Proyecto de elaboración de bebida Natural-PINOL 2

15
INTRODUCCIÓN La realización de este proyecto es guiado por un grupo de estudiantes de quinto grado de la carrera de Perito agrónomo del Instituto Adolfo V. Hall, ubicado en la Finca Petapilla, el municipio de Chiquimula, con el objetivo de aprender a elaborar proyectos productivos que nos beneficie como estudiantes y mejoremos nuestros conocimientos básicos, este proyecto se lleva por nombre: “Elaboración de Bebida Natural Pinol o Pinolillo”. A través de este documento podemos conocer cuáles son los ingredientes y cuál es el procedimiento de elaboración de esta bebida nutritiva, ya que es un proceso interesante, donde nos damos cuenta, que este producto no contiene ningún ingrediente artificial, que dañe la salud de las personas, todo es elaborado con natural y artesanalmente. Además se puede decir que la materia prima de este proyecto cuenta con un mínimo impacto ambiental, debido a un bajo nivel de contaminación y también que los 1

Transcript of Proyecto de elaboración de bebida Natural-PINOL 2

Page 1: Proyecto de  elaboración de bebida Natural-PINOL 2

INTRODUCCIÓN

La realización de este proyecto es guiado por un grupo de estudiantes de

quinto grado de la carrera de Perito agrónomo del Instituto Adolfo V. Hall,

ubicado en la Finca Petapilla, el municipio de Chiquimula, con el objetivo de

aprender a elaborar proyectos productivos que nos beneficie como

estudiantes y mejoremos nuestros conocimientos básicos, este proyecto se

lleva por nombre: “Elaboración de Bebida Natural Pinol o Pinolillo”.

A través de este documento podemos conocer cuáles son los ingredientes

y cuál es el procedimiento de elaboración de esta bebida nutritiva, ya que

es un proceso interesante, donde nos damos cuenta, que este producto no

contiene ningún ingrediente artificial, que dañe la salud de las personas,

todo es elaborado con natural y artesanalmente.

Además se puede decir que la materia prima de este proyecto cuenta con

un mínimo impacto ambiental, debido a un bajo nivel de contaminación y

también que los restos de la materia prima es biodegradable y aporta como

fertilizante a la tierra.

1

Page 2: Proyecto de  elaboración de bebida Natural-PINOL 2

Proyecto de elaboración de bebida Natural “Pinol”

Lugar y Fecha: Chiquimula 13 de Marzo 2013.

1. Nombre del proyecto

Elaboración de Bebida Natural “Pinol o Pinolillo”.

Justificación del proyecto

La ejecución de este proyecto dirige sus esfuerzos a lograr la elaboración

de una bebida refrescante, natural, nutritivo que se puede ingerir, tanto

caliente cómo fría, con ello se logra que las personas que lo prueban

puedan tener una mejor digestión que no les permite otra bebidas, al igual

que las mujeres en etapa de lactancia, les ayuda tener una mejor y mayor

cantidad de leche, para alimentar al recién nacido, para una bebida fría

también se le puede agregar hielo, esta bebida es obtenida a base de una

harina elaborada principalmente de maíz tostado y un poco de cacao, con

esta harina se prepara una bebida dulce tradicional de Nicaragua, llamada

pinol o pinolillo, la cual generalmente tiene una textura ligeramente espesa

y arenosa. También es utilizada como ingrediente de variados platillos

tradicionales nicaragüenses. El consumo es tan difundido y tradicional que

se ha convertido en uno de los símbolos de la cultura nicaragüense,

quienes a menudo se refieren a sí mismos como “pinoleros”, en Guatemala

muchas personas lo utilizan como un brebaje caliente y/o frio, sustituyendo

otras bebidas que les puede ser causar daño a la salud, en algunos

lugares de Guatemala, esta bebida también es parte de la cultura.

Es un producto de elaboración artesanal y tradición de familia da respuesta

a una necesidad, es   100% natural, nutritivo   y además   deleita teniendo

varias formas de preparación.2

Page 3: Proyecto de  elaboración de bebida Natural-PINOL 2

El mercado nacional como local está en su mayoría virgen respecto a este

producto ya que son muy pocas las empresas formales que se dediquen a

producir.

El Pinol generalmente está compuesto de: harina de maíz , cacao en

polvo y canela, también puede contener clavo de olor y pimienta gorda.

2. Objetivo General:

Obtener una bebida natural, nutritiva y refrescante, que ayude a tener una

mejor dieta alimenticia.

3. Objetivo específicos:

a) Mejorar la dieta nutritiva de las personas, a través de una bebida natural.

b) Obtener un harina alimenticia, fácil de preparar y buena para la salud.

4. Metas:

a) Que los 35 estudiantes que son parte de la sección “A”, de quinto Perito

Agrónomo del Institutito Adolfo V. Hall, Chiquimula, degusten la bebida

original del pinol.

b) Presentar ante el catedrático y los compañeros, la harina de pinol,

después del proceso de elaboración artesanal de la misma.

