Proyecto de Investigación

download Proyecto de Investigación

of 10

description

Proyecto de Investigación en el campo cientifico

Transcript of Proyecto de Investigación

PROYECTO DE INVESTIGACIN

ESTRATEGIAS QUE PROMUEVAN EL USO DE LAS TIC EN LA ESCUELA PRIMARIA JUAN DE LA BARRERA

MAESTRA EN EDUCACIN

PRESENTAKARLA JANNET REYES ACOSTA

ASESORDR. JOS LUNA HERNNDEZ

AGOSTO 20151. PROBLEMA1.1 Planteamiento del problema

En los ltimos aos los avances tecnolgicos han venido abarcando cada vez ms un mayor espacio dentro de las sociedades a nivel mundial dentro de estos avances tecnolgicos podemos destacar el uso cada vez ms acelerado de las tecnologas de la informacin (TIC) su uso es notable en el campo laboral y en la educacin ya que estas permiten realizar aprendizajes informalmente a travs de la televisin y dems medios de comunicacin social y especialmente del internet. Las instituciones educativas, adems de instituciones culturales como: museos, bibliotecas entre otros cada vez utilizan ms las TIC para difundir sus materiales informativos, educativos y recreativos. De all nace la necesidad de que las instituciones educativas promuevan el uso de ellas dentro y fuera del aula con un fin educativo, mediante actividades fciles de realizar tanto por los docentes como para los estudiantes. En Capulhuac muchas instituciones educativas cuentan con salas de informtica, y existen otras que por diversos motivos an no cuentan con estas, pero esto no debe ser una limitante a la hora de implementar el uso de las TIC en estas instituciones. En la Escuela Primaria Juan de la Barrera existe una sala de informtica, la cual no se le da el uso adecuado y es all donde nace la necesidad de planificar actividades educativas que promuevan el uso de las Tecnologas de informacin y comunicacin, dentro y fuera del aula con fines educativos utilizando los recursos de uso cotidiano como telfonos celulares, la TV, las cmaras de videos, tabletas y computadora, entre otros.Es por eso que se plantea la siguiente pregunta: Qu estrategias se requieren utilizar para que se promuevan de manera efectiva el uso de las TIC?

