Proyecto de Innovacion 2013

8
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" IEP SANTO DOMINGO, EL PREDICADOR” Los Líderes de Hoy, Mañana y Siempre” I.E.P. “SANTO DOMINGO, EL PREDICADOR” Los Líderes de Hoy, Mañana y Siempre” “AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA” “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Año de la Universidad Santo Domingo de Guzmán, una Universidad para Todos” PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2013

Transcript of Proyecto de Innovacion 2013

Page 1: Proyecto de Innovacion 2013

"Año de la Inve rsión para e l De sarrol lo Rural y la Se g uridad Alime nt aria"

IEP SANTO DOMINGO, EL PREDICADOR” Los Líderes de Hoy, Mañana y Siempre”

I.E.P. “SANTO DOMINGO, EL PREDICADOR”

“Los Líderes de Hoy, Mañana y Siempre”

“AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA”

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Año de la Universidad Santo Domingo de Guzmán, una Universidad para Todos”

PROYECTO DE INNOVACIÓN

EDUCATIVA 2013

Page 2: Proyecto de Innovacion 2013

"Año de la Inve rsión para e l De sarrol lo Rural y la Se g uridad Alime nt aria"

IEP SANTO DOMINGO, EL PREDICADOR” Los Líderes de Hoy, Mañana y Siempre”

PROYECTO DE INNOVACIÓNEDUCATIVA 2013

I.-DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA:

Nombre : Asociación Cultural “Santo Domingo, El Predicador”- S.M.P.

Departamento: Lima.

Provincia : Lima.

Distrito : San Martín de Porres

Unidad de Gestión Educativa local : 02 Rímac

Directora: Lic. María Lita Ruíz de la Cruz

Sub directores: - Lic. Díaz Díaz , Luis

- Lic. Quiroz Prado, María

- Lic. Alvarado Alva Magalli

Equipo de proyecto de innovación: - Docentes del área de ciencias Sociales :

Moreno Yupanqui Rafael

Ruiz Ipanaqué Alexandre

Almestar Lamas Juan Ricardo

Callan Vargas Patricia

Sánchez Fernandez Patricia

II.- NOMBRE DEL PROYECTO:

1.- “CULTURA INCA: MACHUPICCHU MEJOR DESTINO TURÍSTICO DEL MUNDO –

DICCIONARIO POÉTICO” - INICIAL

2.- ECOTURÍS MO “REGIONES DEL PERÚ” ECOPOESÍAS - PRIMARIA

III.- PROBLEMA PRIORIZADO:

En nuestro país son muy comunes las actividades ilegales de saqueo y tráfico de los restos históricos (huaqueo y huaqueros) y la venta ilegal de los tesoros que se encuentran, Muchos de estos tesoros han terminado en manos de coleccionistas extranjeros, sin darle mayor importancia que el simple hecho de tenerlos en exhibición sin darle el valor histórico y científico que una nación como la nuestra aclama; amputando de esta manera parte de nuestro legado cultural. Los monumentos y restos arqueológicos de nuestro país, son reliquias del pasado cuyo valor radica en aspectos de auto reconocimiento colectivo, porque son agentes vinculantes de una identidad social donde están depositados los vestigios de nuestro desarrollo nacional autónomo; su valor guarda con pureza los elementos esenciales de nuestra identidad nacional. Es una herencia de nuestros antepasados y tesoro cultural del cual somos un reflejo.La cooperación de la población y un control más estricto pueden ayudar a salvar muchos de estos monumentos y objetos. Es imprescindible lograr que las poblaciones locales participen en la responsabilidad de

conservarlos y preservarlos para que así obtengan los beneficios consecuentes.

Los Santuarios Naturales e Históricos que encontramos en nuestro país, están casi abandonados por la falta de apoyo del Estado y de las autoridades locales. Por ejemplo, el santuario histórico de Machupicchu produce millones de dólares por concepto de turismo, pero muy pocos fondos se invierten en conservar el entorno. Los incendios y la depredación humana están destruyendo los bosques y extinguiendo la biodiversidad, además de poner en peligro la misma ciudadela. Es un patrimonio cultural que identifica a nuestro país como la cuarta maravilla del mundo del cual nos sentimos orgullosos, por tanto debemos cuidar y proteger.

