PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MINERALOGÍA

8
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MINERALOGÍA INTRODUCCIÓN Se llama roca a la asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición química variable, sin forma geométrica determinada, como resultado de un proceso geológico definido. Las rocas están sometidas a continuos cambios por las acciones de los agentes geológicos, según un ciclo cerrado (el ciclo de las rocas), llamado ciclo litológico, en el cual intervienen incluso los seres vivos. Las rocas están constituidas en general como mezclas heterogéneas de diversos materiales homogéneos y cristalinos, es decir, minerales. Las rocas poliminerálicas están formadas por granos o cristales de varias especies mineralógicas y las rocas monominerálicas están constituidas por granos o cristales de un mismo mineral. Las rocas suelen ser materiales duros, pero también pueden ser blandas, como ocurre en el caso de las rocas arcillosas o arenosas. En la composición de una roca pueden diferenciarse dos categorías de minerales: 1. Minerales esenciales o Minerales formadores de roca – Son los minerales que caracterizan la composición de una determinada roca, los más abundantes en ella. Por ejemplo, el granito siempre contiene cuarzo, feldespato y mica. 2. Minerales accesorios – Son minerales que aparecen en pequeña proporción (menos del 5% del volumen total de la roca) y que en algunos casos pueden estar ausentes sin que cambien las características de la roca de la que forman parte. Por ejemplo, el granito puede contener zircón y apatito.

Transcript of PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MINERALOGÍA

Page 1: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MINERALOGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MINERALOGÍA

INTRODUCCIÓN

Se llama roca a la asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición química variable, sin forma geométrica determinada, como resultado de un proceso geológico definido.

Las rocas están sometidas a continuos cambios por las acciones de los agentes geológicos, según un ciclo cerrado (el ciclo de las rocas), llamado ciclo litológico, en el cual intervienen incluso los seres vivos.

Las rocas están constituidas en general como mezclas heterogéneas de diversos materiales homogéneos y cristalinos, es decir, minerales. Las rocas poliminerálicas están formadas por granos o cristales de varias especies mineralógicas y las rocas monominerálicas están constituidas por granos o cristales de un mismo mineral. Las rocas suelen ser materiales duros, pero también pueden ser blandas, como ocurre en el caso de las rocas arcillosas o arenosas.

En la composición de una roca pueden diferenciarse dos categorías de minerales:

1. Minerales esenciales o Minerales formadores de roca – Son los minerales que caracterizan la composición de una determinada roca, los más abundantes en ella. Por ejemplo, el granito siempre contiene cuarzo, feldespato y mica.

2. Minerales accesorios – Son minerales que aparecen en pequeña proporción (menos del 5% del volumen total de la roca) y que en algunos casos pueden estar ausentes sin que cambien las características de la roca de la que forman parte. Por ejemplo, el granito puede contener zircón y apatito.

Page 2: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MINERALOGÍA

OBJETIVOS

Conocer que tipos de rocas existen en la región de Cajamarca y Balsas Saber distinguir los diferentes tipos de rocas; ya sean ígneas, sedimentarias o

metamórficas. Distinguir la mineralogía de cada una de ellas

MARCO TEÓRICO

En el presente informe, se muestran los diferentes tipos de rocas como son: ígneas, sedimentarias y metamórficas, encontradas en la región de Cajamarca y Celendín; las cuales serán descritas a continuación:

1. Rocas Ígneas: Son rocas formadas cuando se da el enfriamiento y solidificación del magma. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman rocas con cristales grandes denominadas rocas plutónicas o intrusivas, mientras que si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie, por ejemplo, tras una erupción volcánica, se forman rocas con cristales invisibles conocidas como rocas volcánicas o extrusivas. La mayor parte de los 700 tipos de rocas ígneas que se han descrito se han formado bajo la superficie de la corteza terrestre. Las rocas ígneas encontradas en todo el trayecto son:

Diorita: Es una roca plutónica cuyo equivalente volcánico es la andesita.