1.2 JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACINLas TIC permiten transmitir informacin y conocimiento es por esto que se requiere que los Docentes se capaciten para que puedan intervenir y desarrollarse en los nuevos escenarios virtuales. En el mbito educativo es de suma importancia y necesario saber leer, escribir, calcular y tener conocimientos de las ciencias, historia e idiomas, pero todos estos conocimientos sern complementados con las habilidades y destrezas necesarias para poder actuar en el espacio telemtico. Es por esto que los docentes como facilitadores del aprendizaje no deben quedarse relegados en cuanto a la capacitacin en esta rea tecnolgica para mejorar los procesos de enseanza y aprendizajes presenciales. Las tics permiten crear nuevos entornos on-line de aprendizaje, tambin crea una libertad en lo que se refiere al espacio y el tiempo eliminando as la coincidencia en el espacio y el tiempo de los profesores y estudiantes. Algunas de las ventajas del uso de las tics en el mbito educativo se relaciona con: - La alfabetizacin digital de los estudiantes, profesores, familiares entre otros. Uso didctico ya que facilita los procesos de enseanza y aprendizaje. Comunicacin mediante la red Trabajo colaborativo que permite compartir experiencias, transmitir informacin, formular preguntas Medio de expresin: escribir, dibujar, presentaciones, webs Medio ldico para el desarrollo cognitivo. Estas y otras ventajas motivan a la aplicacin de este proyecto titulado estrategias didcticas que promuevan el uso de las TIC en la escuela primaria Juan de la Barrera este permitir crear y poner en prctica estrategias didcticas para el empleo de las TIC en el mbito educativo. 1.3 LIMITACIONESLa falta de inters en los docentes de la escuela para generar esta investigacin.Falta de cooperacin de los encuestados al suministrar la informacinLa carencia de tiempo para tratar la investigacin1.4 DELIMITACION DEL OBJETO DE ESTUDIOTERICASAlmerich, G., Surez, J. M., Orellana, N. y Daz, M.I. (2010). La relacin entre la integracin de las tecnologas de la informacin y comunicacin y su conocimiento. Revista de Investigacin Educativa.Area, M. (2010). El proceso de integracin y uso pedaggico de las TIC en los centros educativos.Coll, C. (2008). Aprender y ensear con las TIC. Expectativas, realidad y potencialidades. Boletn de la Institucin Libre de EnseanzaHISTRICAS Los estudiantes de la Esc. Prim. Juan de la Barrera a lo largo del tiempo han ido mejorando paulatinamente diversas capacidades en torno a los organizadores de los cursos de comunicacin y lgico matemtica; pero estas mejoras no se condicen con las expectativas que se tiene de los estudiantes frente a los retos que demanda una sociedad en crecimiento y la calidad de los aprendizajes que deben ser logrados.Muchas de las mejoras estn motivados porque durante los dos ltimos aos se ha logrado que cada grado de estudio sea atendido por un docente y a los proyectos de integracin de las TIC dentro de algunas aulas pero de forma aislada.Los logros referidos a la comunicacin son en la mejorara del nivel de comprensin en los niveles de decodificacin y literal, faltando el desarrollo de aspectos como el inferencial y crtico. La produccin textual y la expresin oral han mejorado permitiendo que los nios y nias escriban diversos textos cortos en clase y se expresen con mayor fluidez en un ambiente controlado.En el rea de matemtica, se ha logrado que los alumnos realicen diversas operaciones con rapidez y respecto a la solucin de problemas estos se desarrollando correctamente cuando se ajustan a problemas tipo.Por lo que el problema identificado est relacionado con los niveles muy bajos de creatividad que demuestran la mayora de los estudiantes en las diversas reas, pero fundamentalmente en las reas de comunicacin y matemticas. Por otro lado es necesario para poder potenciar la creatividad es necesario seguir desarrollando las habilidades comunicativas buscando lograr la inferencia y criticidad.Otro problema detectado, es la limitacin en el uso de las estrategias que promuevan las capacidades creativas de los estudiantes y la falta de fomento de ambientes que promuevan la solucin de retos estimulantes, las simulaciones, y el aprendizaje basado en el ensayo y error.TEMPORALESMes de julio de 2015 a Agosto 2015GEOGRFICASEsc. Prim. Juan de la Barrera, C.C.T 15EPR1570V, Turno Tiempo Completo1.5 OBJETIVOSObjetivo generalDeterminar estrategias didcticas para motivar a los estudiantes de la Escuela Primaria Juan de la Barrera, a utilizar las TIC dentro y fuera del aula con un fin educativo. Objetivos especficos Preparar mediante talleres del personal docente en el rea tecnolgica. Utilizar las TIC de uso cotidiano (TV, celulares, radio, cmara fotogrfica entre otros) dentro y fuera del aula con fines educativos. Realizar actividades que ameriten el uso de las TIC. Implementar el uso de las TIC en los proyectos educativos y planificacin docente.

