Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

download Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

of 19

Transcript of Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    1/19

    PROYECTO DE GALLINAS PONEDORASPROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS

    MARIA ALEJANDRA VARGAS MORENOCAMILO DUARTE MAECHA

    ELIANA YINETH CRUZ JIMENEZCATHERINE ARANZALES

    GUSTAVO ANDRES CALDERON

    JOSE ANTONIO GALANSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

    AGUAS CLARASONCE2011

    PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS

    PRESENTADO POR:

    MARIA ALEJANDRA VARGAS MORENOCAMILO DUARTE MAECHA

    ELIANA YINETH CRUZCATHERINE ARANZALES

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    2/19

    GUSTAVO ANDRES CALDERON

    PRESENTADO A:

    JOSE EDILBERTO CUBILLOS ROJAS(Docente)

    JOSE ANTONIO GALANSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

    AGUAS CLARASONCE2011

    1. OBJETIVOS

    1- OBJETIVO GENERAL

    Obtener en la etapa de produccin de las gallinas ponedoras una buenacomercializacin de huevos en el centro poblado de Aguas Claras, buscando unbeneficio mutuo para todos los ejecutores y encargados de este proyecto.

    2- OJETIVOS ESPECIFICOS

    Construir un ambiente e instalaciones adecuadas para el funcionamientode este proyecto.

    Aprender todo lo relacionado con el tema de gallinas ponedoras.

    Cuidar de todos los aspectos relacionados con este proyecto para quetenga un funcionamiento adecuado y tengamos resultados de calidad.

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    3/19

    Cumplir con las actividades planteadas en lo que se refiere a laalimentacin, limpieza y adecuacin del sitio de acuerdo al plan y control sanitario.

    2. JUSTIFICACION

    Las gallinas ponedoras en este proyecto tienen la capacidad para producir unbuen nmero de huevos, con un tamao promedio y buen peso durante losperodos de postura. Es por esta razn que este proyecto se realiza y se lleva acabo con el fin de conocer aprender y manejar todos los aspectos relacionadoscon el tema de gallinas ponedoras , ya que como estudiantes de la media tcnicadel Sena tenemos la responsabilidad de cumplir con nuestros deberes , por lotanto este proyecto se empieza a ejecutar en la etapa productiva y se hace con elfin de demostrar las capacidades que tenemos como emprendedores de trabajos

    pecuarios en este caso con las gallinas ponedoras.

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    4/19

    3. INTRODUCCIN

    Las aves de corral pueden definirse como aves domesticas o especiescomestibles que se cran de una forma rustica y familiar. Las gallinas sonoriginarias del sudeste asitico,y se utilizan para obtener huevos y carne.

    Las gallinas ponedoras tienen la capacidad gentica suficiente para producir un

    gran nmero de huevos, con un tamao promedio y pueden lograr buen peso delhuevo tempranamente en el perodo de postura. Para aprovechar este potencial,la gallina ponedora, al comienzo de la postura debe ser uniforme, con los pesoscorporales conforme con los recomendados; las gallinas deben tener un esqueletofuerte con buen desarrollo seo y muscular, pero no deben tener exceso de grasa. La madurez sexual a la edad correcta, con el tamao y condicin corporaldeseados, da como resultado un alto pico de produccin y buena persistencia,adems de disminuirlos problemas en la galera de postura. Lograr esto requierede un programa prctico de alimentacin, cuando esto se combina con lospromedios de crecimientos controlados y una cuidadosa supervisin para corregirlos problemas de enfermedad o manejo, se obtienen los resultados deseados.

    Para la realizacin de este proyecto contamos con los recursos materiales yhumanos suficientes para obtener resultados de calidad que contribuye con unbeneficio mutuo.

    4. TABLAS DE COSTOS

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    5/19

    Para la elaboracin y realizacin de este proyecto contamos con los siguientesaspectos:

    1- GASTOS GENERALES

    Los gastos generales que se manejaron en este proyecto se describen acontinuacin en la siguiente tabla.

