Proyecto de Integración curricular. Pacífico colombiano: más que rumba, tumbáo y caña ¿Cuáles...

download Proyecto de Integración curricular. Pacífico colombiano: más que rumba, tumbáo y caña ¿Cuáles son esas diversas formas de cultura que determinan la identidad del “Ser Pacífico”?

of 21

description

Este es un ejemplo del documento final que realizan los maestros en el Liceo Quial, en el cual describen y relatan la manera como se desarrolla el proyecto de Integración curricular. En este caso es un proyecto ejecutado con estudiantes de 10º, en el año 2014´2015.

Transcript of Proyecto de Integración curricular. Pacífico colombiano: más que rumba, tumbáo y caña ¿Cuáles...

Documento final del Proyecto de Integracin Curricular N 2Grado DcimoPacfico colombiano: ms que rumba, tumbo y caaCules son esas diversas formas de cultura que determinan la identidad del Ser Pacfico?

Ao lectivo: 2014 2015Coordinadores del proyecto y directores de grupo: Luz Marina Quiroga Varela. Lic. en Literatura David Valencia. Filsofo

Pregunta problematizadora: Cules son esas diversas formas de cultura que determinan la identidad del Ser Pacfico?Centro geogrfico: Pacfico ColombianoTexto eje: Buscando mi madrededios de Arnoldo PalaciosProducto final: Recorrido turstico en canoa por los afluentes hdricos del Pacfico colombiano1. PresentacinDurante el segundo semestre del ao lectivo 2014-2015 los estudiantes de grado Dcimo, en compaa de sus maestr@s, trabajaron en un proyecto de investigacin que tuvo como propuesta de anlisis la caracterizacin de los diferentes elementos que configuran la cultura y la identidad del Ser Pacfico. Esta apuesta surgi despus de 3 o 4 asambleas realizadas con todos los estudiantes del curso (10 A y 10 B) en las que manifestaron una marcada necesidad por explorar temas relacionados con las distintas comunidades ancestrales, tanto indgenas como afrodescendiente, de los diferentes espacios geogrficos que componen el territorio colombiano. Las propuestas que lanzaron inicialmente colindaban entre las posibilidades de conocer temas relacionados con el Amazonas, Tierra Adentro y San Agustn, adems de temas direccionados hacia la gastronoma, la religin y las ciencias ocultas, la msica, el papel de la mujer en la sociedad actual, y por supuesto, el Pacfico Colombiano. Cada uno de los subgrupos conformados por los distintos estudiantes de grado dcimo se dieron a la tarea de dialogar, reflexionar y debatir sobre cules eran dichas inquietudes de exploracin, y prepararon una exposicin donde deban argumentar cules eran esos deseos o necesidades que tenan frente a cada una de las propuestas esbozadas. En efecto, despus de escuchar las propuestas y argumentos de cada grupo, se abri un espacio para la eleccin que determinara finalmente cual sera el tema a desarrollar durante el segundo proyecto de integracin curricular. Haciendo alusin a los ejercicios democrticos, cada uno de los estudiantes dio su voto a los directores de grupo quienes se encargaron de dirigir el espacio de debate y de contabilizar los votos realizados. Despus del conteo, llegamos a la conclusin de que el tema con mayor nmero de votacin era Pacfico Colombiano. Los que apostaron por dicho tema salieron de la asamblea contentos y motivados. Otros, por el contrario, se fueron con un sin sabor a su espacio de descanso pues no lograron que se escogiera su propuesta de investigacin. Ya tenamos un tema pero faltaba problematizarlo, y durante las primeras clases de la etapa de exploracin, despus de muchas propuestas de preguntas problematizadoras, se logr escoger el interrogante lanzado por el estudiante Sebastin Triana quien cre la siguiente pregunta: Cules son esas diversas formas de cultura que determinan la identidad del ser Pacifico? Esta pregunta implicaba abordar de entrada conceptos como cultura e identidad. Cada uno de ellos se dio a la tarea de sintetizar cul era su concepto personal sobre dichas palabras teniendo en cuenta sus conocimientos previos y experiencia de vida. De los diferentes debates, encontramos por ejemplo que para Johan Vidal del saln de 10- B la cultura es una palabra que se usa para definir la forma de ser de un grupo o de una poblacin en particular que abarca adems sus tradiciones, formas de comportarse, desde la msica que escuchan, hasta la comida que preparan. Por la misma lnea, el estudiante Jorge Orlando Garca manifestaba que la palabra cultura tena que ver con costumbres, msica, gustos, expresiones artsticas, tradiciones, celebraciones, economa, gastronoma, etc., de una persona o grupo social. Mara del Mar Machado, de grado 10 A expresaba: para m, el concepto de cultura es demasiado amplio y es un concepto que para todas las personas puede ser diferente pero, si estamos de acuerdo en algo, y es que encierra los trminos msica, gastronoma, costumbres, poltica, sociedad, economa e incluso moda. El espectro y las expectativas eran grandes. La necesidad de caracterizar la cultura del Pacfico colombiano era una tarea ardua en la que, tanto estudiantes como docentes, debamos aportar enormemente para poder dar respuesta a dicho interrogante. El primer elemento que nos facilit la posibilidad de abordar dicho proceso de investigacin fue el texto eje. La eleccin estuvo a cargo de la asesora pedaggica Claudia Quintero junto con la maestra de Lengua Materna Luz Marina Quiroga. La primera propuesta que revisaron fue la obra del escritor Alfredo Vann, con una novela titulada El da de vuelta, ganadora del premio Jorge Isaacs 2012. Despus de indagar diferentes nombres, entre ellos Oscar Collazos, Oscar Olarte, Amalia Lu Posso, Medardo Arias, entre otros, la profesora Luz Marina se encontr con el nombre de Arnoldo Palacios, escritor chocoano nacido a principios de siglo XX con una obra titulada Las estrellas son negras. Desde el primer contacto con dicha obra, la maestra se inclin fuertemente por dicho autor y le llev la propuesta a la asesora pedaggica, pero no estaba muy decidida ya que se encontr con otro ttulo del mismo escritor chocoano: Buscando mi madrededios. Despus de algunas conversaciones, la maestra y la asesora llegaron a la conclusin de que la obra indicada para el proyecto sera la novela autobiogrfica de Arnoldo Palacios Buscando mi madrededios ya que la editorial de la Universidad del Valle haba lanzado en el ao 2010 una edicin especial de dicha novela y esto permitira tener un acceso seguro para la adquisicin de los ejemplares de la obra. Es as como comienza este recorrido por una de las costas del territorio colombiano ms ricos y diversos por sus distintas manifestaciones culturales, por la calidez de su gente, por su fauna y flora, por su tradicin oral, por sus expresiones artsticas, entre muchos otros elementos.2. A propsito de nuestro texto eje y de su autor El texto eje que abordamos a lo largo del proyecto de grado Dcimo se titula Buscando mi madrededios del escritor chocoano Arnoldo Palacios. Esta obra, publicada por la editorial de la Universidad del Valle y auspiciada por el Ministerio de Cultura en el ao 2009 e impresa por la Unidad de Artes Grficas de la Facultad de Humanidades de la misma universidad, consta de 344 pginas divida en 4 libros con un total de 105 captulos, en el que se cuenta una narracin referente a la infancia de Arnoldo, descriptivos de gentes y entorno, minuciosamente autobiogrfica. Al introducirnos en el universo representado en la novela, nos encontramos con un narrador en primera persona protagonista quien representa la esencia del propio autor del libro. Pero Quin es Arnoldo Palacios?

