Proyecto de investigación

7
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Transcript of Proyecto de investigación

Page 1: Proyecto de investigación

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 2: Proyecto de investigación

¿A quién o con quién investigaremos?

• El centro de la investigación será el grupo de alumnos de 3º ESO de la asignatura de Biología y Geología 

• A principio de curso se tratará de incorporar al proyecto de investigación a algún otro profesor que trabaje con el mismo grupo y se intentará implicar a los tutores de los alumnos.

Page 3: Proyecto de investigación

PREGUNTA A INVESTIGARMaduración de la fruta•¿Te has preguntado alguna vez qué frutas maduran más rápido?

Page 4: Proyecto de investigación

DatosLa maduración de las frutas está ligada a complejos procesos de transformación de sus componentes. Las frutas, al ser recolectadas, quedan separadas de su fuente natural de nutrientes, pero sus tejidos todavía respiran y siguen activos. Los azúcares y otros componentes sufren importantes modificaciones, formándose anhídrido carbónico (CO2) y agua. Todos estos procesos tienen gran importancia porque influyen en los cambios que se producen durante el almacenamiento, transporte y comercialización de las frutas

Page 5: Proyecto de investigación

• Acumula una colección de diferentes tipos de frutas. Para mantener la coherencia, trata de obtener frutas que hayan sido recogidas lo antes posible en su estación de recolección (por ejemplo, recogidas lo suficientemente tarde para que maduren como lo hacen normalmente y no más tarde).

Recogida de Datos

Page 6: Proyecto de investigación

Recogida de Datos• Coloca cada fruta en un ambiente que sea

lo más conductivo posible para que maduren.

• Deja que pase el suficiente tiempo y observa qué fruta madura primero. Asegúrate de utilizar el color, la consistencia y, finalmente, el gusto para determinar tus resultados.

• Registra tus resultados en un diario para futura referencia.

Page 7: Proyecto de investigación

Difusión de la investigación  Aprovecharemos la redes de aprendizaje establecidas en los PLE de los centro redes sociales como Facebook, Twiter, Procomún..., y, por supuesto, este blog.y si los resultados son relevantes, se planteará la difusión de la misma en revistas digitales, páginas web.