proyecto de innovacion

14
ORGANIGRAMA FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE CADA DEPARTAMENTO DIRECCION: Se encarga de la planeación y coordinación entre los diferentes departamentos, así como tomar las decisiones pertinentes a la empresa, sus funciones se enfocan a el análisis de información del mercado, atención a inversionistas y optimización de los diferentes departamentos. Departamento de Producción: En el departamento de producción se realizan las siguientes funciones: Análisis y control de lo que fabricamos. Medición del trabajo. Formas de trabajar. Higiene y seguridad industrial. Control de la producción y de los DIRECCION Ingeniero JOSE ROMAN ROMERO Departamento de Produccion Ingeniero Natali Hernandez Ruiz Departamento de Ventas Ingeniero Jenifer Castro Cuevas Departamento de Compras Ingeniero Hazael Irazoque Guadarrama

description

se establece un proyecto de innovacion el cual esta basado en la toma de materiales reciclados

Transcript of proyecto de innovacion

ORGANIGRAMA

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE CADA DEPARTAMENTO

DIRECCION: Se encarga de la planeacin y coordinacin entre los diferentes departamentos, as como tomar las decisiones pertinentes a la empresa, sus funciones se enfocan a el anlisis de informacin del mercado, atencin a inversionistas y optimizacin de los diferentes departamentos.

Departamento de Produccin:En el departamento de produccin se realizan las siguientes funciones: Anlisis y control de lo que fabricamos. Medicin del trabajo. Formas de trabajar. Higiene y seguridad industrial. Control de la produccin y de los inventarios. Control de Calidad. En resumen, su funcin principal es elaborar un producto de calidad con el menor costo posible, tambin debe controlar el material con el que se trabaja, planificar los pasos que se deben seguir, las inspecciones y los mtodos, el control las herramientas, asignacin de tiempos de elaboracin, la programacin, etc.

Departamento de Ventas:El departamento de ventas dirige la distribucin, las pre-ventas, entrega de la mercanca y maneja la estrategia de ventas de los productos que elabora la empresa. Este artculo brinda informacin sobre las funciones de un departamento de ventas.

Departamento de Compras:

El departamento de compras es el encargado de realizar las adquisiciones necesarias en el momento debido, con la cantidad y calidad requerida y a un precio adecuado.

MISION

Nuestra misin como empresa es brindar un servicio de calidad a nuestros clientes mediante nuestra gran variedad de productos electrnicos y con solidarnos como una empresa lder e innovadora en tecnologa.

VISION

Nuestra misin a 9 meses es consolidarnos como una empresa estable y con altos estndares de calidad en cada uno de nuestros productos, a largo plazo buscamos consolidarnos como una empresa reconocida a nivel mundial por su innovacin en tecnologa y calidad de producto.

OBJETIVO DE LA EMPRESA

OBJETIVO GENERAL Solventar la necesidad de los clientes que causa la insolacin por medio de la tecnologa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Satisfacer una necesidad de los clientes en temporadas de calor Implementar el uso de nuevos sistemas de ventilacin Innovar en el mercado de ventilacin porttil