Arnoldo Palacios es un escritor, periodista e investigador. Nace el 20 de enero de 1924 en Crtegui, un municipio del departamento del Choc donde la explotacin minera y el platino es la base de su economa. He aqu una resea biogrfica del escritor tomado del Centro Virtual Isaacs:

Arnoldo palacios nace en 1924, en las inmediaciones de lo que antao fue un campamento minero y que hoy se llama Crtegui, en el departamento del Choc. Palacios, junto a Manuel Zapata Olivella, Helcas Martn, Carlos Arturo Truque, Jorge Artel, Candelario Obeso y Rogelio Velsquez, hicieron parte de un importante grupo de intelectuales colombianos que reivindic el aporte de los africanos que llegaron a este territorio como esclavos, en la construccin de la nacin.

Desde la edad de 15 aos, Arnoldo Palacios sali de su pueblo, y con el apoyo de su familia se estableci en Quibd para realizar su bachillerato, trasladando luego su residencia a Bogot, donde culmin la secundaria y curs algunos semestres de derecho. A la par, se dedicaba a la escritura de su novela Las Estrellas son Negras, gracias al poeta Carlos Martn, que en ese entonces era secretario general del Ministerio de Educacin, y le permita usar su mquina de escribir de 12 a 2 de la tarde, o despus de las cinco de la tarde, para adelantar su trabajo, que durante los disturbios del 9 de abril de 1948, se quem en el edificio Garca Cadena, donde funcionaban las instalaciones del Ministerio. Inmediatamente despus, con el apoyo de sus amigos, se dedic a reconstruirla aprovechando el toque de queda instaurado en aquella fecha, logrando hacerlo en tres semanas para que fuera publicada ese mismo ao por la Editorial Iqueima, propiedad del seor Clemente Air, con portada del pintor Alipio Jaramillo, quien fuera recomendado por Manuel Zapata Olivella. Jaramillo hizo un hermoso dibujo de una negra en medio de la selva. Esta accidentada edicin se agot en un par de semanas.

Dentro de la obra de Arnoldo Palacios, hallamos un estilo cargado de elementos urbanos, sin dejar atrs la descripcin de los paisajes boscosos que se encuentran con el mar, tpicos de los panoramas chocoanos. De igual manera, en su obra hay algunos destellos de denuncia que buscan redimir el ancestro del afrodescendiente en estas tierras. Sus reclamos son silenciosos gritos que se deslizan entre lneas sin odios ni rencores, sus requerimientos estn lejos de ser agresivos, tormentosos o angustiosos, son peticiones que el tiempo ha hecho justas por la inequidad social y la exclusin. Gracias a la literatura he tenido ms conciencia de los problemas, mi deber es mostrar la situacin social y ayudar a encontrar caminos.", dice Arnoldo. Uno de los sucesos ms tristes de su vida, un impacto enorme, que recuerda de manera ntida, a pesar de que tena dos aos de edad, es cuando se enferm de polio y empez a sentir los asomos de su afeccin: era una maana mientras se baaba en el ro Crtegui, al regreso de pronto no sinti fuerzas y su hermana lo ayud, luego ya no se pudo incorporar. Se concluy entonces que tena polio y aunque intentaron lo posible, no haba nada qu hacer. Ya estando en Pars, a sus 22 aos, un mdico ortopedista lo oper de su pierna derecha, la que se encontraba ms lesionada, facilitndole, posterior a su recuperacin, caminar con un poco de menos dificultad. Despus de su temprana salida de Crtegui, Arnoldo Palacios ha trasegado por buena parte del mundo, recorriendo pases como Francia, Islandia, Rusia, Polonia, as como otros de frica. Yo he vivido mucho tiempo en Francia y en otros pases, me ha gustado viajar para conocer los hombres, digo, para conocer al hombre directamente. Por esa razn, me he interesado por las lenguas y, naturalmente, por la literatura. He conocido a muchos personajes de la literatura y debe uno conocer lo ms que se pueda. ()

Aunque el texto relata la vida del autor en el Choc, ste prefiere no llamar biografa a la obra, pues no le gusta hablar de s mismo, de cualquier forma, es innegable la presencia del Arnoldo Palacios en el relato, pero l expone que si escribe del Choc, debe escribir de l porque el Choc y l son la misma cosa. Es ah donde se refleja su modestia, su oficio de escritor sin altas pretensiones, su vocacin de narrador de su tierra y su gente. Asimismo es el resto de su obra: muestra de una profunda raigambre social que lo ata a su tierra y a sus ancestros, con una ingente carga de coloquialismos que dan buena muestra de la identidad de un pueblo al que se le enquist la desigualdad social, la discriminacin y el olvido.

