PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO...

34
TALLER DE TÍTULO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO DE MICROPROPAGACIÓN DEL PORTAINJERTO CLONAL VLACH DE NOGALES FRANCESCA ORIELLE GUERRA HENRÍQUEZ QUILLOTA, CHILE 2019

Transcript of PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO...

  • TALLER DE TÍTULO

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

    EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO DE MICROPROPAGACIÓN DEL PORTAINJERTO CLONAL VLACH DE NOGALES

    FRANCESCA ORIELLE GUERRA HENRÍQUEZ

    QUILLOTA, CHILE

    2019

  • ÍNDICE

    1 Resumen ................................................................................................................... 1

    2 Problema u oportunidad ............................................................................................. 2

    3 Hipótesis .................................................................................................................... 4

    4 Objetivos .................................................................................................................... 4

    4.1 Objetivos generales ............................................................................................. 4

    4.2 Objetivos específicos ........................................................................................... 4

    5 Estado de arte ............................................................................................................ 5

    5.1 Descripción del nogal .......................................................................................... 5

    5.2 Problema fitosanitario .......................................................................................... 5

    5.3 Portainjertos clonales .......................................................................................... 5

    5.4 Tipo de propagación de los portainjertos de nogales ........................................... 6

    5.4.1 Método tradicional ........................................................................................ 6

    5.4.2 Métodos vegetativos ..................................................................................... 6

    5.4.2.1 Propagación por estaca ......................................................................... 6

    5.4.2.2 Micropropagación .................................................................................. 7

    5.5 Etapas o fases críticas de la micropropagación de portainjerto de nogales ......... 7

    5.5.1 Desinfección del material vegetal ................................................................. 7

    5.5.2 Establecimiento in vitro ................................................................................. 8

    5.5.3 Multiplicación in vitro .................................................................................... 8

    5.5.4 Condiciones para generación de raíces ........................................................ 9

    5.5.5 Condiciones para la etapa de aclimatación ................................................. 10

    6 Metodología ............................................................................................................. 11

    6.1 Obtención del material vegetal .......................................................................... 11

    6.2 Desinfección del material vegetal ...................................................................... 11

    6.3 Ensayo 1: Establecimiento de los medios de cultivos ........................................ 11

  • 6.4 Ensayo 2: Multiplicación o proliferación de los brotes ........................................ 11

    6.5 Ensayo 3: Enraizamiento in vitro........................................................................ 12

    6.6 Ensayo 4: Aclimatación ..................................................................................... 13

    7 Análisis Estadístico .................................................................................................. 13

    8 Bibliografía ............................................................................................................... 14

    9 Plan de trabajo ......................................................................................................... 16

    9.1 Etapa 0: Planificación del proyecto .................................................................... 16

    9.2 Etapa 1: Cultivo in vitro ...................................................................................... 16

    9.3 Etapa 2: Difusión del proyecto ........................................................................... 16

    10 Resultados Esperados ............................................................................................. 17

    11 Organización ............................................................................................................ 18

    11.1 Descripción de los cargos .............................................................................. 18

    12 Presupuesto ............................................................................................................. 19

    13 Anexos ..................................................................................................................... 20

    13.1 Anexo 1: Tabla Composición Medios de Cultivos DKW y RUGINI ................. 20

    13.2 Anexo 2: Ensayo 1. Evaluación de medios de Cultivos .................................. 21

    13.3 Anexo 3: Ensayo 2. Proliferación de Brotes ................................................... 21

    13.4 Anexo 4: Ensayo 3. Evaluación de Enraizamiento in vitro .............................. 22

    13.5 Anexo 5: Parámetros por evaluar en los ensayos de enraizamiento in vitro ... 23

    13.6 Anexo 6: Ensayo 4 aclimatación .................................................................... 24

    13.7 Anexo 7: Ensayo 4 aclimatación .................................................................... 24

    13.8 Anexo 8: Carta Gantt con detalles de Actividades en la etapa 1 .................... 24

    13.9 Anexo 9: Carta Gantt con detalles del proyecto ............................................. 25

    13.10 Anexo 10: Organización del proyecto ............................................................. 26

    13.11 Anexo 11: Presupuesto total por año (MM$) .................................................. 27

  • 1

    1 Resumen El nogal (Juglans regia L) se cultiva en Chile desde la III Región de Atacama hasta la XI

    Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Estos últimos años ha alcanzado

    37.568 hectáreas, siendo una de las especies frutales con mayor superficie en Chile.

    Esta especie ha presentado un problema sanitario como es la pudrición de raíces y cuello

    de la planta, causada por hongos del género Phytophthora. Estudios han demostrado que

    los suelos chilenos presentan 93,3% de la presencia de la enfermedad pero que solo ha

    prevalecido en el 15,7% de los árboles. Se ha demostrado que el problema está asociado

    al portainjerto Juglans regia debido a la susceptibilidad del portainjerto a la enfermedad.

    Durante los últimos años, se han introducido patrones clonales que presentan tolerancia

    y/o resistencia a esta enfermedad. Estos portainjertos son Vlach, Rx1 y Vx211,

    encontrándose los dos últimos portainjertos protegidos.

    Esta especie requiere de mejoras en los manejos agronómicos para aumentar la calidad de

    producción. La principal técnica de propagación de los portainjertos en Chile es a través del

    uso de semillas de Juglans regia, estos portainjertos presentan un alto grado de

    heterogeneidad. Por otra parte, la propagación vegetativa por estaca presenta dificultades

    para generar raíces adventicias (material recalcitrante).

    Por otra parte, la propagación clonal de la especie se ha comenzado a estudiar con la

    finalidad de propagar estos portainjertos clonales, debido a que esta técnica de producción

    genera plantas genéticamente iguales a la planta madre. Hoy en día se han realizado

    diferentes estudios para propagar de manera comercial la especie, pero solo se ha

    alcanzado 56% de plantas con raíces.

    Con el siguiente estudio se espera determinar el protocolo de micropropagación del

    portainjerto clonal Vlach, donde se propone que a partir de modificaciones en las diferentes

    etapas del proceso de micropropagación se podrá alcanzar la propagación comercial del

    portainjerto mencionado.

    En las diferentes fases de la micropropagación se realizarán diversos ensayos con la

    finalidad de aumentar el número de plantas sobrevivientes, es así, como el uso de diferentes

    reguladores de crecimiento en las fases de multiplicación y enraizamiento aumentaría el

    número de raíces y plantas sobrevivientes. Por otra parte, se evaluarán diferentes sistemas

    de aclimatación para obtener el mayor número de plantas al finalizar la aclimatación.

  • 2

    2 Problema u oportunidad El nogal (Juglans regia L) es posible de cultivar en Chile, a partir de la III Región de Atacama

    hasta la XI Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Según los catastros

    frutícolas regionales se llegó a 37.568 hectáreas en el año 2016 y se estima llegar a 41.274

    hectáreas en el año 2020. La Región Metropolitana es la principal zona de plantación con

    14.120 hectáreas y con mayor crecimiento anual de 1.000 hectáreas siendo esta la que

    aporta con 34% del crecimiento anual, posterior a ella se encuentra la Región de Valparaíso

    con 6.785 hectáreas que aporta en el crecimiento con 14%, la Región de O’Higgins y Maule,

    con 6.474 y 5.012 hectáreas, respectivamente (ODEPA, 2017).

