Proyecto de grado para b.t.

19

Click here to load reader

Transcript of Proyecto de grado para b.t.

Page 1: Proyecto de grado para b.t.

UNIDAD EDUCATIVA

NACIONAL «NAPO»

AÑO LECTIVO

2013 - 2014

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

DE GRADO

DIRIGIDO A LOS PADRES/MADRES/ ALUMNOS Y

DOCENTES DEL ÁREA TÉCNICA

Page 2: Proyecto de grado para b.t.

PROYECTO DE

GRADO. ARTICULO 198 DE LA LOEI: “El P.G. es un

requisito para la obtención del título de

bachiller…”

ARTICULO 201 DE LA LOEI.- El P.G. es un

trabajo práctico-académico, con el que se

demuestra el nivel de logros alcanzados de

las competencias laborales previstas en el

currículo del B.T.”

Page 3: Proyecto de grado para b.t.

INTRODUCCION

Regula las fases de:PLANIFICACION, DESARROLLO YPRESENTACION DEL P.G. comotrabajo terminal del proceso formativode carácter científico o tecnológico delos estudiantes del bachilleratotécnico, donde se pone de manifiestola capacidad de argumentación y lascompetencias laborales de acuerdo alas F.P.

Page 4: Proyecto de grado para b.t.

CARACTERÍSTICAS DEL P.G. El P.G. debe ser consistente, pertinente, coherente y

generador de valor agregado.

Los temas del P.G. deben estar relacionados con procesos deproducción o prestación de servicios propios del contextotécnico de la F.P.

El nivel de complejidad del proyecto debe estar acorde con elde la competencia general de la F.P. estudiantil.

Su elaboración puede organizarse de manera individual o ungrupo de hasta tres estudiantes, dependiendo de lascaracterísticas y complejidad del tema del proyecto.

El P.G. será tratado durante el tercer año de bachillerato. Lasfases de planificación y organización se desarrollan en elprimer quimestre, mientras que las de ejecución ysustentación en el segundo.

La sustentación del P.G- se realizará la semana anterior a losexámenes de grado.

Page 5: Proyecto de grado para b.t.

TIPOS DE P.G.

Destinadas a resolver

situaciones o problemas

concretas previamente

identificadas. El T.P. debe

complementarse con una

memoria técnica,

constituye el soporte

teórico: Planos,

diagramas, hojas de

trabajo, cálculos. Lista de

insumos, etc. Según el

tema. Ej. Diseño de una

base de datos.

Consiste en unaelaboración de unapropuesta de UNPOTENCIAL negociorelacionada con elcampo de acción delas F.P. Ej. Producciónde queso, servicio deasesoramientotributario, servicio demantenimiento yreparación de equiposelectrónicos, etc.

TRABAJO PRACTICO PLAN DE NEGOCIOS

Page 6: Proyecto de grado para b.t.

AGENTES INVOLUCRADOS

Se detallan los roles y

responsabilidades que deben

cumplir:

a. La Institución Educativa.

b. Los asesores de proyecto de

grado.

c. estudiantes

Page 7: Proyecto de grado para b.t.

A) INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Cumplir con el proceso de: Planificación,

organización, ejecución y sustentación del P.G.

Cronograma de actividades:

Banco de temas:

Difusión y Sensibilización:

Designación de asesores:

Aprobación de temas:

Tribunal de Grado.

Estímulos.

Page 8: Proyecto de grado para b.t.

B) ASESORES DEL P.G. Orientar a los estudiantes en la elección del tipo y tema

del proyecto de grado, así como en la programación de

las actividades según cronograma de trabajo institucional.

Asesorar a los estudiantes durante el desarrollo del

proyecto de grado, dentro del horario de trabajo del

docente, conforme lo determina el Art. 41, literal 2 del

Reglamento a la LOEI.

Verificar que las actividades inherentes a la ejecución

del P.G. se cumplan de acuerdo con el cronograma

establecido.

Controlar el uso apropiado del lenguaje escrito y la

probidad académica del trabajo.

Page 9: Proyecto de grado para b.t.

Vincular su accionar con docentes, PP.FF. orepresentantes institucionales y/o empresas,según los requerimientos del P.G.

Informar oportunamente a las autoridades de laI.E. sobre cualquier dificultad y se comunique alos representantes legales.

Revisar y aprobar el P.G. previo a la presentaciónen la secretaría de la I.E.

Orientar a los estudiantes sobre el proceso desustentación del proyecto ante el Tribunal deGrado.

Reportar la calificación del P.G. a la Secretaría dela I.E. en el plazo establecido en el cronogramainstitucional.

Page 10: Proyecto de grado para b.t.

C) ESTUDIANTES

Participar en las sesiones de difusión y

sensibilización sobre el trabajo del P.G.

