PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

120
PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA MURALLA DE LEÓN FASE 1 DE LA ADECUACIÓN DEL TRAMO DE LA MURALLA DE LEÓN, ERA DEL MORO CORTINA ENTRE LOS CUBOS N3 Y N4 ANEXOS ARQUEOLOGÍA 01 INFORME Unión Europea Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020 Eje 12 – URBANO: Estrategias de desarrollo urbano sostenible e integrado (EDUSI) NOVIEMBRE 2017 ARQUITECTAS: ARQUITECTO TÉCNICO: BEGOÑA GONZALO ORDEN ENERY ACEVEDO GONZÁLEZ MÓNICA PRADA CORRAL PEDRO GARCÍA FIERRO

Transcript of PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Page 1: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN

EN LA MURALLA DE LEÓN

FASE 1 DE LA ADECUACIÓN DEL TRAMO DE LA MURALLA DE LEÓN, ERA DEL MORO

CORTINA ENTRE LOS CUBOS N3 Y N4

ANEXOS ARQUEOLOGÍA

01 INFORME

Unión Europea

Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020

Eje 12 – URBANO: Estrategias de desarrollo urbano sostenible e integrado (EDUSI)

NOVIEMBRE 2017 ARQUITECTAS: ARQUITECTO TÉCNICO: BEGOÑA GONZALO ORDEN ENERY ACEVEDO GONZÁLEZ MÓNICA PRADA CORRAL

PEDRO GARCÍA FIERRO

Page 2: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

1

Estado actual de la cortina N3 - N4

de la muralla de León

INFORME

Page 3: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

2

INFORME

Estado actual de la cortina N3 – N4 de la muralla de León

Encargado por: Instituto Leonés de Renovación Urbana y Vivienda

Plaza Don Gutierre, n.º 2

24003, León

Autor: Fernando A. Muñoz Villarejo

Page 4: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

3

Índice de contenido 1 ZONA DE INTERVENCIÓN ..................................................................................................... 6

1.1 Entorno geológico y geográfico ........................................................................................... 6 1.2 Acceso y ubicación .............................................................................................................. 7 1.3 Coordenadas geográficas ..................................................................................................... 7

2 ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 8 2.1 Intervenciones anteriores intramuros .................................................................................... 8

2.1.1 Plaza de Puerta Castillo, n.º 1 ....................................................................................... 8 2.1.2 C/ Santa Marina, c/v pl./ San Alvito ............................................................................. 9 2.1.3 Mejora y Recuperación del Camino de Santiago en León Fase II ................................ 31 2.1.4 Puerta Castillo n.º 2 .................................................................................................... 31 2.1.5 Instalación del Conjunto Escultórico de Eduardo Arroyo en la Plaza de Puerta

Castillo de León........................................................................................................ 31 2.1.6 Intervención arqueológica en el archivo histórico provincial incluida en el proyecto

de ejecución, mejora de la accesibilidad, funcionalidad y evacuación del edificio ..... 32 2.1.7 Seguimientos y excavación arqueológica durante los trabajos de rehabilitación

de la casona de Puerta Castillo, n.º 9 y 10 (2011-2012) ............................................. 32 2.2 Intervenciones anterior extramuros .................................................................................... 34

2.2.1 Era del Moro, n.º 3 ..................................................................................................... 34 2.2.2 Canalización para la instalación eléctrica c/ Era del Moro, Arco de la Cárcel,

pl/ Puerta Castillo ..................................................................................................... 34 2.2.3 C/ Carreras nº 2 c/v pl. Espolón .................................................................................. 35 2.2.4 C./ Carreras nº 3 ......................................................................................................... 35 2.2.5 C/ Carreras n.º 7 ......................................................................................................... 36 2.2.6 C/ Abadía ................................................................................................................... 37 2.2.7 C/ Abadía c/v Ramón y Cajal ..................................................................................... 38

2.3 Intervenciones en este lienzo de la muralla......................................................................... 40 3 METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 42

3.1 Sistema estratigráfico ......................................................................................................... 42 3.2 Ficha de estratigrafía muraria ............................................................................................. 44

4 ESTUDIO ................................................................................................................................. 46 4.1 Cartografía histórica .......................................................................................................... 46 4.2 Fotografía histórica ............................................................................................................ 47 4.3 Estudio estratigráfico ......................................................................................................... 48

4.3.1 Espacio entre la cerca exterior del castillo y el cubo N4 .............................................. 48 4.3.2 Cubo N4 ..................................................................................................................... 50 4.3.3 Cortina entre N4 y N3 ................................................................................................ 51 4.3.4 Cubo N3 ..................................................................................................................... 52

5 CONCLUSIONES .................................................................................................................... 55 6 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 56

Page 5: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

4

Page 6: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

5

PRESENTACIÓN

Se realiza el presente informe a petición del Instituto Leonés de Renovación Urbana

(ILRUV) del Ayuntamiento de León, para conocer el estado actual del paramento o

cortina situado entre los cubos N3 y N4 según nomenclatura del Plan Director de la

Muralla de León

El presente informe es un estado de la cuestión, previo a la solicitud del proyecto

para el estudio estratigráfico murario completo de los lienzos que conforman el límite

noroccidental de la Era del Moro. En la situación actual, debido a la vegetación exis-

tente tanto en la parcela como en la muralla y a la existencia de materiales y chata-

rra almacenados en las proximidades del lienzo, los trabajos de lectura se ven difi-

cultados, por lo tanto hay que entender el mismo como un estado de la situación ac-

tual.

Page 7: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

6

1 ZONA DE INTERVENCIÓN

1.1 Entorno geológico y geográfico

La confluencia de los ríos Bernesga y Torío va a conformar una conjunción de las

terrazas fluviales que marcarán un altozano respecto a las tierras inmediatamente

circundantes.

Así, debido a la erosión fluvial y posterior encajonamiento del Torío se pueden apre-

ciar tres terrazas; la primera terraza se eleva un metro aproximadamente sobre la

vega del río y coincide con el asentamiento del pueblo actual de Villaobispo de las

Regueras, la segunda de ellas se puede observar en la zona del Campus Universita-

rio de Vegazana y está a dos metros por encima de la anterior, correspondiendo a la

ubicación de la ciudad antigua y por lo tanto a la zona donde tuvo lugar la interven-

ción arqueológica. La tercera terraza del Torío se aleja ya de la confluencia y se co-

rrespondería al actual emplazamiento de Navatejera. En el Bernesga sólo se aprecia

una terraza que coincide con la segunda del Torío. El resultado de ésta acción fluvial

sobre los depósitos miocenos del Terciario es un altozano, con desniveles acusados

salvo en el lado Norte donde el relieve se suaviza hasta llegar a la tercera terraza.

La zona donde se sitúa el área de intervención es el lateral noroeste del recinto amu-

rallado en época romana. Esta zona, al interior está ocupada por las dependencias

del instituto Legio VII. Administrativamente esta zona de la ciudad se encuentra re-

gulada por el Plan Especial de Ordenación, Mejora y Protección de la Ciudad Anti-

gua de León (P.E.C.A.) aprobado por el ayuntamiento de León en 1993.

Page 8: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

7

1.2 Acceso y ubicación

El acceso a la cara exterior del lienzo se realiza por la calle Era del Moro, desde la

parcela cuya referencia catastral es 9100421TN8290S0001IQ

1.3 Coordenadas geográficas

ERTS 89, Latitud: 42,6022258672 / Longitud: -5,5708285713

UTM 30N, X: 289 103,35 / Y: 4 719 848,03

Page 9: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

8

2 ANTECEDENTES

2.1 Intervenciones anteriores intramuros

2.1.1 Plaza de Puerta Castillo, n.º 1

Durante toda la segunda quincena del mes de febrero de 1985 se llevaron a cabo

excavaciones arqueológicas en un solar de propiedad privada, sito a proximidad de

la puerta septentrional del recinto romano. El mismo había sido puesto amablemente

a nuestra disposición por su propietario, varios meses antes del comienzo de la

obras de una nueva edificación.

Estos trabajos pudieron documentar una conducción hidráulica romana, única por

sus características entre las hasta entonces conocidas en Legio, que lo recorría pro-

veniente de Puerta Castillo en dirección norte - sur, probablemente siguiendo la di-

rección axial del cardo; de sección cuadrada, presentaba hastiales y solera realiza-

dos en hormigón, el cual fue vertido en un encofrado verosímilmente de madera en

el canal propiamente dicho y de piedra al exterior, como así lo indicaban los sillares

de caliza adosados, pues a través de sus juntas aquel había penetrado.

El canal o specum fue revestido con un enlucido de opus signinum, para impermea-

bilizarlo. Por encima de ella, pudo observarse un lecho compacto, constituido por

grava y canto rodado de mediano tamaño, que se interpretó como resto del bancal

de un posible pavimento, quizás viario por la coincidencia de su situación con la del

cardo. (Vidal Encinas, García Marcos, y Miguel Hernández 1990, 265)

Con el comienzo de las obras de construcción, iniciados varios meses después de

finalizada la excavación, se procedió a la extracción de dicha conducción, gracias a

la paciencia del propietario y los medios puestos por el Ayuntamiento, y, al hacer el

pozo correspondiente a una de las zapatas del futuro edificio, tuvo lugar un hallazgo

sorprendente y excepcional: un lote de varias decenas de vasijas, completas en su

Page 10: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

9

mayoría, que habían sido depositadas - intencionalmente o no - dentro de un anti-

guo pozo de agua tallado a través de las gravas cuaternarias y arcilla miocenas; con

todo ello aparecieron también varios fragmentos de madera y un arco de flechas,

perfectamente conservados en tal medio anaerobio.

2.1.2 C/ Santa Marina, c/v pl./ San Alvito1

2.1.2.1 1ª Campaña2

La estrategia de excavación de la primera campaña, dirigida por José Carlos Álvarez

Ordás, planteaba dos sondeos de 5 X 5 m, uno adosado a la muralla tardorromana y

el otro a la que parecía haber sido la zona más apropiada para la ubicación del anti-

guo monasterio. Sin embargo, iniciados los trabajos se consideró más apropiado unir

ambos sectores en uno en la zona que presumiblemente habría ocupado la primitiva

iglesia erigida en el año 1032. La aparición de un cimiento que discurría en dirección

norte - sur motivó la división del sondeo en dos sectores. El sector 1, localizado al

este adquirió unas dimensiones de 5,50 X 5,30 m; el sector 2, al Oeste, quedó redu-

cido a 4,50 X 5,30 m Avanzada la excavación se procedió a abrir un nuevo sondeo -

Sector 3 -, adosado al anterior por su vértice Sudoeste y con unas dimensiones de

8,80 x 6,40 m. 1 Agradecemos a D. Victorino García Marcos el permiso para transcribir parte de su informe del año 2008 2 (Vidal Encinas 2003, 302)

Ilustración 1: El canal romano en su ubicación definitiva en el Jardín del Cid.

Foto V. García Marcos.

Page 11: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

10

Las fases históricas documentadas en el proceso de excavación de estos tres secto-

res han sido la siguientes:

2.1.2.1.1 Época Romana

2 .1 .2 .1 .1 .1 FASE TARDORROM ANA

A este momento corresponden una serie de evidencias halladas en toda la superficie

de excavación. Dentro del Sector 2 se documentó una cimentación elaborada por

bloques de cuarcita y cantos rodados que discurra en dirección este - oeste introdu-

ciéndose en parte en el sector 3. Se hallaba cortada por los hoyos 1 y 8 y por el cu-

bo de cimentación de la posible arquería de separación de naves de la iglesia del

siglo XIII. No se ha localizado ningún otro cimiento que pueda actuar de cierre con

él, por lo que es imposible discernir qué espacio definiría.

En una posición más septentrional se documentó una estancia cuadrangular de 5,50

m, en dirección este - oeste, por 3 norte - sur, enmarcada por tres cimentaciones

elaboradas a base de cantos rodados y fragmentos latericios trabados con arcilla

plástica amarillenta, a excepción del cimiento oriental, integrado por bloques de cali-

za de mediano tamaño, más o menos escuadrados, también trabados con arcilla.

Asociado a este ámbito se localizó un pequeño retazo de suelo elaborado mediante

ladrillos macizos.

Al este de la habitación se documentó un nuevo espacio pavimentado mediante lo-

sas de pizarra de mediano y pequeño tamaño. Sobre él reposaban una serie de

fragmentos de tegulae, restos, posiblemente, de un desprendimiento de la techum-

bre. Los límites sur y este de este nuevo ámbito no se han podido documentar, ya

que estarían completamente arrasados por las zanjas de cimentación de los muros

bajomedievales del Sector 1.

La existencia de estas construcciones planteaba sugerentes interrogantes, ya que lo

hasta ahora documentado parece hablarnos, primeramente, de la existencia de una

Page 12: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

11

sobreelevación con respecto a las cotas de circulación existentes durante los tres

primeros siglos de la ocupación romana del lugar. Este mismo fenómeno, aunque de

forma más acusada, ha sido constatado reiteradamente en Astorga, donde en algu-

nos casos -Calle La Cruz- los niveles de circulación se han visto modificados, una

vez construida la muralla tardía, en casi 4 m. En el caso de León este fenómeno no

parece ser nuevo, tal y como parece desprenderse de los hallazgos realizados en el

interior de la iglesia de Palat de Rey, muy próxima al cierre meridional del recinto

legionense. Aquí también se pudo documentar claramente el arrasamiento de las

estructuras altoimperiales, incluida posiblemente una calle, sobre elevándose poste-

riormente toda la zona. Una vez concluido este proceso, el lugar volvió a ser ocupa-

do de nuevo por varias construcciones tardías.

Si bien el proceso detectado en este solar es semejante, estas nuevas estructuras

se levantaron en una zona ocupada por el terraplén asociado al muro defensivo y el

intervallum del recinto de la legio VII. El trazado de este último debió de ser en parte

respetado, tal y como parece desprenderse de la existencia de una superficie de cir-

culación aparecida en el Sector 3. Elaborado mediante cantos rodados de mediano y

pequeño tamaño, su estado de conservación era bastante precario a causa de la

alteraciones provocadas por las inhumaciones medievales. Lo exhumado mostraba

una serie de reparaciones de las carriladas dejadas por los carros a base de plan-

chadas de cal y fragmentos de tegulae.

El material arqueológico aportado por estos niveles tardorromanos fue bastante es-

caso, destacando dos fragmentos de un plato de terra sigillata hispanica Tardía es-

tampillada con motivos de lúnulas en interior del borde.

2 .1 .2 .1 .1 .2 FASE ALT OI M PERI AL

Los restos exhumados de esta fase se cuentan entre los más representativos halla-

dos hasta la fecha en el solar legionense, pudiéndose determinar tres momentos de

ocupación. La estratigrafía correspondiente a este momento mostraba sustanciales

diferencias entre los Sectores 1 y 2 y el 3. En los primeros se localizaron dos niveles

de tonalidad verdosa-amarillenta que mostraban un claro buzamiento norte - sur,

fenómeno que ha hecho pensar a su excavador que ambos niveles debieron de for-

Page 13: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

12

mar parte del terraplén de la muralla altoimperial.

El Sector 3 mostró la superposición de tres superficies de circulación que formarían

parte del intervallum Con dirección este-oeste, la anchura máxima documentada fue

de 4,40 m. Su sistema constructivo, con leves variantes, era similar: pequeños y me-

dianos guijarros trabados con arcillas plásticas de tonalidades rojizas.

El primero de estos pavimentos, al igual que sucedía con el nivel viario tardorroma-

no, al cual servía de base, mostraba varias carriladas posteriormente colmatadas

con pequeños y medianos cantos de río englobados por una matriz arcillosa rojiza.

La excavación de la amplia capa de textura arcillosa que le servía de asiento deparó

diversos hallazgos, destacando varios fragmentos de terra sigillata sudgalica e his-

panica, además de un numeroso grupo de cerámicas comunes. De la cronología de

estos materiales -mediados del tercer cuarto del siglo I d.C.- parece desprenderse

que la construcción de este pavimento debió llevarse a cabo al poco del asentamien-

to de la legio VII Gemina.

El estrato que servía de asiento al nivel de circulación intermedio aportó exclusiva-

mente sigillatas de filiación itálica, por lo que su adscripción al asentamiento castren-

se existente en León antes de la llegada de la legio VII parece segura.

El último de los pavimentos supuso únicamente un acondicionamiento del substrato

natural, rellenando exclusivamente aquellas zonas que presentaban depresiones y

eliminando aquellas otras que presentaban un nivel superior al que se quería conse-

guir. Al igual que las dos anteriores, mostraba una ligera inclinación hacia los latera-

les con el fin de facilitar la evacuación de las aguas de lluvia. Se trata de una cons-

trucción relacionada con el primer asentamiento castrense, que, gracias a diversas

excavaciones, especialmente las llevadas a cabo en la calle de Pablo Flórez y plaza

del Vizconde, muy próximas a la parcela ahora intervenida, y en los edificios Pallarés

y Botines, sabemos que hay que datar como límite inicial en los últimos años del si-

glo I a.C.

Page 14: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

13

2.1.2.1.2 Época Medieval

2 .1 .2 .1 .2 .1 FASE BAJOM EDI EVAL

A este momento corresponden dos cimentaciones halladas en el Sector 1. La prime-

ra de ellas, con una anchura de 1 m y una profundidad de 1,60 m, discurría en direc-

ción norte – sur y configuró el cierre este de la excavación, continuando su desarrollo

tanto hacia el norte, hasta encontrarse con la muralla de cubos, como hacia el sur.

Con posterioridad al derribo de la iglesia de Santa Marina, a finales del siglo XVIII, se

levantó sobre sus restos un nuevo muro de tapial, con zócalo de cantos rodados,

que separaba el jardín de la vivienda contemporánea de la calle San Alvito.

La otra cimentación discurría en dirección este-oeste y se adosaba a la anterior.

Presentaba una longitud de 5,50 m, 0,80 m de anchura y 1,60 m de profundidad.

Ambas estructuras se hallaban elaboradas con un idéntico modelo edilicio que inte-

graba hiladas de grandes cantos rodados trabados con lechadas de argamasa de

cal que habían sido elaboradas dentro de zanjas de cimentación, sin ningún tipo de

encofrado de madera, como lo demuestran las numerosas rebabas de mortero que

se apreciaban.

Por lo que respecta a las numerosas inhumaciones descubiertas, hay que decir que

las de este momento se hallan inmediatamente por debajo de las modernas, sin so-

lución de continuidad. Presentaban una orientación oeste-este, conformando una

serie de filas. La potencia del nivel de inhumaciones oscilaba entre los 0,40 y 0,85

m, presentando una gran densidad, lo que provocó que en algunas ocasiones las

inhumaciones más antiguas se vieran alteradas ante la necesidad de practicar nue-

vas tumbas. Este hecho motivó la formación de pequeños osarios.

2 .1 .2 .1 .2 .2 FASE PLENOM EDI EVAL

A este período se pueden adscribir una serie de cimentaciones localizadas en los

tres sectores pertenecientes a la iglesia de Santa Marina. Construidos en el siglo

XIII, se trataba de muros elaborados con cantos rodados trabados con mortero de

cal y arena de tonalidad blanquecina formando hiladas superpuestas. El cierre sep-

Page 15: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

14

tentrional, próximo a la muralla de cubos, se imbrica perfectamente con el muro oes-

te, y a su vez éste lo hace con el sur. Estos dos últimos presentan una anchura de

1,20 m y una profundidad variable dependiendo de las zonas, ya que se asientan

sobre los primeros niveles de pavimentos viarios de época romana (0,50 - 0,60 m). A

diferencia de lo que ocurría con las bajomedievales, estas estructuras se ceñían per-

fectamente a su zanja de fundación.

Con casi toda seguridad debemos adscribir a este momento las inhumaciones que

presentan cajas realizadas a base de bloques de cuarcita, caliza y ladrillos macizos,

cubiertas por grandes losas monoliticas, redondeadas en la zona de la cabecera.

Las tumbas estaban talladas sobre los niveles romanos y se hallaban a su vez cor-

tadas por inhumaciones posteriores.

A una etapa anterior a la edificación de la iglesia, pero dentro esta fase, Álvarez

Ordás atribuye una serie de hoyos - ocho en total - excavados sobre los niveles ro-

manos e inmediatamente por debajo de los primeros niveles de inhumaciones. Pre-

sentan todos ellos plantas circulares con diámetros que oscilan entre 1 y 1,20 m Los

materiales que aportados fueron escasos aunque muy homogéneos, destacando las

cerámicas reticuladas.

2.1.2.1.3 Época Moderna

Los restos estructurales pertenecientes a la remodelación efectuada en la iglesia en

esta época son escasos. En primer lugar se encontraba un cubo de cimentación

elaborado en aéreo a base de hiladas de ladrillos macizos trabados con mortero de

cal, que se adosaba al muro Norte de la iglesia del siglo XIII por su cara interior. Es-

te poyo se desarrolla hacia el interior 0,65 x 0,35 m, con un grosor de unos 0,30 m

Este elemento pudo funcionar como soporte de un pilar relacionado con la cubierta

de una de las naves de la iglesia, posiblemente la derecha.

Corresponde también a esta fase un retazo de pavimento localizado en el ángulo

noreste del sector 1. Asentado sobre un muro de la fase plenomedieval, se adosaba

al muro de cierre septentrional de la iglesia del siglo XIII. Este paramento ofrecía la

Page 16: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

15

particularidad de haber sido demolido en parte durante el siglo XVI, funcionando a

partir de este momento como escalón o zona de tránsito entre la nave de la iglesia y

una capilla lateral que se erige en este momento. Construida mediante grandes si-

llares de arenisca y caliza, este ámbito se adosó a la cara interna de la muralla de

cubos, llegando incluso a excavarse en ella un pequeño edículo con el fin de alber-

gar posiblemente un retablo.

Asociado también al cierre norte de la iglesia del siglo XIII, y sobre el mismo muro de

época plenomedieval, se localizó un nivel de cantos rodados trabados con argamasa

y unas dimensiones de 1 x 1 m Su escaso desarrollo en profundidad -dos hiladas-

hace suponer que sobre este elemento debió de apoyarse alguna estructura liviana,

quizás un púlpito.