    El problema sanitario más importante del nogal, es la pudrición de raíces y cuello de la

    planta, causado por hongos del género Phytophthora que habitan en los suelos de Chile.

    Con el objetivo de identificar y determinar que especie de Phytophthora ataca a este cultivo

    en Chile, se realizó un estudio en el año 2015 en la Escuela de Agronomía de la Pontificia

    Universidad Católica de Valparaíso. Según Guajardo et al., (2017), el muestreo realizado

    determinó que existe 93,3% de presencia de la enfermedad en suelos chilenos, pero esto

    no significa que la misma cantidad de plantas estén con Phytophthora, solo existe una

    prevalencia media de 15,7% de los árboles. Las regiones más afectadas son O’Higgins y

    Valparaíso, con una prevalencia de 18,4 y 28,4%, respectivamente. La principal especie

    detectada es Phytophthora cinnamomi y en forma secundaria P. citrophthora ambas

    capaces de causar pudrición de raíces y una lesión cancrosa a nivel del cuello. En este

    estudio se concluyó que el problema del nogal está asociado al portainjerto Juglans regia

    debido a que es susceptible a este patógeno. Cabe destacar que en Chile el 95% de los

    nogales se encuentra sobre el patrón Juglans regia.

    En los últimos años se han introducido a Chile portainjertos clonales de nogal,

    principalmente Vlach, Rx1 y Vx211, estos dos últimos portainjertos se encuentran

    protegidos por lo que están sujetos a restricciones para su propagación y comercialización

    en Chile.

    Estos portainjertos clonales provienen de Estados Unidos, país que presenta problemas de

    Phytophthora en sus suelos y estos portainjertos se han convertido en la solución del ataque

    de este patógeno. Por este motivo, se ha investigado si la tolerancia o resistencia a la

  • 3

    enfermedad se manifiesta del mismo modo en las condiciones de Chile (investigación en

    proceso).

    En Chile, el vivero Natividad es quien tiene la exclusividad del material de los portainjertos

    clonales Vx211 y Rx1. Este material proviene de la compra directa en California (EE. UU.)

    para su comercialización en el país (Red Agrícola, 2018).

    La principal técnica de propagación de los portainjertos de nogales en Chile es a través del

    uso de semillas de Juglans regia, estos portainjertos presentan un alto grado de

    heterogeneidad. Asimismo, Achim y Botu (2001), indicaron que la propagación por semilla

    de los portainjertos de nogales produjo un gran número de híbridos naturales con diversas

    características en los huertos de nogal. Por otra parte, se encuentra la propagación

    vegetativa por estaca, tal como indicaron Stevens y Pijut (2017), este material es

    recalcitrante y tiene dificultad para generar raíces adventicias.

    De esta manera, la propagación in vitro de esta especie se ha comenzado a estudiar con la

    finalidad de propagar los portainjertos clonales, ya que, es una técnica de producción de

    plantas genéticamente iguales a la planta madre.

    Los problemas más importantes de la micropropagación de nogales son: I) la sensibilidad

    a la oxidación del componente fenólico en explantes, II) contaminación dentro de los

    explantes, III) adaptación al medio de cultivo, IV) multiplicación, V) enraizamiento y VI)

    dificultades relacionadas con la aclimatación (Kepenek y Kolagasi, 2016).

  • 4

    3 Hipótesis A partir de modificaciones en las diferentes etapas del proceso de micropropagación será

    posible obtener plantas del portainjerto clonal Vlach de nogal

    4 Objetivos

    4.1 Objetivos generales

    Establecer el protocolo de micropropagación de nogales para el portainjerto clonal Vlach

    4.2 Objetivos específicos

    I. Evaluar los medios de cultivos DKW (Driver and Kuniyuki, 1984) y Rugini (Rugini,

    1984) para el establecimiento in vitro de explantes de nogal

    II. Evaluar diferentes concentraciones de Thidiazurón (TDZ) para mejorar la

    proliferación de los brotes del portainjerto Vlach de nogal.

    III. Evaluar el efecto de las diferentes concentraciones de ácido indolbutírico (AIB) y la

    aplicación de quelatos de hierro para el enraizamiento de microestacas de nogal.

    IV. Evaluar el efecto de diferentes sistemas de aclimatación para la sobrevivencia de

    las plantas del portainerto Vlach de nogal.

  • 5

    5 Estado de arte 5.1 Descripción del nogal El nogal es un árbol caducifolio, muy vigoroso, alcanza tamaños de 27-44 metros de altura.

    Tiene un sistema radicular muy desarrollado que consta de una raíz principal y un sistema

    secundario de raíces superficiales. Hojas grandes y color verde opaco (ChileNut, 2018).

    5.2 Problema fitosanitario El problema sanitario más importante del nogal en Chile, es la pudrición de raíces y cuello

    de la planta, causado por hongos del género Phytophthora. Estos patógenos colonizan y

    descomponen el sistema vascular de raíces, corona y cuello de la planta, la debilitan,

    dificultando su crecimiento y desarrollo, por lo cual ésta puede llegar a morir, disminuyendo

    la productividad del huerto, acortando su vida útil y afectando la sanidad del suelo para el

    mismo o para futuros cultivos.

    En estudios realizados por la Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica

    de Valparaíso, se demostró que los portainjertos clonales presentan tolerancia y/o

    resistencia a Phytophthora, con índices de daño aéreo y radicular iguales a plantas no

    inoculadas de cada portainjerto o plantas no inoculadas de J. regia. Mientras que las plantas

    inoculadas de J. regia, con ambas especies de Phytophthora, presentan daño radicular y

    aéreo mayor, con muerte total de las plantas y 100 % de pudrición de raíces (Guajardo et

    al., 2017).

    5.3 Portainjertos clonales Las características de los portainjertos clonales de nogal son:

    - Vlach: Es el primer portainjerto clonal de nogal que se produjo. Es vigoroso, tiene

    buen crecimiento, tolerancia a las enfermedades debido a su vigor (Leslie y

    McGranahan, 2014).

    - Rx1: Este portainjerto es genéticamente resistente a Phytophthora. Además está

    reportado que es resistente a condiciones salinas. Es ideal para plantaciones en

  • 6

    zonas con condiciones limitantes, árbol menos vigoroso que el Vx211 (Leslie y

    McGranahan, 2014).

    - Vx211: Este portainjerto es altamente vigoroso. Es tolerante a nematodos y como

    genera un gran crecimiento radicular y aéreo es resistente también a enfermedades

    (Leslie y McGranahan, 2014).