    Tabla 1. Gastos Generales

    DETALLE CANTIDAD VALORUNITARIO VALOR TOTAL

    Gallinas 18 12.000 216.000Purina 1 bulto 44.000 44.000

    Cubetas 10 200 2.000Amarres 18 100 1.800Puntillas 1 caja 2.200 2.200

    TOTAL 266.000

    4.2 COMERCIALIZACIN DE HUEVOS

    El primer aspecto para tener en consideracin antes de iniciarse este proyecto esel de la comercializacin del huevo y para esto, es necesario hacer un estudiosobre el mercado de ste en la zona es de decir en el centro poblado de AguasClaras y sus veredas ya que de este estudio depende la utilidad y las ganancias.

    Este estudio nos indica en la zona la preferencia por el huevo de cscara blanca omarrn, las cantidades que se pueden vender, los tamaos preferidos, los gustoscon respecto a la coloracin de la yema, los competidores, etc. Una vez resueltosestos puntos, tenemos que decidir la clasificacin que usar para los tamaos dehuevo lo cual depender de los resultados del estudio de mercado. Al final,podemos optar por dos caminos:

    1- vender los huevos para nuestras familias y conocidos.2- vender huevos en las tiendas de comercio del centro poblado.

    A continuacin se muestra por medio de una tabla una relacin de las cantidad vscosto obtenidas hasta el momento de dicho proyecto.

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    6/19

    Tabla .2 Comercializacin De Huevos.

    NUMERO DEHUEVOS ESTADO FECHA VALOR UNITARIO

    B R M

    3 x 02/02/2011 2504 X 03/02/2011 25013 X 04/02/2011 2509 X 05/02/2011 2508 X 06/02/2011 25012 X 07/02/2011 25010 X 08/02/2011 25011 X 09/02/2011 25013 X 10/02/2011 30013 X 11/02/2011 30013 X 12/02/2011 30017 X 13/02/2011 30015 X 14/02/2011 30013 X 15/02/2011 30013 X 16/02/2011 30014 X 17/02/2011 300

    TOTAL HUEVOS: 181

    5. DESCRIPCION DEL PROYECTO

    A continuacin se explica cada unos de los aspectos indispensables que setuvieron en cuenta a la hora de realizar este proyecto.

    1- PERIODO DE PRODUCCION

    Este proyecto inicia en la etapa de produccin y generalmente dura entre 12 y 14meses y se cosechar lo bueno o malo de las etapas anteriores; es necesario

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    7/19

    optimizar la produccin del huevo, en lo relacionado con nmero de huevos,tamao, calidad interior, calidad de la cscara y eficiencia alimenticia.

    Para lograr este objetivo, es necesario establecer un programa adecuado demanejo, iluminacin, alimentacin, control de enfermedades, etc. Las gallinasponedoras generalmente son explotadas hasta una edad de 72 o 76 semanas enesta etapa se deber proporcionar de unas instalaciones adecuadas, iluminacinadecuada, equipo y de igual forma la alimentacin acorde con su edad para quealcancen los porcentajes de produccin deseados.

    2- CONSTRUCCION DE INSTALACIONES

    De preferencia se debe contar por lo menos con dos mdulos uno para desarrolloy postura y el otro para produccin. En primer modulo desarrollo y postura debeestar situado por lo menos a 1.50 metros de distancia de el produccin y situado

    de tal manera que los vientos predominantes en la zona, soplen hacia el modulode postura de postura y no al contrario. El modulo de postura deben tener por lomenos 1m de distancia. Los mdulos deben ser frescos y ventilados por lo quehay que saber seleccionar materiales con estas caractersticas. Si la explotacinser en piso de tierra, construir mdulos de 5 metros de ancho con una alturamxima de 4metros, calculando las pendientes del techo de tal manera que losaleros terminen en 2 metros. La galera debe contar con un muro en malla metlicaal contorno de 2m. El piso de preferencia debe ser tierra para una mejor limpieza.La orientacin de preferencia debe ser de tal manera que los vientos peguen enlas culatas y no en los laterales.