5. Beneficiarios del proyecto

El grupo meta directo a disfrutar de los resultados del proyecto son 35

estudiantes de la sección “A” de quinto Périto Agrónomo, del Instituto

Adolfo V. Hall, de Chiquimula, quienes comprobaran la delicia de este

producto, sano y nutritivo, quienes a la vez pueden ser multiplicadores para

la elaboración y comercialización del mismo.

3

Page 4: Proyecto de  elaboración de bebida Natural-PINOL 2

6. Presupuesto del proyecto

El Presupuesto disponible para la ejecución del proyecto es de Q. 151.40

a partir del cual se realizaran las actividades programadas, lo cual se

encuentra desglosado en el cuadro adjunto de acuerdo a los rubros a

gastar.

Insumos requeridos Cant. Costo

Unitario

Costo total

Materia prima

Maíz 2 lbs Q.1.00 Q.2.00

Cacao 1 lb. Q.15.00 Q.15.00

Canela 2 rajitas Q.1.00 Q.2.00

Pimienta gorda 2

bolsitas

Q.1.00 Q.2.00

Recurso Humano.

Estudiantes 6 Q.20.00 Q.120.00

Gastos de operación

Molida de los granos 3 libras Q.1.50 Q.4.50

Bolsas 3 Q.0.30 Q.0.90

Vasos 1paquete Q. 5.00 Q.5.00

Costo Total Q.151.40

7. Localización:

Aula de Sección “A”, de quinto perito Agrónomo del Institutito Adolfo V. Hall,

Finca Petapilla, municipio de Chiquimula.

8. Metodología:

4

Page 5: Proyecto de  elaboración de bebida Natural-PINOL 2

Para la elaboración de la harina del Pinol, se realizan los siguientes pasos:

a) Organización del grupo que elaboran la harina de pinol.

b) Lavar y poner a secar el maíz.

c) Lavar y secar el cacao.

d) Tostar el maíz y el cacao en un comal de barro a fuego lento, sin dejar

de mover.

e) Quebrar bien la canela, para que no haya dificultad al momento de moler.

f) Mezclar el maíz, el cacao, la canela y la pimienta.

g) En un molino a mano, se muelen todas las especies, hasta obtener la

harina. (se puede hacer en un molino de nixtamal).

h) Al tener la harina, se coloca en la estufa, un recipiente con la cantidad

de un litro de agua a ebullición, se le agregan 2 cucharadas de la harina

del maíz y cacao (pinol), se aleja del fuego, le agrega azúcar al gusto y

listo para beber.

i) Para preparar bebida fría: en un pichel de un litro de agua se le agrega 4

cucharadas de harina de pinol, azúcar y hielo al gusto, se mueve hasta

lograr disolver bien los ingredientes y puede tomarse.

5

Page 6: Proyecto de  elaboración de bebida Natural-PINOL 2

9. Cronograma de actividades.

Actividad TIEMPO

Días Miércole

s

Jueves Viernes Sábado Domingo Lune

s

Marte

s

Miércoles

Organizar el grupo

responsable de la

ejecución del proyecto.

X

Delegar actividades a

cada integrante del

grupo.

X

Lavar y poner a secar el

Maíz y el Cacao.

X

Tostar y moler los

ingredientes del pinol.

X

Elaborar el perfil del

proyecto.

X

Prueba de la bebida. X

Ensayo del grupo para

la presentación final.

X

Presentación final de

los resultados del

proyecto.

X

6

Page 7: Proyecto de  elaboración de bebida Natural-PINOL 2

10.Conclusiones

El proyecto de elaboración de harina para la preparación de pinol, es

importante para las personas que desean tener una mejor calidad de vida.

En la elaboración de la harina del pinol, nos pudimos dar cuenta que no es

difícil prepararlo y además es muy saludable.

Es un producto que ayuda a las mujeres para poder amamantar a los recién

nacidos, sin necesidad de tomar productos químicos.

11.Recomendaciones

7

Page 8: Proyecto de  elaboración de bebida Natural-PINOL 2

Es interesante tener la prudencia de poner en práctica, el ingerir la bebida

de pinol, por su contenido nutriente.

Se debería implementar una campaña informativa para que se conozca

cuales son los beneficios del pinol.

Que todos y todas podamos compartir la información a nivel de estudiantes,

para conocer cuáles son los resultados de los productos artesanales.

12.Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Pinolillo

Folleto de elaboración de proyectos “Municipios Democráticos” 2001.

8

Page 9: Proyecto de  elaboración de bebida Natural-PINOL 2

ANEXOS9

Page 10: Proyecto de  elaboración de bebida Natural-PINOL 2

Harina de maíz y cacao: PINOL

10

Page 11: Proyecto de  elaboración de bebida Natural-PINOL 2

11