    5.4 Tipo de propagación de los portainjertos de nogales 5.4.1 Método tradicional

    Consiste en la propagación del portainjerto a partir de semillas y la posterior injertación con

    la variedad comercial. La propagación sexual de los portainjertos es un método que consiste

    en la germinación de la semilla, para ello, se deben dar condiciones adecuadas de luz,

    temperatura y humedad. En la propagación de esta especie se debe utilizar una técnica de

    estratificación que consiste en la imbibición y acumulación de horas frío en la semilla para

    mejorar el porcentaje de germinación, debido a que estas poseen latencia fisiológica o

    cubiertas duras.

    Un aspecto negativo de la obtención de plantas por semillas lo constituye la juvenilidad.

    Fisiológicamente, este estado constituye el periodo de la planta en la cual crece

    exponencialmente pero que es incapaz de inducir el proceso de floración. Este estado de

    juvenilidad es mucho más largo en plantas propagadas por semillas y retrasa la entrada a

    producción. Otro problema es que las plantas procedentes de semillas presentan un

    elevado grado de heterogeneidad (Pina, 2008).

    5.4.2 Métodos vegetativos

    5.4.2.1 Propagación por estaca El nogal desafortunadamente es recalcitrante y tiene dificultad de generar raíces

    adventicias. Stevens y Pijut (2017), indicaron que la edad ontogénica de las estacas son

    los factores que controlan la formación de raíces, debido a que las estacas maduras no

    enraízan, la mayor mortalidad se debe a que no se forman raíces adventicias.

  • 7

    La propagación por estaca fracasa debido a la ausencia de células progenitoras

    competentes y del anillo continuo de células de fibra del floema debido a que elimina los

    posibles sitios de origen de raíz adventicia. Este hallazgo explica el mecanismo anatómico

    de la dificultad en la formación de raíces adventicias en nogales (Stevens y Pijut, 2017).

    5.4.2.2 Micropropagación Consiste en una técnica de propagación asexual que, a partir de un pequeño fragmento o

    explante de la planta madre, se obtiene una descendencia uniforme, con plantas

    genéticamente idénticas. Se controlan estrictamente las condiciones ambientales y

    nutricionales (Doménech et al., 2008). Durante el proceso de propagación in vitro existen

    varias fases o etapas, las cuales son: Obtención y desinfección del material,

    establecimiento in vitro, multiplicación o proliferación, enraizamiento y aclimatación.

    La principal ventaja que ofrece este sistema es la obtención de plantas en grandes

    cantidades y menor tiempo, además se trabaja en condiciones asépticas. Sin embargo,

    estas plantas tienen limitaciones en la aclimatación, etapa en la que se producen las

    mayores pérdidas, debido a que son sensibles a los cambios ambientales, de manera que

    el éxito o el fracaso del proceso depende de la aclimatación de las plantas obtenidas

    (Castillo et al., 2014).

    5.5 Etapas o fases críticas de la micropropagación de portainjerto de nogales 5.5.1 Desinfección del material vegetal

    El material obtenido del plantel madre se transfiere al laboratorio y luego se lava con agua

    durante 30 min, luego se transfiere a una solución con antioxidantes polivinilpirrolidona

    (PVP) 500 mg/l, cisteína 20 mg/l, ácido ascórbico (AA) 5 mg/l y una solución de fungicida

    Captan 1 g/l y benomyl 1g/l (Kepenek y Kolagasi, 2016).

    Posterior a ello, al obtener el explante desinfectado se debe hacer una inmersión en una

    solución de etanol (70%) durante unos minutos (2 min), a continuación, por 20 min se deben

    colocar los explantes con hipoclorito de sodio al 2% con dos gotas de tween 20 por 100 ml

    de agua. Para finalizar se deben realizar cuatro lavados con agua destilada estéril y

  • 8

    agitación continua por 15 min. Luego, las puntas de los brotes se sumergen en una solución

    acuosa antioxidante de PVP (500 mg / l) y AA (150 mg / l) o L-cisteína (50 mg / l) durante

    dos horas, esto debe ser antes de que el cultivo se transfiera a los medios de cultivo,

    secando los explantes con papel filtro (Kepenek y Kolagasi, 2016).

    5.5.2 Establecimiento in vitro

    La micropropagación de J. regia es posible a través del cultivo de segmentos nodales,

    cotiledones, cotiledones inmaduros, óvulos, embriones maduros y meristemas, yemas o

    brotes axilares.

    Los explantes del nogal obtenidos de embriones somáticos tienen mejores respuestas al

    establecimiento in vitro (Ríos et al., 2007), no obstante, el nivel de juvenilidad es muy alto,

    y la planta tarda más en entrar en producción. Debido a lo anterior, se indica que los

    explantes de segmentos nodales producidos in vitro tienen mayor precocidad que las

    plantas injertadas en portainjerto de semillas. Por otro lado, Kepenek y Kolagasi (2016),

    indicaron que la producción de plantas a partir de yemas o brotes axilares también es un

    método confiable.

    Los medios de cultivos con mayor eficiencia en la propagación in vitro de nogales son los

    medio DKW (Driver and Kuniyuki, 1984) y Rugini (Rugini, 1984) (Anexo 1). El medio DKW

    y Rugini deben estar complementados con baja concentración de benciladenina (BA) 2.2

    μM, esta dosis da como resultado una mayor longitud y mayor número de yemas axilares

    después de 21 días. El medio de cultivo que presentó mayor eficiencia fue Rugini, por lo

    tanto, el contenido diferencial de nutrientes en los medios de cultivo puede tener un efecto

    significativo en el desarrollo de brotes (Tuan et al., 2017).

    5.5.3 Multiplicación in vitro

    Durante esta fase los explantes que sobrevivieron en las primeras fases originan brotes (de

    procedencia axilar o adventicia) con varias hojas. En cada base de la hoja existen yemas

    que se desarrollan a partir del contacto con el medio de cultivo. Los brotes se deben

    subcultivar en medio mediante divisiones y resiembras en tubos de cultivo u otros

    recipientes adecuados. Se realiza en cámara de flujo laminar o en un lugar aislado que

    permita mantener las condiciones de asepsia (Álvarez et al., 2001).

  • 9

    Por otra parte, Álvarez et al., (2001) indicaron que el número de plantas que se obtiene

    dependerá de la especie vegetal y de las condiciones del medio de cultivo. El número de

    plantas que se obtiene por la vía de la micropropagación permite alcanzar incrementos

    exponenciales, considerando que todos los factores que afectan el crecimiento hayan sido

    optimizados.

    Por otra parte, Kepenek y Kolagasi (2016), indicaron que los explantes de nogales con

    mayor supervivencia se obtienen con la combinación de reguladores de crecimiento como

    es el thidiazuron (TDZ) 2,5 mg/l y de ácido indolbutírico (AIB) 2,5 mg/l. Por otra parte, los

    explantes deben ser individualizados y subcultivados cada 6 semanas, así, se obtienen 3

    repiques. En general, a medida que aumenta el número de subcultivos disminuye la longitud

    de los explantes y después del tercer repique existe un periodo de incidencia de necrosis

    apical.