    3- EL MANEJO

    Normalmente, las gallinas deben de ser trasladas a los mdulos de desarrollo-postura y produccin, ya que empezaron su periodo de postura. Es importanteestablecer un programa de trabajo para las actividades diarias en los mdulos,esto ayudar a que el manejo de las aves sea ordenado.

    4-

    ALIMENTACIN

    Las gallinas ponedoras deben recibir alimentos para produccin con 17% deprotena. El da dos de febrero Cuando se trasladaron las gallinas se les dio treskilos de purina que alcanzo para los das dos y tres de febrero, el da 4 se trajomedio bulto de purina (20 kilos),que se acabo el da trece de febrero alcanzo paradiez das. El martes quince se trajo el otro medio de bulto que hasta el momentohan consumido seis kilos de purina, 2 tazas de maz y 20 hojas de bore. Hasta el17/02/2011 las gallinas han consumido 29 kilos

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    8/19

    Tabla 3. Alimentacin de las gallinas.

    ALIMENTO CANTIDAD PORCIONDIARIA SUPLEMENTO

    purina 40 kilos 2 kilos Bore, desperdiciosda por medio.

    5- PROGRAMA DE SALUD

    El da 10 de febrero del 2011 se realizo a las 18 gallinas el procedimiento dedesparasitacin.

    5.6 RECOMENDACIONES

    Mantener las instalaciones y el sitio bien aseado para evitar plagas yenfermedades.

    Nunca lavar el huevo para limpiarlo, ya que eso elimina el mucus, que es lacapa protectora contra bacterias y otros.

    Mantener la camada suelta y seca y que nunca falte en los nidos, estoayudar a prevenir enfermedades y a sacar menos huevos sucios y quebrados.

    Mantener un registro o control sobre: consumo de alimento, mortalidad, Produccin, etc.

    Que nunca falte agua en los bebederos

    Evitar desperdicios de alimento.

    5.7 EVIDENCIAS DEL PROYECTO

    Foto1.

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    9/19

    Foto 2.

    Foto 3

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    10/19

    Foto 4.

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    11/19

    Foto 5.

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    12/19

    FOTO 6.

    Estas son algunas evidencias de nuestro proyecto productivo de gallinas

    ponedoras.

    6. MARCO TEORICO

    6.1 RAZAS DE GALLINAS PONEDORAS DE HUEVOS

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    13/19

    6.1.1 LEGHORN

    Se trata de una raza Mediterrnea, oriunda de Italia - de la regin noroeste - en lasproximidades de Liorna. Hoy en da es una de las gallinas que ocupa los primeros puestosdentro de las ponedoras, es muy prolifera y rstica, de una actividad incomparable. Lasprincipales cualidades adquiridas por el cuidado y seleccin, son las siguientes:

    Grandes ponedoras: Las gallinas de esta raza alimentadas con raciones bien balanceadas,llegan a poner con facilidad, doce docenas de huevos; esta es una cantidad comn en lamayora de los criaderos, y muchos ejemplares pasan las veinte docenas.

    No se encluecan: Por la seleccin y la implantacin de la incubadora artificial, ha perdido susinstintos maternales. Obviamente, para un criadero es una condicin muy ventajosa.

    Gran sexualidad: Es caracterstica, tanto en los machos como en las hembras, lo que es unacondicin indispensable para ser buena ponedora. La postura es una funcin fisiolgica ligadantimamente a la funcin sexual, caracterstica de esta raza cuya sexualidad se hadesarrollado ms que en cualquier otra.

    Gran precocidad: Es una gallina que al ao de edad llega a la madurez de su vida, comoconsecuencia de su gran fecundidad. Son conocidas como las ms fecundas, y que por estemotivo, es la ms conocida en el mundo.

    Crianza fcil: Por esta cualidad, es el ave que han adoptado la mayora de los criadores;adems son muy rsticas, les agrada el campo, viven en grandes extensiones, son voladorasy muy vegetarianas, les agrada mucho el verdeo, motivo por el cual son ms econmicas ensu alimentacin; si no son acostumbradas a dormir desde chicas en el gallinero, prefierenhacerlo fuera de l, preferentemente en las ramas de los rboles con cualquier condicinclimtica. Esta raza, por su rusticidad, vigor, salud y por lo buscavidas que son, renen todaslas cualidades ms recomendables para dedicarse preferentemente al negocio de laproduccin y venta de huevos.