1. A qu otros textos del lenguaje escrito nos asomamos?

Este proyecto de investigacin tambin abri la posibilidad de trabajar con diversos textos y tipologas textuales que alimentaron ampliamente el saber y desarrollaron distintas competencias de los estudiantes de grado dcimo. Entre tantos, podemos mencionar:

Las estrellas son negras. Autor: Arnoldo Palacios. Cantos populares de mi tierra. Poema: Canto der montar. Autor: Candelario Obeso. El mito de la creacin de la cultura Yoruba Informacin general sobre el municipio de Crtegui Choc Palabras de un cicerone alrededor del paraso de Faustino Arias Folleto del concierto del grupo de msica del Choc Rancho Aparte del Centro Cultural Confandi. Breve semblanza del padre fundador de la novelstica afrocolombiana. Por: Gustavo Vasco Prlogo: Un clsico afroamericano. Por: scar Collazos Por qu viajan las jaibas? Editorial Javeriana Un rastro del frica Central en el Pacfico colombiano: tallas sagradas entre los indgenas Choc y su legado africano (Congo y Angola) Martha Luz Machado Caicedo. Etnoeducacin: Tradicin Oral y Habla en el Pacfico Colombiano. Por Felix Suarez Reyes. Revista Pacifico Sur. Edicin N 2 diciembre de 2003 a marzo de 2004. Marimba a la lata, la historia del patrimonio del Pacfico. Domingo, Agosto 17, 2014 | Autor: Rosa Isabel Pelez | El Pas. El desolador panorama de la minera ilegal en el Choc. Por: Javier Silva Herrera. Peridico El Tiempo. 11 de agosto de 2014

Textos de Sociales y Filosofa:Texto AutorAporte

Ttem y TabSigmund FreudEste texto nos permiti adentrarnos en el estudio de la evolucin de las relaciones humanas y como estas, tienen impacto en las dinmicas sociales.

Introduccin a la etnografaMarcel Mauss

Una introduccin a la etnografa era necesaria para desarrollar estudios culturales. Este manual permiti que el proceso etnogrfico se hiciera de forma simple y efectiva.

La amenaza del conflicto armado llega al Pacfico(artculo en revista especializada)Daniella SoulierComprender las causas, desarrollo y consecuencias del conflicto armado en el Pacifico colombiano permite entender el estilo de vida que hoy por hoy tienen los habitantes de la regin. Ese fue el aporte de este texto.

Qu otros instrumento o textos escuchamos o vimos? Documental Matachind. Compaa productora Colectivo Mejoda. Director: Victor Palacios. Video de la cancin Somos pacfico de la agrupacin ChocQuibTown Documental: Pacfico Colombiano. Fundacin Chasquis. Enlace: https://vimeo.com/12300293 Video promocional del municipio de Tumaco, Nario. La ruta del chontaduro. Documental. Director: Alexander Gonzlez Tascn.

2. Qu textos producimos durante el proyecto?

Desde la clase de Lengua Materna la propuesta de produccin textual estuvo direccionada por la necesidad de recoger testimonios vitales que les permitiera a los estudiantes conocer de primera mano elementos que configuran la cultura del Pacfico. Para ello, se propuso elaborar reportajes periodsticos, y especficamente, un tipo de reportaje conocido como reportaje social. Segn el concepto formal, en l tienen cabida los ms diversos temas: las fiestas populares, las nuevas tendencias de la moda, las costumbres o necesidades de los habitantes de las grandes ciudades, los problemas de las personas mayores, la marginacin o pobreza en los grandes grupos de poblacin, los valores y hbitos de los jvenes, el veraneo de los famosos, la vida en la prisin, el consumo de drogas, etc. Este tipo de reportaje se apoya en un hecho concreto y en el comportamiento de varios personajes, con el objetivo de destacar un aspecto de la realidad que puede ser generalizable al conjunto de la sociedad o de un grupo social.

En cuanto a su lenguaje y su estructura, tiene muchos elementos comunes con la novela costumbrista; utiliza un estilo rico en imgenes y recursos tomados de la novela; subjetiviza y utiliza el yo para darle mayor cercana y viveza; es el terreno preferido del nuevo periodismo y del peridico de servicios.

Gracias a este ejercicio, los estudiantes tuvieron la oportunidad de reconocer en los miembros de su familia, seres allegados, amigos, vecinos o seres del comn, fuentes de informacin fundamentales que les permiti enriquecer su criterio, conocimiento y punto de vista frente a las diversas realidades que se viven en la costa Pacfica.

A continuacin, un fragmento del reportaje de David Gonzlez de grado 10-A titulado La memoria de una chocoana o el Choc visto desde la perspectiva de Marta Garca.