    La mayor tasa de regeneración de brotes se obtiene con la combinación de 5 mg/l TDZ más

    5 mg/l AIB, pero, esto tiene efectos significativos sobre el índice de producción de callos,

    es decir, aumenta cuando las dosis de TDZ e IBA son mayor a 5 mg/l (Kepenek y Kolagasi,

    2016).

    5.5.4 Condiciones para generación de raíces

    Peixe et al., (2015), indicaron la necesidad de un medio de inducción con alta concentración

    de auxinas, donde los explantes se encuentran entre 7 a 12 días en oscuridad, seguidos

    por una transferencia a un medio de expresión de enraizamiento sin reguladores de

    crecimiento. Este medio de expresión consiste en ¼ del medio de cultivo más vermiculita o

    turba humedecidos en una cámara de crecimiento con temperatura día de 26°C y noche de

    23°C, además de un fotoperiodo de 16 horas (350 μmol m-2 s-1) y una humedad relativa del

    90% a 100%.

    Por otro parte, Vahdatia y Aalifar (2016), indicaron que agregar quelatos de hierros como

    EDDHA (96 - 182 mg L-1) sería afectivo en la tasa de crecimiento y porcentaje de

    enraizamiento de explantes de nogales.

  • 10

    Además, Tuan et al., (2017), sugirieron realizar microcortes en los explantes para estimular

    el crecimiento de raíces en la fase de inducción con temperaturas de 27ºC durante 5 días

    en oscuridad antes de la transferencia al medio de expresión de la raíz. Esto aumenta el

    porcentaje de explantes enraizados. El medio de inducción se debe complementar con 12

    μM de AIB, 30 g de glucosa L-1 y 7 g de agar respectivamente. Posterior a esto, transferir

    al medio de expresión de raíz.

    5.5.5 Condiciones para la etapa de aclimatación

    La aclimatación de plantas in vitro a condiciones naturales es un proceso crítico para

    muchas especies. Se debe mantener la humedad relativa al 80% dependiendo de las

    condiciones anatómicas y fisiológicas de las plantas previamente desarrolladas in vitro.

    Del mismo modo, Vahdati et al., (2014), indicaron que se debe controlar la intensidad

    lumínica. Esto ya que plantas provenientes de un ambiente con baja intensidad lumínica

    son expuestas a alta intensidad, por lo tanto, se debe regular para evitar la fotoinhibición

    del sistema fotosintético. Con el fin de disminuir el efecto, se recomienda el uso de mallas

    de diferentes porcentajes de sombreo, entre 30-70%, con la finalidad de adaptar

    gradualmente la planta en esta etapa.

    Los factores críticos para la sobrevivencia de las plantas son:

    - Hojas con estomas y cutículas deficientes; altamente sensibles a desequilibrios en

    el mecanismo estomático y, en consecuencia, los brotes más tiernos manifiestan

    estrés hídrico (Vahdati et al., 2014).

    - El tallo posee escaso tejido de soporte, causando quebraduras y muerte de tejidos.

    - Raíces son poco funcionales y existe escasez de pelos radicales.

    La eficiencia de la aclimatación es trascendental para la propagación in vitro de nogales,

    según los resultados obtenidos en esta fase, se determinará la eficiencia total del proceso.

    Por ello, Tuan et al, (2017), indicaron que para la aclimatación de las plántulas de J. regia

    se deben colocar directamente en una mezcla de turba más perlita (1:1) con un sistema de

    neblina intermitente y la humedad relativa en el invernadero debe ser del 100% del día 1 al

    14, seguido del 90% del día 15 al día 21. Por otra parte, se deben controlar las

    temperaturas, lo recomendable es 24°C en el día y 21°C por la noche.

  • 11

    6 Metodología Los ensayos se realizarán en el Laboratorio de Propagación Profesor Gregorio Rosenberg

    de la Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Estos

    ensayos seguirán el protocolo clásico de la propagación in vitro.

    6.1 Obtención del material vegetal Se obtendrán plantas de nogal de var. Vlach como plantas madre provenientes del vivero

    Natividad, estas plantas serán mantenidas al aire libre durante la temporada 2019 en la

    Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. De estas plantas

    madre se obtendrá el material con crecimiento activo, se extraerán estacas para

    posteriormente obtener los segmentos nodales de 0,5 - 0,8 cm de diámetro y de entrenudos

    3-5 cm de longitud con 2 a 3 yemas por explante (Kepenek y Kolagasi, 2016).

    6.2 Desinfección del material vegetal El material vegetal será desinfectado de acuerdo con el protocolo descrito por Kepenek y

    Kolagasi (2016).

    6.3 Ensayo 1: Establecimiento de los medios de cultivos Se utilizarán los medios de cultivo Rugini y DKW (anexo 1), con 7 gl-1 de agar y 30 gl-1 de

    sacarosa en frascos de cultivos con 10 ml del medio, a los cuales se les agregará AIB (0,2

    mg l-1) y BA a distintas concentraciones. Una vez realizado esto, se ajustará el pH (5,6-5,8),

    con hidróxido de potasio (KOH) 0,1 N. Posterior a esto, los frascos de cultivo se sellarán y

    esterilizarán en autoclave a 121°C durante 20 min.

    En el ensayo 1 se realizarán 4 tratamientos (anexo 2) para cada medio de cultivo Rugini y

    DKW. Se realizarán 10 repeticiones por tratamiento: T1 (testigo; medio de cultivo sin

    regulador de crecimiento); T2 (1 mg l-1 de BA); T3 (2 mg l-1 de BA); T4 (3 mg l-1 de BA)

    Los parámetros que serán evaluados en este ensayo serán los siguientes:

    i) Porcentaje de plantas viables ii) Tipo de contaminación de los explantes

    6.4 Ensayo 2: Multiplicación o proliferación de los brotes Durante esta etapa los explantes que sobrevivieron en las primeras fases se mantendrán

    en cámara de crecimiento con un fotoperiodo de 16 horas y temperaturas de 27 ± 1 °C bajo

    lámparas fluorescentes a 75 μmol m-2s-1.

  • 12

    En el ensayo 2 se realizarán 5 tratamientos (anexo 3) con diferentes concentraciones de

    TDZ complementado con AIB (5 mg l-1) en los medios de cultivo (DKW y Rugini). Se

    realizarán 10 repeticiones por tratamiento: T1 (testigo; medio de cultivo sin regulador de

    crecimiento); T2 (1,5 mg l-1 de TDZ); T3 (2,5 mg l-1 de TDZ); T4 (3,5 mg l-1 de TDZ); T5 (5

    mg l-1 de TDZ)

    Los parámetros por evaluar en los ensayos de multiplicación serán los siguientes:

    ii) Número de brotes por explantes ii) Longitud de los brotes iii) Número de hojas por brote

    6.5 Ensayo 3: Enraizamiento in vitro El enraizamiento de los explantes requiere de una fase inductiva de raíces y una fase de

    expresión de raíces que corresponde a un medio de cultivo diluido en un cuarto de su

    concentración complementado con vermiculita.

