Proyecto de investigación –acción para planeación y

17
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN –ACCIÓN PARA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA

Transcript of Proyecto de investigación –acción para planeación y

Page 1: Proyecto de investigación –acción para planeación y

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN –ACCIÓN PARA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA

Page 2: Proyecto de investigación –acción para planeación y

Planteamiento del problema

La falta de socialización en el aula es un tema de suma importancia para la práctica docente, en el aula existen alumnos que no conviven o socializan con sus compañeros ni con el profesor.

Page 3: Proyecto de investigación –acción para planeación y

DiagnósticoPor medio de la observación se identificó la falta de socialización que los alumnos muestran dentro del salón de clases, lo cual provoca que los alumnos se aíslen de sus compañero, que sean muy tímidos, callados, poco participativos en clase, falta de interés de aprender y en algunos casos llegan a mostrar agresividad, así mismo los alumnos desarrollan las actividades sin realizar un análisis o reflexión antes de llevarlas a cabo, lo cual provoca un bajo aprendizaje y se autogenera un ambiente de inseguridad.

Page 4: Proyecto de investigación –acción para planeación y

El docente debe incentivar con estrategias de enseñanza - aprendizaje para crear un ambiente de motivación en los alumnos y crear una buena convivencia.

Por medio de la implementación de talleres que ayuden a los alumnos a conocer mejor a sus compañeros se puede mejorar la socialización de los mismos en el aula.

Hipótesis

Page 5: Proyecto de investigación –acción para planeación y

Plan de acción Se realizarán talleres que estimulen y permitan al niño un mejor desarrollo y comunicación para mejorar su calidad de desarrollo, socialización y vida dentro o fuera de la escuela.

Page 6: Proyecto de investigación –acción para planeación y

OBJETIVO: Diseñar e implementar actividades que ayuden a la socialización con los alumnos de 6° grado de primaria de la escuela José Domingo Vásquez. Y su desarrollo integral no sea afectado por esta causa.  

Competencia: lograr que los alumnos lleven a cabo el proceso de socialización.

Page 7: Proyecto de investigación –acción para planeación y

Sesión 1

Competencia: lograr que se relacionen con sus compañeros interactúen en el trabajo colectivo.Metas: que los alumnos reconozcan la importancia de conocer a sus compañeros, identificando las diferencias y similitudes. Contenido: encontrando a mi media naranjaLogro alcanzado de las competencias: que los alumnos interactúen con sus compañeros y los conozcan mejor  • Dibujos de naranjas divididas en dos con diferentes cortes y en diferentes

proporciones, la cantidad de naranjas deberá ser la mitad de número de grupo.• El docente con ayuda de sus alumnos, colocara en el costado de cada banca del

salón de clases.(colocando las bancas alrededor del salón y quedando libre el espacio de en medio)

• Cada alumno toma su mitad y el docente pide que busquen entre sus compañeros quien tiene su otra mitad.

• Al encontrarlo pedir que conversen sobre sus gustos, disgustos, actividades, su familia o lo que deseen.

• El docente pedirá que cada uno pase con su respectiva pareja y que comenten que les agrado o desagrado de su compañero. Que describan en que son iguales o diferentes.

Page 8: Proyecto de investigación –acción para planeación y

Sesión 2

Competencia: Objetivo: que los alumnos logren confiar en sí mismos y en sus compañeros, cuando se asigna una actividad en colaboraciónContenido: atravesando la junglaLogro alcanzado de las competencias:  que los alumnos aprendan a convivir mediante el respeto con sus compañeros.

• Se requiere de: pañuelos, mochilas, bancas, pelotas, libros, lapiceras, etc. (como obstáculos).

• El docente divide a los alumnos (mitad del grupo)• Delimita un área, y coloca los obstáculos.• Una mitad del grupo serán los ciegos y la otra mitad serán los guías. • El docente pide se coloquen el pañuelo e imaginen que están en una jungla. Él se

debe dejar guiar por su compañero con el fin de recorrer la jungla, ya sea brincando, rodeando, esquivando los obstáculos.

• Cambiaran lo papeles de guía y ciego.• Todos sentados en círculo comentan sobre qué grado de facultad tuvo la actividad y

la experiencia de confiar en el otro.

Page 9: Proyecto de investigación –acción para planeación y

Sesión 3

Competencia: Lenguaje y comunicaciónObjetivo: Los alumnos serán creativos de manera personal y les ayudara a desarrollar trabajo colectivo. Contenido: Contando historiasLogro alcanzado de las competencias:  Logro alcanzado de las competencias: desarrollar la comunicación, mediante La narración de historias e interactuar con su medio.

• El docente formara dos equipos y elegirá a un alumno para narrar la historia y a otro para que escriba las palabras clave en el rotofolio esto tendrá una duración de 1 minuto, al término de este se pedirá que el que narro la historia ahora la escriba y elegir al azar a alguien para que continúe la narración de la historia. Y así hasta que todos participen.

 • Al finalizar los alumnos deben recrear la misma historia con la ayuda de las

palabras clave.• Los alumnos buscaran si alguna de las historias tiene rasgos de similitud con la

suya.  

Page 10: Proyecto de investigación –acción para planeación y

Sesión 4Competencia: Lenguaje y comunicaciónObjetivo: que los alumnos compartan su creatividad con sus compañeros, que les ayude a conocer que todos pueden aprender y enseñar algo al compartir ideas. Contenido: Modificando la historiaLogro alcanzado de las competencias: Mejorar las habilidades comunicativas con los demás.