Localizado en el cuadrante oriental del sector 1 y con una orientación norte - sur se

halló una estructura compuesta de cantos rodados de mediano y gran tamaño, con

algún bloque de cuarcita, todos ellos trabados con una arcilla de tonalidad parda os-

cura y consistencia suelta. Alvarez Ordás, ha propuesto que su uso pueda estar re-

lacionado con la base de un altar perteneciente a la nave norte. Presentaba una lon-

gitud de 1,75 m, una anchura de un metro y un grosor de 0,20 m, desarrollado en

dos hileras superpuestas.

El espacio interior de la iglesia presentó un primer nivel de inhumaciones con escaso

material cerámico asociado, destacando varios fragmentos de cerámicas vidriadas

estanniferas con vedrío tanto en una como en ambas caras.

2.1.2.2 2ª Campaña3

La segunda campaña de excavación en esta gran parcela tuvo como fin completar la

secuencia histórica hallada en lo largo de la fase inicial. Para ello, los trabajos se

extendieron a la totalidad del solar susceptible de ser excavado con una metodología

arqueológica. A los efectos de registro, esta zona pasó a ser denominada Sector 4.

Siempre que ello fue posible, la excavación alcanzó el substrato natural, situado a

3 García Marcos: 2008

Page 17: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

16

unos -3,5 m de la cota "0" emplazada en el mismo punto de la primera campaña.

Hasta la fecha, la excavación de esta amplia parcela ha permitido ilustrar, mejor que

en cualquier otro punto del recinto campamental, el inicio de la presencia romana en

la ciudad de León. A partir de los datos aquí extraídos se ha podido reconocer la

presencia de dos recintos campamentales anteriores al de la legio VII, ocupando, sin

solución de continuidad, el marco temporal existente entre los años finales del siglo I

a.C. y los comienzos de la época flavia.

2.1.2.2.1 Época romana

2 .1 .2 .2 .1 .1 FASE AUGUST EA

Sus restos han podido ser documentados de forma parcial al superponérseles las

estructuras pertenecientes a las restantes fases de ocupación constatadas en el

transcurso de los trabajos arqueológicos. No obstante, ha podido reconocerse la

existencia de parte de las defensas campamentales, situadas a unos 15 m de la cara

interna de la muralla de cubos. En primer lugar se habilitó un amplio foso con direc-

ción este - oeste y perfil en V - fossa fastigata -, tallado sobre el substrato natural de

gravas y con una anchura que variaba entre los 5 y los 6 m Esta variación era con-

secuencia de que la parte superior del límite septentrional del foso no ofrecía un per-

fil rectilíneo, abriéndose ligeramente a partir de su mitad este.

Page 18: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

17

El vallum, de sección aparentemente cuadrangular y 2,70 m de ancho por 0,75 m de

alto en lo conservado, se asienta sobre el horizonte natural de gravas, inmediata-

mente después del escarpe del foso. Para su construcción se aparejaron, en ambos

extremos, dos paredes de madera en las que se combinaron tablones dispuestos

horizontalmente con postes verticales de refuerzo situados a escasa distancia unos

de otros; el espacio interior se colmató con las gravas extraídas de la construcción

del foso.

Este tipo de defensas, denominadas “Holzerdemauer” en la literatura alemana y “box

rampart” en la anglosajona, son modelo habitual en los establecimientos castrenses

renanos datados entre los años finales del siglo I a.C. y la primera mitad de la si-

Ilustración 2: Detalle de los restos del vallum Foto: V. García Marcos.

Page 19: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

18

guiente centuria, oscilando en la mayoría de los casos su anchura en torno a los 3

m4

El único corte practicado por el momento en los restos del vallum no ha permitido

comprobar la existencia de un entramado de madera, característica que muchas de

estas construcciones presentan con el fin de asegurar su estabilidad. Por último, la

parte superior de este muro presentaría un parapeto (lorica) con una disposición

análoga a la de los modelos más comunes en este tipo de estructuras.

Al exterior de las defensas se desarrollaba un pavimento viario para cuya construc-

ción existió un claro acondicionamiento del nivel natural. La superficie de circulación

estaba integraba por un encachado de perfil ligeramente curvo y 6,70 m de anchura,

pudiéndose observar en algunos puntos de su trazado los restos de varias carrila-

das; en su extremo septentrional aparecía un pequeño canal encargado de evacuar

las aguas procedentes de la calzada.

Nos encontramos, por lo tanto, ante estructuras de carácter temporal que siguen la

tradición constructiva militar empleada en todo el limes, por lo que una vez más ten-

dremos que recurrir a los establecimientos contemporáneos del Rin y a los posterio-

res del Danubio y Britannia, especialmente los situados en torno a la muralla de

Adriano, para encontrar los paralelos más cercanos que complementen o aclaren la

interpretación de los restos leoneses.

2 .1 .2 .2 .1 .2 FASE JULI O-CLAUDI A

Los años finales de Augusto y el reinado de Tiberio parecen coincidir con profundos

cambios en la ocupación militar del Noroeste, proceso al que no debió de ser ajeno

el inicio de las explotaciones auríferas. El campamento de la legio IIII en Herrera de

Pisuerga modifica su planta, a la vez que se reemplazan las primitivas defensas y se

sustituyen las construcciones de madera por otras de carácter más permanente. As-

torga cambia de status, produciéndose un intenso proceso de arrasamiento y nivela-

4 10 pies romanos tal y como menciona Vegetius (III, 8): “Opus vero centuriones decempedis metiuntur”.

Page 20: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

19

ción de las antiguas estructuras de la legio X, comenzado su andadura como núcleo

urbano y levantándose las primeras edificaciones de carácter civil.

León sufre transformaciones análogas, siendo la excavación de esta amplia parcela

la que mejores argumentos arqueológicos ha proporcionado sobre este cambio. El

foso defensivo y el pavimento viario exterior de la primera fase van a quedar soterra-

dos por una serie de niveles que sirven de asiento a un suelo de obra situado unos

0,50 m por encima. A partir de esta cota, aunque ocupando una posición mucho más

adelantada, se construye un nuevo vallum mediante bloques regulares de tierra de

textura limosa, arcillosa y, con toda seguridad, de césped -caespites-5, materiales

fácilmente obtenibles en las vegas semipantanosas que rodeaban al campamento.

Este tipo de construcciones, bien descritas por el autor de De munitionibus castro-

rum 6, aparecen representadas en varias de las escenas de la Columna Trajana, se

emplean ya en época republicana, como atestigua el sitio de Alesia, encontrándose

perfectamente documentadas en establecimientos militares de los limites germánico

y británico a lo largo de los siglos I y II d.C. En Hispania su existencia se ha recono-

cido en Rosinos de Vidriales, donde en un primera etapa el campamento del ala II

Flavia Hispanorum civium Romanorum se rodeó con unas defensas de este tipo,

posteriormente sustituidas, al igual que sucede en otros establecimientos castren-

5 Este tipo de elementos, que configurarían el denominado murus caespiticius, reciben el nombre de “turves” en la literatura anglosajona,

“mottes de gazon” en la francesa y “Rasensoden” en la alemana. En castellano el término que mejor podría definirlos es el de “tepes”, aunque en Asturias y León son denominados “tapines”.

6 “vallum loco suspectiori extrui debet cespite aut lapide, saxo sive caemento...”.

Ilustración 3: Cara interior del vallum del campamento julio-claudio. Foto: V.

Page 21: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

20

ses, como en Inchtuthill, por un muro de piedra.

En nuestro caso se ha podido exhumar un tramo superior a los 20 m de longitud,

alcanzando en algunos puntos de su recorrido un alzado próximo a los 1,40 m. Aun-

que su mitad norte fue desmantelada por la zanja de cimentación del muro defensivo

del campamento de la legio VII, nos encontramos ante un ejemplo de los denomina-

dos muros “de doble revestimiento”. El paramento interno, vertical o con una tenden-

cia ligeramente oblicua hacia el interior y una anchura que oscilaba entre los 0,85 y 1

m, se construyó mediante caespites cuadrangulares (0,30 x 0,30 x 0,12 m o 0,40 x

0,30 x 0,12 m)7 dispuestos en hiladas horizontales, de las que pudieron distinguirse

doce. Separadas entre sí por franjas de tierra orgánica y tonalidad negra de 0,02 -

0,03 m de espesor, restos, muy posiblemente, del césped que acompañaría a estos

elementos, aparecían también de forma esporádica algunos cantos rodados de me-

diano y pequeño tamaño8.

El relleno interior del vallum, con una anchura en lo conservado de 0,80 m, estaba

integrado por una tierra de coloración parduzca que acogía abundantes cantos ro-

dados de pequeño tamaño y restos de carbones vegetales. Su excavación deparó el

hallazgo de numerosos fragmentos de cerámica, fauna y algún resto latericio, lo que

parece indicar que para su construcción se emplearon tierras procedentes del encla-

ve anterior. Al igual que en vallum de éste, no se detectó rastro alguno de un entra-

mado de madera. Así pues, nos encontramos con que la anchura máxima conserva-

da de esta defensa en su base es de 1,80 m, medidas que deben de aproximarse a

su mitad. De esta manera resultaría un muro cuyo ancho debió de oscilar entre los

3,50 y los 4 m, dimensiones que se muestran acordes con otros ejemplos de Ger-

mania y Britannia9.

Poco podemos decir sobre la forma mostrada por la cara externa, ya que como

mencionábamos más arriba, ésta fue totalmente arrasada en el momento de la cons-

trucción por parte de la legio VII de sus defensas pétreas. No dudamos en pensar,

7 Estas dimensiones no se alejan demasiado de las prescritas por Vegetius (3,8): “caespes autem circunciditur ferramentis, qui herbarum

radicibus continet terran, fit altus semissem, latus pedem, longus pedem semis”. 8 Restos del vallum del campamento julio-claudio han sido descubiertos también en el ángulo noroccidental (Calle Abadía) y en en

costado meridional (Plaza del Conde Luna) del recinto legionario de la legio VII. 9 Las medidas establecidas por el autor de De munitionibus castrorum (50) son ligeramente inferiores: “Sufficit latum pedes VIII, altum

pedes VI et lorica parva fit.”.

Page 22: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

21

además, que para asentar su cimentación se aprovechó parte del foso o fosos de-

fensivos de este segundo recinto, aspecto que facilitaría ampliamente los trabajos de

su erección. Esta circunstancia hace difícil el tratar de esbozar un esquema de la

superestructura del muro. A tenor de los datos extraídos podemos suponer una dis-

posición vertical de ambos paramentos, tal y como muestra el establecimiento clau-

dio de Hod Hill.

El perímetro interno de la fortificación se ve recorrido por un intervallum ocupado

íntegramente por la via sagularis. Con una anchura de 16,50 m, se asentaba sobre

varias capas de preparación, mostrando un perfil claramente horizontal y una suave

pendiente este - oeste. Su superficie, de aspecto muy cuidado, estaba formada por

gravas apisonadas entremezcladas con arena.

Los cambios más profundos se van a producir en el área ocupada por el antiguo va-

llum, donde se va a levantar un barracón (centuria) paralelo a las defensas del nue-

vo recinto (per scamna), cuya construcción hizo necesarias importantes obras de

aterrazamiento. En efecto, el fuerte desnivel propiciado por la presencia del foso y el

muro defensivos del primer asentamiento motivó que el cierre norte del barracón,

situado en la trayectoria del primero, se asentase sobre un amplio basamento de

cantos rodados dispuesto en su interior. Sobre él se levantó un segundo tramo de

sillarejos de caliza, generalmente de gran módulo, bien aparejados y recibidos con

arcilla, recalzándose algunos con pequeños cantos; con el fin de reforzar la tra-

bazón, varios exhibían en sus lados un engatillado. Con una anchura de 0,50 m y

una altura cercana a 1 m, conservaba restos de cuatro hiladas. De ellas solamente la

superior correspondería al muro visto, ya que el resto de su alzado quedó oculto por

los depósitos que sirvieron de base a la via sagularis y de nivelación al interior del

barracón. Por su parte, los tabiques que servían de separación entre los distintos

ambientes internos (contubernia), con una anchura ligeramente menor y dispuestos

en la mayor parte de su recorrido sobre el antiguo vallum, mostraban únicamente

dos o tres hiladas, oscilando su altura en torno a 0,50-0,60 m Esta disposición varia-

ba en las zonas de unión con el muro norte, donde la necesidad de salvar el desnivel

determinado por la presencia del foso hizo que alcanzasen la misma profundidad

que aquél. Del lienzo de cierre sur únicamente pudimos vislumbrar su cara superior,

Page 23: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

22

aunque todo hace suponer que sus características constructivas fueran similares.

Sobre estos zócalos de sillarejos se asentaría lo que en realidad configuraba el resto

del alzado del muro, integrado por paredes de tapial con el que también debieron

combinarse en algunos puntos adobes.

Los restos de los cuatro contubernia descubiertos, aunque muy alterados por las

construcciones de la legio VII que se les superponían, mostraban unas característi-

cas similares. De forma rectangular (8,30 x 3,77 m), presentaban un tabique interno,

también de sillarejos de caliza, que separaría la zona de alojamiento propiamente

dicha (papilio) del espacio destinado a albergar la impedimenta de los soldados (ar-

ma), evidenciando el primero unas dimensiones ligeramente superiores; para los

distintos suelos se empleó una arcilla muy plástica y decantada. La comunicación

entre ambas estancias se llevaba a cabo mediante un vano de 1,20 m abierto en su

extremo occidental, afrontado a otro similar por el que se accedía directamente a la

via sagularis, no habiéndose hallado rastro alguno del porche porticado que suelen

ostentar muchas de estas edificaciones, fundamentalmente después del período au-

gusteo-tiberiano. La ausencia de este elemento y la disposición interna de los distin-

tos contubernia hacen que pueda encuadrarse dentro del Tipo B de Davison, tam-

bién presente en campamentos cronológicamente cercanos como Oberaden,

Rödgen y Dangstetten. Las habitaciones del centurión, no localizadas en el transcur-

so de los trabajos, se situarían con toda probabilidad al oeste.

2 .1 .2 .2 .1 .3 TRANSFORM ACI ONES EN LA M I T AD DEL SI GLO I D.C.

Con la llegada de los años centrales del siglo I se detectan pequeñas remodelacio-

nes que afectaron fundamentalmente a la via sagularis, aunque también pudieron

constatarse pequeñas reformas en la zona ocupada por el barracón.

Page 24: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

23

2 .1 .2 .2 .1 .4 FASE LEGIO VII GEMINA

Las intervenciones practicadas en esta parcela han contribuido a resolver muchos de

los interrogantes que planteaba este primer recinto murado, ya que además se da la

circunstancia de que es contigua al postigo de San Alvito, abierto en la muralla de

cubos en el año 1967, momento que García y Bellido aprovechó para realizar una

pequeña cata con el fin de documentar la primera fortificación. La conjunción de los

datos extraídos en ambos trabajos permite reconstruir con bastante fidelidad su fiso-

nomía y proceso constructivo.

Primeramente se practicó una trinchera cuyo trazado motivó el desmantelamiento de

la mitad exterior del vallum del campamento precedente. En su interior se construyó

una cimentación de cantos rodados de cuarcita de mediano y gran tamaño trabados

con una arcilla muy plástica y decantada, alcanzando una altura entre 0,80 y 1 m; su

anchura no se ha podido comprobar, aunque hay que suponer que sea similar o lige-

ramente mayor a la del tramo superior. Éste presenta un paramento externo de opus

vittatum, de 0,30 - 0,32 m de grosor, integrado por sillarejos de arenisca, aparecien-

do también algunos de granito, caliza y conglomerado, aparejados en su mayoría a

soga y con longitudes muy variables.

Para facilitar su anclado al núcleo de la muralla, los sillares, cuyo alzado medio es de

14,48 m, aproximadamente la mitad de un pie romano, se tallaron con las caras inte-

riores ligeramente convergentes. Están dispuestos en hiladas de 0,16 - 0,17 m de

altura, presentando las juntas realzadas por un excelente encintado de argamasa.

El resto del muro, hasta alcanzar los 1,80 - 2 m de anchura (en torno a 6 pies roma-

nos), se levantó en opus caementicium de excelente calidad, empleándose cantos

rodados de mediano y pequeño tamaño, fragmentados en su mayoría con el fin de

facilitar su trabazón con la argamasa, además de algunos fragmentos latericios y

pequeños bloques de caliza y arenisca. Se construyó por tongadas, alcanzando una

altura máxima, similar en ambas excavaciones, de 2,70 m. No obstante, a esta me-

dida habría que sumar los 1,55 m que el muro sobresale con respecto a la rasante

actual, tal y como ya pudo apreciar García y Bellido, y que en la actualidad son visi-

bles en un pequeño pasaje situado al otro lado del postigo mencionado. De este

Page 25: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

24

modo resultaría que el alzado máximo conservado de esta primera muralla sería de

4,25 m, proporciones que no deben de estar muy lejos de las que tuvo en origen.

Si al exterior el paramento de opus vittatum sirvió de encofrado, la faz interna no

mostraba huella alguna de haber tenido de otro elemento similar, o bien de un ar-

mazón de madera que hubiera servido para tal cometido. La explicación a este

hecho viene dada por la existencia de un terraplén adosado al núcleo pétreo. A me-

dida que se iba levantando el muro de opus vittatum, lo mismo sucedía con el te-

rraplén, rellenándose el espacio intermedio con el opus caementicium Así pues, el

lienzo de piedra representa, en realidad, una parte de la fortificación, su frente exter-

no. Este modelo es el más común en este tipo de defensas, donde son raros los mu-

ros de piedra que muestran, como es el caso de Londres y York, o el más problemá-

tico de Mirebeau, doble paramento. En Hispania tenemos constancia de los dos ti-

pos, ya que si los campamentos galaicos de Aquis Querquennnis y Cidadela eviden-

cian doble cara, el del ala II Flavia en Rosinos de Vidriales presenta solamente la

externa.

Page 26: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

25

En nuestro caso la construcción del terraplén se vio ampliamente facilitada por la

presencia del vallum preexistente, ya que además de que parte de su alzado quedó

incluido en esta estructura, el desmantelamiento de su parte superior originó una

buena parte del volumen de tierra empleado en la formación de aquél. También se

aportaron nuevos depósitos, mostrando todo el conjunto un claro perfil descendente

norte - sur, con una altura máxima en lo conservado de 2,50 m y un desarrollo hacia

el interior del recinto de 6,50 m.

La excavación permitió determinar también la existencia de una de las torres interio-

res del recinto fortificado. Su planta es rectangular, con un desarrollo al exterior de

3,50 m (este - oeste) por 4 al interior (norte - sur), siendo su altura en lo excavado de

unos 2,70 m; internamente estas medidas eran sensiblemente menores (1,40 x 2 m).

Ilustración 4: Detalle del adosamiento de las murallas alto y bajoimperial.

Foto: V. García Marcos.

Page 27: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

26

Como es normal en esta época, sobresale ligeramente de la línea de la muralla (0,20

m). Este avance está definido precisamente por su paramento externo, del que úni-

camente pudimos observar su hilada superior, como consecuencia del adosamiento

de la muralla tardorromana. El aparejo es similar al del resto del muro, aunque en

este caso los cuatro sillares de arenisca empleados eran de dimensiones ligeramen-

te mayores. El posterior saqueo de parte de sus componentes ha permitido apreciar

dos cuestiones de interés, ya que si por un lado la impronta dejada por el frente de la

torre en el núcleo del lienzo tardío nos brindó la oportunidad de comprobar que su

altura en el momento de la unión era, al menos, 1,70 m más de lo conservado ac-

tualmente, por otro se pudo apreciar la existencia de un pequeño retranqueo de 0,20

m, hecho que parece indicar que las dimensiones de la parte superior de la torre

eran ligeramente menores a las del resto de su alzado. Su técnica constructiva era

similar a la de la muralla, erigiéndose simultáneamente ambas. No obstante, a partir

de una determinada altura, la marcada posiblemente por la cota superior del te-

rraplén, se producía un adosamiento del muro a los costados de la torre, aprecián-

dose nuevamente restos de sillares de caliza en su paramento exterior. Esta circuns-

tancia puede estar relacionada, quizás, con el arranque de la parte de la edificación

que sobresaldría con respecto al paseo de ronda del muro, lugar donde estarían ubi-

cadas, además, las puertas de acceso a su interior.

A lo largo del tiempo las estructura de la torre experimentó algunos cambios, ya que

a su frente interior se le adosó una pequeña estancia (3,60 x 3 m) de la que única-

mente han subsistido sus cimientos. Su técnica edilicia es radicalmente distinta a la

de la fase anterior, empleándose cantos de río, acompañados también por algunos

fragmentos latericios y bloques de arenisca y granito, todo ello trabado con arcilla.

El marco cronológico en el que se produjeron estas transformaciones aún no ha po-

dido concretarse, aunque con toda seguridad han de ser anteriores a finales del siglo

III o comienzos del IV, momento en el que se erige la muralla de cubos y el primer

recinto queda desprovisto de su carácter defensivo.

La via sagularis experimentó un cambio de cotas con respecto a la de la fase cam-

pamental anterior, sobreelevándose. El área más próxima a la muralla se asentó so-

bre parte del terraplén cuando éste aún no se había concluido, lo que hizo que toma-

Page 28: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

27

ra un perfil ligeramente oblicuo. Este hecho puede explicarse por la necesidad de

contar con un suelo, lo suficientemente sólido, que soportara el acarreo de los mate-

riales necesarios para la construcción de la muralla. Posteriormente, este sector de

la calle se cubriría con los últimos depósitos que conformarían la rampa, aunque

éstos no han llegado hasta nosotros. Esta circunstancia añade una especial dificul-

tad a la hora de concretar su anchura real, aunque suponemos que en esta zona del

asentamiento no debió de inferior a los 6 m. Su morfología básica definida por un

pavimento de cantos rodados, de mediano y pequeño tamaño, acompañados en

ocasiones por fragmentos latericios y restos metálicos, todo ello apisonado y englo-

bado por una matriz arcilloso-arenosa.