1.6 SUPUESTOSLa ausencia de una buena didctica encaminada a las TIC provoca un bajo rendimiento acadmicoLa baja motivacin en los docentes provoca desinformacin en el uso de las TICEl uso de tabletas provoca un alto nivel acadmicoEl analizar los planes y programas de estudio dentro de los CTE, enfocados a las TIC, aumentar una excelente ruta de mejora1.7 MARCO TERICOLos profesionales de la enseanza acumulan una experiencia de un gran valor, y experimentan todo tipo de situaciones, adems estn expuestos a las continuas demandas de una sociedad y un sistema cada vez ms complejo y con mayor nmero de exigencias. El peso y del rol del docente es considerable respecto al proceso de enseanza aprendizaje, en general, y en el uso de las TIC en particular. La autonoma pedaggica, con sus muchos puntos fuertes y positivos, supone trasladar la responsabilidad del xito o fracaso pedaggico al docente que toma las decisiones, respecto al tiempo, espacio, grupos, herramientas y metodologa en general. Cuban, L. (2001) subraya que hay decisiones de peso a tener en cuenta, las creencias y actitudes de los profesores acerca de cmo aprenden los alumnos, lo que les hace saber qu formas de ensear son las mejores, y los propsitos de la escolarizacin. A pesar de las limitaciones del contexto, los docentes actan de forma independiente dentro de sus aulas Para acercarnos al modo de trabajar de los maestros es esencial tener en consideracin este aspecto, pues a pesar de los decretos de currculo y los distintos niveles de concrecin curricular existentes, la fuerza de la autonoma del maestro nos lleva a situaciones en que el mismo maestro por sus ideales, sentimientos y prejuicios puede desechar las ventajas de las actividades con las TIC, o considerar que el esfuerzo de trabajo y tiempo que supone el diseo y desarrollo de estas actividades no merece la pena. Dada la importancia y la complejidad de los procesos innovadores, de cambio y de aplicacin de las Tecnologas de la Informacin y la comunicacin, es necesario tener en cuenta los puntos de vista de todos los protagonistas y de todos los agentes, por lo que una reflexin relativa a las TIC y a aspectos pedaggicos es recomendable.Las TIC tienen que ser integradas en enseanza, hay una necesidad de la participacin de los profesores en los debates acerca de la pedagoga, algo que ellos describen como un paso inusual (Somekh, B. (2007) Diversos autores aprecian unas carencias respecto a la aplicacin de las Tecnologas en el mundo educativo que comparan la evolucin en otros mbitos, como el mundo de los negocios. Watson (2001) adopta un marco ms amplio por su anlisis de la innovacin de las TIC en la educacin en Inglaterra. Ella compara lo que est ocurriendo en las aulas con el uso ubicuo de la tecnologa en el mundo empresarial y trata de comprender el nivel decepcionante de su absorcin por los maestros. Boza et al, (2010) asegura que ante esta situacin, que continua siendo generalizada, nos encontramos con mltiples hiptesis no articuladas entre s, aportadas por diversos autores, sin base epistemolgica que tratan de explicar las razones por las que contina producindose esta resistencia del entorno escolar a la integracin tecnolgica. Algunas de estas hiptesis se refieren a la inmadurez de la tecnologa, la ausencia de esfuerzos concertados, la incapacidad cognitiva y actitudinal de los profesores mayores para adaptarse a los nuevos tiempos, la ausencia de equipamientos y materiales adecuados, el antagonismo entre los tradicionales modelos escolares presentes en la actualidad y los nuevos modelos didcticos centrados en el aprendizaje. En definitiva, las actitudes de los docentes hacia una metodologa efectiva hacia un uso de las tecnologas, se convierten en un factor esencial para la inclusin de las TIC en los contextos educativos, pues a partir de una concepcin positiva de los mtodos activos y las ventajas del uso de herramientas verstiles y con beneficios pedaggicos, los docentes llevarn a cabo una labor de formacin, dedicacin de tiempo y diseo de actividades orientadas en este sentido. La importancia del presente estudio se centra en conocer las actitudes, concepciones y prctica que desarrollan los docentes de la muestra, factores que sern clave para potenciar la aplicacin de las nuevas tecnologas al mbito educativo.1.8 MARCO METODOLGICOLa investigacin es de tipo mixta, se ocupara un estudio de caso, dialctica crtica y hermenutica, utilizando entrevista y encuesta.1.9 RECURSOS Humanos Estudiantes, docente asesor.Tecnolgicos Computadora Impresora Proyector CmaraMateriales Hojas bond Carpeta CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES25 DE JULIO1 DE AGOSTO8 DE AGOSTO15 DE AGOSTO22 DE AGOSTO

1. Eleccin de temax

2. Plantear problemaX

3. Justificacin X

4. Delimitacin del objeto de estudioX

5. Propsitos y objetivosX

6. Supuestos X

7. Marco tericoXX

8. Marco referencialXX

9. Marco metodolgicoXX

10. Entrega de proyectoX

REFERENCIAS Area, M. (2010). El proceso de integracin y uso pedaggico de las TIC en los centros educativos. Un estudio de casos. Revista de Educacin, 352; 77-97.ALMERICH, G., SUREZ, J., ORELLANA, N., BELLOCH C., BO, R. y GASTALDO, I. (2005): Diferencias en los conocimientos de los recursos tecnolgicos en profesores a partir del gnero, edad y tipo de centro. Revista ELectrnica de Investigacin y EValuacin Educativa, v. 11, n. 2. http://www.uv.es/RELIEVE/v11n2/RELIEVEv11n2_ 3.htm.Consultado en (27 de agosto).Coll, C. (2008). Aprender y ensear con las TIC. Expectativas, realidad y potencialidades. Boletn de la Institucin Libre de Enseanza, 72, 17-40.WATSON, D. (2001) Pedagogy before technology: re-thinking the relationship between ICT and teaching. Education and Information technologies. V. 6, Issue 4, P. 251 - 266.

HOJA DE AUTORIZACIN

JOS LUNA HERNANDEZDOCTOR EN EDUCACIN