Page 3: Proyecto de Innovacion 2013

"Año de la Inve rsión para e l De sarrol lo Rural y la Se g uridad Alime nt aria"

IEP SANTO DOMINGO, EL PREDICADOR” Los Líderes de Hoy, Mañana y Siempre”

Así mismo nuestras regiones del Perú (antes departamentos) nos ofrecen parajes inimaginados que se

caracterizan por su belleza paisajística y natural, albergando gran diversidad de flora y fauna que en

algunos caso son únicas en el mundo y otros se encuentran en peligro de extinción. El Perú es un país con

mucho misticismo, rico en historia, restos arquitectónicos, arqueológicos y culturales. Es un país

multicultural y pluricultural que a lo largo de su proceso histórico se ha logrado constituir en uno de los

focos que alberga la riqueza cultural más nutrida y variada del mundo. De ahí la importancia por su

protección, conservación y transmisión a las generaciones del futuro, así como la lucha por evitar su

depredación.

A todo esto se suma el no conocimiento de la población local, regional y nacional de todos estos Santuarios

Naturales e Históricos, así como una gran diversidad cultural que nos ofrecen por lo cual nuestra población

no valora ni reconoce la importancia de su protección y conservación, pues “no se ama lo que no se

conoce”.

Es por ello que nuestra Institución Educativa “Santo Domingo, El Predicador” ha elaborado el proyecto de

innovación pedagógica denominado CULTURA INCA “MACHU PICCHU MEJOR DESTINO

TURÍSTICO DEL MUNDO”y ECOTURÍSMO “REGIONES DEL PERÚ” dirigido a los alumnos del

nivel inicial y primaria respectivamente, proyecto que busca concientizar a nuestros estudiantes y

comunidad en general el reconocimiento, valoración y cuidado de nuestra biodiversidad y patrimonio

cultural, esperando contribuir en la solución de dicha problemáticade un país, con un arraigo cultural

milenario.

IV.- JUSTIFICACION DEL PROYECTO:

El Perú crece cada día y es reconocido en el Mundo por su valor histórico, arqueológico, gastronómico y

cultural. Asimismo recordemos que fue el Mejor “Destino Culinario de Sudamérica” en la premiación

regional de los WTA (TheWorldTravelAwards). La ciudadela de Machu Picchu es uno de los centros

arqueológicos y Santuario Histórico más famosos del mundo, reconocida como una de las “Siete

Maravillas del Mundo”, es el sitio arqueológico más importante y de mayor identificación del Perú y

representa un gran atractivo turístico por tal motivo recibió el reconocimiento de TheWorldTravelAwards

como Mejor “Destino Ecológico de Sudamérica” 2011, galardón que se le entregó por segundo año

consecutivo. AsíTambién nuestra Amazonia recibió la premiación como una de las “Siete Maravillas

Naturales del Mundo”.

Todos estos reconocimientos obtenidos nos llenan de orgullo pues dan a conocer al mundo Nuestra gran

Historia y las Maravillas naturales que tenemos. Es por tal motivo que nuestra Institución Educativa“Santo

Domingo, el Predicador” ha planteado el proyecto “CULTURA INCA “MACHU PICCHU MEJOR

DESTINO TURÍSTICO DEL MUNDO, Los Incas era un pueblo dominador, forjador de un imperio, con

una administración perfectamente organizada, una burocracia estatal con conciencia de clases y que

contaba con hábiles ingenieros, arquitectos y Amautas”, es por esto que en la actualidad su patrimonio

cultural y natural es considerado valioso; ya que testifica la experiencia humana y sus aspiraciones por

medio de bienes culturales. La importancia de nuestros antepasados para la construcción del patrimonio

hoy vivo entre nosotros; ya que los aspectos sociales, arquitectónicos, políticos y naturales de los Incas se

reflejan hoy en las tradiciones de nuestros indígenas que son protegidos como patrimonio cultural, pero que

menospreciamos cada día, sin reconocer que tenemos procedencia de ellos; al no conocer su ideología ni su

organización. Así mismo también se desarrollará el proyecto “ECOTURÍSMO “REGIONES DEL PERÚ”

que dará a conocer las riquezas culturales (Danzas, Costumbres, Tradiciones, Comidas típicas, Paisajes

Naturales, etc.) y también su biodiversidad.