Los importantes restos exhumados en las proximidades del lienzo septentrional de la

muralla, que suponemos han de pertenecer a una gran edificación que bien pudiera

identificarse con el valetudinarium o, más probablemente, con un almacén10. De

planta regular, se han reconocido parte de las crujías norte y sur, además de eviden-

cias de la oriental, mientras que el límite oeste debió de venir determinado por la via

decumana. Estas pandas presentaban una sucesión de ambientes rectangulares

uniformes (6,25 x 4,75 m en el lado norte por 6 x 4,75 en el opuesto), pavimentados

con un suelo de arcilla apisonada, a los que se accedía desde un amplio espacio

abierto, quizás porticado, mediante un vano situado en el centro de uno de sus lados

menores. La dificultad para una adscripción fiable radica en la fragmentariedad de su

planta, parcialmente excavada, circunstancia a la que habría que unir también la ti-

pología, relativamente uniforme, que muestran una buena parte de los espacios que

compartimentan el interior de la diversas construcciones campamentales. La primera

hipótesis parece poco segura, ya que el valetudinarium está situado, al menos en los

casos que conocemos, en la zona central del campamento, bien en los latera praeto-

rii, como es el caso de Inchtuthil, Novaesium, Bonna, Vindonissa y Carnuntum, o en

la praetentura, según vemos en Haltern, Vetera I, Isca Silurum, Lauriacum o Novae,

aunque este último ocupa una posición un tanto desplazada, situándose junto a la

porta pretoria11.

10 La crujía norte se trazó en parte sobre el espacio ocupado por un barracón de la fase campamental anterior. 11 Otro argumento a tener en cuenta a la hora de identificar a este tipo de edificios es el hallazgo, en el transcurso de su excavación, de

numerosos ejemplares del instrumental médico utilizado, circunstancia que no se ha producido en el caso de León.

Page 29: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

28

La opción de encontrarnos ante los restos de un establecimiento de almacenaje

puede resultar más certera, ya que su esquema cuenta con paralelos bien identifica-

dos en otras fortalezas legionarias, pudiéndose incluir, en concreto, dentro de los

“almacenes con patio” de la clasificación de Petrikovits. Suelen ocupar siempre una

posición excéntrica, próxima a la via sagularis, pudiendo disponerse en la praetentu-

ra (Noviomagus, Vindonissa), la retentura (Novaesium, Lambaesis) o a ambos lados

de los latera praetorii (Bonna, Carnumtum).

2 .1 .2 .2 .1 .5 FASE T ARDORROM ANA

El inicio de esta fase, que cronológicamente podríamos centrar en el tercer cuarto

del siglo III, vendría determinado por la presencia de un amplio nivel originado como

consecuencia del colapso de los muros de tapial del edificio construido por la legio

VII. De esta manera, una buena parte de los restos del posible almacén quedaron

soterrados bajo sus propios escombros. La zona antes construida no fue ocupada

por ningún otro tipo de edificio, documentándose en el transcurso de la excavación

algunos hoyos que rompían las estructuras altoimperiales, y que fueron amortizados

en época tardorromana.

2.1.2.2.2 Época medieval

Como hecho más significativo, los trabajos arqueológicos acometidos en el solar han

permitido reconocer la totalidad de la planta de la iglesia medieval de Santa Marina.

Ilustración 5: Vista general de las construcciones del campamento de la legio VII. Se observa como se superponen a las del campamento julio-claudio. Foto:

V. García Marcos.

Page 30: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

29

Se trata de una construcción de pequeña escala y forma rectangular, siendo sus di-

mensiones interiores de aproximadamente 18 m de largo por 11 m de ancho. Contar-

ía con nave única y en su cabecera se dispondrían el altar mayor y una sacristía.

Las remodelaciones efectuadas en la segunda mitad del siglo XVI afectaron espe-

cialmente al cierre norte y a los pies de la edificación. La anchura de la nave se re-

duce hasta lo 9 m, mientras que al oeste se la adosa un atrio, también rectangular,

con lo que la longitud de la iglesia alcanza los 25 m. Del mismo modo, a la cabecera

se le añade una capilla lateral cuyo uso debió de ser eminentemente funerario.

Construida mediante grandes sillares de arenisca y caliza, este ámbito se adosó a la

cara interna de la muralla de cubos, llegando incluso a excavarse en ella un peque-

ño edículo con el fin de albergar posiblemente un arcosolio o un retablo.

La dilatada función parroquial del templo tuvo como consecuencia el hallazgo de va-

rias inhumaciones repartidas a lo largo de su superficie interior, detectándose igual-

mente enterramientos en algunas zonas del perímetro externo, especialmente al sur

del recinto cultual.

Merece la pena destacar, igualmente, la presencia de diversos hoyos localizados

fundamentalmente al exterior de la iglesia. Cabe destacar, por su excepcionalidad, la

aparición de un candil de piquera (posiblemente califal) en una de estas estructuras

negativas.

Ilustración 6: Restos de la iglesia medieval de Santa Marina. Foto: V. García

Marcos.

Page 31: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

30

2.1.2.2.3 Época moderna

Los restos más significativos de este momento pertenecían a la red hidráulica cons-

truida en el patio de la antigua Obra Pía de los Niños Expósitos. Su función parece

estar relacionada con las actividades artesanales llevadas a cabo dentro de la insti-

tución benéfica. Con toda seguridad, esta red hubo de estar relacionada con la con-

ducción construida en tiempos de Carlos III para dar servicio a las fuentes de la ciu-

dad y abastecer a diversas propiedades eclesiásticas. La conducción bajaba por la

actual avenida de Álvaro López Núñez, acometiendo al Arca Principal situada junto a

Puerta Castillo, hoy muy modificada, pero sobre cuyos restos aún queda una inscrip-

ción fechada en 1785. A partir de ella se distribuía el agua a varios puntos de la ciu-

dad antigua.

También pudieron documentarse varias cimentaciones pertenecientes a un edificio

de finales del siglo XVIII derribado para dar paso a la promoción inmobiliaria que iba

a realizarse en la parcela.

2.1.2.2.4 Época contemporánea

En el transcurso de los trabajos arqueológicos pudieron documentarse diversas evi-

dencias de época subactual asociadas, fundamentalmente, a la vivienda burguesa

Ilustración 7: Conducciones hidráulicas asociadas a la Obra Pía de los

Niños Expósitos. Foto: V. García Marcos.

Page 32: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

31

que sucedió a la Obra Pía en la Casona de Puerta Castillo.

2.1.3 Mejora y Recuperación del Camino de Santiago en León Fase II

En 2003 se realizó el seguimiento de las obras de “Mejora y Recuperación del Cami-

no de Santiago en León Fase II” en el transcurso de las cuales se practicó un son-

deo al pie de las estructuras neoclásicas de la puerta. El seguimiento únicamente

proporcionó evidencias de construcciones asociadas a la reforma del siglo XVIII en

Puerta Castillo. En cuanto al sondeo se constató una secuencia estratigráfica mo-

derna, con la aparición de varios depósitos con numerosas cerámicas vidriadas, que

parecía haber rellenado un gran espacio removido en el siglo XVIII, sin que se hubie-

ra llegado a detectar el tipo de remociones efectuadas ni el motivo de ellas.

2.1.4 Puerta Castillo n.º 2

Solar de la plaza de Puerta Castillo n.º 2. La intervención fue dirigida por M.I. Cano

Gómez y R. Corral Díaz. En su excavación se registró una secuencia ininterrumpida

desde el siglo I d.C. hasta nuestros día. Los niveles más antiguos corresponden con

una trincheras excavadas en el sustrato geológico de mediados del siglo I d.C., so-

bre el que se detectó parte de un pavimento viario delimitado por un muro de cierre

de época romana. En fases posteriores se sellaron parte de las estructuras con un

pavimento de opus signinum y en el Bajo Imperio con otro pavimento viario. Final-

mente se registraron evidencias medievales y modernas superpuestas.

2.1.5 Instalación del Conjunto Escultórico de Eduardo Arroyo en la Plaza de Puerta Castillo de León.

La presencia de una secuencia de materiales correspondiente a un mismo periodo

cronológico, el siglo XV, nos indica que estamos ante la presencia de una estructura

negativa que se rellenó en un momento concreto, no siendo fruto del relleno paulati-

Page 33: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

32

no que se observa en otras zonas de la ciudad donde se crea una estratigrafía com-

pleja de diferentes momentos.

Hemos interpretado esta estructura negativa como un foso, que rodearía el castillo

de la ciudad en el interior de la misma. A falta de documentación que ilustre este

punto, una situación similar se observa en el castillo de los marqueses de Astorga,

que tiene un foso hacia el interior de la ciudad tal y como se puede observar en la

planimetría.

2.1.6 Intervención arqueológica en el archivo histórico provincial incluida en el proyecto de ejecución, mejora de la accesibilidad, funcionalidad y evacuación del edificio

Dicha intervención realizada por Rocío Fernández Ordás en el año 2002 consistió en

sendos sondeos. El primero de ellos que la autora denomina Pasadizo del Patio, se

situaba entre el patio norte y el edificio del archivo, los resultados del mismo al retirar

el solado fue la aparición de un macizado de cal y canto, con una grieta que la auto-

ra supone sea la separación entre la muralla de la legio VII y la tardorromana. El se-

gundo sondeo se realiza en el patio fantasma, interior de la torre según la denomi-

nación de la directora de los trabajos, donde localiza un macizado de cal y canto y

un posible vano anterior en una cota más baja que la puerta de entrada actual.

2.1.7 Seguimientos y excavación arqueológica durante los trabajos de rehabi-litación de la casona de Puerta Castillo, n.º 9 y 10 (2011-2012)

La restauración de la Casona llevó consigo la realización de una serie de sondeos

arqueológicos, 53 en total, así como seguimientos de todos los movimientos de tierra

que se realizaran en dicho espacio. Esto nos ha permitido completar, no solo la in-

formación obtenida durante los años 1997 y 1998 cuando se realizaron intervencio-

nes arqueológicas en el patio de este inmueble, sino también obtener importantes

datos para el estudio de la ciudad y del mundo romano en general.

Page 34: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

33

Durante el año 2011, se realizaron catas arqueológicas en aquellas zonas que se

estaba rehabilitando en ese momento. Destaca la aparición en esos momentos de

un lucerna, o lámpara de bronce, del siglo I, en cuyo interior aún se conservaba la

mecha de materia vegetal. También durante aquella campaña de sondeos, se recu-

peró la mano de una estatua de mármol. De época mas avanzada, se excavó en el

interior de un pozo de agua, donde se encontraron dos monedas del siglo XVII, así

como una peonza y algún objeto en azabache.

Fue durante estos sondeos, cuando se localizaron los primeros fragmentos de cora-

zas romanas, en la medianera entre la zona que se estaba rehabilitando y el enton-

ces edificio del CCAN. Ya se pudo observar la importancia de las mismas, al consta-

tar la existencia de tres tipos: segmentata (placas de hierro), squamata (escamas de

latón) y hamata (cota de malla).

Durante el año 2012, y conociendo el potencial de la zona a intervenir, se tuvo espe-

cial cuidado en la zona limítrofe a aquella donde nos habían aparecido las corazas el

año anterior. Y efectivamente, el conjunto de corazas y elementos recuperados hizo

que pasásemos de los sondeos a excavar la totalidad de las salas. Se recuperaron

mas de 50 elementos metálicos, no sólo corazas, también llaves, sierras y diversos

objetos en proceso de restauración.

Todos estos datos, sumados a los obtenidos anteriormente, nos hizo plantarnos la

posibilidad de estar ante un depósito de armas o en una zona donde estas se repa-

raban. La caída del tejado sobre aquellas piezas hizo que quedaran sepultadas por

casi 2000 años, aunque suponemos que en la Edad Media, se excavó en la zona

para recuperar parte del metal, que posteriormente sería fundido de nuevo para dar

un nuevo uso. El conjunto de corazas recuperado es, sin lugar a dudas, uno de los

mas importantes de Europa, tanto por su conservación, como por la calidad de algu-

nas de las piezas, y su diversidad, pudiendo, de un solo vistazo conocer los tres ti-

pos principales de corazas. Hallazgos similares a este se produjeron en la primera

mitad del siglo XX en campamentos del Rin, como Carnuntum, pero fueron excava-

dos sin método, ya que únicamente se buscaban piezas espectaculares.

Si importante fueron los hallazgos antes mencionados de la legio VII, no menos fue

Page 35: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

34

el conocimiento de los campamentos anteriores, que había creado la legio VI en la

misma zona. Aunque sólo conservamos retazos de aquellos momentos iniciales del

origen campamental de León, hemos podido comprobar la presencia de una primera

muralla realizada con tepes, parte de la cual ya fue constatada en 1998. También se

han localizado diversas estructuras que podían formar parte de los barracones de la

legio VI y que fueron modificadas al menos tres veces antes del asentamiento de la

legio VII.

2.2 Intervenciones anterior extramuros

2.2.1 Era del Moro, n.º 3

En la calle Era del Moro número 3 se practicaron dos sondeos longitudinales me-

diante medios mecánicos, que no proporcionaron datos relevantes (Vidal Encinas

1996, 315)

2.2.2 Canalización para la instalación eléctrica c/ Era del Moro, Arco de la Cárcel, pl/ Puerta Castillo

El seguimiento de la canalización para la instalación eléctrica que partiendo de la

calle Era del Moro, llegó hasta la confluencia de la calle Seranos y Santa Marina, ha

deparado la documentación de algunos restos arqueológicos de época moderna y

contemporánea.

De época de Carlos III, se localiza la conducción de agua

mediante dos tubos cerámicos en un encofrado de cal y

arena, que lleva el agua desde los Altos de Nava hasta

las fuentes de la ciudad.

Durante el periodo de las Guerras Carlistas, se realizan

una serie de fortificaciones y refuerzos de las ya existen-

Page 36: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

35

tes12. En el tramo que nos ocupa, se construyen dos ele-

mentos avanzados sobre la actual plaza del espolón. Pa-

ra entender cómo era este tipo de defensas, se puede ver

un ejemplo que aún existe en Puerta Moneda.

A finales del siglo XIX, un saneamiento vierte sus aguas

en la presa de San Isidoro, y se ha documentado par-

cialmente el mismo.

2.2.3 C/ Carreras nº 2 c/v pl. Espolón

En 1995, documentó una serie de niveles de época moderna que reposaban direc-

tamente sobre niveles de gravas fluviales que parecían buzar bajando hacia la calle

Carreras, en lo que se pudo atisbar, como continuación de la estructura documenta-

da en el nº 3 de la misma calle.

2.2.4 C./ Carreras nº 3

El hallazgo más significativo fue la presencia de una gran cubeta tallada en el grijo

con forma de U muy abierta que había dejado varios escalones en el sustrato natu-

ral. El primero de ellos mantenía una longitud de unos 2,60 a 2,80 mts, con base

horizontal a cotas de -2,38 a -2,28 y sendos escarpes acusados de unos 0,52 mts

por cada lado, uno al Norte a -1,86 y otro al Sur a -1,88 ya en el límite con la calle

Carreras. Su colmatación se había efectuado en época Moderna y Bajomedieval en

fechas que no sobrepasaban el siglo XVIII, momento en el que se construyó un in-

mueble en el lugar, mientras que la fecha más antigua, al menos para la segunda

fase de creación de la cubeta, venía definida por la presencia de un hoyo bajome-

dieval, cortado por la superficie de intervención documentada.

12 (Morais Vallejo 2011)

Page 37: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

36

2.2.5 C/ Carreras n.º 7

Al igual que en la excavación de la calle Carreras nº 3, realizada en 1998, se mues-

tra una secuencia muy similar por, no decir idéntica. Hay que corroborar que la pri-

mera ocupación debía darse en fechas relativamente recientes como máximo, fina-

les del siglo XVIII, momento en el que Risco muestra una trama urbana muy similar a

la actual y que su parcelario confirma las fechas Modernas para su atribución, ron-

dando posiblemente los siglos XVII-XVIII. Además ha que señalar un carácter muy

similar en los tipos y técnicas constructivas empleados tanto en el solar n.º 3 y el n.º

7 para la edificación.

El hallazgo más significativo de la intervención nuevamente lo constituye la aparición

de una serie de trincheras excavadas en el sustrato natural, en esta ocasión en

número de tres. Sobre el tipo de rellenos que lo colmatan poco vamos añadir que no

indicásemos en aquélla ocasión. Se trata de limos con abundantes emanaciones de

metano generadas en las típicas condiciones de los humedales, lo que vuelve a de-

mostrar unas condiciones de anegación de esta zona baja, al menos en la época

final de su uso.

Sin embargo, contamos con nuevos elementos de juicio a la hora de interpretar este

nuevo hallazgo que arrojará luz sobre el anterior de 1998. Creemos que se trata de

un elemento inserto en el sistema defensivo y que habría que desechar claramente

la función de presa o acequia para el riego, aunque la memoria popular se empeñe

en hacer pasar una presa por la zona, extremo que no negamos, pero que difícil-

mente pueda existir memoria de un hecho que ya en el siglo XVIII no venía ni tan

siquiera recogido en la cartografía.

El hallazgo debe ponerse en relación con el sistema defensivo amurallado de León,

aunque por el momento desconozcamos la fecha de realización. Gracias a la inter-

vención en el n.º 3 de la misma calle pudimos establecer que en su papel de “foso”,

llamémoslo así de momento, hubo de ser limpiado en la Baja Edad Media, tal y como

lo señala la documentación y se demostró estratigráficamente en su día. En esta

ocasión los materiales arqueológicos señalan una colmatación total en la Edad Mo-

Page 38: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

37

derna, posiblemente para ser ocupado su espacio como viviendas.

Llama la atención la asiduidad de materiales romanos de fechas dispares en los re-

llenos de la base de los tres tramos del “foso” ciertamente la cantidad de restos re-

cuperados ha sido muy exigua, por lo que es desaconsejable por el momento hacer

deducciones apresuradas, sobre todo porque las fechas que aportan son mucho

más anteriores que la propia fortificación actualmente conservada en pie. Otra cues-

tión, más compleja y delicada, es si las anteriores murallas contaron con un sistema

avanzado o no y si éste puedo haber sido tan extenso como para haber llegado has-

ta el solar objeto de excavación, a unos 18 m de la cara vista de la fortificación de la

legio VII Gemina. Extensión importante, pero no imposible de haber cubierto.

2.2.6 C/ Abadía

Las primeras son las intervenciones de A. García y Bellido en 1961 al pie de una de

las torres de la muralla de la c/ Ramón y Cajal, la más próxima a la calle objeto de

estudio. Los resultados fueron descorazonadores, al no poder documentar una es-

tratigrafía asociada, aunque tuvo la oportunidad de documentar una zarpa de cimen-

tación de la muralla de un metro de anchura por otro metro de profundidad (García y

Bellido, 1970: 578).

Ese mismo año este investigador realizaba unas catas en el huerto de San Isidoro

contiguo con la calle Abadía, donde descubrió un canal de agua realizado con tegu-

lae y revestido de opus signinum que recorrería la muralla por su intervalum, aunque

pocos datos aportaría la excavación sobre la muralla romana.

Esta intervención se vería continuada en los meses de Junio y Julio de 1983, cuando

se llevaron a cabo excavaciones arqueológicas en la calle Abadía por parte de la

Universidad de León a causa de la realización unas obras de infraestructura hidráuli-

ca. En esta ocasión se encontró la muralla inmediatamente por debajo de la acera

de la calle, descubriéndose solamente la parte intramuros que eran de cantos roda-

dos y una sólida argamasa de cal. Por debajo de ella había otro paramento de can-

tos rodados unidos por mortero de peor calidad. Se documentaron varios niveles

arqueológicos junto a la muralla, el más moderno contaba entre sus materiales con

Page 39: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

38

unos pocos fragmentos de Terra Sigillata Itálica, Sudgálica y Terra Sigillata Hispáni-

ca, fragmentos de ánforas, dos lucernas y algunas fíbulas, una de ellas de tipo au-

cissa. En Los niveles sobre los que se asentaba la muralla aparecieron escasos

fragmentos de Terra Sigillata Itálica y paredes finas.

El área tan reducida que afectó la excavación, tan sólo la acera de la calle, así como

el número de fragmentos cerámicos hallados, que apenas llegaban a la decena, no

nos permiten datar con exactitud estos restos. Lo único que podemos es constatar la

existencia de niveles de asentamiento anteriores a la legio VII Gemina, niveles que a

su vez parecen ser también anteriores a esta muralla.

2.2.7 C/ Abadía c/v Ramón y Cajal

Aunque ya se conocían evidencias de una ocupación romana anterior a la llegada de

la legio VII, no ha sido hasta los últimos años cuando ésta ha podido ser documen-

tada completamente. En la actualidad son conocidas dos fases campamentales an-

teriores a la llegada de la legio VII en el año 75 o 76 de nuestra era. Muy pocos da-

tos conocemos sobre el más antiguo de todos ellos debido a la fragilidad de los ma-

teriales constructivos con el que está realizado lo que ha propiciado que las remo-

ciones realizadas posteriormente, desde época romana, hayan contribuido a perder

la mayor parte de sus trazas.

En esta excavación ha sido posible volver a confirmar la presencia de esta etapa de

la ocupación campamental, aunque sólo ha sido mediante las evidencias muy difu-

sas de los restos, bastante destruidos, de un posible muro, de funcionalidad desco-

nocida.

Se puede realizar algunas deducciones a partir de este dato. En primer lugar, que

hay que considerar dentro de la primera fase campamental la ocupación de esta zo-

na, lo que se debe sumar a una serie de evidencias ya obtenidas en la zona septen-

trional del recinto legionario posterior. Mucho más arriesgado resultaría deducir si

esta construcción corresponde a restos del interior o del exterior del posible primer

campamento, aunque la primera hipótesis cobra, a nuestros ojos, una mayor verosi-

Page 40: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

39

militud, posibilitada por la irregularidad en planta de los campamentos del mundo

imperial romano y la que la topografía en la zona permite tal cuestión.

En cuanto al hallazgo de las tres fortificaciones romanas se trata de un hecho relati-

vamente previsible, que viene a confirmar una secuencia estratigráfica ya habitual en

la ciudad, contrastada en este mismo tramo septentrional de la muralla (solar de la

pl. Puerta Castillo, 1), y en el tramo meridional (pl. del Conde Luna, 2). Este sería el

tercer caso documentado en la ciudad con el interés añadido de tratarse del ángulo

de la muralla, que confirma el mimetismo en el trazado de los tres recintos amuralla-

dos, constatado perfectamente en el caso de las murallas realizadas en piedra y aún

por constatar en el campamento anterior, atribuido a la legio VI Victrix.