    Imagen 1. Raza De Gallinas Leghorn.

    6.1.2

    NEW HAMPSHIRE

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    14/19

    Seleccionada en New Hampshire (Estados Unidos de Amrica).Fue obtenida por seleccin a partir de la raza Rhode Island Red, parece ser que sin laintroduccin de ninguna otra raza. Se tard 35 aos en obtener su estandarizacin, que seefectu en 1935. Fue importada en Europa en 1950.

    Ave ms bien grande, gil, fuerte, con la lnea del dorso cncava y cuerpo redondeado.

    Es una raza que fue seleccionada para una doble aptitud, pero ms para produccin de carneque para produccin de huevos. Plumaje: Ceido y formado por plumas de estructura muycerrada y anchas. Huevos: De 55 a 60 g, con cscara de color marrn y peso pollo alrededorde 3,4 kg, gallo alrededor de 3,8 kg, pollita alrededor de 2,6 kg, y gallina alrededor de 3 kg.

    Imagen 2. Raza de Gallina New Hampshire

    6.1.3 RHODE ISLAND REDToma su nombre del estado de Rhode Island

    (Estados Unidos de Amrica).Surgi cruzando las gallinas nativas que haba en aquella zona en 1845 con CombatienteMalayo y Cochinchina.

    Es un ave ms bien grande, de cuerpo ancho, bajo y horizontal. De patas amarillas. Es un avede piel amarilla, de carne abundante, jugosa y sabrosa. Con una puesta aceptable de huevosgrandes. Tiene un comportamiento excelente como incubadora y como madre. Plumaje: Conplumas anchas, redondeadas y bien ceidas. Huevos: De 55 a 60 g, con el color de cscaramarrn. PesoPollo de 3 a 3,5 kg. Gallo de 3,3 a 4 kg. Pollita de 2,4 a 2,7 kg. Gallina de 2,6 a 3 kg

    Imagen 3. Raza de Gallina Rhode Island Red

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    15/19

    6.1. 4 GALLINAS ROKLas gallinas ponedoras Rok son

    gallinas semi pesadas y ponedoras de huevos morenos. Estas gallinas tambinson conocidas como gallinas barradas, franciscanas, pedresas... Es la gallinaponedora ms rstica y resistente junto con la ponedora Blak y Blu. Hay queresaltar su colorido que es muy bonito. Disponemos de gallos para venderlos con

    las gallinas.

    Imagen 4. Raza De Gallinas Rok

    6.1.5 GALLINAS BLU DORADALas gallinas ponedoras Blu Dorada son ligeras y ponedoras de huevos sonrosados. Es lagallina ponedora ms indicada para tenerla en sistemas de cra camperos o ecolgicos debidoa que es una gallina ponedora muy rstica y buena ponedora. Los huevos pueden a llegar apesar 85 gramos, aunque lo normal es que pesen unos 70 gramos. Hay que resaltar quealgunas gallina ponen huevos de dos yemas, evidentemente esto no se da en todas lasgallinas. Disponemos de gallos para venderlos con las gallinas.

    Imagen 5. Raza De Gallinas Blu Dorada

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    16/19

    6.1.6 GALLINAS SUXLas gallinas ponedoras Sux son semipesadas y ponedoras de huevos morenos.Es la gallina ponedora mejor adaptada para climas fros. Disponemos de gallospara venderlos con las gallinas. Hay que resaltar su parecido morfolgico con lagallina sussex. Disponemos de gallos para venderlos con las gallinas.