Presentar al vicerrector la solicitud de aprobación

del P.G. a ejecutar.

Elaborar con el asesor de P.G. la programación de

actividades de conformidad con el cronograma de

trabajo institucional.

Destinar horas de trabajo extra horario para la

elaboración del P.G.

Realizar las actividades inherentes al P.G.

siguiendo las indicaciones del asesor.

Cumplir la programación de actividades

establecidas con el asesor del P.G.

Page 11: Proyecto de grado para b.t.

Respetar las normas de probidad académica

establecidas en los artículos 223, 224 y 225 del

reglamento a la LOEI.

Realizar las correcciones del proyecto de grado,

según las observaciones que realice el asesor.

Presentar a la Secretaría de la I.E. en soporte

magnético y por triplicado, la memoria técnica del

trabajo practico o el plan de negocios aprobados por

el asesor.

Sustentar el proyecto ante el T.G. siguiendo las

indicaciones.

Entregar a la biblioteca de la I.E. un CD con la

memoria técnica, luego de la sustentación y

aprobación por parte del T.G.

Page 12: Proyecto de grado para b.t.

EVALUACIÓNA mas de lo estipulado en el reglamento a la

LOEI. La evaluación del P.G. debe considerar:

La nota final del proyecto de grado tendrá dosaportes: la nota del modulo de F.C.T. queequivale al 50%, y la nota del P.G. el otro 50%.

El aporte correspondiente al proyecto a su vezserá el promedio de dos calificaciones:

a. La calificación obtenida en el trabajo practico con sumemoria técnica o en el plan de negocios, registradaspor el asesor del proyecto.

b. La calificación dada por el T.G. a la sustentación delproyecto.

Page 13: Proyecto de grado para b.t.

ESQUEMA DE LA MEMORIA TÉCNICA

PRIMERA HOJAa. Nombre de la I.E.

b. Nombre de la F.P.

c. Sello de la Institución Educativa.

d. Memoria Técnica

e. Previa a la obtención del titulo de: …..

f. Nombre del tema.

g. Autor/es

h. Cuidad – país

i. Año

Page 14: Proyecto de grado para b.t.

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCION

1. Propuesta de trabajo.

2. Memoria descriptiva.

3. Proceso de producción de bienes o prestación de

servicios.

4. Recursos

5. Cronograma de actividades

6. Conclusiones

7. Recomendaciones

8. Bibliografía

9. Anexos

Page 15: Proyecto de grado para b.t.

ESQUEMA DEL PLAN DE NEGOCIOS

PRIMERA HOJA

a. Nombre de la I.E.

b. Nombre de la F.P.

c. Sello de la Institución Educativa.

d. Plan de negocios

e. Previa a la obtención del titulo de: …..

f. Nombre del tema.

g. Autor/es

h. Cuidad – país

i. Año

Page 16: Proyecto de grado para b.t.

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO

ANTECEDENTES

1. Desarrollo.

2. Objetivos.

3. Justificación.

4. Estudio de mercado.

5. Plan de marketing.

6. Organización de la producción

7. Información económica

8. Conclusiones

9. Bibliografía

10. Anexos

11. glosario

Page 17: Proyecto de grado para b.t.

PAUTAS PARA LA ESCRITURA

La redacción debe hacerse en tercera persona, demanera simple, directa y evitando expresionesambiguas.

El texto se escribirá con letra de punto 12,preferiblemente tipo ARIAL.

Los márgenes a utilizar serán: 4 cm. en el ladoizquierdo y 3 cm. en el lado derecho, superior e inferiorde la pagina.

El texto y los títulos de varias se escribirán coninterlineado de espacio y medio.

Entre párrafos se utilizara el espaciado doble.

Las paginas del texto hasta los anexos, comenzandocon la pagina de introducción, se utilizaran con númerosarábigos, a partir del 1.

Page 18: Proyecto de grado para b.t.

Todos los números de pagina se colocaran centrados en la

parte inferior.

Cada cuadro o grafico deberá tener un numero de

identificación y un titulo descriptivo de su contenido.

El numero y titulo de los cuadros deben colocarse en la parte

superior, mientras que en el caso de los gráficos, en la parte

inferior.

Los títulos deben ir con negritas, alineados a la izquierda.

En la bibliografía debe constar; apellido, nombre del autor,

nombre del libro (en cursiva), editorial, año de edición.

Para citar pagina web se debe poner la dirección completa, en

números y barras invertidas.

Para el pie de pagina: apellido, nombre del autor, nombre del

libro (en cursiva), editorial, año de edición, paginas citadas.

El documento técnico no debe exceder de 30 paginas.

Page 19: Proyecto de grado para b.t.