Proyecto de Mauro

2
I.E.S. “Atanasio Lanz” Campo de la práctica docente IV Institución: E.E.E. Nº 503 Grupo: Mayor. Intelectuales. Leves/ Moderados 15:20 Hs a 16:20 Hs Alumno/s: Romano Mauro- Yapura José Profesora Orientadora: Moro Paola UNIDAD DIDACTICA: FUTBOL Y VOLEYTEMPORALIZACION: 6 Clases EJE: Corporeidad y Sociomotricidad NUCLEO: La construcción del juego deportivo y el deporte escolar CONTENIDO/S: La estructura de los juegos deportivos (Futbol y Vóley): finalidad, regla, estrategias, habilidades motrices, espacios y comunicación: -Finalidad y forma de definición de los juegos deportivos abiertos (futbol y vóley) -El espacio necesario para cada juego deportivo y su adecuación a las necesidades del grupo. -Construcción y aceptación de las reglas adecuadas para jugar -La propia habilidad como habilidad sociomotriz para interactuar con los otros en la resolución del juego. -Comunicación e interacción con los otros como base de los juegos deportivos en equipo. -Resolución táctica de situaciones simples PROPÓSITOS: • Promover el aprendizaje de juegos deportivos y deportes con, resolución tecnico-tactica de situaciones variables de juego, juego limpio, participación y cooperación. • Promover la autonomía y la autoestima sobre la base de la disponibilidad corporal y el uso selectivo y creativo de habilidades motrices. • Generar espacios para la creación y utilización de distintas formas de comunicación corporal y motriz.

Transcript of Proyecto de Mauro

  • I.E.S. Atanasio Lanz Campo de la prctica docente IV

    Institucin: E.E.E. N 503

    Grupo: Mayor. Intelectuales. Leves/ Moderados 15:20 Hs a 16:20 Hs

    Alumno/s: Romano Mauro- Yapura Jos

    Profesora Orientadora: Moro Paola

    UNIDAD DIDACTICA: FUTBOL Y VOLEY

    TEMPORALIZACION: 6 Clases

    EJE: Corporeidad y Sociomotricidad NUCLEO: La construccin del juego deportivo y el deporte escolar

    CONTENIDO/S:

    La estructura de los juegos deportivos (Futbol y Vley): finalidad, regla, estrategias, habilidades motrices, espacios y comunicacin:

    -Finalidad y forma de definicin de los juegos deportivos abiertos (futbol y vley)

    -El espacio necesario para cada juego deportivo y su adecuacin a las necesidades del grupo.

    -Construccin y aceptacin de las reglas adecuadas para jugar

    -La propia habilidad como habilidad sociomotriz para interactuar con los otros en la resolucin del juego.

    -Comunicacin e interaccin con los otros como base de los juegos deportivos en equipo.

    -Resolucin tctica de situaciones simples

    PROPSITOS:

    Promover el aprendizaje de juegos deportivos y deportes con, resolucin tecnico-tactica de situaciones variables de juego, juego limpio, participacin y cooperacin.

    Promover la autonoma y la autoestima sobre la base de la disponibilidad corporal y el uso selectivo y creativo de habilidades motrices.

    Generar espacios para la creacin y utilizacin de distintas formas de comunicacin corporal y motriz.

  • EXPECTATIVAS DE LOGRO: Se espera que los alumnos/as:

    Participen protagnicamente en actividades motrices en diferentes mbitos.

    Practiquen juegos deportivos o deportes simplificados, con tcnicas, tcticas y reglas construidas

    Usen habilidades motrices en la resolucin de problemas motores en actividades deportivas

    Produzcan e interpreten gestos y acciones motrices bsicas con intencionalidad comunicativa en situaciones deportivas

    PRACTICA N 2

    FECHA: 12/06/2015

    CONTENIDO: Tcnicas bsicas y habilidades motrices especificas del futbol. Conduccin y gambeta.

    PROPOSITO: Introducir y desarrollar en base al grupo habilidades bsicas como la conduccin y la

    gambeta, necesarias en parte, para llevar a cabo la prctica del futbol

    ACTIVIDADES:

    - Entrada en calor: Trote, movilidad articular, estiramientos. Se suma una pelota y se realiza una entrada en

    calor con pelota: Un loco

    1) Dos grupos. Una pelota por grupo. Los integrantes de cada grupo sentados uno al lado del otro. Cuando el

    profe indica el nombre deben agarrar la pelota y llevarla en conduccin alrededor de su grupo hasta el lugar

    donde se encontraba

    2) Dril de relevo de conduccin simple con sus formas de aplicacin (borde interno, externo, empeine, planta

    del pie)

    3) Un arco, conos distribuidos en el rea, los chicos van saliendo hacia el arco, deben driblear y gambetear los

    conos y luego definir.

    Variante: Arrancan gambeteando los conos dentro de una zona, a la seal del profesor salen de esa zona y

    definen a un arco.

    4) Juego reducido. En parejas hacen 1 vs 1 con arquitos y despus 2 vs 2 (Con canchas anchas y canchas

    cortas)

    - Se juntan las parejas y se hace un partidito final para poner en prctica lo visto

    (En esta prctica se efectan algunas actividades de conduccin que no se pudieron trabajar en la clase

    anterior y se suman actividades de dribling y gambeta)