Proyecto de Grado Plantilla 2

download Proyecto de Grado Plantilla 2

of 8

description

proyecto de grado unad

Transcript of Proyecto de Grado Plantilla 2

Presentacin de PowerPoint

TRABAJO FINAL

Presentado por:Jhon Edinson Torres cd.: 1114340404Luisa Fernanda Gonzlez cd.:1114058887Roni Marie Cortes Noguera cd.: 1113628912Mara Norbelly Jaramillo cd.: 1113304290Juan Jose Galvis cd.: 1094922054

GRUPO: 21162_4Tutor:Diego Marn Idarraga

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)ECBTI.INGENIERIA DE ALIMENTOSMAYO 20151OBJETIVOS Elaborar una bebida para bebes formulada que pueda suplir en todo su esplendor nutricional a la leche materna y de esta manera les permita a las madres alimentar adecuadamente a sus hijos en el momento que por diferentes circunstancias no puedan alimentar de forma natural a sus bebes. Objetivos especficos

Establecer las similitudes nutricionales entre la leche materna y la bebida formulada para bebes y as destacar los beneficios que puede traer el consumo de la bebida en los nios.Describir las caractersticas fsico-qumicas, as como tambin las propiedades nutricionales y funcionales de la bebida formulada adicionada con cidos grasos esenciales.Evaluar los beneficios de la adicin de cidos grasos esenciales en la bebida para bebes formulada con cidos grasos, brindndole a la madre la utilizacin de la leche formulada para sus bebes cuando no se posible hacerlo de manera natural.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Podr la bebida para bebes formulada con cidos grasos esenciales suplir la leche materna en todo su esplendor nutritivo adems conferirle a las madres una opcin prctica y segura para alimentar a sus hijos?

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013JUSTIFICACION Los primeros meses de vida es un perodo crtico para el crecimiento del nio. Es por ello que la OMS y UNICEF han reconfirmado que durante los 6 primeros meses de vida los bebes deben ser amamantados en forma exclusiva y que no requieren otro tipo de alimentacin. Sin embargo existen casos especiales en los que por asuntos laborales o de salud de las madres deben suspender la lactancia, razn por la que se hace necesario suplir la alimentacin del bebe con una leche similar a la materna, motivo que nos ha llevado a desarrollar este proyecto para elaborar UNA BEBIDA PARA BEBES FORMULADA CON CIDOS GRASOS ESENCIALES que genera un impacto beneficioso en la salud del nio, en el crecimiento y desarrollo, en la inmunidad, en aspectos psicolgicos, sociales, econmicos y medioambientales.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013HIPOTESISPara la elaboracin de la leche maternizada enriquecida con cidos grasos esenciales se generan dos hiptesis.Hiptesis H0: que a los nios ni a las madres de familia les guste la leche materna enriquecida con cidos grasos esenciales.Hiptesis H1: que tanto para los nios como para las madres de familia la leche materna enriquecida con cidos grasos esenciales sea el producto que han venido buscando para complementar la nutricin de los bebes y signifique una ayuda para las madres cuando no puedan alimentar a sus hijos.FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013CRONOGRAMA

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013RESULTADOS ESPERADOSLas madres opinan que compraran la nueva leche materna y que adems la mayora de las madres le parece mejor la nueva frmula de la leche materna que las formulas tradicionalesEn el mbito de la lactancia el promedio de las respuestas seria un 94 % las madres opinan que a los nios les va a gustar el sabor de la leche materna adems que los cidos grasos esenciales contribuyen a la nutricin de los infantes y en gran medida a un crecimiento sano El 95% de las madres encuestadas utilizaran la leche materna enriquecida con cidos grasos esenciales en el momento que ellas no puedan amamantar a sus hijos.El producto ser bien aceptado por la madres de familia y que seguramente cuando implementemos este producto en el mercado y dndole un buen impulso se convertir en el producto ms utilizado por las madres de familia para complementar la nutricin de sus hijos1234FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013FINANCIACION