    Imagen 6. Raza De Gallinas Sux

    6.1.7 GALLINAS CAMPERLas gallinas Camper son aves pesadas y ponedoras de huevos morenos. Estagallina ponedora no destaca por su puesta, pero si para la cra de pollos deengorde. Esta gallina es conocida tambin como gallina de carne. La gallinaCamper puede ser de varios colores, no tiene porque ser todas marrones, el colorvara segn la disponibilidad. Disponemos de gallos para venderlos con las

    gallinas.Imagen 7. Raza De Gallinas Camper

    6.1.8 GALLINAS LORDLas gallinas ponedoras Lord, son gallinassemipesadas y ponedoras de huevosmorenos. Es una gallina ponedora muyrstica y resistente a las temperaturas altas

    del verano. Disponemos de gallos para venderlos con las gallinas ponedoras Lord.Esta gallina es conocida como gallina del cuello pelado o gallina del cuellodesnudo. Disponemos de gallos para venderlos con las gallinas.

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    17/19

    Imagen 8. Raza De Gallinas Lord

    6.1.9 GALLINAS BLAKLas gallinas Blak son semipesadas y ponedoras de huevos morenos. Esta gallinaponedora es un todoterreno debido a que se adapta muy bien a cualquier manejoy alimentacin. Es la gallina ponedora que pone los huevos ms gordos llegando apesar 85 gr, aunque lo normal es que pesen unos 75 gramos. Esta gallina tambines conocida como ponedora negra. Disponemos de gallos para venderlos con lasgallinas

    Imagen 9 Raza De Gallinas

    6.1.10 GALLINAS RODELas gallinas Rod son semipesadas y

    ponedoras de huevos morenos.

    Imagen 10.Raza De

    GallinasRod

    6.1.11 GALLINAS GOR

    Las gallinas Gor, son gallinas blancas,ligeras y ponedoras de huevos blancos.

    Es la ms ponedora de todas.Imagen 11. Raza De Gallinas Gor

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    18/19

    7. RECURSOS DEL PROYECTO

    Para la elaboracin de este proyecto es indispensable contar y disponer de lossiguientes recursos que se describen a continuacin:

    7.1 RECURSOS MARETIALES

    Este tipo de recursos hace nfasis en los materiales que se utilizaron para la

    construccin de las instalaciones que permiten el buen desempeo de las gallinasa la hora de la produccin de huevos.

    2 bebederos2 comederos6 guacales18 gallinas3 kilos de purina1 rollo de maya6 tejasGuaduas

    7.2 RECURSOSHUMANOS

    Este tipo de recursos hace mencin al personal encargado y capacitado paradesarrollar y llevar a cabo este proyecto. Dentro de estos recursos tenemos:

    Grupo de 5 estudiantes de la institucin educativa Jos Antonio Galn:

  • 8/14/2019 Proyecto de Gallinas Ponedoras-Ven

    19/19

    1- Mara Alejandra Vargas M2- Camilo Duarte Maecha3- Gustavo Caldern4- Katherine aranzales5- Eliana cruz

    Docente que a su vez es asesor de este proyecto

    1- Jos Edilberto cubillos rojas

    7.3 RECURSOS FINANCIEROS

    Este tipo de recursos se obtiene a partir de la comercializacin y distribucin que

    se lleve a cabo con los huevos en el centro poblado y sus alrededores. Para lainiciacin de este proyecto contamos con la colaboracin de un capital semilla quese nos hizo entrega en el momento de reasignar este proyecto y el cual iremoscancelando con la venta de huevos.

    7.4 CRONOLOGIA DEL PROYECTO.

    Este proyecto tendr una duracin de 10 meses correspondientes al ao lectivoescolar y estar bajo supervisin del docente encargado de Sena y bajo laresponsabilidad de los 5 estudiantes del grado 11 ya mencionados anteriormente.

    7. CONCLUCIONES

    Es indispensable tener en cuenta a la hora de realizar proyectos avcolasasumir compromisos y responsabilidades que van de su etapa de iniciacin hastadesarrollo y postura para obtener resultados ptimos que buscan beneficiar a losencargados de ejecutar el proyecto.

    Aprender y conocer todo lo relacionado con proyectos de ganillasponedoras auto sostenibles es necesario para contribuir con una formacin

    integral en los estudiantes del campo ya que esto con lleva a desarrollar lideresque hagan parte de la solucin y no del problema y as obtendremos un pas mejory profesionales de calidad