Ubicación: Esta roca fue encontrada camino a Balsas, específicamente en aguas del inca.

Textura: Fanerítica o gruesa Mineralogía: Como minerales esenciales encontramos plagioclasas

sódicas, biotita, anfíbol. Como minerales secundarios encontramos magnetita y titanita.

Zona Geológica: 14-G Dato Adicional: A pesar de tener propiedades similares al granito,

esta roca no es muy común en la construcción.

Granito: Es una roca plutónica cuyo equivalente volcánico es la riolita.

Ubicación: Esta roca fue encontrada en Balsas. Textura: Fanerítica o gruesa Mineralogía: Como minerales esenciales encontramos feldespato

Potásico y Plagioclasas. Como mineral secundario encontramos Muscovita.

Zona Geológica: 14-H Dato Adicional: Los ingenieros han usado tradicionalmente el granito

pulido para dar un plano de referencia, dado que es relativamente duro e inflexible.

Page 3: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MINERALOGÍA

Riolita: La riolita es una roca ígnea volcánica de color gris a rojizo. A la riolita se le considera el equivalente volcánico del granito, lo que se agrega a otras evidencias que demuestran que el granito se origina a partir de magma tal como lo hace la riolita, solo que a mayor presión.

Ubicación: Esta roca fue encontrada camino a Balsas, en aguas del Inca.

Textura: Textura Afanítica Mineralogía: Como mineral principal tenemos al feldespato potásico y

como minerales secundarios tenemos biotita, anfíbol y piroxeno. Zona Geológica: 14-G Dato Adicional: La riolita es un tipo de roca bastante común, aunque

ocurre en volúmenes mucho menores que el basalto.

Toba: Es un tipo de roca ígnea volcánica, ligera, de consistencia porosa, formada por la acumulación de cenizas u otros elementos volcánicos muy pequeños expelidos por los respiraderos durante una erupción volcánica.

Ubicación: Esta roca fue encontrada en Pullyucana. Textura: Textura Afanítica Formación: La acumulación de cenizas tiende a cementarse hasta

formar la toba volcánica.  Zona Geológica: 15-F Dato Adicional: Este material posee excelentes cualidades para la

construcción ya que es blando durante su extracción, aunque se endurece al contacto con el aire, siendo un buen aislante de espacios.

Andesita: La andesita es una roca ígnea volcánica de composición intermedia. Su composición mineral comprende generalmente plagioclasa y varios otros minerales ferromagnésicos como piroxeno, biotita y hornblenda. También pueden haber cantidades menores de sanidina y cuarzo.

Ubicación: Esta roca fue encontrada carretera a Balsas (Brasilmayo) Textura: Textura Afanítica Mineralogía: La andesita como mineral principal contiene Plagioclasa,

Hornblenda como mineral secundario contiene biotita y calcita. Zona Geológica: 14-G Dato Adicional: Las andesitas con piroxeno son las más comunes de

todas y son más oscuras, densas y máficas que las otras variedades.

Gabro: Es una roca ígnea plutónica, es el equivalente plutónico del basalto

Page 4: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MINERALOGÍA

Ubicación: Esta roca fue encontrada en Celendín (Balsas) Textura: Textura Fanerítica Mineralogía: Como minerales principales contiene Hornblenda,

Plagioclasas y Piroxeno y como minerales secundarios tiene magnetita. Zona Geológica: 14-H Dato Adicional: El gabro toma nombre del pueblo italiano de Gabbro

en Toscana.

Traquita: La traquita es una roca ígnea volcánica cuyo equivalente plutónico de la traquita es la sienita.

Ubicación: Esta roca fue encontrada en aguas del Inca (camino a Balsas)

Textura: Afanítica Mineralogía: Feldespato Potásico como mineral principal y como

mineral secundario tiene biotita y piroxeno. Zona Geológica: 14-G Dato Adicional: Se presenta como una masa opaca, de apariencia gris

clara un poco sucia y rugosa, en la que no brillan los cristales y cuya característica más reseñable es su tacto áspero.