En último lugar, hemos de señalar la presencia de parte de la infraestructura hidráu-

lica del campamento de la legio VII Gemina. La cloaca parece corresponder con los

restos reconocidos por A. García y Bellido en el huerto de San Isidoro, sobre todo

por su fábrica en tegulae, fondo y bóveda de ladrillo. Sorprende aún más el hecho de

constatar la presencia de una construcción realizada en tegulae, absolutamente

idéntica a la reconocida en el huerto de San Isidoro. En ambos casos se relacionan

estrechamente con la canalización puesto que atraviesa su estructura y se interna en

el espacio delimitado por la estructura, protegiendo su interior mediante una bóveda

de ladrillo .

El hallazgo efectuado por Bellido inducía a pensar en una canalización de agua lim-

pia dado que señala la presencia de un registro en el centro de la estructura ex-

humada, revestido además por opus signinum, lo que a este investigador mueve a

pensar en una “instalación de suministro de agua”13. Lo ahora descubierto, lo que

parece la prolongación del mismo canal, se encuentra claramente desaguando hacia

el exterior del recinto amurallado lo cual no deja por menos que movernos a interpre-

tar la atarjea como una cloaca.

En cuanto a la construcción que rodea el canal no podemos ofrecer una interpreta-

ción satisfactoria, al menos por el momento. A todas luces parece tratarse de la

misma estructura que la descubierta por Bellido, relacionada sin duda con la canali-

13 (García y Bellido 1970, 579)

Page 41: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

40

zación, aunque por el momento no hallamos encontrado una funcionalidad clara.

En lo que respecta a su cronología tampoco podemos agregar nuevos datos a los

indicados por Bellido. El repertorio material obtenido en la excavación, asociado con

la estructura, además de reducido, ha sido poco expresivo por tratarse de piezas en

relación con las fases anteriores, dominadas por una facies de comienzos del siglo I

dC.

2.3 Intervenciones en este lienzo de la muralla14

Entre los años 2005-2007 se realizaron los “estudios previos a la

redacción del plan director de las murallas romana y medieval de la

ciudad de León”. Autores: los Arquitectos Ramón Cañas Aparicio y

Carlos Sexmilo Huarte.

“Definición de las titularidades, públicas y privadas, de la muralla y

de las parcelas colindantes, así como su situación jurídica”. Auto-

res: ILRUV. Begoña Gonzalo, Carmen Ibáñez, Marta Vallejo.

“Estudio láser fotogramétrico de la zona de la muralla en torno a

Puerta Castillo y la excavación arqueológica de los campamentos

romanos de la ciudad de León”. Autores: Universidad de Valladolid.

Laboratorio de Fotogrametría Arquitectónica con sede en la Escue-

la Técnica Superior de Arquitectura.

“Ciudades amuralladas, ciudades ordenadas: la época medieval”.

Autores: Universidad de León. Emilio Moráis Vallejo.

En 2007 el arquitecto Melquíades Ranilla García, por encargo de la

Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio

de Cultura, redacta el “Plan Director de las Murallas de la ciudad de

León”. El documento fue entregado por el Ministerio de Cultura al

Ayuntamiento de León el 10 de noviembre de 2009

14 Datos obtenidos de la publicación del (ILRUV 2012)

Page 42: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

41

Entre los años 2006 y 2008, se realizó el proyecto de “restauración

y consolidación de la muralla romana de la ciudad de León desde

la calle San Alvito hasta el archivo histórico”. El proyecto y la direc-

ción de obra fue realizado por ILRUV, S.A. Enery Acevedo Gonzá-

lez y Begoña Gonzalo Orden, arquitectas. El seguimiento arque-

ológico lo realizó Talactor S.L. Emilio Campomanes Alvarado y Pi-

lar Martín del Otero, arqueólogos. La superficie muraria total res-

taurada: 4.593,24 m2 . Los resultados fueron:

◦ Valorización de los paramentos de los lienzos amurallados.

◦ Restauración y consolidación de los tramos de la muralla.

◦ Confección de un estudio murario, con lectura estratigráfica de

paramentos, que revela las fases cronológicas e históricas de

los mismos, sirviendo de pauta a ulteriores intervenciones.

Page 43: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

42

3 METODOLOGÍA15

3.1 Sistema estratigráfico

Los estudios de lectura estratigráficas de paramentos han sido suficientemente sis-

tematizados como para ser considerados en la actualidad solventes y ampliamente

divulgados, sin embargo realizaremos una breve exposición sobre su caracteriza-

ción.

Desde finales de los años 80 han sido desarrollados por la escuela italiana de Siena

(Parenti 1983, 1985, 1988a, 1988b) cuyo punto de partida metodológico se encuen-

tra en el sistema de registro estratigráfico de E. Harris (1991). A través de la expe-

riencia de las escuelas de Siena y de Génova y de su producción bibliográfica esta

herramienta de estudio de arquitecturas se ha difundido considerablemente, hasta el

punto de haberse convertido en un sistema contrastado.

El fundamento metodológico radica en considerar a todo edificio como un gran “de-

pósito sedimentario” que ha ido formándose por el añadido sucesivo de unos ele-

mentos construidos y por la destrucción de otros. De esta forma, cada arquitectura

está compuesta por diferentes unidades estratigráficas, que se habrán ido añadien-

do unos sobre otros en un orden y cuya “lectura”, con criterio estratigráfico, nos per-

mitirá deducir ése orden en que lo han hecho.

La lectura estratigráfica tiene como punto de partida individualizar cada una de estas

unidades que se denominan “unidades estratigráficas murarias” (en lo sucesivo

UEM) y que serían “el elemento menor individualizable estratigráficamente” (Caballe-

ro Zoreda 1996, 62) Estructura es la unidad de elementos coetáneos que restan de

un edificio histórico.

Para la numeración, seguiremos la propuesta de Caballero Zoreda (1995, 42), utili-

zando los millares para identificar los elementos, las centenas para las estructuras, y

15 Esta es la metodología a aplicar en el caso que sea posible el acceso a la finca donde se sitúa la muralla. El presente informe se ha

realizado a través de documentación histórica y fotografías actuales

Page 44: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

43

dejando las unidades y las decenas para las zonas y otros instrumentos secunda-

rios.

Sus características se reflejan en una ficha por cada unidad en la que además apa-

recerá un apartado que informará de las relaciones físicas que mantiene con el resto

de unidades con las que limita, lo que proporcionará la información de anterioridad,

posterioridad o contemporaneidad con respecto a aquéllas.

En último lugar, se puede elaborar un “diagrama estratigráfico”, a modo de árbol ge-

nealógico, en el que se resumirá la evolución histórica de una forma gráfica o lo que

es lo mismo, aparecerá cada una de las unidades y su relación cronológica con el

resto.

Los sistemas que hemos seguido a la hora de datar cada una de las fases del edifi-

cio siguen las referencias que cualquier arquitectura puede aportar (Parenti, 1988b).

Por otro lado, hemos atendido a los aparejos y materiales constructivos cuyo valor

cronológico se fundamenta por su comparación en otros edificios bien datados.

Todo el sistema, tanto en su vertiente estratégica, como en la de los registros, des-

cansa sobre la aplicación del sistema de registro estratigráfico, como ya se ha indi-

cado. Su característica esencial es la simplificación gradual de las unidades en fun-

ción de nuestras necesidades.

Principios estratigráficos (Caballero Zoreda 1985, 38)

El de superposición, sucesión y continuidad. Los elementos se superponen y

se adosan, evidenciando relaciones de antera posterioridad.

El de la horizontalidad original y continuidad lateral. Los elementos ocupan

horizontalmente todo el hueco libre o la superficie útil como si se tratara de

un proceso geológico sedimentario.

El de relaciones de cruce o corte. Los elementos se seccionan, evidenciando

igualmente una gradación cronológica.

El de la discontinuidad temporal. La seriación nunca es completa. El tiempo

que representan los elementos es menor que el representado por los hiatos.

Page 45: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

44

También hemos tratado de aplicar un análisis mensiocronológico (Fossati 1985;

Mannoni 1984) por un lado y cronotipológico por otro (Ferrando Cabona 1989).

3.2 Ficha de estratigrafía muraria16

Numeración de la UEM Siguiendo la propuesta de Caballero Zoreda, se utilizan los millares para identificar los elementos, las centenas para las estructuras, y dejando las unidades y las decenas para las zonas y otros instrumentos secundarios

Localización Bajo la denominación del epígrafe de “Localización”, hay tres apartados diferenciados. Iincluye la locali-dad, la ubicación y por último el edificio objeto de estudio.

Sector Los sectores han sido numerados de acuerdo a la fecha de inicio, excepto el sector 3 y 5, que cronológicamente se realizarán después.

Planta

Área La casilla del área que en este caso se corresponde con la cuadrícula general del yacimiento

Unidad

Pared

Planos / Imágenes

Cotas sup. Las cotas inferiores, superiores nos permiten describir la unidad estra-tigráfica. Si son muchas y variadas las cotas, pueden anotarse sólo las más representativas: por ejemplo, en un plano inclinado, las que den idea de su pendiente, con indicación adecuada de la dirección del buzamiento. En el caso de que la UEM sea una superficie, cotas superiores e inferiores serán las mismas. En una sucesión ordenada de estratos horizontales, las cotas superiores de cada uno coincidirán con las cotas inferiores del suprayacen-te, de modo que, cuando esto suceda, en vez de repetir las cotas de la UEM, bastará con señalar esta circunstancia: de las cotas superiores de la U.E. 4 se escribirá, por ejemplo, que son cotas = cotas inf. de la 3

Cotas inf.

Dimensiones Tamaño de la UEM

Estratigrafía Relaciones físicas Expresadas en activa, indican siempre posterioridad de la U.E. con respec-to a aquella/s con que se relaciona. La pasiva, en ese mismo sentido, indica anterioridad.

Contemporaneidad (dos unidades construidas o realizadas dentro de la misma obra de construcción)

se liga a, en el caso de dos unidades que han sido realizadas conjuntamente (por ejemplo dos muros trabados entre ellos)

igual a en el caso de dos unidades que han sido realizadas con-temporáneamente pero no establecen un contacto físico entre ellas (por ejemplo una serie de ventanas todas iguales inserta-das en un mismo momento en un muro preexistente)

Anterioridad / posterioridad (dos unidades construidas o realizadas en dos diferentes fases constructivas sucesivas).

se adosa / se le adosa donde la unidad que se adosa es posterior

16 Esquema realizado a partir de diferentes propuestas: (Mileto y Vegas 2010)

Page 46: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

45

a la unidad a la que se le adosa (por ejemplo un muro que se adosa a otro muro es posterior a éste)

cubre / cubierto por donde la unidad que cubre es posterior a la que está cubierta (por ejemplo un enlucido que cubre un muro es posterior a éste)

rellena / rellenado por donde la unidad que rellena es posterior a la que está rellenada (por ejemplo el tapiado de una ventana es posterior a la ventana misma)

corta / cortado por donde la unidad que está cortada es anterior a la unidad o interfaz que corta (por ejemplo la acción de de-molición es posterior al muro que se demuele)

Fiabilidad estratigráfica Dato que puede ser relevante a la hora de considerar la validez de la U.E. en el engranaje general de la secuencia. Esta validez, que fundamental-mente depende de una lectura clara de las relaciones estratigráficas, puede ser total, problemática o nula.

En la parte posterior de la ficha de registro de U.E.:

Descripción Por una parte, se trata de glosar aquellos datos que quedaron sólo apuntados en anteriores apartados (por ejemplo, la estructura de la U.E. es compacta, pero ¿con relación a qué?). Por otra, de procurar una imagen inmediata de todas aquellas observaciones efectuadas en la U.E. que no han quedado reflejadas en ningún epígrafe.

Interpretación De este epígrafe, en el cual ha de cuidarse especialmente no incurrir en repetición, son propios los comentarios que hacen referencia a cuestiones tales como la génesis de la U.E. (de un nivel de derrumbe de muralla puede analizarse aquí, por ejemplo, su formación rápida o gradual) o su significado cultural (siguiendo con el ejemplo, del mismo estrato puede ser oportuno discutir su conexión con el colapso de otras estructuras del poblado o también, su discordancia con lo que sucede en otros tramos de la defen-sa).

Elementos de datación Enumerarlos escuetamente. Por ejemplo, criterios estratigráficos, material numismático.

Materiales Síntesis sobre los materiales más expresivos de cara a proponer una atribución cultural para la U.E.

Page 47: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

46

4 ESTUDIO

4.1 Cartografía histórica

El presente apartado se realiza a partir del análisis de la cartografía y la fotografía

histórica para conocer aspectos de este tramo de la muralla leonesa.

Uno de los documentos gráficos más antiguos de la ciudad comprende parcialmente

esta zona. Nos referimos al plano17 de 1601 realizado por Juan Vázquez cuyo moti-

vo principal es la actual plaza de Puerta Castillo. En dicho plano podemos ver que

entre la cerca exterior del castillo y el lienzo anterior al cubo N4 existe la esquina de

lo que en su día pudo haber sido una torre (Gutiérrez González et al. 2013, 222).

En 1685, el plano del convento de San Froilán a cargo de los Descalzos, nos mues-

tra la disposición en el interior de la zona de estudio y los cuatro cubos de la muralla

del lienzo noroeste de la misma.

En 1801 existe un plano firmado por Sánchez18, donde se puede ver el trazado de la

presa que pasaba junto a la muralla en el tramo que estudiamos.

Para 1839, contamos con los planos de Teodoro Otermin y de Rafael Medina, que

representan la magistral del recinto fortificado de León. En ellos se puede observar

la presencia de un muro, pudiéndose contemplar una serie de obras defensivas, así

como una escalera que comunica el adarve con la parte exterior de la muralla, deli-

mitada por un muro situado entre el cubo N4 y la cerca exterior del castillo, muro que

también se observará en los planos posteriores y en algunas fotografías históricas.

En 1840, Francisco Marrón hace un detallado plano19 de la esquina noroeste del re-

cinto amurallado, aunque en líneas generales no modifica en los sustancial lo ya

apuntado en los planos de Otermin y Medina.

La Hoja 22 del plano realizado en 1862 por Joaquín Pérez de Rozas, se centra en

17 Esta es la planta de toda la plaça queesta en la delantera de la fortaleza por la parte de dentro de la ciudad 18 Plano topográfico de la Era del Moro 19 Croquis del combento de S. Ysidro de León fortificado en el año 1837

Page 48: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

47

esta zona de la ciudad, en la cual todavía se puede apreciar la presencia del muro

junto a la cerca exterior del castillo.

4.2 Fotografía histórica

Contamos con una serie de fotografías de finales del siglo XIX y principios del XX de

esta zona de la ciudad. Cabe destacar en casi todas la presencia de la presa que

trae agua desde el norte, y sirvió para accionar la maquinaria del “molino sidrón” que

también aparece en varias fotografías.

En ellas se puede observar la presencia del muro entre el cubo N4 y el exterior de la

cerca del castillo, que ya se veía en la cartografía histórica, pero ahora podemos ob-

servar algún detalle, como la doble factura, siendo la parte baja realizada con algún

bloque de sillería, y el resto con canto de río. Esto podría explicarse debido a que

durante las obras de fortificación con motivo de la guerra carlista, se utilizó material

de los edificios desamortizados, pudiendo incluir diversos elementos en su construc-

ción.

También se puede apreciar en la cortina situada entre ambos cubos, la presencia de

una puerta posteriormente tapiada y cómo el cubo N3 estaba cubierto con un tejado

Ilustración 8: Thomas Barcelona. Colección Gracia. 3ª serie nº 10.

Page 49: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

48

soportado por unos pilares sobre el propio cubo, al igual que N1, solo que en esta

última los vanos han sido convertidos en ventanas. Esta torre muestra en las fotos

haber perdido el forro de sillería del lateral este, mientras que lo conserva en la cara

norte.

4.3 Estudio estratigráfico

4.3.1 Espacio entre la cerca exterior del castillo y el cubo N4

Como se ha visto en la documentación histórica, delante de este espacio existía un

muro, en cuya base se aprecian elementos de sillería y parte del alzado estaría rea-

lizado con cantos de río. Los planos indican que en su interior existía una escalera.

Esta muro que unía el cubo 4N y la cerca exterior del castillo, no existe en la actuali-

dad.

La pared que se puede contemplar hoy en día presenta una zona de sillería, con al-

guna reparación de cantos de río. Este material se utiliza en la parte superior combi-

nado con ladrillo para las aspilleras de fusilería

Ilustración 9: Inicio del siglo XX, cronología aproximada ya que el silo del Molino Sidrón se construye

en 1904. Se observa la puerta en la cortina entre N3 y N4, así como la cubierta del cubo N3 y la falta del

paramento externo dejando ver el núcleo del mismo en su costado oriental

Page 50: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

49

Ilustración 10: Foto: Victorino García Marcos

Page 51: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

50

4.3.2 Cubo N4

En este cubo se observan dos parte claramente diferenciadas. La mitad oeste, for-

mada en su mayor parte por cantos de río, excepto una pequeña zona en la base, y

la mitad este donde el canto de río se combina con sillarejos de cuarcita.

En la zona central del cubo y hacia el oeste conserva una zona con enfoscado el

cual podría estar decorado con el despiece lineal que se observa, sin ir más lejos, en

la cerca exterior del castillo (González Fernández et al. 2002). En este punto y una

vez que se pueda acceder a dicha zona, será necesario confirmar si el muro de la

cerca exterior del castillo se adosa al de sillería, como así parece

Ilustración 11: Lateral este del cubo N4

Ilustración 12: Foto: Victorino García Marcos, lateral oeste del

cubo N4

Page 52: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

51

También se observan fábricas de ladrillo combinadas con canto de río. Será necesa-

rio conocer el módulo de dichos ladrillos para poder establecer una cronología. El

remate del cubo es la línea de aspilleras de fusilería. En el lateral este el panorama

es diferente, ya que no existe la masiva presencia de cantos de río y se circunscri-

ben a la mitad superior y a la zona de las aspilleras.

4.3.3 Cortina entre N4 y N3

Esta zona es donde se produjo el desprendimiento de una parte de la misma, que

como se puede apreciar en fotos previas, era significativamente diferente al resto de

la construcción. Efectivamente se puede observar que las aspilleras no son de can-

tos de río y ladrillo, sino que únicamente están realizadas con ladrillo. Así mismo, el

material bajo las mismas está cubierto por mucha vegetación, lo que indica una obra

poco cohesionada, por lo que no podemos descartar que se trate de un restauración

de época indeterminada, pero en todo caso a partir de mediados del siglo XIX.

Ilustración 13: Imagen ILRUV

Page 53: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

52

Merced a la documentación fotográfica anterior al desplome de parte del adarve de

la cortina se ha podido identificar la fábrica que se desplomó. En la actualidad sólo

podemos observar parte del núcleo cubierto con tierra y vegetación. Autores como

Murillo Fragero y Utrero Agudo (2004) denominan a estas, “unidades recuperadas”,

es decir, aquellas de las que tenemos conocimiento a través de fuentes complemen-

tarias como fotografías o textos. Si bien dichos autores señalan que dichas unidades

deben ser expuestas en las conclusiones del análisis, pero su introducción en el listado

de unidades es inadecuada y puede conducir a la confusión, pues, evidentemente, las

unidades recuperadas en las fuentes carecen de relaciones físicas.

Creemos que en este caso si es pertinente su inclusión en el presente estudio debi-

do a que el espacio temporal transcurrido entre su desaparición y la presente actua-

ción es muy breve y podemos conocer las relaciones con las unidades de su entor-

no.

El paramento es muy difícil de ver en la actualidad debido a la vegetación. En las

imágenes antiguas nos muestran una puerta que en la actualidad ha de estar tapia-

da. El poco espacio que queda libre de vegetación, nos muestra una alternancia en-

tre elementos horizontales, ladrillo y calizas griotte y entre tres y cuatro hileras de

cantos de río. De confirmarse la utilización masiva de ese tipo de caliza estaríamos

hablando de una profunda reforma gran parte del paramento en época moderna.

4.3.4 Cubo N3

Este cubo es interesante ya que en la fotografía histórica nos muestra su lateral este

totalmente carente de forro, pudiendo adivinarse el núcleo de la muralla, sin embar-

go en la actualidad presenta un forro realizad con diverso material reaprovechado,

por lo tanto podemos saber que dicha reparación se realizó en el siglo XX

Page 54: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

53

Ilustración 14: Imagen posterior a 1904

Ilustración 15: Detalle del a pérdida de material en el paramento oriental del cubo N3, y presencia de la puerta relizada en la

cortina de la muralla

Page 55: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

54

Ilustración 16: Estado actual del lateral oriental del cubo N3

Page 56: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

55

5 CONCLUSIONES

Con el fin de realizar un estudio de estratigrafía muraria detallado, se hace impres-

cindible el acceso al interior de la parcela catastral 99100421TN8290S0001IQ, una

vez sean eliminados los materiales almacenados en la misma y la vegetación exis-

tente.

A partir de las imágenes de archivo y actuales parece observarse que la cortina si-

tuada entre los cubos N3 y N4 ha sido reconstruida en época moderna y alguno de

sus elementos, como los desprendidos del adarve, incluso en época contemporá-

nea.

El estudio de estratigrafía muraria, ha de completarse con la consulta de archivo, en

especial el Expediente General de Fortificación, caja 716 depositado en el Archivo

Histórico Municipal de León cuya validez como fuente de información ha sido sufi-

cientemente contrastada (Morais Vallejo 2004, 2005, 2006, 2007, 2011, 2011), así

como de todas aquellas noticias de reparaciones y construcciones en esta zona de

la muralla.

También se hace necesario el análisis de los diferentes tipos de morteros que se

localicen, así como la medición de los elementos constructivos que permita elaborar

una mensiocronología.

Page 57: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

56

6 BIBLIOGRAFÍA

Caballero Zoreda, Luis. 1985. «La intervención arquitectónica analizada desde la

intervención arqueológica». En Actas, del VII cursillo sobre la intervención en

el patrimonio arquitectónico. Vic, 1984, 27-32. Barcelona.

———. 1995. «Método para el análisis estratigráfico de construcciones históricas o

“lectura de paramentos”». Informes de la Construcción 46 (435):37-46.

https://doi.org/10.3989/ic.1995.v46.i435.1096.

———. 1996. «El análisis estratigráfico de construcciones históricas». En Arqueolog-

ía de la arquitectura : el método arqueológico aplicado al proceso de estudio y

de intervención en edificios históricos : actas, editado por Luis Caballero Zo-

reda y Consuelo Escribano Velasco, 55-74. Burgos: Junta de Castilla y León,

Consejería de Educación y Cultura.