Doa Marta es quiz una de las personas ms interesantes que uno podra conocer, a los 63 aos reside en la ciudad de Cali, pero sus verdaderos orgenes se remontan a Andagoya, un remoto pueblo del Choc, una de las regiones ms ricas en biodiversidad y cultura de Colombia, adems, lo primero en lo que se piensa al hablar de Pacfico Colombiano, tema central del PIC de grado Dcimo. Ya que la entrevista fue telefnica, me temo no poder aportar muchas fotos.Naci y vivi los primeros trece aos de su vida en un pueblo llamado Condoto (el mismo de la popular cancin, Maquerule), en la unin de los ros Condoto y San Juan. Entonces era un pueblo minero, donde se haba asentado una empresa norteamericana, por lo tanto haba gente de todas partes (tal vez incluso un gringo panadero) y unas casas al estilo de Nueva Orleans. Doa Marta describe contenta como gritaban de balcn a balcn salgamos, salgamos y salan a la calle a jugar y cantar las rondas y canciones que mucho despus enseara a sus estudiantes.Cont tambin que al ro Condoto, de donde extraan el oro y el platino, divida a Andagoya en dos: Andagoya y Andagoyita. Recuerda tambin como cruzaban de una mitad a la otra todos los das de la madre Esa es como una especie de no recuerdo que clase de cancin es, pero deca a nuestra santa madre con gran corazn, entonemos un himno con ternura y amor, que las que viven gocen de mucha pasin, y las que ya murieron que las bendiga dios qu hacamos nosotros, all, en la escuela, eso fue en Andagoya, en la noche antes del da de la madre, el sbado anterior, salamos con faroles de los colores de la bandera, los grados superiores de un color y as, era como una serenata para las madres, y recorramos todo el pueblo los alumnos y cantando esa cancin por todo el pueblo y no solo canta vamos en un lado, sino que tambin cantbamos en el otro porque tenamos como una barca donde uno poda pasar al otro lado y tambin recorramos la otra parte cantando esa cancin por la noche , cantbamos el himno nacional y esa cancin como serenata a las madres y as era todas las fiestas y todos los aos, y la gente esperaba con ilusin eso, as bien bonito con uniforme de gala porque eso era tradicin all en Andagoya, donde yo nac, ya en Quibd no, pero en Andagoya si, ya el domingo bamos al cementerio y tambin cantbamos esa cancin, se le llevaban flores a las madres muertas, que las cancin incluso dice y a las que ya murieron que las bendiga dios, a la santa madre que nos acompaa, a las que aliviaron nuestras penas a las que anduvieron gustosas la vida por vernos felices, por hacernos bien y otra vez por nuestra santa madreA los trece aos se mud a Quibd para estudiar su bachillerato (que ese entonces no haba en Andagoya) hasta cuarto y despus lo termin en la Normal de Bogot.De Quibd recuerda adems las fiestas de San Pacho (nombre que se le da en el Pacfico colombiano a San Francisco de Ass), especialmente el juego de la Vaca Loca, en el que se le colocan cuernos encendidos a una persona que persigue a los dems en la calle, que lo torean o se ocultan en una casa usada como punto de encuentro para que no los atrape. En dicha casa siempre haba comida para el que llegara y hasta bebida y toda esas cosa. Tambin hay premios para el barrio con la mejor comparsa. Marta declara que aun hoy los chocoanos viajan de todas partes del pas exclusivamente para esas fiestas.Luego volvi al Choc, ms precisamente a Tad, a ejercer el oficio de maestra, ejercicio que realiz el resto de su vida: Pues, la verdad yo inicialmente no quera estudiar para profesora, pero a mi mama se le meti a la cabeza que tena que tener una hija maestra porque nosotros ramos 5 hermanos: cinco hombres y cinco mujeres y cuando haba un montn de hombres nac yo, era la nia en esa poca y pues, casi todo all, las mujeres iban mucho para maestras, entonces entr a estudiar como maestra pero por darle gusto a mi mama, y luego ya me gust demasiado el trabajo como educadora y hasta ltima hora a m me ha gustado educar, yo creo que he nacido para eso.

En Ciencias Polticas: Enfrentarse a un tema de investigacin como la cultura y sus expresiones en el Pacfico colombiano, desde el mbito poltico, implica el anlisis histrico de las condiciones sociales y econmicas marco que estuvieron presentes en el espacio geogrfico del pacifico colombiano, en distintas pocas de la historia. Este fue nuestro proceder, partimos de los grupos cazadores recolectores que habitaron el choco biogeogrfico desde hace ms de 10.000 aos. Luego, nos trasladamos a la poca de la colonia y las luchas cimarronas por la liberacin del pueblo africano que haba sido esclavizado por espaoles y portugueses. Por ultimo estudiamos el problema de la representacin poltica de las minoras en Colombia. Adems, los estudiantes hicieron una reflexin sobre diversos problemas polticos y econmicos del Pacfico colombiano. A continuacin leeremos unos versos escritos por el estudiante Luis Felipe Londoo:Para hablar de una raza negra como es la raza de m pacifico, Debemos de hablar obligatoriamente de racismo y marginalidad. Ya que mi raza por ser nica y tener un hablado especifico,Nunca la tratan con respeto ni igualdad.

Yo siendo un joven afrodescendiente pero de ciudad Tambin puedo dar cuenta de la discriminacin que a nosotros los negros se nos da.Siento que mi cultura tiene un sello original que es una cosa maravillosa Pero sin embargo desde aqu desde la ciudad no se le comprende y se le mira como poca cosa.

Me gusta el sonido de mis tambores, del kununo y el wasa.Pero aqu solo se escuchan beats que resuenan sin parar Algunos nos miran rallado al escuchar nuestro poli-rtmico tambor A lo que yo siempre respondo no me critiquen que as soy yo

No espero que leyendo esto su forma de tratarnos vaya a cambiar, ya que si no lo han hecho en mil aos no se cambiar en tres renglones y ya.

Y muchas gracias por leer este texto que con cario y muchas ganas escrib Esta situacin de racismo toca a mis hermanos y me toca a m

Y esto del racismo aunque no se crea viene con nosotros como tradicin oralY si digo esto es porque el racismo ya es algo tpicoQue en Colombia ataca en las calles, en los campos, en la ciudad Pero ms ataca a mi territorio, un territorio mal llamado Pacfico.