    En el ensayo 3 (anexo 4) se evaluarán el efecto de los reguladores de crecimiento con 10

    días de etiolación y posterior transferencia a medios de expresión antes de la aclimatación

    con el fin de promover la formación de raíces durante 30 días. Los explantes deben tener

    un tamaño de 3-5 cm con 2-4 hojas expandidas.

    Ensayo 3.1: Efecto de las diferentes concentraciones de AIB y lesionado

    Tratamientos: T1 (Testigo; medio de cultivo sin regulador de crecimiento); T2 (6

    mg l-1 AIB); T3 (12 mg l-1 AIB)

    Ensayo 3.2: Efectos de las diferentes concentraciones de Quelatos de hierro y lesionado

    Tratamientos: T1 (Testigo; medio de cultivo sin regulador de crecimiento); T2 (80

    mg l-1 EDDHA); T3 (96 mg l-1 EDDHA)

    Ensayo 3.3: Efecto del medio expresión con diferentes concentraciones de reguladores de

    crecimiento

    Tratamientos: T1 (Testigo; Medio de cultivo diluido en un cuarto de su

    concentración más vermiculita); T2 (12 mg l-1 de AIB); T3 (96 mg l-1 de EDDHA)

    Los parámetros que serán evaluados en los ensayos de enraizamiento se presentan en el

    anexo 5.

  • 13

    6.6 Ensayo 4: Aclimatación

    Este ensayo se realizará con las plantas obtenidas del ensayo de enraizamiento in vitro y

    en cada tratamiento se utilizarán plantas homogéneas.

    En el ensayo 4 se realizarán 2 tratamientos (anexo 6 y 7) con los distintos sistemas de

    aclimatación en las diferentes mezclas de sustrato en evaluación (perlita y turba; turba y

    fibra de coco). Se realizarán 10 repeticiones por tratamiento: T1 (Contenedor de 20 cm x

    20 cm); T2 (Túnel de 100 cm x 100 cm con niebla artificial intermitente)

    Los parámetros que se evaluarán en este ensayo serán:

    I. Sobrevivencia en aclimatación (%): Se calculará registrando aquellas plantas vivas

    (tejido verde) en cada tratamiento, en relación con el total de plantas trasplantadas.

    Las evaluaciones serán realizadas a los 15, 30 y 45 días.

    En el tratamiento T1, los contenedores irán disminuyendo su humedad relativa (HR)

    paulatinamente, esto comenzará a los 15 días desde el ingreso de las microestacas a los

    contenedores. La disminución consiste en la realización de un corte en la parte extrema del

    contenedor (extremo superior izquierdo), posterior a esto cada 5 a 10 días se irán realizando

    cortes en los extremos del contenedor, para disminuir paulatinamente la humedad relativa.

    En el tratamiento T2, se irá disminuyendo paulatinamente la humedad relativa de los

    túneles. Transcurrido este tiempo se realizará la última medición de las plantas.

    Los parámetros por evaluar en este ensayo serán: i) Porcentaje de sobrevivencia ii) Altura

    de las plantas (mm), iiii) Diámetro de las plantas (mm), iv) Número de hojas con una lámina

    superior a 8 mm v) Número total de hojas y color.

    7 Análisis Estadístico

    Se utilizará el Diseño Completamente Aleatorio (DCA). En el caso del ensayo 1, 2 y 4 este

    diseño será con arreglo factorial. Una vez obtenidos los resultados, se realizará un Análisis

    de Varianza (ANOVA). Se deberá utilizar el Test de Tukey con significancia al 5% para

    detectar diferencias entre las medias de los diferentes tratamientos evaluados en estos

    ensayos.

  • 14

    8 Bibliografía Achim, Gh., and I. Botu. 2001. Results in walnut propagation by using different methods.

    Acta Horticulturae 544: 504-507.

    Álvarez, A., B. Luna, y J. Arredondo. 2001. Micropropagación de Plantas. 101 p. Trillas.,

    México,D.F., México.

    Castillo, A., D. Cabrera, P. Rodríguez y R. Zoppolo. 2014. Resultado en propagación in vitro

    de portainjerto de frutales de manzano y peral. Instituto nacional de Investigación

    Agropecuaria, Montevideo, Uruguay.

    ChileNut. 2018. Nuez de nogal. Disponible en

    http://www.chilenut.cl/index.php?seccion=nuez-de-nogal. Leído el 4 de mayo de 2018.

    Doménech, C., A. Fernández, y M. Díez. 2008. Prácticas de cultivo in vitro y transformación

    genética de plantas. 97 p. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España.

    Guajardo, J., S. Saa, R. Camps, and X. Besoain. 2017. Outbreak of Crown and Root Rot of

    Walnut Caused by Phytophthora cinnamomi in Chile. Plant Disease 101 (4):636.

    Kepenek, K, and Z. Kolagasi. 2016. Micropropagation of Walnut (Juglans regia L.). Acta

    Physica Polonica A 130(1):150-156.

    Leslie, C.A., and G.H. McGranahan. 2014. The California Walnut Improvement Program:

    Scion breeding and rootstock development. Acta horticulturae 1050: 81-88.

    Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. 2017. Nueces: Chile la mayor tasa de crecimiento

    productivo medio anual. Disponible en http://www.odepa.gob.cl/wp-

    content/uploads/2017/11/Nueces.pdf. Leído el 4 de mayo de 2018.

  • 15

    Peixe, A., P. Alpendre, J. Barroso, R. Carlos, and M. Soto. 2015. New Strategies for In Vitro

    Rooting and Plantlet Acclimatization of the ‘Paradox’ (Juglans regia × Juglans hindsii)

    Rootstock. Acta horticulturae 1083: 287-294.

    Pina, A. 2008. Propagación de Plantas. 415 p. Universidad Politécnica de Valencia,

    Valencia, España.

    Red Agrícola. 2018. Nuevas tendencias en el manejo de la pudrición al cuello y raíces en

    nogal. Red agrícola 93 p. 40-45.

    Ríos, D., M. Sanchez-Olate, F. Avilés, M. Materan, M. Uribe, R. Hasbun, and R. Rodríguez.

    2007. Micropropagation of Junglans regia L. p. 381-390. In S. Jain and H. Haggman (eds).

    Protocols for micropropagation of Woody tres and fruits. Springer, Dordrech, The

    Netherlands.

    Stevens, M., and P. Pijut. 2017. Origin of adventitious roots in black walnut (Juglans nigra)

    softwood cuttings rooted under optimized conditions in a fog chamber. New Forests 48 (5):

    685-697.

    Tuan, P., A. Meier Dinkel, A. Höltken, I. Wenzlitschke, and T. Winkelmann. 2017. Factors

    affecting shoot multiplication and rooting of walnut (Juglans regia L.) in vitro. Acta

    Horticulturae 1155: 525-530.