Page 4: Proyecto de Innovacion 2013

"Año de la Inve rsión para e l De sarrol lo Rural y la Se g uridad Alime nt aria"

IEP SANTO DOMINGO, EL PREDICADOR” Los Líderes de Hoy, Mañana y Siempre”

Tomando como base el resultado de estos proyectos el área de Ciencias Sociales recogerá las impresiones

de nuestros alumnos en nuestro VII libro “CULTURA INCA “MACHU PICCHU MEJOR DESTINO

TURÍSTICO DEL MUNDO y VIII libro “ECOTURÍSMO “REGIONES DEL PERÚ”. De este modo pensamos

en contribuir en dar una alternativa de solución a los problemas detectados partiendo del pilar educativo

Aprender a hacer.

V.- OBJETIVOS DEL PROYECTO:

5.1 OBJETO GENERAL:

Conocer, valorar y difundir la importancia de la Cultura Inca, como formadora de una conciencia e

identidad nacional y de Machupicchu como mejor destino turístico del mundo.

Promover, conservar y proteger la biodiversidad de las “regiones del Perú” en el ámbito local, regional y

nacional y dar a conocer su diversidad cultural regional.

5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Difundir los logros culturales desarrollados por la civilización Inca y su gran aporte a la Humanidad.

Reforzar los aprendizajes en los estudiantes sobre la identidad nacional y el amor a la patria.

Fomentar en la población sobre la protección de Machupicchu “Nuestra Maravilla de Mundo” y de los restos arqueológicos.

Promover la visita a Machupicchu como mejor destino turístico del mundo.

Promover la diversidad cultural que presentan cada una de las regiones del Perú (Danzas, Costumbres, Tradiciones, Comidas típicas, etc)

Sensibilizar a la población sobre los efectos negativos de la depredación humana de nuestra biodiversidad.

Mejorar el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante visitando y observando los diversos lugares donde se encuentran restos arqueológicos.

VI.- INNOVACIÓN QUE SE PRETENDE DESARROLLAR: NATURALEZA DEL PROYECTO .

En la población de San Martin de Porres que es un distrito perteneciente a la Lima metropolitana, no ha existido algún proyecto que se haya aplicado con las características descritas. El proyecto se ejecutará en las horas extracurriculares fuera de las horas de clase, esto automáticamente ayudará en la motivación, sensibilización y conocimiento de la comunidad de San Martin de Porres. Este proyecto necesita ser financiado y para su sostenimiento es necesario el apoyo de entidades, instituciones y porque no el ministerio

de Educación y de Cultura que tengan que ver con la conservación, preservación y difusión de nuestros santuarios Históricos y Naturales, así como también del patrimonio cultural y restos arqueológicos.

Page 5: Proyecto de Innovacion 2013

"Año de la Inve rsión para e l De sarrol lo Rural y la Se g uridad Alime nt aria"

IEP SANTO DOMINGO, EL PREDICADOR” Los Líderes de Hoy, Mañana y Siempre”

DISTRIBUCIÓN DE LAS AULAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

NIVEL SECCIONES NOMBRE DEL AULA

INICIAL

CULTURA INCA

“MACHU

PICCHU MEJOR

DESTINO

TURÍSTICO DEL

MUNDO”

DICCIONARIO

POÉTICO

3-1 HUAYNA CÁPAC MOZO

PODEROSO

3-2 WIRACOCHA ESPUMA DE

LAS AGUAS

4-1 ATAHUALPA GUERRERO

VALIENTE

4-2 MANCO CÁPAC DEMASIADO

PODEROSO

4-3

PACHACÚTEC EL QUE

TRANSFORMA

EL MUNDO

5-1 HUÁSCAR CADENA DE

ORO

5-2 MACHU PICCHU MONTAÑA

VIEJA

PRIMARIA

ECOTURÍSMO “REGIONES DEL PERÚ”