En Filosofa: Desde la poca de la colonia se dio un auge investigativo sobre las cuestiones antropolgicas que permitieran la coexistencia y la esclavizacin de las culturas diferentes a la europea occidental. Por tal motivo, nuestro proceso de investigacin filosfico se centr en las cuestiones tericas y prcticas que posibilitan el estudio antropolgico cultural y de esta forma aplicarlo al estudio eurocntrico, pero crtico, de las culturas del Pacfico colombiano.El elemento investigativo que usa la antropologa cultural es la etnografa, los estudiantes construyeron algunas. A continuacin leeremos parte del trabajo desarrollado por Mara del Mar Machado, quien se interes por los rituales funerarios de las comunidades afro-pacficas.En el marco del estudio de la cultura pacifica, procurando un enfoque en la cultura, podemos encontrarnos con diferentes caractersticas fascinantes, desde su gastronoma hasta su msica que podemos relacionarlo con los rituales, que son parte hereditariamente esencial de muchas de las comunidades, desde sus rituales para sus familiares o amigos difuntos, hasta diferentes ceremonias. En el choc podemos encontrar que en su mayora est habitado por varios grupos tnicos afrodescendientes e indgenas que con el paso del tiempo han desarrollado, desde su propia cosmovisin, una relacin con la naturaleza, entre comunidades y pueblos permitiendo el desarrollo de su gran biodiversidad biolgica y cultural.Una de los sucesos que me parecieron ms interesantes y que saba que tena que resaltar son los guales, alabaos y levantamientos de tumbas que consiste en un ritual mortuorio donde una comunidad se une para acompaar a los allegados del difunto, en caso si el difunto e un nio se realizan los guales y en el caso de que el difunto sea un adulto se realiza un alabao. Existen tres tipos de gualies, para un nios que nace e inmediatamente muere se le llama erudn, para el nio que muere meses despus, mximo un ao o dos despus, se le llama ngel erudn porque ha sido amamantado por su madre, ya pec y por ltimo el ngel patn que son nios que ya han vivido por lo menos 10, 12 aos y han tenido ms experiencia de vida. El ritual consiste en que los familiares u/o personas que estn acompaando a los llegados, cantan y mueven al nio difunto en manos.Los alabaos, que son para los difunos ya adultos, son cantados con mucho amor y respeto, es un ritual lleno de regocijo y sanacin para las personas que lo realizan y es tambin un momento para recordar tiempos pasados con el difunto y todos los familiares e incluso para pedir perdn y perdonar. Cuando la persona muere se le entierra inmediatamente y se empieza una serie de rituales y rezos que se prolongan durante nueve noches y durante la ltima noche, como se le conoce tradicionalmente en la comunidad, empieza a las cinco de la maana un levantamiento de tumba que es un despedimento al difunto donde realizan un canto y empiezan a ejecutar un levantamiento de todos los objetos simblicos de la ceremonia y empiezan a apagar las luces encendidas del lugar simbolizando que el ritual ha acabado para el difunto, siendo el ltimo recuerdo que se le brinda. Este sistema de alabao y levantamiento de tumba se ha conservado durante ms de cien aos en la comunidad chocuana, cosa que se ha ido perdiendo pero que muchos jvenes quieren conservar en su cultura.Este ha sido un ejemplo de como esa tradicin cultural como el ritual ha prevalecido durante mucho tiempo y aun se siguen realizando estos actos espirituales, representando una comunidad rica culturalmente en nuestro pas.En este fragmento podemos apreciar la forma como la antropologa le brinda herramientas de estudio y exploracin cultural a los estudiantes, que, construyeron anlisis de la identidad cultural del Pacfico colombiano.

3. Cmo se construy el producto final?

Tratar de entender el Pacfico colombiano y las culturas que all se encuentran, supone un viaje histrico, geogrfico, antropolgica, tecnolgico, gastronmico, deportivo, religioso etc. Como esta investigacin fue definitivamente un viaje, decidimos que, el producto final deba ser un viaje. Esa decisin nos oblig a decidir los lugares que deberan ser visitados en ste recorrido. Decidimos que frica debera ser el punto de inicio de todo el viaje, porque, la cultura afrocolombiana tiene su cuna en ese continente y adems, 3 personajes deberan guiarnos por el recorrido: Pacfico Colombiano, Marcell Mause y Antonio Ocor, cada uno de estos personajes comentaba desde sus conocimientos elementos que daran sentido a todo el recorrido. Pacfico Colombiano mostr los elementos geogrficos y culturales; Antonio Ocor, se encarg de ilustrar sobre las canoas, barcos y dems elementos necesarios para la navegacin por el Pacfico colombiano. Marcell Mausse, es un antroplogo Francs que representamos y aport una visin antropolgica y eurocentrista de la cultura del Pacfico Colombiano.

El segundo sitio de visita fue el municipio de Crtegui en el departamento de Choc. En este municipio naci y vivi su infancia Arnoldo Palacios autor de nuestro texto eje Buscando mi Madrededios. Aqu decidimos trabajar los elementos presentes en el texto eje, organizacin social y cultural, minera y procesos antropolgicos. Luego, nuestros guas nos dirigiran a Buenaventura, nuestra tercera parada.Decidirnos por Buenaventura implic consideraciones de tipo poltico, econmico y social. Durante nuestra investigacin reafirmamos que esta ciudad es a nivel econmico portuario la ms importante del pacifico y adems, es rica en expresiones culturales que pueden presentar en la cabecera o en los corregimientos. Entre las expresiones culturales que decidimos mostrar en este espacio estuvo la tradicin del matachn. El matachn que conocimos gracias al documental Matachnde, que nos dio muestra de la mezcla entre la religin catlica y la herencia africana.

Qu seria del Pacfico sin la msica? Esta pregunta nos guio a la eleccin de la cuarta parada. No podamos olvidar la marimba de chonta y sus mximos exponentes, no podamos olvidar el municipio de Guapi. Una representacin de un Gualajo moderno que, valindose de mezcladores y la mejor tecnologa de la msica electrnica, pero, adicionando los instrumentos tradicionales del pacifico mostrara todos los elementos de la msica del pacifico y su influencia en la vida cotidiana de los habitantes de esta regin.

Tumaco se est quemando! cmo no incluir a Tumaco en nuestro viaje y as cerrar el paseo con todos los departamentos del pacifico colombiano. Tumaco la perla del pacifico tiene mucha historia para contarnos el diario vivir, el conflicto armado, el incendio, las dcimas, la msica y el carnaval. Los relatos de Ever Sevillano inspiraron el desarrollo de este especio.