    Vahdati, K., and M. Aalifar. 2016. Development and extension of walnut propagation in Iran.

    Acta horticulturae 1139: 467-473.

    Vahdati, K., C. Leslie, Z. Zamani, and G. McGranahan. 2014. Rooting and acclimatization

    of in-vitro grown shoots from three mature Persian walnut cultivars. HortScience 39: 324–

    327.

  • 16

    9 Plan de trabajo El proyecto se llevará a cabo durante un periodo de dos temporadas, comenzando en marzo

    de 2019 y finalizando en diciembre de 2020. Constará de una planificación al inicio (etapa

    0), se procederá a realizar el cultivo in vitro de la especie (etapa 1) para finalizar con la

    difusión de los resultados obtenidos (etapa 2). La secuencia cronológica de las actividades

    se detalla en la figura 1 y en el anexo 9.

    9.1 Etapa 0: Planificación del proyecto Se comenzará con la elaboración y firma de contrato con la entidad que financiará el

    proyecto. Posterior a esto se realizarán los contratos de personal y arriendo del laboratorio

    de propagación; la compra de insumos, materiales y equipos para el proyecto, además de

    la obtención de plantas madre del portainjerto de nogales var. Valch.

    9.2 Etapa 1: Cultivo in vitro Se realizará la preparación del material vegetal que consistirá en la desinfección de material

    vegetal (15 días), los ensayos en las etapas de establecimiento in vitro (30 días),

    multiplicación in vitro (150 días), enraizamiento in vitro (30 días) y aclimatación (45 días)

    (anexo 8). Los hitos del proyecto son: Establecimiento in vitro y Aclimatación.

    9.3 Etapa 2: Difusión del proyecto Se realizará la difusión de los resultados obtenidos a revistas científicas y a la entidad

    financiera del proyecto.

    Figura 1: Secuencia cronológica resumida de las actividades entre los años 2019-2020. Fuente: Elaboración propia, 2018

  • 17

    10 Resultados Esperados Los resultados esperados se basarán en el cumplimiento de la hipótesis planteada en el

    proyecto. Se pretende que, a partir de modificaciones en las diferentes etapas, se obtendrá

    plantas del portainjerto clonal Vlach de nogal, de esta manera la micropropagación de la

    especie se podrá realizar con fines comerciales.

    En el ensayo 1, el portainjerto de nogal deberá establecerse y desarrollarse con mayor éxito

    en el medio de cultivo Rugini, esto complementado con la concentración de BA (2 mg l-1)

    resultarán explantes con mayor longitud de brotes y yemas axilares.

    Por otra parte, en el ensayo 2, se espera que el portainjerto de nogal tenga una proliferación

    de brotes exitosa, mediante la aplicación de IBA (2,5 mg l-1) + TDZ (2,5 mg l-1) obteniendo

    una tasa de multiplicación de 3,6 y una supervivencia alta (80%) y una mayor tasa de

    regeneración alcanzando un máximo de 4 repiques.

    Para el ensayo 3 de enraizamiento, se espera que con los procedimientos descritos

    anteriormente (fase de inducción y fase de expresión) se genere el enraizamiento in vitro,

    superando un 56%, siendo la mejor concentración la combinación de AIB (12 mg l-1) + 10

    días de etiolación y microcortes (lesionado) en los explantes antes de la transferencia a un

    medio de expresión sin reguladores de crecimiento.

    En el ensayo 4, se espera que los explantes durante la aclimatación presenten 75% de éxito

    debido al enraizamiento in vitro. Estos explantes continuarán con el crecimiento vegetativo

    vigoroso. A la vez, la mejor condición del invernadero para el proceso de aclimatación será

    la mezcla de sustrato turba y perlita (1:1) con un sistema de niebla artificial intermitente y la

    disminución cada 15 días de la humedad relativa, alcanzando la aclimatación en 45 días.

  • 18

    11 Organización

    Figura 2: Organigrama del proyecto. Fuente: Elaboración propia, 2018 11.1 Descripción de los cargos Director: Corresponde a un ingeniero agrónomo capacitado en micropropagación. Tendrá

    las siguientes funciones

    Planificación del proyecto

    Supervisión de los procesos de la micropropagación y de los ensayos

    Administración financiera del proyecto

    Elaboración del informe y publicación de la revista científica

    Ejecutor: Este cargo corresponde a un técnico agrícola con conocimiento en propagación

    in vitro. Realizará las siguientes funciones

    Realizar la micropropagación de la especie

    Realizar los ensayos 1, 2, 3 y 4 y tabular los datos

    Analista estadístico: A cargo de un estadístico, profesional a quien se le entregarán los

    datos de los ensayos para los análisis de varianza (ANOVA) y test de Tukey. También se

    tendrá a un alumno ayudante de laboratorio, quien ayudará al ejecutor en los ensayos y en

    la tabulación de los datos de cada ensayo realizado. Para mayor detalle ver anexo 10

    Director

    Ingeniero Agrónomo

    Estadístico

    Analista estadístico

    Ayudante

    Alumno en práctica

    Ejecutador

    Técnico Agrícola

  • 19

    12 Presupuesto A continuación, se presentará el presupuesto establecido para el proyecto, este será

    presentado a un fondo concursable, aportando un mínimo del 20% para ser otorgado. Para

    mayor detalle de cada cuenta ver anexo 11

    Cuadro 1: Presupuesto con aporte del fondo concursable y el aporte de la empresa.

    Cuenta FONDO CONCURSABLE APORTE EMPRESA Total (MM$)

    Pecuniario No pecuniario Total Recursos Humanos 32.58 32.58

    Total Subcontratos 20.15 20.15 Total Capacitación 2 2 Total Misiones Tecnológicas 5 5

    Total Difusión 3 0.38 3.38 Total Gastos de Inversión 23.28 0.75 24.03

    Total Gastos de Operación 5.128 5.128

    Total Gastos de Administración 6.35 6.35

    Imprevistos 9.862 9.862 Total (MM$) 77.72 23.28 7.48 108.48 Porcentaje de Aporte (%) 72% 21% 7% 100%

    Total (MM$) 108.48 Fuente: Elaboración Propia, 2018.

