Proyecto de investigación

5

Click here to load reader

Transcript of Proyecto de investigación

Page 1: Proyecto de investigación

Proyecto de investigación

¿Cómo afectan las redes sociales en lavida cotidiana de los

estudiantes de la institución Antonio José Bernal en el grado 8B?

Nombre: Laura Meliza Zapata Silva

Julieth naranjo buritica

Estefania lara munera

Grado:8-B

La investigación se llevara a cabo en la institución Antonio José

Bernal en el grado 8B

Objetivo general: identificarlas consecuencias físicas y

conductuales del uso excesivo de las redes sociales de los

estudiantes de 8B

Objetivos específicos:

Determinar el tiempo promedio que el estudiante usa

las redes sociales.

Identificar las afectaciones en sus relaciones familiares

Identificar las consecuencias conductuales por el uso

excesivo de las redes sociales.

4.Consecuencias físicas

Page 2: Proyecto de investigación

Justificacion

Este trabajo se realizará, porque en el último año se ha observado

una deficiencia en las calificaciones de los alumnos a razón del

desarrollo de las redes sociales como una de las causas del índice

de esta.

Esto está afectando la capacidad de concentración lectura y

escritura de los jóvenes gracias a que en estas redes moldea las

mentes de forma distinta de las generaciones anteriores.

Marco de referencia

Fundamento teórico:El presente trabajo ha sido preparado como

un breve estudio de las redes sociales y su utilización en la

actualidad; el cual será enfocado en los jóvenes de 8B.

Que son las redes sociales:Las redes sociales se han convertido en

un fenómeno social, cuyo origen proviene de la filosofía Web 2.0.

Son plataformas de comunidades virtuales que proporcionan

información e interconectan a personas con afinidades comunes.

Las redes sociales son uno de los mejores paradigmas de la Web 2.0

y la construcción de opinión en el entorno digital (Cabrera, 2010:

117). En la antropología inglesa, son estructuras de interacción

social, caracterizada por el intercambio dinámico entre personas,

grupos e instituciones en contextos de complejidad. El concepto de

Page 3: Proyecto de investigación

red social, atendiendo a la definición proporcionada por Wikipedia,

se ha utilizado durante más de un siglo para denotar conjuntos

complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales en

todas las dimensiones, desde el ámbito interpersonal hasta superar

muchas fronteras espacio-tiempo.

Planteamiento teórico de los usos:A continuación, McQuail y

Windahl explican el modelo que ya fuera elaborado por Blumler y

Katz del modo que sigue: “Están interesadas en (1) los orígenes

sociales y psicológicos de (2) las necesidades, las cuales generan (3)

expectativas de (4) los medios de difusión u otras fuentes, que

llevan a (5) pautas diferenciadas de exposición a los medios (o una

dedicación a otras actividades), dando lugar a (6) la gratificación de

la necesidad y (7) otras consecuencias, la mayor parte de ellas no

pretendidas” (McQuail y Windahl, 1997: 159). Una de las

conclusiones de estos dos investigadores relacionada con esta

fórmula es la importancia de la interacción social, es decir, se

utilizan los medios ya sea para obtener alternativas aceptables a la

compañía humana real, o como base para relacionarse con los

demás (hablando de sus contenidos).

Antecedente:este proyecto se inició por que las redes sociales se

están volviendo en una adicción es tanto como una droga que nos

consume cada día más; gran mayoría de la gente en su tiempo libre

pasa en una red social, si esto no se sabe controlar puede ser muy

nocivo ya que al estar en un mundo virtual donde tu te puedes

expresar como quieras pensaras infinidades de cosas que pueden

Page 4: Proyecto de investigación

alejarte de tus familias, amigos, también puede afectar tu salud ya

que no haces ejercicio por estar en la red social.

Hipótesis: realizando una charla con los estudiantes de 8B se

lograra que dejen un poco al lado las redes sociales y se concentren

más en sus estudios.

Conclusiones:

1. Según las encuestas echas un 65% de los estudiantes

de 8B usan las redes sociales para estar en contacto

con sus amigos

2. El 90% de los estudiantes solo tiene cuenta en facebook

3. El 85% de los estudiantes usa todos los días una red

social

4. El 50% de los estudiantes usa una red social mas de

una hora pero también se detecto que el 30% usa una

red social mas de 6 a 8 horas

5. El 50% de los estudiantes creen que corren mucho

peligro en una red social

Page 5: Proyecto de investigación