ECOPOESÍAS

1A AMAZONAS

1B ANCASH

1C APURÍMAC

1D AREUIPA

2A AYACUCHO

2B CAJAMARCA

2C CALLAO

2D CUSCO

3A HUANCAVELICA

3B HUÁNUCO

3C ICA

3D JUNÍN

4A LA LIBERTAD

4B LAMBAYEQUE

4C LIMA

4D LORETO

5A MADRE DE DIOS

5B MOQUEGUA

5C PASCO

5D PIURA

6A PUNO

6B SAN MARTÍN

6C TACNA

6D TUMBES

Page 6: Proyecto de Innovacion 2013

"Año de la Inve rsión para e l De sarrol lo Rural y la Se g uridad Alime nt aria"

IEP SANTO DOMINGO, EL PREDICADOR” Los Líderes de Hoy, Mañana y Siempre”

VII.-BENEFICIARIOS:

Los beneficiarios del proyecto serán todos los estudiantes y habitantes de la localidad de San Martin de Porres,distribuidos de la siguiente manera (ver tabla):

CARACTERISTICAS GRADOS Y SECCIONES CANTIDAD

INICIAL

3-1 , 3-2 4-1, 4-2, 4-3

5-1, 5-2

7

SECCIONES

PRIMARIA

1A, 1B, 1C, 1D

2A, 2B, 2C, 2D

3A, 3B, 3C, 3D

4A, 4B, 4C, 4D

5A, 5B, 5C, 5D

6A, 6B, 6C, 6D

24

SECCIONES

VIII.- MECANIS MOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDADEDUCATIVA:

ACCIONES/FUNCIONES RESPONSABLES

Elaboración el proyecto Subdirección – Coordinación de Áreas

Presentación del proyecto Coordinador de Área de Ciencias Sociales

Ejecución del proyecto

Como Directora Como sub directora

Lic. María Lita Ruiz de la Cruz Lic. María Quiroz Prado

Como docentes

Lic. Rafael Moreno Yupanqui Lic. Alexander Ruiz Ipanaqué Lic. Silvia Coral Gamarra

Como estudiantes Alumnos del Nivel de Educación Inicial y Primaria.

Monitoreo del proyecto Dirección, Subdirección, Coordinación

Evaluación del proyecto Dirección, Subdirección, Coordinación

IX.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO:

Este proyecto responde a la necesidad de que los alumnos y la comunidad en general tomen conciencia

de la importancia de preservar, conserva y difundir nuestros monumentos y zonas arqueológicas dejados por nuestros ancestros como legado e identidad cultural. Así también ambiental para amortiguar la creciente depredación de nuestra biodiversidad

Se busca difundir las zonas turísticas más representativas y nuestra gran diversidad culturalpropias de cada región del Perú. Todo el trabajo realizado será plasmado en nuestro VII libro “CULTURA INCA “MACHU PICCHU

MEJOR DESTINO TURÍSTICO DEL MUNDO y VIII libro “ECOTURÍSMO “REGIONES DEL PERÚ”que se

pretende ejecutar tiene relevancia para los alumnos y las asociaciones de vivienda que circundan a la

Asociación Educativa “Santo Domingo, el Predicador” pues incrementa el desarrollo cu ltural de nuestros alumnos. En el presente proyecto de innovación pedagógica, el desarrollo y su aplicación se contempla en el

Proyecto Educativo Institucional y por consiguiente el proyecto está contextualizado pedagógicamente a todas las áreas.

Page 7: Proyecto de Innovacion 2013

"Año de la Inve rsión para e l De sarrol lo Rural y la Se g uridad Alime nt aria"

IEP SANTO DOMINGO, EL PREDICADOR” Los Líderes de Hoy, Mañana y Siempre”

X.- PLAN DE EJECUCIÓN:

ACTIVIDADES CRONOGRAMA

M A M J J A S O N

Elaboración del proyecto. X Presentación del proyecto. X Solicitud de apoyo a las instituciones, entidades y ONGs X Talleres de sensibilización e información a la comunidad. X X X Talleres de información de los principales zonas turísticas del Perú X X Talleres de información sobre bondades del proyecto. X X Talleres de información sobre características diversas de lo que concierne a la