POLITICAS DE LA EMPRESA

POLTICAS ORGANIZACIONALES

POLTICA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

PROPSITO: Mantener un proceso de actualizacin y mejoramiento permanentede la organizacin, que permitan alcanzar los objetivos estratgicos de la empresa.EXPOSICIN DE LA POLTICADE LA ESTRUCTURA ORGNICAa) La Administracin deber redisear y posteriormente mantener la estructuraorgnica de la compaa enfocada hacia el cliente, orientada a satisfacer susnecesidades y al desarrollo de productos y servicios innovadores, acordes conlos avances tecnolgicos.b) Toda modificacin en la estructura organizacional deber ser aprobada por elDirectorio, en base a estudios y anlisis de procesos organizacionales.c) La organizacin estructural contar con unidades internas autnomas ycoordinadas, potenciadas, autogestionarias y facultadas con capacidad dedecisin; reas operativas que ejecuten los lineamientos de la altaadministracin y la retroalimenten.d) Para presentar un proyecto de reestructuracin se deber adjuntar undocumento de anlisis de procesos organizacionales retrospectivo y prospectivo,que deber contener las recomendaciones pertinentes.e) Se deber limitar al mximo posible la creacin de unidades organizacionales.La creacin y funcionamiento de nuevas unidades sern factibles en la medidaque conlleve la creacin de nuevos servicios o la mejora de los existentes, entrminos de costo, tecnologa, oportunidad y calidad.f) La Vicepresidencia de Desarrollo Organizacional, en el mes de noviembre decada ao presentar un estudio actualizado de los procesos de la organizacin,al Directorio para anlisis y de ser el caso, proceder a realizar cambios en laestructura organizacional; para mantenerla adecuada a la estrategia y alentorno. Tambin deber asegurar que los procedimientos y manuales estn alalcance de los usuarios internos y externos y puedan continuamente serrenovados.DE LA ORGANIZACINa) La organizacin propender a la descentralizacin y desconcentracin, dondelas sucursales y agencias tengan sus propias reas de apoyo. La asignacin derecursos se realizar en funcin de la demanda y su productividad. Cadagerencia de sucursal o jefatura de agencia es responsable de sus decisiones, yrendirn cuentas a la matriz.

b) La organizacin deber contar con un manual de delegacin que permita a losadministradores enfocarse en la ejecucin del plan estratgico y del anlisiscompetitivo del entorno.c) La organizacin deber propender a la administracin sin papeles utilizando losmedios electrnicos de que dispone la compaa y complementndola conseguridades y nuevas tecnologas como la firma electrnica.d) Las reas de coordinacin debern orientar sus actividades a lograr una mayorinteraccin entre las distintas reas de especializacin de la compaa.DE LOS PROCESOS Y PROYECTOSa) Las unidades y reas operativas de la organizacin debern guardar relacincon los procesos que realizan, evitando duplicidad de funciones y atribuciones.Independientemente de la especializacin, cada proceso debe contar con unresponsable (dueo del proceso) que ser quin responda por la eficiencia yeficacia del proceso.b) La Administracin, mediante disposicin Administrativa nominar a los jefesde proyectos, quienes tendrn todo el apoyo de las Vicepresidencias, Gerenciasy Unidades en el cumplimiento de sus objetivos. Tambin podr crearcomisiones (equipos de trabajo) de manera temporales y/o comits de manerapermanente, para la solucin de asuntos especficos, en todos los casos definirlos miembros, el responsable y unidades participantes, sus propsitos, funcionesa desarrollar, tiempo de funcionamiento y resultados a lograr.DE LOS PLANES Y PROGRAMASa) En el mes de Octubre de cada ao, los Vicepresidentes, Gerentes y Jefes deUnidades presentarn el Plan Operativo de su rea en funcin del PlanEstratgico, junto al presupuesto del ao siguiente. Posteriormente y en formatrimestral presentarn informes de avance de gestin al Presidente Ejecutivo desus respectivas actividades y resultados. Dichos informes sern puestos enconocimiento del Directorio.b) Los planes, programas y presupuestos de la compaa se realizarn en base alPlan Estratgico de la Compaa.c) El desarrollo de planes, programas y proyectos de la compaa, incluido eldesarrollo de nuevos productos y servicios deber obedecer a un proceso deplaneacin integral que garantice su continuidad y culminacin.DEL DESEMPEO GERENCIALa) El desempeo de la Presidencia Ejecutiva y Vicepresidencias se medir enfuncin de indicadores de gestin y reportes gerenciales los mismos queincluirn el nivel de cumplimiento de metas establecidas semestralmentedurante el perodo econmico. Esta informacin deber ser puesta enconocimiento del Directorio.b) El desempeo de las gerencias y unidades se medir en funcin de reportesgerenciales e indicadores de gestin partiendo de su situacin actual y las metas