4. Quines nos visitaron?

Conversatorio con Don EverEn el marco del proyecto de grado Dcimo donde el tema central es Pacfico Colombiano, con la intencin de conocer y ahondar un poco ms sobre todas aquellas manifestaciones que hablan de su diversidad cultural, dejndonos llevar de la mano de un escritor chocoano como Arnoldo Palacios con su novela Buscando mi madrededios, hemos decidido emprender un viaje simblico, mental hacia todos aquellos lugares que estn habitados por personas, objetos, ideas que lleven en su esencia, en su sangre, en su piel, en sus historias, en su constitucin, en su manera de rer y de pensar, toda la calidez que se desprende despus de haber nacido y crecido en las costas de un lugar conocido como Pacifico Colombiano. Paradjico nombre Pacfico.Cuando inici este proyecto, empezamos a pensar en todas las posibilidades que tenamos a la mano para enriquecer nuestro proceso de investigacin y nos preguntbamos si en nuestro entorno ms cercano, el ms inmediato, podramos encontrar una pista, un indicio que nos acercara a esas costas. Incluso nos preguntbamos si acaso en nuestros genes no habra ya una pisca de ese sabor y ese olor que llega del lado oeste de nuestro departamento. Y en efecto, empezamos a reconocer todos aquellos elementos que nos unen directa o indirectamente con dicho mar y con dichas tierras. Y uno de los ejemplos ms claros que encontramos en esa bsqueda es el hijo de la Lic. Luz Marina Quiroga. Su hijo tiene races afro-descendientes, races que vienen del Pacifico colombiano, puntualmente de Buenaventura. La lnea materna de su padre lo une directamente con las aguas bonaverenses. Cerca de nosotros ya haba algo. Entonces, luego nos preguntamos si en nuestro lugar de trabajo o estudio encontraramos algn elemento que nos sirviera de puente o de puerta a otra dimensin y que nos llevara directamente al corazn de nuestro proyecto. En efecto, nos encontramos con la hermosa sorpresa de que nuestra micro sociedad del Liceo Quial tiene un pedacito de Pacfico, por all, en el ltimo rincn del colegio, aunque a veces, creemos que es el rincn ms movido de toda la institucin; lo decimos por sus carismticos representantes que todo el tiempo estn de aqu para all como la canoa. Tenemos un pedacito de Tumaco con nosotros todos los das. Hoy, la invitacin es para que conozcamos, de una manera diferente, a uno de esos connotados representantes de nuestra costa Pacfica, que transita a diario por nuestro colegio. Este ejercicio, este conversatorio, esta suerte de entrevista fue una de las tantas formas y posibilidades que tuvimos a la mano, y debimos emplear para enriquecer y darle contenido a nuestro proyecto de investigacin.

Para conocer un poco ms sobre la historia, maneras de ser y de vivir, tradiciones, costumbres, prcticas, creencias, todos aquellos elementos que hacen parte de su cotidianidad y que recrean un poco de esa identidad que finalmente caracterizaremos parcialmente con nuestra visibilizacin de ese lugar que a veces pareciera tan olvidado, invisibilizado, tengo el gusto de presentarles al seor Ever Sevillano, trado directamente del municipio de Tumaco, Nario, segundo puerto ms importante del Pacfico, mejor conocido como la perla del Pacfico.

El relato del seor Ever nos llev a su infancia en Tumaco. Nos coment sobre las actividades econmicas y sociales del diario vivir en su tierra natal. Segn Don Ever la vida en Tumaco era muy tranquila y feliz, aunque materialmente no posean muchos elementos que hoy consideramos necesarios; para la vida de Tumaco no eran indispensables para ser feliz. Adems, comento que la religin es muy importante en la vida cotidiana de Tumaco, especialmente el catolicismo, las costumbres en fechas religiosas se hacan muy importantes. Durante la charla mencion la importancia de los carnavales de Tumaco en la vida de sus habitantes. Y por ltimo nos cont que la explotacin maderera y pesquera es fundamental para el desarrollo laboral y cultural, porque, existe toda una cultura gastronmica frente a los platos de mar.5. Otras visitas El sbado 9 de mayo de 2015 tuvimos el privilegio de recibir, en las instalaciones del colegio, a los realizadores del documental Matachind. Ellos son Diana Girn, estudiante de ltimo semestre de licenciatura en literatura de la Universidad del Valle, adems de Vctor Palacios y Eduardo Montenegro. Se realiz en coproduccin con Tikal Producciones, contando adems con el apoyo del Proceso de Comunidades Negras PCN Palenque El Congal, el Centro Juvenil de Medios del Valle del Cauca Mediux y Callejn Bho.

Este documental fue galardonado con el premio India Catalina 2015 como Mejor Produccin de Televisin Comunitaria, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena, Ficci.

Segn el peridico El Pas, se trata de una propuesta que documenta una singular prctica religiosa que se viven al interior de la vereda Juntas de Yurumangu, una aislada comunidad de escasos 800 habitantes, que pertenece a Buenaventura.

Narra cmo en la vereda de Juntas de Yurumangu, cada ao durante la celebracin de la Semana Santa, lejos del control clerical, con una autonoma en las prcticas religiosas, los habitantes de la vereda han realizado una resistencia cultural desde la fiesta de la semana mayor.