  • 20

    13 Anexos 13.1 Anexo 1: Tabla Composición Medios de Cultivos DKW y RUGINI

    Nutrientes Medio de Cultivo DKW RUGINI

    Macronutrientes mg l-1 mg l-1 NH4NO3 1416,00 412 CaCL2 112,50 332,16

    Ca (NO3)2 x 2 H2O 1664,64 -

    Ca (NO3)2 - 416,92 KH2PO4 265 340 K2SO4 1559 - KNO3 - 1100

    MgSO4 361,49 732,60 KCL - 500

    Micronutrientes CuSO4 X 5H2O 4,80 12,40 MnSO4 X H2O 0,25 0,25

    Na2MoO4 X H2O 33,80 16,90

    ZnSO4 X 7 H2O 0,39 0,25 Kl - 0,83

    CoCl2 x 6 H2O - 0,025 H3BO3 - -

    FeNa EDTA 44,63 36,70 Vitaminas

    Ácido Nicotínico 1 5 Tiamina HCL 2 0,50

    Piridoxina - 0,50 Inositol 100 100 Biotina - 0,05

    Ácido fólico - 0,50 Glicina 2 2

    Fuente: Tuan et al., 2017

  • 21

    13.2 Anexo 2: Ensayo 1. Evaluación de medios de Cultivos Cuadro 1: Ensayo 1. Medio de Cultivo DKW

    Tratamientos Dosis AIB

    (mg l-1)

    Dosis

    BA

    (mg/ l-

    1)

    Porcentaje de

    plantas

    viables

    Porcentaje de

    plantas

    contaminadas

    Tipo de

    contaminación

    T1

    T2 0,2 1

    T3 0,2 2

    T4 0,2 3

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

    Cuadro 2: Ensayo 1. Medio de Cultivo RUGINI

    Tratamientos Dosis

    AIB (mg

    l-1)

    Dosis

    BA (mg

    l-1)

    Porcentaje de

    plantas

    viables

    Porcentaje de

    plantas

    contaminadas

    Tipo de

    contaminación

    T0

    T1 0,2 1

    T2 0,2 2

    T3 0,2 3

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

    13.3 Anexo 3: Ensayo 2. Proliferación de Brotes Cuadro 3: Ensayo de Proliferación de Brotes

    Tratamientos Dosis TDZ

    (mg l-1)

    Dosis

    AIB (mg

    l-1)

    Número de

    brotes por

    explantes

    Longitud de

    los brotes

    Número de

    hojas por

    brotes

    T0

    T1 1,5 5

    T2 2,5 5

    T3 3,5 5

    T5 5 5

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

  • 22

    13.4 Anexo 4: Ensayo 3. Evaluación de Enraizamiento in vitro

    Cuadro 4: Ensayo 3.1 Fase de inducción con diferentes concentraciones de AIB y lesionado

    Tratamientos Dosis AIB (mg l-1)

    Días de etiolación

    Porcentaje de enraizamiento

    Número de raíces

    Longitud de raíces

    Altura de la planta

    Vigor de la planta

    Formación de callo

    T0

    T1 6 10

    T2 12 10

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

    Cuadro 5: Ensayo 3.2 Fase de inducción con diferentes concentraciones de EDDHA y

    lesionado Tratamientos Dosis

    EDDHA (mg l-1)

    Días de etiolación

    Porcentaje de enraizamiento

    Número de raíces

    Longitud de raíces

    Altura de la planta

    Vigor de la planta

    Formación de callo

    T0

    T1 80 10

    T2 96 10

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

    Cuadro 6: 3.3 Efecto del medio expresión con diferentes concentraciones de reguladores

    de crecimiento complementado con lesionado Tratamientos Dosis Días de

    etiolación Porcentaje de enraizamiento

    Número de raíces

    Longitud de raíces

    Altura de la planta

    Vigor de la planta

    Formación de callo

    T1 (medio de

    expresión)

    T2 12 mg l-1 de

    AIB

    10

    T4 96 mg l-1 de

    EDDHA

    10

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

  • 23

    13.5 Anexo 5: Parámetros por evaluar en los ensayos de enraizamiento in vitro Parámetros por evaluar en los ensayos de enraizamiento in vitro

    Parámetros:

    Porcentaje de

    enraizamiento (%)

    Se determinarán cuantas plantas enraizaron en cada

    tratamiento, en relación con el total de plántulas establecidas.

    Número de raíces (n°) Se contará la cantidad de raíces en cada planta.

    Longitud de raíces

    (cm)

    Se medirá la longitud de cada raíz desde la base del callo, y se

    obtendrá un promedio por planta.

    Altura de la planta

    (cm)

    Se medirá la altura de cada planta desde la base del tallo hasta

    la última hoja.

    Vigor de la planta Se aplicará una escala numérica y se clasificarán las plantas

    según la vigorosidad de las raíces presentes y de la parte aérea.

    Esta variable se medirá al finalizar el ensayo de enraizamiento

    in vitro.

    Formación de callo Se hará una escala numérica con la que se clasificarán las

    plantas según el grado de desarrollo de callo. Esta se medirá al

    momento de pasar las plantas desde la etapa de enraizamiento

    a la etapa de aclimatación

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

  • 24

    13.6 Anexo 6: Ensayo 4 aclimatación Cuadro 7: Ensayo 4. Mezcla de sustrato perlita y turba

    Tratamientos Sustrato (1:1) Sobrevivencia

    15 días

    Sobrevivencia

    30 días

    Sobrevivencia

    45 días

    Altura de

    las plantas

    N° de

    hojas/planta

    T1 (Contenedor 20

    cm x 20 cm)

    perlita y turba

    T2 (Túnel de 100

    cm x 100 cm con

    niebla intermitente)

    perlita y turba

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

    13.7 Anexo 7: Ensayo 4 aclimatación Cuadro 8: Ensayo 4. Mezcla de sustrato turba y fibra de coco

    Tratamientos Sustrato (1:1) Sobrevivencia

    15 días

    Sobrevivencia

    30 días

    Sobrevivencia

    45 días

    Altura de

    las plantas

    N° de

    hojas/planta

    T1 (Contenedor 20

    cm x 20 cm)

    Turba y Fibra

    de coco

    T2 (Túnel de 100

    cm x 100 cm con

    niebla intermitente)

    Turba y Fibra

    de coco

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

    13.8 Anexo 8: Carta Gantt con detalles de Actividades en la etapa 1

    Figura 1: Detalles de la etapa 1 del Proyecto de Evaluación del Protocolo de

    Micropropagación del Portainjerto Clonal Vlach de Nogales.

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

  • 25

    13.9 Anexo 9: Carta Gantt con detalles del proyecto

    Figura 2: Detalles del Proyecto de Evaluación del Protocolo de Micropropagación del Portainjerto Clonal Vlach de Nogales.

