Proyecto de Limpieza 2015

6
PROYECTO DE LIMPIEZA “CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE” INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva Ley de Educación 070 y tomando en cuenta el fundamento y objetivo del Campo de Saberes y Conocimientos de Vida Tierra Territorio, éste proyecto pretende mostrar, la importancia del cuidado del ambiente, con el fin de que los y las estudiantes tomen conciencia de practicar hábitos para el cuidado del medio ambiente y con esto la prevención de algunas enfermedades. El proceso del proyecto se lleva a cabo con actividades didácticas y educativas, el mismo, se intentará que los y las estudiantes, dentro del espacio de las instalaciones del establecimiento y de su entorno, aprendan más sobre los factores ambientales que les rodean y cómo respetarlos, concienciándolos de la importancia que esto conlleva. ANTECEDENTES Contaminación ambiental en los alrededores y dentro de la escuela, por causa de los estudiantes que botan la basura (plásticos, papeles, etc.) A medida que pasa el año lectivo se ha venido observando que los estudiantes del colegio presentan poco interés por conservar limpio el medio que los rodea ya que esto se refleja en la institución, en conclusión, estos hábitos tienen origen en la familia ya que muchos padres de familias no les inculcan el valor del orden y de pertenencia. Algunos jóvenes tienen conocimiento acerca del tema pero no aplican de cuidar el medio ambiente y otros niños tienen la noción equivocada de la importancia que tiene el cuidado ambiental. JUSTIFICACIÓN La ejecución del proyecto inicialmente se justifica como una propuesta ambiental para reducir la contaminación del colegio, creando a su vez conciencia en los jóvenes para que participen en la conservación y cuidado de su entorno. Los y las

description

limpieza para unidades educativas

Transcript of Proyecto de Limpieza 2015

PROYECTO DE LIMPIEZACUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE

INTRODUCCINEn el marco de la nueva Ley de Educacin 070 y tomando en cuenta el fundamento y objetivo del Campo de Saberes y Conocimientos de Vida Tierra Territorio, ste proyecto pretende mostrar, la importancia del cuidado del ambiente, con el fin de que los y las estudiantes tomen conciencia de practicar hbitos para el cuidado del medio ambiente y con esto la prevencin de algunas enfermedades. El proceso del proyecto se lleva a cabo con actividades didcticas y educativas, el mismo, se intentar que los y las estudiantes, dentro del espacio de las instalaciones del establecimiento y de su entorno, aprendan ms sobre los factores ambientales que les rodean y cmo respetarlos, conciencindolos de la importancia que esto conlleva.ANTECEDENTES Contaminacin ambiental en los alrededores y dentro de la escuela, por causa de los estudiantes que botan la basura (plsticos, papeles, etc.) A medida que pasa el ao lectivo se ha venido observando que los estudiantes del colegio presentan poco inters por conservar limpio el medio que los rodea ya que esto se refleja en la institucin, en conclusin, estos hbitos tienen origen en la familia ya que muchos padres de familias no les inculcan el valor del orden y de pertenencia. Algunos jvenes tienen conocimiento acerca del tema pero no aplican de cuidar el medio ambiente y otros nios tienen la nocin equivocada de la importancia que tiene el cuidado ambiental. JUSTIFICACIN La ejecucin del proyecto inicialmente se justifica como una propuesta ambiental para reducir la contaminacin del colegio, creando a su vez conciencia en los jvenes para que participen en la conservacin y cuidado de su entorno. Los y las estudiantes no han adquirido el hbito de utilizar recipientes dispuestos para depositar la basura. Cada da, al hacer el aseo interno y externo de las aulas, se observa la misma escena de las aulas sucias, por lo que se hace necesario implementar diversas estrategias que permitan crear una nueva cultura del buen uso de las papeleras y los basureros y sobre todo, la cultura de aulas de clases limpios y con decoro. Libre de toda contaminacin para mantener jvenes ms saludables en ambientes que permitan la generacin de buenas prcticas de convivencia. A travs de talleres, conversatorios y campaas permanentes y pertinentes apoyados en las tecnologas de la informacin y comunicacin, los estudiantes con sus padres de familia, transformarn positivamente el ambiente. Haciendo del aula un lugar agradable que propicie un mejor desarrollo fsico, psicolgico y en armona con el medio ambiente, libre de toda basura y de cualquier clase de contaminacin. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEl poco inters y de valor de pertenencia a la Unidad Educativa, por mantener el colegio y sus alrededores limpios, los estudiantes botan los empaques de lo que comen estando el recipiente de la basura cerca.OBJETIVOS DEL PROYECTO Ampliar el manejo adecuado de las basuras en los barrios de la comunidad. Concienciar acerca de los problemas de contaminacin ambiental por desechos en nuestra comunidad. Capacitar a los jvenes estudiantes, y por medio ellos a la comunidad para reducir al mximo los desechos, separarlos y facilitar el reciclaje y el aprovechamiento ambiental. Formar jvenes con una mentalidad diferente, estudiantes que se comprometan con un mejor uso de todo lo que tienen a su disposicin, para mantener un entorno agradable, estudiantes que sean capaces de transformar positivamente el ambiente del colegio, el ambiente familiar y el comunitario. Buscar estrategias que contribuyan a disminuir los niveles de contaminacin ambiental a travs de actividades aplicando el Proyecto para fortalecer el proceso e incentivar a los jvenes en la limpieza de la Unidad Educativa. Fomentar la conciencia ecolgica en los jvenes. Introducir al estudiante a la lectura y escritura a travs de la expresin oral inventando frases que invite a la conciencia ecolgica. Incentivar a la comunidad educativa para que fomenten y practiquen valores para la conservacin del medio ambiente.MARCO TERICO Contaminacin por Basura: Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser til y, por tanto, tendr que eliminarse o tirarse. La basura se clasifica en tres diferentes categoras: Basura orgnica: Se genera de los restos de seres vivos como plantas y animales, ejemplos: cscaras de frutas y verduras, cascarones, restos de alimentos, huesos, papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodn. Este tipo de basura es biodegradable.Basura inorgnica: Proviene de minerales y productos sintticos, como los siguientes: metales, plstico, vidrio, cartn plastificado y telas sintticas. Dichos materiales no son degradables. Basura sanitaria: Son los materiales utilizados para realizar curaciones mdicas, como gasas, vendas o algodn, papel higinico, toallas sanitarias, pauelos y paales desechables, etctera. Esta ltima es a la que realmente se considera como basura, ya que en ella se da la presencia de microorganismos causantes de enfermedades, por tanto, debe desecharse en bolsas cerradas y marcadas con la leyenda basura sanitaria. Los desechos inorgnicos pueden reciclarse o reutilizarse, y los orgnicos, convertirse en fertilizantes, abonos caseros o alimento para algunos animales.