establecidas trimestralmente durante el perodo econmico. De no cumplirse lasmetas establecidas la gerencia entrar en un proceso de observacin y auditoria.POLTICA DE REGULACIN INTERNAPROPSITO: Ordenar y difundir el marco normativo interno de la compaa.EXPOSICIN DE LA POLTICAa) Es poltica de Pacifictel S.A. mantener informados a sus colaboradores sobre lasPolticas, Reglamentos, Normas, Procesos, Estructura y Procedimientos, demanera que todo el personal tenga plenamente identificado cul es su rol dentrode la organizacin, su relacin con todas las reas, y como ejecutar susfunciones de acuerdo a los procesos y procedimientos en vigencia.b) Se deben publicar los documentos organizacionales aprobados con la leyendaVigentes para que los usuarios dispongan de todos aquellos que les sonnecesarios para el desempeo de sus funciones, los cuales podrn consultar,imprimir o copiar. De igual manera, se publicarn los documentosorganizacionales no aprobados identificados con la Leyenda Borrador paraque el anteproyecto o proyecto circule con suficiente antelacin a todas lasdependencias para que emitan sus criterios, con vistas a considerar otra visindel proceso.c) La estructura de la documentacin est integrada de la siguiente manera: 1er Nivel.- Las Polticas y de stas se derivan los siguientes niveles de ladocumentacin. 2do Nivel.- Lo integran los Reglamentos. 3er Nivel.- Se constituye por los Manuales que contendrn lasinstrucciones de trabajo en forma detallada para realizar una actividad.d) Los Gerentes, son los responsables de que en su rea operativa, se documentensus principales actividades y procesos, ya que tienen la autoridad paraorganizar, controlar, ejecutar y asegurar el cumplimiento de las aplicaciones.e) Es obligacin del responsable de cada proceso, el asegurar que ste y ladocumentacin asociada, se revise y se mantenga actualizada para garantizar lacorrecta ejecucin del proceso que le ha sido asignado.f) La Vicepresidencia de Desarrollo Organizacional debe asegurar que losManuales de procedimientos sean revisados y actualizados al menos una vez alao.g) La elaboracin de documentos relacionados con los procesos, estructura yreglamentos ser dirigida por la Vicepresidencia de Desarrollo Organizacional,en conjunto con las reas involucradas en el tema objeto de documentacin.Una vez concluida su elaboracin, la misma Vicepresidencia se encargar de supresentacin a la Presidencia Ejecutiva para su trmite de aprobacin.

h) La elaboracin de los Manuales de Procedimientos ser responsabilidad de lasGerencias, las que utilizarn el formato aprobado por la Presidencia Ejecutiva ypublicado en la Intranet. La Vicepresidencia de Desarrollo Organizacional enestos casos actuar como fascilitadora.i) Una vez aprobadas las polticas y/o reglamentos por el Directorio de lacompaa o los manuales por el Presidente Ejecutivo, debern ser entregados ala Vicepresidencia de Desarrollo Organizacional para la custodia de losoriginales y su publicacin respectiva en la Intranet.POLTICA SALARIALPROPSITO: Crear un sistema de remuneracin ordenado, equitativo para laorganizacin y para los empleados, que motive eficazmente el trabajo productivo yel cumplimiento de los objetivos y metas de la Compaa.EXPOSICIN DE LA POLTICAa) El sistema de remuneracin de la organizacin obedecer a un modelointernacionalmente aceptado y su valoracin estar de acuerdo con el mercadolaboral local del sector de las telecomunicaciones.b) El cumplimiento del sistema de remuneracin se normar en base a unReglamento de Aplicacin Escalafonario que ser aprobado por el Directorio dela Compaa.c) Se procurar establecer un sistema de remuneracin variable en funcin delcumplimiento de objetivos y metas.d) Las elevaciones salariales se realizarn nicamente como consecuencia de laevaluacin de desempeo y la situacin financiera de la empresa, se exceptanlas disposiciones gubernamentales y legales aplicables a la Compaa. LaAdministracin deber propender al cumplimiento de ndices internacionales enla relacin gastos de personal versus ingresos netos totales.e) Todo requerimiento de pago de horas extras y viticos deber obedecer a unaprogramacin de trabajo previamente establecida y en funcin de su costobeneficio;y debern ser autorizados por los Gerentes de Sucursales y/o por losVicepresidentes de rea dentro de sus respectivos presupuestos aprobados; elPresidente Ejecutivo o Presidente del Directorio en caso de tratarse de unaunidad que dependa de stos.f) Bajo ningn concepto se pagarn horas extras a personal de confianza:Coordinadores, Gerentes, Contralor, Auditores, Vicepresidentes y PresidenteEjecutivo.g) Los empleados sometidos a condiciones y horarios especiales de trabajo, deacuerdo a normas internacionales del trabajo, no podrn laborar horasextraordinarias y/o suplementarias a fin de precautelar su salud y bienestar.