Ferrando Cabona, I. 1989. «Cronotipología». Archeologia Medievale XVI:647-647.

Fossati, S. 1985. «La datazione dei mattoni: una proposta di método». Archeologia

Medievale XII:731-36.

García y Bellido, Antonio. 1970. «Estudios sobre la legio VII y su campamento en

León». En Legio VII Gemina, 569-99. Cátedra de San Isidoro. Instituto Leonés

de Estudios Romano-Visigóticos - Diputación Provincial.

González Fernández, María Luz, Rocío Fernández Ordás, José Carlos Álvarez

Ordás, Pablo Rodríguez González, y Julio Manuel Vidal Encinas. 2002. «Un

asunto superficial: el revoco decorativo del recinto amurallado romano-

medieval de León». De arte: revista de historia del arte, n.o 1:11-20.

Gutiérrez González, José Avelino, Fernando Miguel Hernández, Emilio Campoma-

nes Alvaredo, Fernando A. Muñoz Villarejo, y Victorino García Marcos. 2013.

«Revisión arqueológica de las murallas de León (España)». En Fortificações e

território na Península Ibérica e no Magreb (séculos VI a XVI), Vol. 1, 2013,

ISBN 978-989-689-374-3, págs. 313-328, 313-28.

Harris, Edward C. 1991. Principios de estratigrafía arqueológica. Barcelona: Crítica.

ILRUV. 2012. La Casona de Puerta Castillo y el solar de Santa Marina. Trabajos de

Page 58: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

57

rehabilitación y arqueología. León: Ayuntamiento de León.

Mannoni, Tiziano. 1984. «Metodi di datazione nella edilizia storica». Archeologia me-

dievale XI:396-401.

Mileto, Camilla, y Fernando Vegas. 2010. «El análisis estratigráfico : una herramienta

de conocimiento y conservación de la arquitectura». En Arqueología aplicada

al estudio e interpretación de edificios históricos: últimas tendencias, 145-57.

Ministerio de Cultura.

Morais Vallejo, Emilio. 2004. «Puerta Castillo Una entrada emblemática para la ciu-

dad de León». De arte revista de historia del arte 3:143-64.

———. 2005. «La transformación del castillo de León en cárcel pública. Una idea

decimonónica de conservación arquitectónica». En III Congreso de Castello-

logía Ibérica, 28 de octubre - 1 de noviembre, 2005, editado por Amador Rui-

bal, 873-86. https://buleria.unileon.es/handle/10612/2203.

———. 2006. «El Castillo de León. Breve historia de un valor patrimonial». De arte

revista de historia del arte 4:135-60.

———. 2007. «El recinto amurallado de León durante la primera Guerra Carlista».

En Congreso Internacional Ciudades Amuralladas, Pamplona, 24-26 noviem-

bre 2005. Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura y Turismo, Institu-

ción Príncipe de Viana.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3621650.

———. 2011. «La muralla de León en el siglo XIX. La última misión militar y su re-

percusión en el patrimonio arquitectónico». BSAA Arte 77:227-52.

Parenti, Roberto. 1983. «Le strutture murarie: problemi di metodo e prospettive di

ricerca». Archeologia medievale X:332-38.

———. 1985. «La lettura stratigrafica delle murature in contesti archeologici e di res-

tauro archittetonico». Restauro e Cittá 2 (1):55-68.

———. 1988a. «La tecniche di documentazione per una lettura stratigrafica de-

ll’elevato». En Archeologia y restauro dei Monumenti, editado por Ricardo

Francovich y Roberto Parenti, 249-79. Florencia.

———. 1988b. «Sulle posibilitá di datazione e di clazssificazione delle murature». En

Archeologia y restauro dei Monumenti, editado por Ricardo Francovich y Ro-

Page 59: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

58

berto Parenti, 280-303. Florencia.

Vidal Encinas, Julio Manuel. 1996. «León». Numantia: Arqueología en Castilla y

León 1993/1994 6:305-24.

———. 2003. «León». Numantia: Arqueología en Castilla y León 1997/1998 8:295-

308.

Vidal Encinas, Julio Manuel, Victorino García Marcos, y Fernando Miguel Hernández.

1990. «León». Numantia: Arqueología en Castilla y León, n.o III:259-72.

Fernando A. Muñoz Villarejo

Page 60: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

59

ArqueólogoPLANIMETRÍA HISTÓRICA

1601

Autor

Juan Vazquez

Título

Esta es la planta de toda la plaça queesta en la delantera de la fortaleza por la parte de dentro de la ciudad

Escala

Vara castellana

Dimensiones

42 x 58 cm

Técnica y soporte

Tinta y plumilla sobre papel

Depósito

Archivo General de Simancas, material cartográfico

Motivo principal

Plaza de Puerta Castillo

Observaciones

Aún no estaba construida la iglesia de los Descalzos. La planta de la fachada de la Casona, se mantiene como en la actualidad.

Page 61: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

60

PLANIMETRÍA HISTÓRICA

1685

Autor

Título

Planta del Convento de s[a]n Froylan el R[ea]l de los Descalzos de la Ziudad de Leon

Escala

Dimensiones

42,6 x 52,7 cm

Técnica y soporte

Manuscrito sobre papel

Depósito

AGS. Patronato Eclesiástico, 00248. En el pleito del Covento de San Isidoro de León contra el Convento de San Froilán de la misma ciudad a causa de la edifica-ción de una casas. 1685

Motivo principal

Convento de San Froilán

Observaciones

Muestra el interior de la muralla de la zona de estudio

Page 62: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

61

PLANIMETRÍA HISTÓRICA

1801

Autor

Sánchez

Título

Plano topográfico de la Era de el Moro

Escala

100 pies?

Dimensiones

Técnica y soporte

Depósito

Motivo principal

Presa y murallas de la Era del Moro

Observaciones

Detalle de la presa

Page 63: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

62

PLANIMETRÍA HISTÓRICA

1839

Autor

Teodoro Oter-min

Título

Plano que representa la magistral del recinto fortificado de la ciu-dad de León

Escala

200 varas

Dimensiones

440 x 660 cm

Técnica y soporte

Tinta sobre papel entelado

Depósito

Servicio geográfico del Ejército. Armº E, tabla 7, Carpª 1ª, Nº 305

Motivo principal

Recintos amurallados

Observaciones

Muestra obras defensivas en la zona de la intervención

Page 64: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

63

PLANIMETRÍA HISTÓRICA

1839

Autor

Rafael Medina

Título

Plano que representa la magistral del recinto fortificado de la ciu-dad de León

Escala

200 varas

Dimensiones

440 x 660 cm

Técnica y soporte

Tinta sobre papel entelado

Depósito

Servicio geográfico del Ejército. Armº E, tabla 7, Carpª 1ª, Nº 305

Motivo principal

Recintos amurallados

Observaciones

Muestra obras defensivas en la zona de la intervención

Page 65: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

64

PLANIMETRÍA HISTÓRICA

1840

Autor

Francisco Marrón

Título

Croquis del combento de S. Ysidro de León fortificado en el año 1837

Escala

100 varas cas-tellanas

Dimensiones

565 x 435 cm

Técnica y soporte

Acuarela y tinta sobre papel

Depósito

Servicio Histórico Militar, LE-M 1/12

Motivo principal

Esquina noroeste del recinto amurallado

Observaciones

Se pueden observar las nuevas construcciones defensivas en color amarillo

Page 66: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Estado actual de la cortina N3 - N4 de la muralla de León

Informe

65

PLANIMETRÍA HISTÓRICA

1853

Autor

Joaquín Pérez de Rozas

Título

Plazas del Liceo, del Castillo y Era del Moro

Escala

Dimensiones

Técnica y soporte

Depósito

Archivo Histórico Municipal de León

Motivo principal

Esquina noroeste del recinto amurallado

Observaciones

Se observa de planta del molino Sidrón, así como la muralla y los cubos de la mis-ma y cómo el cubo N4 está unido a la cerca exterior del castillo por un muro

Page 67: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN

EN LA MURALLA DE LEÓN

FASE 1 DE LA ADECUACIÓN DEL TRAMO DE LA MURALLA DE LEÓN, ERA DEL MORO

CORTINA ENTRE LOS CUBOS N3 Y N4

ANEXOS ARQUEOLOGÍA

02 PROYECTO

Unión Europea

Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020

Eje 12 – URBANO: Estrategias de desarrollo urbano sostenible e integrado (EDUSI)

NOVIEMBRE 2017 ARQUITECTAS: ARQUITECTO TÉCNICO: BEGOÑA GONZALO ORDEN ENERY ACEVEDO GONZÁLEZ MÓNICA PRADA CORRAL

PEDRO GARCÍA FIERRO

Page 68: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Proyecto

LECTURA ESTRATIGRÁFICA MURARIA DEL LIENZO NORTE DE LA MURALLA ROMANA Y

MEDIEVAL DE LA CIUDAD DE LEÓN:

“TRAMO A” Y FRAGMENTO NOROESTE DEL REVELLÍN DEL CASTILLO

Page 69: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

Índice de contenido

1.TIPO DE INTERVENCIÓN .............................................................................................................................................. 4 2.DATOS SOBRE EL YACIMIENTO .................................................................................................................................... 5

2.1.Localización .................................................................................................................................................... 5 2.2.Descripción ..................................................................................................................................................... 5

a)El tramo A del lienzo norte.................................................................................................. 6 2.3.Intervenciones anteriores intramuros .............................................................................................................. 6

a)Era del Moro, n.º 3 ............................................................................................................. 6 b)Plaza de Puerta Castillo, n.º 1 ............................................................................................. 7 c)C/ Santa Marina, c/v pl./ San Alvito ..................................................................................... 8 d)Mejora y Recuperación del Camino de Santiago en León Fase II ........................................ 33 e)Puerta Castillo n.º 2 .......................................................................................................... 34 f)Instalación del Conjunto Escultórico de Eduardo Arroyo en la Plaza de Puerta Castillo de León. .................................................................................................................................... 34 g)Seguimientos y excavación arqueológica durante los trabajos de rehabilitación de la casona de Puerta Castillo, n.º 9 y 10 (2011-2012) ............................................................................. 35

2.4.Intervenciones extramuros ............................................................................................................................36 a) Canalización para la instalación eléctrica c/ Era del Moro, Arco de la Cárcel, pl/ Puerta Castillo.........37

b) C/ Carreras nº 2 c/v pl. Espolón........................................................................................ 37 c) C/ Carreras nº 3 ............................................................................................................... 38 d) C/ Carreras n.º 7 .............................................................................................................. 38 e) C/ Abadía c/v Ramón y Cajal ............................................................................................ 40

2.5.Intervenciones en este lienzo de la muralla ....................................................................................................42 2.6.Bibliografía ....................................................................................................................................................43

3.DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN ................................................................................................................49

3.1.Coordenadas .................................................................................................................................................49 3.2.Representación gráfica y cartográfica .............................................................................................................49

4.METODOLOGÍA .........................................................................................................................................................50

Page 70: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

3

1. TIPO DE INTERVENCIÓN

Según la clasificación de las intervenciones arqueológicas, dis-

puesta en el Reglamento para la Protección del Patrimonio Cul-

tural de Castilla y León (Decreto 37/2007, de 19 de abril), en su

artículo 107, atendiendo a la causa que motiva la solicitud de

autorización para la realización de actividades arqueológicas, el

presente proyecto, estaría encuadrado en el punto 2.b. Es decir,

dentro de las intervenciones arqueológicas preventivas, aque-

llas “derivadas de la aplicación de instrumentos de planeamien-

to urbanístico existentes a la entrada en vigor de la Ley

12/2002, de 11 de julio, que hubieran sido informadas por la

Consejería competente en materia de Cultura o contasen con el

catálogo y normas a que se refiere el artículo 54 de la citada

Ley”. La figura de la lectura de paramentos no está definida en

la Ley 12/2002 de Patrimonio Cultural de Castilla y León ni en el

Decreto 37/2007, de 19 de Abril, por el que se aprueba el Re-

glamento para la Protección del Patrimonio Cultural de Castilla y

León, de la siguiente manera, sin embargo se podría interpretar

en el punto:

e) Cualesquiera otras actividades que tengan por finalidad la

búsqueda, documentación o investigación de bienes y lugares inte-

grantes del Patrimonio Arqueológico.

La presente intervención consiste en la lectura estratigráfica del

lienzo norte de la muralla romana y medieval de León, en su

desarrollo dentro del área conocido como la Era del Moro, que

se corresponde con el "tramo A" definido en el Plan Director y

con el fragmento noroeste del revellín del Castillo. Esta inter-

vención se enmarca dentro del "Proyecto de obras urgentes de

restauración en la Muralla de León, Fase 1 de la adecuación del

tramo de la Muralla de León, Era del Moro. Cortina entre los cu-

bos N3 y N4".

Page 71: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

4

2. DATOS SOBRE EL YACIMIENTO

2.1. LOCALIZACIÓN

La confluencia de los ríos Bernesga y Torío va a conformar una

conjunción de las terrazas fluviales que marcarán un altozano

respecto a las tierras inmediatamente circundantes. Así, debido

a la erosión fluvial y posterior encajonamiento del Torío se pue-

den apreciar tres terrazas; la primera terraza se eleva un metro

aproximadamente sobre la vega del río y coincide con el asen-

tamiento del pueblo actual de Villaobispo de las Regueras, la

segunda de ellas se puede observar en la zona del Campus

Universitario de Vegazana y está a dos metros por encima de la

anterior, correspondiendo a la ubicación de la ciudad antigua y

por lo tanto a la zona donde tuvo lugar la intervención arqueoló-

gica. La tercera terraza del Torío se aleja ya de la confluencia y

se correspondería al actual emplazamiento de Navatejera. En el

Bernesga sólo se aprecia una terraza que coincide con la se-

gunda del Torío. El resultado de ésta acción fluvial sobre los

depósitos miocenos del Terciario es un altozano, con desnive-

les acusados salvo en el lado Norte donde el relieve se suaviza

hasta llegar a la tercera terraza.

2.2. DESCRIPCIÓN

El área objeto de este proyecto de intervención arqueológica se

localiza al norte de la ciudad amurallada, sirviendo precisamen-

te de límite septentrional del mismo la muralla tardorromana o

de los Cubos. Ocupa una posición en la topografía de la ciudad

bien conocida históricamente, ya que se situaría al costado oc-

cidental de la porta decumana del campamento de la legio VII

Page 72: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

5

Gemina, conocida a partir de la Edad Media como Puerta Casti-

llo.

a) EL TRAMO A DEL LIENZO NORTE

Denominado así en el Plan Director de las Murallas de León, se

trata de un tramo de la muralla situado al suroeste de Puerta

Castillo. Al interior limita parcialmente con la iglesia de los Des-

calzos, actualmente forma parte del Archivo Histórico Provincial,

y con las traseras de los inmuebles n.º 1 y 3 situados en la calle

Abadía. Al exterior limita con la trasera de los inmuebles n.º 2, 4

y 6 de la calle Era del Moro. Por el oeste limita con los n.º 6, 8 y

10 de la avenida Ramón y Cajal.

Tiene una longitud bien conservada de unos 72 m, mientras que

otros 18 metros podrían conservarse en el patio del inmueble

que hace esquina entre la calle Abadía y la avenida Ramón y

Cajal. En este tramo se localizan cuatro torres o “cubos” con la

denominación de Oeste a Este de N1, N2, N3 y N4, siempre uti-

lizando la numeración del Plan Director.

La zona del adarve es fácilmente accesible desde el actual insti-

tuto Legio VII, pero el acceso a la base de la muralla se ve difi-

cultado por la existencia de abundante vegetación, y materiales

de construcción y chatarra acopiados en las proximidades del

lienzo.

La lectura muraria se prolongará por el inicio del tramo B del

lienzo norte, en el tramo correspondiente al fragmento noroeste

del revellín del Castillo, que es colindante a la parcela catastral

9100421TN8290S0001IQ (interior de la Era del Moro).

Page 73: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

6

2.3. INTERVENCIONES ANTERIORES INTRAMUROS

a) PLAZA DE PUER TA CASTILLO , N . º 1

Durante toda la segunda quincena del mes de febrero de 1985

se llevaron a cabo excavaciones arqueológicas en un solar de

propiedad privada, sito a proximidad de la puerta septentrional

del recinto romano. El mismo había sido puesto amablemente a

nuestra disposición por su propietario, varios meses antes del

comienzo de la obras de una nueva edificación.

Estos trabajos pudieron documentar una conducción hidráulica

romana, única por sus características entre las hasta entonces

conocidas en Legio, que lo recorría proveniente de Puerta Cas-

tillo en dirección norte - sur, probablemente siguiendo la direc-

ción axial del cardo; de sección cuadrada, presentaba hastiales

y solera realizados en hormigón, el cual fue vertido en un enco-

frado verosímilmente de madera en el canal propiamente dicho

y de piedra al exterior, como así lo indicaban los sillares de cali-

za adosados, pues a través de sus juntas aquel había penetra-

do.

El canal o specum fue revestido con un enlucido de opus signi-

num, para impermeabilizarlo. Por encima de ella, pudo obser-

varse un lecho compacto, constituido por grava y canto rodado

de mediano tamaño, que se interpretó como resto del bancal de

un posible pavimento, quizás viario por la coincidencia de su si-

tuación con la del cardo. (Vidal Encinas, García Marcos, y Mi-

guel Hernández 1990, 265)

Con el comienzo de las obras de construcción, iniciados varios

meses después de finalizada la excavación, se procedió a la ex-

tracción de dicha conducción, gracias a la paciencia del propie-

tario y los medios puestos por el Ayuntamiento, y, al hacer el

Page 74: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

7

pozo correspondiente a una de las zapatas del futuro edificio,

tuvo lugar un hallazgo sorprendente y excepcional: un lote de

varias decenas de vasijas, completas en su mayoría, que hab-

ían sido depositadas - intencionalmente o no - dentro de un an-

tiguo pozo de agua tallado a través de las gravas cuaternarias y

arcilla miocenas; con todo ello aparecieron también varios frag-

mentos de madera y un arco de flechas, perfectamente conser-

vados en tal medio anaerobio.

b) C/ SANTA MARINA , C /V PL. / SAN ALV ITO1

1 ª CA M P A ÑA 2

La estrategia de excavación de la primera campaña, dirigida por

José Carlos Álvarez Ordás, planteaba dos sondeos de 5 X 5 m,

uno adosado a la muralla tardorromana y el otro a la que parec-

ía haber sido la zona más apropiada para la ubicación del anti-

guo monasterio. Sin embargo, iniciados los trabajos se consi-

1 Agradecemos a D. Victorino García Marcos el permiso para transcribir parte de su informe del año 2008 2 (Vidal Encinas 2003, 302)

Ilustración 1: El canal romano en su ubicación definitiva en el Jardín del Cid. Foto V. García Marcos.

Page 75: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

8

deró más apropiado unir ambos sectores en uno en la zona que

presumiblemente habría ocupado la primitiva iglesia erigida en

el año 1032. La aparición de un cimiento que discurría en direc-

ción norte - sur motivó la división del sondeo en dos sectores. El

sector 1, localizado al este adquirió unas dimensiones de 5,50 X

5,30 m; el sector 2, al Oeste, quedó reducido a 4,50 X 5,30 m

Avanzada la excavación se procedió a abrir un nuevo sondeo -

Sector 3 -, adosado al anterior por su vértice Sudoeste y con

unas dimensiones de 8,80 x 6,40 m.

Las fases históricas documentadas en el proceso de excava-

ción de estos tres sectores han sido la siguientes:

ÉPOCA ROM A NA

FA SE T A RDORROM A NA

A este momento corresponden una serie de evidencias halladas

en toda la superficie de excavación. Dentro del Sector 2 se do-

cumentó una cimentación elaborada por bloques de cuarcita y

cantos rodados que discurra en dirección este - oeste introdu-

ciéndose en parte en el sector 3. Se hallaba cortada por los

hoyos 1 y 8 y por el cubo de cimentación de la posible arquería

de separación de naves de la iglesia del siglo XIII. No se ha lo-

calizado ningún otro cimiento que pueda actuar de cierre con él,

por lo que es imposible discernir qué espacio definiría.

En una posición más septentrional se documentó una estancia

cuadrangular de 5,50 m, en dirección este - oeste, por 3 norte -

sur, enmarcada por tres cimentaciones elaboradas a base de

cantos rodados y fragmentos latericios trabados con arcilla

plástica amarillenta, a excepción del cimiento oriental, integrado

por bloques de caliza de mediano tamaño, más o menos es-

Page 76: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

9

cuadrados, también trabados con arcilla. Asociado a este ámbi-

to se localizó un pequeño retazo de suelo elaborado mediante

ladrillos macizos.

Al este de la habitación se documentó un nuevo espacio pavi-

mentado mediante losas de pizarra de mediano y pequeño ta-

maño. Sobre él reposaban una serie de fragmentos de tegulae,

restos, posiblemente, de un desprendimiento de la techumbre.

Los límites sur y este de este nuevo ámbito no se han podido

documentar, ya que estarían completamente arrasados por las

zanjas de cimentación de los muros bajomedievales del Sector

1.

La existencia de estas construcciones planteaba sugerentes in-

terrogantes, ya que lo hasta ahora documentado parece hablar-

nos, primeramente, de la existencia de una sobreelevación con

respecto a las cotas de circulación existentes durante los tres

primeros siglos de la ocupación romana del lugar. Este mismo

fenómeno, aunque de forma más acusada, ha sido constatado

reiteradamente en Astorga, donde en algunos casos -Calle La

Cruz- los niveles de circulación se han visto modificados, una

vez construida la muralla tardía, en casi 4 m. En el caso de

León este fenómeno no parece ser nuevo, tal y como parece

desprenderse de los hallazgos realizados en el interior de la

iglesia de Palat de Rey, muy próxima al cierre meridional del re-

cinto legionense. Aquí también se pudo documentar claramente

el arrasamiento de las estructuras altoimperiales, incluida posi-

blemente una calle, sobreelevándose posteriormente toda la

zona. Una vez concluido este proceso, el lugar volvió a ser ocu-

pado de nuevo por varias construcciones tardías.