En ellas cobran vida los matachines, que luego de un proceso de apropiacin y arraigo se convirtieron en los representantes de las celebraciones espirituales de la comunidad.La historia de este proyecto surgi en el ao 2009, cuando durante un evento, Palacio conoci a Martha Ins Cuero, una docente y lder comunitaria que trabaja en procesos culturales de las comunidades afro que estn asentadas en la cuenca del Ro Yurumangu, en el Pacfico. La docente le cont de la tradicin que se realizaba en la vereda las Juntas y el inters que la comunidad tena por documentar esta manifestacin por el peligro que haba de que desapareciera. La idea de inmediato me llam la atencin, pero tuvimos que tomar rpidas decisiones pues el encuentro con Martha Ins, fue dos semanas antes de la Semana Santa, as que tuvimos que prestar dinero y equipos, para emprender el trabajo.Las grabaciones se realizaron entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurreccin de la Semana Santa de ese ao. El resultado fue un documental que se inscribe dentro del cine directo, en el que acompaamos a la comunidad en este ritual donde se hace evidente el sincretismo religioso y que registra testimonios muy puntuales en momentos especiales de esta manifestacin, dijo Palacios.A continuacin, les presentamos un breve relato de dicha actividad escrita por la estudiante Manuela Forero de grado 10 A: Me levante muy temprano ese da, ya que Danna lleg a mi casa a las 7 de la maana para que furamos juntas al colegio a ver el documental. Debido a esa llegada me par de la cama, abr la puerta, desayun y me ba. Despus de esto, salimos a coger el Mo para dirigirnos al colegio, se demor mucho en pasar por lo que llegamos un poco tarde. Cuando llegamos al colegio pensamos que no haba ido nadie, pero en realidad, todos estaban al interior de la biblioteca viendo el documental. Al entrar all pude observar el video con muchas personas que estaban presentes. Fue un video muy interesante ya que me dio la oportunidad de conocer sobre una comunidad de la que saba muy poco. De todo lo que vi, lo que ms me llam la atencin fue que haba unos personajes dentro de un ritual que hacen para semana santa que se llaman Matachines. Los matachines son unos personajes muy interesantes y aterradores. No me imaginaba que un personaje malvolo poda ser tan importante en una cultura tan religiosa. Conocer estos personajes y el ritual que los envuelve es muy chvere, porque, en Cali no puedo ver esas cosas. Esto me permiti entender que en Colombia existen ms culturas que las que vemos normalmente. Me hizo pensar que semana santa para mi es solo un periodo de vacaciones, pero, para nuestros vecinos del Pacfico es una fecha muy importante. Tan importante es esta fecha que es tremendo ritual para todos los habitantes de Juntas de Yurumangui, lugar donde transcurre el documental. Al final tuvimos una especia de foro, donde tuvimos la oportunidad de dar nuestras opiniones sobre el tema. Por ltimo tuvimos una actividad que consista en representar a Arnoldo Palacios y tomar una pequea parte de la novela Buscando mi Madrededios. Terminado el evento regres a mi casa para descansar.

6. Cules fueron los aprendizajes significativos?

Aportes desde Lengua Extranjera Dos relatos, dos propuestas de trabajo diferentesLa Lic. Katherine Vargas nos cuenta:Durante el desarrollo del proyecto sobre El Pacifico Colombiano y desde el rea de ingls se comenz a realizar un periodo de exploracin en el cual se pudo evidenciar los conocimientos previos de los estudiantes frente al tema y su capacidad para expresarse frente a este en ingls, la cual se fue trabajando poco a poco tanto de forma oral como escrita a travs del desarrollo de guas y las diferentes dinmicas de clase. Desde lengua extranjera trabajamos como texto eje The Colombian Pacific in Perspective un artculo publicado por la Asociacin Americana de Antropologa en la revista The Journal of Latin American Anthropology en el ao 2002.

Con este artculo los estudiantes de grado decimo aprendieron y exploraron acerca de una de las tantas perspectivas que se pueden tener acerca del pacifico colombiano. Como por ejemplo de que en muchos pases de Amrica Latina, la historia, la identidad y la cultura afro se han convertido en cuestiones pblicas y polticas como "multiculturalismo", lo cual se convierte en una ideologa oficial de la nacionalidad en esos pases. En algunos contextos, las personas afro se han convertido en los temas de legislacin dirigidos especficamente a ellos, dndoles derechos particulares. Lo cual se evidencia en nuestra regin pacifica colombiana.

A partir de los intereses de los estudiantes por saber cmo se decan ciertas palabras sobre su proyecto en ingls, al interior de las clases trabajamos gneros musicales como: currulao, tamborito, abozao, patacore, juga y bunde, as como vocabulario diverso sobre la comida de mar (shrimp, crab, fish, lobster, clam, oyster, octopus, cuttlefish, squid, scallop) En donde ellos trabajaron la relacin palabra imagen, y la traduccin oral tanto de ingls al espaol como de espaol al ingls sobre el vocabulario visto en clase.

Partiendo de los aprendizajes adquiridos en lengua extranjera, los estudiantes presentaron en su visibilizacin diversas actividades o juegos que se realizaron a manera de taller con las personas que fueron a ver su proyecto durante el recorrido por la regin pacfica colombiana, en el que estuvieron presentes aquellos elementos importantes de los departamentos trabajados en clase.

Desde Ciencias PolticasDesde la asignatura de Ciencias Sociales estudiamos e investigamos sobre las caractersticas econmicas y polticas del Pacifico Colombiano a lo largo de la historia verificable. En un primer momento investigamos sobre las organizaciones tribales en frica, cuna de la cultura afrocolombiana, y como dicha organizacin influyo en el proceso esclavista de los portugueses y espaoles. En un segundo momento, estudiamos los hechos que llevaron a las rebeliones de los Afrocolombiano a travs de los grupos cimarrones en la poca de la colonia. Mientras veamos este periodo tambin nos adentramos en el estudio de la minera como problema social y ambiental. En un tercer y ltimo momento, discutimos sobre la evolucin, aparicin y necesidad de los derechos tnicos como agente de reconocimiento y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del pacifico colombiano.

Desde Filosofa:Desde la antropologa filosfica analizamos al gnesis del concepto de lo sagrada y su prctica en la vida del pacifico colombiano. Desde los textos de Sigmund Freud visualizamos estados anteriores de diversas culturas. Dichos estados estaban marcados por el abandono de la endogamia y la incursin en el uso del totemismo como marce de lo que es sagrado para una cultura. Estas prcticas rituales y sacramentales se derivan en el uso de la santera en comunidades afrocolombianas en el Pacifico Colombiano. La santera como resultado del proceso de sincretismo entre la religin catlica y la religin Yoruba puede ser entendida como un modelo totmico avanzado que supone el uso de diversos ttems y el entendimiento de situaciones del mundo a travs de dichos elementos.

Desde Qumica:Elaboraron diversos platos tpicos de la gastronoma del Pacfico colombiano. Este proceso se dividi en varios pasos: Escoger la receta. Conseguir los ingredientes y prepararla en casa. Preparacin en el colegio. Investigar los elementos y compuestos qumicos que contena. Deducir que tipo de mezcla es, identificar las reacciones qumicas que se producan y nombrar los compuestos siguiendo las reglas de la nomenclatura. Consultar los beneficios para nuestro cuerpo.Dentro de las recetas elaboradas estn: Cocadas, limonada de coco, pescado frito, torta de chontaduro, sancocho de pescado, jugo de boroj, arroz con coco y chuleta de pescado.

