productores de Choré, Tarumá, Lapachal e Itá, con quienes se tuvo relación más directa, y con otros de Cordillera, Itapúa, Coronel Oviedo y varias partes del país, con quienes establecimos contacto gracias a sus organizaciones cooperativas o a diversas ONG.

Desde su creación en 1984, nuestro Proyecto ha formulado diferentes propuestas, metodológicas y de contenido, para mejorar la planificación del uso de la tierra. También ha apoyado y acompañado su implementación en diversas áreas-piloto del país, junto con el Servicio de Extensión Agrícola y Ganadera (SEAG), el Servicio Forestal Nacional (SFN) y algunas Organizaciones No-Gubernamentales.

El Documento consiste por un lado de un texto central que, a lo largo de sus diez capítulos, propone elementos para la reflexión sobre la diversidad y el desarrollo sostenible en el Paraguay. Se complementa con una larga serie de recuadros de todo tipo y estilo que, a manera de notas, detallan datos, ideas, experiencias, cifras, anécdotas, etc.

Hemos querido priorizar nuestros aportes sobre los potenciales que tiene el Paraguay para un desarrollo sostenible. Partimos de los "potenciales" como base de la planificación en lugar de partir de modelos para diagnosticar "problemas" y planificar mecánicamente las soluciones para estos. De ahí el tema mayor de este libro: la diversidad como uno de los mayores potenciales del país. Diversidad ecológica, genética, económica, étnica, cultural, etc. Es decir diversidad de posibilidades, de actores y de caminos.