Si bien el proceso detectado en este solar es semejante, estas

nuevas estructuras se levantaron en una zona ocupada por el

terraplén asociado al muro defensivo y el intervallum del recinto

de la legio VII. El trazado de este último debió de ser en parte

Page 77: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

10

respetado, tal y como parece desprenderse de la existencia de

una superficie de circulación aparecida en el Sector 3. Elabora-

do mediante cantos rodados de mediano y pequeño tamaño, su

estado de conservación era bastante precario a causa de la al-

teraciones provocadas por las inhumaciones medievales. Lo

exhumado mostraba una serie de reparaciones de las carriladas

dejadas por los carros a base de planchadas de cal y fragmen-

tos de tegulae.

El material arqueológico aportado por estos niveles tardorroma-

nos fue bastante escaso, destacando dos fragmentos de un pla-

to de terra sigillata hispanica Tardía estampillada con motivos

de lúnulas en interior del borde.

FA SE AL T OI M PERI A L

Los restos exhumados de esta fase se cuentan entre los más

representativos hallados hasta la fecha en el solar legionense,

pudiéndose determinar tres momentos de ocupación. La estra-

tigrafía correspondiente a este momento mostraba sustanciales

diferencias entre los Sectores 1 y 2 y el 3. En los primeros se

localizaron dos niveles de tonalidad verdosa-amarillenta que

mostraban un claro buzamiento norte - sur, fenómeno que ha

hecho pensar a su excavador que ambos niveles debieron de

formar parte del terraplén de la muralla altoimperial.

El Sector 3 mostró la superposición de tres superficies de circu-

lación que formarían parte del intervallum Con dirección este-

oeste, la anchura máxima documentada fue de 4,40 m. Su sis-

tema constructivo, con leves variantes, era similar: pequeños y

medianos guijarros trabados con arcillas plásticas de tonalida-

des rojizas.

El primero de estos pavimentos, al igual que sucedía con el ni-

vel viario tardorromano, al cual servía de base, mostraba varias

Page 78: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

11

carriladas posteriormente colmatadas con pequeños y media-

nos cantos de río englobados por una matriz arcillosa rojiza. La

excavación de la amplia capa de textura arcillosa que le servía

de asiento deparó diversos hallazgos, destacando varios frag-

mentos de terra sigillata sudgalica e hispanica, además de un

numeroso grupo de cerámicas comunes. De la cronología de

estos materiales -mediados del tercer cuarto del siglo I d.C.- pa-

rece desprenderse que la construcción de este pavimento debió

llevarse a cabo al poco del asentamiento de la legio VII Gemina.

El estrato que servía de asiento al nivel de circulación interme-

dio aportó exclusivamente sigillatas de filiación itálica, por lo

que su adscripción al asentamiento castrense existente en León

antes de la llegada de la legio VII parece segura.

El último de los pavimentos supuso únicamente un acondicio-

namiento del substrato natural, rellenando exclusivamente

aquellas zonas que presentaban depresiones y eliminando

aquellas otras que presentaban un nivel superior al que se

quería conseguir. Al igual que las dos anteriores, mostraba una

ligera inclinación hacia los laterales con el fin de facilitar la eva-

cuación de las aguas de lluvia. Se trata de una construcción re-

lacionada con el primer asentamiento castrense, que, gracias a

diversas excavaciones, especialmente las llevadas a cabo en la

calle de Pablo Flórez y plaza del Vizconde, muy próximas a la

parcela ahora intervenida, y en los edificios Pallarés y Botines,

sabemos que hay que datar como límite inicial en los últimos

años del siglo I a.C.

Page 79: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

12

ÉPOCA M EDI EVA L

FA SE BA JOM EDI EVA L

A este momento corresponden dos cimentaciones halladas en

el Sector 1. La primera de ellas, con una anchura de 1 m y una

profundidad de 1,60 m, discurría en dirección norte – sur y con-

figuró el cierre este de la excavación, continuando su desarrollo

tanto hacia el norte, hasta encontrarse con la muralla de cubos,

como hacia el sur. Con posterioridad al derribo de la iglesia de

Santa Marina, a finales del siglo XVIII, se levantó sobre sus res-

tos un nuevo muro de tapial, con zócalo de cantos rodados, que

separaba el jardín de la vivienda contemporánea de la calle San

Alvito.

La otra cimentación discurría en dirección este-oeste y se ado-

saba a la anterior. Presentaba una longitud de 5,50 m, 0,80 m

de anchura y 1,60 m de profundidad.

Ambas estructuras se hallaban elaboradas con un idéntico mo-

delo edilicio que integraba hiladas de grandes cantos rodados

trabados con lechadas de argamasa de cal que habían sido

elaboradas dentro de zanjas de cimentación, sin ningún tipo de

encofrado de madera, como lo demuestran las numerosas re-

babas de mortero que se apreciaban.

Por lo que respecta a las numerosas inhumaciones descubier-

tas, hay que decir que las de este momento se hallan inmedia-

tamente por debajo de las modernas, sin solución de continui-

dad. Presentaban una orientación oeste-este, conformando una

serie de filas. La potencia del nivel de inhumaciones oscilaba

entre los 0,40 y 0,85 m, presentando una gran densidad, lo que

provocó que en algunas ocasiones las inhumaciones más anti-

guas se vieran alteradas ante la necesidad de practicar nuevas

tumbas. Este hecho motivó la formación de pequeños osarios.

Page 80: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

13

FA SE PL ENOM EDI EVA L

A este período se pueden adscribir una serie de cimentaciones

localizadas en los tres sectores pertenecientes a la iglesia de

Santa Marina. Construidos en el siglo XIII, se trataba de muros

elaborados con cantos rodados trabados con mortero de cal y

arena de tonalidad blanquecina formando hiladas superpuestas.

El cierre septentrional, próximo a la muralla de cubos, se imbri-

ca perfectamente con el muro oeste, y a su vez éste lo hace

con el sur. Estos dos últimos presentan una anchura de 1,20 m

y una profundidad variable dependiendo de las zonas, ya que

se asientan sobre los primeros niveles de pavimentos viarios de

época romana (0,50 - 0,60 m). A diferencia de lo que ocurría

con las bajomedievales, estas estructuras se ceñían perfecta-

mente a su zanja de fundación.

Con casi toda seguridad debemos adscribir a este momento las

inhumaciones que presentan cajas realizadas a base de blo-

ques de cuarcita, caliza y ladrillos macizos, cubiertas por gran-

des losas monolíticas, redondeadas en la zona de la cabecera.

Las tumbas estaban talladas sobre los niveles romanos y se

hallaban a su vez cortadas por inhumaciones posteriores.

A una etapa anterior a la edificación de la iglesia, pero dentro

esta fase, Álvarez Ordás atribuye una serie de hoyos - ocho en

total - excavados sobre los niveles romanos e inmediatamente

por debajo de los primeros niveles de inhumaciones. Presentan

todos ellos plantas circulares con diámetros que oscilan entre 1

y 1,20 m Los materiales que aportados fueron escasos aunque

muy homogéneos, destacando las cerámicas reticuladas.

Page 81: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

14

ÉPOCA M ODERNA

Los restos estructurales pertenecientes a la remodelación efec-

tuada en la iglesia en esta época son escasos. En primer lugar

se encontraba un cubo de cimentación elaborado en aéreo a

base de hiladas de ladrillos macizos trabados con mortero de

cal, que se adosaba al muro Norte de la iglesia del siglo XIII por

su cara interior. Este poyo se desarrolla hacia el interior 0,65 x

0,35 m, con un grosor de unos 0,30 m Este elemento pudo fun-

cionar como soporte de un pilar relacionado con la cubierta de

una de las naves de la iglesia, posiblemente la derecha.

Corresponde también a esta fase un retazo de pavimento loca-

lizado en el ángulo noreste del sector 1. Asentado sobre un mu-

ro de la fase plenomedieval, se adosaba al muro de cierre sep-

tentrional de la iglesia del siglo XIII. Este paramento ofrecía la

particularidad de haber sido demolido en parte durante el siglo

XVI, funcionando a partir de este momento como escalón o zo-

na de tránsito entre la nave de la iglesia y una capilla lateral que

se erige en este momento. Construida mediante grandes silla-

res de arenisca y caliza, este ámbito se adosó a la cara interna

de la muralla de cubos, llegando incluso a excavarse en ella un

pequeño edículo con el fin de albergar posiblemente un retablo.

Asociado también al cierre norte de la iglesia del siglo XIII, y so-

bre el mismo muro de época plenomedieval, se localizó un nivel

de cantos rodados trabados con argamasa y unas dimensiones

de 1 x 1 m Su escaso desarrollo en profundidad -dos hiladas-

hace suponer que sobre este elemento debió de apoyarse al-

guna estructura liviana, quizás un púlpito.

Localizado en el cuadrante oriental del sector 1 y con una orien-

tación norte - sur se halló una estructura compuesta de cantos

rodados de mediano y gran tamaño, con algún bloque de cuar-

cita, todos ellos trabados con una arcilla de tonalidad parda os-

Page 82: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

15

cura y consistencia suelta. Alvarez Ordás, ha propuesto que su

uso pueda estar relacionado con la base de un altar pertene-

ciente a la nave norte. Presentaba una longitud de 1,75 m, una

anchura de un metro y un grosor de 0,20 m, desarrollado en

dos hileras superpuestas.

El espacio interior de la iglesia presentó un primer nivel de in-

humaciones con escaso material cerámico asociado, destacan-

do varios fragmentos de cerámicas vidriadas estanníferas con

vedrío tanto en una como en ambas caras.

2 ª CA M P A ÑA 3

La segunda campaña de excavación en esta gran parcela tuvo

como fin completar la secuencia histórica hallada en lo largo de

la fase inicial. Para ello, los trabajos se extendieron a la totali-

dad del solar susceptible de ser excavado con una metodología

arqueológica. A los efectos de registro, esta zona pasó a ser

denominada Sector 4. Siempre que ello fue posible, la excava-

ción alcanzó el substrato natural, situado a unos -3,5 m de la

cota "0" emplazada en el mismo punto de la primera campaña.

Hasta la fecha, la excavación de esta amplia parcela ha permi-

tido ilustrar, mejor que en cualquier otro punto del recinto cam-

pamental, el inicio de la presencia romana en la ciudad de

León. A partir de los datos aquí extraídos se ha podido recono-

cer la presencia de dos recintos campamentales anteriores al

de la legio VII, ocupando, sin solución de continuidad, el marco

temporal existente entre los años finales del siglo I a.C. y los

comienzos de la época flavia.

3 García Marcos: 2008

Page 83: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

16

ÉPOCA ROM A NA

FA SE A UGUST EA

Sus restos han podido ser documentados de forma parcial al

superponérseles las estructuras pertenecientes a las restantes

fases de ocupación constatadas en el transcurso de los trabajos

arqueológicos. No obstante, ha podido reconocerse la existen-

cia de parte de las defensas campamentales, situadas a unos

15 m de la cara interna de la muralla de cubos. En primer lugar

se habilitó un amplio foso con dirección este - oeste y perfil en V

- fossa fastigata -, tallado sobre el substrato natural de gravas y

con una anchura que variaba entre los 5 y los 6 m Esta varia-

ción era consecuencia de que la parte superior del límite sep-

tentrional del foso no ofrecía un perfil rectilíneo, abriéndose lige-

ramente a partir de su mitad este.

Page 84: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

17

El vallum, de sección aparentemente cuadrangular y 2,70 m de

ancho por 0,75 m de alto en lo conservado, se asienta sobre el

horizonte natural de gravas, inmediatamente después del es-

carpe del foso. Para su construcción se aparejaron, en ambos

extremos, dos paredes de madera en las que se combinaron

tablones dispuestos horizontalmente con postes verticales de

refuerzo situados a escasa distancia unos de otros; el espacio

interior se colmató con las gravas extraídas de la construcción

del foso.

Este tipo de defensas, denominadas “Holzerdemauer” en la lite-

ratura alemana y “box rampart” en la anglosajona, son modelo

habitual en los establecimientos castrenses renanos datados

entre los años finales del siglo I a.C. y la primera mitad de la si-

Ilustración 2: Detalle de los restos del vallum Foto: V. García Marcos.

Page 85: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

18

guiente centuria, oscilando en la mayoría de los casos su an-

chura en torno a los 3 m4

El único corte practicado por el momento en los restos del va-

llum no ha permitido comprobar la existencia de un entramado

de madera, característica que muchas de estas construcciones

presentan con el fin de asegurar su estabilidad. Por último, la

parte superior de este muro presentaría un parapeto (lorica) con

una disposición análoga a la de los modelos más comunes en

este tipo de estructuras.

Al exterior de las defensas se desarrollaba un pavimento viario

para cuya construcción existió un claro acondicionamiento del

nivel natural. La superficie de circulación estaba integraba por

un encachado de perfil ligeramente curvo y 6,70 m de anchura,

pudiéndose observar en algunos puntos de su trazado los res-

tos de varias carriladas; en su extremo septentrional aparecía

un pequeño canal encargado de evacuar las aguas procedentes

de la calzada.

Nos encontramos, por lo tanto, ante estructuras de carácter

temporal que siguen la tradición constructiva militar empleada

en todo el limes, por lo que una vez más tendremos que recurrir

a los establecimientos contemporáneos del Rin y a los posterio-

res del Danubio y Britannia, especialmente los situados en torno

a la muralla de Adriano, para encontrar los paralelos más cer-

canos que complementen o aclaren la interpretación de los res-

tos leoneses.

4 10 pies romanos tal y como menciona Vegetius (III, 8): “Opus vero centuriones decempedis metiuntur”.

Page 86: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

19

FA SE JUL I O- CL A UDI A

Los años finales de Augusto y el reinado de Tiberio parecen co-

incidir con profundos cambios en la ocupación militar del Noro-

este, proceso al que no debió de ser ajeno el inicio de las explo-

taciones auríferas. El campamento de la legio IIII en Herrera de

Pisuerga modifica su planta, a la vez que se reemplazan las

primitivas defensas y se sustituyen las construcciones de made-

ra por otras de carácter más permanente. Astorga cambia de

status, produciéndose un intenso proceso de arrasamiento y ni-

velación de las antiguas estructuras de la legio X, comenzado

su andadura como núcleo urbano y levantándose las primeras

edificaciones de carácter civil.

León sufre transformaciones análogas, siendo la excavación de

esta amplia parcela la que mejores argumentos arqueológicos

ha proporcionado sobre este cambio. El foso defensivo y el pa-

vimento viario exterior de la primera fase van a quedar soterra-

dos por una serie de niveles que sirven de asiento a un suelo

de obra situado unos 0,50 m por encima. A partir de esta cota,

aunque ocupando una posición mucho más adelantada, se

construye un nuevo vallum mediante bloques regulares de tierra

de textura limosa, arcillosa y, con toda seguridad, de césped -

caespites5, materiales fácilmente obtenibles en las vegas semi-

pantanosas que rodeaban al campamento.

5 Este tipo de elementos, que configurarían el denominado murus caespiticius, reciben el nombre de “turves” en la literatura anglosajona, “mottes de gazon” en la francesa y “Rasensoden” en la alemana. En castellano el término que mejor podría definirlos es el de “tepes”, aunque en Asturias y León son denominados “tapines”.

Page 87: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

20

Este tipo de construcciones, bien descritas por el autor de De

munitionibus castrorum 6, aparecen representadas en varias de

las escenas de la Columna Trajana, se emplean ya en época

republicana, como atestigua el sitio de Alesia, encontrándose

perfectamente documentadas en establecimientos militares de

los limites germánico y británico a lo largo de los siglos I y II

d.C. En Hispania su existencia se ha reconocido en Rosinos de

Vidriales, donde en un primera etapa el campamento del ala II

Flavia Hispanorum civium Romanorum se rodeó con unas de-

fensas de este tipo, posteriormente sustituidas, al igual que su-

cede en otros establecimientos castrenses, como en Inchtuthill,

por un muro de piedra.

En nuestro caso se ha podido exhumar un tramo superior a los

20 m de longitud, alcanzando en algunos puntos de su recorrido

un alzado próximo a los 1,40 m. Aunque su mitad norte fue

desmantelada por la zanja de cimentación del muro defensivo

del campamento de la legio VII, nos encontramos ante un

ejemplo de los denominados muros “de doble revestimiento”. El

paramento interno, vertical o con una tendencia ligeramente

6 “vallum loco suspectiori extrui debet cespite aut lapide, saxo sive caemento...”.

Ilustración 3: Cara interior del vallum del campamento julio-claudio. Foto: V. García Marcos.

Page 88: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

21

oblicua hacia el interior y una anchura que oscilaba entre los

0,85 y 1 m, se construyó mediante caespites cuadrangulares

(0,30 x 0,30 x 0,12 m o 0,40 x 0,30 x 0,12 m)7 dispuestos en

hiladas horizontales, de las que pudieron distinguirse doce. Se-

paradas entre sí por franjas de tierra orgánica y tonalidad negra

de 0,02 - 0,03 m de espesor, restos, muy posiblemente, del

césped que acompañaría a estos elementos, aparecían también

de forma esporádica algunos cantos rodados de mediano y pe-

queño tamaño8.

El relleno interior del vallum, con una anchura en lo conservado

de 0,80 m, estaba integrado por una tierra de coloración par-

duzca que acogía abundantes cantos rodados de pequeño ta-

maño y restos de carbones vegetales. Su excavación deparó el

hallazgo de numerosos fragmentos de cerámica, fauna y algún

resto latericio, lo que parece indicar que para su construcción

se emplearon tierras procedentes del enclave anterior. Al igual

que en vallum de éste, no se detectó rastro alguno de un en-

tramado de madera. Así pues, nos encontramos con que la an-

chura máxima conservada de esta defensa en su base es de

1,80 m, medidas que deben de aproximarse a su mitad. De esta

manera resultaría un muro cuyo ancho debió de oscilar entre

los 3,50 y los 4 m, dimensiones que se muestran acordes con

otros ejemplos de Germania y Britannia9.

Poco podemos decir sobre la forma mostrada por la cara exter-

na, ya que como mencionábamos más arriba, ésta fue totalmen-

te arrasada en el momento de la construcción por parte de la

legio VII de sus defensas pétreas. No dudamos en pensar,

además, que para asentar su cimentación se aprovechó parte

7 Estas dimensiones no se alejan demasiado de las prescritas por Vegetius (3,8): “caespes autem circunciditur

ferramentis, qui herbarum radicibus continet terran, fit altus semissem, latus pedem, longus pedem semis”. 8 Restos del vallum del campamento julio-claudio han sido descubiertos también en el ángulo noroccidental (Calle Abadía) y en en costado meridional (Plaza del Conde Luna) del recinto legionario de la legio VII. 9 Las medidas establecidas por el autor de De munitionibus castrorum (50) son ligeramente inferiores: “Suffi-

cit latum pedes VIII, altum pedes VI et lorica parva fit.”.

Page 89: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

22

del foso o fosos defensivos de este segundo recinto, aspecto

que facilitaría ampliamente los trabajos de su erección. Esta cir-

cunstancia hace difícil el tratar de esbozar un esquema de la

superestructura del muro. A tenor de los datos extraídos pode-

mos suponer una disposición vertical de ambos paramentos, tal

y como muestra el establecimiento claudio de Hod Hill.

El perímetro interno de la fortificación se ve recorrido por un in-

tervallum ocupado íntegramente por la via sagularis. Con una

anchura de 16,50 m, se asentaba sobre varias capas de prepa-

ración, mostrando un perfil claramente horizontal y una suave

pendiente este - oeste. Su superficie, de aspecto muy cuidado,

estaba formada por gravas apisonadas entremezcladas con

arena.

Los cambios más profundos se van a producir en el área ocu-

pada por el antiguo vallum, donde se va a levantar un barracón

(centuria) paralelo a las defensas del nuevo recinto (per scam-

na), cuya construcción hizo necesarias importantes obras de

aterrazamiento. En efecto, el fuerte desnivel propiciado por la

presencia del foso y el muro defensivos del primer asentamiento

motivó que el cierre norte del barracón, situado en la trayectoria

del primero, se asentase sobre un amplio basamento de cantos

rodados dispuesto en su interior. Sobre él se levantó un segun-

do tramo de sillarejos de caliza, generalmente de gran módulo,

bien aparejados y recibidos con arcilla, recalzándose algunos

con pequeños cantos; con el fin de reforzar la trabazón, varios

exhibían en sus lados un engatillado. Con una anchura de 0,50

m y una altura cercana a 1 m, conservaba restos de cuatro hila-

das. De ellas solamente la superior correspondería al muro vis-

to, ya que el resto de su alzado quedó oculto por los depósitos

que sirvieron de base a la via sagularis y de nivelación al inter-

ior del barracón. Por su parte, los tabiques que servían de sepa-

ración entre los distintos ambientes internos (contubernia), con

Page 90: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

23

una anchura ligeramente menor y dispuestos en la mayor parte

de su recorrido sobre el antiguo vallum, mostraban únicamente

dos o tres hiladas, oscilando su altura en torno a 0,50-0,60 m

Esta disposición variaba en las zonas de unión con el muro nor-

te, donde la necesidad de salvar el desnivel determinado por la

presencia del foso hizo que alcanzasen la misma profundidad

que aquél. Del lienzo de cierre sur únicamente pudimos vislum-

brar su cara superior, aunque todo hace suponer que sus carac-

terísticas constructivas fueran similares. Sobre estos zócalos de

sillarejos se asentaría lo que en realidad configuraba el resto

del alzado del muro, integrado por paredes de tapial con el que

también debieron combinarse en algunos puntos adobes.

Los restos de los cuatro contubernia descubiertos, aunque muy

alterados por las construcciones de la legio VII que se les su-

perponían, mostraban unas características similares. De forma

rectangular (8,30 x 3,77 m), presentaban un tabique interno,

también de sillarejos de caliza, que separaría la zona de aloja-

miento propiamente dicha (papilio) del espacio destinado a al-

bergar la impedimenta de los soldados (arma), evidenciando el

primero unas dimensiones ligeramente superiores; para los dis-

tintos suelos se empleó una arcilla muy plástica y decantada. La

comunicación entre ambas estancias se llevaba a cabo median-

te un vano de 1,20 m abierto en su extremo occidental, afronta-

do a otro similar por el que se accedía directamente a la via sa-

gularis, no habiéndose hallado rastro alguno del porche portica-

do que suelen ostentar muchas de estas edificaciones, funda-

mentalmente después del período augusteo-tiberiano. La au-

sencia de este elemento y la disposición interna de los distintos

contubernia hacen que pueda encuadrarse dentro del Tipo B de

Davison, también presente en campamentos cronológicamente

cercanos como Oberaden, Rödgen y Dangstetten. Las habita-

Page 91: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

24

ciones del centurión, no localizadas en el transcurso de los tra-

bajos, se situarían con toda probabilidad al oeste.