POLTICA DE SELECCIN Y CONTRATACIN DEPERSONALPROPSITO: Establecer las normas aplicables a las actividades de seleccin ycontratacin del recurso humano que permitan escoger personas idneas, que seajusten a los requerimientos de la Compaa y a los perfiles establecidos paraalcanzar sus objetivos estratgicos y asegurar su futuro desarrollo.EXPOSICIN DE LA POLTICAa) Todo proceso de seleccin de personal se iniciar con la elaboracin delcorrespondiente Requerimiento de Personal, el mismo que deber estarfirmada por el Gerente y Vicepresidente del rea. Esto se aplicar para todoslos casos de vacantes, reemplazos y creacin de nuevos puestos. El PresidenteEjecutivo aprobar los requerimientos de personal, en base a la documentacinsustentatoria que justifique la decisin. En el caso de creaciones, deber ademscontarse con la autorizacin del Directorio.b) En caso que se genere una vacante, se dar preferencia al personal estable de laCompaa, que se ajuste al perfil del cargo, mediante un concurso interno. Encaso de declararse desierto el concurso debido a que no existe personal quecumpla con el perfil requerido, se buscarn fuentes de reclutamiento externo.c) No se podr realizar ninguna contratacin de personal que no haya cumplidocon el proceso de seleccin.d) Para la incorporacin de personal en los niveles de Coordinaciones, Gerencias yJefaturas de Unidades, previamente, la Gerencia de Recursos Humanosconfirmar con la Vicepresidencia de Desarrollo la existencia del cargo dentrodel organigrama aprobado por el Directorio.e) Se podrn reemplazar vacantes nicamente en aquellos cargos que ejecutenlabores tcnicas y/o que estn en unidades de negocios rentables.f) La contratacin de personal nuevo deber ser efectuada preferentemente bajo lamodalidad de contrato por horas y tercerizados.g) En todo contrato de trabajo se establecer la obligatoriedad de que vencido elplazo convenido, el empleado se comprometa a no ingresar a su lugar de trabajosin autorizacin expresa del Presidente Ejecutivo. Los modelos de contratos detrabajo a utilizarse en la empresa debern previamente ser aprobados por elDirectorio.h) La eleccin del candidato a ser contratado constituye responsabilidad exclusivadel Vicepresidente del rea respectiva, quin tomar su decisin en base a lainformacin provista por el proceso de seleccin respectivo.i) No se aceptarn reingresos de ex empleados o trabajadores de Pacifictel, Emetelo IETEL, que hayan salido de las empresas por: Visto Bueno.

ELABORACION DEL PRODUCTO

DESCRIPCION DEL PRODUCTONuestro producto est elaborado por:Lista de materiales Una mochila de lona y forro de vinil con medidas ( 2 ventiladores para pc de 12 volts 1 Cinta de aislar 1 Cable USB de 1 metro de largo 1 metro de Cable bipolo para 6 volts

Nuestro producto es una mochila a la cual se le adaptaron 2 ventiladores de pc, los cuales podrn ser colocados en cualquier parte de las correas de la mochila y fijados por medio de pinzas de plstico, cada ventilador es de 6 volts y estn alimentados por una fuente de poder de 12 volts que tiene la capacidad de duracin de 2 horas en funcionamiento constante, esta fuente es recargable.

DIAGRAMA DE PROCESOS