Libros que contienen solo imágenes, nada de texto el docente los tiene y sortea el turno para la participación de cada equipo y el libro que le tocara a cada equipo. El material se relaciona con la falta de socialización o convivencia. • Los alumnos forman equipos de 4 integrantes.• Los alumnos pasaran al frente y deberán de narrar una historia que ellos crean se

describe en el cuento, utilizando como guía o apoyo los dibujos. • Cada integrante describirá que es lo que sucede en el cuento de acuerdo a lo que

observa para ello solo tiene 1 minuto y deberá pasarle el libro al compañero siguiente.

• Ya terminada la actividad deberán de reunirse en equipos y analizar la narración que hicieron de manera rápido por el tiempo y si analizándolo con calma interpretan algo similar o totalmente contario

• De acuerdo a eso realizar un análisis de las probables causas que ellos consideran son las que originan dicha situación.

Page 11: Proyecto de investigación –acción para planeación y

Sesión 5

Competencia: Lenguaje y comunicación , Interacción con el mundoObjetivo: Que los alumnos conozcan a sus compañeros al compartir información personal. En un ambiente de respeto, como una forma de generar respeto entre ellos. Contenidos: Descubriendo tesorosLogro alcanzado de las competencias:  que los alumnos conozcan más sobre sí mismos y sus compañeros, los gustos o preferencias

El alumno entrega a cada alumno una hoja con el dibujo de un cofre, llamado el cofre de mis tesoros, en el cual escribirán 2 de sus cualidades, cual es la actividad que más les interesa o les gusta, algún recuerdo agradable o una meta a futuro que quieran lograr.

Al concluir lo solicitado por el docente, deberán formar parejas y cada uno contara a su compañero sobre sus tesoros.

Al terminar intercambian su cofre y en una hoja blanca por separado deben de describir a su compañero y su tesoro de manera positiva, sin escribir el nombre de la persona al que pertenece.

Posteriormente podrá pegar el trabajo realizado para que pueda ser observado y leído por todos los compañero.

Page 12: Proyecto de investigación –acción para planeación y

La evaluación se llevara a cabo durante cada una de las sesiones mediante el registro en la lista de cotejo ya que es importante observar la integración de los alumnos a las actividades, desarrolladas durante el taller y así mismo poder valorar si las actividades son de apoyo para resolver la problemática detectada.

Evaluación

Page 13: Proyecto de investigación –acción para planeación y

En la sesión 5 la evaluación se enfoca a la actividad realizada donde los alumnos describen a sus compañeros, con lo cual se busca que se den cuenta que el ser diferentes, no estar de acuerdo en opiniones, y diferir en múltiples cuestiones el trabajo colectivo, la interacción y socialización con sus compañeros es importante ya que les permite externar sus opiniones, conocimientos, experiencias y así mismo aprenden de los demás.

Page 14: Proyecto de investigación –acción para planeación y

Guía de observación Este instrumento de evaluación nos permitirá reconocer si el docente realizo el plan de acción de manera adecuada y si con la implementación del taller pudo mejorar, resolver y cumplir con los objetivos determinados.

 INDICADORES

 EXCELENTE

 BUENO

 REGULAR

 MALO

 OBSERVACIONES

La motivación a los alumnos para integrarse a las actividades fue:

         

Se logró cumplir con el objetivo determinado.

         

La utilización de la metodología fue adecuada en el desarrollo de las actividades.

         

Las indicaciones fueron precisas y entendibles durante el taller realizado.

         

Las actividades que se desarrollaron fueron las adecuadas para lograr cumplir con el objetivo general planteado.

         

Si las actividades no funcionaban como lo esperado, se tuvo la capacidad de adecuarlas en el momento.

         

Controla la dinámica del grupo y consigue que este se implique en las actividades propias del plan de acción.

         

Page 15: Proyecto de investigación –acción para planeación y

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 ESCALA ESTIMATIVA

 REFLEXION PERSONAL 6°

 NOMBRE: FECHA:

No. INDICADORES SIEMPRE CASISIEMPRE

A VECES NUNCA

1 Colaba de manera activa en las actividades colectivas realizadas.

       

2 Respete las ideas y aportaciones de mis compañeros        

3 Manifiesta un trato cordial hacia los miembros del grupo

       

4 Logro una buena comunicación con sus compañeros        

5 Logro sentir confianza hacia los compañeros durante las actividades.

       

6 Me agrado ayudar a mis compañeros a realizar actividades que se le dificultaban durante el proceso.

       

7 Aprende de la interacción y comunicación con sus compañeros.

       

Page 16: Proyecto de investigación –acción para planeación y

ConclusiónLa socialización y la educación están ligadas estrechamente ya que ambas intervienen en la formación del ser humano, para que logre convertirse en un miembro pleno y se desenvuelva en la sociedad. La socialización ayuda a que el hombre desarrolle destrezas, cualidades, habilidades, capacidades y actitudes necesarias para vivir en sociedad.  Con el desarrollo de las actividades durante el taller implementado se puede demostrar que es una estrategia funcional que ayuda a que el o los alumnos que enfrentan dicha problemática se sientan con mayor seguridad, en confianza, y conozcan a sus compañeros de clase y todo conlleve a una mejor comunicación , cooperación, trabajo colectivo y una formación integral.

Page 17: Proyecto de investigación –acción para planeación y

Elaborado por:

Cindy ORTIZ Sánchez