T RA NSFORM A CI ONES EN L A M I T A D DEL SI GL O I D .C.

Con la llegada de los años centrales del siglo I se detectan pe-

queñas remodelaciones que afectaron fundamentalmente a la

via sagularis, aunque también pudieron constatarse pequeñas

reformas en la zona ocupada por el barracón.

FA SE L E G I O VII G E M I N A

Las intervenciones practicadas en esta parcela han contribuido

a resolver muchos de los interrogantes que planteaba este pri-

mer recinto murado, ya que además se da la circunstancia de

que es contigua al postigo de San Alvito, abierto en la muralla

de cubos en el año 1967, momento que García y Bellido apro-

vechó para realizar una pequeña cata con el fin de documentar

la primera fortificación. La conjunción de los datos extraídos en

ambos trabajos permite reconstruir con bastante fidelidad su fi-

sonomía y proceso constructivo.

Primeramente se practicó una trinchera cuyo trazado motivó el

desmantelamiento de la mitad exterior del vallum del campa-

mento precedente. En su interior se construyó una cimentación

de cantos rodados de cuarcita de mediano y gran tamaño tra-

bados con una arcilla muy plástica y decantada, alcanzando

una altura entre 0,80 y 1 m; su anchura no se ha podido com-

probar, aunque hay que suponer que sea similar o ligeramente

mayor a la del tramo superior. Éste presenta un paramento ex-

terno de opus vittatum, de 0,30 - 0,32 m de grosor, integrado

por sillarejos de arenisca, apareciendo también algunos de gra-

Page 92: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

25

nito, caliza y conglomerado, aparejados en su mayoría a soga y

con longitudes muy variables.

Para facilitar su anclado al núcleo de la muralla, los sillares, cu-

yo alzado medio es de 14,48 m, aproximadamente la mitad de

un pie romano, se tallaron con las caras interiores ligeramente

convergentes. Están dispuestos en hiladas de 0,16 - 0,17 m de

altura, presentando las juntas realzadas por un excelente encin-

tado de argamasa.

El resto del muro, hasta alcanzar los 1,80 - 2 m de anchura (en

torno a 6 pies romanos), se levantó en opus caementicium de

excelente calidad, empleándose cantos rodados de mediano y

pequeño tamaño, fragmentados en su mayoría con el fin de fa-

cilitar su trabazón con la argamasa, además de algunos frag-

mentos latericios y pequeños bloques de caliza y arenisca. Se

construyó por tongadas, alcanzando una altura máxima, similar

en ambas excavaciones, de 2,70 m. No obstante, a esta medida

habría que sumar los 1,55 m que el muro sobresale con respec-

to a la rasante actual, tal y como ya pudo apreciar García y Be-

llido, y que en la actualidad son visibles en un pequeño pasaje

situado al otro lado del postigo mencionado. De este modo re-

sultaría que el alzado máximo conservado de esta primera mu-

ralla sería de 4,25 m, proporciones que no deben de estar muy

lejos de las que tuvo en origen.

Si al exterior el paramento de opus vittatum sirvió de encofrado,

la faz interna no mostraba huella alguna de haber tenido de otro

elemento similar, o bien de un armazón de madera que hubiera

servido para tal cometido. La explicación a este hecho viene

dada por la existencia de un terraplén adosado al núcleo pétreo.

A medida que se iba levantando el muro de opus vittatum, lo

mismo sucedía con el terraplén, rellenándose el espacio inter-

medio con el opus caementicium Así pues, el lienzo de piedra

representa, en realidad, una parte de la fortificación, su frente

Page 93: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

26

externo. Este modelo es el más común en este tipo de defen-

sas, donde son raros los muros de piedra que muestran, como

es el caso de Londres y York, o el más problemático de Mirebe-

au, doble paramento. En Hispania tenemos constancia de los

dos tipos, ya que si los campamentos galaicos de Aquis Quer-

quennnis y Cidadela evidencian doble cara, el del ala II Flavia

en Rosinos de Vidriales presenta solamente la externa.

En nuestro caso la construcción del terraplén se vio ampliamen-

te facilitada por la presencia del vallum preexistente, ya que

además de que parte de su alzado quedó incluido en esta es-

tructura, el desmantelamiento de su parte superior originó una

Ilustración 4: Detalle del adosamiento de las murallas alto y bajoimperial. Foto: V. García

Marcos.

Page 94: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

27

buena parte del volumen de tierra empleado en la formación de

aquél. También se aportaron nuevos depósitos, mostrando todo

el conjunto un claro perfil descendente norte - sur, con una altu-

ra máxima en lo conservado de 2,50 m y un desarrollo hacia el

interior del recinto de 6,50 m.

La excavación permitió determinar también la existencia de una

de las torres interiores del recinto fortificado. Su planta es rec-

tangular, con un desarrollo al exterior de 3,50 m (este - oeste)

por 4 al interior (norte - sur), siendo su altura en lo excavado de

unos 2,70 m; internamente estas medidas eran sensiblemente

menores (1,40 x 2 m). Como es normal en esta época, sobresa-

le ligeramente de la línea de la muralla (0,20 m). Este avance

está definido precisamente por su paramento externo, del que

únicamente pudimos observar su hilada superior, como conse-

cuencia del adosamiento de la muralla tardorromana. El aparejo

es similar al del resto del muro, aunque en este caso los cuatro

sillares de arenisca empleados eran de dimensiones ligeramen-

te mayores. El posterior saqueo de parte de sus componentes

ha permitido apreciar dos cuestiones de interés, ya que si por

un lado la impronta dejada por el frente de la torre en el núcleo

del lienzo tardío nos brindó la oportunidad de comprobar que su

altura en el momento de la unión era, al menos, 1,70 m más de

lo conservado actualmente, por otro se pudo apreciar la exis-

tencia de un pequeño retranqueo de 0,20 m, hecho que parece

indicar que las dimensiones de la parte superior de la torre eran

ligeramente menores a las del resto de su alzado. Su técnica

constructiva era similar a la de la muralla, erigiéndose simultá-

neamente ambas. No obstante, a partir de una determinada al-

tura, la marcada posiblemente por la cota superior del terraplén,

se producía un adosamiento del muro a los costados de la torre,

apreciándose nuevamente restos de sillares de caliza en su pa-

ramento exterior. Esta circunstancia puede estar relacionada,

Page 95: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

28

quizás, con el arranque de la parte de la edificación que sobre-

saldría con respecto al paseo de ronda del muro, lugar donde

estarían ubicadas, además, las puertas de acceso a su interior.

A lo largo del tiempo las estructura de la torre experimentó al-

gunos cambios, ya que a su frente interior se le adosó una pe-

queña estancia (3,60 x 3 m) de la que únicamente han subsisti-

do sus cimientos. Su técnica edilicia es radicalmente distinta a

la de la fase anterior, empleándose cantos de río, acompañados

también por algunos fragmentos latericios y bloques de arenis-

ca y granito, todo ello trabado con arcilla. El marco cronológico

en el que se produjeron estas transformaciones aún no ha po-

dido concretarse, aunque con toda seguridad han de ser ante-

riores a finales del siglo III o comienzos del IV, momento en el

que se erige la muralla de cubos y el primer recinto queda des-

provisto de su carácter defensivo.

La via sagularis experimentó un cambio de cotas con respecto a

la de la fase campamental anterior, sobreelevándose. El área

más próxima a la muralla se asentó sobre parte del terraplén

cuando éste aún no se había concluido, lo que hizo que tomara

un perfil ligeramente oblicuo. Este hecho puede explicarse por

la necesidad de contar con un suelo, lo suficientemente sólido,

que soportara el acarreo de los materiales necesarios para la

construcción de la muralla. Posteriormente, este sector de la ca-

lle se cubriría con los últimos depósitos que conformarían la

rampa, aunque éstos no han llegado hasta nosotros. Esta cir-

cunstancia añade una especial dificultad a la hora de concretar

su anchura real, aunque suponemos que en esta zona del

asentamiento no debió de inferior a los 6 m. Su morfología

básica definida por un pavimento de cantos rodados, de media-

no y pequeño tamaño, acompañados en ocasiones por frag-

mentos latericios y restos metálicos, todo ello apisonado y en-

globado por una matriz arcilloso-arenosa.

Page 96: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

29

Los importantes restos exhumados en las proximidades del

lienzo septentrional de la muralla, que suponemos han de per-

tenecer a una gran edificación que bien pudiera identificarse

con el valetudinarium o, más probablemente, con un almacén10.

De planta regular, se han reconocido parte de las crujías norte y

sur, además de evidencias de la oriental, mientras que el límite

oeste debió de venir determinado por la via decumana. Estas

pandas presentaban una sucesión de ambientes rectangulares

uniformes (6,25 x 4,75 m en el lado norte por 6 x 4,75 en el

opuesto), pavimentados con un suelo de arcilla apisonada, a los

que se accedía desde un amplio espacio abierto, quizás porti-

cado, mediante un vano situado en el centro de uno de sus la-

dos menores. La dificultad para una adscripción fiable radica en

la fragmentariedad de su planta, parcialmente excavada, cir-

cunstancia a la que habría que unir también la tipología, relati-

vamente uniforme, que muestran una buena parte de los espa-

cios que compartimentan el interior de la diversas construccio-

nes campamentales. La primera hipótesis parece poco segura,

ya que el valetudinarium está situado, al menos en los casos

que conocemos, en la zona central del campamento, bien en

los latera praetorii, como es el caso de Inchtuthil, Novaesium,

Bonna, Vindonissa y Carnuntum, o en la praetentura, según

vemos en Haltern, Vetera I, Isca Silurum, Lauriacum o Novae,

aunque este último ocupa una posición un tanto desplazada, si-

tuándose junto a la porta pretoria11.

La opción de encontrarnos ante los restos de un establecimien-

to de almacenaje puede resultar más certera, ya que su es-

quema cuenta con paralelos bien identificados en otras fortale-

zas legionarias, pudiéndose incluir, en concreto, dentro de los

10 La crujía norte se trazó en parte sobre el espacio ocupado por un barracón de la fase campamental anterior. 11 Otro argumento a tener en cuenta a la hora de identificar a este tipo de edificios es el hallazgo, en el trans-curso de su excavación, de numerosos ejemplares del instrumental médico utilizado, circunstancia que no se ha producido en el caso de León.

Page 97: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

30

“almacenes con patio” de la clasificación de Petrikovits. Suelen

ocupar siempre una posición excéntrica, próxima a la via sagu-

laris, pudiendo disponerse en la praetentura (Noviomagus, Vin-

donissa), la retentura (Novaesium, Lambaesis) o a ambos lados

de los latera praetorii (Bonna, Carnumtum).

FA SE T A RDORROM A NA

El inicio de esta fase, que cronológicamente podríamos centrar

en el tercer cuarto del siglo III, vendría determinado por la pre-

sencia de un amplio nivel originado como consecuencia del co-

lapso de los muros de tapial del edificio construido por la legio

VII. De esta manera, una buena parte de los restos del posible

almacén quedaron soterrados bajo sus propios escombros. La

zona antes construida no fue ocupada por ningún otro tipo de

edificio, documentándose en el transcurso de la excavación al-

gunos hoyos que rompían las estructuras altoimperiales, y que

fueron amortizados en época tardorromana.

Ilustración 5: Vista general de las construcciones del campamento de la legio VII. Se observa como se

superponen a las del campamento julio-claudio. Foto: V. García Marcos.

Page 98: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

31

ÉPOCA M EDI EVA L

Como hecho más significativo, los trabajos arqueológicos aco-

metidos en el solar han permitido reconocer la totalidad de la

planta de la iglesia medieval de Santa Marina. Se trata de una

construcción de pequeña escala y forma rectangular, siendo

sus dimensiones interiores de aproximadamente 18 m de largo

por 11 m de ancho. Contaría con nave única y en su cabecera

se dispondrían el altar mayor y una sacristía.

Las remodelaciones efectuadas en la segunda mitad del siglo

XVI afectaron especialmente al cierre norte y a los pies de la

edificación. La anchura de la nave se reduce hasta lo 9 m,

mientras que al oeste se la adosa un atrio, también rectangular,

con lo que la longitud de la iglesia alcanza los 25 m. Del mismo

modo, a la cabecera se le añade una capilla lateral cuyo uso

debió de ser eminentemente funerario. Construida mediante

grandes sillares de arenisca y caliza, este ámbito se adosó a la

cara interna de la muralla de cubos, llegando incluso a excavar-

se en ella un pequeño edículo con el fin de albergar posible-

mente un arcosolio o un retablo.

Ilustración 6: Restos de la iglesia medieval de Santa Marina. Foto: V. García Marcos.

Page 99: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

32

La dilatada función parroquial del templo tuvo como consecuen-

cia el hallazgo de varias inhumaciones repartidas a lo largo de

su superficie interior, detectándose igualmente enterramientos

en algunas zonas del perímetro externo, especialmente al sur

del recinto cultual.

Merece la pena destacar, igualmente, la presencia de diversos

hoyos localizados fundamentalmente al exterior de la iglesia.

Cabe destacar, por su excepcionalidad, la aparición de un can-

dil de piquera (posiblemente califal) en una de estas estructuras

negativas.

ÉPOCA M ODERNA

Los restos más significativos de este momento pertenecían a la

red hidráulica construida en el patio de la antigua Obra Pía de

los Niños Expósitos. Su función parece estar relacionada con

las actividades artesanales llevadas a cabo dentro de la institu-

ción benéfica. Con toda seguridad, esta red hubo de estar rela-

cionada con la conducción construida en tiempos de Carlos III

para dar servicio a las fuentes de la ciudad y abastecer a diver-

sas propiedades eclesiásticas. La conducción bajaba por la ac-

tual avenida de Álvaro López Núñez, acometiendo al Arca Prin-

cipal situada junto a Puerta Castillo, hoy muy modificada, pero

sobre cuyos restos aún queda una inscripción fechada en 1785.

A partir de ella se distribuía el agua a varios puntos de la ciudad

antigua.

También pudieron documentarse varias cimentaciones pertene-

cientes a un edificio de finales del siglo XVIII derribado para dar

paso a la promoción inmobiliaria que iba a realizarse en la par-

cela.

Page 100: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

33

ÉPOCA CONT EM PORÁ N EA

En el transcurso de los trabajos arqueológicos pudieron docu-

mentarse diversas evidencias de época subactual asociadas,

fundamentalmente, a la vivienda burguesa que sucedió a la

Obra Pía en la Casona de Puerta Castillo.

c) MEJORA Y RECUPERACIÓN DEL CAMINO DE SANTIA GO EN LEÓN FASE II

En 2003 se realizó el seguimiento de las obras de “Mejora y

Recuperación del Camino de Santiago en León Fase II” en el

transcurso de las cuales se practicó un sondeo al pie de las es-

tructuras neoclásicas de la puerta. El seguimiento únicamente

proporcionó evidencias de construcciones asociadas a la refor-

ma del siglo XVIII en Puerta Castillo. En cuanto al sondeo se

constató una secuencia estratigráfica moderna, con la aparición

de varios depósitos con numerosas cerámicas vidriadas, que

parecía haber rellenado un gran espacio removido en el siglo

Ilustración 7: Conducciones hidráulicas asociadas a la Obra Pía de los Niños Expósitos. Foto: V. García Mar-

cos.

Page 101: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

34

XVIII, sin que se hubiera llegado a detectar el tipo de remocio-

nes efectuadas ni el motivo de ellas.

d) PUERTA CASTILLO N . º 2

Solar de la plaza de Puerta Castillo n.º 2. La intervención fue di-

rigida por M.I. Cano Gómez y R. Corral Díaz. En su excavación

se registró una secuencia ininterrumpida desde el siglo I d.C.

hasta nuestros día. Los niveles más antiguos corresponden con

una trincheras excavadas en el sustrato geológico de mediados

del siglo I d.C., sobre el que se detectó parte de un pavimento

viario delimitado por un muro de cierre de época romana. En fa-

ses posteriores se sellaron parte de las estructuras con un pa-

vimento de opus signinum y en el Bajo Imperio con otro pavi-

mento viario. Finalmente se registraron evidencias medievales y

modernas superpuestas.

e) INSTA LACIÓN DEL CONJUNTO ESCULTÓRIC O DE EDUARDO ARROYO EN LA

PLAZA DE PUER TA CASTILLO DE LEÓN .

La presencia de una secuencia de materiales correspondiente a

un mismo periodo cronológico, el siglo XV, nos indica que es-

tamos ante la presencia de una estructura negativa que se re-

llenó en un momento concreto, no siendo fruto del relleno pau-

latino que se observa en otras zonas de la ciudad donde se

crea una estratigrafía compleja de diferentes momentos.

Hemos interpretado esta estructura negativa como un foso, que

rodearía el castillo de la ciudad en el interior de la misma. A fal-

ta de documentación que ilustre este punto, una situación simi-

lar se observa en el castillo de los marqueses de Astorga, que

Page 102: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

35

tiene un foso hacia el interior de la ciudad tal y como se puede

observar en la planimetría.

f) INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIA L

INCLUIDA EN EL PROYECTO DE EJECUCIÓN , MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD ,

FUNCIONALIDAD Y EVACUACIÓN DEL EDIFIC IO

Dicha intervención realizada por Rocío Fernández Ordás en el

año 2002 consistió en sendos sondeos. El primero de ellos que

la autora denomina Pasadizo del Patio, se situaba entre el patio

norte y el edificio del archivo, los resultados del mismo al retirar

el solado fue la aparición de un macizado de cal y canto, con

una grieta que la autora supone sea la separación entre la mu-

ralla de la legio VII y la tardorromana. El segundo sondeo se

realiza en el patio fantasma, interior de la torre según la deno-

minación de la directora de los trabajos, donde localiza un ma-

cizado de cal y canto y un posible vano anterior en una cota

más baja que la puerta de entrada actual.

g) SEGUIMIEN TOS Y EXCAVACIÓN ARQUEOLÓ GICA DURANTE LOS TRABAJOS

DE REHABILITACIÓN DE LA CASONA DE PUERTA CASTILLO , N . º 9 Y 10

(2011-2012)

La restauración de la Casona llevó consigo la realización de

una serie de sondeos arqueológicos, 53 en total, así como se-

guimientos de todos los movimientos de tierra que se realizaran

en dicho espacio. Esto nos ha permitido completar, no solo la

información obtenida durante los años 1997 y 1998 cuando se

realizaron intervenciones arqueológicas en el patio de este in-

mueble, sino también obtener importantes datos para el estudio

de la ciudad y del mundo romano en general.

Page 103: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

36

Durante el año 2011, se realizaron catas arqueológicas en

aquellas zonas que se estaba rehabilitando en ese momento.

Destaca la aparición en esos momentos de un lucerna, o

lámpara de bronce, del siglo I, en cuyo interior aún se conser-

vaba la mecha de materia vegetal. También durante aquella

campaña de sondeos, se recuperó la mano de una estatua de

mármol. De época mas avanzada, se excavó en el interior de un

pozo de agua, donde se encontraron dos monedas del siglo

XVII, así como una peonza y algún objeto en azabache.

Fue durante estos sondeos, cuando se localizaron los primeros

fragmentos de corazas romanas, en la medianera entre la zona

que se estaba rehabilitando y el entonces edificio del CCAN. Ya

se pudo observar la importancia de las mismas, al constatar la

existencia de tres tipos: segmentata (placas de hierro), squama-

ta (escamas de latón) y hamata (cota de malla).

Durante el año 2012, y conociendo el potencial de la zona a in-

tervenir, se tuvo especial cuidado en la zona limítrofe a aquella

donde nos habían aparecido las corazas el año anterior. Y efec-

tivamente, el conjunto de corazas y elementos recuperados hizo

que pasásemos de los sondeos a excavar la totalidad de las sa-

las. Se recuperaron mas de 50 elementos metálicos, no sólo co-

razas, también llaves, sierras y diversos objetos en proceso de

restauración.

Todos estos datos, sumados a los obtenidos anteriormente, nos

hizo plantarnos la posibilidad de estar ante un depósito de ar-

mas o en una zona donde estas se reparaban. La caída del te-

jado sobre aquellas piezas hizo que quedaran sepultadas por

casi 2000 años, aunque suponemos que en la Edad Media, se

excavó en la zona para recuperar parte del metal, que poste-

riormente sería fundido de nuevo para dar un nuevo uso. El

conjunto de corazas recuperado es, sin lugar a dudas, uno de

los mas importantes de Europa, tanto por su conservación, co-

Page 104: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

37

mo por la calidad de algunas de las piezas, y su diversidad, pu-

diendo, de un solo vistazo conocer los tres tipos principales de

corazas. Hallazgos similares a este se produjeron en la primera

mitad del siglo XX en campamentos del Rin, como Carnuntum,

pero fueron excavados sin método, ya que únicamente se bus-

caban piezas espectaculares.

Si importante fueron los hallazgos antes mencionados de la le-

gio VII, no menos fue el conocimiento de los campamentos an-

teriores, que había creado la legio VI en la misma zona. Aunque

sólo conservamos retazos de aquellos momentos iniciales del

origen campamental de León, hemos podido comprobar la pre-

sencia de una primera muralla realizada con tepes, parte de la

cual ya fue constatada en 1998. También se han localizado di-

versas estructuras que podían formar parte de los barracones

de la legio VI y que fueron modificadas al menos tres veces an-

tes del asentamiento de la legio VII.

2.4. INTERVENCIONES ANTERIOR EXTRAMUROS

a) ERA DEL MORO , N . º 3

En la calle Era del Moro número 3 se practicaron dos sondeos

longitudinales mediante medios mecánicos, que no proporcio-

naron datos relevantes (Vidal Encinas 1996, 315)

b) CANALIZACIÓN PARA LA INSTA LACIÓN ELÉCTRICA C / ERA DEL MORO ,

ARCO DE LA CÁRCEL, PL/ PUER TA CASTILLO

El seguimiento de la canalización para la instalación eléctrica

que partiendo de la calle Era del Moro, llegó hasta la confluen-

Page 105: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

38

cia de la calle Seranos y Santa Marina, ha deparado la docu-

mentación de algunos restos arqueológicos de época moderna

y contemporánea.

De época de Carlos III, se localiza la conducción de agua

mediante dos tubos cerámicos en un encofrado de cal y

arena, que lleva el agua desde los Altos de Nava hasta

las fuentes de la ciudad.