ACTIVIDADES Las actividades previas se realizaran para concienciar sobre la importancia de la conservacin del medio ambiente y despus de ello se le inducir al estudiante para que de l sea protagonista de la realizacin del proyecto. Tambin se debe tomar en cuenta que estas actividades sern a travs de pintar, jugar, dibujar, y escribir.Realizar un recorrido por las reas aledaas a la Unidad Educativa y observar los diferentes focos de contaminacin que tiene.Al regresar al aula a travs de una lluvia de ideas se nombraran los diversos problemas encontrados.Pintar un dibujo sobre el medio ambiente y contaminacin. Delegar a 50% estudiantes de cada curso por semana para que recojan la basura despus de clases. Pintar el dibujo donde se observe una actitud correcta para la conservacin ecologa. Los estudiantes realizaran pequeas frases alusivas a la limpieza de la escuela y su conservacin.Escuchar y aprender la cancin La tierra de Juanes realizando la actividad luego de izada de bandera. ACTIVIDADES EN EL AULA DE FSICA - QUMICASe presentara el tema de contaminacin, y conservacin del medio ambiente, por medio de fotos que veremos en el proyector. Con la ayuda del internet conocern los valores del medio ambiente. Escribirn en sus cuadernos las frases alusivas a la limpieza. Pelculas alusivas al medio ambiente. Cuentos. OTRAS ACTIVIDADESSi bien todos producimos basura, te pusiste a pensar en la cantidad de basura que produces a lo largo de tu vida por ejemplo, un ao? una semana?... un da?...Sin modificar tus hbitos, toma nota de todo lo que tires a la basura, desde la cscara de una fruta, papeles de golosina, etc. Luego intenta, analizando esas anotaciones, calcular el volumen de basura que produjiste.En clase, con tus compaeros, sumen todos esos volmenes.multipliquen el total por la cantidad de grados y cursos de la institucin. qu cifra obtuvieron? y si lo multiplican por un ao? Elaboren una conclusin al respecto.

RECURSOS Cartulina, Lpices de colores, Revistas, Computadores programas (Clik, Word, Paint, crayola, Memoria USB, Internet)CRONOGRAMA Mes de mayo a julio: Se ejecuta las actividades propuestas Mes de agosto: se presenta los resultados del proyecto

LOGROSContribuimos a aportar un granito de arena a la conservacin del medio ambiente Las personas adquirieron una cultura de clasificacin y la adoptaron en su diario vivir. Las personas se concientizaron del mal que le estn haciendo al mundo y a sus vidas mismas. Logramos que las personas aprendieran a clasificar de una forma adecuada los residuos slidos en sus hogares. Logramos que la comunidad aprendiera y tuviera en cuenta que lo importante no es el color de bolsa, ni lo que se eche en determinado color, lo importante es clasificar, separa los desechos reciclables de los que no lo son y esos a su vez sepralos por el material que los compone. CONCLUSIONESCon este proyecto se pretende, que los estudiantes de secundaria, tomen el buen habito de depositar sus basuras en los basureros o bolsas y no en los pasillos y zonas verdes de la escuela, adems que conozcan que hay programas en las cuales podemos dibujar y crear paisajes saludables.