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

  • 26

    13.10 Anexo 10: Organización del proyecto Cuadro 9: Detalles de la organización del proyecto

    Nombre del

    profesional

    Formación/grado académico

    Cargo en el

    proyecto

    Costo del

    personal (MM$)

    Aporte FONDO CONCURSABLE

    (MM$)

    Aporte Empresa

    (MM$)

    F. Guerra Ingeniero Agrónomo

    Director 22.8 22.8 -

    N. N Técnico Agrícola Ejecutador 13.2 7.2 6

    N. N Estadístico Análisis estadístico

    0.35 - 0.35

    N. N Alumno Universitario

    Practicante 2.58 2.58 -

    Total Costo (MM$)

    38.93 32.58 6.35

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

  • 27

    13.11 Anexo 11: Presupuesto total por año (MM$) Cuadro 10: Detalles del presupuesto del proyecto

    Cuenta Año 1 Año 2 Total (MM$) Total Recursos Humanos 16.075 16.505 32.58 Total Subcontratos 9.6 10.55 20.15 Total Capacitación 2 0 2 Total Misiones Tecnológicas 2.5 2.5 5 Total Difusión 1.69 1.69 3.38

    No Pecuniario 0.19 0.19 Total Gastos de Inversión 21.37 2.66 24.03

    Pecuniario 20.62 2.66 No Pecuniario 0.75 0

    Total Gastos de Operación 5.128 0 5.128 Total Gastos de Administración 3 3.35 6.35

    No Pecuniario 3 3.35 Imprevistos (10%) 4.931 4.931 9.862 Total (MM$) 66.294 42.186 108.480

    Pecuniario 20.62 2.66 23.28 No Pecuniario 3.94 3.54 7.48

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

    Cuadro 11: Presupuesto de los insumos de invernadero

    Plantas Cantidad Valor unitario Valor total Var. Vlach 65 10000 $ 650,000

    Aclimatación Cantidad/envase Valor unitario Valor total Sustrato Turba 250 l $ 25,000 $ 100,000

    Perlita 100 l $ 21,000 $ 105,000 Vermiculita 100 l $ 26,800 $ 107,200

    Fibra de coco 50 l $ 21,990 $ 109,950 Plástico 1 $ 1,203 $ 24,060

    Contenedor plástico 150 $ 441 $ 66,150

    maceteros o bolsas BOLSA 5 LITROS

    (200) $ 153 $ 30,600 Malla antihelada 6 $ 4,990 $ 29,940

    Tubo PVC 10 $ 1,960 $ 19,600 Madera pino impregnado 14 $ 4,790 $ 67,060

    Pilar pino impregnado 14 $ 4,190 $ 58,660 Total $ 718,220

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

  • 28

    Cuadro 12: Presupuesto de los reactivos para los medios de cultivos Reactivos Fórmula Cantidad/envase Valor total

    Medio de cultivo Nitrato de amonio NH4NO3 1 kilogramo 62509 Cloruro de calcio CaCL2 500 gramos 29498

    Nitrato de calcio dihidratado Ca (NO3)2 x 2 H2O 250 gramos 72500 Nitrato de calcio Ca (NO3)2 20 gramos 212000

    Fosfato monopotásico KH2PO4 500 gramos 57240 Sulfato de potasio K2SO4 500 gramos 29370 Nitrato de potasio KNO3 500 gramos 16014

    Sulfato de magnesio MgSO4 1 kilogramo 51940 Cloruro de potasio KCL 500 gramos 18272

    Sulfato de Cobre pentahidratado CuSO4 X 5H2O 250 gramos 20158 Sulfato de manganeso monohidratado MnSO4 X H2O 500 gramos 37582

    Molibdato de sodio Na2MoO4 X H2O 100 gramos 78440 Sulfato de zinc heptahidratado ZnSO4 X 7 H2O 500 gramos 22240

    Yoduro de potasio Kl 250 gramos 64167 Cloruro de hexahidratado CoCl2 x 6 H2O 25 gramos 31800

    Ácido bórico H3BO3 0 0 Quelato de hierro FeNa EDTA 100 gramos 71020 Ácido Nicotínico 100 gramos 20638

    Tiamina HCL 25 gramos 68900 Piridoxina 5 gramos 75260

    Inositol 50 gramos 48760 Biotina 100 mg 34480

    Ácido fólico 5 gramos 29394 Glicina 100 gramos 15828

    Ácido indol butírico IBA 25 gramos 148400 Benciladenina BA 200 mg 447320 Thidiazurón TDZ 250 mg 163200

    Quelato de hierro EDDHA 500 mg 91820 Sacarosa 1 kg 6741

    Agar Agar-agar 200 gramos 175960 Total $ 2,201,451

    Desinfección Polivinilpirrolidona PVP 200 gramos 99640

    Cisteína 200 gramos 277340 Ácido ascórbico 400 mg 220480

    Captan 500 mg 59360 Benlate Benomyl 500 mg 214129 Etanol Alcohol etilíco 1000 ml 2457

    Hipoclorito de sodio NaCLO 50 ml 112000 Tween 20 50 ml 25440

    Total $ 1,010,846 Otros

    Base KOH 100 gramos 1646 Total reactivos $ 3,213,943

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

  • 29

    Cuadro 13: Presupuesto de los Insumos de Laboratorio

    Insumo Laboratorio Cantidad Valor unitario Valor Total Algodón 10 unidades $ 450 $ 4,500

    Bata o delantal 3 unidad $ 12,000 $ 36,000 Bisturí 3 caja (100 un) $ 8,379 $ 25,137

    Botellas con tapa 500 ml 10 unidades $ 3,064 $ 30,640 Cuaderno 4 unidad $ 890 $ 3,560 Escobilla 4 unidades $ 1,500 $ 6,000

    Hisopo pipeta 4 unidad $ 1,653 $ 6,612 Frasco de vidrio (340 cc) 200 unidades $ 5,590 $ 44,720 Frasco de vidrio (370cc) 200 unidades $ 7,490 $ 52,430

    Tapas (340 cc) 200 unidades $ 74 $ 14,800 Tapas (370 cc) 200 unidades $ 70 $ 14,000

    Lápices 50 unidades $ 200 $ 9,990 Mango Bisturí 6 unidades $ 3,400 $ 20,400

    Mascarillas desechables 3 caja (100 un) $ 4,990 $ 14,970 Matraz Erlenmeyer 1 L 5 unidad $ 5,704 $ 28,520

    Matraz Erlenmeyer 500 ml 5 unidad $ 3,500 $ 17,500 Papel aluminio 4 unidad $ 1,190 $ 4,760 Papel film (pvc) 4 unidad $ 6,250 $ 25,000

    Papel filtro W1 (9 cm) 3 unidad $ 5,439 $ 16,317 Papel milimetrado 3 unidad $ 1,590 $ 4,770

    Papel secante 10 unidad $ 1,000 $ 10,000 Pie de metro 2 unidad $ 17,590 $ 35,180

    Pinza de disección 6 unidades $ 2,658 $ 15,948 Pipeta 10 ml 4 unidad $ 1,700 $ 6,800

    Piseta 4 unidades $ 2,034 $ 8,136 Placa Petri 10 unidades $ 1,780 $ 17,800 Plumones 10 unidades $ 690 $ 6,900 Probeta 1L 5 unidad $ 7,516 $ 37,580

    Varilla o espátula 6 unidad $ 858 $ 5,148 Vaso precipitado 100 ml 5 unidad $ 1,200 $ 6,000 Vaso precipitado 500 ml 5 unidades $ 3,200 $ 16,000

    Total $ 546,118 Fuente: Elaboración Propia, 2018.

  • 30

    Cuadro 14: Costo total del aporte del Fondo Concursable

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

  • 31

    Cuadro 15: Costo total del aporte de la empresa

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

    Cuadro 16: Resumen del Costo Total del Fondo Concursable

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.

    Cuadro 17: Resumen del Costo Total del Proyecto

    Fuente: Elaboración Propia, 2018.