2. Rocas Sedimentarias. Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), dan lugar a materiales más o menos consolidados. Pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo de barrancos, valles, lagos, mares, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas formando capas o estratos.

Arenisca: La arenisca es una roca sedimentaria de tipo detrítico, de color variable, que contiene clastos de tamaño arena. 

Ubicación: Esta roca fue encontrada en la ciudad de Cajamarca(Pullyucana)

Textura: Con textura clástica y de grano normalmente fino, de un diámetro inferior a los 2 milímetros.

Mineralogía: como mineral principal tiene óxido de fierro y como mineral secundario feldespatos

Zona Geológico: 15-F Dato Adicional: En Argentina la arenisca es llamada piedra Mar del

Plata.

Caliza: Es una roca sedimentaria formada por al menos un 50% de Calcita, muy abundante en la naturaleza. Las calizas tienen poca dureza (se rayan con un cuchillo), y en frío dan efervescencia (desprendimiento burbujeante del CO2). Tiene fractura concoidea.

Page 5: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MINERALOGÍA

Ubicación: Esta roca fue encontrada en la ciudad de Cajamarca (Otuzco)

Textura: La caliza posee una textura granular, fina a gruesa. Mineralogía: Como mineral principal tiene calcita Zona Geológico: 16-F Datos Adicionales: En la industria de la construcción se utiliza como

materia prima básica para la obtención de cemento, también en la fabricación de cal y depósitos de agua e hidrocarburos.

Calcita: Principal componente de la caliza

Ubicación: Este mineral fue encontrado en Balsas Dureza: 3 (escala de Mohs) Color: Blanco Zona Geológico: Se forma mayormente en depósitos sedimentarios.

14-H Dato Adicional: Tiene fractura concoidea

Marga: Es una roca sedimentaria compuesta de arcilla

Ubicación: Esta roca fue encontrada camino a Balsas (Choropata) Textura: textura granular fina Mineralogía: tiene como mineral principal a la calcita Zona Geológica: 14-F Dato Adicional: Esta roca es una variedad de la caliza.

3. Rocas Metamórficas. Las rocas metamórficas son aquellas cuya composición y textura originales han sido alteradas por calor y presión. A este proceso se le llama metamorfosis de la roca. Los ambientes con calor y presión suficientes para causar metamorfismo se encuentran frecuentemente donde las placas tectónicas de la Tierra se están uniendo. Allí, las placas que chocan entre sí, trituran las rocas y son calentadas a grandes profundidades por el magma.

Pizarra: La pizarra es una roca metamórfica homogénea formada por la compactación de arcillas. Se presenta generalmente en un color opaco azulado oscuro y dividida en lajas u hojas planas siendo, por esta característica, utilizada en cubiertas y como antiguo elemento de escritura.

Ubicación: Esta roca fue encontrada en la Celendín (Balsas) Textura: Esta roca posee una textura foliada. Mineralogía: Micas, minerales de arcilla y feldespatos. Zona Geológico: 14-H

Page 6: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MINERALOGÍA

Datos Adicionales: Usada como elemento exterior en la construcción de hornos cerámico de tiro superior para baja temperatura.

Cuarcita: Las cuarcita se forma por recristalización a altas temperaturas y presión. La cuarcita carece de foliación.

Ubicación: Esta roca fue encontrada en aguas del Inca (camino a Balsas)

Textura: textura no foliada Mineralogía: como mineral principal tiene cuarzo y mineral secundario

el óxido de silicio y óxido de fierro Zona Geológico: 14-H Datos Adicionales: La cuarcita pura es usada como fuente

de cuarzo para procesos metalúrgicos y para fabricar ladrillos de sílice.

CONCLUSIONES

Hemos logrado distinguir las diferentes rocas que se encuentran en la región de Cajamarca y Balsas

Hemos aprendido a distinguir los distintos tipos de rocas, por su textura y mineralogía encontrada.

Hemos logrado apreciar la distinta mineralogía que posee cada roca dependiendo de su ubicación y colores característicos que presentaba dicha roca.