Cultura Inca – Machupicchu. X X X

Obtención de la gigantografia y su adecuadacolocación. X X X Elaboración de infografía, paneles , murales y pancartas. X X X Colocación estratégica de los mismos. X X X Recolección de la información. X X X Procesamiento de la información más relevante. X X X Elaboración de trípticos informativos. X X Difusión radial, televisiva y escrita del proyecto X X X X Adquisición de los libros para su distribución a las instituciones designadas. X X X X Preparación de los alumnos para su difusión. X X X X X

Monitoreo y evaluación del proyecto. X X X X X X X X X Informe Evaluativo del proyecto. X

XI.- SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN:

OBJE

TIVO

S

ACTIVIDADES INDICADORES

DE AVANCE

MEDIOS DE

VERIFICACIÒN

RESPONSABL

ES

CRONOGRA

MA

01 Elaboración del

proyecto.

Reuniones de

coordinación, con los

directivos, coordinadores y

estudiantes

Presentación del

anteproyecto a los

directivos del colegio.

Subdirección

Coordinación

de áreas Marzo

02 Presentación del

proyecto.

Cumplimiento del

cronograma de actividades.

Informes del trabajo del

coordinador del área.

Exposición del proyecto

por el coordinador del

área.

Revisión del proyecto de

innovación.

Coordinador

Docentes del

área

Marzo

03 Ejecución del

proyecto

Cumplimiento del

cronograma de actividades.

Informes del trabajo del

coordinador del área.

Recopilación del avance

emitido por los

estudiantes para su

revisión.

Coordinador

Docentes del

área

Abril

Mayo

Junio

Page 8: Proyecto de Innovacion 2013

"Año de la Inve rsión para e l De sarrol lo Rural y la Se g uridad Alime nt aria"

IEP SANTO DOMINGO, EL PREDICADOR” Los Líderes de Hoy, Mañana y Siempre”

XII.- PRESUPUESTO:

Nº ACTIVIDADES/TAREAS RECURSOS PREVISION/

COSTOS 01

Elaboración del proyecto. Asociación

“S.D.P” $ 300

02 Presentación del proyecto.

Asociación “S.D.P”

$ 100

03 Sol icitud de apoyo a las insti tuciones , entidades y ONGs que apoyen la causa.

Asociación “S.D.P”

$ 300

04 Ta l leres de sensibilización e información a la comunidad.

Asociación “S.D.P”

$ 200

05 Ta l leres de reflexión sobre l a

importancia de la conservación y preservación de los restos arqueológicos .

Asociación

“S.D.P”

$ 200

06 Ta l leres de información sobre bondades del proyecto.

Asociación “S.D.P”

$ 200

07 Ta l leres de información sobre las principales zonas turís ticas del Perú.

Asociación “S.D.P”

$ 400

08 Obtención de la gigantografias y su colocación adecuada en los ambientes

de la insti tución.

Asociación “S.D.P”

$ 1000

09 Elaboración de infografía , paneles y

pancartas .

Asociación

“S.D.P” $ 300

10 Investigación y elaboración de trípticos informativos .

Asociación “S.D.P”

$ 200

11 Revisión de la producción escrita de los a lumnos.

Asociación “S.D.P”

$ 1 200

12 Publ icación del l ibro en español , gastos de la imprenta

Asociación “S.D.P”

$ 18 000

13 Publ icación del l ibro en inglés , gastos de la imprenta

Asociación “S.D.P”

$ 18 000

14 Di fusión radial, televisiva y escri ta del

proyecto

Asociación

“S.D.P” $ 2 000

15 Ceremonia de presentación y entrega

del texto

Asociación

“S.D.P” $ 2 000

16 Monitoreo y evaluación del proyecto. Asociación

“S.D.P” $ 100

17 Informe Evaluativo del proyecto. Asociación “S.D.P”

$ 100

GASTO TOTAL DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

$ 12 220 c/u

San Martin de Porres, 2013

________________ _______________ _________________________________ SUBDIRECCIÓN SUBDIRECCIÓN SUBDIRECIÓN

INICIAL / PRIMARIA SECUNDARIA / PRE CONTROL DE LA CALIDAD Y ÉTICA PROFESIONAL

_______________________________

DIRECCIÓN DEL PLANTEL