PROYECTO DE GRADO PUBLISHER.pdf

2
TEMA LA IMPUNIDAD EN EL DELITO DE HOMICIDIO, CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LEY 600 DE 2000 Y LA LEY 906 DE 2004, COLOMBIA. 1. Entrevistas 2. Encuestas. 3. Estadísticas de criminalidad. 4. Jurisprudencia del tema. ÁREA DE CAMPO PRESENTADO POR: ROSELVETH AYA WENDY CRUZ PAUL DÍAZ PRESENTADO AL DOCTOR: LUIS ÁNGEL CRUZ SEMESTRE A 2015 PROYECTO DE GRADO OBJETIVO GENERAL Analizar paralelamente las leyes 906 de 2004 y 600 de 2000 Con respecto al índice de impunidad imperante en nuestro medio.

Transcript of PROYECTO DE GRADO PUBLISHER.pdf

Page 1: PROYECTO DE GRADO PUBLISHER.pdf

TEMA

LA IMPUNIDAD EN EL DELITO

DE HOMICIDIO, CUADRO

COMPARATIVO ENTRE LA LEY

600 DE 2000 Y LA LEY 906 DE

2004, COLOMBIA.

1. Entrevistas

2. Encuestas.

3. Estadísticas de criminalidad.

4. Jurisprudencia del tema.

ÁREA DE CAMPO

PRESENTADO POR:

ROSELVETH AYA

WENDY CRUZ

PAUL DÍAZ

PRESENTADO AL DOCTOR:

LUIS ÁNGEL CRUZ

SEMESTRE A

2015

PROYECTO DE GRADO

OBJETIVO GENERAL

Analizar paralelamente las leyes 906de 2004 y 600 de 2000 Con respectoal índice de impunidad imperante ennuestro medio.

Page 2: PROYECTO DE GRADO PUBLISHER.pdf

La problemática objeto de estudio se

centra en analizar lo atinente al grado

de impunidad – homicidio - reinante en

nuestro país fundado o instituido como

Estado Social de Derecho, como bien lo

proclama nuestra Constitución Política.

Lo que se busca con el presente traba-

jo de investigación, es determinar si

con la entrada en rigor de la ley 906 de

2004 - que equivale gramaticalmente

al Sistema de Juicio Oral o Nuevo Siste-

ma Penal Acusatorio, se ha reducido la

impunidad en Colombia .

¿cuál de las dos leyes regula la mate-

rialización de los tipos penales evitan-

do en los menores casos posibles de

impunidad frente al delito de homici-

dio?

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Estado del arte

En materia de recopilación documen-

tal, se reunió una parte de la produc-

ción teórica y empírica realizada en

Colombia sobre el fenómeno de la

impunidad y se incluyeron los estu-

dios que se aproximan a la dimensión

cuantitativa de esta problemática. Se

analizaron más de 70 documentos

entre estudios y ponencias. Se recopi-

ló información legal e institucional

relacionada con los programas de

lucha contra la impunidad puestos en

marcha en el país. Finalmente se

reunió y se analizó la información pre-

supuestal sobre la evolución del gas-

to público que en justicia realiza Co-

lombia.

Marco teórico

...Las situaciones legales en los que

un delito puede quedar sin sanción

están asociadas al trabajo directo de

las instituciones que integran el siste-

ma penal. La extinción de la acción

penal, la preclusión y las sentencias

absolutorias figuran dentro de las

más importantes, tal cual como lo

abarca el jurista y doctrinante espa-

ñol. Bacigalupo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

MARCO DE REFERENCIA MARCO NORMATIVO

·Ley 600 de 2000 con Diario Ofi-

cial N° 44.097 de 24 de Julio de

2000 por el cual se Expide el Códi-

go de Procedimiento Penal.

·Ley 906 de 2004 con Diario Oficial

N° 45.658 de 1 de Septiembre

de 2004 por el cual se Expide el

Código de Procedimiento Pe-

nal. Notas de Vigencia relaciona-

das con el proceso de implementa-

ción de esta Ley y sobre la vigencia

plena del nuevo sistema adoptado,

que a más tardar debe darse el 31

de diciembre del 2008>

.Ley 599 de 2000 art 103.

Impunidad: la impunidad es la falta

de castigo o el estado en que se

encuentra un hecho delictivo que

no ha sido castigado con la pena

que por ley le corresponde.

Responsabilidad penal: es la con-

secuencia jurídica cuando existe

una violación de la ley, realizada

por un sujeto imputable o inimpu-

table que lleva a termino actos pre-

vistos como ilícitos, lesionando o

poniendo en peligro un bien jurídi-

co tutelado por la ley y la constitu-

ción o la integridad física de las

personas.

ETC.

MARCO CONCEPTUAL