Tambin el PIC permiti elaborar remedios caseros a partir de plantas que se encuentran en el Pacfico colombiano, este proceso se dividi en varias etapas: Escoger el remedio Conseguir los ingredientes y prepararla en casa Preparacin en el colegio Investigar los elementos y compuestos qumicos que contena Consultar para que enfermedades se poda utilizar Entre los remedios elaborados encontramos: Infusiones de hojas de guayaba, zarzaparrilla, hojas de naranjo. Crema de calndula Leche con menta y naranja Jugo de naranja con miel Leche con canela y miel

Los y las estudiantes de grado dcimo se disfrutaron al mximo este proyecto ya que pudieron vivenciar como se emplea la qumica en la cocina y en la medicina. Los muchachos durante las clases fueron muy participativos y propositivos.

Desde FsicaA lo largo del periodo se trabaj el proyecto sobre el Pacfico Colombiano. En fsica trabajamos el movimiento parablico, movimiento circular uniforme, fuerzas (peso, normal, friccin, tensin), leyes de newton. Estos temas fueron de gran ayuda para comprender los deportes que ms resaltan en el Pacfico, es decir; trabajamos el futbol, el baloncesto, el ciclismo y analizamos desde la ciencia fsica como se producen los movimientos en estas disciplinas. Es importante resaltar el proceso que tuvieron los chicos en el aprendizaje de estos contenidos matemticos integrados en el proyecto. Es importante resaltar en cuanto a la competencia actitudinal que se evalu la responsabilidad la entrega de las actividades a tiempo, la participacin en clase, y fundamental el respeto por la palabra de los compaeros.

Desde las Matemticas El trabajo de la asignatura estuvo centrado en el departamento del Choc, por muchas razn, la principal de ellas es el texto eje Buscando mi madrededios del autor Arnoldo Palacios. En esta narracin podemos conocer al detalle la vida del personaje en este departamento, su percepcin del mundo que lo rodea y como todas las cosas que nosotros consideramos cotidianas (alcantarillado, energa elctrica, agua potable, telfono, internet, pavimento, carreteras, etc.) son totalmente desconocidas por el autor, pero sobre todo, no necesarias para continuar con su vida familiar y personal, es un muy buen ejemplo de superacin personal, por estas razones.

Adems, en relacin con la asignatura, los viajes realizados por el autor con su familia para buscar un diagnstico y cura para su enfermedad desconocida para la poca (1923) podemos trazar diferentes tringulos que nos permiten trabajar la resolucin de tringulos y la aplicacin de los diferentes teoremas vistos en clase (Pitgoras, ngulos internos, seno y coseno), de esta manera la visibilizacin se realiz en un espacio que permite la representacin del departamento y la visualizacin de estos poblados.

TadIbordBaudRio BaudItsminaAndagoyaCrtegui

Desde Educacin Corporal:En este proyecto trabajamos sobre el mito de la superioridad deportiva de las personas afrodescendientes para ello tocamos los siguientes temas:Bases genticasAspectos morfolgicosRelacin clima y movilidadGastronoma del pacifico y sus aportes calricosRemedios caseros y su contribucin con las enfermedades cardiovasculares y reumticasDopping

Para el proyecto final elaboramos carteleras con diferentes comidas del Pacfico y sus respectivas caloras, adems identificando que tipo de alimento predominaba ms. Por otro lado hicimos lo mismo con los remedios y las enfermedades que poda atacar.Adems de ello hicimos test para evaluar el gasto calrico total y as realizar un paralelo con la ingesta aportada por la gastronoma del pacifico.

Educacin artstica: Desde esta asignatura todo fue un goce, el montaje teatral que pudimos apreciar en la noche de Gala, estuvo a cargo de la direccin Escnica de la profesora Lorena Machado y la direccin Musical a cargo del estudiante Luis Felipe Londoo. A continuacin presentamos una pequea semblanza de lo que se trat la representacin escnica:

Dcimas de dcimo: Para la supervivencia de la cultura negra, la oralidad ha sido el instrumento de mayor importancia en el Pacfico Sur Colombiano. Al no contar con la escritura, sus habitantes se compincharon con la palabra e histricamente han utilizado el relato y la conversa para comunicarse, transmitiendo y recreando su cotidianidad de boca en boca y generacin tras generacin.Pero fundamentalmente, dentro de esta dinmica aparece la cultura potica, la cual se apunta en la palabra rimada y sus diferentes manifestaciones. El verso como acompaante y aliado permanentemente para reflejar la cotidianidad, apareciendo como medida de enseanza en versos sencillos, la Dcima es una de esas elaboraciones.

A travs de las dcimas de Benildo Castillo contamos algunos elementos propios de la cultura tumaquea relatando sucesos histricos locales, crticas sociales, su concepcin sobre el hombre y la mujer. Pusimos en escena la oralidad de la dcima acompaada de partituras rtmicas, lo que les permiti a los estudiantes acercase a la fontica del verso. A continuacin una de las dcimas del autor:

El TRISTE FIN DE TUMACOYa te acabaste TumacoYo siento tu desventuraEsts en la iniquidadArregla tu sepultura.

Quien pensaba que tu finSera de tal maneraDestrozado sin abrigoY con las tripas afuera.Ya no tens quien te quieraTodos se muestran ingratosHombre, mujer y muchachosTodos son tus enemigosEn la forma que te digoYa te acabaste Tumaco.

Yo me recuerdo que tuEras digno y elocuenteY hoy que te ven perdidoSos estupro de la gente.Ya perdiste la corrienteLos auxilios, las ayudas,Jueces, alcaldes y curas,Todos te han desamparado,Al verte en cama postradoYo siento tu desventura.

Yo no creo que el personeroNo tenga recaudadorPara que mires que estsEn un mal escalafn,Que busque su embarcacinY te salga a visitarPara que mires que estsTodo sucio y apestado,Por estar abandonadoMors en la iniquidad.

Del progreso para arribaTodo lo que era el esteroEs un ro caudalosoY un completo zancudero.Es obra del personeroQue mors desamparado,Tus calles son un pantano,Todo es pesar y amargura:Si no te ponen la mano,Arregla tu sepultura.