Durante el periodo de las Guerras Carlistas, se realizan

una serie de fortificaciones y refuerzos de las ya existen-

tes12. En el tramo que nos ocupa, se construyen dos

elementos avanzados sobre la actual plaza del espolón.

Para entender cómo era este tipo de defensas, se puede

ver un ejemplo que aún existe en Puerta Moneda.

A finales del siglo XIX, un saneamiento vierte sus aguas

en la presa de San Isidoro, y se ha documentado par-

cialmente el mismo.

c) C / CARRERAS Nº 2 C /V PL. ESPOLÓN

En 1995, documentó una serie de niveles de época moderna

que reposaban directamente sobre niveles de gravas fluviales

que parecían buzar bajando hacia la calle Carreras, en lo que

se pudo atisbar, como continuación de la estructura documen-

tada en el nº 3 de la misma calle.

d) C./ CARRERAS Nº 3

El hallazgo más significativo fue la presencia de una gran cube-

ta tallada en el grijo con forma de U muy abierta que había de-

12 (Morais Vallejo 2011)

Page 106: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

39

jado varios escalones en el sustrato natural. El primero de ellos

mantenía una longitud de unos 2,60 a 2,80 mts, con base hori-

zontal a cotas de -2,38 a -2,28 y sendos escarpes acusados de

unos 0,52 mts por cada lado, uno al Norte a -1,86 y otro al Sur a

-1,88 ya en el límite con la calle Carreras. Su colmatación se

había efectuado en época Moderna y Bajomedieval en fechas

que no sobrepasaban el siglo XVIII, momento en el que se

construyó un inmueble en el lugar, mientras que la fecha más

antigua, al menos para la segunda fase de creación de la cube-

ta, venía definida por la presencia de un hoyo bajomedieval,

cortado por la superficie de intervención documentada.

e) C/ CARRERAS N . º 7

Al igual que en la excavación de la calle Carreras nº 3, realizada

en 1998, se muestra una secuencia muy similar por, no decir

idéntica. Hay que corroborar que la primera ocupación debía

darse en fechas relativamente recientes como máximo, finales

del siglo XVIII, momento en el que Risco muestra una trama ur-

bana muy similar a la actual y que su parcelario confirma las fe-

chas Modernas para su atribución, rondando posiblemente los

siglos XVII-XVIII. Además ha que señalar un carácter muy simi-

lar en los tipos y técnicas constructivas empleados tanto en el

solar n.º 3 y el n.º 7 para la edificación.

El hallazgo más significativo de la intervención nuevamente lo

constituye la aparición de una serie de trincheras excavadas en

el sustrato natural, en esta ocasión en número de tres. Sobre el

tipo de rellenos que lo colmatan poco vamos añadir que no in-

dicásemos en aquélla ocasión. Se trata de limos con abundan-

tes emanaciones de metano generadas en las típicas condicio-

nes de los humedales, lo que vuelve a demostrar unas condi-

Page 107: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

40

ciones de anegación de esta zona baja, al menos en la época

final de su uso.

Sin embargo, contamos con nuevos elementos de juicio a la

hora de interpretar este nuevo hallazgo que arrojará luz sobre el

anterior de 1998. Creemos que se trata de un elemento inserto

en el sistema defensivo y que habría que desechar claramente

la función de presa o acequia para el riego, aunque la memoria

popular se empeñe en hacer pasar una presa por la zona, ex-

tremo que no negamos, pero que difícilmente pueda existir me-

moria de un hecho que ya en el siglo XVIII no venía ni tan si-

quiera recogido en la cartografía.

El hallazgo debe ponerse en relación con el sistema defensivo

amurallado de León, aunque por el momento desconozcamos la

fecha de realización. Gracias a la intervención en el n.º 3 de la

misma calle pudimos establecer que en su papel de “foso”,

llamémoslo así de momento, hubo de ser limpiado en la Baja

Edad Media, tal y como lo señala la documentación y se de-

mostró estratigráficamente en su día. En esta ocasión los mate-

riales arqueológicos señalan una colmatación total en la Edad

Moderna, posiblemente para ser ocupado su espacio como vi-

viendas.

Llama la atención la asiduidad de materiales romanos de fechas

dispares en los rellenos de la base de los tres tramos del “foso”

ciertamente la cantidad de restos recuperados ha sido muy ex-

igua, por lo que es desaconsejable por el momento hacer de-

ducciones apresuradas, sobre todo porque las fechas que apor-

tan son mucho más anteriores que la propia fortificación ac-

tualmente conservada en pie. Otra cuestión, más compleja y de-

licada, es si las anteriores murallas contaron con un sistema

avanzado o no y si éste puedo haber sido tan extenso como pa-

ra haber llegado hasta el solar objeto de excavación, a unos 18

Page 108: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

41

m de la cara vista de la fortificación de la legio VII Gemina. Ex-

tensión importante, pero no imposible de haber cubierto.

f) C/ ABADÍA

Las primeras son las intervenciones de A. García y Bellido en

1961 al pie de una de las torres de la muralla de la c/ Ramón y

Cajal, la más próxima a la calle objeto de estudio. Los resulta-

dos fueron descorazonadores, al no poder documentar una es-

tratigrafía asociada, aunque tuvo la oportunidad de documentar

una zarpa de cimentación de la muralla de un metro de anchura

por otro metro de profundidad (García y Bellido, 1970: 578).

Ese mismo año este investigador realizaba unas catas en el

huerto de San Isidoro contiguo con la calle Abadía, donde des-

cubrió un canal de agua realizado con tegulae y revestido de

opus signinum que recorrería la muralla por su intervalum, aun-

que pocos datos aportaría la excavación sobre la muralla roma-

na.

Esta intervención se vería continuada en los meses de Junio y

Julio de 1983, cuando se llevaron a cabo excavaciones arque-

ológicas en la calle Abadía por parte de la Universidad de León

a causa de la realización unas obras de infraestructura hidráuli-

ca. En esta ocasión se encontró la muralla inmediatamente por

debajo de la acera de la calle, descubriéndose solamente la

parte intramuros que eran de cantos rodados y una sólida ar-

gamasa de cal. Por debajo de ella había otro paramento de

cantos rodados unidos por mortero de peor calidad. Se docu-

mentaron varios niveles arqueológicos junto a la muralla, el más

moderno contaba entre sus materiales con unos pocos frag-

mentos de Terra Sigillata Itálica, Sudgálica y Terra Sigillata

Hispánica, fragmentos de ánforas, dos lucernas y algunas fíbu-

las, una de ellas de tipo aucissa. En Los niveles sobre los que

Page 109: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

42

se asentaba la muralla aparecieron escasos fragmentos de Te-

rra Sigillata Itálica y paredes finas.

El área tan reducida que afectó la excavación, tan sólo la acera

de la calle, así como el número de fragmentos cerámicos halla-

dos, que apenas llegaban a la decena, no nos permiten datar

con exactitud estos restos. Lo único que podemos es constatar

la existencia de niveles de asentamiento anteriores a la legio VII

Gemina, niveles que a su vez parecen ser también anteriores a

esta muralla.

g) C/ ABADÍA C /V RAMÓN Y CAJAL

Aunque ya se conocían evidencias de una ocupación romana

anterior a la llegada de la legio VII, no ha sido hasta los últimos

años cuando ésta ha podido ser documentada completamente.

En la actualidad son conocidas dos fases campamentales ante-

riores a la llegada de la legio VII en el año 75 o 76 de nuestra

era. Muy pocos datos conocemos sobre el más antiguo de to-

dos ellos debido a la fragilidad de los materiales constructivos

con el que está realizado lo que ha propiciado que las remocio-

nes realizadas posteriormente, desde época romana, hayan

contribuido a perder la mayor parte de sus trazas.

En esta excavación ha sido posible volver a confirmar la pre-

sencia de esta etapa de la ocupación campamental, aunque

sólo ha sido mediante las evidencias muy difusas de los restos,

bastante destruidos, de un posible muro, de funcionalidad des-

conocida.

Se puede realizar algunas deducciones a partir de este dato. En

primer lugar, que hay que considerar dentro de la primera fase

campamental la ocupación de esta zona, lo que se debe sumar

a una serie de evidencias ya obtenidas en la zona septentrional

Page 110: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

43

del recinto legionario posterior. Mucho más arriesgado resultaría

deducir si esta construcción corresponde a restos del interior o

del exterior del posible primer campamento, aunque la primera

hipótesis cobra, a nuestros ojos, una mayor verosimilitud, posi-

bilitada por la irregularidad en planta de los campamentos del

mundo imperial romano y la que la topografía en la zona permi-

te tal cuestión.

En cuanto al hallazgo de las tres fortificaciones romanas se tra-

ta de un hecho relativamente previsible, que viene a confirmar

una secuencia estratigráfica ya habitual en la ciudad, contrasta-

da en este mismo tramo septentrional de la muralla (solar de la

pl. Puerta Castillo, 1), y en el tramo meridional (pl. del Conde

Luna, 2). Este sería el tercer caso documentado en la ciudad

con el interés añadido de tratarse del ángulo de la muralla, que

confirma el mimetismo en el trazado de los tres recintos amura-

llados, constatado perfectamente en el caso de las murallas

realizadas en piedra y aún por constatar en el campamento an-

terior, atribuido a la legio VI Victrix.

En último lugar, hemos de señalar la presencia de parte de la

infraestructura hidráulica del campamento de la legio VII Gemi-

na. La cloaca parece corresponder con los restos reconocidos

por A. García y Bellido en el huerto de San Isidoro, sobre todo

por su fábrica en tegulae, fondo y bóveda de ladrillo. Sorprende

aún más el hecho de constatar la presencia de una construc-

ción realizada en tegulae, absolutamente idéntica a la reconoci-

da en el huerto de San Isidoro. En ambos casos se relacionan

estrechamente con la canalización puesto que atraviesa su es-

tructura y se interna en el espacio delimitado por la estructura,

protegiendo su interior mediante una bóveda de ladrillo .

El hallazgo efectuado por Bellido inducía a pensar en una cana-

lización de agua limpia dado que señala la presencia de un re-

gistro en el centro de la estructura exhumada, revestido además

Page 111: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

44

por opus signinum, lo que a este investigador mueve a pensar

en una “instalación de suministro de agua”13. Lo ahora descu-

bierto, lo que parece la prolongación del mismo canal, se en-

cuentra claramente desaguando hacia el exterior del recinto

amurallado lo cual no deja por menos que movernos a interpre-

tar la atarjea como una cloaca.

En cuanto a la construcción que rodea el canal no podemos

ofrecer una interpretación satisfactoria, al menos por el momen-

to. A todas luces parece tratarse de la misma estructura que la

descubierta por Bellido, relacionada sin duda con la canaliza-

ción, aunque por el momento no hayamos encontrado una fun-

cionalidad clara.

En lo que respecta a su cronología tampoco podemos agregar

nuevos datos a los indicados por Bellido. El repertorio material

obtenido en la excavación, asociado con la estructura, además

de reducido, ha sido poco expresivo por tratarse de piezas en

relación con las fases anteriores, dominadas por una facies de

comienzos del siglo I dC.

2.5. INTERVENCIONES EN ESTE LIENZO DE LA MURALLA14

Entre los años 2005-2007 se realizaron los “estudios previos a la

redacción del plan director de las murallas romana y medieval de

la ciudad de León”. Autores: los Arquitectos Ramón Cañas Apari-

cio y Carlos Sexmilo Huarte.

“Definición de las titularidades, públicas y privadas, de la muralla y

de las parcelas colindantes, así como su situación jurídica”. Auto-

res: ILRUV. Begoña Gonzalo, Carmen Ibáñez, Marta Vallejo.

13 (García y Bellido 1970, 579) 14 Datos obtenidos de la publicación del (ILRUV 2012)

Page 112: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

45

“Estudio láser fotogramétrico de la zona de la muralla en torno a

Puerta Castillo y la excavación arqueológica de los campamentos

romanos de la ciudad de León”. Autores: Universidad de Vallado-

lid. Laboratorio de Fotogrametría Arquitectónica con sede en la

Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

“Ciudades amuralladas, ciudades ordenadas: la época medieval”.

Autores: Universidad de León. Emilio Moráis Vallejo.

En 2007 el arquitecto Melquíades Ranilla García, por encargo de

la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Minis-

terio de Cultura, redacta el “Plan Director de las Murallas de la ciu-

dad de León”. El documento fue entregado por el Ministerio de

Cultura al Ayuntamiento de León el 10 de noviembre de 2009

Entre los años 2006 y 2008, se realizó el proyecto de “restauración

y consolidación de la muralla romana de la ciudad de León desde

la calle San Alvito hasta el archivo histórico”. El proyecto y la di-

rección de obra fue realizado por ILRUV, S.A. Enery Acevedo

González y Begoña Gonzalo Orden, arquitectas. El seguimiento

arqueológico lo realizó Talactor S.L. Emilio Campomanes Alvarado

y Pilar Martín del Otero, arqueólogos. La superficie muraria total

restaurada: 4.593,24 m2 . Los resultados fueron:

◦ Valorización de los paramentos de los lienzos amurallados.

◦ Restauración y consolidación de los tramos de la muralla.

◦ Confección de un estudio murario, con lectura estratigráfica de

paramentos, que revela las fases cronológicas e históricas de

los mismos, sirviendo de pauta a ulteriores intervenciones.

Page 113: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

46

2.6. BIBLIOGRAFÍA

Caballero Zoreda, Luis. 1996. «El análisis estratigráfico de construcciones históri-

cas». En Arqueología de la arquitectura : el método arqueológico aplicado al

proceso de estudio y de intervención en edificios históricos : actas, 1996,

ISBN 84-7846-619-3, págs. 55-74, editado por Luis Caballero Zoreda y Con-

suelo Escribano Velasco, 55-74. Burgos: Junta de Castilla y León, Consejería

de Educación y Cultura.

Ferrando Cabona, I. 1989. «Cronotipología». Archeologia Medievale XVI:647.

Fossati, S. 1985. «La datazione dei mattoni: una proposta di método». Archeologia

Medievale XII:731-36.

García y Bellido, Antonio. 1970. «Estudios sobre la legio VII y su campamento en

León». En Legio VII Gemina, 569-99. Cátedra de San Isidoro. Instituto Le-

onés de Estudios Romano-Visigóticos - Diputación Provincial.

Harris, Edward C. 1991. Principios de Estratigrafía Arqueológica. Barcelona: Crítica.

ILRUV. 2012. La Casona de Puerta Castillo y el solar de Santa Marina. Trabajos de

rehabilitación y arqueología. León: Ayuntamiento de León.

Mannoni, Tiziano. 1984. «Metodi di datazione nella edilizia storica». Archeologia

medievale XI:396-401.

Morais Vallejo, Emilio. 2011. «La muralla de León en el siglo XIX. La última misión

militar y su repercusión en el patrimonio arquitectónico». BSAA Arte 77:227-

52.

Parenti, Roberto. 1983. «Le strutture murarie: problemi di metodo e prospettive di

ricerca». Archeologia medievale X:332-38.

———. 1985. «La lettura stratigrafica delle murature in contesti archeologici e di res-

tauro archittetonico». Restauro e Cittá 2 (1):55-68.

———. 1988. «La tecniche di documentazione per una lettura stratigrafica de-

ll’elevato». En Archeologia y restauro dei Monumenti, editado por Ricardo

Francovich y Roberto Parenti, 249-79. Florencia.

Vidal Encinas, Julio Manuel. 1996. «León». Numantia: Arqueología en Castilla y

León 1993/1994 6:305-24.

Page 114: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

47

———. 2003. «León». Numantia: Arqueología en Castilla y León 1997/1998 8:295-

308.

Vidal Encinas, Julio Manuel, Victorino García Marcos, y Fernando Miguel Hernán-

dez. 1990. «León». Numantia: Arqueología en Castilla y León, n.o III:259-72.

Page 115: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

48

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN

3.1. COORDENADAS

Las coordenadas obtenidas para la zona central del adarve de

la muralla en este tramo, a través del Instituto Geográfico Na-

cional, son:

CRS: ETRS 89

Latitud: 42,6021421862 – Longitud -5,5710695347

UTM 30N

X: 289 083,30 – Y: 4 719 839,34

3.2. REPRESENTACIÓN GRÁFIC A Y CARTOGRÁFICA

Page 116: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

49

Page 117: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

50

4. METODOLOGÍA

4.1. PROGRAMA DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

Se realizará la lectura de los paramentos de forma previa a la

restauración de los mismos.

4.2. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS A EMPLEAR

a) ESTRA TIGRAFÍA MURARIA

Los estudios de lectura estratigráficas de paramentos han sido

suficientemente sistematizados como para ser considerados en

la actualidad suficientemente solventes y ampliamente divulga-

dos, sin embargo realizaremos una breve exposición sobre su

caracterización.

Desde finales de los años 80 ha sido desarrollada por la escue-

la italiana de Siena (Parenti 1983, 1985, 1988) cuyo punto de

partida metodológico se encuentra en el sistema de registro es-

tratigráfico de E. Harris (1991) . A través de la experiencia de

las escuelas de Siena y de Génova y de su producción bi-

bliográfica esta novedosa herramienta de estudio de arquitectu-

ras se ha difundido considerablemente, hasta el punto de

haberse convertido en un sistema suficientemente contrastado

aunque muy escasamente seguido en las intervenciones sobre

edificios históricos de nuestro país.

El fundamento metodológico radica en considerar a todo edificio

como un gran “depósito sedimentario” que ha ido formándose

por el añadido sucesivo de unos elementos construidos y por la

Page 118: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

51

destrucción de otros. De esta forma, cada arquitectura está

compuesta por diferentes estratos, unidades estratigráficas en

la terminología, que se habrán ido añadiendo unos sobre otros

en un orden y cuya “lectura”, con criterio estratigráfico, nos

permitirá deducir ése orden en que lo han hecho.

La lectura estratigráfica que realizamos tuvo como punto de par-

tida individualizar cada una de estas unidades que se denomi-

nan “unidades estratigráficas murarias” (en lo sucesivo UEM) y

que serían “el elemento menor individualizable estratigráfica-

mente” (Caballero Zoreda 1996, 62) .

Cada unidad se numera de forma correlativa con un número

único, a fin de evitar duplicidades y errores. Sus características

se reflejan en una ficha por cada unidad en la que además apa-

recerá un apartado que informará de las relaciones físicas que

mantiene con el resto de unidades con las que limita, lo que

proporcionará la información de anterioridad, posterioridad o

contemporaneidad con respecto a aquéllas.

En último lugar, se puede elaborar un “diagrama estratigráfico”,

a modo de árbol genealógico, en el que se resumirá la evolu-

ción histórica de una forma gráfica o lo que es lo mismo, apare-

cerá cada una de las unidades y su relación cronológica con el

resto.

Los sistemas que hemos seguido a la hora de datar cada una

de las fases del edificio siguen las escasas referencias que

cualquier arquitectura puede aportar (Parenti, 1988b). Además

de las referencias documentales e iconográficas habituales en

cualquier estudio, se ha contado con referentes epigráficos

gracias a un grupo de inscripciones existentes en la planta se-

gunda del edificio. Por otro lado, hemos atendido a los aparejos

y materiales constructivos cuyo valor cronológico se fundamen-

ta por su comparación en otros edificios bien datados.

Page 119: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

52

También hemos tratado de aplicar un análisis mensiocronológi-

co (Fossati 1985; Mannoni 1984) por un lado y cron otipológico

por otro (Ferrando Cabona 1989) .

El primero de ellos tiene como objeto el estudio de los compo-

nentes metrológicos que en nuestro caso se han centrado en

los materiales constructivos, fundamentalmente sillares a falta

de otros. Hay que indicar que no siempre se han obtenido resul-

tados lo suficientemente fiables por las propias características li-

tológicas de los materiales, que no llegan a proporcionar una

estereotomía precisa. Sin embargo, los datos obtenidos podrían

ser útiles para la comparación de otros complejos arquitectóni-

cos en futuros estudios.

El segundo de los análisis, el cronotipológico, se ha centrado en

los vanos del edificio. Atendiendo a su tipología es posible de-

ducir unas pautas evolutivas y hasta cierta cronología en algu-

nos casos, aunque no ha sido éste, aunque su ha proporciona-

do datos de interés que se desgranarán en páginas sucesivas.

El registro planteado se hace sobre la base teórica estratigráfica

aplicada en arqueología, que se ha adaptado para el estudio de

las arquitecturas . El proceso de trabajo es en esencia muy si-

milar al de registro estratigráfico en excavación. Cada una de

las actividades existentes en la muralla se aíslan e identifican

como Unidades de Estratificación Muraria (UEM), definidas co-

mo unidades con un material homogéneo e intercambiable entre

sí y cuya acción que las ha creado es unitaria. Cada unidad o

UEM se procesa como cualquier otro tipo de Unidad de Estrati-

ficación, recogiendo todos sus datos en una ficha donde se re-

fleja su localización, características, componentes, descripción,

como cualquier tipo de ficha tipológica de paramentos. Y tam-

bién aparecen las relaciones físicas de cada unidad con respec-

to de aquellas con las que tiene contacto.

Las relaciones físicas de los estratos murarios observan un

comportamiento sensiblemente distinto al de las Unidades Es-

Page 120: PROYECTO DE OBRAS URGENTES DE RESTAURACIÓN EN LA …

53

tratigráficas arqueológicas (UE). Por ejemplo hay variaciones

con respecto a la ley de superposición enunciada por Harris

(1991) , es decir los estratos que se encuentran por encima

son posteriores a los inmediatamente inferiores. Esta ley que se

cumple perfectamente en la estratificación arqueológica, en un

muro no tiene por qué cumplirse, sobre todo cuando ha estado

expuesto al aire y a diversos tipos de actividades que han podi-

do afectar a su forma.

El proceso estratigráfico nos permite obtener una cronología re-

lativa, ordenando las épocas de construcción-destrucción, pero

mucho más complejo es asignar una cronología absoluta a cada

fase de construcción. De todos los métodos existentes se ha re-

currido al apoyo que ofrecía la documentación histórica, bi-

bliográfica, archivística, epigráfica, etc, en los casos en que ha

sido posible.

El proceso de interpretación de la secuencia constructiva, una

vez efectuada la caracterización de los distintos elementos iden-

tificados, implica la diferenciación en fases constructivas, defi-

niendo a partir de éstas la dinámica constructiva del conjunto.